13
Lo más leído
16
Lo más leído
22
Lo más leído
I.E.S.T.P. LUIS E. VALCARCEL 
INTEGRANTES: 
- LAURA ZAPATA SIFUENTES 
- NATALY FLORES GONZALES 
- YANE VELASQUEZ MEJIA 
- ROCIO APAZA CHARRES 
CARRERA: CONTABILIDAD 
SEMESTRE: III 
UNIDAD DIDACTICA: SOCIEDAD Y ECONOMÍA 
DOCENTE: LIC. MARGARITA LANCHIPA L.
Finalidad de los círculos de calidad: 
• Crear conciencia de calidad y desarrollo 
de conocimientos 
• En los estudiantes a través del trabajo en 
equipo 
• Intercambio de experiencias y el apoyo 
reciproco 
• Para la resolución de problemas que 
afectan el desempeño y la calidad de la 
asignatura
Trabajo en equipo 
Intercambio de experiencias 
y conocimientos 
Apoyo recíproco 
Los Círculos de Calidad se 
dan cuenta de todo lo erróneo 
que ocurre dentro de una 
empresa, dan la señal de 
alarma y crean la exigencia de 
buscar 
soluciones en conjunto
DEFINICIÓN 
Un Círculo de Calidad es 
un pequeño grupo de 
personas que se reúnen 
voluntariamente y en forma 
periódica, para detectar, 
analizar y buscar 
soluciones a los problemas 
que se suscitan en su área 
de trabajo.
Exposicion circulo de calidad
INICIOS 
El Dr. Ishikawa es responsable del comienzo de los círculos de calidad 
al iniciar en 1962 discusiones en grupo sobre la resolución de 
problemas a través del control estadístico de calidad. 
Los círculos de calidad han sido utilizados con el fin de promover al 
máximo el desarrollo de la capacidad efectiva y productividad de los 
individuos de la organización.
Círculos de Calidad 
Mundial. 
 El primer circulo de calidad se formo en 
Japón en 1962. 
 Lockheed Missile & Space Company y la 
Honwywel Primeras en utilizar este 
método. 
 Luego la implantaron Hospitales, Sistemas 
Escolares y Gubernamentales. 
 En 1977 se Forma la AICC.
1.- Se integran al grupo de forma 
voluntaria. 
2.- Su objetivo principal es la 
solución de problemas relacionados 
con su área. 
3.- Solución de problemas en forma 
sistemática (ordenada).
Es un grupo reducido de trabajadores voluntarios, que 
puede oscilar entre 3 y 15, pero habitualmente está 
comprendido entre 6 y 10. 
Es un grupo de personas que tienen un trabajo común, 
generalmente trabajan en el mismo taller, sección, área, 
etc. 
Se reúnen periódicamente en sesiones cortas, lo más 
habitual es que lo hagan cuatro veces al mes, una hora 
por semana. 
Las reuniones se realizan regularmente y no solo cuando 
hay problemas, estas tienen lugar en horas de trabajo, o 
fueran de la jornada pero retribuidas,
Los integrantes deben trabajar bajo el mismo jefe o 
supervisor, quien a su vez es también integrante del 
Círculo. 
La participación es voluntaria, tanto para el líder como 
para los miembros. De ahí que la existencia de los 
Círculos depende de la decisión de cada integrante. 
Lo ideal es que las reuniones se celebren en lugares 
especiales alejados del área de trabajo. 
Los miembros del Círculo deben recibir capacitación especial Y 
asesoría para participar adecuadamente, tanto previa a la creación 
del Círculo, como continua durante su operación.
El círculo de calidad tiene un líder que puede ser 
impuesto o elegido por el grupo, y puede coincidir o 
no en la persona del supervisor o encargado. 
Además del líder, existe un facilitador que normalmente es 
un miembro de la dirección, especialmente preparado para 
formar a los miembros del grupo. El líder establece el 
enlace oficial con el facilitador. 
Los resultados o sugerencias deben de ser presentados en 
forma clara y concisa, las decisiones finales quedan a 
discreción de la dirección de la empresa y es indispensable 
que en todo momento el grupo cuente con el apoyo de 
esta.
¿Cómo se Implementan los 
Círculos de Calidad? 
 Evaluación y Decisión. 
 Constitución de un Comité Directivo. 
 Comunicación de la Información al 
Personal. 
 Constitución de los Círculos de Calidad. 
 Capacitación de los Coordinadores. 
 Capacitación de los Participantes. 
 Frecuencias de las Reuniones. 
 Evaluación de Actividades.
1.- Se seleccionan los problemas a resolver. 
2.- Se define o establece la situación actual del problema. 
3.- Se analiza el problema, obteniendo datos y la información 
necesaria. 
4.- Se definen las alternativas de solución y decisión por 
consenso. 
5.- Se define el plan de implementación. 
6.- Se presenta el plan para su ejecución. 
7.- Se ejecuta el plan. 
8.- Se evalúan los resultados. 
- Confirmación del efecto de la mejora realizada. 
- Implementación 
9.- Se tiene un control para mantener el efecto de la mejora.
Procedimiento de trabajo en el ciclo de calidad 
1. Realizar una lista 
los problemas 
2. Jerarquizar los 
problemas 
3. Analizar las causas 
4. Proponer 
soluciones 
6. Implementar el 
cambio y mostrar 
resultados 
5. Presentar a la 
directiva
METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE LA MEJORA 
CONTINUA DE LA CALIDAD 
P Definir el proyecto (Identificar y justificar). 
A 
V H 
A 
V 
V 
P 
H 
A 
P 
H 
A 
V 
P 
H 
Reunir los Datos disponibles (En caso de un problema operativo); 
describir la situación actual. 
Analizar datos para aislar las causas raíz. 
Establecer acciones para eliminar las causas del problema. 
Ejecutar las acciones establecidas. 
Verificar los resultados a través de indicadores. 
Documentar y definir nuevos procedimientos, proyectos, etc.
Pasos y herramientas del Ciclo de Mejora Continua de la Calidad 
PASOS 
¿ QUÉ HACER ? 
¿ CON QUÉ 
HERRAMIENTAS ? 
I 
Definir y priorizar un 
problema de 
calidad. 
 Lluvia de ideas 
 Diagrama de Pareto 
II 
Analizar las causas 
que originan el 
problema. 
 Diagrama causa-efecto 
(Ishikawa) 
 Diagrama de flujo 
III 
Diseñar medidas de 
solución al 
problema. 
 Manuales de 
procedimientos y 
organización 
 Formato de acuerdos 
IV 
Verificar y controlar 
las acciones 
implantadas. 
 Diagrama de control 
 Indicadores
Estructura 
 Es la forma de cómo 
está integrado el grupo 
 Se define de acuerdo 
con la posición de los 
miembros 
Proceso 
 Identificación del problema. 
 Análisis del problema y 
recopilación de 
información. 
 Búsqueda de soluciones. 
 Selección de una solución. 
 Presentación de la solución 
a la gerencia. 
 Ejecución de la solución. 
 Evaluación de la solución
Estado actual 
de las cosas 
En el trabajo de uno mismo 
En el trabajo de otros 
Dentro del propio 
departamento 
Dentro de otros departamentos
BENEFICIOS 
Mejoras en la calidad de los productos y en la 
productividad de la empresa. 
Reducción de costos. 
Promoción de la satisfacción del personal por su 
trabajo. 
Autodesarrollo del personal. 
Creación de conciencia por la calidad y la 
productividad. 
Mejora en las relaciones humanas dentro de la 
empresa.
BENEFICIOS 
Promoción de la colaboración y el trabajo de grupo. 
Mejora en las relaciones comerciales cliente - 
empresa. 
Mejora en la comunicación y lealtad ante la empresa. 
Promoción de la creatividad y la inteligencia de la 
fuerza de trabajo. 
Incremento en la participación del mercado. 
Mejora de la reputación y prestigio de la empresa.
Misión del Círculo de Calidad 
 Contribuir a mejorar y desarrollar a la empresa. 
 Respetar el lado humano de los individuos y 
edificar un ambiente agradable de trabajo y de 
realización personal. 
 Propiciar la aplicación del talento de los 
trabajadores para el mejoramiento continuo de las 
áreas de la organización.
Todo sistema en el 
momento que llega a su 
punto de implementación, 
está sujeto a un deterioro 
uniforme, a menos que se 
hagan esfuerzos continuos, 
primero para mantenerlo y 
luego para mejorarlo…. 
de otra manera está 
condenado a deteriorarse y 
luego a morir.

Más contenido relacionado

PPTX
Circulos de calidad
PPT
La Comunicacion En La Empresa
PDF
Casos practicos logistica empresarial
PPTX
Banco central de reserva (BCR)
DOCX
Los 4 pilares de la educacion
PDF
proyecto_calculo1_APLICACION_A_LA_ECONOMIA
PPTX
Reflexologia
PPTX
Normas ISO (2015)
Circulos de calidad
La Comunicacion En La Empresa
Casos practicos logistica empresarial
Banco central de reserva (BCR)
Los 4 pilares de la educacion
proyecto_calculo1_APLICACION_A_LA_ECONOMIA
Reflexologia
Normas ISO (2015)

La actualidad más candente (20)

DOCX
Cuadro comparativo
PPTX
Control De Calidad I
PPT
Introducción - Calidad Total
PPTX
Gestión de la calidad
PDF
Proceso de la consultoria
PPT
La norma iso 9000 2008
PPTX
Walter shewhart
PPTX
Modelo malcolm baldrige
PDF
Programacion adelante y atras
DOCX
Diagnóstico de la consultoría
PDF
Kaoru ishikawa
PPTX
Biografia de philip crosby
PPT
Gestión de la Calidad
PPTX
Diapositivas Evolucion de la Calidad
PDF
Identificar y priorizar "stakeholders"
PPT
Filosofia de joseph juran
PDF
Mapa conceptual de capacitación y desarrollo
PDF
Circulos de Calidad
DOCX
Analisis el proceso de consultoria
Cuadro comparativo
Control De Calidad I
Introducción - Calidad Total
Gestión de la calidad
Proceso de la consultoria
La norma iso 9000 2008
Walter shewhart
Modelo malcolm baldrige
Programacion adelante y atras
Diagnóstico de la consultoría
Kaoru ishikawa
Biografia de philip crosby
Gestión de la Calidad
Diapositivas Evolucion de la Calidad
Identificar y priorizar "stakeholders"
Filosofia de joseph juran
Mapa conceptual de capacitación y desarrollo
Circulos de Calidad
Analisis el proceso de consultoria
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Exposicion círculos de calidad
PPSX
CIRCULOS DE CALIDAD
PDF
Circulos de Calidad Presentacion
PPT
Círculos de calidad
PPTX
Presentación circulos de calidad
PPTX
Aplicacion del circulo de calidad en una empresa
PDF
Formato ficha proyecto.daniela gonzález. 3
PPTX
PPT
Mejoramiento continuo de la calidad
PPTX
Capacitación Gerencial
PPTX
Saber cuando rediseñar procesos de implementación
PPTX
Implantación de nuevos diseños organizacionales
PPTX
Gerencia de calidad
PPTX
Implantación de nuevos diseños organizacionales
PPTX
IMPLANTACIÓN DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES
PPTX
Implantacion de nuevos diseños organizacionales
PPTX
Saber como rediseñar
PPTX
Planificacion cpu
PDF
Las reuniones en la empresa
PPT
Rol Circulos De Calidad
Exposicion círculos de calidad
CIRCULOS DE CALIDAD
Circulos de Calidad Presentacion
Círculos de calidad
Presentación circulos de calidad
Aplicacion del circulo de calidad en una empresa
Formato ficha proyecto.daniela gonzález. 3
Mejoramiento continuo de la calidad
Capacitación Gerencial
Saber cuando rediseñar procesos de implementación
Implantación de nuevos diseños organizacionales
Gerencia de calidad
Implantación de nuevos diseños organizacionales
IMPLANTACIÓN DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES
Implantacion de nuevos diseños organizacionales
Saber como rediseñar
Planificacion cpu
Las reuniones en la empresa
Rol Circulos De Calidad
Publicidad

Similar a Exposicion circulo de calidad (20)

PDF
circulos de calidad.pdf
PPTX
CIRCULOS DE CALIDADZ CONCEPTOS Y TIPOS DE CALIDAD.pptx
PDF
CÍRCULOS DE CALIDADi
PDF
31D470E4-BDBE-48F6-82C0-69BDE0D48A31.pdf
PPTX
CIRCULOS DE CALIDAD.pptx
DOCX
Círculos de calidad
PDF
Circulos de calidad en el cuidado enfermero
PPTX
Maestros de la Calidad
PPTX
Maestros de la calidad
PPT
Planeación de la Calidad (Circulos de Calidad)
PDF
Circulos de calidad 1
PPT
CIRCULO DE CALIDAD materias de ingenieria.ppt
PDF
Circulos de calidad
PDF
Círculos de calidad
PPTX
5. Círculos de Calidad.pptx
PDF
Circulos de calidad
PDF
Circulos de calidad
PPTX
CIRCULOS DE CALIDAD
PPTX
C irculo de calidad
circulos de calidad.pdf
CIRCULOS DE CALIDADZ CONCEPTOS Y TIPOS DE CALIDAD.pptx
CÍRCULOS DE CALIDADi
31D470E4-BDBE-48F6-82C0-69BDE0D48A31.pdf
CIRCULOS DE CALIDAD.pptx
Círculos de calidad
Circulos de calidad en el cuidado enfermero
Maestros de la Calidad
Maestros de la calidad
Planeación de la Calidad (Circulos de Calidad)
Circulos de calidad 1
CIRCULO DE CALIDAD materias de ingenieria.ppt
Circulos de calidad
Círculos de calidad
5. Círculos de Calidad.pptx
Circulos de calidad
Circulos de calidad
CIRCULOS DE CALIDAD
C irculo de calidad

Último (20)

PDF
Tema 2. Normas Técnicas de Seguridad Ocupacional y Medio Ambiente.pdf
PDF
Cream Purple Floral Project Presentation (1).pdf
PPT
Imperialismo 12345667777777777777777.ppt
PPTX
4. Bronquitis y EPOC.pptx ffwerrwerwerwerwerwerwer
PDF
Ejemplo de Trabajo de proyecto a largo plazo de psicología
PDF
REPERTORIO LOS CONQUISTADORES DE LA SALSA 2025.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN CORPORATIVA_KBCF - patrón.pptx
PPTX
VIGILANCIA EN SALUD PÙBLICA_20250513_084558_0000 (2).pptx
PPTX
INFECCIONES DE TRANSMISlknpknkIÓN SEXUAL.pptx
PPTX
ANTIVIRALES.pptxhegnljnrgnlekjiejgklkñlkhjñh
PPTX
EXTINCION DE LA REL. LAB. [Autoguardado].pptx
PPTX
ENDOCRINOLOGÍA CONFERENCIA.pptxokekeekkm
PDF
Carmen juliana ortiz torres como saber como luce una liquidacion
PDF
Tejido Hematopoyético y su Función en la Producción de Células Sanguíneas
PPTX
Tercera reunión con padres de familia.pptx
PPTX
Plantilla_Benchmarking_Salones_Eventos (1).pptx
PDF
bioetics en el aula de clases como una herramienta
PDF
POWER TRABAJADORES DE LA ONSTRUCCION.pdf
PPTX
Presentación Modulo SABER COMER BIEN ESTA BIEN
PPTX
Presentación sin título (2).pptxhjkhkjhkjhkjh
Tema 2. Normas Técnicas de Seguridad Ocupacional y Medio Ambiente.pdf
Cream Purple Floral Project Presentation (1).pdf
Imperialismo 12345667777777777777777.ppt
4. Bronquitis y EPOC.pptx ffwerrwerwerwerwerwerwer
Ejemplo de Trabajo de proyecto a largo plazo de psicología
REPERTORIO LOS CONQUISTADORES DE LA SALSA 2025.pdf
PRESENTACIÓN CORPORATIVA_KBCF - patrón.pptx
VIGILANCIA EN SALUD PÙBLICA_20250513_084558_0000 (2).pptx
INFECCIONES DE TRANSMISlknpknkIÓN SEXUAL.pptx
ANTIVIRALES.pptxhegnljnrgnlekjiejgklkñlkhjñh
EXTINCION DE LA REL. LAB. [Autoguardado].pptx
ENDOCRINOLOGÍA CONFERENCIA.pptxokekeekkm
Carmen juliana ortiz torres como saber como luce una liquidacion
Tejido Hematopoyético y su Función en la Producción de Células Sanguíneas
Tercera reunión con padres de familia.pptx
Plantilla_Benchmarking_Salones_Eventos (1).pptx
bioetics en el aula de clases como una herramienta
POWER TRABAJADORES DE LA ONSTRUCCION.pdf
Presentación Modulo SABER COMER BIEN ESTA BIEN
Presentación sin título (2).pptxhjkhkjhkjhkjh

Exposicion circulo de calidad

  • 1. I.E.S.T.P. LUIS E. VALCARCEL INTEGRANTES: - LAURA ZAPATA SIFUENTES - NATALY FLORES GONZALES - YANE VELASQUEZ MEJIA - ROCIO APAZA CHARRES CARRERA: CONTABILIDAD SEMESTRE: III UNIDAD DIDACTICA: SOCIEDAD Y ECONOMÍA DOCENTE: LIC. MARGARITA LANCHIPA L.
  • 2. Finalidad de los círculos de calidad: • Crear conciencia de calidad y desarrollo de conocimientos • En los estudiantes a través del trabajo en equipo • Intercambio de experiencias y el apoyo reciproco • Para la resolución de problemas que afectan el desempeño y la calidad de la asignatura
  • 3. Trabajo en equipo Intercambio de experiencias y conocimientos Apoyo recíproco Los Círculos de Calidad se dan cuenta de todo lo erróneo que ocurre dentro de una empresa, dan la señal de alarma y crean la exigencia de buscar soluciones en conjunto
  • 4. DEFINICIÓN Un Círculo de Calidad es un pequeño grupo de personas que se reúnen voluntariamente y en forma periódica, para detectar, analizar y buscar soluciones a los problemas que se suscitan en su área de trabajo.
  • 6. INICIOS El Dr. Ishikawa es responsable del comienzo de los círculos de calidad al iniciar en 1962 discusiones en grupo sobre la resolución de problemas a través del control estadístico de calidad. Los círculos de calidad han sido utilizados con el fin de promover al máximo el desarrollo de la capacidad efectiva y productividad de los individuos de la organización.
  • 7. Círculos de Calidad Mundial.  El primer circulo de calidad se formo en Japón en 1962.  Lockheed Missile & Space Company y la Honwywel Primeras en utilizar este método.  Luego la implantaron Hospitales, Sistemas Escolares y Gubernamentales.  En 1977 se Forma la AICC.
  • 8. 1.- Se integran al grupo de forma voluntaria. 2.- Su objetivo principal es la solución de problemas relacionados con su área. 3.- Solución de problemas en forma sistemática (ordenada).
  • 9. Es un grupo reducido de trabajadores voluntarios, que puede oscilar entre 3 y 15, pero habitualmente está comprendido entre 6 y 10. Es un grupo de personas que tienen un trabajo común, generalmente trabajan en el mismo taller, sección, área, etc. Se reúnen periódicamente en sesiones cortas, lo más habitual es que lo hagan cuatro veces al mes, una hora por semana. Las reuniones se realizan regularmente y no solo cuando hay problemas, estas tienen lugar en horas de trabajo, o fueran de la jornada pero retribuidas,
  • 10. Los integrantes deben trabajar bajo el mismo jefe o supervisor, quien a su vez es también integrante del Círculo. La participación es voluntaria, tanto para el líder como para los miembros. De ahí que la existencia de los Círculos depende de la decisión de cada integrante. Lo ideal es que las reuniones se celebren en lugares especiales alejados del área de trabajo. Los miembros del Círculo deben recibir capacitación especial Y asesoría para participar adecuadamente, tanto previa a la creación del Círculo, como continua durante su operación.
  • 11. El círculo de calidad tiene un líder que puede ser impuesto o elegido por el grupo, y puede coincidir o no en la persona del supervisor o encargado. Además del líder, existe un facilitador que normalmente es un miembro de la dirección, especialmente preparado para formar a los miembros del grupo. El líder establece el enlace oficial con el facilitador. Los resultados o sugerencias deben de ser presentados en forma clara y concisa, las decisiones finales quedan a discreción de la dirección de la empresa y es indispensable que en todo momento el grupo cuente con el apoyo de esta.
  • 12. ¿Cómo se Implementan los Círculos de Calidad?  Evaluación y Decisión.  Constitución de un Comité Directivo.  Comunicación de la Información al Personal.  Constitución de los Círculos de Calidad.  Capacitación de los Coordinadores.  Capacitación de los Participantes.  Frecuencias de las Reuniones.  Evaluación de Actividades.
  • 13. 1.- Se seleccionan los problemas a resolver. 2.- Se define o establece la situación actual del problema. 3.- Se analiza el problema, obteniendo datos y la información necesaria. 4.- Se definen las alternativas de solución y decisión por consenso. 5.- Se define el plan de implementación. 6.- Se presenta el plan para su ejecución. 7.- Se ejecuta el plan. 8.- Se evalúan los resultados. - Confirmación del efecto de la mejora realizada. - Implementación 9.- Se tiene un control para mantener el efecto de la mejora.
  • 14. Procedimiento de trabajo en el ciclo de calidad 1. Realizar una lista los problemas 2. Jerarquizar los problemas 3. Analizar las causas 4. Proponer soluciones 6. Implementar el cambio y mostrar resultados 5. Presentar a la directiva
  • 15. METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE LA MEJORA CONTINUA DE LA CALIDAD P Definir el proyecto (Identificar y justificar). A V H A V V P H A P H A V P H Reunir los Datos disponibles (En caso de un problema operativo); describir la situación actual. Analizar datos para aislar las causas raíz. Establecer acciones para eliminar las causas del problema. Ejecutar las acciones establecidas. Verificar los resultados a través de indicadores. Documentar y definir nuevos procedimientos, proyectos, etc.
  • 16. Pasos y herramientas del Ciclo de Mejora Continua de la Calidad PASOS ¿ QUÉ HACER ? ¿ CON QUÉ HERRAMIENTAS ? I Definir y priorizar un problema de calidad.  Lluvia de ideas  Diagrama de Pareto II Analizar las causas que originan el problema.  Diagrama causa-efecto (Ishikawa)  Diagrama de flujo III Diseñar medidas de solución al problema.  Manuales de procedimientos y organización  Formato de acuerdos IV Verificar y controlar las acciones implantadas.  Diagrama de control  Indicadores
  • 17. Estructura  Es la forma de cómo está integrado el grupo  Se define de acuerdo con la posición de los miembros Proceso  Identificación del problema.  Análisis del problema y recopilación de información.  Búsqueda de soluciones.  Selección de una solución.  Presentación de la solución a la gerencia.  Ejecución de la solución.  Evaluación de la solución
  • 18. Estado actual de las cosas En el trabajo de uno mismo En el trabajo de otros Dentro del propio departamento Dentro de otros departamentos
  • 19. BENEFICIOS Mejoras en la calidad de los productos y en la productividad de la empresa. Reducción de costos. Promoción de la satisfacción del personal por su trabajo. Autodesarrollo del personal. Creación de conciencia por la calidad y la productividad. Mejora en las relaciones humanas dentro de la empresa.
  • 20. BENEFICIOS Promoción de la colaboración y el trabajo de grupo. Mejora en las relaciones comerciales cliente - empresa. Mejora en la comunicación y lealtad ante la empresa. Promoción de la creatividad y la inteligencia de la fuerza de trabajo. Incremento en la participación del mercado. Mejora de la reputación y prestigio de la empresa.
  • 21. Misión del Círculo de Calidad  Contribuir a mejorar y desarrollar a la empresa.  Respetar el lado humano de los individuos y edificar un ambiente agradable de trabajo y de realización personal.  Propiciar la aplicación del talento de los trabajadores para el mejoramiento continuo de las áreas de la organización.
  • 22. Todo sistema en el momento que llega a su punto de implementación, está sujeto a un deterioro uniforme, a menos que se hagan esfuerzos continuos, primero para mantenerlo y luego para mejorarlo…. de otra manera está condenado a deteriorarse y luego a morir.