SlideShare una empresa de Scribd logo
1
ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL
IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA
GENERAL DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO
Grupo A. Administración en salud ocupacional
IV Semestre
UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS
ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL
Bogotá, Colombia
2016
ACCIÓN
CORRECTIVA:
Utilizada para
eliminar la causa
de una no
conformidad.
ACCIÓN DE
MEJORA:
Utilizada para
mejorar el
desempeño de la
organización en
seguridad y salud
en el trabajo.
ACTIVIDAD NO
RUTINARIA:
Actividad de no
forma parte de la
operación normal.
ACCIÓN
PREVENTIVA:
Utilizada para
mitigar o eliminar
una causa de una
no conformidad.
ALTA
DIRECCIÓN:
Persona o grupo
de personas que
controlan la
empresa.
CENTRO DE
TRABAJO:
Es toda edificación
o área a cielo
abierto destinada
para una actividad
económica de una
empresa..
CICLO PHVA:
Procedimiento
lógico y por
etapas que permite
el mejoramiento
continuo.
AMENAZA:
Peligro latente de un
evento físico de origen
natural, o causado o
inducido por acción
humana. presente con
una severidad
suficiente para causar
daño..
EFICIENCIA:
Relación entre el
resultado
alcanzado y los
recursos
utilizados.
EFICACIA:
Es la capacidad
de alcanzar el
efecto que
espera tras la
realización de
una acción.
EMERGENCIA:
Situación de
peligro o desastre
o la inminencia del
mismo, que afecta
el funcionamiento
normal de una
empresa.
EFECTIVIDAD:
Logro de los
objetivos del SG-
SST con la máxima
eficacia y eficiencia.
INDICADORES DE
RESULTADO:
Medidas verificables
de los cambios
alcanzado en el
periodo definido.
INDICADORES
DE PROCESO:
Medidas
verificables del
grado de desarrollo
e implementación
del SG-SST .
MATRIZ LEGAL:
Es la combinación
de los requisitos
normativos exigibles
a la empresa acorde
a las actividades
propia e inherentes..
INDICADORES DE
ESTRUCTURA:
Medidas verificables de
la disponibilidad y
acceso a recursos,
políticas y organización
con que cuenta la
empresa.
REVISIÓN REACTIVA:
Acciones para el
seguimiento de
enfermedades
laborales, incidentes,
ausentismo laboral
por enfermedades .
REVISIÓN PROACTIVA:
Compromiso del
empleador que implica
la iniciativa, capacidad
de anticipación para el
desarrollo de acciones
preventivas y
correctivas.
.
RIESGO:
Combinación de la
probabilidad de que
ocurra una o mas
exposiciones o
eventos peligrosos.
POLITICA DE SST:
Es el compromiso de la
alta dirección de una
organización con la SST.
Exposicion implementacion SG-SST
4
ACTUAR
4
ACTUAR
2
HACER
2
HACER
3
VERIFICA
R
3
VERIFICA
R
1
PLANEA
R
1
PLANEA
R
• ¿Qué aprendimos?
•¿Qué errores no se pueden repetir?
•¿Qué aciertos se deberían estandarizar?
•¿Qué se hará? ¿Cómo? ¿Cuándo
Dónde? ¿Quién? ¿Con quién?
¿Para qué?.
• Ejecutar lo planeado.
• Recolectar todos los
•datos necesarios.
• ¿Se hizo lo planeado?
¿Se lograron los
resultados?
Cumplimiento
SG-SST
Definir politica
del SG-SST
Rendiciòn de
cuentas
Cumplimiento
normativo
Plan de trabajo
SST
Asignaciòn de
responsables
Asignaciòn de
recursos
Dirección de SST.
Capacitar al COPASST o vigía
en SST.
Realizar la vigilancia delegada
del cumplimiento del SG-SST.
Prestar asesoría y
asistencia técnica.
TRABAJADORESTRABAJADORES
Cuidado integral
Participación Cumplir normas,
reglamentos del
SG-SST.
Contribuir al cumplimiento
del SG-SST
Información
oportuna
Suministro de
información
 La documentación del SG-SST
puede ser en: papel, magnético, físico.
 La conservación debe ser
controlada.
 Se debe garantizar la legibilidad de
los documentos.
 La persona encargada del
SG-SST tiene acceso a toda la
documentación.
1 4
3
2 5  Su conservación debe ser
mínimo 20 años.
PASOS PARA LAPASOS PARA LA
IMPLEMENTACION DELIMPLEMENTACION DEL
SISTEMA GENERAL DESISTEMA GENERAL DE
SEGURIDAD Y SALUDSEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJOEN EL TRABAJO
PASO #1PASO #1
EVALUACIONEVALUACION
INICIALINICIAL
1
ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL
 Se debe realizar una vez al año.
 Plan anual.
• IDENTIFICACION NORMATIVIDAD
VIGENTE.
• VERFICACION DE LA IDENTIFICACION
DE LOS PELIGROS.
• IDENTIFICACION AMENAZAS.
EVALUACION MEDIDAS IMPLEMENTADAS CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA
DE CAPACITACION ANUAL
EVALUACION PUESTOS DE
TRABAJO
La descripción sociodemográfica de los trabajadores y
la caracterización de sus condiciones de salud.
Evaluación y análisis.
Registro y seguimiento.
Exposicion implementacion SG-SST
PASO # 2PASO # 2
IDENTIFICACION DE LOSIDENTIFICACION DE LOS
PELIGROS,PELIGROS,
EVALUACIONEVALUACION
VALORACION YVALORACION Y
GESTION DE LOSGESTION DE LOS
RIESGOS.RIESGOS.
IDENTIFICACION
DEL PELIGRO
¿Existe una situación
que pueda generar
daño?
¿Quién
(o
que)
puede
sufrir daño?
¿Cóm
o
puede
ocurrireldaño?
·
¿Cuándo puede
ocurrir el daño?
EFECTOS
POSBILES
¿Cómo
puede ser
afectado el
trabajador?
¿Cuál es el
daño que le
puedeocurrir?
 Leve.
 Moderado
.
 Extremo.
¿ COMO IDENTIFICAR UN PELIGRO?
 Producto sin etiqueta.
 Alcance del trabajador.
 Químico aun no
reconocido.
 Producto sin tapa.
¿ COMO IDENTIFICAR UNA AMENZA?
 Mala infraestructura.
 Terremoto o temblor.
 Paredes agrietadas.
 Infiltración de agua dentro de
la instalación.
VALORACION Y GESTION DEL
RIESGO
PASO # 3PASO # 3
POLITICA Y OBJETIVOSPOLITICA Y OBJETIVOS
DE SEGURIDAD Y SALUDDE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJOEN EL TRABAJO
POLÍTICA Y OBJETIVOS DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
Definir la política empresarial en materia de riesgos
laborales, es el punto clave a desarrollar para toda
planificación preventiva. Esta política debe ser aprobada por
la dirección y contar con el apoyo de los trabajadores o de
sus representantes.
7 PASOS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA DE SEGURIDAD
Y SALUD EN EL TRABAJO
1. Incluir el nombre de la empresa y su actividad económica.
2. Mencionar el alcance a todos sus centros de trabajo y todos sus trabajadores.
3. Especificada frente a la naturaleza de los peligros y el tamaño de la empresa.
4. Establecer el compromiso de la empresa frente a la implementación SG-SST.
5. Documentar en forma clara y firmada por el representante legal de la empresa.
6. Divulgar a todos los centros de trabajo y trabajadores, que sea accesible.
7. Revisar como mínimo una vez al año y actualiza los cambios del SST.
OBJETIVOS DE LA POLÍTICA DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
• Identificar los peligros, evaluar y valorar los riesgos y
establecer los respectivos controles.
• Proteger la seguridad y salud de todos los trabajadores
mediante la mejora continua del SG-SST.
• Cumplir la normativa vigente aplicada en materia de riesgos
laborales.
OBJETIVOS DEL SGSST
Cada empresa debe establecer los objetivos
del SG-SST debe tener en cuenta:
Estado actual del SGSST.
Peligros y riesgos de la empresa.
Política SST.
Plan anual de trabajo.
Normatividad vigente en Riesgo Laboral.
Auditorias que se realicen.
METAS RESPONSABILIDADES RECURSOS
DISEÑO PLAN DE TRABAJO
PASO # 5PASO # 5
EXAMINAR SUEXAMINAR SU
EVALUACION YEVALUACION Y
ACTUALIZARLA SI ESACTUALIZARLA SI ES
NECESARIONECESARIO
Al implementar un programa de gestión, se debe asegurar su desarrollo, a través
de la formación continua de los trabajadores.
Inducción Inicial.
Re inducción.
Capacitaciones
Exposicion implementacion SG-SST
RESPUESTA ANTE UNA EMERGENCIA
Identificar
las
amenazas
Identificar
los
recursos
disponibles
Analizar la
vulnerabilidad
Formular el
plan de
emergencia
8 PASOS PARA TENER EN CUENTA
Valorar y evaluar el
riesgo considerando el
número de trabajadores
Diseñar e implementar
procedimientos para
prevenir
Asignar los recursos
necesarios para diseñar e
implementar
Definición rutas
de evacuación
Capacitar y
entrenar a todos
los trabajadores
Realizar
simulacros
Inspeccionar con
periodicidad a todos los
equipos relacionados con
prevención
Desarrollo de programas o planes de ayuda mutua ante amenazas de
interés común
ACCIDENTE DE TRABAJO Y ENFERMEDAD
PROFESIONAL CON MUERTE DEL TRABAJADOR.
Art. 2.2.4.1.6 Decreto 1072 de 2015
INVESTIGACION DE INCIDENTES, ACCIDENTES
DE TRABAJO Y ENFERMEDADES LABORALES
•El empleador o contratante está obligado a reportar a la ARL y EPS
TODOS los accidentes de trabajo y enfermedades laborales diagnosticadas
de los trabajadores, incluyendo los vinculados a través de contrato de
prestación de servicios dentro de los dos (2) días hábiles siguientes a la
ocurrencia del accidente o al diagnóstico de la enfermedad laboral.
¿QUE HACER EN CASO DE UN ACCIDENTE DE
TRABAJO?
Informar sobre el evento ocurrido
CRITERIOS PARA LA ADQUISICION DE BIENES
O CONTRATACION DE SERVICIOS DEL SG-SST
El empleador debe considerar como mínimo los siguientes aspectos para sus
proveedores, trabajadores dependientes, en misión, cooperación, contratistas y
subcontratistas durante el desempeño de las actividades:
ADQUISICION DE BIENES
La empresa debe establecer y mantener un procedimiento para
adquisiciones con el fin de garantizar que se identifiquen y evalúen
en las especificaciones relativas de las compras de productos y
servicios y disposiciones relacionadas con el SG-SST para la
empresa.
MEDICION Y EVALUACION DE LA GESTION EN
SST.
Indicadores de estructura, proceso y resultado que miden el SG-SST.
AUDITORIAS INTERNAS SG-SST
AuditoriaAnual
Programa de
Auditoria
Planificada con
la participación
del COPASST o
Vigía de SST
Comunicar los
resultados a
los
responsables
Puede realizarse
por personal
interno de la
empresa
ACCIONES PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS
El objetivo de la implementación de las acciones correctivas y
preventivas por parte del empleador es gestionar las no
conformidades reales o potenciales que puedan afectar o desviar el
SG - SST.
❏ Las acciones pueden ser originadas de algunas de las
siguientes actividades:
Resultado de las inspecciones y observación de tareas
Investigación de incidentes y accidentes de trabajo
Auditorías internas y externas
Sugerencia de los trabajadores
Revisión por la alta dirección
Exposicion implementacion SG-SST
Exposicion implementacion SG-SST
BIBLIOGRAFIA
• https://docs.google.com/document/d/11IxRqEsEBSytL_OUDW-XyZhuFx1CF7vNVKJmNfBX8c
• file:///C:/Users/Paola/Downloads/Guia%20tecnica%20de%20implementacion%20del%20SG%
• https://www.youtube.com/watch?v=oPE1Fib-NEo

Más contenido relacionado

PPTX
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
PDF
Auditoria revisión Sistema de Gestión Seguridad y Salud sg-sst
PPTX
Respuestas SST No. 4 ¿ Qué debe contener el Programa Anual de Seguridad y Sal...
PPTX
Sistema gestion de seguridad y salud en el trabajo
PPTX
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
PDF
Presentacion estandares minimos res 0312 de 2019 v2 mod
DOCX
Quiz de conocimieto en sst
PPTX
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
Auditoria revisión Sistema de Gestión Seguridad y Salud sg-sst
Respuestas SST No. 4 ¿ Qué debe contener el Programa Anual de Seguridad y Sal...
Sistema gestion de seguridad y salud en el trabajo
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
Presentacion estandares minimos res 0312 de 2019 v2 mod
Quiz de conocimieto en sst
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo

La actualidad más candente (20)

PDF
Seguridad basada en el comportamiento
PPTX
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
PPTX
Actividad no 2. accidente de trabajo
PPT
Inspecciones de seguridad
DOCX
Trabajos de alto riesgo
PDF
Arbol de causas
PPTX
Investigación de incidentes y accidentes de trabajo
PDF
DECRETO 1072 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
PPT
Gestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
PPTX
Seguridad basada en el comportamiento
PDF
Seguridad basada en el comportamiento (SBC).pdf
PDF
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PPTX
Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - ...
PPT
Seguridad Basada en el Comportamiento
PPTX
PPT FINAL DE SEGURIDAD Y SALUD
PPT
Inducción a la seguridad e higiene
PPTX
Riesgo psicosocial ppt
PPTX
Plan anual de la seguridad y salud en el trabajo
PPTX
CAPACITACION INVESTIGACION DE ACCIDENTES DE TRABAJO..pptx
Seguridad basada en el comportamiento
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
Actividad no 2. accidente de trabajo
Inspecciones de seguridad
Trabajos de alto riesgo
Arbol de causas
Investigación de incidentes y accidentes de trabajo
DECRETO 1072 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
Gestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
Seguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamiento (SBC).pdf
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - ...
Seguridad Basada en el Comportamiento
PPT FINAL DE SEGURIDAD Y SALUD
Inducción a la seguridad e higiene
Riesgo psicosocial ppt
Plan anual de la seguridad y salud en el trabajo
CAPACITACION INVESTIGACION DE ACCIDENTES DE TRABAJO..pptx
Publicidad

Similar a Exposicion implementacion SG-SST (20)

PDF
cartilla_SGSST.pdf
PPTX
PPTX
IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD 03.pptx
PDF
SST_Mintrabajo.pdf
PDF
presentacion positiva para estudiantes de administración en salud
PPTX
Decreto 1443
PPTX
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO hernandez.pptx
PPTX
Memorias taller oit ministerio del trabajo 2
PPTX
PRESENTACION INDUCCION SG-SST INVER PLAST SAS.pptx
PPTX
Presentación indiccion y reinduccion - clinica Jerusalen.pptx
PPTX
Capacitación en el Sistema de Gestión Salud y Seguridad en el Trabajo
PPTX
INDUCCION DEL SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD.pptx
PDF
IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PDF
Seguridad y salud en el trabajo
PPTX
Inducción y reinducción del SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRA...
PPTX
PPTX
INDUCCION-SST2019.pptxseguridad en el trabajo
PDF
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo
PDF
a.Sistema_Gestión_SST_2023.pdf
PPTX
DECRETO 1072 DE 2015.normativa legal vigente sector trabajo
cartilla_SGSST.pdf
IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD 03.pptx
SST_Mintrabajo.pdf
presentacion positiva para estudiantes de administración en salud
Decreto 1443
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO hernandez.pptx
Memorias taller oit ministerio del trabajo 2
PRESENTACION INDUCCION SG-SST INVER PLAST SAS.pptx
Presentación indiccion y reinduccion - clinica Jerusalen.pptx
Capacitación en el Sistema de Gestión Salud y Seguridad en el Trabajo
INDUCCION DEL SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD.pptx
IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Seguridad y salud en el trabajo
Inducción y reinducción del SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRA...
INDUCCION-SST2019.pptxseguridad en el trabajo
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo
a.Sistema_Gestión_SST_2023.pdf
DECRETO 1072 DE 2015.normativa legal vigente sector trabajo
Publicidad

Último (20)

PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf

Exposicion implementacion SG-SST

  • 1. 1 ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Grupo A. Administración en salud ocupacional IV Semestre UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL Bogotá, Colombia 2016
  • 2. ACCIÓN CORRECTIVA: Utilizada para eliminar la causa de una no conformidad. ACCIÓN DE MEJORA: Utilizada para mejorar el desempeño de la organización en seguridad y salud en el trabajo. ACTIVIDAD NO RUTINARIA: Actividad de no forma parte de la operación normal. ACCIÓN PREVENTIVA: Utilizada para mitigar o eliminar una causa de una no conformidad.
  • 3. ALTA DIRECCIÓN: Persona o grupo de personas que controlan la empresa. CENTRO DE TRABAJO: Es toda edificación o área a cielo abierto destinada para una actividad económica de una empresa.. CICLO PHVA: Procedimiento lógico y por etapas que permite el mejoramiento continuo. AMENAZA: Peligro latente de un evento físico de origen natural, o causado o inducido por acción humana. presente con una severidad suficiente para causar daño..
  • 4. EFICIENCIA: Relación entre el resultado alcanzado y los recursos utilizados. EFICACIA: Es la capacidad de alcanzar el efecto que espera tras la realización de una acción. EMERGENCIA: Situación de peligro o desastre o la inminencia del mismo, que afecta el funcionamiento normal de una empresa. EFECTIVIDAD: Logro de los objetivos del SG- SST con la máxima eficacia y eficiencia.
  • 5. INDICADORES DE RESULTADO: Medidas verificables de los cambios alcanzado en el periodo definido. INDICADORES DE PROCESO: Medidas verificables del grado de desarrollo e implementación del SG-SST . MATRIZ LEGAL: Es la combinación de los requisitos normativos exigibles a la empresa acorde a las actividades propia e inherentes.. INDICADORES DE ESTRUCTURA: Medidas verificables de la disponibilidad y acceso a recursos, políticas y organización con que cuenta la empresa.
  • 6. REVISIÓN REACTIVA: Acciones para el seguimiento de enfermedades laborales, incidentes, ausentismo laboral por enfermedades . REVISIÓN PROACTIVA: Compromiso del empleador que implica la iniciativa, capacidad de anticipación para el desarrollo de acciones preventivas y correctivas. . RIESGO: Combinación de la probabilidad de que ocurra una o mas exposiciones o eventos peligrosos. POLITICA DE SST: Es el compromiso de la alta dirección de una organización con la SST.
  • 8. 4 ACTUAR 4 ACTUAR 2 HACER 2 HACER 3 VERIFICA R 3 VERIFICA R 1 PLANEA R 1 PLANEA R • ¿Qué aprendimos? •¿Qué errores no se pueden repetir? •¿Qué aciertos se deberían estandarizar? •¿Qué se hará? ¿Cómo? ¿Cuándo Dónde? ¿Quién? ¿Con quién? ¿Para qué?. • Ejecutar lo planeado. • Recolectar todos los •datos necesarios. • ¿Se hizo lo planeado? ¿Se lograron los resultados?
  • 9. Cumplimiento SG-SST Definir politica del SG-SST Rendiciòn de cuentas Cumplimiento normativo Plan de trabajo SST Asignaciòn de responsables Asignaciòn de recursos Dirección de SST.
  • 10. Capacitar al COPASST o vigía en SST. Realizar la vigilancia delegada del cumplimiento del SG-SST. Prestar asesoría y asistencia técnica.
  • 11. TRABAJADORESTRABAJADORES Cuidado integral Participación Cumplir normas, reglamentos del SG-SST. Contribuir al cumplimiento del SG-SST Información oportuna Suministro de información
  • 12.  La documentación del SG-SST puede ser en: papel, magnético, físico.  La conservación debe ser controlada.  Se debe garantizar la legibilidad de los documentos.  La persona encargada del SG-SST tiene acceso a toda la documentación. 1 4 3 2 5  Su conservación debe ser mínimo 20 años.
  • 13. PASOS PARA LAPASOS PARA LA IMPLEMENTACION DELIMPLEMENTACION DEL SISTEMA GENERAL DESISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD Y SALUDSEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOEN EL TRABAJO
  • 15. 1 ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL  Se debe realizar una vez al año.  Plan anual.
  • 16. • IDENTIFICACION NORMATIVIDAD VIGENTE. • VERFICACION DE LA IDENTIFICACION DE LOS PELIGROS. • IDENTIFICACION AMENAZAS.
  • 17. EVALUACION MEDIDAS IMPLEMENTADAS CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE CAPACITACION ANUAL EVALUACION PUESTOS DE TRABAJO
  • 18. La descripción sociodemográfica de los trabajadores y la caracterización de sus condiciones de salud. Evaluación y análisis. Registro y seguimiento.
  • 20. PASO # 2PASO # 2 IDENTIFICACION DE LOSIDENTIFICACION DE LOS PELIGROS,PELIGROS, EVALUACIONEVALUACION VALORACION YVALORACION Y GESTION DE LOSGESTION DE LOS RIESGOS.RIESGOS.
  • 21. IDENTIFICACION DEL PELIGRO ¿Existe una situación que pueda generar daño? ¿Quién (o que) puede sufrir daño? ¿Cóm o puede ocurrireldaño? · ¿Cuándo puede ocurrir el daño? EFECTOS POSBILES ¿Cómo puede ser afectado el trabajador? ¿Cuál es el daño que le puedeocurrir?  Leve.  Moderado .  Extremo.
  • 22. ¿ COMO IDENTIFICAR UN PELIGRO?  Producto sin etiqueta.  Alcance del trabajador.  Químico aun no reconocido.  Producto sin tapa.
  • 23. ¿ COMO IDENTIFICAR UNA AMENZA?  Mala infraestructura.  Terremoto o temblor.  Paredes agrietadas.  Infiltración de agua dentro de la instalación.
  • 24. VALORACION Y GESTION DEL RIESGO
  • 25. PASO # 3PASO # 3 POLITICA Y OBJETIVOSPOLITICA Y OBJETIVOS DE SEGURIDAD Y SALUDDE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOEN EL TRABAJO
  • 26. POLÍTICA Y OBJETIVOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Definir la política empresarial en materia de riesgos laborales, es el punto clave a desarrollar para toda planificación preventiva. Esta política debe ser aprobada por la dirección y contar con el apoyo de los trabajadores o de sus representantes.
  • 27. 7 PASOS PARA ELABORAR UNA POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 1. Incluir el nombre de la empresa y su actividad económica. 2. Mencionar el alcance a todos sus centros de trabajo y todos sus trabajadores. 3. Especificada frente a la naturaleza de los peligros y el tamaño de la empresa. 4. Establecer el compromiso de la empresa frente a la implementación SG-SST. 5. Documentar en forma clara y firmada por el representante legal de la empresa. 6. Divulgar a todos los centros de trabajo y trabajadores, que sea accesible. 7. Revisar como mínimo una vez al año y actualiza los cambios del SST.
  • 28. OBJETIVOS DE LA POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO • Identificar los peligros, evaluar y valorar los riesgos y establecer los respectivos controles. • Proteger la seguridad y salud de todos los trabajadores mediante la mejora continua del SG-SST. • Cumplir la normativa vigente aplicada en materia de riesgos laborales.
  • 29. OBJETIVOS DEL SGSST Cada empresa debe establecer los objetivos del SG-SST debe tener en cuenta: Estado actual del SGSST. Peligros y riesgos de la empresa. Política SST. Plan anual de trabajo. Normatividad vigente en Riesgo Laboral. Auditorias que se realicen.
  • 31. DISEÑO PLAN DE TRABAJO
  • 32. PASO # 5PASO # 5 EXAMINAR SUEXAMINAR SU EVALUACION YEVALUACION Y ACTUALIZARLA SI ESACTUALIZARLA SI ES NECESARIONECESARIO
  • 33. Al implementar un programa de gestión, se debe asegurar su desarrollo, a través de la formación continua de los trabajadores. Inducción Inicial. Re inducción. Capacitaciones
  • 35. RESPUESTA ANTE UNA EMERGENCIA Identificar las amenazas Identificar los recursos disponibles Analizar la vulnerabilidad Formular el plan de emergencia
  • 36. 8 PASOS PARA TENER EN CUENTA Valorar y evaluar el riesgo considerando el número de trabajadores
  • 37. Diseñar e implementar procedimientos para prevenir Asignar los recursos necesarios para diseñar e implementar
  • 38. Definición rutas de evacuación Capacitar y entrenar a todos los trabajadores
  • 39. Realizar simulacros Inspeccionar con periodicidad a todos los equipos relacionados con prevención
  • 40. Desarrollo de programas o planes de ayuda mutua ante amenazas de interés común
  • 41. ACCIDENTE DE TRABAJO Y ENFERMEDAD PROFESIONAL CON MUERTE DEL TRABAJADOR. Art. 2.2.4.1.6 Decreto 1072 de 2015
  • 42. INVESTIGACION DE INCIDENTES, ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES LABORALES •El empleador o contratante está obligado a reportar a la ARL y EPS TODOS los accidentes de trabajo y enfermedades laborales diagnosticadas de los trabajadores, incluyendo los vinculados a través de contrato de prestación de servicios dentro de los dos (2) días hábiles siguientes a la ocurrencia del accidente o al diagnóstico de la enfermedad laboral.
  • 43. ¿QUE HACER EN CASO DE UN ACCIDENTE DE TRABAJO? Informar sobre el evento ocurrido
  • 44. CRITERIOS PARA LA ADQUISICION DE BIENES O CONTRATACION DE SERVICIOS DEL SG-SST
  • 45. El empleador debe considerar como mínimo los siguientes aspectos para sus proveedores, trabajadores dependientes, en misión, cooperación, contratistas y subcontratistas durante el desempeño de las actividades:
  • 46. ADQUISICION DE BIENES La empresa debe establecer y mantener un procedimiento para adquisiciones con el fin de garantizar que se identifiquen y evalúen en las especificaciones relativas de las compras de productos y servicios y disposiciones relacionadas con el SG-SST para la empresa.
  • 47. MEDICION Y EVALUACION DE LA GESTION EN SST. Indicadores de estructura, proceso y resultado que miden el SG-SST.
  • 48. AUDITORIAS INTERNAS SG-SST AuditoriaAnual Programa de Auditoria Planificada con la participación del COPASST o Vigía de SST Comunicar los resultados a los responsables Puede realizarse por personal interno de la empresa
  • 49. ACCIONES PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS El objetivo de la implementación de las acciones correctivas y preventivas por parte del empleador es gestionar las no conformidades reales o potenciales que puedan afectar o desviar el SG - SST.
  • 50. ❏ Las acciones pueden ser originadas de algunas de las siguientes actividades: Resultado de las inspecciones y observación de tareas Investigación de incidentes y accidentes de trabajo Auditorías internas y externas Sugerencia de los trabajadores Revisión por la alta dirección