LESIONOLOGIA FORENSE
LESIONOLOGIA FORENSE
Desde el punto de vista médico
“toda alteración anatómica o
funcional originada por un agente
externo o interno.”
Desde el punto de vista legal,
Daño causado en la salud
física o mental de una
persona.
La OPS/OMS, considera
“lesión” a cualquier daño intencional o no
intencional, al cuerpo debido a la exposición
aguda a energía térmica, mecánica, eléctrica o
química; o debido a la ausencia de calor u
oxígeno que lleve a un daño corporal o psíquico
temporal o permanente y que puede ser o no
fatal.
Para Vargas Alvarado, . refiere que lesión, desde el
punto de vista jurídico, es toda alteración anatómica o
funcional que una persona cause a otra, sin ánimo de
matarla, mediante el empleo de una fuerza exterior
Lesión es el daño corporal o psíquico, temporal o permanente; es toda
alteración anatómica o funcional que menoscabe la integridad, sin precisar
un diagnostico de enfermedad, originada por un agente externo o interno.
LESIONOLOGIA FORENSE
CLASIFICACION DE LAS LESIONES
LESIONOLOGIA FORENSE
CLASIFICACION DE LAS LESIONES
LESIONOLOGIA FORENSE
CLASIFICACION DE LAS LESIONES
LESIONOLOGIA FORENSE
LESIONES POR AGENTES MECÁNICOS
Las lesiones intencionales son
causadas por una persona, con
la intención o voluntad de
ocasionar daño a la integridad
corporal y la salud de otra
persona (puede ser
autoinflingida), entre estas
tenemos las lesiones simples y
las lesiones complejas, que son
causados por uno o más
mecanismos.
Cualquiera que sea el agente
contundente, (natural o
artificial) produce las siguientes
lesiones:
LESIONOLOGIA FORENSE
COMPONENTES DE LA PIEL
Las características (es decir, el grosor, el
color, la textura) de la piel no son
uniformes en todo el cuerpo.
Por ejemplo, la cabeza presenta más
folículos pilosos que cualquier otra
parte, mientras que la planta de los pies
no tiene ninguno.
Además, la piel de la planta de los pies y
de la palma de las manos es más gruesa.
La piel es nuestro órgano más grande. Si
la piel de un varón adulto típico de 68
kilogramos fuera estirada, cubriría 1,7
metros cuadrados y pesaría 4 kilogramos
LESIONOLOGIA FORENSE
COMPONENTES DE LA PIEL
La piel está formada por tres capas: la epidermis, la dermis
y el tejido subcutáneo o Hipodermis.
EPIDERMIS: A su vez, comprende varias capas de células,
desde el interior hacia la superficie es el siguiente: 1)
estrato basal; 2) estrato espinoso y estrato granuloso; y, 3)
estrato córneo (capa córnea).
DERMIS: Es el tejido conectivo que está bajo la epidermis.
Nutre a la epidermis, se compone de fibroblastos y otras
células, colágeno, elastina, reticulina. Etc.
HIPODERMIS: El tejido subcutáneo es la capa más profunda
de la piel. Está compuesta por una red de células de
colágeno, grasa y una tupida red de vasos sanguíneos, que
ayuda a conservar el calor corporal y protege el cuerpo
contra lesiones puesto que amortigua los impactos
LESIONOLOGIA FORENSE
LESIONES SIMPLES
LESIONES SIMPLES O CONTUSIONES
Tras una acción violenta sobre el cuerpo
Se produce ruptura de vasos sanguíneos o también
desgarros
No se produce heridas externas, sin interrupción de la piel.
(La interrupción de la piel, abertura, se considera una
herida)
Si la lesión se produce cuando la persona está con ropa,
exteriormente no se visualiza el daño, porque se encuentra
en el tejido celular subcutáneo.
LESIONOLOGIA FORENSE
LESIONES SIMPLES
LESIONES SIMPLES O CONTUSIONES
Tras una acción violenta sobre el cuerpo
Se produce ruptura de vasos sanguíneos o también
desgarros
No se produce heridas externas, sin interrupción de la piel.
(La interrupción de la piel, abertura, se considera una
herida)
Si la lesión se produce cuando la persona está con ropa,
exteriormente no se visualiza el daño, porque se encuentra
en el tejido celular subcutáneo.
LESIONOLOGIA FORENSE
LESIONES SIMPLES
EXCORIACIÓN O EROSIÓN
Cuando el objeto contundente actúa mediante un mecanismo de frotamiento o por acción
tangencial.
EROSIÓN
Con desprendimiento de los estratos superficiales de la
epidermis con indemnidad de la capa germinativa
causa de fricción tangencial o lateral del agente contundente.
Lo que comúnmente se conoce como rasmilladura.
La curación es rápida, alrededor de 4 días y no deja cicatriz.
Si se encuentran en región de glúteos o en región ano genital
en delitos sexuales.
En los suicidios en el surco erosivo equimótico alrededor del
cuello.
LESIONOLOGIA FORENSE
LESIONES SIMPLES
EXCORIACIÓN O EROSIÓN
Cuando el objeto contundente actúa mediante un mecanismo de frotamiento o por acción
tangencial.
EXCORIACIÓN
Más profunda, con desprendimiento o rotura de la piel y
levantamiento del cuerpo papilar y aun de la parte reticular
de la dermis.
Los arañazos o estigmas ungueales son excoriaciones
producidas por las uñas.
Un buen ejemplo son las excoriaciones lineales de la fase de
arrastre de las víctimas de atropellamiento por vehículo
automotor.
Si la lesión pasa de la capa germinativa más profunda) se
puede considerar una herida: contusa o inciso contusa.
LESIONOLOGIA FORENSE
LESIONES SIMPLES
EXCORIACIÓN O EROSIÓN
Cuando el objeto contundente actúa mediante un mecanismo de frotamiento o por acción
tangencial.
El síntoma primordial de las erosiones y excoriaciones es la
costra
Costra que tarda en curar unos 10 días, salvo infección.
Puede estar cubierta por:
• costra serosa: de color amarillento por el derrame de la
linfa de los vasos abiertos.
• costra serohemática: de color rojo amarillento, por el
derrame de sangre y linfa y que indica que la lesión alcanzó
las papilas dérmicas.
• costra hemática: de color rojo oscuro, formado por sangre.
LESIONOLOGIA FORENSE
LESIONES SIMPLES
EQUIMOSIS
Es una contusión superficial, sin afectar a la piel, hay una dislaceracion subcutanea, puede
dislacerar filetes nerviosos (dolor) y ruptura de vasos sanguíneos y linfáticos, produciendo un
derrame de sangre, una hemorragia en los tejidos subcutáneos, a menudo en la capa adiposa,
que se transparenta como una mancha en la piel. (Es un signo de vida)
Este derrame o infiltración sanguínea, localizada debajo de la
piel, tiene una coloración especial, que al pasar horas y días,
tras la producción de la contusión, o inicio, hasta su
reabsorción (curación), cambia de color, lo que permite
valorar la Data de las contusiones
LESIONOLOGIA FORENSE
LESIONES SIMPLES
Según el derrame puede hablarse de:
EQUIMOSIS, ya descrita.
EQUIMOMA, es de mayor extensión.
SUGILACIÓN es una equimosis por succión o “chupón” y
suele observarse en delitos contra la libertad sexual, a veces
se acompaña de marcas de dientes.
PETEQUIAS, son equimosis de pequeñas dimensiones, un
punteado hemorrágico.
LESIONOLOGIA FORENSE
LESIONES SIMPLES
HEMATOMA (muchos autores lo engloban dentro de las
equimosis)
Hematoma, la sangre se colecciona en una bolsa subcutánea,
porque se han roto vasos de mayor calibre, que en la simple
equimosis.
Se producen por traumatismo tangencial que desgarra los
vasos al desplazarse unos planos sobre otros.
Presentan un abultamiento localizado y a veces fluctuante.
Comúnmente llamado: Chinchón.
LESIONOLOGIA FORENSE
LESIONES SIMPLES
DERRAMES . O BOLSAS SANGUÍNEAS
Es un hematoma de mayores dimensiones, y en ocasiones la
sangre de la periferia se coagula en contacto con los tejidos,
forma un rodete duro
Tarda varios días en absorberse, si no lo hace, queda
indefinidamente en una envoltura cicatricial
Depende si hay plano óseo debajo, de la vascularización de la
región y de la edad y constitución del sujeto.
Puede ser también derrame linfático, se forma en la cara
externa de muslos, espalda o en región lumbar.
No crepitan y no tienen coloración especial al examinar
LESIONOLOGIA FORENSE
LESIONES SIMPLES
CONTUSIONES SIN EQUIMOSIS
En el sujeto vivo, cuando no se produce equimosis, puede ser
por:
a) Los vasos sanguíneos son muy elásticos y resisten el
traumatismo
b) La muerte sea tan repentina, que el corazón no envíe una
onda sanguínea a la superficie.
c) El agente contundente, está envuelto en un cuerpo
blando. Golpe con una guía telefónica gruesa, sin tapa dura.
LESIONOLOGIA FORENSE
LESIONES SIMPLES
HERIDAS CONTUSAS.
Las heridas (con abertura de la piel) en general se clasifican en
Las heridas incisas, se deben ver en el capitulo: heridas por
arma blanca
LESIONOLOGIA FORENSE
LESIONES SIMPLES
LAS HERIDAS CONTUSAS
Son producidas por acción de un instrumento contundente, en las
que, además de la contusión que puede ser superficial o profunda
Se produce una herida (solución de continuidad) al vencer el
instrumento la elasticidad de la piel.
Son por tanto lesiones mixtas, heridas y contusiones.
Cuando el instrumento golpea de forma perpendicular, puede
confundirse con una herida incisa, pero la diferencia es que en la
herida contusa los bordes son irregulares, dentados y en el fondo
hay elementos “puentes de unión” que permanecen, formado por
trocitos de tejido, filetes nerviosos, vasitos.
Cuando el agente penetra profundamente, se habla de
enclavamiento. Si ello ocurre en región ano perineal, se denomina
empalamiento.
LESIONOLOGIA FORENSE
LESIONES SIMPLES
El equivalente a la herida contusa
En los huesos es la fractura
En las vísceras la laceración
Las fracturas pueden ser a su vez
Fractura expuestas: cuando los fragmentos óseos se exteriorizan
a través de una herida contusa
Fracturas cerradas, las partes blandas no experimentan solución
de continuidad que permita observar los fragmentos del hueso
lesionado. En estos casos es posible observar deformación de un
miembro por ejemplo, en las primeras horas, y luego edema rojo
equimótico.
EXPOSICION LESIONOLOGIA 2022 medicina legal.pptx
LESIONOLOGIA FORENSE
LESIONES COMPLEJAS
Se trata de lesiones en las que participan dos o más mecanismos de
contusión simple: presión, tracción, frotamiento; produciéndose por
mordeduras, arrancamientos, aplastamientos, precipitaciones,
caídas.
MORDEDURA
Es un traumatismo producido por los dientes
Actúan por presión y luego por tracción, en algunos casos se agrega
la succión
Consiste en pequeñas equimosis, excoriaciones y hasta heridas
contusas, dispuestas en dos líneas curvas opuestas por su
concavidad.
Son de tres tipos: a) Eróticas, en cuello, mamas, muslos. b) De
defensa o agresión: en mejillas, orejas, nariz, tronco y miembros
superiores. En delitos sexuales se acompañan de heridas contusas. c)
En antebrazos y manos, cuando se autolesiona.
Consiste en pequeñas
equimosis, excoriaciones y
hasta heridas dispuestas en
dos líneas curvas opuestas
por su concavidad
ERÓTICAS DE AGRESIÓN O DEFENSA.
La victima al ser agredida se defiende
y utiliza los dientes contra el agresor
causando estas contusiones. También
el agresor de violación como modo
de saciar su deseo muerde a la
victima estas pueden estar
acompañadas de succiones.
LESIONOLOGIA FORENSE
LESIONES COMPLEJAS
AVULSIÓN O ARRANCAMIENTO
Avulsión es el arrancamiento, amputación, extirpación de un segmento
del cuerpo
Es una lesión en que se produce tras una compresión y luego una
tracción de una parte del cuerpo, generalmente extremidades, dedos,
cuero cabelludo, pabellón de la oreja
Son accidentales, la mayor parte accidentes laborales, causados por una
maquinaria, engranajes, transmisiones, etc.
Presentan bordes irregulares, a veces deshilachados, con resto de tejidos
en flecos, poco sangrantes, depende de la región del cuerpo y de la
resistencia de los tejidos.
Su pronóstico generalmente es extremadamente grave.
LESIONOLOGIA FORENSE
LESIONES COMPLEJAS
AVULSIÓN O ARRANCAMIENTO
La amputación, es la separación de un miembro o parte de él
Decapitación, es la separación de la cabeza del cuerpo.
El descuartizamiento, despedazamiento o seccionamiento: consiste
en que los segmentos corporales quedan separados entre sí.
AVULSIÓN O ARRANCAMIENTO
Es una lesión que se produce tras una
compresión y luego una tracción de una
parte del cuerpo
Presentan bordes irregulares
 la decapitación
 el descuartizamiento
LESIONOLOGIA FORENSE
LESIONES COMPLEJAS
APLASTAMIENTO
Es una lesión que se produce tras una compresión, pero de dos
superficies, una de ellas o las dos pueden ser activas (que ejercen
presión)
Se ven por ejemplo, en las lesiones por el paso de un vehículo por
encima de alguna región del cuerpo, en el automovilista atrapado
entre el volante y el respaldo del asiento. Y en accidentes laborales.
Hay una compresión con destrucción de las partes profundas y en
ocasiones del hueso, que actúa como otro agente traumático
La piel generalmente se mantiene intacta
Si el aplastamiento se produce en la región torácica o abdominal, se
producen roturas, estallidos, trituraciones de los órganos
APLASTAMIENTO
Es una lesión que se produce tras una compresión
si el aplastamiento se produce en la región toráxica o
abdominal, se producen roturas, estallidos,
trituraciones de los órganos.
LESIONOLOGIA FORENSE
LESIONES COMPLEJAS
ATRICIÓN
aplastamiento de un segmento corporal, habitualmente una
extremidad.
Es la división del cuerpo en múltiples fragmentos, que mantienen su
relación por bandas de tejidos blandos.
LESIONOLOGIA FORENSE
LESIONES COMPLEJAS
CAÍDA
Es cuando la persona se desploma y para diferenciarla de la caída de
altura o precipitación, si ocurre en el mismo plano de sustentación,
se denomina “caída leve”.
En las caídas, puede suceder que, al movilizarse la cabeza sobre el
suelo se produzca la lesión golpe-contragolpe, el golpe se observa en
la piel cabelluda como hematoma o herida contusa (usualmente en
protuberancia occipital, frontal o regiones parietotemporales)
El contragolpe está dentro del cráneo, en el punto diametralmente
opuesto y consiste en hematoma epidural o subdural, con foco de
contusión cerebral.
Es similar a las secuelas de los golpes en boxeo
Sin son personas mayores, en miembros inferiores con frecuencia
hay fractura de cuello de fémur, de cadera y la muerte puede ocurrir
por traumatismo craneoencefálico.
CAÍDA
puede suceder que, al movilizarse la cabeza sobre
el suelo, se produzca una lesión similar a los golpes
en boxeo o un traumatismo craneoencefálico
LESIONOLOGIA FORENSE
LESIONES COMPLEJAS
PRECIPITACIÓN
Cuando la persona se desploma y no ocurre en el mismo plano de
sustentación, sino en un plano más bajo, por lo que denomina caída
de altura
La energía que delibera en el momento del impacto se transmite a
todo el cuerpo, produciéndose lesiones generalizadas, muchas veces
mortales
Se produce de forma accidental en trabajadores de la construcción,
en suicidas y ocasionalmente como forma de enmascarar lesiones de
homicidio y en ese caso la autopsia debe ser minuciosa.
En la precipitación se conserva la piel, en cambio el daño interno es
severo, generalmente si la caída ha sido de gran altura, además de la
muerte, hay un estallido de la ropa.
Se produce también el “mecanismo de la sacudida”, un órgano se
proyecta violentamente y tiende a dejar su alojamiento natural,
lanzándose contra otros órganos
PRECIPITACIÓN Forma accidental
en trabajadores
de la
construcción
en suicidas
enmascarar
lesiones
de
homicidio
Cuando la persona se cae y
no ocurre en el mismo
plano de sustentación, sino
en un plano más bajo, por
lo que se denomina caída
de altura
LESIONOLOGIA FORENSE
LESIONES COMPLEJAS
ORDENAMIENTO JURIDICO
La legislación penal, como es lógico distingue a la violencia agresiva contra la integridad
corporal y la salud de las personas desde el punto de vista punitivo, según la gravedad que
alcancen.
Por lo tanto hay una separación, en relación a si son mortales o no.
Las que no causan muerte se denominan lesiones no mortales (descritas en los artículos
270 a 273 del CP)
Las que causan muerte están descritas como causa de muerte en el código penal.
(Artículos 251-261 del CP)
Las lesiones no intencionales, tienen un carácter de voluntariedad (dolo genérico) y
constituyen delito aunque la persona no haya tenido la intención directa de producir
perjuicio, mutilación, perdida de un ojo, etc., por lo que se “debería” tomar en cuenta el
daño causado.
LESIONOLOGIA FORENSE
LESIONES COMPLEJAS
ORDENAMIENTO JURIDICO
Ahora bien, la intencionalidad no es algo que deba ser considerado por el perito o por el
médico forense, ya que es una prerrogativa del juez.
El ensañamiento, tampoco es competencia del médico, pero puede informar en el caso de
que existan, las múltiples lesiones y sus características, para que el Juez, pueda llegar a esa
convicción de la agravación del delito.
Pero si es de absoluta competencia del médico forense o perito, la valoración de los
resultados, ya que de ello depende, la calificación punible y los daños resarcibles.
Para que se constituya en lesión objeto de delito, debe ser vista en una primera asistencia
facultativa, debe haber certificado de lesiones del médico forense (con tiempo de
impedimento) y para su recuperación debe requerir tratamiento médico o quirúrgico
LESIONOLOGIA FORENSE
LESIONES COMPLEJAS
ORDENAMIENTO JURIDICO
CODIGO PENAL
CAPITULO III DELITOS CONTRALA INTEGRIDAD CORPORAL Y LA SALUD
«Artículo 270. (LESIONES GRAVÍSIMAS). Se sancionará con privación de libertad de
cinco (5) a doce (12) años, a quien de cualquier modo ocasione a otra persona, una
lesión de la cual resulte alguna de las siguientes consecuencias:
1. Enfermedad o discapacidad psíquica, intelectual, física sensorial o múltiple.
2. Daño psicológico o psiquiátrico permanente.
3. Debilitación permanente de la salud o la pérdida total o parcial de un sentido, de un
miembro, de un órgano o de una función.
4. Incapacidad permanente para el trabajo o que sobrepase de noventa (90) días.
5. Marca indeleble o deformación permanente en cualquier parte del cuerpo.
6. Peligro inminente de perder la vida.
Cuando la víctima sea niña, niño, adolescente o persona adulta mayor la pena será agravada en dos
tercios tanto en el mínimo como en el máximo.»
LESIONOLOGIA FORENSE
LESIONES COMPLEJAS
ORDENAMIENTO JURIDICO
CODIGO PENAL
CAPITULO III DELITOS CONTRALA INTEGRIDAD CORPORAL Y LA SALUD
«Artículo 271. (LESIONES GRAVES Y LEVES). Se sancionará con privación de libertad de
tres (3) a seis (6) años, a quien de cualquier modo ocasione a otra persona un daño
físico o psicológico, no comprendido en los casos del Artículo anterior, del cual derive
incapacidad para el trabajo de quince (15) hasta noventa (90) días.
Si la incapacidad fuere hasta de catorce (14) días, se impondrá al autor sanción de
trabajos comunitarios de uno (1) a tres (3) años y cumplimiento de instrucciones que la
jueza o el juez determine.
Cuando la víctima sea una niña, niño, adolescente o persona adulta mayor la pena será
agravada en dos tercios tanto en el mínimo como en el máximo.»
LESIONOLOGIA FORENSE
LESIONES COMPLEJAS
ORDENAMIENTO JURIDICO
CODIGO PENAL
CAPITULO III DELITOS CONTRALA INTEGRIDAD CORPORAL Y LA SALUD
«Artículo 272 bis. (VIOLENCIA FAMILIAR O DOMÉSTICA). Quien agrediere físicamente,
psicológica o sexualmente dentro los casos comprendidos en el numeral 1 al 4 del
presente Artículo incurrirá en pena de reclusión de dos (2) a cuatro (4) años, siempre
que no constituya otro delito.
1. El cónyuge o conviviente o por quien mantenga o hubiera mantenido con la víctima
una relación análoga de afectividad o intimidad, aún sin convivencia.
2. La persona que haya procreado hijos o hijas con la víctima, aún sin convivencia.
3. Los ascendientes o descendientes, hermanos, hermanas, parientes consanguíneos
o afines en línea directa y colateral hasta el cuarto grado.
4. La persona que estuviere encargada del cuidado o guarda de la víctima, o si ésta
se encontrara en el hogar, bajo situación de dependencia o autoridad.
En los demás casos la parte podrá hacer valer su pretensión por ante la vía
correspondiente
LESIONOLOGIA FORENSE
LESIONES COMPLEJAS
ORDENAMIENTO JURIDICO
CODIGO PENAL
CAPITULO III DELITOS CONTRALA INTEGRIDAD CORPORAL Y LA SALUD
Artículo 273. (LESIÓN SEGUIDA DE MUERTE). El que con el fin de causar un daño en el
cuerpo o en la salud produjere la muerte de alguna persona, sin que ésta hubiera sido
querida por el autor, pero que pudo haber sido prevista, será sancionado con privación
de libertad de tres (3) a ocho (8) años.
Si se tratare de los casos previstos en el Artículo 254, párrafo primero, la sanción será
disminuida en un tercio.
La sanción privativa de libertad será agravada en dos tercios, si la víctima del delito
resultare ser niña, niño, adolescente o persona adulta mayor.”
LESIONOLOGIA FORENSE
LESIONES COMPLEJAS
ORDENAMIENTO JURIDICO
CODIGO PENAL
CAPITULO III DELITOS CONTRALA INTEGRIDAD CORPORAL Y LA SALUD
“Artículo 274. (LESIONES CULPOSAS). El que culposamente causare a otro alguna de
las lesiones previstas en este capítulo, será sancionado con multa hasta de doscientos
cuarenta (240) días o prestación de trabajo hasta un (1) año.
Si la víctima del delito resultare ser niña, niño, adolescente o persona adulta mayor se
aplicará una pena privativa de libertad de dos (2) a cuatro (4) años.”
LESIONOLOGIA FORENSE
LESIONES COMPLEJAS
ORDENAMIENTO JURIDICO
CODIGO PENAL
CAPITULO III DELITOS CONTRALA INTEGRIDAD CORPORAL Y LA SALUD
Artículo 275.- (AUTOLESIÓN). Incurrirá en reclusión de tres (3) meses a tres (3) años:
1) El que se causare una lesión o agravare voluntariamente las consecuencias de la misma, para no
cumplir un deber, servicio u otra prestación impuesta por ley, o para obtener un beneficio ilícito.
2) El que permitiere que otro le cause una lesión, para los mismos fines.
3) El que lesionare a otro con su consentimiento.
HERIDA POR ARMA BLANCA
por
que
producidas
instrumentos
tienen
punta.
Ejemplos: Espinas, aguijones,
alfileres, agujas, clavos, flechas,
lanzas,
picahielo, cuernos de ganado,
etc
HERIDAS PUNZANTES
producidas por objetos provistos de
filo.
bisturí, laminas
Ejemplos: Cuchillos, navajas,
delgadas de metal, trozos de vidrio
HERIDAS CORTANTES
producidas por objetos provistos de punta y
filo.
HERIDAS PUNZO CORTANTES
Ejemplos: Puñal, cuchillos de punta (cocina), tijeras,
navajas, estiletes.
Objetos lisos o ásperos, blandos o
duros.
HERIDAS CORTO CONTUNDENTES
Ejemplos: Machetes, sables, hacha, azadón,
cuchillos pesados.
COMPLICACIONES DE LAS HERIDAS
 Hemorragia: Que es de predominio externo en
las incisas y contuso cortante y de predominio
interno en las punzantes y corto punzantes
 Embolismo Gaseoso. En heridas del cuello la
presión negativa de las venas atrae aire a su
interior.
 Asfixia por aspiración de sangre, también en
heridas del cuello por exposición de la traquea
o la laringe.
 Hemotórax. Resultante de la herida penetrante
en tórax y que puede causar la muerte en
pocas horas.
INFECCIÓN EN HERIDA DE ABDOMEN:
CAUSA LA MUERTE EN DÍAS O
SEMANAS.
FIEBRE
ANEMIA
SHOCK
TROMBOEMBOLISMO
TRANST.
PSIQUICOS
EMBOLIA GRASA
DOLOR
Las lesiones por armas de fuego
dependen del tipo de arma
(armas
cortas, largas,
distancia entre
etc.) y
de
la el
disparo
efectuado y la persona víctima.
HERIDA POR ARMA DE
FUEGO
Si la inclinación es menor a los quince
grados, el proyectil no perfora la piel sino
que ocasiona únicamente una excoriación.
 Después de un metro los perdigones empiezan a
dispersarse lo cuál se denomina como ROSA DE
DISPERSIÓN.
 Es un Cono dentro del cuál cada perdigón actúa
como proyectil único.
 Cada perdigón por separado produce el mismo
efecto en la piel del disparo único.
 En distancias mayores pueden verse el orificio de
entrada mayor por el haz central del perdigón y
luego a su alrededor orificios menores conocidos
también como satélites.
CARACTERISTICAS DE LAS HERIDAS EN DISPAROS DESDE
DISTANCIAS MAYORES.
LESIONES
POR
AGENTES
FÍSICOS.
QUEMADURAS
I
GRADO
II
GRADO
III
GRADO
IV-V-VI
GRADO
Por sustancias químicas.
Lesiones generalmente por ingesta de alcohol o álcalis, para
valorar la lesión se precisa de una endoscopía. En nuestro
país no es muy frecuente el uso de ácidos (en nuestro medio
con mayor frecuencia la lavandina), arrojados sobre la cara.
Lesiones eléctricas.
Se dividen en electrocución (provocada con la corriente eléctrica,
industrial o doméstica) y fulguración (vinculada con la corriente
atmosférica)
Electrocución.
Generalmente son accidentales. La víctima accidentalmente se
convierte en paso de la corriente eléctrica, sufriendo sus efectos
(lesión del Sistema nervioso Central que produce la muerte si la
corriente es lo suficientemente intensa) en algunas ocasiones, muy
raras, el paciente sobrevive y presenta signos de lesión cerebral,
medular o de los nervios.
Envenenamiento.
Es provocado por el ingreso al organismo, por cualquier vía, de una sustancia
química, un veneno o tóxico, que da lugar a alteraciones mayores o menores
de la víctima pudiendo llegar a causar la muerte.
§ Veneno sólido: Barbitúricos, arsenicales, cianuro de potasio, estricnina, etc.
§ Veneno líquido Vía oral, vía parenteral o intravenosa.
LESIONES POR AGENTES QUÍMICOS

Más contenido relacionado

PPT
TEMA 5 LESIONOLOGIA PARTE II.pp Derecho 7mo Semestre - Medicina Legalt
PDF
Estudio de la traumatologia forense
PPTX
TRAUMATOLOGIA FORENSE 1234559606049204939
PPTX
Lesiones.pptxLesionesLesionesLesionesLesiones
PPTX
LESIONES medicina forense……..Cochabamba bolivia
PPTX
para sacar de mis diapositivas.pptx
PPTX
LESIONES EXPOFRE de Medicina legal V ciclo
PDF
4048_lesiones.pdf
TEMA 5 LESIONOLOGIA PARTE II.pp Derecho 7mo Semestre - Medicina Legalt
Estudio de la traumatologia forense
TRAUMATOLOGIA FORENSE 1234559606049204939
Lesiones.pptxLesionesLesionesLesionesLesiones
LESIONES medicina forense……..Cochabamba bolivia
para sacar de mis diapositivas.pptx
LESIONES EXPOFRE de Medicina legal V ciclo
4048_lesiones.pdf

Similar a EXPOSICION LESIONOLOGIA 2022 medicina legal.pptx (20)

PPTX
Lesiones por efecto contuso en medicina forense.pptx
PPTX
Lesionologia Forense
PPTX
MEDICINA FORENSE..pptx
PPT
Traumatologia
ODT
Medicina legal y ciencias forenses
PPT
DIPLOMADO EN MEDICINA FORENSE, LESIONES.
PDF
Traumatologia forense
PDF
Lesiones para estudiar
PDF
1.- Traumatologia Forense Dr. Cruz Alumnos.pdf
PDF
clase 5 lesionologia general y especial.pdf
PPTX
definiciones de contusiones tratados de medicina legal
PPTX
2 lesiones contusas y cortantes (5).pptx
PPTX
PRESENTACION LESIONES Y CONTUSIONES.pptx
DOCX
Clasificación de las lesiones.
PPTX
FORMA DE LESIONES 1 - MEDICINA LEGAL.pptx
PPT
Traumatologia forense2
PPTX
Traumatología forense
PDF
Contusiones
PPTX
traumatologiaforense-110925103801-phpapp01.pptx
Lesiones por efecto contuso en medicina forense.pptx
Lesionologia Forense
MEDICINA FORENSE..pptx
Traumatologia
Medicina legal y ciencias forenses
DIPLOMADO EN MEDICINA FORENSE, LESIONES.
Traumatologia forense
Lesiones para estudiar
1.- Traumatologia Forense Dr. Cruz Alumnos.pdf
clase 5 lesionologia general y especial.pdf
definiciones de contusiones tratados de medicina legal
2 lesiones contusas y cortantes (5).pptx
PRESENTACION LESIONES Y CONTUSIONES.pptx
Clasificación de las lesiones.
FORMA DE LESIONES 1 - MEDICINA LEGAL.pptx
Traumatologia forense2
Traumatología forense
Contusiones
traumatologiaforense-110925103801-phpapp01.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Estudios sociales en cuarto grado de basica
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Publicidad

EXPOSICION LESIONOLOGIA 2022 medicina legal.pptx

  • 2. LESIONOLOGIA FORENSE Desde el punto de vista médico “toda alteración anatómica o funcional originada por un agente externo o interno.” Desde el punto de vista legal, Daño causado en la salud física o mental de una persona. La OPS/OMS, considera “lesión” a cualquier daño intencional o no intencional, al cuerpo debido a la exposición aguda a energía térmica, mecánica, eléctrica o química; o debido a la ausencia de calor u oxígeno que lleve a un daño corporal o psíquico temporal o permanente y que puede ser o no fatal. Para Vargas Alvarado, . refiere que lesión, desde el punto de vista jurídico, es toda alteración anatómica o funcional que una persona cause a otra, sin ánimo de matarla, mediante el empleo de una fuerza exterior Lesión es el daño corporal o psíquico, temporal o permanente; es toda alteración anatómica o funcional que menoscabe la integridad, sin precisar un diagnostico de enfermedad, originada por un agente externo o interno.
  • 6. LESIONOLOGIA FORENSE LESIONES POR AGENTES MECÁNICOS Las lesiones intencionales son causadas por una persona, con la intención o voluntad de ocasionar daño a la integridad corporal y la salud de otra persona (puede ser autoinflingida), entre estas tenemos las lesiones simples y las lesiones complejas, que son causados por uno o más mecanismos. Cualquiera que sea el agente contundente, (natural o artificial) produce las siguientes lesiones:
  • 7. LESIONOLOGIA FORENSE COMPONENTES DE LA PIEL Las características (es decir, el grosor, el color, la textura) de la piel no son uniformes en todo el cuerpo. Por ejemplo, la cabeza presenta más folículos pilosos que cualquier otra parte, mientras que la planta de los pies no tiene ninguno. Además, la piel de la planta de los pies y de la palma de las manos es más gruesa. La piel es nuestro órgano más grande. Si la piel de un varón adulto típico de 68 kilogramos fuera estirada, cubriría 1,7 metros cuadrados y pesaría 4 kilogramos
  • 8. LESIONOLOGIA FORENSE COMPONENTES DE LA PIEL La piel está formada por tres capas: la epidermis, la dermis y el tejido subcutáneo o Hipodermis. EPIDERMIS: A su vez, comprende varias capas de células, desde el interior hacia la superficie es el siguiente: 1) estrato basal; 2) estrato espinoso y estrato granuloso; y, 3) estrato córneo (capa córnea). DERMIS: Es el tejido conectivo que está bajo la epidermis. Nutre a la epidermis, se compone de fibroblastos y otras células, colágeno, elastina, reticulina. Etc. HIPODERMIS: El tejido subcutáneo es la capa más profunda de la piel. Está compuesta por una red de células de colágeno, grasa y una tupida red de vasos sanguíneos, que ayuda a conservar el calor corporal y protege el cuerpo contra lesiones puesto que amortigua los impactos
  • 9. LESIONOLOGIA FORENSE LESIONES SIMPLES LESIONES SIMPLES O CONTUSIONES Tras una acción violenta sobre el cuerpo Se produce ruptura de vasos sanguíneos o también desgarros No se produce heridas externas, sin interrupción de la piel. (La interrupción de la piel, abertura, se considera una herida) Si la lesión se produce cuando la persona está con ropa, exteriormente no se visualiza el daño, porque se encuentra en el tejido celular subcutáneo.
  • 10. LESIONOLOGIA FORENSE LESIONES SIMPLES LESIONES SIMPLES O CONTUSIONES Tras una acción violenta sobre el cuerpo Se produce ruptura de vasos sanguíneos o también desgarros No se produce heridas externas, sin interrupción de la piel. (La interrupción de la piel, abertura, se considera una herida) Si la lesión se produce cuando la persona está con ropa, exteriormente no se visualiza el daño, porque se encuentra en el tejido celular subcutáneo.
  • 11. LESIONOLOGIA FORENSE LESIONES SIMPLES EXCORIACIÓN O EROSIÓN Cuando el objeto contundente actúa mediante un mecanismo de frotamiento o por acción tangencial. EROSIÓN Con desprendimiento de los estratos superficiales de la epidermis con indemnidad de la capa germinativa causa de fricción tangencial o lateral del agente contundente. Lo que comúnmente se conoce como rasmilladura. La curación es rápida, alrededor de 4 días y no deja cicatriz. Si se encuentran en región de glúteos o en región ano genital en delitos sexuales. En los suicidios en el surco erosivo equimótico alrededor del cuello.
  • 12. LESIONOLOGIA FORENSE LESIONES SIMPLES EXCORIACIÓN O EROSIÓN Cuando el objeto contundente actúa mediante un mecanismo de frotamiento o por acción tangencial. EXCORIACIÓN Más profunda, con desprendimiento o rotura de la piel y levantamiento del cuerpo papilar y aun de la parte reticular de la dermis. Los arañazos o estigmas ungueales son excoriaciones producidas por las uñas. Un buen ejemplo son las excoriaciones lineales de la fase de arrastre de las víctimas de atropellamiento por vehículo automotor. Si la lesión pasa de la capa germinativa más profunda) se puede considerar una herida: contusa o inciso contusa.
  • 13. LESIONOLOGIA FORENSE LESIONES SIMPLES EXCORIACIÓN O EROSIÓN Cuando el objeto contundente actúa mediante un mecanismo de frotamiento o por acción tangencial. El síntoma primordial de las erosiones y excoriaciones es la costra Costra que tarda en curar unos 10 días, salvo infección. Puede estar cubierta por: • costra serosa: de color amarillento por el derrame de la linfa de los vasos abiertos. • costra serohemática: de color rojo amarillento, por el derrame de sangre y linfa y que indica que la lesión alcanzó las papilas dérmicas. • costra hemática: de color rojo oscuro, formado por sangre.
  • 14. LESIONOLOGIA FORENSE LESIONES SIMPLES EQUIMOSIS Es una contusión superficial, sin afectar a la piel, hay una dislaceracion subcutanea, puede dislacerar filetes nerviosos (dolor) y ruptura de vasos sanguíneos y linfáticos, produciendo un derrame de sangre, una hemorragia en los tejidos subcutáneos, a menudo en la capa adiposa, que se transparenta como una mancha en la piel. (Es un signo de vida) Este derrame o infiltración sanguínea, localizada debajo de la piel, tiene una coloración especial, que al pasar horas y días, tras la producción de la contusión, o inicio, hasta su reabsorción (curación), cambia de color, lo que permite valorar la Data de las contusiones
  • 15. LESIONOLOGIA FORENSE LESIONES SIMPLES Según el derrame puede hablarse de: EQUIMOSIS, ya descrita. EQUIMOMA, es de mayor extensión. SUGILACIÓN es una equimosis por succión o “chupón” y suele observarse en delitos contra la libertad sexual, a veces se acompaña de marcas de dientes. PETEQUIAS, son equimosis de pequeñas dimensiones, un punteado hemorrágico.
  • 16. LESIONOLOGIA FORENSE LESIONES SIMPLES HEMATOMA (muchos autores lo engloban dentro de las equimosis) Hematoma, la sangre se colecciona en una bolsa subcutánea, porque se han roto vasos de mayor calibre, que en la simple equimosis. Se producen por traumatismo tangencial que desgarra los vasos al desplazarse unos planos sobre otros. Presentan un abultamiento localizado y a veces fluctuante. Comúnmente llamado: Chinchón.
  • 17. LESIONOLOGIA FORENSE LESIONES SIMPLES DERRAMES . O BOLSAS SANGUÍNEAS Es un hematoma de mayores dimensiones, y en ocasiones la sangre de la periferia se coagula en contacto con los tejidos, forma un rodete duro Tarda varios días en absorberse, si no lo hace, queda indefinidamente en una envoltura cicatricial Depende si hay plano óseo debajo, de la vascularización de la región y de la edad y constitución del sujeto. Puede ser también derrame linfático, se forma en la cara externa de muslos, espalda o en región lumbar. No crepitan y no tienen coloración especial al examinar
  • 18. LESIONOLOGIA FORENSE LESIONES SIMPLES CONTUSIONES SIN EQUIMOSIS En el sujeto vivo, cuando no se produce equimosis, puede ser por: a) Los vasos sanguíneos son muy elásticos y resisten el traumatismo b) La muerte sea tan repentina, que el corazón no envíe una onda sanguínea a la superficie. c) El agente contundente, está envuelto en un cuerpo blando. Golpe con una guía telefónica gruesa, sin tapa dura.
  • 19. LESIONOLOGIA FORENSE LESIONES SIMPLES HERIDAS CONTUSAS. Las heridas (con abertura de la piel) en general se clasifican en Las heridas incisas, se deben ver en el capitulo: heridas por arma blanca
  • 20. LESIONOLOGIA FORENSE LESIONES SIMPLES LAS HERIDAS CONTUSAS Son producidas por acción de un instrumento contundente, en las que, además de la contusión que puede ser superficial o profunda Se produce una herida (solución de continuidad) al vencer el instrumento la elasticidad de la piel. Son por tanto lesiones mixtas, heridas y contusiones. Cuando el instrumento golpea de forma perpendicular, puede confundirse con una herida incisa, pero la diferencia es que en la herida contusa los bordes son irregulares, dentados y en el fondo hay elementos “puentes de unión” que permanecen, formado por trocitos de tejido, filetes nerviosos, vasitos. Cuando el agente penetra profundamente, se habla de enclavamiento. Si ello ocurre en región ano perineal, se denomina empalamiento.
  • 21. LESIONOLOGIA FORENSE LESIONES SIMPLES El equivalente a la herida contusa En los huesos es la fractura En las vísceras la laceración Las fracturas pueden ser a su vez Fractura expuestas: cuando los fragmentos óseos se exteriorizan a través de una herida contusa Fracturas cerradas, las partes blandas no experimentan solución de continuidad que permita observar los fragmentos del hueso lesionado. En estos casos es posible observar deformación de un miembro por ejemplo, en las primeras horas, y luego edema rojo equimótico.
  • 23. LESIONOLOGIA FORENSE LESIONES COMPLEJAS Se trata de lesiones en las que participan dos o más mecanismos de contusión simple: presión, tracción, frotamiento; produciéndose por mordeduras, arrancamientos, aplastamientos, precipitaciones, caídas. MORDEDURA Es un traumatismo producido por los dientes Actúan por presión y luego por tracción, en algunos casos se agrega la succión Consiste en pequeñas equimosis, excoriaciones y hasta heridas contusas, dispuestas en dos líneas curvas opuestas por su concavidad. Son de tres tipos: a) Eróticas, en cuello, mamas, muslos. b) De defensa o agresión: en mejillas, orejas, nariz, tronco y miembros superiores. En delitos sexuales se acompañan de heridas contusas. c) En antebrazos y manos, cuando se autolesiona.
  • 24. Consiste en pequeñas equimosis, excoriaciones y hasta heridas dispuestas en dos líneas curvas opuestas por su concavidad
  • 25. ERÓTICAS DE AGRESIÓN O DEFENSA. La victima al ser agredida se defiende y utiliza los dientes contra el agresor causando estas contusiones. También el agresor de violación como modo de saciar su deseo muerde a la victima estas pueden estar acompañadas de succiones.
  • 26. LESIONOLOGIA FORENSE LESIONES COMPLEJAS AVULSIÓN O ARRANCAMIENTO Avulsión es el arrancamiento, amputación, extirpación de un segmento del cuerpo Es una lesión en que se produce tras una compresión y luego una tracción de una parte del cuerpo, generalmente extremidades, dedos, cuero cabelludo, pabellón de la oreja Son accidentales, la mayor parte accidentes laborales, causados por una maquinaria, engranajes, transmisiones, etc. Presentan bordes irregulares, a veces deshilachados, con resto de tejidos en flecos, poco sangrantes, depende de la región del cuerpo y de la resistencia de los tejidos. Su pronóstico generalmente es extremadamente grave.
  • 27. LESIONOLOGIA FORENSE LESIONES COMPLEJAS AVULSIÓN O ARRANCAMIENTO La amputación, es la separación de un miembro o parte de él Decapitación, es la separación de la cabeza del cuerpo. El descuartizamiento, despedazamiento o seccionamiento: consiste en que los segmentos corporales quedan separados entre sí.
  • 28. AVULSIÓN O ARRANCAMIENTO Es una lesión que se produce tras una compresión y luego una tracción de una parte del cuerpo Presentan bordes irregulares  la decapitación  el descuartizamiento
  • 29. LESIONOLOGIA FORENSE LESIONES COMPLEJAS APLASTAMIENTO Es una lesión que se produce tras una compresión, pero de dos superficies, una de ellas o las dos pueden ser activas (que ejercen presión) Se ven por ejemplo, en las lesiones por el paso de un vehículo por encima de alguna región del cuerpo, en el automovilista atrapado entre el volante y el respaldo del asiento. Y en accidentes laborales. Hay una compresión con destrucción de las partes profundas y en ocasiones del hueso, que actúa como otro agente traumático La piel generalmente se mantiene intacta Si el aplastamiento se produce en la región torácica o abdominal, se producen roturas, estallidos, trituraciones de los órganos
  • 30. APLASTAMIENTO Es una lesión que se produce tras una compresión si el aplastamiento se produce en la región toráxica o abdominal, se producen roturas, estallidos, trituraciones de los órganos.
  • 31. LESIONOLOGIA FORENSE LESIONES COMPLEJAS ATRICIÓN aplastamiento de un segmento corporal, habitualmente una extremidad. Es la división del cuerpo en múltiples fragmentos, que mantienen su relación por bandas de tejidos blandos.
  • 32. LESIONOLOGIA FORENSE LESIONES COMPLEJAS CAÍDA Es cuando la persona se desploma y para diferenciarla de la caída de altura o precipitación, si ocurre en el mismo plano de sustentación, se denomina “caída leve”. En las caídas, puede suceder que, al movilizarse la cabeza sobre el suelo se produzca la lesión golpe-contragolpe, el golpe se observa en la piel cabelluda como hematoma o herida contusa (usualmente en protuberancia occipital, frontal o regiones parietotemporales) El contragolpe está dentro del cráneo, en el punto diametralmente opuesto y consiste en hematoma epidural o subdural, con foco de contusión cerebral. Es similar a las secuelas de los golpes en boxeo Sin son personas mayores, en miembros inferiores con frecuencia hay fractura de cuello de fémur, de cadera y la muerte puede ocurrir por traumatismo craneoencefálico.
  • 33. CAÍDA puede suceder que, al movilizarse la cabeza sobre el suelo, se produzca una lesión similar a los golpes en boxeo o un traumatismo craneoencefálico
  • 34. LESIONOLOGIA FORENSE LESIONES COMPLEJAS PRECIPITACIÓN Cuando la persona se desploma y no ocurre en el mismo plano de sustentación, sino en un plano más bajo, por lo que denomina caída de altura La energía que delibera en el momento del impacto se transmite a todo el cuerpo, produciéndose lesiones generalizadas, muchas veces mortales Se produce de forma accidental en trabajadores de la construcción, en suicidas y ocasionalmente como forma de enmascarar lesiones de homicidio y en ese caso la autopsia debe ser minuciosa. En la precipitación se conserva la piel, en cambio el daño interno es severo, generalmente si la caída ha sido de gran altura, además de la muerte, hay un estallido de la ropa. Se produce también el “mecanismo de la sacudida”, un órgano se proyecta violentamente y tiende a dejar su alojamiento natural, lanzándose contra otros órganos
  • 35. PRECIPITACIÓN Forma accidental en trabajadores de la construcción en suicidas enmascarar lesiones de homicidio Cuando la persona se cae y no ocurre en el mismo plano de sustentación, sino en un plano más bajo, por lo que se denomina caída de altura
  • 36. LESIONOLOGIA FORENSE LESIONES COMPLEJAS ORDENAMIENTO JURIDICO La legislación penal, como es lógico distingue a la violencia agresiva contra la integridad corporal y la salud de las personas desde el punto de vista punitivo, según la gravedad que alcancen. Por lo tanto hay una separación, en relación a si son mortales o no. Las que no causan muerte se denominan lesiones no mortales (descritas en los artículos 270 a 273 del CP) Las que causan muerte están descritas como causa de muerte en el código penal. (Artículos 251-261 del CP) Las lesiones no intencionales, tienen un carácter de voluntariedad (dolo genérico) y constituyen delito aunque la persona no haya tenido la intención directa de producir perjuicio, mutilación, perdida de un ojo, etc., por lo que se “debería” tomar en cuenta el daño causado.
  • 37. LESIONOLOGIA FORENSE LESIONES COMPLEJAS ORDENAMIENTO JURIDICO Ahora bien, la intencionalidad no es algo que deba ser considerado por el perito o por el médico forense, ya que es una prerrogativa del juez. El ensañamiento, tampoco es competencia del médico, pero puede informar en el caso de que existan, las múltiples lesiones y sus características, para que el Juez, pueda llegar a esa convicción de la agravación del delito. Pero si es de absoluta competencia del médico forense o perito, la valoración de los resultados, ya que de ello depende, la calificación punible y los daños resarcibles. Para que se constituya en lesión objeto de delito, debe ser vista en una primera asistencia facultativa, debe haber certificado de lesiones del médico forense (con tiempo de impedimento) y para su recuperación debe requerir tratamiento médico o quirúrgico
  • 38. LESIONOLOGIA FORENSE LESIONES COMPLEJAS ORDENAMIENTO JURIDICO CODIGO PENAL CAPITULO III DELITOS CONTRALA INTEGRIDAD CORPORAL Y LA SALUD «Artículo 270. (LESIONES GRAVÍSIMAS). Se sancionará con privación de libertad de cinco (5) a doce (12) años, a quien de cualquier modo ocasione a otra persona, una lesión de la cual resulte alguna de las siguientes consecuencias: 1. Enfermedad o discapacidad psíquica, intelectual, física sensorial o múltiple. 2. Daño psicológico o psiquiátrico permanente. 3. Debilitación permanente de la salud o la pérdida total o parcial de un sentido, de un miembro, de un órgano o de una función. 4. Incapacidad permanente para el trabajo o que sobrepase de noventa (90) días. 5. Marca indeleble o deformación permanente en cualquier parte del cuerpo. 6. Peligro inminente de perder la vida. Cuando la víctima sea niña, niño, adolescente o persona adulta mayor la pena será agravada en dos tercios tanto en el mínimo como en el máximo.»
  • 39. LESIONOLOGIA FORENSE LESIONES COMPLEJAS ORDENAMIENTO JURIDICO CODIGO PENAL CAPITULO III DELITOS CONTRALA INTEGRIDAD CORPORAL Y LA SALUD «Artículo 271. (LESIONES GRAVES Y LEVES). Se sancionará con privación de libertad de tres (3) a seis (6) años, a quien de cualquier modo ocasione a otra persona un daño físico o psicológico, no comprendido en los casos del Artículo anterior, del cual derive incapacidad para el trabajo de quince (15) hasta noventa (90) días. Si la incapacidad fuere hasta de catorce (14) días, se impondrá al autor sanción de trabajos comunitarios de uno (1) a tres (3) años y cumplimiento de instrucciones que la jueza o el juez determine. Cuando la víctima sea una niña, niño, adolescente o persona adulta mayor la pena será agravada en dos tercios tanto en el mínimo como en el máximo.»
  • 40. LESIONOLOGIA FORENSE LESIONES COMPLEJAS ORDENAMIENTO JURIDICO CODIGO PENAL CAPITULO III DELITOS CONTRALA INTEGRIDAD CORPORAL Y LA SALUD «Artículo 272 bis. (VIOLENCIA FAMILIAR O DOMÉSTICA). Quien agrediere físicamente, psicológica o sexualmente dentro los casos comprendidos en el numeral 1 al 4 del presente Artículo incurrirá en pena de reclusión de dos (2) a cuatro (4) años, siempre que no constituya otro delito. 1. El cónyuge o conviviente o por quien mantenga o hubiera mantenido con la víctima una relación análoga de afectividad o intimidad, aún sin convivencia. 2. La persona que haya procreado hijos o hijas con la víctima, aún sin convivencia. 3. Los ascendientes o descendientes, hermanos, hermanas, parientes consanguíneos o afines en línea directa y colateral hasta el cuarto grado. 4. La persona que estuviere encargada del cuidado o guarda de la víctima, o si ésta se encontrara en el hogar, bajo situación de dependencia o autoridad. En los demás casos la parte podrá hacer valer su pretensión por ante la vía correspondiente
  • 41. LESIONOLOGIA FORENSE LESIONES COMPLEJAS ORDENAMIENTO JURIDICO CODIGO PENAL CAPITULO III DELITOS CONTRALA INTEGRIDAD CORPORAL Y LA SALUD Artículo 273. (LESIÓN SEGUIDA DE MUERTE). El que con el fin de causar un daño en el cuerpo o en la salud produjere la muerte de alguna persona, sin que ésta hubiera sido querida por el autor, pero que pudo haber sido prevista, será sancionado con privación de libertad de tres (3) a ocho (8) años. Si se tratare de los casos previstos en el Artículo 254, párrafo primero, la sanción será disminuida en un tercio. La sanción privativa de libertad será agravada en dos tercios, si la víctima del delito resultare ser niña, niño, adolescente o persona adulta mayor.”
  • 42. LESIONOLOGIA FORENSE LESIONES COMPLEJAS ORDENAMIENTO JURIDICO CODIGO PENAL CAPITULO III DELITOS CONTRALA INTEGRIDAD CORPORAL Y LA SALUD “Artículo 274. (LESIONES CULPOSAS). El que culposamente causare a otro alguna de las lesiones previstas en este capítulo, será sancionado con multa hasta de doscientos cuarenta (240) días o prestación de trabajo hasta un (1) año. Si la víctima del delito resultare ser niña, niño, adolescente o persona adulta mayor se aplicará una pena privativa de libertad de dos (2) a cuatro (4) años.”
  • 43. LESIONOLOGIA FORENSE LESIONES COMPLEJAS ORDENAMIENTO JURIDICO CODIGO PENAL CAPITULO III DELITOS CONTRALA INTEGRIDAD CORPORAL Y LA SALUD Artículo 275.- (AUTOLESIÓN). Incurrirá en reclusión de tres (3) meses a tres (3) años: 1) El que se causare una lesión o agravare voluntariamente las consecuencias de la misma, para no cumplir un deber, servicio u otra prestación impuesta por ley, o para obtener un beneficio ilícito. 2) El que permitiere que otro le cause una lesión, para los mismos fines. 3) El que lesionare a otro con su consentimiento.
  • 44. HERIDA POR ARMA BLANCA por que producidas instrumentos tienen punta. Ejemplos: Espinas, aguijones, alfileres, agujas, clavos, flechas, lanzas, picahielo, cuernos de ganado, etc HERIDAS PUNZANTES
  • 45. producidas por objetos provistos de filo. bisturí, laminas Ejemplos: Cuchillos, navajas, delgadas de metal, trozos de vidrio HERIDAS CORTANTES
  • 46. producidas por objetos provistos de punta y filo. HERIDAS PUNZO CORTANTES Ejemplos: Puñal, cuchillos de punta (cocina), tijeras, navajas, estiletes.
  • 47. Objetos lisos o ásperos, blandos o duros. HERIDAS CORTO CONTUNDENTES Ejemplos: Machetes, sables, hacha, azadón, cuchillos pesados.
  • 48. COMPLICACIONES DE LAS HERIDAS  Hemorragia: Que es de predominio externo en las incisas y contuso cortante y de predominio interno en las punzantes y corto punzantes  Embolismo Gaseoso. En heridas del cuello la presión negativa de las venas atrae aire a su interior.  Asfixia por aspiración de sangre, también en heridas del cuello por exposición de la traquea o la laringe.  Hemotórax. Resultante de la herida penetrante en tórax y que puede causar la muerte en pocas horas.
  • 49. INFECCIÓN EN HERIDA DE ABDOMEN: CAUSA LA MUERTE EN DÍAS O SEMANAS. FIEBRE ANEMIA SHOCK TROMBOEMBOLISMO TRANST. PSIQUICOS EMBOLIA GRASA DOLOR
  • 50. Las lesiones por armas de fuego dependen del tipo de arma (armas cortas, largas, distancia entre etc.) y de la el disparo efectuado y la persona víctima. HERIDA POR ARMA DE FUEGO Si la inclinación es menor a los quince grados, el proyectil no perfora la piel sino que ocasiona únicamente una excoriación.
  • 51.  Después de un metro los perdigones empiezan a dispersarse lo cuál se denomina como ROSA DE DISPERSIÓN.  Es un Cono dentro del cuál cada perdigón actúa como proyectil único.  Cada perdigón por separado produce el mismo efecto en la piel del disparo único.  En distancias mayores pueden verse el orificio de entrada mayor por el haz central del perdigón y luego a su alrededor orificios menores conocidos también como satélites. CARACTERISTICAS DE LAS HERIDAS EN DISPAROS DESDE DISTANCIAS MAYORES.
  • 53. Por sustancias químicas. Lesiones generalmente por ingesta de alcohol o álcalis, para valorar la lesión se precisa de una endoscopía. En nuestro país no es muy frecuente el uso de ácidos (en nuestro medio con mayor frecuencia la lavandina), arrojados sobre la cara. Lesiones eléctricas. Se dividen en electrocución (provocada con la corriente eléctrica, industrial o doméstica) y fulguración (vinculada con la corriente atmosférica) Electrocución. Generalmente son accidentales. La víctima accidentalmente se convierte en paso de la corriente eléctrica, sufriendo sus efectos (lesión del Sistema nervioso Central que produce la muerte si la corriente es lo suficientemente intensa) en algunas ocasiones, muy raras, el paciente sobrevive y presenta signos de lesión cerebral, medular o de los nervios.
  • 54. Envenenamiento. Es provocado por el ingreso al organismo, por cualquier vía, de una sustancia química, un veneno o tóxico, que da lugar a alteraciones mayores o menores de la víctima pudiendo llegar a causar la muerte. § Veneno sólido: Barbitúricos, arsenicales, cianuro de potasio, estricnina, etc. § Veneno líquido Vía oral, vía parenteral o intravenosa. LESIONES POR AGENTES QUÍMICOS