Exposicion sae[1]
Exposicion sae[1]
¿QUÉ ES EL SISTEMA ADMINISTRATIVO
             EMPRESARIAL (SAE)?

•Es un software que controla el ciclo de todas las
operaciones de compra-venta de la empresa en forma
segura y confiable .

• SAE para Windows es un sistema de cómputo que
permite lograr una óptima automatización del proceso
administrativo, facilitando la realización de las
principales operaciones de la empresa.

•A través de diferentes procesos la información se
actualiza “en línea”, es decir, la información de los
catálogos    se    mantiene    “al   día”   en   todo
momento, evitándose la duplicidad en la captura de
información
• Las organizaciones que integran Aspel-SAE 4.6 en su
administración tienen inmediatamente un mejor control
sobre su negocio y una reducción muy significativa en el
tiempo invertido, ya que al automatizar los procesos se
optimizan       sus         recursos      humanos         y
tecnológicos, facilitando la supervisión del estado real de
la empresa en cualquier momento.
BENEFICIOS
Con Aspel-SAE se controla la información y los
documentos de:

 Clientes y Cuentas por Cobrar
 Facturas, Remisiones, Pedidos, Cotizaciones y
Devoluciones de venta
 Vendedores
 Inventarios
 Proveedores y Compras
 Te permite un exhaustivo control del IVA de acuerdo a la
Reforma Fiscal 2010.
Clientes y Cuentas por Cobrar
Datos generales y comerciales: fecha de última venta, vendedor
asignado, días de revisión y pagos de documentos, días de
crédito, suspensión de clientes, entre otros.
•Control de anticipos, cálculo de intereses moratorios y división
de cargos.
•Campañas de venta y seguimiento comercial de clientes (CRM):
–Integración del expediente del cliente con estados de
cuenta, antigüedad de saldos, ventas, contactos y citas (interfase
con Microsoft Outlook®versión 2000 o superior).
–Registro y seguimiento de clientes y prospectos.
–Elaboración, seguimiento y reportes de resultados de
campañas de ventas y telemarketing: consulta del avance de las
campañas, estado de atención a los clientes, desempeño de los
ejecutivos de venta, entre otros.
FACTURACIÓN
Cotizaciones, pedidos, remisiones, facturas y devoluciones.

•Modificación de pedidos y cotizaciones.

•Restricción por usuario del cambio de precio al momento de
facturar.
•Hasta cinco folios diferentes para cada tipo de documento.

•Control del IVA por flujo de efectivo de acuerdo a la ley
correspondiente: pagos de facturas en parcialidades, reporte de
pagos a facturas y determinación del IVA de cada uno de ellos.
Manejo de fletes y retención automática de impuesto.

•Fácil búsqueda de clientes y productos por diferentes
criterios     entre     ellos: RFC,     teléfono,    y
existencias, respectivamente.

Aplicación automática de políticas de descuento.

•Impresión de CURP y RFC en las facturas del cliente
mostrador.

•Apartado de productos desde pedidos.

•Cálculo de comisiones a vendedores.

•Personalización de la ventana de captura, para visualizar
únicamente los campos requeridos y agilizar así l a captura.
VENDEDORES



    Por ejemplo cuando un usuario elabora una factura en
el área de ventas el sistema afecta automáticamente el
saldo del cliente y esto lo comprueba en el área de
cobranza, el sistema toma la información para el cálculo de
la comisión del vendedor y se detecta inmediatamente la
salida del producto en movimientos de inventario y se
puede disponer de esta información en el momento que se
necesite, para tener una mejor administración gerencial.
INVENTARIOS
Definición de grupos de productos para el manejo de tallas y colores.

•Manejo de productos, servicios y kits.

•Dos claves de identificación por cada producto.

•Control de productos que manejan lotes, pedimentos y números de
serie.

•Control de hasta 5 listas de precios y cambios automáticos por
porcentaje o monto.

•Diferentes tipos de costeo: UEPS, PEPS, Promedio e Identificado.
•Nuevo    manejo de números de serie; impresión desde
facturas, compras e inventarios, se incrementa la cantidad de
números que se pueden operar y se presenta información de
consulta que facilita su seguimiento.

•Manejo de multi-almacenes (traspaso automático).

•Proceso de inventario físico con ajustes automáticos.

•Asignación y control de hasta 4 impuestos por producto.

•Control de operaciones de compra-venta de productos con
diferentes unidades de entrada y de salida.

•Diferentes tipos de costeo: UEPS, PEPS, Promedio e
Identificado.
PROVEEDORES Y COMPRAS


Datos generales y comerciales: fecha de última compra, días de
crédito, entre otros.
•Control de anticipos, división de cargos y suspensión de
compras.
•Ordenes de compra, recepciones de mercancía y devoluciones.
•Hasta 5 folios diferentes para cada tipo de documento.
•Captura de gastos indirectos en la recepción de mercancía.
•Control del IVA por flujo de efectivo de acuerdo a la ley
correspondiente: pagos de facturas en parcialidades, reporte de
pagos a facturas y determinación del IVA de cada uno de ellos.
CONTROL DEL IVA


Eficiente control del IVA por flujo de efectivo:

    Seguimiento exhaustivo a las diferencias de IVA: consulta,
   comprobantes fiscales y registro contable.
    Pagos de facturas y compras en parcialidades, impresión
   del comprobante y determinación del IVA de cada uno de
   ellos.
    Diferentes reportes con el desglose de los montos pagados
   y la tasa de IVA aplicada.

•Generación de la Declaración Informativa de Operaciones con
Terceros (DIOT) de acuerdo al Art. 32 de la LIVA. Aspel-SAE 4.6
genera el archivo mensual requerido para la carga batch.
Comprobantes Fiscales Digitales

La factura electrónica es un Comprobante Fiscal Digital
(CFD) que utiliza los estándares definidos por el SAT en
cuanto a su forma y contenido, lo             que garantiza
integridad, autenticidad y no repudio del documento.
Beneficios:
•Reducción en volumen de papel, correo, fax y otros
gastos fijos.
•Reducción de tiempos en procesos administrativos
.•Ahorro en costos administrativos y de oficina.•
•Mejor aprovechamiento de espacios físicos.
Exposicion sae[1]

Más contenido relacionado

PPTX
Presentaciòn de venkon microsip 2016-2017_pp_slideshare
PDF
Circuito de Compras - ERP
PPTX
Software Control de Inventarios - StockIt
PPT
Software orientado a la gestión de recursos físicos informatica iii
PDF
Brochure SysNeo ERP
PPT
PPTX
Soluciones de punto de venta
Presentaciòn de venkon microsip 2016-2017_pp_slideshare
Circuito de Compras - ERP
Software Control de Inventarios - StockIt
Software orientado a la gestión de recursos físicos informatica iii
Brochure SysNeo ERP
Soluciones de punto de venta

La actualidad más candente (17)

PPTX
03 felipe caballero_sistema de optimizaci¢n contable
PPTX
Exposicion sae[1]
PDF
"Cuentas por Cobrar de GBS...", Conozca el módulo, Innovaciones, Manuales, Ap...
PDF
Guia Instalacion - Saint Professional.pdf
PPTX
sinube ERP
PPTX
Sap SD
PPTX
Software contables y fiscales
PPSX
Programas contables
DOC
Ventajas de los sistemas de gestion de stock
PPTX
Presentación ERP Negocios Perú
PPTX
PDF
Milenium ERP y Puntos de Venta
PPSX
Milenium ERP y Puntos de Venta
PDF
Yunbit ERP
PDF
Sage Murano La solucion ERP sin limites
PDF
SiNube CRM
PPTX
03 felipe caballero_sistema de optimizaci¢n contable
Exposicion sae[1]
"Cuentas por Cobrar de GBS...", Conozca el módulo, Innovaciones, Manuales, Ap...
Guia Instalacion - Saint Professional.pdf
sinube ERP
Sap SD
Software contables y fiscales
Programas contables
Ventajas de los sistemas de gestion de stock
Presentación ERP Negocios Perú
Milenium ERP y Puntos de Venta
Milenium ERP y Puntos de Venta
Yunbit ERP
Sage Murano La solucion ERP sin limites
SiNube CRM
Publicidad

Similar a Exposicion sae[1] (20)

PPTX
Exposicion sae[1]
PPTX
Exposicion sae[1]
PDF
Siigo-Nube-Gestion.pdf
PDF
Facturación - ERP
PPTX
Sistema Tributario y Contable DS®
PPTX
Sistema de Ventas, presentacion
PPTX
Presentacion
PPSX
Naojenpresentacion
PPT
Presentación integral soft 2015
PPT
PPT
PPTX
10. Registro de Compras y Ventas electr.pptx
PPT
PPTX
Presentaciòn de venkon microsip 2016-2017_pp_slideshare
PDF
Mirol ERP PyME Folleto
PPTX
Siweb khalhan
PPTX
Tarea 2 saint
PPT
DataFlow Pack 10 Módulos
PPTX
Investigacion siigo
PPTX
Software especializado
Exposicion sae[1]
Exposicion sae[1]
Siigo-Nube-Gestion.pdf
Facturación - ERP
Sistema Tributario y Contable DS®
Sistema de Ventas, presentacion
Presentacion
Naojenpresentacion
Presentación integral soft 2015
10. Registro de Compras y Ventas electr.pptx
Presentaciòn de venkon microsip 2016-2017_pp_slideshare
Mirol ERP PyME Folleto
Siweb khalhan
Tarea 2 saint
DataFlow Pack 10 Módulos
Investigacion siigo
Software especializado
Publicidad

Exposicion sae[1]

  • 3. ¿QUÉ ES EL SISTEMA ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL (SAE)? •Es un software que controla el ciclo de todas las operaciones de compra-venta de la empresa en forma segura y confiable . • SAE para Windows es un sistema de cómputo que permite lograr una óptima automatización del proceso administrativo, facilitando la realización de las principales operaciones de la empresa. •A través de diferentes procesos la información se actualiza “en línea”, es decir, la información de los catálogos se mantiene “al día” en todo momento, evitándose la duplicidad en la captura de información
  • 4. • Las organizaciones que integran Aspel-SAE 4.6 en su administración tienen inmediatamente un mejor control sobre su negocio y una reducción muy significativa en el tiempo invertido, ya que al automatizar los procesos se optimizan sus recursos humanos y tecnológicos, facilitando la supervisión del estado real de la empresa en cualquier momento.
  • 5. BENEFICIOS Con Aspel-SAE se controla la información y los documentos de: Clientes y Cuentas por Cobrar Facturas, Remisiones, Pedidos, Cotizaciones y Devoluciones de venta Vendedores Inventarios Proveedores y Compras Te permite un exhaustivo control del IVA de acuerdo a la Reforma Fiscal 2010.
  • 6. Clientes y Cuentas por Cobrar Datos generales y comerciales: fecha de última venta, vendedor asignado, días de revisión y pagos de documentos, días de crédito, suspensión de clientes, entre otros. •Control de anticipos, cálculo de intereses moratorios y división de cargos. •Campañas de venta y seguimiento comercial de clientes (CRM): –Integración del expediente del cliente con estados de cuenta, antigüedad de saldos, ventas, contactos y citas (interfase con Microsoft Outlook®versión 2000 o superior). –Registro y seguimiento de clientes y prospectos. –Elaboración, seguimiento y reportes de resultados de campañas de ventas y telemarketing: consulta del avance de las campañas, estado de atención a los clientes, desempeño de los ejecutivos de venta, entre otros.
  • 7. FACTURACIÓN Cotizaciones, pedidos, remisiones, facturas y devoluciones. •Modificación de pedidos y cotizaciones. •Restricción por usuario del cambio de precio al momento de facturar. •Hasta cinco folios diferentes para cada tipo de documento. •Control del IVA por flujo de efectivo de acuerdo a la ley correspondiente: pagos de facturas en parcialidades, reporte de pagos a facturas y determinación del IVA de cada uno de ellos.
  • 8. Manejo de fletes y retención automática de impuesto. •Fácil búsqueda de clientes y productos por diferentes criterios entre ellos: RFC, teléfono, y existencias, respectivamente. Aplicación automática de políticas de descuento. •Impresión de CURP y RFC en las facturas del cliente mostrador. •Apartado de productos desde pedidos. •Cálculo de comisiones a vendedores. •Personalización de la ventana de captura, para visualizar únicamente los campos requeridos y agilizar así l a captura.
  • 9. VENDEDORES Por ejemplo cuando un usuario elabora una factura en el área de ventas el sistema afecta automáticamente el saldo del cliente y esto lo comprueba en el área de cobranza, el sistema toma la información para el cálculo de la comisión del vendedor y se detecta inmediatamente la salida del producto en movimientos de inventario y se puede disponer de esta información en el momento que se necesite, para tener una mejor administración gerencial.
  • 10. INVENTARIOS Definición de grupos de productos para el manejo de tallas y colores. •Manejo de productos, servicios y kits. •Dos claves de identificación por cada producto. •Control de productos que manejan lotes, pedimentos y números de serie. •Control de hasta 5 listas de precios y cambios automáticos por porcentaje o monto. •Diferentes tipos de costeo: UEPS, PEPS, Promedio e Identificado.
  • 11. •Nuevo manejo de números de serie; impresión desde facturas, compras e inventarios, se incrementa la cantidad de números que se pueden operar y se presenta información de consulta que facilita su seguimiento. •Manejo de multi-almacenes (traspaso automático). •Proceso de inventario físico con ajustes automáticos. •Asignación y control de hasta 4 impuestos por producto. •Control de operaciones de compra-venta de productos con diferentes unidades de entrada y de salida. •Diferentes tipos de costeo: UEPS, PEPS, Promedio e Identificado.
  • 12. PROVEEDORES Y COMPRAS Datos generales y comerciales: fecha de última compra, días de crédito, entre otros. •Control de anticipos, división de cargos y suspensión de compras. •Ordenes de compra, recepciones de mercancía y devoluciones. •Hasta 5 folios diferentes para cada tipo de documento. •Captura de gastos indirectos en la recepción de mercancía. •Control del IVA por flujo de efectivo de acuerdo a la ley correspondiente: pagos de facturas en parcialidades, reporte de pagos a facturas y determinación del IVA de cada uno de ellos.
  • 13. CONTROL DEL IVA Eficiente control del IVA por flujo de efectivo: Seguimiento exhaustivo a las diferencias de IVA: consulta, comprobantes fiscales y registro contable. Pagos de facturas y compras en parcialidades, impresión del comprobante y determinación del IVA de cada uno de ellos. Diferentes reportes con el desglose de los montos pagados y la tasa de IVA aplicada. •Generación de la Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT) de acuerdo al Art. 32 de la LIVA. Aspel-SAE 4.6 genera el archivo mensual requerido para la carga batch.
  • 14. Comprobantes Fiscales Digitales La factura electrónica es un Comprobante Fiscal Digital (CFD) que utiliza los estándares definidos por el SAT en cuanto a su forma y contenido, lo que garantiza integridad, autenticidad y no repudio del documento. Beneficios: •Reducción en volumen de papel, correo, fax y otros gastos fijos. •Reducción de tiempos en procesos administrativos .•Ahorro en costos administrativos y de oficina.• •Mejor aprovechamiento de espacios físicos.