PIONCE PLUA KENNY
PONCE MITE JOHN
PONCE PINCAY ALEXIS
POSLIGUA SANTANA JEAN
REYES CHAVEZ LIDIA
REYES REYES MILENE
TEMA:LA LECTURA
ASIGNATURA:LENGUAJE Y
COMUNICACION
DOCENTE:
Alba Roxanna Villacreses
EXPOSICON LENGUAJE.pdf
La lectura tiene su origen en la aparición de la
escritura en el 3500 a. La lectura se basó durante
mucho tiempo en la comprensión de símbolos y
códigos primordiales al que solo accedía una
pequeña porción de la población que sabía
escribirlos, leerlos e interpretarlos.
A medida que la escritura se complejizó, la
lectura se transformó en una actividad pública y
oral.
La imprenta actualizada surgida en el siglo XV
permitió la difusión de textos, lo que facilitó la
acceso a la lectura. Empezó a desarrollarse una
lectura personal y silenciosa que para el siglo
XIX se extendió entre una gigantesca cantidad de
población
¿ é
La lectura es un hábito de comunicación que
permite desarrollar los pensamientos cognitivos e
interactivos de cualquier lector, el leer permite
construir con facilidad nuevos conocimientos.
Ayuda al desarrollo y perfeccionamiento del
lenguaje. Mejora la expresión oral y escrita y
hace el lenguaje más fluido. Da la facilidad para
exponer el propio pensamiento y posibilita la
capacidad de pensar. Potencia la capacidad de
observación, de atención y de concentración.
LA LECTURA COMO UN PROCESO
Aprender a leer es un proceso que empieza en una edad bastante
temprana, entre los 5 y 6 años en el colegio primaria. Aprender
a leer abre las puertas de la enseñanza y de la escritura, que
es otro proceso fundamental en la formación intelectual de una
persona.
Para que el proceso de lectura sea viable hay diversos puntos
que se ponen en juego.
Después se crea un proceso de fonación (consciente o no) en el
cual la lectura pasa al habla y la audición al oído.
Una lectura de repaso implica una lectura previa de estudio,
como podría ser una relectura de un escrito ya leído.
•Para disfrutar del placer de leer. Generalmente ocurre con algún tipo de
libro, leyendo una novela o un poema.
•Para conseguir una información exacta. Por ejemplo buscar en una agenda la
fecha y hora de una cita previa, leer un dato en una enciclopedia, etc.
•Para adquirir una data general. Utilizando técnicas de lectura rápida,
lograr saber de qué trata un texto de manera general, como puede ser una
revista, un periódico, etc.
•Seguir instrucciones. Por ejemplo, en el uso de un electrodoméstico
utilizamos su manual para poder aprender a utilizarlo.
•Para mejorar el nivel y la velocidad de la lectura.
•Para comunicarme con otros. A través de cartas o emails.
•Dar a conocer un texto.
•Recomendar lecturas a otros.
•Para mejorar la escritura
•Para tener un gusto privado solo para nosotros, sin que tome contacto con
nuestras relaciones personales cercanas y lejanas.
•Para incentivar nuestra propia imaginación y alejarnos del bombardeo
constante de la cultura popular.
•Para reconocer la verdadera naturaleza humana y sus motivaciones.
¿para qué leemos?
¿
La lectura es importante porque:
– A través de ella vas aprendiendo y adquiriendo
nueva información de las cosas. Así, cada vez que
lees un texto, vas conociendo nuevas situaciones,
historias y circunstancias. Es por esto que debes
considerar que mientras más lees, más conocimiento
del mundo tienes.
– Así mismo, la lectura te entrega la posibilidad
de conocer nuevas palabras aumentando tu
vocabulario. En todo texto que lees, van
apareciendo palabras nuevas que vas incorporando a
tu lenguaje y vocabulario
BENEFICIOS DE LA LECTURA
Leer beneficia la capacidad de concentración, enriquece el vocabulario y previene el
declive cognitivo de las personas. Existen innumerables beneficios para los lectores
❖ Estimula tu cerebro.
❖ Mantiene tu cerebro sano.
❖ Reduce tu nivel de stress.
❖ Te ayuda a dormir mejor.
❖ Te hace mejor persona.
❖ Te permite aprender de manera más veloz.
❖ Expande tu vocabulario.
❖ Mejora tu nivel memorístico y de concentración.
❖ Mejora tus habilidades de escritura.
❖ Es la mejor forma gratuita de entretenerte.
CARACTERISTICAS DE LA LECTURA
– Interactiva, pues depende de procesos
perceptivos, cognitivos y lingüísticos. Es decir,
requiere de los sentidos, de los conocimientos
previos y del manejo del lenguaje para que el
lector interprete la información.
– Estratégica, ya que el lector revisa constantemente su proceso
de comprensión, guiando su atención a lo que considera más
relevante, interpretando regularmente lo leído. En este punto,
se debe considera los propósitos de su lectura, ya que de ellos
dependerá la manera en que lea y las estrategias que utilizará.
Ejemplo, una personan que busca un trabajo en los avisos
económicos, hará una lectura selectiva, dirigiendo su atención al
punto que le interesa e interpretando la información según sus
pretensiones
No sólo hay que leer pensando en el propósito del escritos de un
texto sino en nuestro propio objetivo. Sería inútil sentarnos a leer
un texto línea por línea y en detalle. Debemos traer todo el
conocimiento que podamos. Un buen lector se hace una serie de
preguntas como "¿Por qué leo esto?", "¿Qué sé sobre este tema"?,
"¿Cómo se relaciona eso que presenta el texto con lo que ya sé?".
En definitiva, debemos ser lectores activos.

Más contenido relacionado

DOCX
Trabajo de monografia de la comunicacion1
PPTX
Aportes para promocionar la lectura
PPTX
Aportes para promocionar la lectura
PPTX
Aportes para promocionar la lectura
PPTX
Aportes para promocionar la lectura
PPTX
Aportes para promocionar la lectura
PPTX
COMUNICACION SESIÓN 4 ECONOMÍA 2024 diciembre.pptx
PPTX
Marco antonio dominguez luna pp
Trabajo de monografia de la comunicacion1
Aportes para promocionar la lectura
Aportes para promocionar la lectura
Aportes para promocionar la lectura
Aportes para promocionar la lectura
Aportes para promocionar la lectura
COMUNICACION SESIÓN 4 ECONOMÍA 2024 diciembre.pptx
Marco antonio dominguez luna pp

Similar a EXPOSICON LENGUAJE.pdf (20)

DOCX
12 cómo leer en voz alta (2)
DOCX
12 cómo leer en voz alta
PPTX
La lectura presentacion
PPTX
Exposición sobre la lectura
PPTX
Lectura!
PPTX
La lectura de jommelli
PPTX
Trabajo final orlando acosta
DOCX
13 sugerencias para la lectura en voz alta
DOCX
13 sugerencias para la lectura en voz alta
PDF
La lectura como proceso integral
PPTX
LECTURA♥
PPTX
Mi aporte para promocionar la lectura
PDF
Garrido Felipe. Cómo leer mejor en voz alta
PDF
2. como leer en voz felipe garrido (1)
PPTX
Los adolecentes
PPTX
Diapositivas de lectura
PDF
creacion de texto oral y escrito.pdf
PPTX
La lectura
PPTX
Presentación1
PDF
TECNICA DE LECTURA 6
12 cómo leer en voz alta (2)
12 cómo leer en voz alta
La lectura presentacion
Exposición sobre la lectura
Lectura!
La lectura de jommelli
Trabajo final orlando acosta
13 sugerencias para la lectura en voz alta
13 sugerencias para la lectura en voz alta
La lectura como proceso integral
LECTURA♥
Mi aporte para promocionar la lectura
Garrido Felipe. Cómo leer mejor en voz alta
2. como leer en voz felipe garrido (1)
Los adolecentes
Diapositivas de lectura
creacion de texto oral y escrito.pdf
La lectura
Presentación1
TECNICA DE LECTURA 6
Publicidad

Último (20)

PPTX
Unidad 1 Impresionismo artes visuales 5°
PPTX
Leyes-de-la-Composicion-en-el-Diseno-Grafico.pptx
PPTX
Manejo Seguro de Cargas Manuales.pptxasdfghjyrterewaesdxfvgb
PDF
Temario de historia Universal de mexico.
PDF
epoch-of-twiligh por el autor t-501-593.pdf
PPTX
Tema 03 - 3° Semana del desarrollo.ppptx
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUDJDJDJJDAL 1º EPT - 2024.docx
PPTX
Anatomía y Fisiología del Cuello HMUCA.pptx
PDF
ejempli7253mapaedeprocesosborradorde.pdf
PPTX
Diapositivas de sobre el tema PowerPoint
PPTX
la artritis nfnckj c kcn j c jmnjcjdyc ncijcnknccjncsjcnscjsncjk
PPTX
CAPACITACIÓN USO Y MANEJO DE EXTINTORES.pptx
PDF
guiadecineresumencategoriasdecineimteresante.pdf
PDF
Dios Cuántico estudio que une la ciencia y la espiritualidad de Cristo
PPTX
Anexo 2- Entrega en el foro colaboartivo..pptx
PPTX
Dirección educación superior de la universidad
PPTX
LA ESCULTURA COMO EXPRESION ARTISTICA.pptx
PDF
OIDO EXTERNO PATOLOGIA.pdfhthyjy5tu6j6i6k7ii
PDF
La maquina humana de Arnold Bennet PDF .
PPTX
PPT diptongos hiatos.pptxadasfsdfasdfasdfads
Unidad 1 Impresionismo artes visuales 5°
Leyes-de-la-Composicion-en-el-Diseno-Grafico.pptx
Manejo Seguro de Cargas Manuales.pptxasdfghjyrterewaesdxfvgb
Temario de historia Universal de mexico.
epoch-of-twiligh por el autor t-501-593.pdf
Tema 03 - 3° Semana del desarrollo.ppptx
PROGRAMACIÓN ANUDJDJDJJDAL 1º EPT - 2024.docx
Anatomía y Fisiología del Cuello HMUCA.pptx
ejempli7253mapaedeprocesosborradorde.pdf
Diapositivas de sobre el tema PowerPoint
la artritis nfnckj c kcn j c jmnjcjdyc ncijcnknccjncsjcnscjsncjk
CAPACITACIÓN USO Y MANEJO DE EXTINTORES.pptx
guiadecineresumencategoriasdecineimteresante.pdf
Dios Cuántico estudio que une la ciencia y la espiritualidad de Cristo
Anexo 2- Entrega en el foro colaboartivo..pptx
Dirección educación superior de la universidad
LA ESCULTURA COMO EXPRESION ARTISTICA.pptx
OIDO EXTERNO PATOLOGIA.pdfhthyjy5tu6j6i6k7ii
La maquina humana de Arnold Bennet PDF .
PPT diptongos hiatos.pptxadasfsdfasdfasdfads
Publicidad

EXPOSICON LENGUAJE.pdf

  • 1. PIONCE PLUA KENNY PONCE MITE JOHN PONCE PINCAY ALEXIS POSLIGUA SANTANA JEAN REYES CHAVEZ LIDIA REYES REYES MILENE TEMA:LA LECTURA ASIGNATURA:LENGUAJE Y COMUNICACION DOCENTE: Alba Roxanna Villacreses
  • 3. La lectura tiene su origen en la aparición de la escritura en el 3500 a. La lectura se basó durante mucho tiempo en la comprensión de símbolos y códigos primordiales al que solo accedía una pequeña porción de la población que sabía escribirlos, leerlos e interpretarlos. A medida que la escritura se complejizó, la lectura se transformó en una actividad pública y oral. La imprenta actualizada surgida en el siglo XV permitió la difusión de textos, lo que facilitó la acceso a la lectura. Empezó a desarrollarse una lectura personal y silenciosa que para el siglo XIX se extendió entre una gigantesca cantidad de población
  • 4. ¿ é La lectura es un hábito de comunicación que permite desarrollar los pensamientos cognitivos e interactivos de cualquier lector, el leer permite construir con facilidad nuevos conocimientos. Ayuda al desarrollo y perfeccionamiento del lenguaje. Mejora la expresión oral y escrita y hace el lenguaje más fluido. Da la facilidad para exponer el propio pensamiento y posibilita la capacidad de pensar. Potencia la capacidad de observación, de atención y de concentración.
  • 5. LA LECTURA COMO UN PROCESO Aprender a leer es un proceso que empieza en una edad bastante temprana, entre los 5 y 6 años en el colegio primaria. Aprender a leer abre las puertas de la enseñanza y de la escritura, que es otro proceso fundamental en la formación intelectual de una persona. Para que el proceso de lectura sea viable hay diversos puntos que se ponen en juego. Después se crea un proceso de fonación (consciente o no) en el cual la lectura pasa al habla y la audición al oído. Una lectura de repaso implica una lectura previa de estudio, como podría ser una relectura de un escrito ya leído.
  • 6. •Para disfrutar del placer de leer. Generalmente ocurre con algún tipo de libro, leyendo una novela o un poema. •Para conseguir una información exacta. Por ejemplo buscar en una agenda la fecha y hora de una cita previa, leer un dato en una enciclopedia, etc. •Para adquirir una data general. Utilizando técnicas de lectura rápida, lograr saber de qué trata un texto de manera general, como puede ser una revista, un periódico, etc. •Seguir instrucciones. Por ejemplo, en el uso de un electrodoméstico utilizamos su manual para poder aprender a utilizarlo. •Para mejorar el nivel y la velocidad de la lectura. •Para comunicarme con otros. A través de cartas o emails. •Dar a conocer un texto. •Recomendar lecturas a otros. •Para mejorar la escritura •Para tener un gusto privado solo para nosotros, sin que tome contacto con nuestras relaciones personales cercanas y lejanas. •Para incentivar nuestra propia imaginación y alejarnos del bombardeo constante de la cultura popular. •Para reconocer la verdadera naturaleza humana y sus motivaciones. ¿para qué leemos?
  • 7. ¿ La lectura es importante porque: – A través de ella vas aprendiendo y adquiriendo nueva información de las cosas. Así, cada vez que lees un texto, vas conociendo nuevas situaciones, historias y circunstancias. Es por esto que debes considerar que mientras más lees, más conocimiento del mundo tienes. – Así mismo, la lectura te entrega la posibilidad de conocer nuevas palabras aumentando tu vocabulario. En todo texto que lees, van apareciendo palabras nuevas que vas incorporando a tu lenguaje y vocabulario
  • 8. BENEFICIOS DE LA LECTURA Leer beneficia la capacidad de concentración, enriquece el vocabulario y previene el declive cognitivo de las personas. Existen innumerables beneficios para los lectores ❖ Estimula tu cerebro. ❖ Mantiene tu cerebro sano. ❖ Reduce tu nivel de stress. ❖ Te ayuda a dormir mejor. ❖ Te hace mejor persona. ❖ Te permite aprender de manera más veloz. ❖ Expande tu vocabulario. ❖ Mejora tu nivel memorístico y de concentración. ❖ Mejora tus habilidades de escritura. ❖ Es la mejor forma gratuita de entretenerte.
  • 9. CARACTERISTICAS DE LA LECTURA – Interactiva, pues depende de procesos perceptivos, cognitivos y lingüísticos. Es decir, requiere de los sentidos, de los conocimientos previos y del manejo del lenguaje para que el lector interprete la información. – Estratégica, ya que el lector revisa constantemente su proceso de comprensión, guiando su atención a lo que considera más relevante, interpretando regularmente lo leído. En este punto, se debe considera los propósitos de su lectura, ya que de ellos dependerá la manera en que lea y las estrategias que utilizará. Ejemplo, una personan que busca un trabajo en los avisos económicos, hará una lectura selectiva, dirigiendo su atención al punto que le interesa e interpretando la información según sus pretensiones
  • 10. No sólo hay que leer pensando en el propósito del escritos de un texto sino en nuestro propio objetivo. Sería inútil sentarnos a leer un texto línea por línea y en detalle. Debemos traer todo el conocimiento que podamos. Un buen lector se hace una serie de preguntas como "¿Por qué leo esto?", "¿Qué sé sobre este tema"?, "¿Cómo se relaciona eso que presenta el texto con lo que ya sé?". En definitiva, debemos ser lectores activos.