SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Regional del Sureste


           LIC ENFERMERIA



TRICHINELLA
     SPIRALIS


Nancy Leticia Martínez Pacheco
• La triquinelosis o triquinosis es una parásitos
  producida por TRICHINELLA SPIRALIS,         un
  padecimiento             transmitido       por
  alimentos(carne cruda).


• La fuente de infección es el tejido muscular
  de algunos mamíferos.
Expozicion
TRICHINELLA SPIRALIS es un parasito , hay muchos
Huéspedes para T. SPIRALIS , como roedores del campo
Perros, osos, focas, etc. Pero por su cercanía y porque el
Hombre consume su carne es el cerdo, es una fuente de
Infección.
TRICHINELLA SPIRALIS el macho mide 1
mm por 60 micras de diámetro, el
extremo ant. Es delgado y extremo
post. Con dos papilas.

La hembra mide 2 mm por 150 micras
de grosor y presenta
Una vulva en la cara ventral.
La larva mide poco mas de 100 micras
de long. Por 6 micras de grosor.
El quiste es una capsula eliptica de 400
por 250 micras con una larva
enroscada en su interior.
Parte de una mamífero (cerdo)
, particular mente de sus tejidos
musculares estriados , que son los sitios
que por los regular están parasitados por
larvas.


Cuando el cerdo es sacrificado, y su
carne es utilizado como alimento , y el
tejido es comido crudo o
insuficientemente crudo , se están
ingiriendo las larvas.
En el aparato digestivo , al digerirse la carne donde
esta la larva , esta queda libre y se transforma en
adulto macho o hembra, los cuales copulan.


El macho es arrastrado con el transito intestinal ,
sale al medio externo y muere.


La hembra dura un poco mas , se introduce en la
pared intestinal llegando hasta la submucosa, en
donde permanece hasta que esta en condiciones
de liberar las larvas o parir.
Las larvas quedan libres
en la submucosa
intestina
Penetran hasta
encontrar los vasos
sanguíneos , se
introducen en la
circulación sanguíneo y
se distribuyen a todo el
organismo principal en
los tejidos musculares :
bíceps , tríceps, glúteos,
diafragma
Expozicion
Allí se queda la larva y genera
un proceso inflamatorio ,
tratando de deshacerse del
parasito ,se produce una
fibrosis , de manera que forma
una pared como de quiste y
por eso se dicen que las larvas
enquistadas y así permanece
mucho tiempo.
Expozicion
El mecanismos de daño es fundamentalmente
la invasión a los tejidos. Se produce un
mecanismo de defensa con un proceso
inflamatorio intenso , es directamente
proporcional a numero de larvas , incluso
puede ser tan severo que causa la muerte.
Distribución de las    Es cuando los
Larvas e invasión de    parásitos adultos
Los tejidos.            están presentes
                       en la pared
                       intestinal , la
                       hembra se
                       introduce en la
                       submucosa y
                       permanece en
                       ella.
Expozicion

Más contenido relacionado

PDF
Identificacion de parasitos
PDF
Neumonias en animales domesticos
PPTX
Ceratophyllus gallinae
PPTX
Dermacentor spp.
PPTX
Aspergilosis en aves.pptx
PPT
Himenolepiosis y dipilidiosis (1)
PPTX
COCCIDIOSIS AVIAR.pptx
PDF
Amblyomma garrapata
Identificacion de parasitos
Neumonias en animales domesticos
Ceratophyllus gallinae
Dermacentor spp.
Aspergilosis en aves.pptx
Himenolepiosis y dipilidiosis (1)
COCCIDIOSIS AVIAR.pptx
Amblyomma garrapata

La actualidad más candente (20)

PPTX
Histomoniasis
PPTX
Trichostrongylus sp.
PDF
Principales helmintiasis en caninos y felinos
PPTX
Theileriosis
PPTX
Ascaris Lumbricoides
PPT
Tricuris.trichiura
PPTX
OESTRUS OVIS
PPTX
Pasteurella
PDF
Laringotraqueitis aviar, gonzalez
PPTX
Tricostrongilosis y estrongiloidosis en equinos
PDF
Gen. Nematodirus - MVZ. ALAN ATORA.pdf
PPTX
Estomatitis Vesicular.
PPTX
STRONGYLOIDES STERCORALIS.pptx
PPTX
Histomoniasis
PPTX
PPTX
gastroentiritis transmisible
PPTX
Peste porcina clasica
PPTX
influenza aviar presentacion
PPTX
PPTX
Tuberculosis bovina
Histomoniasis
Trichostrongylus sp.
Principales helmintiasis en caninos y felinos
Theileriosis
Ascaris Lumbricoides
Tricuris.trichiura
OESTRUS OVIS
Pasteurella
Laringotraqueitis aviar, gonzalez
Tricostrongilosis y estrongiloidosis en equinos
Gen. Nematodirus - MVZ. ALAN ATORA.pdf
Estomatitis Vesicular.
STRONGYLOIDES STERCORALIS.pptx
Histomoniasis
gastroentiritis transmisible
Peste porcina clasica
influenza aviar presentacion
Tuberculosis bovina
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Selbstfremdheit Und Selbstaehnlichkeit
PDF
Workshop Part 2: Postdigitality (arts & aesthetic education)
DOCX
Aportaciones y limitaciones de las tic
PDF
Social media nutzung von fotografen
PPTX
Genesis uniminuto alex (1)
PPT
Werbekurs BR GPADJP
PPSX
O-Pump | Automated Wireless Water Distribution System (Deutsch)
PPSX
DigitalCLM presenta IMG Gestión Documental
DOCX
DOCX
10 animacion de dibujo practica 10
PPTX
Expo sel 4
PPTX
DOCX
7 hacer un gusano en movimiento practica 7
DOC
Embalaje y-transporte2012i
PPT
Los 7 pecados capitales ca
PPTX
DOCX
Acrosport para ponencia
PPTX
Procedimiento de gestión ESTRATEGIA INTEGRAL DEL VEHÍCULO ELÉCTRICO
ODP
Material de laboratorio
PPTX
GOÄ für Notärzte
Selbstfremdheit Und Selbstaehnlichkeit
Workshop Part 2: Postdigitality (arts & aesthetic education)
Aportaciones y limitaciones de las tic
Social media nutzung von fotografen
Genesis uniminuto alex (1)
Werbekurs BR GPADJP
O-Pump | Automated Wireless Water Distribution System (Deutsch)
DigitalCLM presenta IMG Gestión Documental
10 animacion de dibujo practica 10
Expo sel 4
7 hacer un gusano en movimiento practica 7
Embalaje y-transporte2012i
Los 7 pecados capitales ca
Acrosport para ponencia
Procedimiento de gestión ESTRATEGIA INTEGRAL DEL VEHÍCULO ELÉCTRICO
Material de laboratorio
GOÄ für Notärzte
Publicidad

Similar a Expozicion (20)

PPTX
Los Helmintos vete(Phylum Nematoda).pptx
PDF
Parásitos en caninos y felinos
PPTX
enfermedades mas comunes causadas paracitos helmitos
PDF
ParasitologíA. Trichinella Spiralis
PPTX
Taenia solium.
PPT
Trichinella espiralis
PPTX
Semana_16_AntiparasitarioFISIOTERAP.pptx
PDF
Cómo identificar parasitos en los intestinos
PPTX
Presentación sobre la Trichinella Spiralis
PDF
Biol3021lab6
DOC
Semana teoria 10 - enfermedades parasitaria
DOCX
Ciclo de vida fasciola hepática
PPT
Eucariotas pat
PPTX
Cestodos (Platelmintos)
PPTX
Los insectoslos
PPTX
Clonorchis Sinensis.pptxkdkdndndndnndndnnx
DOCX
Parasitología vectores
PDF
Taxonomia Nematodos09
PPTX
Parasitologia veterinaria hermanos tremarodos y cestodos
Los Helmintos vete(Phylum Nematoda).pptx
Parásitos en caninos y felinos
enfermedades mas comunes causadas paracitos helmitos
ParasitologíA. Trichinella Spiralis
Taenia solium.
Trichinella espiralis
Semana_16_AntiparasitarioFISIOTERAP.pptx
Cómo identificar parasitos en los intestinos
Presentación sobre la Trichinella Spiralis
Biol3021lab6
Semana teoria 10 - enfermedades parasitaria
Ciclo de vida fasciola hepática
Eucariotas pat
Cestodos (Platelmintos)
Los insectoslos
Clonorchis Sinensis.pptxkdkdndndndnndndnnx
Parasitología vectores
Taxonomia Nematodos09
Parasitologia veterinaria hermanos tremarodos y cestodos

Más de Letizia Hanks Rossellini (11)

PPTX
Generalidades de la_parasitologia
PPTX
Reflejos en el recien nacido
PPT
Antisepticos y desinfectantes
PPTX
1ro,2d0,3er trimestre de enbarazo
PPTX
Tipos de pelvis(2)
PPTX
PPTX
Guillain barre
PPTX
Secreto profesional
PPT
Derechos humanos
PPTX
Cancer cervico uterino
PPTX
Infecciones cruzadas
Generalidades de la_parasitologia
Reflejos en el recien nacido
Antisepticos y desinfectantes
1ro,2d0,3er trimestre de enbarazo
Tipos de pelvis(2)
Guillain barre
Secreto profesional
Derechos humanos
Cancer cervico uterino
Infecciones cruzadas

Expozicion

  • 1. Universidad Regional del Sureste LIC ENFERMERIA TRICHINELLA SPIRALIS Nancy Leticia Martínez Pacheco
  • 2. • La triquinelosis o triquinosis es una parásitos producida por TRICHINELLA SPIRALIS, un padecimiento transmitido por alimentos(carne cruda). • La fuente de infección es el tejido muscular de algunos mamíferos.
  • 4. TRICHINELLA SPIRALIS es un parasito , hay muchos Huéspedes para T. SPIRALIS , como roedores del campo Perros, osos, focas, etc. Pero por su cercanía y porque el Hombre consume su carne es el cerdo, es una fuente de Infección.
  • 5. TRICHINELLA SPIRALIS el macho mide 1 mm por 60 micras de diámetro, el extremo ant. Es delgado y extremo post. Con dos papilas. La hembra mide 2 mm por 150 micras de grosor y presenta Una vulva en la cara ventral. La larva mide poco mas de 100 micras de long. Por 6 micras de grosor. El quiste es una capsula eliptica de 400 por 250 micras con una larva enroscada en su interior.
  • 6. Parte de una mamífero (cerdo) , particular mente de sus tejidos musculares estriados , que son los sitios que por los regular están parasitados por larvas. Cuando el cerdo es sacrificado, y su carne es utilizado como alimento , y el tejido es comido crudo o insuficientemente crudo , se están ingiriendo las larvas.
  • 7. En el aparato digestivo , al digerirse la carne donde esta la larva , esta queda libre y se transforma en adulto macho o hembra, los cuales copulan. El macho es arrastrado con el transito intestinal , sale al medio externo y muere. La hembra dura un poco mas , se introduce en la pared intestinal llegando hasta la submucosa, en donde permanece hasta que esta en condiciones de liberar las larvas o parir.
  • 8. Las larvas quedan libres en la submucosa intestina Penetran hasta encontrar los vasos sanguíneos , se introducen en la circulación sanguíneo y se distribuyen a todo el organismo principal en los tejidos musculares : bíceps , tríceps, glúteos, diafragma
  • 10. Allí se queda la larva y genera un proceso inflamatorio , tratando de deshacerse del parasito ,se produce una fibrosis , de manera que forma una pared como de quiste y por eso se dicen que las larvas enquistadas y así permanece mucho tiempo.
  • 12. El mecanismos de daño es fundamentalmente la invasión a los tejidos. Se produce un mecanismo de defensa con un proceso inflamatorio intenso , es directamente proporcional a numero de larvas , incluso puede ser tan severo que causa la muerte.
  • 13. Distribución de las Es cuando los Larvas e invasión de parásitos adultos Los tejidos. están presentes en la pared intestinal , la hembra se introduce en la submucosa y permanece en ella.