SlideShare una empresa de Scribd logo
Expresion
             escrita
La expresión escrita consiste en exponer, por medio de
signos convencionales y de forma ordenada, cualquier
pensamiento o idea.
En cualquier expresión escrita existen dos
componentes:
El objetivo es el hecho o tema a expresar, es decir, la
situación por la que se escribe.
El personal o subjetivo, es decir, lo que se manifiesta al
comunicar.
Independientemente del tipo de tarea que los aprendientes deban
realizar,es
  fundamental que consideren la escritura como un proceso, la cual
tiene que
  pasar por una serie de fases antes de llegar al producto final. El
profesor debe
  crear las condiciones adecuadas para valorar todas y cada una de las
fases y no
  sólo el producto acabado. Unas actividades se centrarán más en unas
fases que
  en otras, pero todas son fundamentales. También es importante
destacar que no
  se trata de un procedimiento lineal sino más bien circular y que, en
realidad, la
                     Estrategias de escritura
  revisión está relacionada con el resto de los procesos o fases de la
escritura.
Génesis de las ideas
Se trata de recoger todo aquello que se va a decir. Aquí podemos hacer
referencia a conocimientos sobre el tema o podemos activarlos por medio de la
lectura, imágenes o el intercambio de ideas en parejas y después con toda la
clase.
Otra forma de generar ideas es por medio de una lluvia de ideas y de
vocabulario.
La oralidad constituye el principal recurso para acercarnos a la expresión
escrita.
Organización de las ideas
En este momento del proceso se organizan las ideas que se han generado
por medio de diversas técnicas desde las más sencillas como el agrupar por
temas los datos en forma de lista hasta otras como organigramas o esquemas. Se
elige el tipo de discurso que se va a emplear (argumentación, descripción,
instrucción...) para lo cual es necesario tener claro las características de cada uno de
ellos. Se decidirá el orden de las ideas desde la introducción hasta la conclusión
Fase de escritura
En este momento del proceso se organizan las ideas que se han generado
por medio de diversas técnicas desde las más sencillas como el agrupar por
temas los datos en forma de lista hasta otras como organigramas o esquemas. Se
elige el tipo de discurso que se va a emplear (argumentación, descripción, instrucción...) para
lo cual es necesario tener claro las características de cada uno de
ellos. Se decidirá el orden de las ideas desde la introducción hasta la conclusión
La educación que muchos hemos recibido, y por tanto
seguimos transmitiendo a nuestros aprendientes, es que
la revisión - en este caso de un t exto- se
tiene que hacer al final y sólo al final. Sin embargo, es
esencial que la revisión se
realice durante todo el proceso de expresión escrita.




                                    Revisión del texto
Tener encuenta lo que se escribe
Ya que no es lo mismo escribir nuestros pensamientos o una carta de amor que una protesta o una solicitud de
trabajo.
Cada uno de estos textos tiene características especiales que lo hacen diferente.Iniciemos tratando de elaborar
un escrito sobre nuestros pensamientos respecto a alguna cosa. Como con seguridad pocas personas lo leerán
(casi siempre escribimos para aclarar nuestras ideas) entonces podemos expresarnos más libremente que si
escribiéramos una carta de recomendación.
La comunicacion en publico
 El proceso de comunicación es efectivo sólo cuando está libre de interferencias o de obstáculos que
limiten o impidan la relación entre los tres elementos (transmisor, receptor, conocimiento), además la
comunicación es más eficaz cuando se han definido claramente los objetivos del proceso. Ahora
daremos a conocer los objetivos fundamentales para una buena comunicación:
EDUCAR
El transmisor envía un mensaje en el que da a conocer al receptor
conocimientos que él mismo en algún momento adquirió, también expresa sus
sentimientos y deseos.
DIRIGIR
El receptor comprende que el conjunto de conocimientos e información
recibida, lo ayudarán a alcanzar sus objetivos con mayor
seguridad, disminuyendo el margen de error.
CONVENCER
Toda la información transmitida es procesada y valorada por el receptor que
acepta dicha información como cierta.
MOTIVAR
El receptor utiliza la información recibida para alcanzar sus objetivos, pasando a
la acción.
AMENIZAR
El transmisor al manejar con destreza la expresión oral, facial y corporal, logra
captar la atención y aumenta el interés del receptor en el mensaje, que es
recibido con agrado.
Control y finalizacion
Una vez finalizada la presentación de nuestro contenido no debemos olvidar cerrar la presentación, que no es más que resumir los puntos
más importantes que ya se han dicho, con el objetivo de ayudar a la audiencia a recordarlos.
Si hay preguntas por parte de la audiencia, el exponente debe escuchar con atención sin interrumpir y contestarlas de una manera clara y
corta, puesto que se supone que las preguntas de la audiencia son aclaraciones; si desconoce la respuesta debe admitirlo, y adoptar el
compromiso de responder lo antes posible por la vía que determine.
Y por último y no menos importante: El ponente nunca debe dejarse llevar por alteraciones emocionales, a consecuencia de la provocación
de algún miembro de la audiencia; responderá siempre con respeto, educación, contundencia y auto confianza, nunca con arrogancia.

Más contenido relacionado

PPTX
Expresion escrita
PPTX
Presentacion Habilidades Comunicativa
PPT
PPTX
Tecnicas de Aprendizaje
PPTX
Comparativo
PDF
Llei 14 2010 Drets i les oportunitats en la infancia i adolescencia
PPT
Healthy dictionary
PDF
Conceptual Foundations of PLS Path Modeling
Expresion escrita
Presentacion Habilidades Comunicativa
Tecnicas de Aprendizaje
Comparativo
Llei 14 2010 Drets i les oportunitats en la infancia i adolescencia
Healthy dictionary
Conceptual Foundations of PLS Path Modeling

Destacado (18)

PDF
CESC_cert
DOC
6º año Biología, Genética y Sociedad.Artículos Clonación y transgénicos
PDF
Une en 10250-2=2000 ing
PDF
Prova elemental 2009_novembre
PDF
PPTX
Resumen de informática
PDF
ODP
PPT
Xabier lete
PPT
Per 2012 brm
PPTX
maltrato infantil en el caqueta
PPT
PPT
Xabier lete
ODP
Presentasiondevidplat
ODP
El guepard
PDF
Full comandos
PDF
Medal write up
CESC_cert
6º año Biología, Genética y Sociedad.Artículos Clonación y transgénicos
Une en 10250-2=2000 ing
Prova elemental 2009_novembre
Resumen de informática
Xabier lete
Per 2012 brm
maltrato infantil en el caqueta
Xabier lete
Presentasiondevidplat
El guepard
Full comandos
Medal write up
Publicidad

Similar a Expresion escrita (20)

PPTX
Expresion escrita
PPTX
Expresion escrita
PPTX
Expresion escrita
PPTX
Expresion escrita
PDF
200328 clase 11 elaboracion de mensajes
PDF
elaboracion de mensajes
PPTX
Redacción de textos& comunicacion oral
PPTX
Redacción de textos& comunicacion oral
PPT
La lectura y hablar en publico
PPTX
HABILIDADES COMUNICATIVAS
PDF
David. Examen estrategias.pdf
PPTX
Formas de expresión oral y escrita
PPTX
la expresion escrita
PPSX
Habilidades comunicativas
PDF
Aprenda hablar en publico
PPTX
Expresión Oral y Escrita
PPTX
Habilidades presentacion
PPTX
La expresión escrita en el aula
PPTX
Expresión Oral y Escrita.
PPTX
2 parcial comunicacion oral y escrita.pptx
Expresion escrita
Expresion escrita
Expresion escrita
Expresion escrita
200328 clase 11 elaboracion de mensajes
elaboracion de mensajes
Redacción de textos& comunicacion oral
Redacción de textos& comunicacion oral
La lectura y hablar en publico
HABILIDADES COMUNICATIVAS
David. Examen estrategias.pdf
Formas de expresión oral y escrita
la expresion escrita
Habilidades comunicativas
Aprenda hablar en publico
Expresión Oral y Escrita
Habilidades presentacion
La expresión escrita en el aula
Expresión Oral y Escrita.
2 parcial comunicacion oral y escrita.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo

Expresion escrita

  • 1. Expresion escrita La expresión escrita consiste en exponer, por medio de signos convencionales y de forma ordenada, cualquier pensamiento o idea. En cualquier expresión escrita existen dos componentes: El objetivo es el hecho o tema a expresar, es decir, la situación por la que se escribe. El personal o subjetivo, es decir, lo que se manifiesta al comunicar.
  • 2. Independientemente del tipo de tarea que los aprendientes deban realizar,es fundamental que consideren la escritura como un proceso, la cual tiene que pasar por una serie de fases antes de llegar al producto final. El profesor debe crear las condiciones adecuadas para valorar todas y cada una de las fases y no sólo el producto acabado. Unas actividades se centrarán más en unas fases que en otras, pero todas son fundamentales. También es importante destacar que no se trata de un procedimiento lineal sino más bien circular y que, en realidad, la Estrategias de escritura revisión está relacionada con el resto de los procesos o fases de la escritura.
  • 3. Génesis de las ideas Se trata de recoger todo aquello que se va a decir. Aquí podemos hacer referencia a conocimientos sobre el tema o podemos activarlos por medio de la lectura, imágenes o el intercambio de ideas en parejas y después con toda la clase. Otra forma de generar ideas es por medio de una lluvia de ideas y de vocabulario. La oralidad constituye el principal recurso para acercarnos a la expresión escrita.
  • 4. Organización de las ideas En este momento del proceso se organizan las ideas que se han generado por medio de diversas técnicas desde las más sencillas como el agrupar por temas los datos en forma de lista hasta otras como organigramas o esquemas. Se elige el tipo de discurso que se va a emplear (argumentación, descripción, instrucción...) para lo cual es necesario tener claro las características de cada uno de ellos. Se decidirá el orden de las ideas desde la introducción hasta la conclusión
  • 5. Fase de escritura En este momento del proceso se organizan las ideas que se han generado por medio de diversas técnicas desde las más sencillas como el agrupar por temas los datos en forma de lista hasta otras como organigramas o esquemas. Se elige el tipo de discurso que se va a emplear (argumentación, descripción, instrucción...) para lo cual es necesario tener claro las características de cada uno de ellos. Se decidirá el orden de las ideas desde la introducción hasta la conclusión
  • 6. La educación que muchos hemos recibido, y por tanto seguimos transmitiendo a nuestros aprendientes, es que la revisión - en este caso de un t exto- se tiene que hacer al final y sólo al final. Sin embargo, es esencial que la revisión se realice durante todo el proceso de expresión escrita. Revisión del texto
  • 7. Tener encuenta lo que se escribe Ya que no es lo mismo escribir nuestros pensamientos o una carta de amor que una protesta o una solicitud de trabajo. Cada uno de estos textos tiene características especiales que lo hacen diferente.Iniciemos tratando de elaborar un escrito sobre nuestros pensamientos respecto a alguna cosa. Como con seguridad pocas personas lo leerán (casi siempre escribimos para aclarar nuestras ideas) entonces podemos expresarnos más libremente que si escribiéramos una carta de recomendación.
  • 8. La comunicacion en publico El proceso de comunicación es efectivo sólo cuando está libre de interferencias o de obstáculos que limiten o impidan la relación entre los tres elementos (transmisor, receptor, conocimiento), además la comunicación es más eficaz cuando se han definido claramente los objetivos del proceso. Ahora daremos a conocer los objetivos fundamentales para una buena comunicación:
  • 9. EDUCAR El transmisor envía un mensaje en el que da a conocer al receptor conocimientos que él mismo en algún momento adquirió, también expresa sus sentimientos y deseos.
  • 10. DIRIGIR El receptor comprende que el conjunto de conocimientos e información recibida, lo ayudarán a alcanzar sus objetivos con mayor seguridad, disminuyendo el margen de error.
  • 11. CONVENCER Toda la información transmitida es procesada y valorada por el receptor que acepta dicha información como cierta.
  • 12. MOTIVAR El receptor utiliza la información recibida para alcanzar sus objetivos, pasando a la acción.
  • 13. AMENIZAR El transmisor al manejar con destreza la expresión oral, facial y corporal, logra captar la atención y aumenta el interés del receptor en el mensaje, que es recibido con agrado.
  • 14. Control y finalizacion Una vez finalizada la presentación de nuestro contenido no debemos olvidar cerrar la presentación, que no es más que resumir los puntos más importantes que ya se han dicho, con el objetivo de ayudar a la audiencia a recordarlos. Si hay preguntas por parte de la audiencia, el exponente debe escuchar con atención sin interrumpir y contestarlas de una manera clara y corta, puesto que se supone que las preguntas de la audiencia son aclaraciones; si desconoce la respuesta debe admitirlo, y adoptar el compromiso de responder lo antes posible por la vía que determine. Y por último y no menos importante: El ponente nunca debe dejarse llevar por alteraciones emocionales, a consecuencia de la provocación de algún miembro de la audiencia; responderá siempre con respeto, educación, contundencia y auto confianza, nunca con arrogancia.