SlideShare una empresa de Scribd logo
Expresion
             escrita
La expresión escrita consiste en exponer, por medio de
signos convencionales y de forma ordenada, cualquier
pensamiento o idea.
En cualquier expresión escrita existen dos
componentes:
El objetivo es el hecho o tema a expresar, es decir, la
situación por la que se escribe.
El personal o subjetivo, es decir, lo que se manifiesta al
comunicar.
Independientemente del tipo de tarea que los aprendientes deban
realizar,es
  fundamental que consideren la escritura como un proceso, la cual
tiene que
  pasar por una serie de fases antes de llegar al producto final. El
profesor debe
  crear las condiciones adecuadas para valorar todas y cada una de las
fases y no
  sólo el producto acabado. Unas actividades se centrarán más en unas
fases que
  en otras, pero todas son fundamentales. También es importante
destacar que no
  se trata de un procedimiento lineal sino más bien circular y que, en
realidad, la
                     Estrategias de escritura
  revisión está relacionada con el resto de los procesos o fases de la
escritura.
Génesis de las ideas
Se trata de recoger todo aquello que se va a decir. Aquí podemos hacer
referencia a conocimientos sobre el tema o podemos activarlos por medio de la
lectura, imágenes o el intercambio de ideas en parejas y después con toda la
clase.
Otra forma de generar ideas es por medio de una lluvia de ideas y de
vocabulario.
La oralidad constituye el principal recurso para acercarnos a la expresión
escrita.
Organización de las ideas
En este momento del proceso se organizan las ideas que se han generado
por medio de diversas técnicas desde las más sencillas como el agrupar por
temas los datos en forma de lista hasta otras como organigramas o esquemas. Se
elige      el     tipo      de      discurso      que     se     va       a     emplear
(argumentación, descripción, instrucción...) para lo cual es necesario tener claro las
características de cada uno de
ellos. Se decidirá el orden de las ideas desde la introducción hasta la conclusión
Fase de escritura
En este momento del proceso se organizan las ideas que se han generado
por medio de diversas técnicas desde las más sencillas como el agrupar por
temas los datos en forma de lista hasta otras como organigramas o esquemas. Se
elige el tipo de discurso que se va a emplear (argumentación, descripción, instrucción...) para
lo cual es necesario tener claro las características de cada uno de
ellos. Se decidirá el orden de las ideas desde la introducción hasta la conclusión
La educación que muchos hemos recibido, y por tanto
seguimos transmitiendo a nuestros aprendientes, es que
la revisión - en este caso de un t exto- se
tiene que hacer al final y sólo al final. Sin embargo, es
esencial que la revisión se
realice durante todo el proceso de expresión escrita.




                                    Revisión del texto
Tener encuenta lo que se escribe
Ya que no es lo mismo escribir nuestros pensamientos o una carta de amor que una protesta o una solicitud de
trabajo.
Cada uno de estos textos tiene características especiales que lo hacen diferente.Iniciemos tratando de elaborar
un escrito sobre nuestros pensamientos respecto a alguna cosa. Como con seguridad pocas personas lo leerán
(casi siempre escribimos para aclarar nuestras ideas) entonces podemos expresarnos más libremente que si
escribiéramos una carta de recomendación.
La comunicacion en publico
 El proceso de comunicación es efectivo sólo cuando está libre de interferencias o de obstáculos que
limiten o impidan la relación entre los tres elementos (transmisor, receptor, conocimiento), además la
comunicación es más eficaz cuando se han definido claramente los objetivos del proceso. Ahora
daremos a conocer los objetivos fundamentales para una buena comunicación:
EDUCAR
El transmisor envía un mensaje en el que da a conocer al receptor
conocimientos que él mismo en algún momento adquirió, también expresa sus
sentimientos y deseos.
DIRIGIR
El receptor comprende que el conjunto de conocimientos e información
recibida, lo ayudarán a alcanzar sus objetivos con mayor seguridad,
disminuyendo el margen de error.
CONVENCER
Toda la información transmitida es procesada y valorada por el receptor que
acepta dicha información como cierta.
MOTIVAR
El receptor utiliza la información recibida para alcanzar sus objetivos, pasando a
la acción.
AMENIZAR
El transmisor al manejar con destreza la expresión oral, facial y corporal, logra
captar la atención y aumenta el interés del receptor en el mensaje, que es
recibido con agrado.
Control y finalizacion
Una vez finalizada la presentación de nuestro contenido no debemos olvidar cerrar la presentación, que no es más que resumir los puntos
más importantes que ya se han dicho, con el objetivo de ayudar a la audiencia a recordarlos.
Si hay preguntas por parte de la audiencia, el exponente debe escuchar con atención sin interrumpir y contestarlas de una manera clara y
corta, puesto que se supone que las preguntas de la audiencia son aclaraciones; si desconoce la respuesta debe admitirlo, y adoptar el
compromiso de responder lo antes posible por la vía que determine.
Y por último y no menos importante: El ponente nunca debe dejarse llevar por alteraciones emocionales, a consecuencia de la provocación
de algún miembro de la audiencia; responderá siempre con respeto, educación, contundencia y auto confianza, nunca con arrogancia.

Más contenido relacionado

PPTX
Expresion escrita
PPTX
Expresion escrita
PPTX
Redacción de textos& comunicacion oral
PPTX
Redacción de textos& comunicacion oral
PPTX
Importancia de los valores para una convivencia social
PDF
4 Apresentação EBBS Campo Grande 2011
PPTX
Sebastian ingles
PDF
Tutorial
Expresion escrita
Expresion escrita
Redacción de textos& comunicacion oral
Redacción de textos& comunicacion oral
Importancia de los valores para una convivencia social
4 Apresentação EBBS Campo Grande 2011
Sebastian ingles
Tutorial

Destacado (20)

PPTX
Storyboard erik
PPT
PPT
Feliz día de la madre
PPSX
Grupojscp
PPTX
Trabajo final del segundo parcial
PPTX
Recuperación de trayectorias, identificación de problemáticas
PPT
tercera actividad realizada en clases
PPTX
Juan y su don
PPTX
Trabajo final del segundo parcial
PDF
Eça queiroz sempre actual 1872 - 2011
PPTX
La natación
PPS
La reforma laboral.
PPTX
Clase memoria 2
PDF
Tecnología Educativa
PPTX
Google chrome
PDF
Mobile data collection supervisor
PDF
Hereglegehuun 5
PPT
PPTX
Trabajo final del segundo parcial
ODT
Storyboard erik
Feliz día de la madre
Grupojscp
Trabajo final del segundo parcial
Recuperación de trayectorias, identificación de problemáticas
tercera actividad realizada en clases
Juan y su don
Trabajo final del segundo parcial
Eça queiroz sempre actual 1872 - 2011
La natación
La reforma laboral.
Clase memoria 2
Tecnología Educativa
Google chrome
Mobile data collection supervisor
Hereglegehuun 5
Trabajo final del segundo parcial
Publicidad

Similar a Expresion escrita (20)

PPTX
Expresion escrita
PPTX
Expresion escrita
PPTX
Habilidades comunicativas tarea 7
PPTX
Habilidades comunicativas tarea 7
DOCX
Proceso comunicativo e intención comunicativa
PPTX
PEDAGOGIA para instructores locales de bomberos
PPTX
Ayudas didacticas ple jhon
DOC
PPTX
REDACCION CASTELLANA. ESTRUCTURA. FASES.
PPTX
Presentacion Habilidades Comunicativa
PDF
aCTIVIDADES DE APRENDIZAJE. LECTURA Y COMPRENSIÓN LECTORA
PPTX
2020 COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA.pptx
PPTX
TECNICAS DE ESTUDIO ,FORO PANEL ,COLOQUIO.PHILLIPS 66.
PDF
Manejo de talleres y reuniones
PPTX
Metodos y tecnicas de estudio
PPT
La importancia del método y las técnicas de estudio
PPT
La importancia del método y las técnicas de estudio
PPT
Tecnicas de aprendizaje
PPTX
Metodo de estudio
PDF
CONTENIDOS MODULO 2 DE 8.pdf
Expresion escrita
Expresion escrita
Habilidades comunicativas tarea 7
Habilidades comunicativas tarea 7
Proceso comunicativo e intención comunicativa
PEDAGOGIA para instructores locales de bomberos
Ayudas didacticas ple jhon
REDACCION CASTELLANA. ESTRUCTURA. FASES.
Presentacion Habilidades Comunicativa
aCTIVIDADES DE APRENDIZAJE. LECTURA Y COMPRENSIÓN LECTORA
2020 COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA.pptx
TECNICAS DE ESTUDIO ,FORO PANEL ,COLOQUIO.PHILLIPS 66.
Manejo de talleres y reuniones
Metodos y tecnicas de estudio
La importancia del método y las técnicas de estudio
La importancia del método y las técnicas de estudio
Tecnicas de aprendizaje
Metodo de estudio
CONTENIDOS MODULO 2 DE 8.pdf
Publicidad

Expresion escrita

  • 1. Expresion escrita La expresión escrita consiste en exponer, por medio de signos convencionales y de forma ordenada, cualquier pensamiento o idea. En cualquier expresión escrita existen dos componentes: El objetivo es el hecho o tema a expresar, es decir, la situación por la que se escribe. El personal o subjetivo, es decir, lo que se manifiesta al comunicar.
  • 2. Independientemente del tipo de tarea que los aprendientes deban realizar,es fundamental que consideren la escritura como un proceso, la cual tiene que pasar por una serie de fases antes de llegar al producto final. El profesor debe crear las condiciones adecuadas para valorar todas y cada una de las fases y no sólo el producto acabado. Unas actividades se centrarán más en unas fases que en otras, pero todas son fundamentales. También es importante destacar que no se trata de un procedimiento lineal sino más bien circular y que, en realidad, la Estrategias de escritura revisión está relacionada con el resto de los procesos o fases de la escritura.
  • 3. Génesis de las ideas Se trata de recoger todo aquello que se va a decir. Aquí podemos hacer referencia a conocimientos sobre el tema o podemos activarlos por medio de la lectura, imágenes o el intercambio de ideas en parejas y después con toda la clase. Otra forma de generar ideas es por medio de una lluvia de ideas y de vocabulario. La oralidad constituye el principal recurso para acercarnos a la expresión escrita.
  • 4. Organización de las ideas En este momento del proceso se organizan las ideas que se han generado por medio de diversas técnicas desde las más sencillas como el agrupar por temas los datos en forma de lista hasta otras como organigramas o esquemas. Se elige el tipo de discurso que se va a emplear (argumentación, descripción, instrucción...) para lo cual es necesario tener claro las características de cada uno de ellos. Se decidirá el orden de las ideas desde la introducción hasta la conclusión
  • 5. Fase de escritura En este momento del proceso se organizan las ideas que se han generado por medio de diversas técnicas desde las más sencillas como el agrupar por temas los datos en forma de lista hasta otras como organigramas o esquemas. Se elige el tipo de discurso que se va a emplear (argumentación, descripción, instrucción...) para lo cual es necesario tener claro las características de cada uno de ellos. Se decidirá el orden de las ideas desde la introducción hasta la conclusión
  • 6. La educación que muchos hemos recibido, y por tanto seguimos transmitiendo a nuestros aprendientes, es que la revisión - en este caso de un t exto- se tiene que hacer al final y sólo al final. Sin embargo, es esencial que la revisión se realice durante todo el proceso de expresión escrita. Revisión del texto
  • 7. Tener encuenta lo que se escribe Ya que no es lo mismo escribir nuestros pensamientos o una carta de amor que una protesta o una solicitud de trabajo. Cada uno de estos textos tiene características especiales que lo hacen diferente.Iniciemos tratando de elaborar un escrito sobre nuestros pensamientos respecto a alguna cosa. Como con seguridad pocas personas lo leerán (casi siempre escribimos para aclarar nuestras ideas) entonces podemos expresarnos más libremente que si escribiéramos una carta de recomendación.
  • 8. La comunicacion en publico El proceso de comunicación es efectivo sólo cuando está libre de interferencias o de obstáculos que limiten o impidan la relación entre los tres elementos (transmisor, receptor, conocimiento), además la comunicación es más eficaz cuando se han definido claramente los objetivos del proceso. Ahora daremos a conocer los objetivos fundamentales para una buena comunicación:
  • 9. EDUCAR El transmisor envía un mensaje en el que da a conocer al receptor conocimientos que él mismo en algún momento adquirió, también expresa sus sentimientos y deseos.
  • 10. DIRIGIR El receptor comprende que el conjunto de conocimientos e información recibida, lo ayudarán a alcanzar sus objetivos con mayor seguridad, disminuyendo el margen de error.
  • 11. CONVENCER Toda la información transmitida es procesada y valorada por el receptor que acepta dicha información como cierta.
  • 12. MOTIVAR El receptor utiliza la información recibida para alcanzar sus objetivos, pasando a la acción.
  • 13. AMENIZAR El transmisor al manejar con destreza la expresión oral, facial y corporal, logra captar la atención y aumenta el interés del receptor en el mensaje, que es recibido con agrado.
  • 14. Control y finalizacion Una vez finalizada la presentación de nuestro contenido no debemos olvidar cerrar la presentación, que no es más que resumir los puntos más importantes que ya se han dicho, con el objetivo de ayudar a la audiencia a recordarlos. Si hay preguntas por parte de la audiencia, el exponente debe escuchar con atención sin interrumpir y contestarlas de una manera clara y corta, puesto que se supone que las preguntas de la audiencia son aclaraciones; si desconoce la respuesta debe admitirlo, y adoptar el compromiso de responder lo antes posible por la vía que determine. Y por último y no menos importante: El ponente nunca debe dejarse llevar por alteraciones emocionales, a consecuencia de la provocación de algún miembro de la audiencia; responderá siempre con respeto, educación, contundencia y auto confianza, nunca con arrogancia.