4
Lo más leído
5
Lo más leído
17
Lo más leído
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
Carrera Educación Parvularia
EXTENSIÓN UNIVESITARIA
MSc. Edwin Panchi
Integrantes:
Collaguazo Andrea
Bustamante Yajaira
Espinoza Sofía
Sánchez Alejandra
Toapanta María Fernanda
Trujillo Erika
EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
¿QUÉ ES?
Extensión universitaria
Los Conceptos de Extensión Universitaria
El término “Extensión" tiene un carácter claramente polisémico. Por una
parte, se refiere a la extensión de programas de una institución de educación
superior en un lugar fuera de la sede principal. Por otra, hace referencia a
una de las funciones sustantivas de dichas instituciones, formando parte de
una triada que a veces se enuncia como Docencia-investigación-extensión y
otras, en la forma docencia-investigación-proyección social
(Vicente Abeniz )
La Extensión Universitaria hace parte de los procesos misionales que
posibilitan el cumplimiento de la Función Social de las instituciones de
educación superior y tiene como propósito el desarrollo de procesos de
interacción e integración con los agentes sociales y las demás funciones
misionales.
La extensión es una práctica social que aporta a las transformaciones
sociales y al desarrollo de los entornos locales y regionales.
La Extensión Universitaria propende por:
•El fortalecimiento de la comunicación universitaria con el medio social
•La formación y capacitación de y con la comunidad
•El intercambio de experiencias y saberes
•La construcción de conocimientos específicos y pertinentes en los procesos
sociales
•La asesoría y transferencia de conocimientos
•La promoción, la divulgación, la circulación y comunicación del conocimiento
científico, tecnológico, artístico y humanístico en la sociedad.
(Declaración del Segundo Encuentro).
La interacción de la Extensión, en términos prácticos, debe reconocer
aspectos como:
Continuidad
Sistematicidad
Coherencia
Congruencia, Oportunidad y Pertinencia
La Extensión facilita un continuo enriquecimiento de la comunidad
académica, al permitir la construcción de conocimiento, el trabajo inter y
multidisciplinario, la contrastación de la teoría y la práctica, la
contextualización de los procesos de formación al permitir el acercamiento
de los estudiantes y docentes a las problemáticas sociales.
Principios Orientadores
Los procesos de la función social de las instituciones de educación superior
relacionadas con la extensión deben basarse en los siguientes principios:
•Responsabilidad social
•Autonomía
•Diálogo de saberes
•Pertinencia y calidad académica
•Equidad
•Fortalecimiento de lo público en la sociedad
•Coherencia
•Complementariedad.
OBJETIVOS DEL MÓDULO
RECOMENDACIONES PARA EL TRABAJO
Extensión universitaria
• Si partimos de la perspectiva de las leyes
vigentes podemos decir que todos debemos
cumplir este requisito:
• Desde el punto de vista del poder de los
gobernantes, basta con decretar o
institucionalizar una u otra función, pues el
objetivo final es quedar bien con las
necesidades de la sociedad.
∗ Todas las personas
poseedoras de la habilidad y
efectividad de una universidad
para responder a las
necesidades de
transformación de la sociedad
donde está inmersa, mediante
el ejercicio de sus funciones.
mediante la construcción de
respuestas exitosas para
atender los retos que implica
promover el desarrollo
humano sustentable
Si bien la universidad pública acceden miles de hombres y
mujeres docentes, estudiantes y trabajadores, no hay que
olvidar que los mismos somos provenientes de los estratos
bajos de la sociedad
Distintas situaciones que
nos enfrentan ala
necesidad de buscar un
futuro mejor con la
obtención de un titulo
Es por eso que los y las estudiante que
provienen o provenimos de sectores
populares hombres y mujeres con sueños y
aspiraciones por cumplir los que impulsan la
extensión universitaria , entendida ya como
parte del desarrollo de nuestra conciencia y
de compromiso con nuestros pueblos
Somos en fin todos los estudiantes de
nuestro país los llamados a solidarizarnos
con las personas que mas necesitan de
nosotros los convocados a emprender y
formar parte de la extensión universitaria
¿POR QUÉ HACER EXTENSIÓN
UNIVERSITARIA?
Refleja el estado
de conciencia de
los individuos,
niveles de
conocimiento La Universidad
identifica
demandas sociales
insatisfechas, y se
propone hacer algo
por satisfacerlas
Las razones para impulsar este proyecto están
cimentadas en los valores universales:
¿COMO HACER EXTENSION
UNIVERSITARIA?
Formal
El formalismo es un término filosófico de
significado múltiple
Tomando como origen la teoría hile mórfica de Aristóteles
siendo esta. El Hilemorfismo
Extensión universitaria
Extensión universitaria
ASISTENCIALISMO
∗ Constituye una forma
del formalismo en el
cual el parámetro
fundamental se
convierte la asistencia,
basta con estar presente
en los eventos o en la
comunidad la actividad
no tiene transcendencia
da igual si cumplimos o
no .
PRÁCTICA TRANSFORMADORA
•El carácter
transformador es
inquieto,
investigador
inconforme con lo
que le sucede en su
entorno.
•Busca
explicaciones de
diversos
fenómenos
indaga, estudia y
accede al
conocimiento.
•El grado de
conocimiento
constituye un
elemento que
diferencia al
individuo, el mismo
que conoce y explica
la causa y efecto de
dicho fenómeno.
•Las acciones que
realiza son producto
de las acciones y
procesos consientes
reflexivos y de
compromiso
•Cuando el individuo
asume la practica
transformadora busca
trascender y meterse
en el fenómeno de lo
que va hacer ya que
sus actos son
planificados y siempre
tendrán una razón de
ser
Según Peter McLaren, la pedagogía crítica invita a analizar la relación entre
experiencia, conocimiento y orden social, con una perspectiva transformadora:
Todo el proyecto de la pedagogía critica está diri­gido a invitar a los estudiantes y a los
profesores a analizar la relación entre sus propias experiencias cotidianas, sus
prácticas pedagógicas de aula, los conocimientos que producen, y las disposiciones
sociales, cultu­rales y económicas del orden social en general (...). La pedagogía crítica
se ocupa de ayudar a los estudiantes a cuestio­nar la formación de sus subjetividades
en el contexto de las avanzadas for­maciones capitalistas con la intención de generar
prácticas pedagógicas que sean no racistas, no sexistas, no homofóbicas y que estén
dirigidas ha­cia la transformación del orden social general en interés de una mayor jus­
ticia racial, de género y económica."
Extensión universitaria

Más contenido relacionado

DOC
ENSAYO INVESTIGACION CUALITATIVA
PPTX
Investigación accion
PPT
Paradigmas de investigación
PPTX
Extension universitaria
DOCX
Qué es un paradigma
PPTX
Ii. investigaciones mixtas
DOCX
Filosofia y epistemología de la educación
PDF
Ensayo . paradigmas en el proceso de investigacion (3)
ENSAYO INVESTIGACION CUALITATIVA
Investigación accion
Paradigmas de investigación
Extension universitaria
Qué es un paradigma
Ii. investigaciones mixtas
Filosofia y epistemología de la educación
Ensayo . paradigmas en el proceso de investigacion (3)

La actualidad más candente (20)

PPT
Paradigma interpretativo
PPTX
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
PDF
Investigacion cualitativa ppt
PPTX
Modelos de innovación aplicados a la gerencia
PPTX
Politicas publicas del ecuador
PPTX
Paradigma metodológico
PPT
La docencia, investigación y extensión en la educación superior.
DOCX
Mapa conceptual la educación superior en América Latina y el Caribe
PPTX
Lineas de Investigacion-UPEL
PPTX
Positivismo y Postpositivismo
PPT
La misión de la educación superior
PPT
Investigación acción participativa.
PPTX
Expo autonomía universitaria
PDF
LAS LEYES VENEZOLANAS Y EL SISTEMA EDUCATIVO
PPTX
Ventajas y desventajas del IAP
PDF
Historia de la educación superior, tendencias y nuevos retos en América Latina
PPT
La docencia en la Educación No Convencional
DOCX
Ensayo (Pedagogia)
PPTX
La educación permanente y su repercusión en la educación superior
PPTX
Personalismo
Paradigma interpretativo
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
Investigacion cualitativa ppt
Modelos de innovación aplicados a la gerencia
Politicas publicas del ecuador
Paradigma metodológico
La docencia, investigación y extensión en la educación superior.
Mapa conceptual la educación superior en América Latina y el Caribe
Lineas de Investigacion-UPEL
Positivismo y Postpositivismo
La misión de la educación superior
Investigación acción participativa.
Expo autonomía universitaria
LAS LEYES VENEZOLANAS Y EL SISTEMA EDUCATIVO
Ventajas y desventajas del IAP
Historia de la educación superior, tendencias y nuevos retos en América Latina
La docencia en la Educación No Convencional
Ensayo (Pedagogia)
La educación permanente y su repercusión en la educación superior
Personalismo
Publicidad

Destacado (6)

PPT
Proyecto de extension universitaria EDITH VILLALBA
ODP
Implementación de las actividades de extensión universitaria
PPT
ExtensiòN Universitaria Casos de Estudio
PPT
Métodos de extensión agrícola gestion
PPT
Extensión agrícola y universitaria
PPT
Elaboracion proyectos
Proyecto de extension universitaria EDITH VILLALBA
Implementación de las actividades de extensión universitaria
ExtensiòN Universitaria Casos de Estudio
Métodos de extensión agrícola gestion
Extensión agrícola y universitaria
Elaboracion proyectos
Publicidad

Similar a Extensión universitaria (20)

PDF
EXTENSIÓN UNIVERSITARIA: PROPUESTA USAC
PPTX
La docencia y la extensión
PPTX
Trabajo grupal n° 4 escobar bertha_cc66997199
PDF
Per dominguez julio_responsabilidad_social_peru
PPTX
Modulo 4 (c)
PPTX
La-Articulacion-de-la-Interaccion-Social-y-Extension-Universitaria.pptx
PPTX
Conferencia Retos y Tendencias.pptx
PPTX
PPTX
Docencia, Extensión e Investigación
PPT
Presentación curso introductorio 2010
PPT
Presentación curso introductorio 2010
PPT
Presentación curso introductorio 2010
PDF
2. breve historia y concepciones de e.u.
PPTX
La Universidad del Siglo XXI
PPTX
Articulación para mejorar la calidad educativa yacqueline salazar
PPT
La nueva extensión social de las universidades
PPTX
PARTE II DIPLOMADO EXTENSIÓN UNIVERSITARIA.pptx
PPTX
La educación universitaria
PPTX
La Universidad del siglo XXI
PPTX
La docencia , la extensión y La investigación Universidad del Istmo
EXTENSIÓN UNIVERSITARIA: PROPUESTA USAC
La docencia y la extensión
Trabajo grupal n° 4 escobar bertha_cc66997199
Per dominguez julio_responsabilidad_social_peru
Modulo 4 (c)
La-Articulacion-de-la-Interaccion-Social-y-Extension-Universitaria.pptx
Conferencia Retos y Tendencias.pptx
Docencia, Extensión e Investigación
Presentación curso introductorio 2010
Presentación curso introductorio 2010
Presentación curso introductorio 2010
2. breve historia y concepciones de e.u.
La Universidad del Siglo XXI
Articulación para mejorar la calidad educativa yacqueline salazar
La nueva extensión social de las universidades
PARTE II DIPLOMADO EXTENSIÓN UNIVERSITARIA.pptx
La educación universitaria
La Universidad del siglo XXI
La docencia , la extensión y La investigación Universidad del Istmo

Último (20)

PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
IPERC...................................
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Introducción a la historia de la filosofía
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
IPERC...................................
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf

Extensión universitaria

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación Carrera Educación Parvularia EXTENSIÓN UNIVESITARIA MSc. Edwin Panchi Integrantes: Collaguazo Andrea Bustamante Yajaira Espinoza Sofía Sánchez Alejandra Toapanta María Fernanda Trujillo Erika
  • 4. Los Conceptos de Extensión Universitaria
  • 5. El término “Extensión" tiene un carácter claramente polisémico. Por una parte, se refiere a la extensión de programas de una institución de educación superior en un lugar fuera de la sede principal. Por otra, hace referencia a una de las funciones sustantivas de dichas instituciones, formando parte de una triada que a veces se enuncia como Docencia-investigación-extensión y otras, en la forma docencia-investigación-proyección social (Vicente Abeniz )
  • 6. La Extensión Universitaria hace parte de los procesos misionales que posibilitan el cumplimiento de la Función Social de las instituciones de educación superior y tiene como propósito el desarrollo de procesos de interacción e integración con los agentes sociales y las demás funciones misionales. La extensión es una práctica social que aporta a las transformaciones sociales y al desarrollo de los entornos locales y regionales.
  • 7. La Extensión Universitaria propende por: •El fortalecimiento de la comunicación universitaria con el medio social •La formación y capacitación de y con la comunidad •El intercambio de experiencias y saberes •La construcción de conocimientos específicos y pertinentes en los procesos sociales •La asesoría y transferencia de conocimientos •La promoción, la divulgación, la circulación y comunicación del conocimiento científico, tecnológico, artístico y humanístico en la sociedad. (Declaración del Segundo Encuentro).
  • 8. La interacción de la Extensión, en términos prácticos, debe reconocer aspectos como: Continuidad Sistematicidad Coherencia Congruencia, Oportunidad y Pertinencia
  • 9. La Extensión facilita un continuo enriquecimiento de la comunidad académica, al permitir la construcción de conocimiento, el trabajo inter y multidisciplinario, la contrastación de la teoría y la práctica, la contextualización de los procesos de formación al permitir el acercamiento de los estudiantes y docentes a las problemáticas sociales.
  • 10. Principios Orientadores Los procesos de la función social de las instituciones de educación superior relacionadas con la extensión deben basarse en los siguientes principios: •Responsabilidad social •Autonomía •Diálogo de saberes •Pertinencia y calidad académica •Equidad •Fortalecimiento de lo público en la sociedad •Coherencia •Complementariedad.
  • 14. • Si partimos de la perspectiva de las leyes vigentes podemos decir que todos debemos cumplir este requisito: • Desde el punto de vista del poder de los gobernantes, basta con decretar o institucionalizar una u otra función, pues el objetivo final es quedar bien con las necesidades de la sociedad.
  • 15. ∗ Todas las personas poseedoras de la habilidad y efectividad de una universidad para responder a las necesidades de transformación de la sociedad donde está inmersa, mediante el ejercicio de sus funciones. mediante la construcción de respuestas exitosas para atender los retos que implica promover el desarrollo humano sustentable
  • 16. Si bien la universidad pública acceden miles de hombres y mujeres docentes, estudiantes y trabajadores, no hay que olvidar que los mismos somos provenientes de los estratos bajos de la sociedad Distintas situaciones que nos enfrentan ala necesidad de buscar un futuro mejor con la obtención de un titulo
  • 17. Es por eso que los y las estudiante que provienen o provenimos de sectores populares hombres y mujeres con sueños y aspiraciones por cumplir los que impulsan la extensión universitaria , entendida ya como parte del desarrollo de nuestra conciencia y de compromiso con nuestros pueblos Somos en fin todos los estudiantes de nuestro país los llamados a solidarizarnos con las personas que mas necesitan de nosotros los convocados a emprender y formar parte de la extensión universitaria
  • 18. ¿POR QUÉ HACER EXTENSIÓN UNIVERSITARIA?
  • 19. Refleja el estado de conciencia de los individuos, niveles de conocimiento La Universidad identifica demandas sociales insatisfechas, y se propone hacer algo por satisfacerlas
  • 20. Las razones para impulsar este proyecto están cimentadas en los valores universales:
  • 22. Formal El formalismo es un término filosófico de significado múltiple Tomando como origen la teoría hile mórfica de Aristóteles siendo esta. El Hilemorfismo
  • 25. ASISTENCIALISMO ∗ Constituye una forma del formalismo en el cual el parámetro fundamental se convierte la asistencia, basta con estar presente en los eventos o en la comunidad la actividad no tiene transcendencia da igual si cumplimos o no .
  • 28. •Busca explicaciones de diversos fenómenos indaga, estudia y accede al conocimiento. •El grado de conocimiento constituye un elemento que diferencia al individuo, el mismo que conoce y explica la causa y efecto de dicho fenómeno.
  • 29. •Las acciones que realiza son producto de las acciones y procesos consientes reflexivos y de compromiso •Cuando el individuo asume la practica transformadora busca trascender y meterse en el fenómeno de lo que va hacer ya que sus actos son planificados y siempre tendrán una razón de ser
  • 30. Según Peter McLaren, la pedagogía crítica invita a analizar la relación entre experiencia, conocimiento y orden social, con una perspectiva transformadora: Todo el proyecto de la pedagogía critica está diri­gido a invitar a los estudiantes y a los profesores a analizar la relación entre sus propias experiencias cotidianas, sus prácticas pedagógicas de aula, los conocimientos que producen, y las disposiciones sociales, cultu­rales y económicas del orden social en general (...). La pedagogía crítica se ocupa de ayudar a los estudiantes a cuestio­nar la formación de sus subjetividades en el contexto de las avanzadas for­maciones capitalistas con la intención de generar prácticas pedagógicas que sean no racistas, no sexistas, no homofóbicas y que estén dirigidas ha­cia la transformación del orden social general en interés de una mayor jus­ ticia racial, de género y económica."