SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de
                           México


                         Plantel Tecámac



                  Prof. René Domínguez Escalona



      “Ensamble y Configuración de un Equipo de Computo”




                          Elaborado por:

                  Domínguez Ramírez Benjamín




   Grupo: 502                              Técnico en Informática



   5° Semestre                                   Turno Matutino




                Tecámac de Felipe Villanueva, a 23 de enero de 2013



                                                                    1
INDICE
Portada ……………………………………………………………………………1

Indicé………………………………………………………………………………2

Normas de seguridad e higiene………………………………………………...3

Herramientas y equipo necesario ……………………………………………...5

Configuración del equipo de cómputo …………………………………………6

Ensamble del equipo de cómputo ……………………………………………..8

Conclusiones…………………………………………………………………….10




                                                        2
Normas de Seguridad e Higiene
Uno de los aspectos más importante de en el mantenimiento de una PC es la
limpieza física interior ya que el grado de suciedad de una PC se debe al sitio
donde este colocada.

Es muy importante darle una revisión a tu equipo de cómputo en un cierto periodo
para mantener un rendimiento óptico y un mayor tiempo al equipo, pero por más
que tu equipo se encuentre limpio ese no es el único factor que puede dañarla uno
de los factores que dañan a tu equipo de cómputo son:

      Fallas de energía
      Humedad
      Polvo
      Exceso de calor entre otros…

Por lo tanto para tener un correcto funcionamiento es necesario tener un
ambi8ente adecuado para la instalación y el uso del equipo de cómputo.

Una norma de seguridad es no colocar tu equipo de cómputo cerca de puertas y
ventanas o incluso donde pueda entrar mucha cantidad de polvo porque se puede
dañar rápidamente tu equipo de cómputo.

Antes de tocar o desconectar algún cable debemos checar que la PC que este des
energizada porque si desconectamos mal 1 cable puede tener grandes
consecuencias.

Es muy importante no ingerir alimentos cerca de tu equipo de cómputo ya que
podrías dañar tu teclado, ratón, monitor e incluso tu CPU.

Una medida de seguridad es no utilizar o descargar programas sospechosos de
internet porque haci dañas a tu computadora interiormente y puede llegar a
trabarse o incluso apagarse, los programas sospechosos solo dañan a tu equipo
de cómputo más de lo que te ayudan.

Una medida de seguridad es utilizar regulador ya que a veces la luz faya y podría
descomponerse tu PC e incluso podría asta descomponerse en su totalidad con
una fuerte cantidad de energía.

Otra medida de seguridad es limpiar por lo menos una vez a la semana tu equipo
de computo ya que en ocasiones se acumula polvo encima de tu CPU y podría
entrar a los otros componentes de tu CPU ocasionando un mal funcionamiento.




                                                                                    3
Para limpiar el teclado de polvo, restos de comida, etc... Puedes utilizar aire
comprimido ya que en ocasiones una brocha o franela no quita el polvo como
debería por eso es importante utilizar aire comprimido para darle mejor
mantenimiento a tu equipo.




                                                                                  4
Herramientas y equipo necesario
Para comenzar el mantenimiento se necesitan varias herramientas como:

      Desarmadores (cruz, plano o estrella)
      Pulsera antiestática
      Brocha suave
      Soplador
      Franela
      Sopropilico
      Alcohol
      Recipiente (para colocar lo tornillos)
      Pasta térmica




                                                                        5
Configuración del equipo de cómputo
Para configurar un equipo es importante configurar el BIOS, es BIOS significa:
sistema básico de entrada y salida o como sus siglas en ingles lo dicen Basic Input
Output System es una especie de programa grabado en un chip de la placa base
que se ejecuta nada más para encender y dar paso a el sistema operativo.

Para configurar la BIOS primero debemos de entrar en el menú donde se
encuentra para acceder al menú de configuración debemos presionar barias veces
la tecla “supr” en algunos modelos es posible que sea otra tecla o bien una
combinación de teclas como son: F1, Esc, Control F1, Entre otros.

Al acceder a la configuración del BIOS aparece un menú de opciones se
encuentran algunas como son:

Standart SMOS Features

Advanced BIOS Features

Advanced Chipset Features

Entre otros….

Ya estando en el menú de configuraciones le damos click a la opción Advanced
BIOS Features al acceder a la configuración de la BIOS nos muestra diferentes
opciones que se encuentran clasificadas por categoría (configuración básica,
avanzada,………).

No se debe cambiar nada si no se está totalmente seguro de para qué sirva esa
opción, ya que una mala configuración de la BIOS puede afectar gravemente al
rendimiento y la estabilidad del sistema operativo e incluso impedir su arranque.

Una vez en el menú escogemos la opción que queramos siempre y cuando sepan
para que sirve esa opción existen varias configuraciones que pueden hacer que tu
equipo arranque desde tu unidad de CD, unidad de DISQUET, USB esto sirve si
quieres cambiarle tu tipo de sistema operativo esto te facilita instalarlo porque lo
puedes instalar desde una memoria USB o desde un CD.


En el apartado BIOS Features Setup se puede configurar el modo en que la BIOS
realiza ciertas operaciones. Las opciones más interesantes son:

CPU Internal Cache: Es altamente recomendable que activemos esta opción, ya
que en caso contrario estaremos deshabilitando la caché interna del procesador y
el rendimiento del sistema se verá muy perjudicado.
                                                                                    6
External Cache: Esta opción también debe estar activada para poder hacer uso de
la caché externa o caché L2.

Quick Power On Self Test: Activando esta opción aceleraremos el POST y
ganaremos unos segundos en el arranque del sistema. Generalmente, no existe
ningún problema por tenerla activada.

Boot Sequence: Mediante esta opción estableceremos el orden en el que el
ordenador intentará cargar un sistema operativo desde las distintas unidades. En
algunas ocasiones, esta opción viene desglosada en tres opciones diferentes: First
Boot Device, Second Boot Device y Third Boot Device.

Swap Floppy Drive: Si activamos esta opción y tenemos dos disqueteras, las letras
de cada una de ellas se cambiarán, es decir, B: pasará a ser A: y viceversa.

Security Option: Esta opción nos permitirá indicarle a la BIOS si queremos
establecer una contraseña cada vez que se encienda el equipo, al entrar en la
BIOS o nunca.




                                                                                 7
Ensamble del equipo de cómputo
Para ensamblar un equipo de cómputo es necesario tener en cuenta las normas
de seguridad e higiene ya que si no seguimos esas normas nuestro equipo de
cómputo puede dañarse.

Al empezar a ensamblar un equipo de cómputo debemos usar una pulsera
antiestática ya que nuestro cuerpo tiene energía podemos darle una descarga a
nuestro equipo de cómputo y podríamos dañar la tarjeta madre una vez.

Una vez colocada la pulsera antiestática colocamos la tarjeta madre en el cajón y
la aseguramos con tornillos para que no se mueva y tenga un buen
funcionamiento.




Después colocaremos las unidades de CD, Disquet y disco duro debemos
asegurarnos que estén bien colocadas y aseguradas para que no tengan ninguna
falla al momento de arrancar la PC.




                                                                                    8
Después procederemos a colocar la fuente de poder, con la fuente de poder
tenemos que asegurarla bien porque si no puede hacer falso contacto al estarse
moviendo y eso provocaría que se quemara tu PC debemos atornillarla al cajón
para que no se mueva y se encuentre fija.




Posteriormente conectaremos los cables de alimentación los cuales deben de ir
bien conectados ya que si no lo están puede que no funcione alguna parte de tu
PC.




El último paso es cerrar el cajón y asegurarlo con algunos tornillos y eso ha sido
todo el ensamble de cómputo.




                                                                                 9
Conclusiones
La conclusión es que debemos de dar un mantenimiento a nuestro equipo de
cómputo ya que haci podremos alargar el tiempo de vida de una computadora y
también es fundamental saber cómo se configura y ensambla porque haci se te
facilitan muchas cosas que a otros no por ejemplo algunos informáticos no saben
ni como destapar una computadora o colocar una tarjeta madre adecuadamente
algunos ni siquiera saben que deben de utilizar una pulsera antiestática por eso es
fundamenta aprender aunque sea un poco sobre como ensamblar y configurar una
PC y también es muy importante las reglas de seguridad e higiene porque haci
evitamos perjudicar a nuestra equipo en la forma externa como en la interna
también es muy importante recordar que nuestro puede dañarse por muchas
formar por eso es recomendable que se aseguren que este en un buen estado sin
polvo ni donde haiga mucho calor o donde este cerca de agua, entre otras cosas,
por eso es muy importante aprender un poco sobre la configuración y ensamble de
un equipo de computo y para que lo apliques en tu vida o tengas conocimiento de
ello.




                                                                                 10

Más contenido relacionado

DOCX
Configuración y ensamble
DOCX
Ensamble y configuracion al equipo de computo
PDF
ENSAMBLAR Y CONFIGURAR UN EQUIPO DE COMPUTO (APUNTES)
DOCX
Manual de Mantenimiento de Computo Básico
DOC
Manual mantenimiento norma icontec
DOC
Trabajo escrito luis alejandro sosa rodriguez.
PPTX
Preventivo unidad 1 2 y 3 yordi
PDF
Manual de mantenimiento preventivo a hadware y software
Configuración y ensamble
Ensamble y configuracion al equipo de computo
ENSAMBLAR Y CONFIGURAR UN EQUIPO DE COMPUTO (APUNTES)
Manual de Mantenimiento de Computo Básico
Manual mantenimiento norma icontec
Trabajo escrito luis alejandro sosa rodriguez.
Preventivo unidad 1 2 y 3 yordi
Manual de mantenimiento preventivo a hadware y software

La actualidad más candente (18)

PDF
Ensamble y configuracion de equipo de computo. mantenimiento preventivo y cor...
DOCX
Ensamble y configuracion de computadora
PPTX
Mantenimiento de hardware y software
DOCX
Trabajo escrito ensamblar y configurar el equipo de computo
PPTX
MANTENIMIENTO DE COMPUTADORAS( HARDWARE Y SOFTWARE).
PPT
Diagnostico Y Mantenimiento De Computadoras por Malina
PDF
Taller mantenimiento
DOCX
Trabajo de extra con portada
DOCX
Manual de Mantenimiento de Computo Básico
PPTX
Portafolio final llanas
PPTX
mantenimiento preventivo y correctivo de la PC
PPTX
MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE COMPUTO
PDF
E manual
PPTX
Ensambleje y mantenimiento de pc
PDF
Centro de bachillerato tecnológico industrial y de servicios no
PDF
PPT
Diagnostico y mantenimiento de computadoras
DOCX
Pc y problemas
Ensamble y configuracion de equipo de computo. mantenimiento preventivo y cor...
Ensamble y configuracion de computadora
Mantenimiento de hardware y software
Trabajo escrito ensamblar y configurar el equipo de computo
MANTENIMIENTO DE COMPUTADORAS( HARDWARE Y SOFTWARE).
Diagnostico Y Mantenimiento De Computadoras por Malina
Taller mantenimiento
Trabajo de extra con portada
Manual de Mantenimiento de Computo Básico
Portafolio final llanas
mantenimiento preventivo y correctivo de la PC
MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE COMPUTO
E manual
Ensambleje y mantenimiento de pc
Centro de bachillerato tecnológico industrial y de servicios no
Diagnostico y mantenimiento de computadoras
Pc y problemas
Publicidad

Similar a Extra rene (20)

PDF
Ensamble,Configuracion y Mantenimeinto
PDF
Colegio de estudios científicos y tecnológicos del estado de méxico
PDF
Ensamble y configuracion del pc
PDF
Ensamble y configuracion
PDF
Ensamble y configuracion
DOCX
Escrito aime
DOCX
DOCX
Configuracion y ensamble de una pc
PPTX
MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO A UNA PC
DOC
Escrito de ensamble miriam hernandez
DOC
Escrito de ensamble
DOC
Escrito de ensamble
DOCX
Ensamblar y Configurar un Equipo de Cómputo
DOC
Manual Pc
PPTX
Ensamblaje y mantenimiento de computadoras
PDF
Modulo curso virtual mantenimineto de equipos computacionales
PPTX
Ensamblaje de un computador y normas de seguridad
DOCX
Como instalar un equipo de computo conforme a las reglas de seguridad e higiene
PPTX
Rosa gomez rada
PPTX
Cuadro comparativo de las marcas y medidas de seguridad.
Ensamble,Configuracion y Mantenimeinto
Colegio de estudios científicos y tecnológicos del estado de méxico
Ensamble y configuracion del pc
Ensamble y configuracion
Ensamble y configuracion
Escrito aime
Configuracion y ensamble de una pc
MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO A UNA PC
Escrito de ensamble miriam hernandez
Escrito de ensamble
Escrito de ensamble
Ensamblar y Configurar un Equipo de Cómputo
Manual Pc
Ensamblaje y mantenimiento de computadoras
Modulo curso virtual mantenimineto de equipos computacionales
Ensamblaje de un computador y normas de seguridad
Como instalar un equipo de computo conforme a las reglas de seguridad e higiene
Rosa gomez rada
Cuadro comparativo de las marcas y medidas de seguridad.
Publicidad

Extra rene

  • 1. Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de México Plantel Tecámac Prof. René Domínguez Escalona “Ensamble y Configuración de un Equipo de Computo” Elaborado por: Domínguez Ramírez Benjamín Grupo: 502 Técnico en Informática 5° Semestre Turno Matutino Tecámac de Felipe Villanueva, a 23 de enero de 2013 1
  • 2. INDICE Portada ……………………………………………………………………………1 Indicé………………………………………………………………………………2 Normas de seguridad e higiene………………………………………………...3 Herramientas y equipo necesario ……………………………………………...5 Configuración del equipo de cómputo …………………………………………6 Ensamble del equipo de cómputo ……………………………………………..8 Conclusiones…………………………………………………………………….10 2
  • 3. Normas de Seguridad e Higiene Uno de los aspectos más importante de en el mantenimiento de una PC es la limpieza física interior ya que el grado de suciedad de una PC se debe al sitio donde este colocada. Es muy importante darle una revisión a tu equipo de cómputo en un cierto periodo para mantener un rendimiento óptico y un mayor tiempo al equipo, pero por más que tu equipo se encuentre limpio ese no es el único factor que puede dañarla uno de los factores que dañan a tu equipo de cómputo son: Fallas de energía Humedad Polvo Exceso de calor entre otros… Por lo tanto para tener un correcto funcionamiento es necesario tener un ambi8ente adecuado para la instalación y el uso del equipo de cómputo. Una norma de seguridad es no colocar tu equipo de cómputo cerca de puertas y ventanas o incluso donde pueda entrar mucha cantidad de polvo porque se puede dañar rápidamente tu equipo de cómputo. Antes de tocar o desconectar algún cable debemos checar que la PC que este des energizada porque si desconectamos mal 1 cable puede tener grandes consecuencias. Es muy importante no ingerir alimentos cerca de tu equipo de cómputo ya que podrías dañar tu teclado, ratón, monitor e incluso tu CPU. Una medida de seguridad es no utilizar o descargar programas sospechosos de internet porque haci dañas a tu computadora interiormente y puede llegar a trabarse o incluso apagarse, los programas sospechosos solo dañan a tu equipo de cómputo más de lo que te ayudan. Una medida de seguridad es utilizar regulador ya que a veces la luz faya y podría descomponerse tu PC e incluso podría asta descomponerse en su totalidad con una fuerte cantidad de energía. Otra medida de seguridad es limpiar por lo menos una vez a la semana tu equipo de computo ya que en ocasiones se acumula polvo encima de tu CPU y podría entrar a los otros componentes de tu CPU ocasionando un mal funcionamiento. 3
  • 4. Para limpiar el teclado de polvo, restos de comida, etc... Puedes utilizar aire comprimido ya que en ocasiones una brocha o franela no quita el polvo como debería por eso es importante utilizar aire comprimido para darle mejor mantenimiento a tu equipo. 4
  • 5. Herramientas y equipo necesario Para comenzar el mantenimiento se necesitan varias herramientas como: Desarmadores (cruz, plano o estrella) Pulsera antiestática Brocha suave Soplador Franela Sopropilico Alcohol Recipiente (para colocar lo tornillos) Pasta térmica 5
  • 6. Configuración del equipo de cómputo Para configurar un equipo es importante configurar el BIOS, es BIOS significa: sistema básico de entrada y salida o como sus siglas en ingles lo dicen Basic Input Output System es una especie de programa grabado en un chip de la placa base que se ejecuta nada más para encender y dar paso a el sistema operativo. Para configurar la BIOS primero debemos de entrar en el menú donde se encuentra para acceder al menú de configuración debemos presionar barias veces la tecla “supr” en algunos modelos es posible que sea otra tecla o bien una combinación de teclas como son: F1, Esc, Control F1, Entre otros. Al acceder a la configuración del BIOS aparece un menú de opciones se encuentran algunas como son: Standart SMOS Features Advanced BIOS Features Advanced Chipset Features Entre otros…. Ya estando en el menú de configuraciones le damos click a la opción Advanced BIOS Features al acceder a la configuración de la BIOS nos muestra diferentes opciones que se encuentran clasificadas por categoría (configuración básica, avanzada,………). No se debe cambiar nada si no se está totalmente seguro de para qué sirva esa opción, ya que una mala configuración de la BIOS puede afectar gravemente al rendimiento y la estabilidad del sistema operativo e incluso impedir su arranque. Una vez en el menú escogemos la opción que queramos siempre y cuando sepan para que sirve esa opción existen varias configuraciones que pueden hacer que tu equipo arranque desde tu unidad de CD, unidad de DISQUET, USB esto sirve si quieres cambiarle tu tipo de sistema operativo esto te facilita instalarlo porque lo puedes instalar desde una memoria USB o desde un CD. En el apartado BIOS Features Setup se puede configurar el modo en que la BIOS realiza ciertas operaciones. Las opciones más interesantes son: CPU Internal Cache: Es altamente recomendable que activemos esta opción, ya que en caso contrario estaremos deshabilitando la caché interna del procesador y el rendimiento del sistema se verá muy perjudicado. 6
  • 7. External Cache: Esta opción también debe estar activada para poder hacer uso de la caché externa o caché L2. Quick Power On Self Test: Activando esta opción aceleraremos el POST y ganaremos unos segundos en el arranque del sistema. Generalmente, no existe ningún problema por tenerla activada. Boot Sequence: Mediante esta opción estableceremos el orden en el que el ordenador intentará cargar un sistema operativo desde las distintas unidades. En algunas ocasiones, esta opción viene desglosada en tres opciones diferentes: First Boot Device, Second Boot Device y Third Boot Device. Swap Floppy Drive: Si activamos esta opción y tenemos dos disqueteras, las letras de cada una de ellas se cambiarán, es decir, B: pasará a ser A: y viceversa. Security Option: Esta opción nos permitirá indicarle a la BIOS si queremos establecer una contraseña cada vez que se encienda el equipo, al entrar en la BIOS o nunca. 7
  • 8. Ensamble del equipo de cómputo Para ensamblar un equipo de cómputo es necesario tener en cuenta las normas de seguridad e higiene ya que si no seguimos esas normas nuestro equipo de cómputo puede dañarse. Al empezar a ensamblar un equipo de cómputo debemos usar una pulsera antiestática ya que nuestro cuerpo tiene energía podemos darle una descarga a nuestro equipo de cómputo y podríamos dañar la tarjeta madre una vez. Una vez colocada la pulsera antiestática colocamos la tarjeta madre en el cajón y la aseguramos con tornillos para que no se mueva y tenga un buen funcionamiento. Después colocaremos las unidades de CD, Disquet y disco duro debemos asegurarnos que estén bien colocadas y aseguradas para que no tengan ninguna falla al momento de arrancar la PC. 8
  • 9. Después procederemos a colocar la fuente de poder, con la fuente de poder tenemos que asegurarla bien porque si no puede hacer falso contacto al estarse moviendo y eso provocaría que se quemara tu PC debemos atornillarla al cajón para que no se mueva y se encuentre fija. Posteriormente conectaremos los cables de alimentación los cuales deben de ir bien conectados ya que si no lo están puede que no funcione alguna parte de tu PC. El último paso es cerrar el cajón y asegurarlo con algunos tornillos y eso ha sido todo el ensamble de cómputo. 9
  • 10. Conclusiones La conclusión es que debemos de dar un mantenimiento a nuestro equipo de cómputo ya que haci podremos alargar el tiempo de vida de una computadora y también es fundamental saber cómo se configura y ensambla porque haci se te facilitan muchas cosas que a otros no por ejemplo algunos informáticos no saben ni como destapar una computadora o colocar una tarjeta madre adecuadamente algunos ni siquiera saben que deben de utilizar una pulsera antiestática por eso es fundamenta aprender aunque sea un poco sobre como ensamblar y configurar una PC y también es muy importante las reglas de seguridad e higiene porque haci evitamos perjudicar a nuestra equipo en la forma externa como en la interna también es muy importante recordar que nuestro puede dañarse por muchas formar por eso es recomendable que se aseguren que este en un buen estado sin polvo ni donde haiga mucho calor o donde este cerca de agua, entre otras cosas, por eso es muy importante aprender un poco sobre la configuración y ensamble de un equipo de computo y para que lo apliques en tu vida o tengas conocimiento de ello. 10