SlideShare una empresa de Scribd logo
ÁREAS EN LAS QUE SE PRACTICAN AUDITORÍAS MÁS
FRECUENTEMENTEPuede decirse que en
toda organización
existen algunas áreas que característicamentereciben una atención constante en
lo referente a la auditoría interna, pues se considerancomo sintomáticas de
algunos problemas.A continuación se indican brevemente algunas de las
cuestiones que pueden plantearse conrespecto a las diversas funciones del
departamento de personal, recursos humanos,relaciones industriales o factor
humano:
Visión y misión
. Así como es requisito indispensable el establecimiento de una visión y unamisión
de toda organización, también el área de la administración del capital humano
debedeterminarlas en cuanto a su papel dentro de la organización. De otra
manera, se corre elriesgo de no saber con precisión hacia dónde dirigirse.
Valores
. Igualmente, deben declararse de manera explícita y abierta los valores que
guiaránlas acciones del área relativa al capital humano. Como se ha insistido
antes, lo importanteno es la manifestación de los mismos sino su cumplimiento
cabal a lo largo del tiempo.
Políticas.
De la misma manera, es importante expresar las formas generales de
actuación.Aquí, por ejemplo, debe precisarse si se centralizan las funciones
(reclutamiento, selección,capacitación, etc.) o si, por el contrario, son
responsabilidad de cada área, sirviendo sólocomo asesor el responsable del área
del capital humano.
Planeación estratégica.
Para alcanzar mayor efectividad, es necesario formular un planestratégico relativo
al capital humano, el cual, sin duda alguna, debe estar engranado al
planestratégico de toda organización. En caso de carecer de esta mirada hacia el
futuro, se estaráen una situación reactiva, es decir, de tomar acciones sólo ante
los imprevistos y laseventualidades ocurridas día a día.
Análisis de puestos o perfiles de alto desempeño.
Las preguntas principales en este incisoserían: ¿Los análisis o perfiles están
suficientemente actualizados? ¿Las especificacionesson válidas? ¿Todos los
puestos o trabajos han sido analizados? ¿Cuando se crea un puesto,se analiza
para reclutar y seleccionar al titular?, etcétera.
Sistemas de retribución
. ¿Están en concordancia con el mercado de trabajo? ¿Estánajustados a los
preceptos legales y a las obligaciones contractuales? ¿Todo el personalentiende
los sistemas de incentivos? ¿Los incentivos son proporcionales a la
escala jerárquica del puesto? ¿El reparto de utilidades resulta motivador a los ojos
de lostrabajadores?, etcétera.
Proceso de selección y colocación.
Uno de los principales puntos de atención aquí debereferirse a la estandarización
y validación de pruebas o exámenes (véase capítulo 12). Losmétodos de
entrevista también deben ser investigados. A grandes rasgos, la pregunta principal
en cuanto al proceso de selección y colocación es: ¿El proceso está prediciendo
unelevado porcentaje de personas que tienen éxito en su trabajo?
Relaciones con el personal y el sindicato.
¿Existen reuniones periódicas con el sindicato para tratar asuntos de interés
general? ¿Cuál es el número de quejas? ¿Son estudiadas?¿Cuántas son
resueltas favorablemente? ¿Cuántas están apoyadas con la intervenciónsindical?
¿Cuántos despidos justificados hay? ¿Cuántas demandas existen en las
juntascentrales o federales contra la empresa? ¿Cuántas están apoyadas por el
sindicato? ¿Cuál esel porcentaje de juicios ganados por la organización?, etcétera.
Capacitación y desarrollo. ¿
El programa cubre las necesidades de la organización? ¿Estánempleándose
métodos adecuados de aprendizaje? ¿El costo de los programas es inferior alos
beneficios obtenidos?, etcétera.
Evaluación del desempeño.
¿Los criterios son válidos? ¿Están siendo contaminados por otros factores?
¿Están reflejando realmente la efectividad? ¿El programa es considerado por lo
supervisores como una carga burocrática más? ¿Los resultados están siendo
empleados para efectos de capacitación, promociones, etc.? ¿Los empleados
están siendo informadosde los resultados? ¿Cuál es su reacción? ¿Los
supervisores han sido capacitados paraevaluar? ¿Se utilizan los resultados para
diseñar los programas individuales y generales decapacitación y desarrollo?,
etcétera.
Seguridad e higiene.
¿Cuál es el porcentaje de enfermedades profesionales? ¿Lasinstalaciones cubren
los requisitos marcados por el reglamento respectivo?, etcétera.Accidentes de
trabajo. Generalmente se calcula tanto la frecuencia como la gravedad de
losaccidentes. Para las fórmulas de estos índices así como su fundamentación.
Servicios y prestaciones.
¿Todos los servicios y prestaciones son conocidos por el personal? ¿Están siendo
utilizados? ¿Qué porcentaje representan del total de la nómina?¿Se han formado
élites en el disfrute de ciertos servicios?, etcétera.
Índices de rotación.
Se entiende por rotación el ingreso y el egreso de personas en laorganización.
Evidentemente, si el porcentaje de rotación resulta muy elevado esto
essintomático de algunos problemas. La rotación es costosa también, pues se
gasta másdinero en reclutamiento, selección, entrenamiento, etcétera.Existen
varias fórmulas para el cálculo del índice de rotación. Las más
frecuentementeempleadas son:
a)
R=BX100N
b)
R=B-1X100Nen donde:
R = índice de rotación (porcentaje).B = número total de bajas. N = promedio de
personas en nómina, en el periodo considerado.1 = número inevitable de bajas
(muerte, reducciones de personal, etc.).
Índices de ausentismo.
Cuando el personal deja de asistir a sus labores, abre huecos en elflujo del trabajo
que pueden ocasionar graves consecuencias. El ausentismo puede debersea
varias razones: enfermedades, accidentes de trabajo, permisos, faltas
injustificadas, etc.,algunas fórmulas
son:1 . G r a v e d a d d e l a u s e n t i s m o = D í a s -
h o m b r e p e r d i d o s X 1 0 0 0 Días-hombre perdidos más días hombre
trabajados2 . F r e c u e n c i a = C a s o s d e
f r e c u e n c i a ) < 1 0 0 Numero de trabajadores3 . A u s e n t i s m o
= N ú m e r o d e a u s e n c i a s > < 1 0 0 Número de trabajadores X
díaslaborados por toda la organización
Retardos
. Los retardos pueden deberse a problemas de transporte, frustraciones, etc.
Unafórmula para obtener un índice de retardo
es:Índice de retardos =Número de retardos Numero de trabajadores x
días trabajados por toda la empresa — número de ausencias
Comunicaciones.
¿Existen canales de comunicación formal en las tres direcciones:
vertical,descendente y horizontal? ¿La gerencia comunica los planes y proyectos
oportunamente,clara y concisamente? ¿Existe un gran porcentaje de
comunicaciones consideradas“confidenciales”? ¿Tiene la gerencia canales
ascendentes lo suficientemente sensibles paracaptar cambios en las actitudes y
la moral de trabajo?, etcétera.
Actitudes, moral de trabajo y clima organizacional.
Las actitudes y la moral de trabajo pueden facilitar o entorpecer el flujo de las
funciones de la organización. Todoadministrador debe preocuparse por
conocerlas. Para investigarlas se recurre generalmentea encuestas, empleando
cuestionarios o entrevistas que serán tratados más adelante.Ya algunas
empresas, especialmente las nórdicas, efectúan auditorías de Capital Humano
yAmbiental a sus proveedores e, inclusive a los subcontratistas de éstos, con la
finalidad decerciorarse de que cumplen con el código de Comportamiento, es
decir, con el cuidado y elacrecentamiento de los valores y la calidad de vida. Este
código tiene como base laConvención de los Derechos del Niño (para impedir el
trabajo de menores de edad), promulgado por la Organización de las Naciones
Unidas; igualmente, toma comofundamento la normatívidad de la Organización
Internacional del Trabajo en lo tocante a la
seguridad social, a un buen ambiente de trabajo, a un salario remunerador, a un
horariorazonable, a la libertad de asociación, etc.

Más contenido relacionado

PPTX
Costos de la rotacion de personal
PPTX
Rotacion y ausentismo de personal rrhh
PPTX
indice de rotación de puesto
DOCX
Rotacion de personal
PPTX
Rotacion De Personal Conclusiones
PPTX
Rotación de personal
PPTX
Rotacion y ausentismo de personal veronica rojas
PPT
Rotacion de personal
Costos de la rotacion de personal
Rotacion y ausentismo de personal rrhh
indice de rotación de puesto
Rotacion de personal
Rotacion De Personal Conclusiones
Rotación de personal
Rotacion y ausentismo de personal veronica rojas
Rotacion de personal

La actualidad más candente (15)

PPTX
Rotacion de personal corposucre
PPTX
11. rotacion y ausentismo
PDF
Definición_y_cálculo_de_rotación_de_personal
PDF
Rotacion de personal
PPTX
Rotación de personal-p
PPTX
indicador de rotación
PPT
Proceso de rotacion de personal
PPTX
Rotacion de personal
DOCX
Información para el diseño de puestos
DOCX
Tesis rotacion desempeño_2017 - final
DOCX
Puestos
PPTX
Diapositivas completas cargos y puestos de trabajo
PPTX
Organizacion y Gestion de Empresas - Semana 05
DOCX
evaluacion de la administracion del capital humano
PPTX
Análisis y Descripción de Puestos
Rotacion de personal corposucre
11. rotacion y ausentismo
Definición_y_cálculo_de_rotación_de_personal
Rotacion de personal
Rotación de personal-p
indicador de rotación
Proceso de rotacion de personal
Rotacion de personal
Información para el diseño de puestos
Tesis rotacion desempeño_2017 - final
Puestos
Diapositivas completas cargos y puestos de trabajo
Organizacion y Gestion de Empresas - Semana 05
evaluacion de la administracion del capital humano
Análisis y Descripción de Puestos
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
procesos de manufactura.
PPTX
Nazismo
PDF
컬러베스
PPTX
Orientacion administrativa
PPTX
New microsoft office power point presentation
PPS
El loro-cojo-1215231309944826-9
PPTX
Abel matus landart y medio ambiente
PDF
60 Secrets to Successful Employee Orientation
DOCX
GUIÓN DE PODCAST SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTO
PDF
Laundry Brand Work
PPT
PPT Reunión de padres 1º bach C 2013
PPTX
Detailed analysis of nme magazine
PDF
Specialities Brand Work
PDF
Hiring Right the First Time
PDF
namecard
 
DOC
モンブラン精密検査ブリーフケース
PDF
Instructions for Assembly and Use
PDF
Sindrome reproductivo infeccioso bovino
PPTX
Comprensión critica
PDF
Intuit QuickBase at MassTLC Cloud Summit - Drivers of Cloud Adoption with All...
procesos de manufactura.
Nazismo
컬러베스
Orientacion administrativa
New microsoft office power point presentation
El loro-cojo-1215231309944826-9
Abel matus landart y medio ambiente
60 Secrets to Successful Employee Orientation
GUIÓN DE PODCAST SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTO
Laundry Brand Work
PPT Reunión de padres 1º bach C 2013
Detailed analysis of nme magazine
Specialities Brand Work
Hiring Right the First Time
namecard
 
モンブラン精密検査ブリーフケース
Instructions for Assembly and Use
Sindrome reproductivo infeccioso bovino
Comprensión critica
Intuit QuickBase at MassTLC Cloud Summit - Drivers of Cloud Adoption with All...
Publicidad

Similar a Exxpoo.. (20)

PPTX
Presentación1
PPTX
RECURSOS HUMANOS
PPT
1blosgviernes2010
PPT
Aud admva unidad 2
PDF
Clima y Cultura Organizacional - MOTIVACIÓN
DOCX
Taller Direccion Del Talento Humano
DOCX
Taller Direccion Del Talento Humano
PPTX
modelo de planeación integrada - Gest. de talento humano
PDF
Recursos humanos 1
PPTX
Desarrollo del TTHH IHCPP
PPT
Desarrollo del talento humano
DOCX
Guia de capital humano
PPT
Generalidades sobre administracion personal
PPTX
INDICADORES EN GESTIÓN HUMANA (1).pptx
DOCX
El comportamiento organizacional
PPTX
2 1 desarrollo y evalucion
PPTX
2 1 desarrollo y evalucion
PPTX
2 1 desarrollo y evalucion
PPTX
2 1 desarrollo y evalucion
PDF
Rh reclutamiento
Presentación1
RECURSOS HUMANOS
1blosgviernes2010
Aud admva unidad 2
Clima y Cultura Organizacional - MOTIVACIÓN
Taller Direccion Del Talento Humano
Taller Direccion Del Talento Humano
modelo de planeación integrada - Gest. de talento humano
Recursos humanos 1
Desarrollo del TTHH IHCPP
Desarrollo del talento humano
Guia de capital humano
Generalidades sobre administracion personal
INDICADORES EN GESTIÓN HUMANA (1).pptx
El comportamiento organizacional
2 1 desarrollo y evalucion
2 1 desarrollo y evalucion
2 1 desarrollo y evalucion
2 1 desarrollo y evalucion
Rh reclutamiento

Último (20)

PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf

Exxpoo..

  • 1. ÁREAS EN LAS QUE SE PRACTICAN AUDITORÍAS MÁS FRECUENTEMENTEPuede decirse que en toda organización existen algunas áreas que característicamentereciben una atención constante en lo referente a la auditoría interna, pues se considerancomo sintomáticas de algunos problemas.A continuación se indican brevemente algunas de las cuestiones que pueden plantearse conrespecto a las diversas funciones del departamento de personal, recursos humanos,relaciones industriales o factor humano: Visión y misión . Así como es requisito indispensable el establecimiento de una visión y unamisión de toda organización, también el área de la administración del capital humano debedeterminarlas en cuanto a su papel dentro de la organización. De otra manera, se corre elriesgo de no saber con precisión hacia dónde dirigirse. Valores . Igualmente, deben declararse de manera explícita y abierta los valores que guiaránlas acciones del área relativa al capital humano. Como se ha insistido antes, lo importanteno es la manifestación de los mismos sino su cumplimiento cabal a lo largo del tiempo. Políticas. De la misma manera, es importante expresar las formas generales de actuación.Aquí, por ejemplo, debe precisarse si se centralizan las funciones (reclutamiento, selección,capacitación, etc.) o si, por el contrario, son responsabilidad de cada área, sirviendo sólocomo asesor el responsable del área del capital humano. Planeación estratégica. Para alcanzar mayor efectividad, es necesario formular un planestratégico relativo al capital humano, el cual, sin duda alguna, debe estar engranado al planestratégico de toda organización. En caso de carecer de esta mirada hacia el futuro, se estaráen una situación reactiva, es decir, de tomar acciones sólo ante los imprevistos y laseventualidades ocurridas día a día. Análisis de puestos o perfiles de alto desempeño. Las preguntas principales en este incisoserían: ¿Los análisis o perfiles están suficientemente actualizados? ¿Las especificacionesson válidas? ¿Todos los puestos o trabajos han sido analizados? ¿Cuando se crea un puesto,se analiza para reclutar y seleccionar al titular?, etcétera. Sistemas de retribución . ¿Están en concordancia con el mercado de trabajo? ¿Estánajustados a los preceptos legales y a las obligaciones contractuales? ¿Todo el personalentiende los sistemas de incentivos? ¿Los incentivos son proporcionales a la escala jerárquica del puesto? ¿El reparto de utilidades resulta motivador a los ojos de lostrabajadores?, etcétera. Proceso de selección y colocación. Uno de los principales puntos de atención aquí debereferirse a la estandarización y validación de pruebas o exámenes (véase capítulo 12). Losmétodos de entrevista también deben ser investigados. A grandes rasgos, la pregunta principal
  • 2. en cuanto al proceso de selección y colocación es: ¿El proceso está prediciendo unelevado porcentaje de personas que tienen éxito en su trabajo? Relaciones con el personal y el sindicato. ¿Existen reuniones periódicas con el sindicato para tratar asuntos de interés general? ¿Cuál es el número de quejas? ¿Son estudiadas?¿Cuántas son resueltas favorablemente? ¿Cuántas están apoyadas con la intervenciónsindical? ¿Cuántos despidos justificados hay? ¿Cuántas demandas existen en las juntascentrales o federales contra la empresa? ¿Cuántas están apoyadas por el sindicato? ¿Cuál esel porcentaje de juicios ganados por la organización?, etcétera. Capacitación y desarrollo. ¿ El programa cubre las necesidades de la organización? ¿Estánempleándose métodos adecuados de aprendizaje? ¿El costo de los programas es inferior alos beneficios obtenidos?, etcétera. Evaluación del desempeño. ¿Los criterios son válidos? ¿Están siendo contaminados por otros factores? ¿Están reflejando realmente la efectividad? ¿El programa es considerado por lo supervisores como una carga burocrática más? ¿Los resultados están siendo empleados para efectos de capacitación, promociones, etc.? ¿Los empleados están siendo informadosde los resultados? ¿Cuál es su reacción? ¿Los supervisores han sido capacitados paraevaluar? ¿Se utilizan los resultados para diseñar los programas individuales y generales decapacitación y desarrollo?, etcétera. Seguridad e higiene. ¿Cuál es el porcentaje de enfermedades profesionales? ¿Lasinstalaciones cubren los requisitos marcados por el reglamento respectivo?, etcétera.Accidentes de trabajo. Generalmente se calcula tanto la frecuencia como la gravedad de losaccidentes. Para las fórmulas de estos índices así como su fundamentación. Servicios y prestaciones. ¿Todos los servicios y prestaciones son conocidos por el personal? ¿Están siendo utilizados? ¿Qué porcentaje representan del total de la nómina?¿Se han formado élites en el disfrute de ciertos servicios?, etcétera. Índices de rotación. Se entiende por rotación el ingreso y el egreso de personas en laorganización. Evidentemente, si el porcentaje de rotación resulta muy elevado esto essintomático de algunos problemas. La rotación es costosa también, pues se gasta másdinero en reclutamiento, selección, entrenamiento, etcétera.Existen varias fórmulas para el cálculo del índice de rotación. Las más frecuentementeempleadas son: a) R=BX100N b) R=B-1X100Nen donde: R = índice de rotación (porcentaje).B = número total de bajas. N = promedio de personas en nómina, en el periodo considerado.1 = número inevitable de bajas (muerte, reducciones de personal, etc.). Índices de ausentismo.
  • 3. Cuando el personal deja de asistir a sus labores, abre huecos en elflujo del trabajo que pueden ocasionar graves consecuencias. El ausentismo puede debersea varias razones: enfermedades, accidentes de trabajo, permisos, faltas injustificadas, etc.,algunas fórmulas son:1 . G r a v e d a d d e l a u s e n t i s m o = D í a s - h o m b r e p e r d i d o s X 1 0 0 0 Días-hombre perdidos más días hombre trabajados2 . F r e c u e n c i a = C a s o s d e f r e c u e n c i a ) < 1 0 0 Numero de trabajadores3 . A u s e n t i s m o = N ú m e r o d e a u s e n c i a s > < 1 0 0 Número de trabajadores X díaslaborados por toda la organización Retardos . Los retardos pueden deberse a problemas de transporte, frustraciones, etc. Unafórmula para obtener un índice de retardo es:Índice de retardos =Número de retardos Numero de trabajadores x días trabajados por toda la empresa — número de ausencias Comunicaciones. ¿Existen canales de comunicación formal en las tres direcciones: vertical,descendente y horizontal? ¿La gerencia comunica los planes y proyectos oportunamente,clara y concisamente? ¿Existe un gran porcentaje de comunicaciones consideradas“confidenciales”? ¿Tiene la gerencia canales ascendentes lo suficientemente sensibles paracaptar cambios en las actitudes y la moral de trabajo?, etcétera. Actitudes, moral de trabajo y clima organizacional. Las actitudes y la moral de trabajo pueden facilitar o entorpecer el flujo de las funciones de la organización. Todoadministrador debe preocuparse por conocerlas. Para investigarlas se recurre generalmentea encuestas, empleando cuestionarios o entrevistas que serán tratados más adelante.Ya algunas empresas, especialmente las nórdicas, efectúan auditorías de Capital Humano yAmbiental a sus proveedores e, inclusive a los subcontratistas de éstos, con la finalidad decerciorarse de que cumplen con el código de Comportamiento, es decir, con el cuidado y elacrecentamiento de los valores y la calidad de vida. Este código tiene como base laConvención de los Derechos del Niño (para impedir el trabajo de menores de edad), promulgado por la Organización de las Naciones Unidas; igualmente, toma comofundamento la normatívidad de la Organización Internacional del Trabajo en lo tocante a la seguridad social, a un buen ambiente de trabajo, a un salario remunerador, a un horariorazonable, a la libertad de asociación, etc.