SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
5
Lo más leído
13
Lo más leído
LABORATORIO DE INMUNOLOGIA
PRIMAVERA 2015
1.Que el Alumno complemente los conocimientos teóricos
con la practica.
2. Corroborar la reacción antígeno-anticuerpo por medio
de Floculación.
3. Conocer el fundamento de las reacciones de
floculación, específicamente la prueba de VDRL.
4.Que el alumno con los conocimientos, sepa interpretar
los resultados de la prueba VDRL.
5. Que el alumno sepa relacionarlos resultados de las
pruebas inmunológicas a la clínica.
Es la Reacción en la cual la unión del antígeno con el
anticuerpo se manifiesta en forma de grupos o
abultamientos (Flóculos) en lugar de un precipitado.
FLOCULACION
Ruptura de la capa
Epidérmica o membranas
mucosas intactas.
Lesión primaria : CHANCRO
• Se desarrolla 3-4
Semanas
• Dura 1-5 Semanas
• Cura
espontáneamente
• Afectan todos los tejidos
• Causa: Enfermedad de la Aorta (Aortitis), daños en el
SNC(Paralisis General progresiva), Ojos (Queratitis
Intersticial), oído ( Sordera por lesión del Octavo par).
• Granuloma localizado aislado o múltiple= GOMA (Piel,
Huesos, Hígado, Testículo y Laringe.
* Erupción Cutánea Generalizada
* Seudogripal con dolor de garganta, cefalea, fiebre, mialgias y
dolores musculares. Anorexia, linfadenopatia .
* Fase muy Infecciosa
• 10 a 15 Semanas de Gestación
• Aborto
• Signos de sífilis congénita durante la niñez
Pruebas basadas en el tipo de
Antígeno
1) Pruebas con antígeno no
treponémico o reagina
2) Pruebas con antígeno
treponemico
FLOCULACION
Penicilina Benz atina: Fases Iniciales
2.4 millones de unidades por vía IM
dosis única
Penicilina G: Sífilis congénita y Tardía
2.4 millones IM semanal durante tres
semanas
Pacientes Alérgicos: Tetraciclina y
Doxiciclina
No hay vacuna
Hábitos sexuales seguros
• Microscopio compuesto
• 1 Laminilla con dos excavaciones
• 2 Jeringas hipodérmicas de 3 ml. Con aguja
No.22
• 3 tubos de ensayo 13x10
• 2 pipetas serológicas de 2 ml.
• 1 baño maría
• 1 termómetro
1. Extraer 3 ml. De sangre al paciente y depositarla en un tuvo seco.
2. Dejar coagular la muestra y centrifugar
3. Separar el suero obtenido
4. Incubar el suero a baño maría a 60 °C durante 3 min., para inactivar el
complemento.
5. Secar del baño el suero y dejar enfriar
6. Depositar, con una pipeta 0.05 ml. De suero dentro de una de las
excavaciones de la laminilla.
7. Colocar 0.05ml de solución salina amortiguada en la excavación
sobrante
8. Añadir una gota de emulsión de antígeno al suero y a la solución salina
amortiguada mediante la jeringa.
9. Girar el portaobjetos durante 4 minutos con movimiento rotatorio
10.Se lee la prueba inmediatamente después de la rotación bajo el
microscopio y con objetivo seco débil.
“Una vez descartado lo
imposible, lo que queda, por
improbable que parezca, debe
ser la verdad”
Arthur Conan Doyle

Más contenido relacionado

DOCX
Prueba de Coombs indirecta
PDF
Prueba de Aglutinacion
PPTX
Práctica4 reacciones febriles
PPTX
Leucopoyesis y función leucopoyética
PPTX
Reaccion de Widal
PPTX
3.2 Recuentos globulares
PPTX
Ejemplos de cristales
PPT
Atlas Sedimento Urinario
Prueba de Coombs indirecta
Prueba de Aglutinacion
Práctica4 reacciones febriles
Leucopoyesis y función leucopoyética
Reaccion de Widal
3.2 Recuentos globulares
Ejemplos de cristales
Atlas Sedimento Urinario

La actualidad más candente (20)

PPTX
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
PPTX
Métodos de diagnóstico en microbiología
PPT
Medios de cultivo diferenciales
PPT
Giemsa
DOCX
PPTX
Inhibición de la hemaglutinación
PPTX
Medios de cultivo
PPTX
Recuento diferencial de leucocitos
PPTX
Metodos de Identificacion y Conservacion de Larvas de Nematodos
PDF
1 d inmunoensayos
PPTX
Método ELISA
PPTX
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
PPTX
Tripanosomiasis
DOCX
Anomalías leucocitos
PPTX
Radioinmunoensayo, ELISA y Western Blot
PPT
Antibiograma
PPTX
Agar manitol salado
PDF
Examen Parasitológico de deposiciones (EPSD) - Metodo de Burrows modificado
PPTX
Prueba mio
PPTX
Inmunologia reacciones-de precipitacion
 
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
Métodos de diagnóstico en microbiología
Medios de cultivo diferenciales
Giemsa
Inhibición de la hemaglutinación
Medios de cultivo
Recuento diferencial de leucocitos
Metodos de Identificacion y Conservacion de Larvas de Nematodos
1 d inmunoensayos
Método ELISA
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
Tripanosomiasis
Anomalías leucocitos
Radioinmunoensayo, ELISA y Western Blot
Antibiograma
Agar manitol salado
Examen Parasitológico de deposiciones (EPSD) - Metodo de Burrows modificado
Prueba mio
Inmunologia reacciones-de precipitacion
 
Publicidad

Similar a FLOCULACION (20)

PPT
Procedimientos para la toma de muestra..ppt
PDF
Manual de laboratorio de inmunologia ULA
DOCX
Practica 2 toma de muestras
PPTX
Mordedura de serpiente
PPTX
Expo Micro.pptx
PPT
Toma de muestras
DOCX
Evaluación de la eficacia de los agentes antimicrobianos
PPTX
Toma y transporte de muestra, lineamientos
DOCX
MONTAJE Y COLORACION DE ZIEHL-NEELSEN
PPTX
Urocultivo
PPTX
Curso Laboratorio --- Teoria_Sesion 14.pptx
PPTX
inmnufluorescencia indirecta ...................................................
PDF
GUIA DE PRACTICA.pdf
PPTX
bacteriologia.pptx
PDF
Diagnostico tuberculosis
PPTX
Cultivo De Exudado Ocular Mon Yca 6 Mc
PPTX
Inmunidad e hipersensibilidad
PPTX
Clase10_Otitis_Media__2015_1.1_PARTE_I.pptx
PDF
Toma de muestras bacteriologicas
Procedimientos para la toma de muestra..ppt
Manual de laboratorio de inmunologia ULA
Practica 2 toma de muestras
Mordedura de serpiente
Expo Micro.pptx
Toma de muestras
Evaluación de la eficacia de los agentes antimicrobianos
Toma y transporte de muestra, lineamientos
MONTAJE Y COLORACION DE ZIEHL-NEELSEN
Urocultivo
Curso Laboratorio --- Teoria_Sesion 14.pptx
inmnufluorescencia indirecta ...................................................
GUIA DE PRACTICA.pdf
bacteriologia.pptx
Diagnostico tuberculosis
Cultivo De Exudado Ocular Mon Yca 6 Mc
Inmunidad e hipersensibilidad
Clase10_Otitis_Media__2015_1.1_PARTE_I.pptx
Toma de muestras bacteriologicas
Publicidad

Más de LabInmunoBUAPGConde (7)

PPTX
Trasplantes
PPTX
Floculación
PPTX
Diagnóstico por serología verano mmxv
PPTX
Inmunodifusión laboratorio de inmunología
PPTX
Grupos sanguíneos
PPTX
Las pruebas cruzadas y las transfusiones
PPTX
Introducción: Diagnóstico por métodos inmunológicos primavera mmxv
Trasplantes
Floculación
Diagnóstico por serología verano mmxv
Inmunodifusión laboratorio de inmunología
Grupos sanguíneos
Las pruebas cruzadas y las transfusiones
Introducción: Diagnóstico por métodos inmunológicos primavera mmxv

Último (20)

PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf

FLOCULACION

  • 2. 1.Que el Alumno complemente los conocimientos teóricos con la practica. 2. Corroborar la reacción antígeno-anticuerpo por medio de Floculación. 3. Conocer el fundamento de las reacciones de floculación, específicamente la prueba de VDRL. 4.Que el alumno con los conocimientos, sepa interpretar los resultados de la prueba VDRL. 5. Que el alumno sepa relacionarlos resultados de las pruebas inmunológicas a la clínica.
  • 3. Es la Reacción en la cual la unión del antígeno con el anticuerpo se manifiesta en forma de grupos o abultamientos (Flóculos) en lugar de un precipitado.
  • 5. Ruptura de la capa Epidérmica o membranas mucosas intactas. Lesión primaria : CHANCRO • Se desarrolla 3-4 Semanas • Dura 1-5 Semanas • Cura espontáneamente
  • 6. • Afectan todos los tejidos • Causa: Enfermedad de la Aorta (Aortitis), daños en el SNC(Paralisis General progresiva), Ojos (Queratitis Intersticial), oído ( Sordera por lesión del Octavo par). • Granuloma localizado aislado o múltiple= GOMA (Piel, Huesos, Hígado, Testículo y Laringe.
  • 7. * Erupción Cutánea Generalizada * Seudogripal con dolor de garganta, cefalea, fiebre, mialgias y dolores musculares. Anorexia, linfadenopatia . * Fase muy Infecciosa
  • 8. • 10 a 15 Semanas de Gestación • Aborto • Signos de sífilis congénita durante la niñez
  • 9. Pruebas basadas en el tipo de Antígeno 1) Pruebas con antígeno no treponémico o reagina 2) Pruebas con antígeno treponemico
  • 11. Penicilina Benz atina: Fases Iniciales 2.4 millones de unidades por vía IM dosis única Penicilina G: Sífilis congénita y Tardía 2.4 millones IM semanal durante tres semanas Pacientes Alérgicos: Tetraciclina y Doxiciclina No hay vacuna Hábitos sexuales seguros
  • 12. • Microscopio compuesto • 1 Laminilla con dos excavaciones • 2 Jeringas hipodérmicas de 3 ml. Con aguja No.22 • 3 tubos de ensayo 13x10 • 2 pipetas serológicas de 2 ml. • 1 baño maría • 1 termómetro
  • 13. 1. Extraer 3 ml. De sangre al paciente y depositarla en un tuvo seco. 2. Dejar coagular la muestra y centrifugar 3. Separar el suero obtenido 4. Incubar el suero a baño maría a 60 °C durante 3 min., para inactivar el complemento. 5. Secar del baño el suero y dejar enfriar 6. Depositar, con una pipeta 0.05 ml. De suero dentro de una de las excavaciones de la laminilla. 7. Colocar 0.05ml de solución salina amortiguada en la excavación sobrante 8. Añadir una gota de emulsión de antígeno al suero y a la solución salina amortiguada mediante la jeringa. 9. Girar el portaobjetos durante 4 minutos con movimiento rotatorio 10.Se lee la prueba inmediatamente después de la rotación bajo el microscopio y con objetivo seco débil.
  • 14. “Una vez descartado lo imposible, lo que queda, por improbable que parezca, debe ser la verdad” Arthur Conan Doyle