SlideShare una empresa de Scribd logo
FISCALIZACIÓN AMBIENTAL EN
EL SECTOR MINERO
ING. LUCAS SÁNCHEZ REYES
lucas.sanchez@asecapperu.com
PLAN DE ESTUDIOS:
a) Alcances de la Fiscalización minera
b) Controles Ambientales por parte del Estado Peruano
c) El Macro proceso de la fiscalización ambiental
d) Competencia ambiental del OEFA en el sector Minería.
e) Reglamento de supervisión directa del OEFA (Resolución N°0016-2015-
OEFA/CD)
f) Casos prácticos.
Minería
OSINERGMIN
OEFAMTPE
Supervisión de Seguridad
(Obligaciones legales y técnicas sobre
infraestructura, gestión y operaciones
mineras)
Supervisión y
Fiscalización Ambiental
(Cumplimiento de normas de protección
del medio ambiente).
Supervisión de Seguridad
y Salud del Trabajador
(Vinculadas con las obligaciones o
derechos laborales)
ORGANISMOS DE SUPERVISIÓN DE LA MEDIANA Y GRAN MINERÍA
Alcances de la fiscalización minera
Ámbito Medio Ambiente Seguridad Minera
- Gran Minería
- Mediana Minería
- Depósitos de
Concentrados
OEFA
MINTRA
OSINERGMIN
- Pequeña Minería
- Minería Artesanal
(acreditados o no ante
la DGM)
- Minería Informal
GOBIERNOS
REGIONALES
GOBIERNOS
REGIONALES
Autoridades Competentes
Alcances de la fiscalización minera
ESTRATO EXTENSION1 CAPACIDAD
PRODUCTIVA
GRAN
MINERIA
No aplica2 Más de 5000
TMD
MEDIANA
MINERIA
No aplica2 Hasta 5000 TMD
PEQUEÑA
MINERIA
Hasta 2000 Ha. Hasta 350 TMD3
MINERIA
ARTESANAL
Hasta 1000 Ha. Hasta 25 TMD4
El alcance es solo
para la mediana y
gran minería, sin
inclusión de la
pequeña minería,
minería artesanal y
minería informal
COMPETENCIA DEL OSINERGMIN
Geomecánica Ventilación
Transporte,
maquinaria e
instalaciones
auxiliares
Plantas de beneficio,
plantas de relleno
hidráulico y depósito
de concentrados
Depósito de relaves,
pilas de lixiviación,
depósitos de
desmonte y tajo
abierto
PROGRAMAS DE SUPERVISION
EXPLORACIÓN EXPLOTACIÓN TRANSPORTE BENEFICIO
COMPETENCIA DEL OSINERGMIN
• REGULAR: De acuerdo al Plan Operativo Anual
• ESPECIAL: Con fines específicos o circunstanciales
- Denuncias o pedidos de terceros (familiares del accidentado,
sindicatos, autoridades judiciales).
- Situaciones de emergencia (accidentes mortales y otros).
- A criterio de OSINERGMIN.
MODALIDADES DE SUPERVISIÓN
COMPETENCIA DEL OSINERGMIN
Exploración Explotación
Beneficio
Transporte
COMPETENCIA DEL OSINERGMIN
EXPLORACIÓN MINERA
Es la actividad minera
tendiente a demostrar las
dimensiones, posición,
características
mineralógicas, reservas y
valores de los yacimientos
minerales.
COMPETENCIA DEL OSINERGMIN
EXPLOTACIÓN MINERA
La explotación es la actividad de extracción de los
minerales contenidos en un yacimiento.
COMPETENCIA DEL OSINERGMIN
BENEFICIO
Beneficio es el conjunto de procesos físicos, químicos y/o físico-
químico que se realizan para extraer o concentrar las partes valiosas
de un agregado de minerales y/o para purificar, fundir o refinar metales.
COMPETENCIA DEL OSINERGMIN
TRANSPORTE MINERO
Sistema utilizado para el
transporte masivo continuo
de productos minerales, por
métodos no convencionales.
Los sistemas transporte a
utilizarse podrán ser:
• Fajas transportadoras.
• Tuberías.
• Cable carriles.
COMPETENCIA DEL OSINERGMIN
• El objeto es prevenir la ocurrencia de
desprendimiento inesperado de rocas.
• Principal causa de incidentes y
accidentes mortales.
• Todas las unidades mineras
implementen refugios de seguridad
adecuados para casos de siniestros.
GEOMECANICA
COMPETENCIA DEL OSINERGMIN
ASPECTOS A SUPERVISAR
• Estudios, planos y tablas geo mecánicas.
• Sostenimiento, dimensionamiento, reforzamiento y estándares
de explotación y relleno
• Procedimientos y reglamentos internos relacionados a temas
geo mecánicos.
• Estadística de incidentes y accidentes por causas: caída de
rocas, estallido, sostenimiento y faltas en cuanto a estándares
de operación.
COMPETENCIA DEL OSINERGMIN
• El objeto es mantener coberturas de aire
fresco en cantidad igual o mayor al
100% de las necesidades de ventilación
en las labores mineras.
• La deficiencia de ventilación es una de las
causas más frecuentes de accidentes
mortales.
• Control de la emisión de gases de todos
los equipos con motor petrolero dentro de
la mina cumplan los Límites Máximos
Permisibles de CO.
VENTILACIÓN
COMPETENCIA DEL OSINERGMIN
ASPECTOS A SUPERVISAR
• El diseño, implementación y control del sistema de ventilación principal y
secundario; natural o forzado, conforme las normas de seguridad y
técnicas.
• La velocidad de aire en las zonas de trabajo sean mayores al mínimo
establecido por el reglamento de seguridad.
• Estadística de incidentes y accidentes en temas de ventilación.
• Uso de ANFO, autorizaciones y criterios especiales de seguridad.
• Polvorines y salas de carguío de baterías.
COMPETENCIA DEL OSINERGMIN
ASPECTOS A SUPERVISAR
• Infraestructura Minera
• Concesión de Transporte de Mineral
• Desmonte
• Instalaciones Auxiliares
• Transporte, Almacenamiento y uso de explosivos
COMPETENCIA DEL OSINERGMIN
• Verificar que las instalaciones
estén construidas y operadas
conforme a las autorizaciones de
construcción y operación.
• La operación debe tener
estándares y procedimientos .
• Cumplimiento de las
especificaciones técnicas en los
depósitos de concentrados y del
sistema de encapsulamiento para
el caso del concentrado de plomo.
PLANTAS DE BENEFICIO
COMPETENCIA DEL OSINERGMIN
Plantas de beneficio
- Autorizaciones de construcción y funcionamiento.
- Instalaciones conforme a los planos de diseño.
- Control de la operación de equipos (capacidad de
diseño).
- Sistemas de ventilación adecuados.
- Instalaciones auxiliares de agua, aire, electricidad
ASPECTOS A SUPERVISAR
COMPETENCIA DEL OSINERGMIN
• El objetivo es el cumplimiento de parámetros
técnicos de diseño, construcción y de
operación para la estabilidad física de las
instalaciones, conforme lo aprobado por el
MINEM
• Prevenir la ocurrencia de fallas por
inestabilidad física, desprendimientos,
desbordamientos y colapsos por sismos
DEPÓSITO DE RELAVES Y DE DESMONTES, TAJOS ABIERTOS, PILAS DE
LIXIVIACIÓN
COMPETENCIA DEL OSINERGMIN
ASPECTOS A SUPERVISAR
• Autorizaciones de construcción y funcionamiento de las pilas de lixiviación y
depósitos de relaves.
• Parámetros establecidos en los estudios técnicos: plan de minado de los tajos
abiertos y botaderos de desmontes; así como en diseños de pilas de
lixiviación y depósitos de relaves.
• Estudio de estabilidad física realizado de los depósitos de desmontes
operativos e inoperativos.
• Medir los parámetros de las pilas de lixiviación y depósitos de relaves (cotas,
ancho de corona, altura de bancos, ancho de bermas, ángulos de taludes,
etc.)
• Calculo del volumen de relaves dispuestos en la relavera.
COMPETENCIA DEL OSINERGMIN
Supervisión y Fiscalización en Materia
Ambiental
Protección del Medio Ambiente
• Reglamentación ambiental específica para las actividades mineras
(exploración, explotación, beneficio, transporte minero) y
almacenamiento de concentrados de minerales. Decreto Supremo
Nº 040-2014-EM del 12-11-14
• Límites Máximos Permisibles para efluentes líquidos minero
metalúrgicos y emisiones gaseosas.
• Cumplimiento de compromisos en los instrumentos de gestión
ambiental. (plan de monitoreo, plan de rrcc, diseños, sistemas de
tratamiento)
• Remediación de Pasivos Ambientales.
• Cierre de Minas.
• Residuos Sólidos.
• Denuncias sobre impactos ambientales.
Supervisión y Fiscalización en Materia
Ambiental
Explotación
Inicio/Ampliación
Beneficio
Construcción/Ampliac.
Almacenamiento
Inicio
ESTUDIO DE IMPACTO
AMBIENTAL
PLAN
DE
CIERRE
Exploración DIA
EIA sd
PAMA
PLAN DE CIERRE DE
PASIVOS AMBIENTALES
Unidades
abandonadas
Gestión Ambiental
Unidades operando
antes de 1993
Transporte
Construcción/Ampliac.
Fiscalización Ambiental
• Facultad de investigar el incumplimiento de:
• Instrumentos de gestión ambiental
• Normas ambientales
• Mandatos y disposiciones emitidas por la autoridad
fiscalizadora.
• Determinar la comisión de infracciones administrativas
sancionables
• Facultad complementaria a la función sancionadora.
Materias de Fiscalización
• Instrumentos de Gestión Ambiental:
• PAMA
• DIA
• EIAsd
• EIA
• Normas Ambientales
• Mandatos de Autoridad:
• Recomendaciones
• Obligación de informar emergencias e incidentes graves
• Medidas de seguridad, cautelares, correctivas, otras.
Sistema Nacional de Evaluación y
Fiscalización Ambiental - SINEFA
• Asegura cumplimiento de legislación ambiental.
• Supervisa y garantiza que las funciones de
evaluación, supervisión, fiscalización, control y
potestad sancionadora en materia ambiental, a
cargo de las diversas entidades del Estado, se
realicen de forma independiente, imparcial, ágil y
eficiente.
• El OEFA es el ente rector del SINEFA.
Organismo de Evaluación y Fiscalización
Ambiental- OEFA
• Adscrito al Ministerio del Ambiente.
• Creado por la 2ª Disposición Transitoria Complementaria Final del
Decreto Legislativo Nº 1013, que crea el MINAM.
• Es competente para realizar acciones de fiscalización ambiental y
ejercer potestad sancionadora, entre otras.
• Asume funciones de evaluación, supervisión, fiscalización, control y
sanción ambiental
• El proceso de transferencia de funciones ambientales del
OSINERGMIN se inició con el Decreto Supremo Nº 001-2010-
MINAM.
• Asumió las facultades fiscalizadoras en materia de minería, el 22 de
julio de 2010. Resolución N° 003-2010-OEFA/CD.
EVALUACIÓN
SUPERVISIÓN
DIRECTA
FISCALIZACIÓN Y
SANCION
VIGILA Y MONITOREA LA CALIDAD DEL
AMBIENTE Y EL ESTADO DE CONSERVACIÓN DE
LOS RECURSOS NATURALES , EN LA ZONA DE LAS
INFLUENCIAS DE LAS EMPRESAS
INSPECCIONA EL DESEMPEÑO DE LAS EMPRESAS,
VERIFICANDO EL CUMPLIMIENTO DE LAS
OBLIGACIONES AMBIENTALES
INVESTIGA LAS POSIBLES INFRACCIONES E
IMPONE SANCIONES Y MEDIDAS CORRECTIVAS
PARA ASEGURAR LA PROTECCION DEL AMBIENTE
El Macro proceso de la fiscalización ambiental
COMPETENCIA AMBIENTAL EN MINERÍA
CERTIFICACIÓN
AMBIENTAL
FISCALIZACIÓN
AMBIENTAL
Mediana y gran
minería MINEM OEFA
Pequeño productor
minero y minería
artesanal
Gobierno Regional Gobierno Regional
 FISCALIZACION AMBIENTAL EN EL
SECTOR MINERO
Reglamento de supervisión directa del OEFA (Resolución N°0016-2015-
OEFA/CD), reemplaza a la Resolución Nº 007-2013-OEFA/CD
Dirección de Supervisión
Funciones
Supervisora Directa
Seguimiento y verificación del
cumplimiento de normas y
obligaciones de los administrados
Supervisora a Entidades Públicas
Seguimiento y verificación del desempeño
de las Entidades de Fiscalización
Ambiental (EFA)
En función a su
Programación
En función al lugar
donde se realiza
RegularEspecialCampoDocumental
Objeto de la Supervisión
Ambiental Directa
Seguimiento y Verificación de Cumplimiento
de Obligaciones Ambientales Fiscalizables
derivadas de:
La normativa
ambiental
Instrumentos de
gestión ambiental
Disposiciones y
mandatos emitidos por
los órganos
competentes del OEFA
Otras Obligaciones
creadas por normativa
posterior o en función a
los procesos de
transferencia de
competencias al OEFA
REGLAMENTO DE SUPERVISIÓN DIRECTA DEL
OEFA
PREPARATORIA
EJECUCION DE LA
SUPERVISION
RESULTADOS DE
LA SUPERVISION
ACCIONES PREVIAS
PARA EL EJERCICIO
DE LA SUPERVISIÓN
DIRECTA
INFORME DE
SUPERVISIÓN
INFORME
TÉCNICO
ACUSATORIO
REPORTE
PUBLICO DEL
INFORME DE
SUPERVISION
SUPERVISIÓN
DE CAMPO
REPORTE PARA
EL
ADMINISTRADO
DEL INFORME
DE SUPERVISION
SUPERVISIÓN
DOCUMENTAL
ARCHIVO
ACUSACION
DFSAIHALLAZGO
DFSAI
Dirección de Fiscalización, Sanción y Aplicación de Incentivos
FACULTADES DEL SUPERVISOR
• Exigir a los administrados sujetos a supervisión la exhibición o presentación
de documentos que sean necesarios para el ejercicio de su labor de
supervisión. (Detallar en plena exposición)
• Tomar y registrar declaraciones de las personas que puedan brindar
información relevante sobre la supervisión que se lleva a cabo.
• Hacerse acompañar en la visita en campo por peritos y técnicos,
cuando lo estime necesario para el mejor desarrollo de las acciones de
supervisión directa.
• Tomar copia de los archivos físicos o electrónicos, así como de cualquier
otro documento que resulte necesario para los fines de la acción de
supervisión directa.
FACULTADES DEL SUPERVISOR
• Obtener o reproducir objetos que recojan, contengan o representen algún
hecho, actividad humana o su resultado, que sean pertinentes con el objetivo
de la supervisión directa que se realiza. (Precisar en exposición)
• Instalar equipos en las instalaciones de las empresas supervisadas o en las
áreas geográficas vinculadas a la actividad supervisada para realizar
monitoreos, siempre que no dificulte las actividades o la prestación de los
servicios de los administrados que son materia de supervisión.
• Practicar cualquier otra diligencia de investigación que considere necesaria
para comprobar el cumplimiento de las obligaciones ambientales
fiscalizables, así como recabar y obtener información relevante para tales
efectos.
OBLIGACIONES DEL SUPERVISOR
• Realizar previamente a la supervisión encomendada la revisión o
evaluación de la documentación que contenga información
relacionada con la unidad o instalación a fiscalizar.
• Guardar reserva sobre la información obtenida en la supervisión.
• Identificarse ante quien lo solicite, presentando la credencial
otorgada por el OEFA.
• Entregar copia del Acta de Supervisión Directa al administrado
en la visita de supervisión en campo.
 FISCALIZACION AMBIENTAL EN EL
SECTOR MINERO
F.- Casos prácticos.
GRACIAS

Más contenido relacionado

PDF
8.fiscalizacion minera
PPT
Tema 8 fiscalizacion minera en la mediana y gran mineria
PPTX
Fiscalizacion ambiental - sector minero - 2
PDF
Acta acuerdo errter_ambiente (1)
PDF
Eia Ex-Post Santa Rosa (AEROVIC)
PDF
Ficha 2. Seguimiento y Monitoreo al uso y afectación del recurso suelo
PPTX
Permisos Ambientales en Minería
PDF
Ficha 2 PMA movilización de maquinaria pesada
8.fiscalizacion minera
Tema 8 fiscalizacion minera en la mediana y gran mineria
Fiscalizacion ambiental - sector minero - 2
Acta acuerdo errter_ambiente (1)
Eia Ex-Post Santa Rosa (AEROVIC)
Ficha 2. Seguimiento y Monitoreo al uso y afectación del recurso suelo
Permisos Ambientales en Minería
Ficha 2 PMA movilización de maquinaria pesada

La actualidad más candente (20)

PDF
Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...
PDF
Ficha 8 PMA construcción-de-patio-de-máquinas y taller mecánico
PDF
Nmx aa-015-1985
PPT
Fiscalizacion ambiental - sector hidrocarburos - 2
PDF
Nrf 053-pemex-2006 (1)
DOC
Mcp pog.civ-004 afirmado
PPT
Marco conceptual e institucional en materia de fiscalización ambiental
PPT
Clase 15 jerry espinoza
PPT
Rhii seguridad empresa
DOC
Borrador del eia ex post base piedrero de la empresa megsareal s.a.
PPTX
Fiscalizacion ambiental - sector hidrocarburos - 1
DOCX
Nom aplicables a la seguridad e higiene
PDF
Recubrimientos anticorrosivos pemex 2013 - copia
PDF
Catalogo ntp gestion_ambiental
PDF
Laboratorios ENVIROTEC
PDF
Permisología Minera
DOCX
Plan de abandono
PDF
Nrf 053-pemex-2006 NORMA PARA PROTECCIÓN ANTICORROSIVA EN PEMEX
PDF
Memoria descriptiva
DOCX
Proyecto minero
Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...
Ficha 8 PMA construcción-de-patio-de-máquinas y taller mecánico
Nmx aa-015-1985
Fiscalizacion ambiental - sector hidrocarburos - 2
Nrf 053-pemex-2006 (1)
Mcp pog.civ-004 afirmado
Marco conceptual e institucional en materia de fiscalización ambiental
Clase 15 jerry espinoza
Rhii seguridad empresa
Borrador del eia ex post base piedrero de la empresa megsareal s.a.
Fiscalizacion ambiental - sector hidrocarburos - 1
Nom aplicables a la seguridad e higiene
Recubrimientos anticorrosivos pemex 2013 - copia
Catalogo ntp gestion_ambiental
Laboratorios ENVIROTEC
Permisología Minera
Plan de abandono
Nrf 053-pemex-2006 NORMA PARA PROTECCIÓN ANTICORROSIVA EN PEMEX
Memoria descriptiva
Proyecto minero
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Me and My Shadow
PPTX
Security Inside Out: Latest Innovations in Oracle Database 12c
DOCX
El bebe y el agua
PDF
Extraescolar 1.2
PDF
ส่งงาน
PDF
Portafolio
PDF
ODS Břeclav - Lávka nad splavem jako nová volba pro pěší a cyklisty
PPTX
งานEng
PPTX
Oracle Advanced Global Intercompany System
PPTX
La moral kantiana
PDF
ใบงาน แบบสำรวจและประวัติ
PDF
Presentation oracle net services
PPTX
ไฟฟ้ามาจากไหน 2
PDF
Kaunain Ki Daulat
PDF
The Dynamic Role of Social Media in Medical Education
PDF
Curriculum Design Made Simple
PDF
Información Ambiental y Administración Pública. Algunos datos y otros retos
PPTX
Recoger mejor para valorizar más.
PPT
five dams of india
PDF
Gisondi ACGME Know Who You Are, Be Who You Are, Show Who You Are
Me and My Shadow
Security Inside Out: Latest Innovations in Oracle Database 12c
El bebe y el agua
Extraescolar 1.2
ส่งงาน
Portafolio
ODS Břeclav - Lávka nad splavem jako nová volba pro pěší a cyklisty
งานEng
Oracle Advanced Global Intercompany System
La moral kantiana
ใบงาน แบบสำรวจและประวัติ
Presentation oracle net services
ไฟฟ้ามาจากไหน 2
Kaunain Ki Daulat
The Dynamic Role of Social Media in Medical Education
Curriculum Design Made Simple
Información Ambiental y Administración Pública. Algunos datos y otros retos
Recoger mejor para valorizar más.
five dams of india
Gisondi ACGME Know Who You Are, Be Who You Are, Show Who You Are
Publicidad

Similar a F.A. (20)

PPT
TEMA 8_FISCALIZACION MINERA EN LA MEDIANA Y GRAN MINERIA.ppt
PPT
TEMA 8_FISCALIZACION MINERA EN LA MEDIANA Y GRAN MINERIA.ppt
PDF
S08 UNIDAD 2 OSINERGMI Normativa en Seguridad N.pdf
PPT
Minera
PPTX
Fiscalizacion ambiental minera noviembre 2016
PDF
Curso completo reglamento 055
PPT
Supervisión, Fiscalización y Sanción en el ámbito de la mediana y gran minería
PDF
Analisis del reglamento de seguridad y salud ocupacional en mineria ds 055 20...
PDF
Analisis del reglamento de seguridad y salud ocupacional en mineria ds 055 20...
PPTX
3.-presentacion seguridad - -hugo-rojas.pptx
PDF
Legislaci.. 11 07
DOCX
1.0 Descripción del proyecto .docx
PPTX
Participacion ciudadana
PPTX
DECRETO SUPREMO 055
PDF
Aspectos de Seguridad para una Minería Bien Hecha y Segura
PDF
Compendiode legislacionminera abril_2008
DOCX
CHECK LIST LISTA DE CHEQUEO CUMPLIMIENTO DE DRECRETO SUPREMO N 132.docx
PDF
DS 040-2014-EM > Reglamento de Proteccion Ambiental
PDF
Ds 040 2014_em_reglamento_proteccion_ambiental
TEMA 8_FISCALIZACION MINERA EN LA MEDIANA Y GRAN MINERIA.ppt
TEMA 8_FISCALIZACION MINERA EN LA MEDIANA Y GRAN MINERIA.ppt
S08 UNIDAD 2 OSINERGMI Normativa en Seguridad N.pdf
Minera
Fiscalizacion ambiental minera noviembre 2016
Curso completo reglamento 055
Supervisión, Fiscalización y Sanción en el ámbito de la mediana y gran minería
Analisis del reglamento de seguridad y salud ocupacional en mineria ds 055 20...
Analisis del reglamento de seguridad y salud ocupacional en mineria ds 055 20...
3.-presentacion seguridad - -hugo-rojas.pptx
Legislaci.. 11 07
1.0 Descripción del proyecto .docx
Participacion ciudadana
DECRETO SUPREMO 055
Aspectos de Seguridad para una Minería Bien Hecha y Segura
Compendiode legislacionminera abril_2008
CHECK LIST LISTA DE CHEQUEO CUMPLIMIENTO DE DRECRETO SUPREMO N 132.docx
DS 040-2014-EM > Reglamento de Proteccion Ambiental
Ds 040 2014_em_reglamento_proteccion_ambiental

Último (20)

PPTX
BIODIVERSIDAD MEDIO AMBIENTE EN SALUD OPS
PDF
Dialnet-DiversidadDeMamiferosMedianosYGrandesDelEjidoZomaj-8647316.pdf
PDF
U4SDASDASDSSSFSFSFSFSDEESDSDDFGGHGJS5.pdf
PDF
CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN DEL RIESGO.pdf
PPTX
1_Desarrollamos el Enfoque Ambiental –2025_resumido OK.pptx
DOCX
PLAN MICROCURRICULAR CIUDADANÍA (1) PRIMERO BGU.docx
DOCX
Justicia indígena y derechos colectivos en Morona Santiago.docx
PPTX
IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LA VIDA INSO-01 ANTHONY GUILLERMO HERNANDEZ ...
PDF
PPT_Guía_Presentación DINACEA_25072025 MEF Cámaras Empresariales (1).pdf
PPTX
Excursión a montañas caminando senderos ecologicos
PPTX
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pptx
PPTX
PRESENTACION LICOR DE PLANTAS ANCESTRALES.pptx
PDF
El impacto ambiental es el efecto o consecuencia que producen las actividades...
PPTX
VARIABLES BIOLOGICAS.pptxbjjhjhjhjhjhjhjhjhj
PPTX
COMUNICACION, CIENCIA Y PERONAjL 14.pptx
PPTX
Presentacion Pilas daños a la salud y consecuencias
PPTX
TIROIDES Y PARATIROIDES ANATOMIA Y FISIO
PPTX
SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN DE AGUA EN CENTRALES DE-1.pptx
PPTX
administracion-ganadera .pptx
PPTX
PRESENTACION DE HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
BIODIVERSIDAD MEDIO AMBIENTE EN SALUD OPS
Dialnet-DiversidadDeMamiferosMedianosYGrandesDelEjidoZomaj-8647316.pdf
U4SDASDASDSSSFSFSFSFSDEESDSDDFGGHGJS5.pdf
CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN DEL RIESGO.pdf
1_Desarrollamos el Enfoque Ambiental –2025_resumido OK.pptx
PLAN MICROCURRICULAR CIUDADANÍA (1) PRIMERO BGU.docx
Justicia indígena y derechos colectivos en Morona Santiago.docx
IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LA VIDA INSO-01 ANTHONY GUILLERMO HERNANDEZ ...
PPT_Guía_Presentación DINACEA_25072025 MEF Cámaras Empresariales (1).pdf
Excursión a montañas caminando senderos ecologicos
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pptx
PRESENTACION LICOR DE PLANTAS ANCESTRALES.pptx
El impacto ambiental es el efecto o consecuencia que producen las actividades...
VARIABLES BIOLOGICAS.pptxbjjhjhjhjhjhjhjhjhj
COMUNICACION, CIENCIA Y PERONAjL 14.pptx
Presentacion Pilas daños a la salud y consecuencias
TIROIDES Y PARATIROIDES ANATOMIA Y FISIO
SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN DE AGUA EN CENTRALES DE-1.pptx
administracion-ganadera .pptx
PRESENTACION DE HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD

F.A.

  • 1. FISCALIZACIÓN AMBIENTAL EN EL SECTOR MINERO ING. LUCAS SÁNCHEZ REYES lucas.sanchez@asecapperu.com
  • 2. PLAN DE ESTUDIOS: a) Alcances de la Fiscalización minera b) Controles Ambientales por parte del Estado Peruano c) El Macro proceso de la fiscalización ambiental d) Competencia ambiental del OEFA en el sector Minería. e) Reglamento de supervisión directa del OEFA (Resolución N°0016-2015- OEFA/CD) f) Casos prácticos.
  • 3. Minería OSINERGMIN OEFAMTPE Supervisión de Seguridad (Obligaciones legales y técnicas sobre infraestructura, gestión y operaciones mineras) Supervisión y Fiscalización Ambiental (Cumplimiento de normas de protección del medio ambiente). Supervisión de Seguridad y Salud del Trabajador (Vinculadas con las obligaciones o derechos laborales) ORGANISMOS DE SUPERVISIÓN DE LA MEDIANA Y GRAN MINERÍA Alcances de la fiscalización minera
  • 4. Ámbito Medio Ambiente Seguridad Minera - Gran Minería - Mediana Minería - Depósitos de Concentrados OEFA MINTRA OSINERGMIN - Pequeña Minería - Minería Artesanal (acreditados o no ante la DGM) - Minería Informal GOBIERNOS REGIONALES GOBIERNOS REGIONALES Autoridades Competentes Alcances de la fiscalización minera
  • 5. ESTRATO EXTENSION1 CAPACIDAD PRODUCTIVA GRAN MINERIA No aplica2 Más de 5000 TMD MEDIANA MINERIA No aplica2 Hasta 5000 TMD PEQUEÑA MINERIA Hasta 2000 Ha. Hasta 350 TMD3 MINERIA ARTESANAL Hasta 1000 Ha. Hasta 25 TMD4 El alcance es solo para la mediana y gran minería, sin inclusión de la pequeña minería, minería artesanal y minería informal COMPETENCIA DEL OSINERGMIN
  • 6. Geomecánica Ventilación Transporte, maquinaria e instalaciones auxiliares Plantas de beneficio, plantas de relleno hidráulico y depósito de concentrados Depósito de relaves, pilas de lixiviación, depósitos de desmonte y tajo abierto PROGRAMAS DE SUPERVISION EXPLORACIÓN EXPLOTACIÓN TRANSPORTE BENEFICIO COMPETENCIA DEL OSINERGMIN
  • 7. • REGULAR: De acuerdo al Plan Operativo Anual • ESPECIAL: Con fines específicos o circunstanciales - Denuncias o pedidos de terceros (familiares del accidentado, sindicatos, autoridades judiciales). - Situaciones de emergencia (accidentes mortales y otros). - A criterio de OSINERGMIN. MODALIDADES DE SUPERVISIÓN COMPETENCIA DEL OSINERGMIN
  • 9. EXPLORACIÓN MINERA Es la actividad minera tendiente a demostrar las dimensiones, posición, características mineralógicas, reservas y valores de los yacimientos minerales. COMPETENCIA DEL OSINERGMIN
  • 10. EXPLOTACIÓN MINERA La explotación es la actividad de extracción de los minerales contenidos en un yacimiento. COMPETENCIA DEL OSINERGMIN
  • 11. BENEFICIO Beneficio es el conjunto de procesos físicos, químicos y/o físico- químico que se realizan para extraer o concentrar las partes valiosas de un agregado de minerales y/o para purificar, fundir o refinar metales. COMPETENCIA DEL OSINERGMIN
  • 12. TRANSPORTE MINERO Sistema utilizado para el transporte masivo continuo de productos minerales, por métodos no convencionales. Los sistemas transporte a utilizarse podrán ser: • Fajas transportadoras. • Tuberías. • Cable carriles. COMPETENCIA DEL OSINERGMIN
  • 13. • El objeto es prevenir la ocurrencia de desprendimiento inesperado de rocas. • Principal causa de incidentes y accidentes mortales. • Todas las unidades mineras implementen refugios de seguridad adecuados para casos de siniestros. GEOMECANICA COMPETENCIA DEL OSINERGMIN
  • 14. ASPECTOS A SUPERVISAR • Estudios, planos y tablas geo mecánicas. • Sostenimiento, dimensionamiento, reforzamiento y estándares de explotación y relleno • Procedimientos y reglamentos internos relacionados a temas geo mecánicos. • Estadística de incidentes y accidentes por causas: caída de rocas, estallido, sostenimiento y faltas en cuanto a estándares de operación. COMPETENCIA DEL OSINERGMIN
  • 15. • El objeto es mantener coberturas de aire fresco en cantidad igual o mayor al 100% de las necesidades de ventilación en las labores mineras. • La deficiencia de ventilación es una de las causas más frecuentes de accidentes mortales. • Control de la emisión de gases de todos los equipos con motor petrolero dentro de la mina cumplan los Límites Máximos Permisibles de CO. VENTILACIÓN COMPETENCIA DEL OSINERGMIN
  • 16. ASPECTOS A SUPERVISAR • El diseño, implementación y control del sistema de ventilación principal y secundario; natural o forzado, conforme las normas de seguridad y técnicas. • La velocidad de aire en las zonas de trabajo sean mayores al mínimo establecido por el reglamento de seguridad. • Estadística de incidentes y accidentes en temas de ventilación. • Uso de ANFO, autorizaciones y criterios especiales de seguridad. • Polvorines y salas de carguío de baterías. COMPETENCIA DEL OSINERGMIN
  • 17. ASPECTOS A SUPERVISAR • Infraestructura Minera • Concesión de Transporte de Mineral • Desmonte • Instalaciones Auxiliares • Transporte, Almacenamiento y uso de explosivos COMPETENCIA DEL OSINERGMIN
  • 18. • Verificar que las instalaciones estén construidas y operadas conforme a las autorizaciones de construcción y operación. • La operación debe tener estándares y procedimientos . • Cumplimiento de las especificaciones técnicas en los depósitos de concentrados y del sistema de encapsulamiento para el caso del concentrado de plomo. PLANTAS DE BENEFICIO COMPETENCIA DEL OSINERGMIN
  • 19. Plantas de beneficio - Autorizaciones de construcción y funcionamiento. - Instalaciones conforme a los planos de diseño. - Control de la operación de equipos (capacidad de diseño). - Sistemas de ventilación adecuados. - Instalaciones auxiliares de agua, aire, electricidad ASPECTOS A SUPERVISAR COMPETENCIA DEL OSINERGMIN
  • 20. • El objetivo es el cumplimiento de parámetros técnicos de diseño, construcción y de operación para la estabilidad física de las instalaciones, conforme lo aprobado por el MINEM • Prevenir la ocurrencia de fallas por inestabilidad física, desprendimientos, desbordamientos y colapsos por sismos DEPÓSITO DE RELAVES Y DE DESMONTES, TAJOS ABIERTOS, PILAS DE LIXIVIACIÓN COMPETENCIA DEL OSINERGMIN
  • 21. ASPECTOS A SUPERVISAR • Autorizaciones de construcción y funcionamiento de las pilas de lixiviación y depósitos de relaves. • Parámetros establecidos en los estudios técnicos: plan de minado de los tajos abiertos y botaderos de desmontes; así como en diseños de pilas de lixiviación y depósitos de relaves. • Estudio de estabilidad física realizado de los depósitos de desmontes operativos e inoperativos. • Medir los parámetros de las pilas de lixiviación y depósitos de relaves (cotas, ancho de corona, altura de bancos, ancho de bermas, ángulos de taludes, etc.) • Calculo del volumen de relaves dispuestos en la relavera. COMPETENCIA DEL OSINERGMIN
  • 22. Supervisión y Fiscalización en Materia Ambiental
  • 23. Protección del Medio Ambiente • Reglamentación ambiental específica para las actividades mineras (exploración, explotación, beneficio, transporte minero) y almacenamiento de concentrados de minerales. Decreto Supremo Nº 040-2014-EM del 12-11-14 • Límites Máximos Permisibles para efluentes líquidos minero metalúrgicos y emisiones gaseosas. • Cumplimiento de compromisos en los instrumentos de gestión ambiental. (plan de monitoreo, plan de rrcc, diseños, sistemas de tratamiento) • Remediación de Pasivos Ambientales. • Cierre de Minas. • Residuos Sólidos. • Denuncias sobre impactos ambientales. Supervisión y Fiscalización en Materia Ambiental
  • 24. Explotación Inicio/Ampliación Beneficio Construcción/Ampliac. Almacenamiento Inicio ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PLAN DE CIERRE Exploración DIA EIA sd PAMA PLAN DE CIERRE DE PASIVOS AMBIENTALES Unidades abandonadas Gestión Ambiental Unidades operando antes de 1993 Transporte Construcción/Ampliac.
  • 25. Fiscalización Ambiental • Facultad de investigar el incumplimiento de: • Instrumentos de gestión ambiental • Normas ambientales • Mandatos y disposiciones emitidas por la autoridad fiscalizadora. • Determinar la comisión de infracciones administrativas sancionables • Facultad complementaria a la función sancionadora.
  • 26. Materias de Fiscalización • Instrumentos de Gestión Ambiental: • PAMA • DIA • EIAsd • EIA • Normas Ambientales • Mandatos de Autoridad: • Recomendaciones • Obligación de informar emergencias e incidentes graves • Medidas de seguridad, cautelares, correctivas, otras.
  • 27. Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental - SINEFA • Asegura cumplimiento de legislación ambiental. • Supervisa y garantiza que las funciones de evaluación, supervisión, fiscalización, control y potestad sancionadora en materia ambiental, a cargo de las diversas entidades del Estado, se realicen de forma independiente, imparcial, ágil y eficiente. • El OEFA es el ente rector del SINEFA.
  • 28. Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental- OEFA • Adscrito al Ministerio del Ambiente. • Creado por la 2ª Disposición Transitoria Complementaria Final del Decreto Legislativo Nº 1013, que crea el MINAM. • Es competente para realizar acciones de fiscalización ambiental y ejercer potestad sancionadora, entre otras. • Asume funciones de evaluación, supervisión, fiscalización, control y sanción ambiental • El proceso de transferencia de funciones ambientales del OSINERGMIN se inició con el Decreto Supremo Nº 001-2010- MINAM. • Asumió las facultades fiscalizadoras en materia de minería, el 22 de julio de 2010. Resolución N° 003-2010-OEFA/CD.
  • 29. EVALUACIÓN SUPERVISIÓN DIRECTA FISCALIZACIÓN Y SANCION VIGILA Y MONITOREA LA CALIDAD DEL AMBIENTE Y EL ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES , EN LA ZONA DE LAS INFLUENCIAS DE LAS EMPRESAS INSPECCIONA EL DESEMPEÑO DE LAS EMPRESAS, VERIFICANDO EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES AMBIENTALES INVESTIGA LAS POSIBLES INFRACCIONES E IMPONE SANCIONES Y MEDIDAS CORRECTIVAS PARA ASEGURAR LA PROTECCION DEL AMBIENTE El Macro proceso de la fiscalización ambiental
  • 30. COMPETENCIA AMBIENTAL EN MINERÍA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL FISCALIZACIÓN AMBIENTAL Mediana y gran minería MINEM OEFA Pequeño productor minero y minería artesanal Gobierno Regional Gobierno Regional
  • 31.  FISCALIZACION AMBIENTAL EN EL SECTOR MINERO Reglamento de supervisión directa del OEFA (Resolución N°0016-2015- OEFA/CD), reemplaza a la Resolución Nº 007-2013-OEFA/CD
  • 32. Dirección de Supervisión Funciones Supervisora Directa Seguimiento y verificación del cumplimiento de normas y obligaciones de los administrados Supervisora a Entidades Públicas Seguimiento y verificación del desempeño de las Entidades de Fiscalización Ambiental (EFA) En función a su Programación En función al lugar donde se realiza RegularEspecialCampoDocumental
  • 33. Objeto de la Supervisión Ambiental Directa Seguimiento y Verificación de Cumplimiento de Obligaciones Ambientales Fiscalizables derivadas de: La normativa ambiental Instrumentos de gestión ambiental Disposiciones y mandatos emitidos por los órganos competentes del OEFA Otras Obligaciones creadas por normativa posterior o en función a los procesos de transferencia de competencias al OEFA
  • 34. REGLAMENTO DE SUPERVISIÓN DIRECTA DEL OEFA PREPARATORIA EJECUCION DE LA SUPERVISION RESULTADOS DE LA SUPERVISION ACCIONES PREVIAS PARA EL EJERCICIO DE LA SUPERVISIÓN DIRECTA INFORME DE SUPERVISIÓN INFORME TÉCNICO ACUSATORIO REPORTE PUBLICO DEL INFORME DE SUPERVISION SUPERVISIÓN DE CAMPO REPORTE PARA EL ADMINISTRADO DEL INFORME DE SUPERVISION SUPERVISIÓN DOCUMENTAL ARCHIVO ACUSACION DFSAIHALLAZGO DFSAI Dirección de Fiscalización, Sanción y Aplicación de Incentivos
  • 35. FACULTADES DEL SUPERVISOR • Exigir a los administrados sujetos a supervisión la exhibición o presentación de documentos que sean necesarios para el ejercicio de su labor de supervisión. (Detallar en plena exposición) • Tomar y registrar declaraciones de las personas que puedan brindar información relevante sobre la supervisión que se lleva a cabo. • Hacerse acompañar en la visita en campo por peritos y técnicos, cuando lo estime necesario para el mejor desarrollo de las acciones de supervisión directa. • Tomar copia de los archivos físicos o electrónicos, así como de cualquier otro documento que resulte necesario para los fines de la acción de supervisión directa.
  • 36. FACULTADES DEL SUPERVISOR • Obtener o reproducir objetos que recojan, contengan o representen algún hecho, actividad humana o su resultado, que sean pertinentes con el objetivo de la supervisión directa que se realiza. (Precisar en exposición) • Instalar equipos en las instalaciones de las empresas supervisadas o en las áreas geográficas vinculadas a la actividad supervisada para realizar monitoreos, siempre que no dificulte las actividades o la prestación de los servicios de los administrados que son materia de supervisión. • Practicar cualquier otra diligencia de investigación que considere necesaria para comprobar el cumplimiento de las obligaciones ambientales fiscalizables, así como recabar y obtener información relevante para tales efectos.
  • 37. OBLIGACIONES DEL SUPERVISOR • Realizar previamente a la supervisión encomendada la revisión o evaluación de la documentación que contenga información relacionada con la unidad o instalación a fiscalizar. • Guardar reserva sobre la información obtenida en la supervisión. • Identificarse ante quien lo solicite, presentando la credencial otorgada por el OEFA. • Entregar copia del Acta de Supervisión Directa al administrado en la visita de supervisión en campo.
  • 38.  FISCALIZACION AMBIENTAL EN EL SECTOR MINERO F.- Casos prácticos.