2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE HIDALGOFABRICACION DE AUTOSPEDRO GONZALEZ USTOAELABORACION DE PRESENTACIONES ELECTRONICAS6204
Planificación estratégicaEl primer paso es decidir, a partir de estudios de mercado que tipo de vehículo demanda el mercado, con que características y en que medida (volumen de venta). En esta fase se estima también el precio final, si bien, hasta que no se negocien todos los contratos con los proveedores y no se realicen todos los cambios necesarios no es posible calcular el coste de fabricación del vehículo.
Diseño y pre-desarrolloLos resultados de la fase inicial son la base para esta fase. En esta fase se establece el diseño exterior y, de forma más aproximada, el diseño interior. Se documentan los requisitos técnicos de cada componente por desarrollar y fabricar.
Nominación de proveedoresUna vez que se ha establecido el diseño y los componentes necesarios se abren concursos para los diferentes componentes entre diferentes proveedores. El proveedor con el mejor concepto y el precio más ventajoso tiene las mejores cartas para ser nominado.
CONSTRUCCIONEn esta fase se termina de detallar el vehículo y todos sus componentes por completo. Para ello se deben de tener en cuenta los siguientes aspectos:Requisitos legales: Las leyes vigentes son diferentes en cada país y son de cumplimiento obligatorio si se pretende vender vehículos en sus mercados correspondientes.Costes: La composición de los diferentes componentes y de la construcción final van a influir en el precio final de fabricación.Propiedades del producto final: El vehículo finalizado ha de cumplir con algunas propiedades como confort, seguridad en caso de accidente. Calidad: La construcción del vehículo va a determinar la calidad de este. Viabilidad de fabricación: Este factor se deriva a los diferentes componentes..
Planificación de la producciónCuando la construcción del vehículo es confirmada se comienza con la planificación de su fabricación. Normalmente los nuevos vehículos se fabrican en líneas ya existentes (probablemente del modelo predecesor), por lo que se trata de adaptar la línea existente de forma que tanto el modelo antiguo así como el nuevo puedan fabricarse a la vez. Esto es necesario porque normalmente entre 12 y 6 meses antes de lanzar el nuevo modelo, este ya comienza a fabricarse en la fábrica (sin la madurez necesaria aún para lanzarse al mercado). El reto de adaptar la línea es que la producción actual ha de perturbarse lo menos posible para seguir produciendo los modelos en serie.
Montaje de la producciónTras finalizar la planificación de la producción se comienza con el montaje, como paso previo a la fabricación del nuevo vehículo.
FundiciónEn esta área se crean los componentes que precisan de fundición, por ejemplo el bloque motor. Esta área no es necesaria si este tipo de componentes se producen en otras fábricas y se trata por ello de componentes provenientes de un proveedor.
Estructura / CarroceríaEn esta área se unen los componentes metálicos de las prensas con la estructura de la carrocería. La unión se hace por medio de puntos de soldadura, aunque cada vez son más frecuentes los raíles de soldadura o inserción por presión. También son cada vez más frecuentes procesos como remaches (ej. Uniones de aluminio / acero) y pegado (como complemento a uniones de soldadura, pero también como único método de sujeción). En la elaboración de la estructura se suelen utilizar un numeroso número de robots industriales.
PinturaLa carrocería desnuda se protege en primer lugar contra corrosión, para lo que se suele sumergir la carrocería en un baño una o varias veces. Según el proceso seguido se aplican una o dos capas protectoras durante el proceso de pintado. Previamente a la capa final de pintura se protege la carrocería ante corrosión con el método de pintura catódica por baño. Después se aplica un relleno que hace posible un reparto homogéneo de la laca. Es entonces cuando se aplica la capa de pintura con el color deseado y finalmente una laca transparente protectora.
MontajeEn esta área se completa la carrocería desnuda con todas las piezas necesarias. Para ello se suelen desensamblar las puertas y en ocasiones también la puerta del maletero para ser ensamblados de forma paralela y así facilitar el acceso al interior del vehículo. Se comienza con el arnés de cables (diferente según los equipamientos especiales del vehículo) para ir poblando el interior poco a poco, revestimientos, modulo de climatización, volante + eje, salpicadero, asientos, etc. En paralelo se ensambla el motor con la transmisión y los ejes. La unión del cuerpo de vehículo y la parte inferior se denominada „boda“. Finalmente se ensamblan las puertas desensambladas al comienzo del montaje, se rellena el vehículo con todos los líquidos necesarios (ej. aceite de motor, refrigerante, líquido de frenos, etc.).
Control de calidadEs entonces cuando se arranca el motor por primera vez para probar el vehículo a altas velocidades sobre dos rollos (de forma que solo las ruedas giren y el vehículo permanezca inmóvil). Tras ejecutarse diferentes pruebas electrónicas para confirmar que todos los componentes inteligentes no reportan ningún problema (OBD), finalmente se realizan los últimos detalles como puede ser imperfecciones en la carrocería o una óptima apertura y cerrado de las puertas. Siempre y cuando el vehículo no precise de alguna reparación mayor en el área de retrabajo que no se pudiera hacer directamente en la línea, el vehículo esta listo para ser enviado.
VentaTras superarse todas la pruebas se hace entrega del vehículo a la división de ventas.

Más contenido relacionado

PPTX
Presentacion triac
PDF
Señalización de calles y carreteras afectadas por eventos especiales
PPTX
PPTX
Mecanica de banco informacion completa
PPTX
PARTES DE UN TORNO Y SUS FUNCIONES
PPTX
Simbologia electrica
DOCX
SISTEMAS CAD CAM CAE Y CNC
PDF
Diseño Automotriz
Presentacion triac
Señalización de calles y carreteras afectadas por eventos especiales
Mecanica de banco informacion completa
PARTES DE UN TORNO Y SUS FUNCIONES
Simbologia electrica
SISTEMAS CAD CAM CAE Y CNC
Diseño Automotriz

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sistema eléctrico de un vehículo
PDF
maquinas y herramientas
PDF
Sensores y Actuadores I
PPT
Exposicion del multimetro
PDF
Los Microcontroladores PIC, Aplicaciones
DOC
Trabajo de ensamble y uniones
DOCX
Informe de proyecto testing
DOCX
Brochadoras
PPTX
Redondeles
PPT
Presentacion De Chasis Y Carrocerìa
PDF
Proyecto tecnología bachillerato cinta transportadora
PPTX
Circuitos integrados
PPTX
Estructura del vehiculo.
PPTX
Mecanismos de Transmisión y Transformación del movimiento
PPTX
Válvulas solenoides
PPT
Presentación_PLC.ppt
DOCX
Informe sensores original
PPTX
Antecedentes y arquitectura del plc
PPTX
Seguridad, osciloscopios y generador de señales
PDF
automated carwash system
Sistema eléctrico de un vehículo
maquinas y herramientas
Sensores y Actuadores I
Exposicion del multimetro
Los Microcontroladores PIC, Aplicaciones
Trabajo de ensamble y uniones
Informe de proyecto testing
Brochadoras
Redondeles
Presentacion De Chasis Y Carrocerìa
Proyecto tecnología bachillerato cinta transportadora
Circuitos integrados
Estructura del vehiculo.
Mecanismos de Transmisión y Transformación del movimiento
Válvulas solenoides
Presentación_PLC.ppt
Informe sensores original
Antecedentes y arquitectura del plc
Seguridad, osciloscopios y generador de señales
automated carwash system
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Produccion de automoviles 11 1
PPTX
Proceso productivo del auto
PPTX
Ensamble automotriz en lineas de producción
PPTX
Objeto tecnologico - el automovil
PDF
Procesos de ensamble
PPTX
Unidad 4 procesos de ensamble
PPTX
El automovil
PPTX
El automovil
PDF
Historia del automovil
PDF
Reparación de motores de combustión interna (1)
DOCX
Trabajo corto de ensambles y uniones
DOCX
Proceso de fabricación del monoblock de un motor
PPT
sistema de producción Toyota TPS
PPT
Funcionamiento de la cabeza de un motor
PPT
Balance de lineas
PPTX
Balance de linea
PPTX
Procesos de Ensamble
PPTX
Objetos tecnológicos simples y complejos
PDF
Manual Mantenimiento Basico De Vehiculos
Produccion de automoviles 11 1
Proceso productivo del auto
Ensamble automotriz en lineas de producción
Objeto tecnologico - el automovil
Procesos de ensamble
Unidad 4 procesos de ensamble
El automovil
El automovil
Historia del automovil
Reparación de motores de combustión interna (1)
Trabajo corto de ensambles y uniones
Proceso de fabricación del monoblock de un motor
sistema de producción Toyota TPS
Funcionamiento de la cabeza de un motor
Balance de lineas
Balance de linea
Procesos de Ensamble
Objetos tecnológicos simples y complejos
Manual Mantenimiento Basico De Vehiculos
Publicidad

Similar a Fabricar autos (20)

PPTX
proceso de fabricación de un automovil en una empresa
PPTX
Presentación1.pptx
PPT
El Automovil Y Su Evolución
PPTX
Proyecto de producción industrial
PDF
Presentacion_tema_1_estructurasdelautomovil.pdf
PPTX
Principales procesos y operaciones en la ind automotriz (1)
PPTX
Presentación PDAutoEstimaciones
PPTX
Proceso Fabril
DOCX
Diseño de la carroceria
PPTX
Presentacion PDAutoEstimaciones Basic
PDF
Dow Corning guia de aplicaciones para la automoción
DOC
El automóvil
PDF
Automotor
PDF
Diseño de Carroceria
PDF
Trabajo De Victor
PDF
Formato IEEE
PDF
204 tuning aerodinamico
PDF
Iii express repair
PPTX
DIAPO's Bachiller.pptx
proceso de fabricación de un automovil en una empresa
Presentación1.pptx
El Automovil Y Su Evolución
Proyecto de producción industrial
Presentacion_tema_1_estructurasdelautomovil.pdf
Principales procesos y operaciones en la ind automotriz (1)
Presentación PDAutoEstimaciones
Proceso Fabril
Diseño de la carroceria
Presentacion PDAutoEstimaciones Basic
Dow Corning guia de aplicaciones para la automoción
El automóvil
Automotor
Diseño de Carroceria
Trabajo De Victor
Formato IEEE
204 tuning aerodinamico
Iii express repair
DIAPO's Bachiller.pptx

Último (18)

PPTX
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 4To sec. (1).pptx
PPTX
"La Sombría Puerta: Entre Vivos, Muertos y Elecciones"
PDF
Poetalica 12 Fuckzine (agosto del 2021)
PDF
2do festival de bandas de viento juvenil departamental y concurso de paresjas...
PDF
Poetalica 15 Fanzine - (Febrero del 2023)
PPTX
CICLO DEL CARBONO.pptxukfkdkdldldjsjsjksksksks
PDF
Alicia_en_el_pais_de_las_maravillas-Carroll_Lewis.pdf
PPTX
El Encuentro: Destino, Decisiones y Huellas Eterna
DOCX
Matriz de programación curricular de 2 grado.docx
PDF
LIBRO PETER PAN (2).pdf. LIBRO DE LITERATURA INFANTIL
PDF
POETALICA 13 REVISTA (Diciembre del 2021)
PDF
El espejo africano.pdf.LIBRO DE LITERATURA PARA ADOLESCENTES
PDF
POETALICA 18 FANZINE - (julio DEL 2025)
PDF
Documento sin título.pdfffffffffffffffffffffffffffff
PDF
Poetalica 14 Fanzine - (julio del 2022)
PDF
Poetalica 11 Fanzine - (marzo del 2021)
PDF
Presentación Salud mental Conferencia Medicina Orgánico Azul Turquesa_2025080...
PDF
02-231013002237-f6e03750.pdfjddkkdkdkdkdkd
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 4To sec. (1).pptx
"La Sombría Puerta: Entre Vivos, Muertos y Elecciones"
Poetalica 12 Fuckzine (agosto del 2021)
2do festival de bandas de viento juvenil departamental y concurso de paresjas...
Poetalica 15 Fanzine - (Febrero del 2023)
CICLO DEL CARBONO.pptxukfkdkdldldjsjsjksksksks
Alicia_en_el_pais_de_las_maravillas-Carroll_Lewis.pdf
El Encuentro: Destino, Decisiones y Huellas Eterna
Matriz de programación curricular de 2 grado.docx
LIBRO PETER PAN (2).pdf. LIBRO DE LITERATURA INFANTIL
POETALICA 13 REVISTA (Diciembre del 2021)
El espejo africano.pdf.LIBRO DE LITERATURA PARA ADOLESCENTES
POETALICA 18 FANZINE - (julio DEL 2025)
Documento sin título.pdfffffffffffffffffffffffffffff
Poetalica 14 Fanzine - (julio del 2022)
Poetalica 11 Fanzine - (marzo del 2021)
Presentación Salud mental Conferencia Medicina Orgánico Azul Turquesa_2025080...
02-231013002237-f6e03750.pdfjddkkdkdkdkdkd

Fabricar autos

  • 1. COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE HIDALGOFABRICACION DE AUTOSPEDRO GONZALEZ USTOAELABORACION DE PRESENTACIONES ELECTRONICAS6204
  • 2. Planificación estratégicaEl primer paso es decidir, a partir de estudios de mercado que tipo de vehículo demanda el mercado, con que características y en que medida (volumen de venta). En esta fase se estima también el precio final, si bien, hasta que no se negocien todos los contratos con los proveedores y no se realicen todos los cambios necesarios no es posible calcular el coste de fabricación del vehículo.
  • 3. Diseño y pre-desarrolloLos resultados de la fase inicial son la base para esta fase. En esta fase se establece el diseño exterior y, de forma más aproximada, el diseño interior. Se documentan los requisitos técnicos de cada componente por desarrollar y fabricar.
  • 4. Nominación de proveedoresUna vez que se ha establecido el diseño y los componentes necesarios se abren concursos para los diferentes componentes entre diferentes proveedores. El proveedor con el mejor concepto y el precio más ventajoso tiene las mejores cartas para ser nominado.
  • 5. CONSTRUCCIONEn esta fase se termina de detallar el vehículo y todos sus componentes por completo. Para ello se deben de tener en cuenta los siguientes aspectos:Requisitos legales: Las leyes vigentes son diferentes en cada país y son de cumplimiento obligatorio si se pretende vender vehículos en sus mercados correspondientes.Costes: La composición de los diferentes componentes y de la construcción final van a influir en el precio final de fabricación.Propiedades del producto final: El vehículo finalizado ha de cumplir con algunas propiedades como confort, seguridad en caso de accidente. Calidad: La construcción del vehículo va a determinar la calidad de este. Viabilidad de fabricación: Este factor se deriva a los diferentes componentes..
  • 6. Planificación de la producciónCuando la construcción del vehículo es confirmada se comienza con la planificación de su fabricación. Normalmente los nuevos vehículos se fabrican en líneas ya existentes (probablemente del modelo predecesor), por lo que se trata de adaptar la línea existente de forma que tanto el modelo antiguo así como el nuevo puedan fabricarse a la vez. Esto es necesario porque normalmente entre 12 y 6 meses antes de lanzar el nuevo modelo, este ya comienza a fabricarse en la fábrica (sin la madurez necesaria aún para lanzarse al mercado). El reto de adaptar la línea es que la producción actual ha de perturbarse lo menos posible para seguir produciendo los modelos en serie.
  • 7. Montaje de la producciónTras finalizar la planificación de la producción se comienza con el montaje, como paso previo a la fabricación del nuevo vehículo.
  • 8. FundiciónEn esta área se crean los componentes que precisan de fundición, por ejemplo el bloque motor. Esta área no es necesaria si este tipo de componentes se producen en otras fábricas y se trata por ello de componentes provenientes de un proveedor.
  • 9. Estructura / CarroceríaEn esta área se unen los componentes metálicos de las prensas con la estructura de la carrocería. La unión se hace por medio de puntos de soldadura, aunque cada vez son más frecuentes los raíles de soldadura o inserción por presión. También son cada vez más frecuentes procesos como remaches (ej. Uniones de aluminio / acero) y pegado (como complemento a uniones de soldadura, pero también como único método de sujeción). En la elaboración de la estructura se suelen utilizar un numeroso número de robots industriales.
  • 10. PinturaLa carrocería desnuda se protege en primer lugar contra corrosión, para lo que se suele sumergir la carrocería en un baño una o varias veces. Según el proceso seguido se aplican una o dos capas protectoras durante el proceso de pintado. Previamente a la capa final de pintura se protege la carrocería ante corrosión con el método de pintura catódica por baño. Después se aplica un relleno que hace posible un reparto homogéneo de la laca. Es entonces cuando se aplica la capa de pintura con el color deseado y finalmente una laca transparente protectora.
  • 11. MontajeEn esta área se completa la carrocería desnuda con todas las piezas necesarias. Para ello se suelen desensamblar las puertas y en ocasiones también la puerta del maletero para ser ensamblados de forma paralela y así facilitar el acceso al interior del vehículo. Se comienza con el arnés de cables (diferente según los equipamientos especiales del vehículo) para ir poblando el interior poco a poco, revestimientos, modulo de climatización, volante + eje, salpicadero, asientos, etc. En paralelo se ensambla el motor con la transmisión y los ejes. La unión del cuerpo de vehículo y la parte inferior se denominada „boda“. Finalmente se ensamblan las puertas desensambladas al comienzo del montaje, se rellena el vehículo con todos los líquidos necesarios (ej. aceite de motor, refrigerante, líquido de frenos, etc.).
  • 12. Control de calidadEs entonces cuando se arranca el motor por primera vez para probar el vehículo a altas velocidades sobre dos rollos (de forma que solo las ruedas giren y el vehículo permanezca inmóvil). Tras ejecutarse diferentes pruebas electrónicas para confirmar que todos los componentes inteligentes no reportan ningún problema (OBD), finalmente se realizan los últimos detalles como puede ser imperfecciones en la carrocería o una óptima apertura y cerrado de las puertas. Siempre y cuando el vehículo no precise de alguna reparación mayor en el área de retrabajo que no se pudiera hacer directamente en la línea, el vehículo esta listo para ser enviado.
  • 13. VentaTras superarse todas la pruebas se hace entrega del vehículo a la división de ventas.