RESEÑA DEL AUTOMÓVIL:
El primer automóvil era de vapor, en 1623 Ferdinand Verbiest, un jesuita flamenco, se basaba
en tres ruedas, con un tanque de aceite y una caldera de vapor, incidía en una rueda de paltas
y accionaba el eje posterior a través de un engrane.
El primer vehículo autopropulsado fue creado en 1771, fue un tractor de artillería de tres
ruedas construido por Joseph Cugnot (Francés), este utilizaba el vapor. La caldera de vapor,
estaba situada en la parte delantera del vehículo lo cual hacía más continuo el movimiento
humano.
Primer vehículo con electricidad Benz (Karl Benz) consigue crear el primer automóvil capaz de
moverse por sí mismo con un motor de combustión interna. Era un triciclo con rueda delantera
dirigible ya que no se había podido resolver problemas con la dirección con dos ruedas; un solo
cilindro y 0.88 caballos de fuerza.
La cuadra, la primera fábrica Española fue en 1898 se comenzó a iniciar la
construcción de automóviles. Construyó cinco unidades de un coche con el cambio de marcha
en el volante.
Etapa de latón o Eduardiana así nombrada por el uso recuente del latón para las
carrocerías. En esta etapa la estética de los automóviles aun recordaba a la de los antiguos
coches a caballo.
Etapa de Época, comprende desde el final de la primera guerra mundial hasta la gran
depresión de 1929, entre los principales vehículos se encontraba en 1922-1939 Austin 7, 1924-
1929 Bugatti Type 35, 1927-1931 Ford T, 1930 Cadillac V-16.
Etapa Preguerra: 1929 a 1949 se desarrollaron los coches completamente cerrados y
de forma redondeada, entre los principales vehículos se encontraba el Ford B, Bugatti 57,
Citroen Traction Avant, Volkswagen Tipo 1.
Etapa Moderna, caracterizada por el desarrollo de motores más seguros y eficientes y
menos contaminantes. entre los principales vehículos se encontraba 1948-1990 citroen 2CV,
1955-1975 citroen DS, (primer automóvil con frenos de disco), 1961-1992, Renault 4, 1965-
1980 Renault 16, (primer automóvil con carrocería liftback), 1966-Presente Toyota Corolla,
Dodge Challenger, Ford Mustang, 1970- presente Range Rover, 1974- presente VW Golf, 1975-
1976 Cadillac Fleetwood Seventy- Five, 1976- presente, Honda Accord, 1986- presente Ford
Taurus, 1983-1988 Peugeot 205
MATERIALES DE UN AUTOMÓVIL:
En los primeros inicios de creación de los coches se basaban en el hierro y la madera ya que
estos eran los materiales que había o que se poseían en ese momento. Actualmente los
materiales que se usan son:
 Aluminio: utilizado para bastantes elementos del bastidor, motor, los asientos, en
capós y llantas.
 Cerámica: El empleo más conocido es en los discos de freno de automóviles de alta
gama, por ejemplo los porsche.
 Fibra de Carbono: Se usa para la elaboración de piezas de motor, y que son
compuestos altamente resistente al calor.
 Hierro y Acero: Chasis, puertas, capós, llantas, suspensiones
 Líquidos y gases: el aceite lubricante, agua destilada para la batería, la valvulina, el
líquido de frenos o de dirección.
 Magnesio: la estructura del volante, los armazones de los asientos, las travesías de los
salpicaderos y el cartér del motor.
 Metales como Paladio, Platino o Rodio: se utilizan en los catalizadores procedentes de
la combustión.
 Titanio: Tornillería
 Cobre: Cableado
 Zinc: Cubrir carrocería como tratamiento anti corrosión.
 Plásticos:
• Polipropileno: se emplea en parachoques, y carcasa de los faros.
• Poliamida: usado para el líquido de los frenos.
CONSTRUCCIÓN O FABRICACIÓN DE UN AUTOMÓVIL
A la hora de fabricar un vehículo normalmente se siguen unas reglas o pasos específicamente.
El vehículo en construcción se desplaza entre las diferentes fases o estaciones mediante el
sistema de éste se va instalando.
 Fundición: en esta área se crean los componentes que precisan ser fundidos, como el
bloque motor. Esta fase no es necesaria si este tipo de componentes se producen en
otras fábricas.
 Prensas: Se elaboran las pletinas, con los cuales se crea la carrocería. El metal llega a la
planta en forma de rollos los cuales cortan en planchas y prensan en un molde para
darles la forma deseada.
 Estructura/Carrocería: En ésta are se unen los componentes metálicos de las prensas
con la estructura de la carrocería. La unión se hace por medio de puntos de soldadura,
aunque pueden utilizarse raíles de soldadura o inserción (Unión) por presión, como
también puede utilizarse el proceso de remache (para uniones de aluminio y acero) y
pegado (como complemento a uniones de soldadura y como método de sujeción). La
producción de carrocería en la elaboración de la estructura puede subdividirse en los
siguientes grupos:
• Paredes Laterales
• Techo
• Línea de montaje de puertas
• Ensamble principal
 Pintura: la carrocería desnuda se cubre contra la corrosión en primer lugar, para lo que
se suele sumergir la carrocería en un baño varias veces. Durante el proceso se aplican
1 o 2 capas protectoras durante el proceso de pintado. Después se aplica un relleno
que hace posible un reparto homogéneo de laca, posteriormente se coloca la pintura
de color deseado y una capa protectora de laca transparente
 Ensamble Auxiliar: En esta área se ensamblan piezas de gran tamaño para así acelerar
la línea principal de montaje. Estos componentes pueden ensamblarse internamente o
externamente. Ejemplo: el motor, la transmisión de ejes, parachoques y faros
delanteros.
 Montaje: Se completa la carrocería desnuda con todas las piezas necesarias. Para ello
se suele desensamblar las puertas y en ocasiones el maletero para ser ensamblado de
forma paralela y asi facilitar el acceso al interior del vehículo, se coloca el arnés de
cables, revestimientos, modo de climatización, volante, panel de instrumentos,
asientos, etcétera. En paralelo con el motor, las transmisiones y los ejes, y al final se
les coloca las puertas desensambladas. Y por último se rellena el vehículo con todos los
líquidos necesarios
INGENIERÍA AUTOMOTRÍZ
Es una rama de la ingeniería vehicular, que agrega elementos de la mecánica,
electricidad, electrónica y software de la ingeniería de seguridad colocándole al diseño, el
producto industrial, las operaciones de motocicletas, automóviles, autobuses, camiones y sus
respectivos subsistemas, que constan en ejecutar un sistema operativo que puede ser un Shell
de sistema operativo primario o puede ser una máquina virtual de la ingeniería. Se
desempeña en el diseño de partes automotrices, así como la identificación de la supervisión
del mantenimiento mecánico y eléctrico de automóviles administrativos desarrollados para los
procesos de operación sintáctica automotriz, el cual es considerado distribución en trabajos
que contribuyen al control de calidad y manejo de materiales.
En el área automotriz se evalúa y desarrollan las fuentes alternas de energía en la
actividad automotriz como la elaboración de nuevas técnicas o tecnologías, que brinda
asesorías en el mantenimiento mecánico y electrónico. Esta área puede desarrollarse en la
industria del mantenimiento mecánico, eléctrico, electrónico y la ingeniería de proyectos que
controla la producción del control de calidad en la ingeniería industrial y en agencias
automotrices.

Más contenido relacionado

PPTX
Motocicletas
PPTX
Motocicletas
DOCX
Motores en V
PDF
Revista autos del futuro
PPT
Amarok precentacion
PPTX
La historia del automovil
PDF
Guía servicios salvamento camiones mercedes
Motocicletas
Motocicletas
Motores en V
Revista autos del futuro
Amarok precentacion
La historia del automovil
Guía servicios salvamento camiones mercedes

La actualidad más candente (17)

PDF
PDF
Ilovepdf merged
PDF
Audi-A3-Sportback-catalogo-es-1146
PPTX
Automóviles
DOCX
Trabajo real javi
PPTX
Kevin alejandro tello caicedo
DOC
La fórmula 1
DOC
La fórmula 1
PPTX
los automoviles
ODP
Automovil
PPTX
Kevin Alejandro Tello Caicedo
PPT
Energia movimiento 02
PPTX
Cadavid 11
DOCX
Investigacion de carroceria
PPTX
RENAULT 92
DOCX
Presentacion}
PPTX
La carrocería
Ilovepdf merged
Audi-A3-Sportback-catalogo-es-1146
Automóviles
Trabajo real javi
Kevin alejandro tello caicedo
La fórmula 1
La fórmula 1
los automoviles
Automovil
Kevin Alejandro Tello Caicedo
Energia movimiento 02
Cadavid 11
Investigacion de carroceria
RENAULT 92
Presentacion}
La carrocería
Publicidad

Destacado (12)

PPTX
leyes de Conjuntos
DOCX
Lalat tsets1
PPT
Conjuntos
PDF
Ilo scripting
PPTX
What's new OpenStack kilo
PDF
Jules Lund - Social Influencer Marketing presentation 2014
PPTX
University of Limpopo B.Pharm 2: Pharmaceutics: dosage forms
PPT
Joy of Life Introduction
PPTX
OpenStack Ecosystem (10000 feet oveview)
leyes de Conjuntos
Lalat tsets1
Conjuntos
Ilo scripting
What's new OpenStack kilo
Jules Lund - Social Influencer Marketing presentation 2014
University of Limpopo B.Pharm 2: Pharmaceutics: dosage forms
Joy of Life Introduction
OpenStack Ecosystem (10000 feet oveview)
Publicidad

Similar a El automóvil (20)

PDF
Trabajo De Victor
PPTX
Tecnología del Automóviptx ajajajajjajqqj
PPT
El Automovil Y Su Evolución
DOCX
Investigacion de carroceria
PPSX
Historia del automovil (proyecto de pp) numero 1
PPTX
Mecanicaautomotriz presentacion-101116092908-phpapp02
PPSX
PPTX
Automóviles
PPSX
Historia del automovil (proyecto de pp) diapositivas
PPSX
Historia del automovil (proyecto de pp) diapositivas
PPTX
Fabricar autos
PPT
Historia del automóvil
PPTX
Trabajo power point (1)
PDF
evolución del automóvil y su clasificacion
PPTX
proceso de fabricación de un automovil en una empresa
PPTX
Presentación1.pptx
PDF
Sus inicios
PPTX
Automóviles
PPTX
El stanley.pptx. antonio horacio stiusso
Trabajo De Victor
Tecnología del Automóviptx ajajajajjajqqj
El Automovil Y Su Evolución
Investigacion de carroceria
Historia del automovil (proyecto de pp) numero 1
Mecanicaautomotriz presentacion-101116092908-phpapp02
Automóviles
Historia del automovil (proyecto de pp) diapositivas
Historia del automovil (proyecto de pp) diapositivas
Fabricar autos
Historia del automóvil
Trabajo power point (1)
evolución del automóvil y su clasificacion
proceso de fabricación de un automovil en una empresa
Presentación1.pptx
Sus inicios
Automóviles
El stanley.pptx. antonio horacio stiusso

Último (20)

PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PDF
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PPTX
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2 NICOL.docx
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
DOCX
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
PPTX
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
PPTX
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PPTX
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PPTX
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
Control de calidad en productos de frutas
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2 NICOL.docx
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1

El automóvil

  • 1. RESEÑA DEL AUTOMÓVIL: El primer automóvil era de vapor, en 1623 Ferdinand Verbiest, un jesuita flamenco, se basaba en tres ruedas, con un tanque de aceite y una caldera de vapor, incidía en una rueda de paltas y accionaba el eje posterior a través de un engrane. El primer vehículo autopropulsado fue creado en 1771, fue un tractor de artillería de tres ruedas construido por Joseph Cugnot (Francés), este utilizaba el vapor. La caldera de vapor, estaba situada en la parte delantera del vehículo lo cual hacía más continuo el movimiento humano. Primer vehículo con electricidad Benz (Karl Benz) consigue crear el primer automóvil capaz de moverse por sí mismo con un motor de combustión interna. Era un triciclo con rueda delantera dirigible ya que no se había podido resolver problemas con la dirección con dos ruedas; un solo cilindro y 0.88 caballos de fuerza. La cuadra, la primera fábrica Española fue en 1898 se comenzó a iniciar la construcción de automóviles. Construyó cinco unidades de un coche con el cambio de marcha en el volante. Etapa de latón o Eduardiana así nombrada por el uso recuente del latón para las carrocerías. En esta etapa la estética de los automóviles aun recordaba a la de los antiguos coches a caballo. Etapa de Época, comprende desde el final de la primera guerra mundial hasta la gran depresión de 1929, entre los principales vehículos se encontraba en 1922-1939 Austin 7, 1924- 1929 Bugatti Type 35, 1927-1931 Ford T, 1930 Cadillac V-16. Etapa Preguerra: 1929 a 1949 se desarrollaron los coches completamente cerrados y de forma redondeada, entre los principales vehículos se encontraba el Ford B, Bugatti 57, Citroen Traction Avant, Volkswagen Tipo 1. Etapa Moderna, caracterizada por el desarrollo de motores más seguros y eficientes y menos contaminantes. entre los principales vehículos se encontraba 1948-1990 citroen 2CV, 1955-1975 citroen DS, (primer automóvil con frenos de disco), 1961-1992, Renault 4, 1965- 1980 Renault 16, (primer automóvil con carrocería liftback), 1966-Presente Toyota Corolla, Dodge Challenger, Ford Mustang, 1970- presente Range Rover, 1974- presente VW Golf, 1975- 1976 Cadillac Fleetwood Seventy- Five, 1976- presente, Honda Accord, 1986- presente Ford Taurus, 1983-1988 Peugeot 205
  • 2. MATERIALES DE UN AUTOMÓVIL: En los primeros inicios de creación de los coches se basaban en el hierro y la madera ya que estos eran los materiales que había o que se poseían en ese momento. Actualmente los materiales que se usan son:  Aluminio: utilizado para bastantes elementos del bastidor, motor, los asientos, en capós y llantas.  Cerámica: El empleo más conocido es en los discos de freno de automóviles de alta gama, por ejemplo los porsche.  Fibra de Carbono: Se usa para la elaboración de piezas de motor, y que son compuestos altamente resistente al calor.  Hierro y Acero: Chasis, puertas, capós, llantas, suspensiones  Líquidos y gases: el aceite lubricante, agua destilada para la batería, la valvulina, el líquido de frenos o de dirección.  Magnesio: la estructura del volante, los armazones de los asientos, las travesías de los salpicaderos y el cartér del motor.  Metales como Paladio, Platino o Rodio: se utilizan en los catalizadores procedentes de la combustión.  Titanio: Tornillería  Cobre: Cableado  Zinc: Cubrir carrocería como tratamiento anti corrosión.  Plásticos: • Polipropileno: se emplea en parachoques, y carcasa de los faros. • Poliamida: usado para el líquido de los frenos.
  • 3. CONSTRUCCIÓN O FABRICACIÓN DE UN AUTOMÓVIL A la hora de fabricar un vehículo normalmente se siguen unas reglas o pasos específicamente. El vehículo en construcción se desplaza entre las diferentes fases o estaciones mediante el sistema de éste se va instalando.  Fundición: en esta área se crean los componentes que precisan ser fundidos, como el bloque motor. Esta fase no es necesaria si este tipo de componentes se producen en otras fábricas.  Prensas: Se elaboran las pletinas, con los cuales se crea la carrocería. El metal llega a la planta en forma de rollos los cuales cortan en planchas y prensan en un molde para darles la forma deseada.  Estructura/Carrocería: En ésta are se unen los componentes metálicos de las prensas con la estructura de la carrocería. La unión se hace por medio de puntos de soldadura, aunque pueden utilizarse raíles de soldadura o inserción (Unión) por presión, como también puede utilizarse el proceso de remache (para uniones de aluminio y acero) y pegado (como complemento a uniones de soldadura y como método de sujeción). La producción de carrocería en la elaboración de la estructura puede subdividirse en los siguientes grupos: • Paredes Laterales • Techo • Línea de montaje de puertas • Ensamble principal  Pintura: la carrocería desnuda se cubre contra la corrosión en primer lugar, para lo que se suele sumergir la carrocería en un baño varias veces. Durante el proceso se aplican 1 o 2 capas protectoras durante el proceso de pintado. Después se aplica un relleno que hace posible un reparto homogéneo de laca, posteriormente se coloca la pintura de color deseado y una capa protectora de laca transparente  Ensamble Auxiliar: En esta área se ensamblan piezas de gran tamaño para así acelerar la línea principal de montaje. Estos componentes pueden ensamblarse internamente o externamente. Ejemplo: el motor, la transmisión de ejes, parachoques y faros delanteros.  Montaje: Se completa la carrocería desnuda con todas las piezas necesarias. Para ello se suele desensamblar las puertas y en ocasiones el maletero para ser ensamblado de forma paralela y asi facilitar el acceso al interior del vehículo, se coloca el arnés de cables, revestimientos, modo de climatización, volante, panel de instrumentos, asientos, etcétera. En paralelo con el motor, las transmisiones y los ejes, y al final se les coloca las puertas desensambladas. Y por último se rellena el vehículo con todos los líquidos necesarios
  • 4. INGENIERÍA AUTOMOTRÍZ Es una rama de la ingeniería vehicular, que agrega elementos de la mecánica, electricidad, electrónica y software de la ingeniería de seguridad colocándole al diseño, el producto industrial, las operaciones de motocicletas, automóviles, autobuses, camiones y sus respectivos subsistemas, que constan en ejecutar un sistema operativo que puede ser un Shell de sistema operativo primario o puede ser una máquina virtual de la ingeniería. Se desempeña en el diseño de partes automotrices, así como la identificación de la supervisión del mantenimiento mecánico y eléctrico de automóviles administrativos desarrollados para los procesos de operación sintáctica automotriz, el cual es considerado distribución en trabajos que contribuyen al control de calidad y manejo de materiales. En el área automotriz se evalúa y desarrollan las fuentes alternas de energía en la actividad automotriz como la elaboración de nuevas técnicas o tecnologías, que brinda asesorías en el mantenimiento mecánico y electrónico. Esta área puede desarrollarse en la industria del mantenimiento mecánico, eléctrico, electrónico y la ingeniería de proyectos que controla la producción del control de calidad en la ingeniería industrial y en agencias automotrices.