TRABAJO DE INFORMATICA
PROFESOR: AGUSTIN VILLALOBOS
ESTIDIANTE:TEHIVINSON SUAREZ
TEMA:CARROS EN EL MUNDO
GRADO 10-4
TERCER PERIODO
HISTORIA
La historia del automóvil empieza con los vehículos autopropulsados por vapor del
Siglo XVIII. En 1860 se crea el primer vehículo por motor de combustión interna
con gasolina. Se divide en una serie de etapas marcadas por los principales hitos
tecnológicos.
Uno de los inventos más característicos del siglo XX ha sido sin duda el automóvil.
Los primeros prototipos se crearon a finales del siglo XIX pero no fue hasta esa
decada donde las personas comenzaron a mirarlos como algo útil .
• El automóvil lo inventó Karl Friedrich Benz en la ciudad alemana de Mannheim en
1886. Poco después otros pioneros, como Gottlieb Daimler y Wilhelm Maybach
presentaron a su vez sus modelos. El primer viaje largo en un automóvil lo realizó
Bertha Benz en 1888, al ir de Mannheim a Pforzheim, ciudades separadas entre sí
por unos 105 km. Cabe destacar que fue un hito en la automovilística antigua,
dado que un automóvil de esta época tenía como velocidad máxima unos 20
km/h, gastaba muchísimo más combustible de lo que gasta ahora un vehículo a
esa misma velocidad y la gasolina se compraba en farmacias, donde no estaba
disponible en grandes cantidades.
FUNDAMENTOS
Término automóvil se refiere principalmente a un vehículo autopropulsado por un
motor propio y destinado al transporte terrestre de personas o mercancías sin
necesidad de carriles.
Aunque el término automóvil es utilizado por antonomasia para referirse a los
automóviles de turismo, existen otros tipos de automóviles, como camiones,
autobuses, furgonetas, motocicletas, motocarros o cuatriciclos.
Un automóvil tiene varias ruedas con neumáticos y capacidad de al menos una
plaza para el conductor. Algunas ruedas, normalmente las delanteras, (pueden ser
las traseras como en un dumper) pueden cambiar su orientación hacia los lados
para permitir giros y tomar curvas, accionadas por el conductor mediante un
volante.
SISTEMA DEL AUTOMOVIL
Sistema de escape: Un sistema de escape es un Ensamble completo que
tiene que realizar varias funciones.
– Llevar de manera segura los gases de escape del motor a la parte trasera
del vehículo
– Reducir el nivel sonoro del motor
– Mantener el rendimiento del motor
– Reducir o eliminar ciertas emisiones del motor
El espacio disponible debajo del vehículo determina la configuración del
sistema de escape total. Como el diseño de cada automóvil es diferente, los
sistemas de escape también deben ser diferentes.
• Un sistema de escape diseñado incorrectamente podría restringir el flujo de
gases y, si la restricción es excesiva, puede disminuir la potencia, reducir el millaje
por galón y el rendimiento, y potencialmente dañar el motor. Esta restricción es
uno de los peligros que se enfrentan cuando los componentes utilizados no son
parte de un sistema de escape diseñado y concebido específicamente para una
aplicación particular.
• Motor: Un motor es la parte de una máquina capaz de transformar algún tipo de
energía (eléctrica, de combustibles fósiles, etc.), en energía mecánica capaz de
realizar un trabajo. En los automóviles este efecto es una fuerza que produce el
movimiento.
PARTES DEL AUTOMOVIL
• El motor: La gran mayoría de los autos operan con un tipo de motor conocido como
“combustión interna” el cual funciona con gasolina. Particularmente el tipo de motor también
se refiere al número de cilindros que se tengan y cada cilindro contiene su propia cámara de
combustión.
• Transmisión directa: son componentes responsables de conectar el movimiento producido por
el motor con las llantas del auto para generar movimiento de vaivén, es decir de adelante hacia
atrás.
• Sistema eléctrico: opera por una batería recargable que toma su energía del motor mismo, que
funciona como un generador. La batería se usa para encender el auto, aportando el
movimiento inicial del motor y encendiendo componentes como la bomba y el encendedor de
gasolina.
• Frenos y ruedas: Varios tipos de ruedas y neumáticos son útiles para manejar bajo condiciones
específicas. Por ejemplo, los neumáticos todo terreno tienen la versatilidad para usarse
durante todo el año, incluso en condiciones severas. Los frenos de un auto son una de las
partes de seguridad más importantes y suelen haber uno o dos tipos: de disco o de tambor.
• Instrumentos de tablero: Una de las partes más visibles del auto es su instrumentación. La
mayoría de los conductores son conscientes del velocímetro y del medidor de gasolina, pero
hay otros elementos del tablero de igual importancia. Entre ellos se encuentran: el tacómetro,
el medidor de presión, el medidor del aceite y el de temperatura.
METODO DE PROPULSION
Los automóviles se propulsan mediante dos tipos de motores que son:
• Motor térmico: El combustible reacciona con un comburente, normalmente el
oxígeno del aire, en una combustión dentro de un motor de combustión.
Mediante dicha reacción exotérmica, parte de la energía de los enlaces químicos
de los reactivos es liberada en forma de energía térmica que, mediante un
proceso termodinámico, se transforma parcialmente en energía mecánica. En
automoción, los motores térmicos más utilizados son los motores de combustión
interna, especialmente los alternativos motores Otto y motores diésel, aunque
también se utilizan motores rotativos Wankel.
COMBUSTIBLES
Actualmente, los combustibles más utilizados para accionar los motores térmicos
de los automóviles son algunos productos derivados del petróleo y del gas natural,
como la gasolina, el gasóleo, gases licuados del petróleo (butano y propano), gas
natural vehicular o gas natural comprimido. Fuera del ámbito de los automóviles se
utilizan otros combustibles para el accionamiento de vehículos de otros medios de
transporte, como el fueloil en algunos barcos o el queroseno en las turbinas de gas
del transporte aéreo.

Más contenido relacionado

PPT
Energia movimiento 02
PDF
1.pdf hibridos
PPTX
Presentación1
PPTX
Coches hibridos
PPT
Vehiculos Hibridos
PPTX
Vehiculos hibridos
DOCX
Vehiculos hibridos
PPTX
Automóviles. antonio horacio stiuso
Energia movimiento 02
1.pdf hibridos
Presentación1
Coches hibridos
Vehiculos Hibridos
Vehiculos hibridos
Vehiculos hibridos
Automóviles. antonio horacio stiuso

La actualidad más candente (20)

PPTX
Motores hibridos.............
PPTX
Vehículos híbridos powert point
PPTX
Los Automóviles
PPT
Vehiculos Hibridos
PPTX
Motores hibridos
PPTX
Autos hibridos
PPTX
Tipos de Motores
PPTX
El automovil
PDF
Autos hibridos
PPT
VEHICULOS HIBRIDOS
PPTX
Funcionamiento de los vehículos híbridos
PPTX
DOCX
Vehículos Híbridos
PPTX
Tipos de motores
PPTX
Presentación de autos hibridos
ODP
Vehiculos hibridos
PPTX
datos de los automoviles
DOCX
Karen autos
PPSX
Automovil
DOCX
Motores hibridos.............
Vehículos híbridos powert point
Los Automóviles
Vehiculos Hibridos
Motores hibridos
Autos hibridos
Tipos de Motores
El automovil
Autos hibridos
VEHICULOS HIBRIDOS
Funcionamiento de los vehículos híbridos
Vehículos Híbridos
Tipos de motores
Presentación de autos hibridos
Vehiculos hibridos
datos de los automoviles
Karen autos
Automovil
Publicidad

Similar a Suarez (20)

PPTX
El automóvil
PPTX
Motores a Gasolina I .pptx
PPTX
Motores de combustión interna
DOC
El automóvil
ODP
Automovil
PDF
Revista diario motor _Tipos de motores
PPTX
Mecanica automoteriz
PPT
CURSO_DE_MAQUINISTA_2025_ESPEECIALIZACION PARA MARINOS DE UNIDADES DE SUPERFI...
PPTX
Tipos de motores precentacion
PPTX
Presentacinjessveliz 131106215133-phpapp01
PPTX
PPT
Diapositivasautos 101126180214-phpapp01
PPT
Diapositivas autos
DOC
Mecánica del motor 1
RTF
motor
PPTX
Presentación motores motor diesel es un tipo de motor térmico de combustión i...
PPTX
Carros
PPTX
Carros
El automóvil
Motores a Gasolina I .pptx
Motores de combustión interna
El automóvil
Automovil
Revista diario motor _Tipos de motores
Mecanica automoteriz
CURSO_DE_MAQUINISTA_2025_ESPEECIALIZACION PARA MARINOS DE UNIDADES DE SUPERFI...
Tipos de motores precentacion
Presentacinjessveliz 131106215133-phpapp01
Diapositivasautos 101126180214-phpapp01
Diapositivas autos
Mecánica del motor 1
motor
Presentación motores motor diesel es un tipo de motor térmico de combustión i...
Carros
Carros
Publicidad

Último (20)

DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR

Suarez

  • 1. TRABAJO DE INFORMATICA PROFESOR: AGUSTIN VILLALOBOS ESTIDIANTE:TEHIVINSON SUAREZ TEMA:CARROS EN EL MUNDO GRADO 10-4 TERCER PERIODO
  • 2. HISTORIA La historia del automóvil empieza con los vehículos autopropulsados por vapor del Siglo XVIII. En 1860 se crea el primer vehículo por motor de combustión interna con gasolina. Se divide en una serie de etapas marcadas por los principales hitos tecnológicos. Uno de los inventos más característicos del siglo XX ha sido sin duda el automóvil. Los primeros prototipos se crearon a finales del siglo XIX pero no fue hasta esa decada donde las personas comenzaron a mirarlos como algo útil .
  • 3. • El automóvil lo inventó Karl Friedrich Benz en la ciudad alemana de Mannheim en 1886. Poco después otros pioneros, como Gottlieb Daimler y Wilhelm Maybach presentaron a su vez sus modelos. El primer viaje largo en un automóvil lo realizó Bertha Benz en 1888, al ir de Mannheim a Pforzheim, ciudades separadas entre sí por unos 105 km. Cabe destacar que fue un hito en la automovilística antigua, dado que un automóvil de esta época tenía como velocidad máxima unos 20 km/h, gastaba muchísimo más combustible de lo que gasta ahora un vehículo a esa misma velocidad y la gasolina se compraba en farmacias, donde no estaba disponible en grandes cantidades.
  • 4. FUNDAMENTOS Término automóvil se refiere principalmente a un vehículo autopropulsado por un motor propio y destinado al transporte terrestre de personas o mercancías sin necesidad de carriles. Aunque el término automóvil es utilizado por antonomasia para referirse a los automóviles de turismo, existen otros tipos de automóviles, como camiones, autobuses, furgonetas, motocicletas, motocarros o cuatriciclos.
  • 5. Un automóvil tiene varias ruedas con neumáticos y capacidad de al menos una plaza para el conductor. Algunas ruedas, normalmente las delanteras, (pueden ser las traseras como en un dumper) pueden cambiar su orientación hacia los lados para permitir giros y tomar curvas, accionadas por el conductor mediante un volante.
  • 6. SISTEMA DEL AUTOMOVIL Sistema de escape: Un sistema de escape es un Ensamble completo que tiene que realizar varias funciones. – Llevar de manera segura los gases de escape del motor a la parte trasera del vehículo – Reducir el nivel sonoro del motor – Mantener el rendimiento del motor – Reducir o eliminar ciertas emisiones del motor El espacio disponible debajo del vehículo determina la configuración del sistema de escape total. Como el diseño de cada automóvil es diferente, los sistemas de escape también deben ser diferentes.
  • 7. • Un sistema de escape diseñado incorrectamente podría restringir el flujo de gases y, si la restricción es excesiva, puede disminuir la potencia, reducir el millaje por galón y el rendimiento, y potencialmente dañar el motor. Esta restricción es uno de los peligros que se enfrentan cuando los componentes utilizados no son parte de un sistema de escape diseñado y concebido específicamente para una aplicación particular. • Motor: Un motor es la parte de una máquina capaz de transformar algún tipo de energía (eléctrica, de combustibles fósiles, etc.), en energía mecánica capaz de realizar un trabajo. En los automóviles este efecto es una fuerza que produce el movimiento.
  • 8. PARTES DEL AUTOMOVIL • El motor: La gran mayoría de los autos operan con un tipo de motor conocido como “combustión interna” el cual funciona con gasolina. Particularmente el tipo de motor también se refiere al número de cilindros que se tengan y cada cilindro contiene su propia cámara de combustión. • Transmisión directa: son componentes responsables de conectar el movimiento producido por el motor con las llantas del auto para generar movimiento de vaivén, es decir de adelante hacia atrás. • Sistema eléctrico: opera por una batería recargable que toma su energía del motor mismo, que funciona como un generador. La batería se usa para encender el auto, aportando el movimiento inicial del motor y encendiendo componentes como la bomba y el encendedor de gasolina. • Frenos y ruedas: Varios tipos de ruedas y neumáticos son útiles para manejar bajo condiciones específicas. Por ejemplo, los neumáticos todo terreno tienen la versatilidad para usarse durante todo el año, incluso en condiciones severas. Los frenos de un auto son una de las partes de seguridad más importantes y suelen haber uno o dos tipos: de disco o de tambor. • Instrumentos de tablero: Una de las partes más visibles del auto es su instrumentación. La mayoría de los conductores son conscientes del velocímetro y del medidor de gasolina, pero hay otros elementos del tablero de igual importancia. Entre ellos se encuentran: el tacómetro, el medidor de presión, el medidor del aceite y el de temperatura.
  • 9. METODO DE PROPULSION Los automóviles se propulsan mediante dos tipos de motores que son: • Motor térmico: El combustible reacciona con un comburente, normalmente el oxígeno del aire, en una combustión dentro de un motor de combustión. Mediante dicha reacción exotérmica, parte de la energía de los enlaces químicos de los reactivos es liberada en forma de energía térmica que, mediante un proceso termodinámico, se transforma parcialmente en energía mecánica. En automoción, los motores térmicos más utilizados son los motores de combustión interna, especialmente los alternativos motores Otto y motores diésel, aunque también se utilizan motores rotativos Wankel.
  • 10. COMBUSTIBLES Actualmente, los combustibles más utilizados para accionar los motores térmicos de los automóviles son algunos productos derivados del petróleo y del gas natural, como la gasolina, el gasóleo, gases licuados del petróleo (butano y propano), gas natural vehicular o gas natural comprimido. Fuera del ámbito de los automóviles se utilizan otros combustibles para el accionamiento de vehículos de otros medios de transporte, como el fueloil en algunos barcos o el queroseno en las turbinas de gas del transporte aéreo.