SlideShare una empresa de Scribd logo
Facebook y Twitter
    Unidad III: “Nuevas
tecnologías, nuevas formas
       de aprender”.
Facebook: “la red de redes”
     Originalmente era un sitio para
    conectar intereses de los estudiantes
    de Harvard, pero actualmente está
    abierto a cualquier persona que
    tenga una cuenta de correo
    electrónico.
   Se basa en el principio de la
    colaboración y la retroalimentación.
   En estricto rigor se trata de una red
    social, es decir, una estructura
    social compuesta de grupos de
    personas, las cuales están
    conectadas por uno o varios tipos de
    relaciones, tales
    como amistad, parentesco, intereses
    comunes o que comparten
    conocimientos, a través de internet.
   En su forma más simple, Facebook es una
    red que envuelve a una persona (en los
    diferentes contextos sociales en los que
    interactúa); en este caso se habla de "red
    personal".
   Facebook es también una plataforma de
    negocios, ya que terceros pueden
    desarrollar aplicaciones y hacer negocio a
    partir de la red social.
   A la fecha cuenta con más de 800 millones
    de usuarios, por tu tanto su alcance
    mediático es de carácter mundial.
   Una de sus grandes fortalezas y
    también explicación a su crecimiento
    masivo, radica en que cualquier
    persona con conocimientos básicos
    de informática, puede acceder a la
    red (primordial son las habilidades
    en el uso del correo electrónico).
   En términos “sociológicos”, la red se
    sustenta en el principio de “las conexiones
    con gente real”, o en otros términos, en el
    instinto gregario.
   Dentro de los servicios gratuitos que
    ofrece encontramos: listas de amigos,
    grupos y páginas, muro de mensajes,
    mensajes instantáneos, fotos, regalos,
    aplicaciones y juegos.
Lo bueno de Facebook…
   Permite mejorar la conectividad
   Potencia la globalización
   Baja los costos en la comunicación en
    tiempo real
   Permite alfabetizar digitalmente, a través
    de una actividad lúdica.
   Fomenta la colaboración
   Potencia los intereses personales y
    colectivos.
   Es una herramienta que fomenta los
    “reencuentros”.
   Su alcance es tan masivo, que se
    trata ya de un “lenguaje común”.
   Permite ejecutar acciones educativas
    en tiempo real y supervisadas.
Lo malo de Facebook es…
   La pérdida de la privacidad
   Vulnerabilidad de sus sistemas de
    soporte informático, por tanto la
    información privada sufre el riesgo
    permanente de transformarse en
    pública.
   El transformarse en una “necesidad”
    y potenciar un estilo de vida más
    “virtual que real”.
   Desmotivar las relaciones
    interpersonales.
   Potenciar las desviaciones del
    lenguaje.
   Motivar conductas reñidas como el
    voyerismo, los rumores y los malos
    entendidos.
   La pérdida paulatina y sostenida del
    tiempo de los usuarios.
Twitter
   Twitter es una aplicación web
    gratuita de microblogging que reúne
    las ventajas de los blogs, las redes
    sociales y la mensajería instantánea
Esta forma de comunicación,
permite a sus usuarios estar en
contacto en tiempo real con
amigos o personas de su
interés a través de mensajes
breves de texto a los que se
denominan Tweets, por medio
de la pregunta: ¿Qué estás
haciendo?.
¿Cómo funciona?
   Los usuarios envían y reciben tweets
    de otros usuarios a través de breves
    mensajes que no deben superar los
    140 caracteres y que pueden
    contener enlaces con otras páginas
   Lo que escribimos lo reciben todos
    nuestros seguidores
   Si deseamos escribir a alguien en
    particular debemos poner
    @nombredeusuario en el texto
   Si queremos enviar un mensaje
    directo (privado) a otro usuario
    empezaremos el mensaje con d
    @nombredeusuario
   Los usuarios pueden agrupar mensajes
    sobre un mismo tema mediante el uso de
    hashtags o etiquetas que son palabras o
    frases iniciadas mediante el uso de "#"
   Las etiquetas pueden colocarse en
    cualquier parte de tu Tweet
   Las palabras etiquetadas que se vuelven
    muy populares, se convierten en Temas
    del Momento
   Por ejemplo, en el Tweet de abajo,
    @twitter_es usó el símbolo # antes de
    "Volemos". Esa frase se convierte en un
    link a los resultados de todos los Tweets
    marcados con "#volemos"

   La "@"(arroba) seguida de un
    nombre de usuario se usa para
    mencionar o contestar a otros
    usuarios.
   Para volver a postear un mensaje de
    otro usuario, y compartirlo con los
    propios seguidores, la función de
    retweet se marca con un "RT" en el
    mensaje.
   En la sección de tu
    perfil puedes estar al
    día tanto de tus
    seguimientos
    (following) como de
    tus seguidores
    (followers). Además
    de buscar amigos,
    familiares,
    compañeros u otras
    personas de tu interés
   Twitter ha sido usada para una
    variedad de propósitos en diferentes
    situaciones. Por ejemplo, al igual que
    facebook fue usada para organizar
    protestas.
   El uso de Twitter se ha incrementado
    en el mundo de la televisión,
    haciéndola más interactiva y social.
   Se puede utilizar en los negocios,
    medios de comunicación, educación,
    etc.
Lo negativo de twitter es….
   Querer seguir a demasiadas
    personas o buscar tener contactos
    por que sí
   No saber filtrar información ni
    contactos.
   Querer leer todo lo que publican los
    contactos
   La usurpación de identidad
Lo negativo de twitter es….
   La información puede ser bastante
    efímera.
   El abuso de los hashtags
   Las cuentas creadas para hacer
    Spam
Lo bueno de twitter es…
   Se basa en la economía del lenguaje
   La libertad de expresión que nos da
    la herramienta. Es casi imposible
    censurar Twitter
    Es un acelerador de procesos.
    Permite poner en marcha la
    información de una forma más
    rápida
   El contacto que se puede generar
    con personas del ámbito público
    (política, comunicaciones,
Lo bueno de twitter es…
    La información en tiempo real y velocidad
    de difusión. Está pasando, lo estás
    twitteando
   Puedes mantenerte al día de los temas
    que más te interesan si seleccionas bien a
    la gente que vas a seguir.
   La asimetría en el manejo de contactos.
    No estás obligado a seguir a quien te sigue
Facebook%2 c%20twitter%20y%20myspace[1]

Más contenido relacionado

PPT
Facebook, twitter y myspace
DOC
Twitter
PPSX
Projecto trabajo
DOCX
Redes sociales
PPTX
Redes sociales
PPTX
Presentación1ecevallos
PPTX
Redes sociales
PPTX
Redes sociales
Facebook, twitter y myspace
Twitter
Projecto trabajo
Redes sociales
Redes sociales
Presentación1ecevallos
Redes sociales
Redes sociales

La actualidad más candente (11)

DOCX
Redes sociales
PPTX
Las redes sociales
DOC
Ensayo del trabajo twitter
DOCX
Uso del-tic-10-1-tarde-lauras
PPTX
Redes sociales 1BT
ODP
PPTX
Redes sociales
ODT
jorgegavilanesviscarra
PPTX
Anastacio Quiñones Darwin_Twitter
PPTX
Proyecto de las redes sociales.
PPTX
Redes sociales
Redes sociales
Las redes sociales
Ensayo del trabajo twitter
Uso del-tic-10-1-tarde-lauras
Redes sociales 1BT
Redes sociales
jorgegavilanesviscarra
Anastacio Quiñones Darwin_Twitter
Proyecto de las redes sociales.
Redes sociales
Publicidad

Similar a Facebook%2 c%20twitter%20y%20myspace[1] (20)

PPTX
Redes sociales
PPT
Lasredessocialesenlaeducacin 100208081032 Phpapp02
PPT
Las Redes Sociales En La EducacióN
PPT
Trabajo En El Aula Con Web 2
PPTX
Las redes sociales y su impacto en la sociedad.
PPTX
Redes sociales twitter diana sanchez
PPT
Las Redes Sociales
PPTX
Redes sociales
PPTX
redes sociales
DOCX
Redes sociales
PPT
Redes sociales
PPTX
Trabajo redes sociales
DOCX
Las redes sociales
PPT
Presentacion twitter
PPTX
Tarea semestral Lisbet 23
PPT
Redes sociales
PPTX
Redes sociales
DOCX
Redes sociales 4ºa
DOCX
Redes sociales 4ºA Miguel Salmerón
PPT
Taller Rede Sociales para docentes ISIL
Redes sociales
Lasredessocialesenlaeducacin 100208081032 Phpapp02
Las Redes Sociales En La EducacióN
Trabajo En El Aula Con Web 2
Las redes sociales y su impacto en la sociedad.
Redes sociales twitter diana sanchez
Las Redes Sociales
Redes sociales
redes sociales
Redes sociales
Redes sociales
Trabajo redes sociales
Las redes sociales
Presentacion twitter
Tarea semestral Lisbet 23
Redes sociales
Redes sociales
Redes sociales 4ºa
Redes sociales 4ºA Miguel Salmerón
Taller Rede Sociales para docentes ISIL
Publicidad

Último (20)

PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
IPERC...................................
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
IPERC...................................
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Introducción a la historia de la filosofía

Facebook%2 c%20twitter%20y%20myspace[1]

  • 1. Facebook y Twitter Unidad III: “Nuevas tecnologías, nuevas formas de aprender”.
  • 2. Facebook: “la red de redes” Originalmente era un sitio para conectar intereses de los estudiantes de Harvard, pero actualmente está abierto a cualquier persona que tenga una cuenta de correo electrónico.  Se basa en el principio de la colaboración y la retroalimentación.
  • 3. En estricto rigor se trata de una red social, es decir, una estructura social compuesta de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes o que comparten conocimientos, a través de internet.
  • 4. En su forma más simple, Facebook es una red que envuelve a una persona (en los diferentes contextos sociales en los que interactúa); en este caso se habla de "red personal".
  • 5. Facebook es también una plataforma de negocios, ya que terceros pueden desarrollar aplicaciones y hacer negocio a partir de la red social.  A la fecha cuenta con más de 800 millones de usuarios, por tu tanto su alcance mediático es de carácter mundial.
  • 6. Una de sus grandes fortalezas y también explicación a su crecimiento masivo, radica en que cualquier persona con conocimientos básicos de informática, puede acceder a la red (primordial son las habilidades en el uso del correo electrónico).
  • 7. En términos “sociológicos”, la red se sustenta en el principio de “las conexiones con gente real”, o en otros términos, en el instinto gregario.  Dentro de los servicios gratuitos que ofrece encontramos: listas de amigos, grupos y páginas, muro de mensajes, mensajes instantáneos, fotos, regalos, aplicaciones y juegos.
  • 8. Lo bueno de Facebook…  Permite mejorar la conectividad  Potencia la globalización  Baja los costos en la comunicación en tiempo real  Permite alfabetizar digitalmente, a través de una actividad lúdica.  Fomenta la colaboración  Potencia los intereses personales y colectivos.
  • 9. Es una herramienta que fomenta los “reencuentros”.  Su alcance es tan masivo, que se trata ya de un “lenguaje común”.  Permite ejecutar acciones educativas en tiempo real y supervisadas.
  • 10. Lo malo de Facebook es…  La pérdida de la privacidad  Vulnerabilidad de sus sistemas de soporte informático, por tanto la información privada sufre el riesgo permanente de transformarse en pública.  El transformarse en una “necesidad” y potenciar un estilo de vida más “virtual que real”.
  • 11. Desmotivar las relaciones interpersonales.  Potenciar las desviaciones del lenguaje.  Motivar conductas reñidas como el voyerismo, los rumores y los malos entendidos.  La pérdida paulatina y sostenida del tiempo de los usuarios.
  • 12. Twitter  Twitter es una aplicación web gratuita de microblogging que reúne las ventajas de los blogs, las redes sociales y la mensajería instantánea
  • 13. Esta forma de comunicación, permite a sus usuarios estar en contacto en tiempo real con amigos o personas de su interés a través de mensajes breves de texto a los que se denominan Tweets, por medio de la pregunta: ¿Qué estás haciendo?.
  • 14. ¿Cómo funciona?  Los usuarios envían y reciben tweets de otros usuarios a través de breves mensajes que no deben superar los 140 caracteres y que pueden contener enlaces con otras páginas
  • 15. Lo que escribimos lo reciben todos nuestros seguidores  Si deseamos escribir a alguien en particular debemos poner @nombredeusuario en el texto  Si queremos enviar un mensaje directo (privado) a otro usuario empezaremos el mensaje con d @nombredeusuario
  • 16. Los usuarios pueden agrupar mensajes sobre un mismo tema mediante el uso de hashtags o etiquetas que son palabras o frases iniciadas mediante el uso de "#"  Las etiquetas pueden colocarse en cualquier parte de tu Tweet  Las palabras etiquetadas que se vuelven muy populares, se convierten en Temas del Momento  Por ejemplo, en el Tweet de abajo, @twitter_es usó el símbolo # antes de "Volemos". Esa frase se convierte en un link a los resultados de todos los Tweets marcados con "#volemos" 
  • 17. La "@"(arroba) seguida de un nombre de usuario se usa para mencionar o contestar a otros usuarios.  Para volver a postear un mensaje de otro usuario, y compartirlo con los propios seguidores, la función de retweet se marca con un "RT" en el mensaje.
  • 18. En la sección de tu perfil puedes estar al día tanto de tus seguimientos (following) como de tus seguidores (followers). Además de buscar amigos, familiares, compañeros u otras personas de tu interés
  • 19. Twitter ha sido usada para una variedad de propósitos en diferentes situaciones. Por ejemplo, al igual que facebook fue usada para organizar protestas.  El uso de Twitter se ha incrementado en el mundo de la televisión, haciéndola más interactiva y social.  Se puede utilizar en los negocios, medios de comunicación, educación, etc.
  • 20. Lo negativo de twitter es….  Querer seguir a demasiadas personas o buscar tener contactos por que sí  No saber filtrar información ni contactos.  Querer leer todo lo que publican los contactos  La usurpación de identidad
  • 21. Lo negativo de twitter es….  La información puede ser bastante efímera.  El abuso de los hashtags  Las cuentas creadas para hacer Spam
  • 22. Lo bueno de twitter es…  Se basa en la economía del lenguaje  La libertad de expresión que nos da la herramienta. Es casi imposible censurar Twitter  Es un acelerador de procesos. Permite poner en marcha la información de una forma más rápida  El contacto que se puede generar con personas del ámbito público (política, comunicaciones,
  • 23. Lo bueno de twitter es…  La información en tiempo real y velocidad de difusión. Está pasando, lo estás twitteando  Puedes mantenerte al día de los temas que más te interesan si seleccionas bien a la gente que vas a seguir.  La asimetría en el manejo de contactos. No estás obligado a seguir a quien te sigue