SlideShare una empresa de Scribd logo
TUTORIAL DE FACTORIZACION




    Factor común:


ma + mb + mc =(a + b + c)

El producto notable nos dice que cuando los términos de un polinomio tienen un factor
común m, el polinomio es igualal producto de este factor por el polinomio cuyos términos
se obtiene dividiendo por m los términos del polinomio: Ej.

2x2 + 4xy + 6xy = 2x(x + 2y + 3z)

    Por agrupación:

En algunas expresiones los términos pueden ser agrupados de tal manera que
factorizandocada grupo quede un factor común: Ej.

Si la expresión dada es de la forma

Ac + bc + ad +bd

Y se agrupa el primer término con el segundo y el tercero con el cuarto, se tiene

(ac + bc) + (ad + bd)

Y sacando factor común en cada grupo:

c(a + b) + d(a + b)

Como ahora la expresión contiene el factor común (a + b), sacando el factor se obtiene
finalmente

(a + b) (c + d).

    Trinomios cuadrados perfectos:

Es igual al cuadrado de un binomio cuando dos de sustérminos son cuadrados perfectos y
el tercero es el doble producto de las raíces cuadradas de dichos términos. El trinomio es
el cuadrado de una suma de una diferencia según que el signo del doble producto sea
positivo o negativo.

25x2 – 20xz + 4z2
Es un cuadrado perfecto, pues contienen dos términos cuadrados perfectos (25x2) y (4z2).
Las raíces cuadradas, (positivas), de estos términos son 5x y 2z, y su doble producto es

2(5x)(2z)=20xz

El cual coincide con el término medio del trinomio (exceptuando el signo). Como dicho
término medio tiene signo negativo.

25x2 – 20xz + 4z2 = (5x – 2z)2

       Diferencia de cuadrados:

La diferencia de dos cuadrados se descompone en el producto de la suma por la
diferencia de las bases de estos cuadrados.

852 - 152 = (85 + 15)(85 – 15) = 100 * 70 = 700



       Cuadrado perfecto y diferencia de cuadrados

Algunos polinomios pueden ser expresados como diferencia de cuadrados si se agrupan
convenientemente los términos q forman cuadrados prefectos.

4a 2 - c2 – 6cd + b2 – 9d2 - 4ab

                 =(4a 2 – 4ab + b2 ) – ( c2 +6cd + 9d2)

                 = (2a – b)2 – (c + 3d)2

                 = (2a – b + c + 3d) (2a – b – c – 3d)

       Trinomio de la forma:

El cociente del 1ro término es la unidad

El 1ro término debe ir cuadrado prefecto

Ej:

X2 +6x+5

(X+5)(X+1)

       Trinomio de la forma mx2 +px + q :

se separa el término medio en dos sumandos de modo que el polinomio resultante puede
descomponerse por agrupamiento. Ej
8x2 + 37x – 15 = 8x2 – 40x + 3x – 15 =

                =8x (x – 5) + 3 (x – 5) =

              = (x – 5) (8x + 3)

    Suma de potencias de exponentes impar.

       La Suma de dos potencias con el mismo exponente impar se descompone en la
       suma de las bases por un polinomio homogéneo de grado n - 1 con coeficientes
       +1 y -1 alternativamente. Ej

       243x5 +1= (3x)5 + 1=
             = (3x + 1)(81x4 – 27x3 + 9x2 – 3x + 1)


    Diferencia de potencias de exponente impar.


Se descompone en la diferencia de las bases por un polinomio homogéneo de grado n - 1
con coeficientes +1. Ej

32c5 – d5 = (2c)5 – d5 =

         = (2c – d) 16c4 + 8c3d + 4c2d2 +2cd3 + d4)

    Suma o diferencia de potencias de exponente par.

Es descomponible en factores cuando los exponentes contienen el mismo factor impar, en
cuyo caso dicha suma puede expresar como suma de potencias con el mismo exponente
impar. Ej



X6 +y6 = (x2)3 + (Y2)3 = (x2 + Y2) (x4 – x2 + y4)

   
       Polinomios que contiene factores de la forma            x + a*
Si un polinomio contiene factores de la forma x   + a, el numero habrá que buscarlo entre
los divisores positivos y negativos. Ej

X3 - 8x2 + 16x – 5

Los divisores de -5 son: +1;- 1;+5;-5. Por tanto los posibles divisores de primer grado de
polinomio dado son los siguientes:
X+1, x-1,       x+5,   x-5

Ensayando las divisiones correspondientes tendremos;

1- 8 + 16 - 5          -5

 -5 +65 – 405

1 – 13 + 81 – 410

Por r consiguiente, el polinomio resulta divisible por x-5 y el cociente exalto es x2 – 3x +;
es decir

X3 – 8x2 + 16x – 5 = (x – 5)(x2 – 3x + 1)

Más contenido relacionado

PPTX
Funciones inversa expo log tri princ
PPTX
tRABAJO GRUPAL TEOREMA DE CHEBYSHEV.pptx
PDF
Ejercicios Resueltos de Integrales (Cálculo Diferencial e Integral UNAB)
PPTX
Semana 03 sesion_2_2014
PDF
07 método dos fases y penalidad
DOCX
Distribucion binomial ejercicios
PDF
Distribucion Normal
Funciones inversa expo log tri princ
tRABAJO GRUPAL TEOREMA DE CHEBYSHEV.pptx
Ejercicios Resueltos de Integrales (Cálculo Diferencial e Integral UNAB)
Semana 03 sesion_2_2014
07 método dos fases y penalidad
Distribucion binomial ejercicios
Distribucion Normal

Destacado (15)

PPS
IES "Virgen de La Luz": Semana Europea de Prevención de Residuos
PPTX
NUESTRA SANTÍSIMA MADRE
PPT
Proyectos de Dessi para el Taller de Artesanía de 2013-14
PPTX
Virgen de la luz fernando y julio
PPT
Proyectos de Laura para el Taller de Artesanía de 2013-14
PPT
Catequesis 60. La devoción a la Santísima Virgen
PPTX
DOGMAS MARIANOS
PPTX
Los Dogmas y las Doctrinas Marianas
PPT
Dogmas marianos
DOCX
Lumen gentium capitulo VIII la santisima virgen Madre de Dios
PPT
Pintura Barroca Italiana
PPT
Pintura Barroca Italiana
ODP
Fotos ganadoras I Concurso Fotografía Matemática
PPT
Viaje a italia 2011
PPTX
Dogmas marianos
IES "Virgen de La Luz": Semana Europea de Prevención de Residuos
NUESTRA SANTÍSIMA MADRE
Proyectos de Dessi para el Taller de Artesanía de 2013-14
Virgen de la luz fernando y julio
Proyectos de Laura para el Taller de Artesanía de 2013-14
Catequesis 60. La devoción a la Santísima Virgen
DOGMAS MARIANOS
Los Dogmas y las Doctrinas Marianas
Dogmas marianos
Lumen gentium capitulo VIII la santisima virgen Madre de Dios
Pintura Barroca Italiana
Pintura Barroca Italiana
Fotos ganadoras I Concurso Fotografía Matemática
Viaje a italia 2011
Dogmas marianos
Publicidad

Similar a Factor común (20)

PPTX
Factorización
PPTX
Factorización
PPTX
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
PDF
UNIDAD 3 POLINOMIOS.pdf
PPTX
Aprendamos A Factorizar
DOCX
Oriana factoreo
PPTX
PPTX
Unidad 1.pptx
PPTX
Unidad 1.pptx
PPTX
Factorización
PPTX
FactorizacióN Xra Presentar
DOCX
Factorización
PPT
Trabajo practico parte 2
PPTX
Factorizacion
PPTX
Factorizacion
PPTX
Taller casosdefactorizacion-121129184046-phpapp01
PPTX
Mogollon
PPTX
Que es la factorizacion
PDF
Formulario Algebra sin marcas de agua sin
PPTX
Guia matematicas
Factorización
Factorización
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
UNIDAD 3 POLINOMIOS.pdf
Aprendamos A Factorizar
Oriana factoreo
Unidad 1.pptx
Unidad 1.pptx
Factorización
FactorizacióN Xra Presentar
Factorización
Trabajo practico parte 2
Factorizacion
Factorizacion
Taller casosdefactorizacion-121129184046-phpapp01
Mogollon
Que es la factorizacion
Formulario Algebra sin marcas de agua sin
Guia matematicas
Publicidad

Factor común

  • 1. TUTORIAL DE FACTORIZACION  Factor común: ma + mb + mc =(a + b + c) El producto notable nos dice que cuando los términos de un polinomio tienen un factor común m, el polinomio es igualal producto de este factor por el polinomio cuyos términos se obtiene dividiendo por m los términos del polinomio: Ej. 2x2 + 4xy + 6xy = 2x(x + 2y + 3z)  Por agrupación: En algunas expresiones los términos pueden ser agrupados de tal manera que factorizandocada grupo quede un factor común: Ej. Si la expresión dada es de la forma Ac + bc + ad +bd Y se agrupa el primer término con el segundo y el tercero con el cuarto, se tiene (ac + bc) + (ad + bd) Y sacando factor común en cada grupo: c(a + b) + d(a + b) Como ahora la expresión contiene el factor común (a + b), sacando el factor se obtiene finalmente (a + b) (c + d).  Trinomios cuadrados perfectos: Es igual al cuadrado de un binomio cuando dos de sustérminos son cuadrados perfectos y el tercero es el doble producto de las raíces cuadradas de dichos términos. El trinomio es el cuadrado de una suma de una diferencia según que el signo del doble producto sea positivo o negativo. 25x2 – 20xz + 4z2
  • 2. Es un cuadrado perfecto, pues contienen dos términos cuadrados perfectos (25x2) y (4z2). Las raíces cuadradas, (positivas), de estos términos son 5x y 2z, y su doble producto es 2(5x)(2z)=20xz El cual coincide con el término medio del trinomio (exceptuando el signo). Como dicho término medio tiene signo negativo. 25x2 – 20xz + 4z2 = (5x – 2z)2  Diferencia de cuadrados: La diferencia de dos cuadrados se descompone en el producto de la suma por la diferencia de las bases de estos cuadrados. 852 - 152 = (85 + 15)(85 – 15) = 100 * 70 = 700  Cuadrado perfecto y diferencia de cuadrados Algunos polinomios pueden ser expresados como diferencia de cuadrados si se agrupan convenientemente los términos q forman cuadrados prefectos. 4a 2 - c2 – 6cd + b2 – 9d2 - 4ab =(4a 2 – 4ab + b2 ) – ( c2 +6cd + 9d2) = (2a – b)2 – (c + 3d)2 = (2a – b + c + 3d) (2a – b – c – 3d)  Trinomio de la forma: El cociente del 1ro término es la unidad El 1ro término debe ir cuadrado prefecto Ej: X2 +6x+5 (X+5)(X+1)  Trinomio de la forma mx2 +px + q : se separa el término medio en dos sumandos de modo que el polinomio resultante puede descomponerse por agrupamiento. Ej
  • 3. 8x2 + 37x – 15 = 8x2 – 40x + 3x – 15 = =8x (x – 5) + 3 (x – 5) = = (x – 5) (8x + 3)  Suma de potencias de exponentes impar. La Suma de dos potencias con el mismo exponente impar se descompone en la suma de las bases por un polinomio homogéneo de grado n - 1 con coeficientes +1 y -1 alternativamente. Ej 243x5 +1= (3x)5 + 1= = (3x + 1)(81x4 – 27x3 + 9x2 – 3x + 1)  Diferencia de potencias de exponente impar. Se descompone en la diferencia de las bases por un polinomio homogéneo de grado n - 1 con coeficientes +1. Ej 32c5 – d5 = (2c)5 – d5 = = (2c – d) 16c4 + 8c3d + 4c2d2 +2cd3 + d4)  Suma o diferencia de potencias de exponente par. Es descomponible en factores cuando los exponentes contienen el mismo factor impar, en cuyo caso dicha suma puede expresar como suma de potencias con el mismo exponente impar. Ej X6 +y6 = (x2)3 + (Y2)3 = (x2 + Y2) (x4 – x2 + y4)  Polinomios que contiene factores de la forma x + a* Si un polinomio contiene factores de la forma x + a, el numero habrá que buscarlo entre los divisores positivos y negativos. Ej X3 - 8x2 + 16x – 5 Los divisores de -5 son: +1;- 1;+5;-5. Por tanto los posibles divisores de primer grado de polinomio dado son los siguientes:
  • 4. X+1, x-1, x+5, x-5 Ensayando las divisiones correspondientes tendremos; 1- 8 + 16 - 5 -5 -5 +65 – 405 1 – 13 + 81 – 410 Por r consiguiente, el polinomio resulta divisible por x-5 y el cociente exalto es x2 – 3x +; es decir X3 – 8x2 + 16x – 5 = (x – 5)(x2 – 3x + 1)