SlideShare una empresa de Scribd logo
FALLA MÚLTIPLE DE
ORGANOS
Definiciones:
Sepsis: Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica con sospecha de
infección o infección documentada.
Sepsis grave: sepsis que cursa con hipotensión inducida por sepsis o
signos de hipoperfusión tisular o disfunción de órganos.
Shock Séptico: Hipotensión inducida por sepsis que persiste a pesar
de un adecuado aporte de fluidos.
Falla múltiple de organos: Alteración de dos o más órganos en
un paciente con una enfermedad aguda grave (sepsis) en la que la
homeostásis no puede mantenerse sin intervención.
Criterios diagnósticos de sepsis:
Infección documentada o sospechada y alguno de los siguientes
signos/síntomas:
Generales:
Tª > 38,3ºC o < 36ºC
Frecuencia cardíaca > 90 lpm
Taquipnea: F respiratoria > 20 rpm / PCO2 < 32 torr
Alteración del nivel de conciencia
Edema significativo o balance + de líquidos > 20 ml/Kg/24h
Hiperglucemia > 140 mg/dl en ausencia de diabetes
Inflamatorios:
Leucocitosis > 12.000 o Leucopenia <4000
Leucocitos normales pero > 10% de formas inmaduras
PCR más de dos veces su valor normal
Procalcitonina más de dos veces su valor normal
Disfunción de órganos: leve
Criterios diagnósticos de
Shock Séptico:
Shock Séptico: Hipotensión inducida por
sepsis que persiste a pesar de un adecuado aporte
de fluidos. Requiere la administración de
vasopresores
Sepsis grave que cursa con fallo
hemodinámido
Respuesta normal a la Infección:
- Proceso inflamatorio: controlado y localizado
- Generación simultánea de mediadores
proinflamatorios y antiinflamatorios
- Activación de fagocitos circulantes y fijos
- Reparación de tejidos injuriados
Finalidad de la respuesta:
- Destrucción de microorganismos circulantes
- Preparación del endotelio para que permita la
migración de neutrófilos hacia los tejidos
- Limitar pérdidas hemáticas
- Repara lesiones tisulares
Fisiopatología
Respuesta a la Infección en la sepsis:
- Respuesta inflamatoria sistémica que compromete tejidos
normales alejados del sitio de la infección (injuria tisular)
- Falla la regulación de la respuesta inflamatoria normal:
liberación masiva y no controlada de mediadores
proinflamatorios y antiinflamatorios
Consecuencias de la respuesta:
- Destrucción de gérmenes
- Lesión endotelial
- Lesión directa tisular
Fisiopatologia
Signos y síntomas generales dependientes de la
respuesta inflamatoria:
 Fiebre, escalofríos
 Taquipnea, disnea (ALI / SDRA)
 Taquicardia
 Hipotensión
 Afectación del estado general
 Alteración de la conciencia
 Oliguria, anuria
 Náuseas, vómitos
Signos y síntomas secundarios a la falla de
los distintos órganos:
 Cardiocirculatorio
 Respiratorio
 Renal
 Hepático
 Metabólico
 Hematológico
 Otros
• Alteración del nivel de conciencia
• Enlentecimiento del relleno capilar
• Piel fría y sudorosa
• Oliguria < 0,5 ml/K/h
• pH < 7,30
• PO2 > 70%
HIPOTENSIÓN: TAM< 70mmHg, o 40 mmHg de TAS
HIPOPERFUSIÓN / HIPOXIA TISULAR:
Manifestaciones clínicas del fallo circulatorio
Manifestaciones en falla respiratoria
• TAQUIPNEA: Fr>30rpm,
• HIPOXÉMIA: PO2<80mmHg
• Lesión alveolar aguda (ALI): PO2/FiO2 <300
• Síndrome de distress respiratorio del adulto: PO2/FiO2
<200
• OLIGURIA: diuresis < 0,5 ml/Kg/h
Manifestaciones falla renal
Manifestaciones Hepáticas
Colestatis intrahepática: Bilirrubina>3mg/dL
Hepatitis: Hipertransaminasemia moderada
Fracaso hepático: En casos graves, CID
Manifestaciones Neurológicas
• Alteraciones de conducta
• Alteraciones del sensorio
• Polineuropatía periférica
• Demostración de la Infección
• Presencia de signos de Inflamación
• Valoración de la disfunción orgánica
Bases del Diagnóstico
El diagnóstico del síndrome séptico es el de
un proceso infeccioso y su repercusión en la
función de los distintos órganos
Toma de muestras para Gram y cultivo ANTES de
iniciar el tratamiento antibiótico:
Hemocultivo, orina, esputo, heces, líquidos
biológicos: pleural,ascítico, LCR, heridas, drenados
quirúrgicos,etc.
Repetir la toma de muestras si los cultivos iniciales han sido negativos, aunque
se haya iniciado tratamiento antimicrobiano.
Diagnostico microbiológico
• Clínico: fiebre, taquipnea, taquicardia...
• Analítico: leucocitosis, leucopenia,
• Hipotensión secundaria a sepsis
• Presencia de hipoperfusión tisular:
alteración de conciencia, oliguria..
Diagnostico del proceso inflamatorio
Cardiovascular
● PA sistólica ≤ 90mmHg o PA media < 70 mmHg durante una
hora, pese a la reposición de volumen
Respiratorio
● Ventilación mecánica
Renal
● Diuresis <0,5ml/Kg/hora durante 1 hora pese a reanimación con
líquidos IV
Hematológico
● Trombocitopenia <100.000, o reducción a la mitad del nº de
plaquetas
● TPP > 60seg
Hepático
● Bilirrubina >2mg/ml
Diagnostico de funciones de órganos
Marcadores de Infección
PCR (proteina C reactiva):
• Marcador inespecífico de inflamación.
• Producida en el hígado por la acción de la IL-6.
• Su elevación no discrimina entre sepsis, sepsis grave o shock séptico.
• Algunos autores encuentran que valores > 50-60 mg/dl indican presencia de
infección, con una buena sensibilidad pero pésima especificidad.
PCT (procalcitonina):
• Producida en el tiroides. Sus niveles normales son< 0,1 ηg/ml.
• En la sepsis parece producirse en el hígado, y los leucocitos mononucleares.
• Las bacterias son el mayor estímulo para su producción. Los hongos lo hacen en
menor medida.
• En adultos presenta una sensibilidad del 90-100 y una especificidad 70-80%
Tratamiento del proceso infeccioso
* Antimicrobianos
* Drenaje Quirúrgico
* Recambio de dispositivos:
catéteres, sondas, etc
 Catéter venoso (central)
 Sondaje vesical
 Monitorización:
• Frecuencia respiratoria
• Frecuencia cardíaca
• Tensión arterial
• Pulsioximetría
• PVC
• Diuresis
 Catéter arterial
Abordaje del paciente con sospecha de Sepsis
Grave
Reposición de volumen
Mínimo a 30 ml/Kg de cristaloides, asociados o no a perfusión de
albúmina, hasta mejoría hemodinámica.
El tipo de fluidos a utilizar :
CRISTALOIDES
COLOIDES
ALBÚMINA ???
(La utilización de albúmina en la resucitación de pacientes sépticos se asoció a
disminución de la mortalidad) Delaney AP:CCM 2011
Transfusión de glóbulos rojos para alcanzar un
hematocrito ≥ 30 % si la ScvO2 < 70% o SvO2 < 65%,
tras repleción adecuada de volumen.
Se administrará bicarbonato si pH<7,15
Soporte de funciones orgánicas
RESPIRATORIA:
Oxigenoterapia
Ventilación mecánica:
RENAL:
Diuréticos
COAGULACIÓN:
Aporte de factores de coagulación
Plasma fresco, plaquetas.
NUTRICIÓN:
Enteral, parenteral o mixta
METABOLISMO:
Control de la glucemia: ≤ 180 mg/dl
La Sepsis es:
 Un problema de incidencia elevada
 Causa una alta mortalidad
 Se va incrementado
• Requiere un tratamiento enérgico y precoz en todas sus
vertientes
• Las primeras horas son cruciales para evitar la
progresión del síndrome séptico y mejorar la supervivencia

Más contenido relacionado

PPTX
Sepsis y shock septico
PPTX
Septicemia y choque septico
PPT
PPTX
Septicemia y choque séptico
PPTX
Estudios diagnosticos en sepsis
PPT
Shock septico
PPT
Cirrosis
PPTX
Fisiopatologia de Sepsis y choque séptico
Sepsis y shock septico
Septicemia y choque septico
Septicemia y choque séptico
Estudios diagnosticos en sepsis
Shock septico
Cirrosis
Fisiopatologia de Sepsis y choque séptico

La actualidad más candente (20)

PPT
Fisiopatologia de los Sindromes Glomerulares
PPT
PPTX
Sepsis sepsis severa - shock séptico
PDF
Choque Septico
PPTX
Shock septico
PPTX
El continuo de sepsis
PDF
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis tubulointersticial aguda
PPTX
Sepsis y shock septico
PPT
Sepsis Dra. Cunto
PDF
2010 tema 04 cirrosis hepática complicaciones [modo de compatibilidad]
PPTX
Clase 1 sepsis 2014
PDF
Sindrome nefritico Pediatria
PPTX
PPT
Septicemia
PPTX
Sepsis severa y shock septico
PPTX
manejo del shock septico
PPTX
Sepsis severa shock séptico
PPTX
Fisiopatologia de los Sindromes Glomerulares
Sepsis sepsis severa - shock séptico
Choque Septico
Shock septico
El continuo de sepsis
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis tubulointersticial aguda
Sepsis y shock septico
Sepsis Dra. Cunto
2010 tema 04 cirrosis hepática complicaciones [modo de compatibilidad]
Clase 1 sepsis 2014
Sindrome nefritico Pediatria
Septicemia
Sepsis severa y shock septico
manejo del shock septico
Sepsis severa shock séptico
Publicidad

Similar a Falla multiple de organos (20)

PPTX
Exposicion desiree y maria medicina interna
PPTX
SHOCK SEPTICO 2025 DIAPOSITIVAS MEDICINA
PDF
SEPSIS .pdf
PPTX
DIAGNOSTICO Y MANEJO DE LOS CHOQUES EN PACIENTE CRITICO
PPTX
Sepsis y shock séptico en el adulto en estado crítico
PPTX
Sepsis y Shock Séptico
PPTX
Injuria.pptx
PPTX
T-14.3 FP DE LA SEPSIS.pptx
PPT
PPTX
Sepsis infectología
PPTX
Sepsis y Shock Séptico
PPTX
PPTX
PPTX
PPT
Shock Septico
PPTX
Sepsis en paciente pediátrico.pptxxxxxx
PPTX
SEPSIS Y CHOQUE SEPTICO GUIA DE MANEJO Y TRATAMIENTO
PPTX
Exposicion desiree y maria medicina interna
SHOCK SEPTICO 2025 DIAPOSITIVAS MEDICINA
SEPSIS .pdf
DIAGNOSTICO Y MANEJO DE LOS CHOQUES EN PACIENTE CRITICO
Sepsis y shock séptico en el adulto en estado crítico
Sepsis y Shock Séptico
Injuria.pptx
T-14.3 FP DE LA SEPSIS.pptx
Sepsis infectología
Sepsis y Shock Séptico
Shock Septico
Sepsis en paciente pediátrico.pptxxxxxx
SEPSIS Y CHOQUE SEPTICO GUIA DE MANEJO Y TRATAMIENTO
Publicidad

Más de Benício Araújo (20)

PPTX
Tomografía Computarizada
PPTX
PPTX
Valvulopatias
PPT
Radiología y Ecografia de Abdomen
PPT
Fracturas
PPTX
Cabeza y cuello
PPTX
Semiología Cuello
PPTX
Semiología de Tórax
PPTX
Antihipertensivos
PPTX
Equilibrio Ácido Base
PPTX
Insuficiencia Cardíaca
PPT
La Pleura
PPTX
Ecografia Geneco Obstetricia
PPT
Radiología y Ecografia de Abdomen
PPTX
Alteraciones del Transporte Intestinal
PPT
Lesión del Espacio Aéreo
PPT
Cavidades y Quistes
PPT
Lesiones Intersticiales
PPTX
Tuberculosis Pulmonar
PPTX
Insuficiencia Cardiaca
Tomografía Computarizada
Valvulopatias
Radiología y Ecografia de Abdomen
Fracturas
Cabeza y cuello
Semiología Cuello
Semiología de Tórax
Antihipertensivos
Equilibrio Ácido Base
Insuficiencia Cardíaca
La Pleura
Ecografia Geneco Obstetricia
Radiología y Ecografia de Abdomen
Alteraciones del Transporte Intestinal
Lesión del Espacio Aéreo
Cavidades y Quistes
Lesiones Intersticiales
Tuberculosis Pulmonar
Insuficiencia Cardiaca

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf

Falla multiple de organos

  • 2. Definiciones: Sepsis: Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica con sospecha de infección o infección documentada. Sepsis grave: sepsis que cursa con hipotensión inducida por sepsis o signos de hipoperfusión tisular o disfunción de órganos. Shock Séptico: Hipotensión inducida por sepsis que persiste a pesar de un adecuado aporte de fluidos. Falla múltiple de organos: Alteración de dos o más órganos en un paciente con una enfermedad aguda grave (sepsis) en la que la homeostásis no puede mantenerse sin intervención.
  • 3. Criterios diagnósticos de sepsis: Infección documentada o sospechada y alguno de los siguientes signos/síntomas: Generales: Tª > 38,3ºC o < 36ºC Frecuencia cardíaca > 90 lpm Taquipnea: F respiratoria > 20 rpm / PCO2 < 32 torr Alteración del nivel de conciencia Edema significativo o balance + de líquidos > 20 ml/Kg/24h Hiperglucemia > 140 mg/dl en ausencia de diabetes Inflamatorios: Leucocitosis > 12.000 o Leucopenia <4000 Leucocitos normales pero > 10% de formas inmaduras PCR más de dos veces su valor normal Procalcitonina más de dos veces su valor normal Disfunción de órganos: leve
  • 4. Criterios diagnósticos de Shock Séptico: Shock Séptico: Hipotensión inducida por sepsis que persiste a pesar de un adecuado aporte de fluidos. Requiere la administración de vasopresores Sepsis grave que cursa con fallo hemodinámido
  • 5. Respuesta normal a la Infección: - Proceso inflamatorio: controlado y localizado - Generación simultánea de mediadores proinflamatorios y antiinflamatorios - Activación de fagocitos circulantes y fijos - Reparación de tejidos injuriados Finalidad de la respuesta: - Destrucción de microorganismos circulantes - Preparación del endotelio para que permita la migración de neutrófilos hacia los tejidos - Limitar pérdidas hemáticas - Repara lesiones tisulares Fisiopatología
  • 6. Respuesta a la Infección en la sepsis: - Respuesta inflamatoria sistémica que compromete tejidos normales alejados del sitio de la infección (injuria tisular) - Falla la regulación de la respuesta inflamatoria normal: liberación masiva y no controlada de mediadores proinflamatorios y antiinflamatorios Consecuencias de la respuesta: - Destrucción de gérmenes - Lesión endotelial - Lesión directa tisular Fisiopatologia
  • 7. Signos y síntomas generales dependientes de la respuesta inflamatoria:  Fiebre, escalofríos  Taquipnea, disnea (ALI / SDRA)  Taquicardia  Hipotensión  Afectación del estado general  Alteración de la conciencia  Oliguria, anuria  Náuseas, vómitos
  • 8. Signos y síntomas secundarios a la falla de los distintos órganos:  Cardiocirculatorio  Respiratorio  Renal  Hepático  Metabólico  Hematológico  Otros
  • 9. • Alteración del nivel de conciencia • Enlentecimiento del relleno capilar • Piel fría y sudorosa • Oliguria < 0,5 ml/K/h • pH < 7,30 • PO2 > 70% HIPOTENSIÓN: TAM< 70mmHg, o 40 mmHg de TAS HIPOPERFUSIÓN / HIPOXIA TISULAR: Manifestaciones clínicas del fallo circulatorio
  • 10. Manifestaciones en falla respiratoria • TAQUIPNEA: Fr>30rpm, • HIPOXÉMIA: PO2<80mmHg • Lesión alveolar aguda (ALI): PO2/FiO2 <300 • Síndrome de distress respiratorio del adulto: PO2/FiO2 <200
  • 11. • OLIGURIA: diuresis < 0,5 ml/Kg/h Manifestaciones falla renal
  • 12. Manifestaciones Hepáticas Colestatis intrahepática: Bilirrubina>3mg/dL Hepatitis: Hipertransaminasemia moderada Fracaso hepático: En casos graves, CID Manifestaciones Neurológicas • Alteraciones de conducta • Alteraciones del sensorio • Polineuropatía periférica
  • 13. • Demostración de la Infección • Presencia de signos de Inflamación • Valoración de la disfunción orgánica Bases del Diagnóstico El diagnóstico del síndrome séptico es el de un proceso infeccioso y su repercusión en la función de los distintos órganos
  • 14. Toma de muestras para Gram y cultivo ANTES de iniciar el tratamiento antibiótico: Hemocultivo, orina, esputo, heces, líquidos biológicos: pleural,ascítico, LCR, heridas, drenados quirúrgicos,etc. Repetir la toma de muestras si los cultivos iniciales han sido negativos, aunque se haya iniciado tratamiento antimicrobiano. Diagnostico microbiológico
  • 15. • Clínico: fiebre, taquipnea, taquicardia... • Analítico: leucocitosis, leucopenia, • Hipotensión secundaria a sepsis • Presencia de hipoperfusión tisular: alteración de conciencia, oliguria.. Diagnostico del proceso inflamatorio
  • 16. Cardiovascular ● PA sistólica ≤ 90mmHg o PA media < 70 mmHg durante una hora, pese a la reposición de volumen Respiratorio ● Ventilación mecánica Renal ● Diuresis <0,5ml/Kg/hora durante 1 hora pese a reanimación con líquidos IV Hematológico ● Trombocitopenia <100.000, o reducción a la mitad del nº de plaquetas ● TPP > 60seg Hepático ● Bilirrubina >2mg/ml Diagnostico de funciones de órganos
  • 17. Marcadores de Infección PCR (proteina C reactiva): • Marcador inespecífico de inflamación. • Producida en el hígado por la acción de la IL-6. • Su elevación no discrimina entre sepsis, sepsis grave o shock séptico. • Algunos autores encuentran que valores > 50-60 mg/dl indican presencia de infección, con una buena sensibilidad pero pésima especificidad. PCT (procalcitonina): • Producida en el tiroides. Sus niveles normales son< 0,1 ηg/ml. • En la sepsis parece producirse en el hígado, y los leucocitos mononucleares. • Las bacterias son el mayor estímulo para su producción. Los hongos lo hacen en menor medida. • En adultos presenta una sensibilidad del 90-100 y una especificidad 70-80%
  • 18. Tratamiento del proceso infeccioso * Antimicrobianos * Drenaje Quirúrgico * Recambio de dispositivos: catéteres, sondas, etc
  • 19.  Catéter venoso (central)  Sondaje vesical  Monitorización: • Frecuencia respiratoria • Frecuencia cardíaca • Tensión arterial • Pulsioximetría • PVC • Diuresis  Catéter arterial Abordaje del paciente con sospecha de Sepsis Grave
  • 20. Reposición de volumen Mínimo a 30 ml/Kg de cristaloides, asociados o no a perfusión de albúmina, hasta mejoría hemodinámica. El tipo de fluidos a utilizar : CRISTALOIDES COLOIDES ALBÚMINA ??? (La utilización de albúmina en la resucitación de pacientes sépticos se asoció a disminución de la mortalidad) Delaney AP:CCM 2011 Transfusión de glóbulos rojos para alcanzar un hematocrito ≥ 30 % si la ScvO2 < 70% o SvO2 < 65%, tras repleción adecuada de volumen. Se administrará bicarbonato si pH<7,15
  • 21. Soporte de funciones orgánicas RESPIRATORIA: Oxigenoterapia Ventilación mecánica: RENAL: Diuréticos COAGULACIÓN: Aporte de factores de coagulación Plasma fresco, plaquetas. NUTRICIÓN: Enteral, parenteral o mixta METABOLISMO: Control de la glucemia: ≤ 180 mg/dl
  • 22. La Sepsis es:  Un problema de incidencia elevada  Causa una alta mortalidad  Se va incrementado • Requiere un tratamiento enérgico y precoz en todas sus vertientes • Las primeras horas son cruciales para evitar la progresión del síndrome séptico y mejorar la supervivencia