SlideShare una empresa de Scribd logo
OBSERVATORIO SAN CALIXTO Página 1
FALLA HUANCARANI (KENKO)
INTRODUCCIÓN
Cuando se analizó la información de la Falla El Kenko, las fuentes (Lavenu. A.,
Mercier, J.L., 1991) (Lavenu, A., 1988) (Lavenu, A., 1978) que están en la ficha
técnica del ILP (International Lithosphere Program) hacen referencia a la Falla
Huancarani y no así a la Falla El Kenko que en la actualidad es el sistema de
Fallas El Alto. Un ejemplo claro es la dirección de la falla en la tesis de Lavenu
(125ºN) la cual es idéntica a la ficha del ILP, así como también las fallas
secundarias tienen una aproximada dirección, por otra parte los tipos de
estudios que se llevaron a cabo se relacionan a la Falla Huancarani, el PMA
indica que la Falla Huancarani inicia aproximadamente al NW de la serranía de
Huancarani y se prolonga hasta el cruce del barrio de Villa Santiago donde
empieza el sistema de Falla El Alto en forma escalonada, PMA, 2007.
Antecedentes / trabajos realizados
Se realizaron estudios neotectónicos, trabajos de campo, análisis
microtectónico, fotointerpretación y paleosismicidad.
Marco geológico
La Falla Huancarani fue sujeta a evidencia diagnostica, constituida por gravas,
arenas, limos y arcillas, ubicada al sur de la Ceja, El Alto del departamento de
La Paz, a la orilla del Altiplano se encuentra la falla normal siniestral
neotectónica por la presencia de pliegues y deformaciones.
Figura 1. Mapa de las Fallas El Alto
1: Cuaternario reciente,
2: Cuaternario Medio,
3: Formación La Paz Plioceno,
4: Pliegue. Corte A _____ B
Huancarani
Barrio de Villa
Santiago
Sistema de
Fallas El Alto
OBSERVATORIO SAN CALIXTO Página 2
En la Figura 1 se observa la orientación del corte A-B, en el cual si observamos
el perfil de la Figura 2 notaremos los movimientos sucesivos próximos a la
Falla Huancarani.
Figura 2. Corte A y B del mapa anterior:
1: Gravas del Altiplano;
2: formación Purapurani del cuaternario reciente;
3: Formación La Paz del Plioceno.
Características estructurales
La falla siniestral principal tiene una longitud de 1.5 km, orientada 125ºN,
buzamiento hacia el 18ºSW, las segundas fallas dextrales laterales están
orientadas a 110ºN, 140ºN y 50ºN. (Lavenu, 1977).
Expresión geomorfológica
En la Falla Huancarani se identificaron dos puntos de estudio paleosísmico en
la ciudad de El Alto de La Paz, uno de los sitios es Ludoteca en donde se
observa un escarpe de dos metros, se realizó una trinchera con una
profundidad de 3 metros, lo cual no fue suficiente para hacer estimaciones de
magnitud, tasa de movimiento, etc. El otro sitio de estudio se encuentra en la
Av. Aroma, con un escarpe topográfico de 2.7m, donde no se pudo realizar la
trinchera debido a que esta es una calle transitada.
La trinchera en la falla Huancarani se encuentra más al NE con respecto a la
falla Ingavi que se encuentra en el sistema de Fallas El Alto, esta variación nos
da indicios de los limites que la falla que estamos estudiando, PMA, 2009.
Conclusiones
El ILP confundió estudios de fallas neotectónicas a las orillas del Altiplano,
Falla Huancarani, con fallas neotectónicas de la Figura 3, que se encuentran
aproximadamente 15 km al NW de la Falla Huancarani.
Huancarani
Alpacoma
OBSERVATORIO SAN CALIXTO Página 3
La falla normal siniestral Huancarani se tuvo dificultades anteriormente en
estimar magnitudes, tasa de movimiento, etc. en la trinchera que se realizó,
debido a la mala orientación, sin embargo; por recomendaciones (Dr. Costa)
mantendremos la tasa de movimiento de 0.2 mm/a que se obtuvo según
rechazo en perfil geológico, fuente ILP, así como la edad del ultimo
movimiento < 1.6 Ma , como informaciones probables.
Una de las dificultades para validar la información de las fichas del ILP es la
longitud que en el caso de la Falla Huancarani tiene un valor de 11.4 km, pero
haciendo una medición con la herramienta del Google Earth obtendremos una
longitud de 1.5 km aproximadamente.
Figura 3. Mapa Geológico de fallas neotectónicas y límite de fallas
Bibliografía
Lavenu, A., Mercier, J.L., 1991, Evolution du régime tectonique de l'Altiplano
et de la Cordillère orientale des Andes de Bolivie du Miocène supérieur à
l'Actuel: Géodynamique, v. 6, no. 1, p. 21-55.
Lavenu, A., 1988, Etude tectonique et néotectonique de l'Altiplano et de la
Cordillère orientale des Andes boliviennes: Travaux et Documents microfichés,
v. 28, 420 pp., ORSTOM, Paris.
OBSERVATORIO SAN CALIXTO Página 4
Lavenu, A., 1978, Néotectonique des sédiments plio-quaternaires de l'Altiplano
bolivien (région de La Paz, Ayo Ayo, Umala): Cah. ORSTOM, sér. Géol., v. X,
no. 1, p. 115-126.
Perez, H., T. Ekström, 1995. Carta geológica de Bolivia: Hoja La Paz (5944)
(esc.: 1:100 000). Publicación SGB Serie I-CGB-35 Servicio Geológico de
Bolivia y SGAB Internacional AB-Suecia.
PMA, 2007, Proyecto Multinacional Andino: Geociencias para las
comunidades Andinas, Informe Preliminar De La Paleosismisidad Del
Sistema De La Falla El Alto, p 5.
PMA, 2009, Proyecto Multinacional Andino: Geociencias para las
comunidades Andinas, Atlas de deformaciones cuaternarias de los Andes.
Geológica Multinacional No. 7. Pag.167-168.
Compilador: Percy Aliaga H.

Más contenido relacionado

PDF
Falla_Escoma-ALVAREZ.pdf
PDF
Falla escoma
PDF
Falla cochabamba
PDF
Falla Huarina
PDF
Falla amachuma
PDF
Metodo del potencial espontaneo aplicado al volcan ubinas y metodos geoquimic...
DOCX
Informe alba
PDF
Principales fallas de colombia
Falla_Escoma-ALVAREZ.pdf
Falla escoma
Falla cochabamba
Falla Huarina
Falla amachuma
Metodo del potencial espontaneo aplicado al volcan ubinas y metodos geoquimic...
Informe alba
Principales fallas de colombia

Similar a Falla_Huancarani-DIAZ.pdf (20)

PDF
geologia estructural
PDF
Erick Reyes Andrade, PROSPECCIÓN GEOFÍSICA EN LA ZONA DE COTZUMALGUAPA, simpo...
PDF
Localización hipocentral y características de la fuente de los sismos de maca...
PDF
Patrón estructural, sismotectónica y actividad antropogenica en la mesa centr...
PDF
Análisis LAIC Multiparamétrico Marzo 2013
PDF
REGEN_Sabancaya Lecciones.pdf
PDF
6-Eduardo+Camacho++Sismos+Fallas+Locales.pdf
PPTX
Presentacion estructural
DOCX
Calcae
PDF
Analisis laic multiparametrico marzo 2013 (actualizado)
PDF
Modelo estructural del noroeste de la cuenca Barinas-Apure en el pie de monte...
PPT
geología estructural en el valle del tulum. San Juan. Argentina
PDF
Monitoreo y análisis preliminar de la actividad sísmica del volcán sabancaya
DOCX
Proyectos
PPTX
Cuenca de Balao - Tumbes con formaciones
PPTX
LAS 3 FASES DE LA OROGENESIS ANDINA - copia.pptx
PPS
Tectónica y vulcanismo de los Andes Centrales
DOC
Volcán puyehue - Cordon Caulle - problematica post-ceniza.-
DOC
Erupción del volcán puyehue rev bor
PDF
Volumen c riesgos naturales-e
geologia estructural
Erick Reyes Andrade, PROSPECCIÓN GEOFÍSICA EN LA ZONA DE COTZUMALGUAPA, simpo...
Localización hipocentral y características de la fuente de los sismos de maca...
Patrón estructural, sismotectónica y actividad antropogenica en la mesa centr...
Análisis LAIC Multiparamétrico Marzo 2013
REGEN_Sabancaya Lecciones.pdf
6-Eduardo+Camacho++Sismos+Fallas+Locales.pdf
Presentacion estructural
Calcae
Analisis laic multiparametrico marzo 2013 (actualizado)
Modelo estructural del noroeste de la cuenca Barinas-Apure en el pie de monte...
geología estructural en el valle del tulum. San Juan. Argentina
Monitoreo y análisis preliminar de la actividad sísmica del volcán sabancaya
Proyectos
Cuenca de Balao - Tumbes con formaciones
LAS 3 FASES DE LA OROGENESIS ANDINA - copia.pptx
Tectónica y vulcanismo de los Andes Centrales
Volcán puyehue - Cordon Caulle - problematica post-ceniza.-
Erupción del volcán puyehue rev bor
Volumen c riesgos naturales-e
Publicidad

Último (20)

PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PPTX
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
PPTX
diego universidad convergencia e información
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PDF
MANTENIMIENTO AIRE ACOINDICIOANDO S1_ELEC_MANT.pptx.pdf
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PDF
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
PDF
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
diego universidad convergencia e información
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
MANTENIMIENTO AIRE ACOINDICIOANDO S1_ELEC_MANT.pptx.pdf
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
Publicidad

Falla_Huancarani-DIAZ.pdf

  • 1. OBSERVATORIO SAN CALIXTO Página 1 FALLA HUANCARANI (KENKO) INTRODUCCIÓN Cuando se analizó la información de la Falla El Kenko, las fuentes (Lavenu. A., Mercier, J.L., 1991) (Lavenu, A., 1988) (Lavenu, A., 1978) que están en la ficha técnica del ILP (International Lithosphere Program) hacen referencia a la Falla Huancarani y no así a la Falla El Kenko que en la actualidad es el sistema de Fallas El Alto. Un ejemplo claro es la dirección de la falla en la tesis de Lavenu (125ºN) la cual es idéntica a la ficha del ILP, así como también las fallas secundarias tienen una aproximada dirección, por otra parte los tipos de estudios que se llevaron a cabo se relacionan a la Falla Huancarani, el PMA indica que la Falla Huancarani inicia aproximadamente al NW de la serranía de Huancarani y se prolonga hasta el cruce del barrio de Villa Santiago donde empieza el sistema de Falla El Alto en forma escalonada, PMA, 2007. Antecedentes / trabajos realizados Se realizaron estudios neotectónicos, trabajos de campo, análisis microtectónico, fotointerpretación y paleosismicidad. Marco geológico La Falla Huancarani fue sujeta a evidencia diagnostica, constituida por gravas, arenas, limos y arcillas, ubicada al sur de la Ceja, El Alto del departamento de La Paz, a la orilla del Altiplano se encuentra la falla normal siniestral neotectónica por la presencia de pliegues y deformaciones. Figura 1. Mapa de las Fallas El Alto 1: Cuaternario reciente, 2: Cuaternario Medio, 3: Formación La Paz Plioceno, 4: Pliegue. Corte A _____ B Huancarani Barrio de Villa Santiago Sistema de Fallas El Alto
  • 2. OBSERVATORIO SAN CALIXTO Página 2 En la Figura 1 se observa la orientación del corte A-B, en el cual si observamos el perfil de la Figura 2 notaremos los movimientos sucesivos próximos a la Falla Huancarani. Figura 2. Corte A y B del mapa anterior: 1: Gravas del Altiplano; 2: formación Purapurani del cuaternario reciente; 3: Formación La Paz del Plioceno. Características estructurales La falla siniestral principal tiene una longitud de 1.5 km, orientada 125ºN, buzamiento hacia el 18ºSW, las segundas fallas dextrales laterales están orientadas a 110ºN, 140ºN y 50ºN. (Lavenu, 1977). Expresión geomorfológica En la Falla Huancarani se identificaron dos puntos de estudio paleosísmico en la ciudad de El Alto de La Paz, uno de los sitios es Ludoteca en donde se observa un escarpe de dos metros, se realizó una trinchera con una profundidad de 3 metros, lo cual no fue suficiente para hacer estimaciones de magnitud, tasa de movimiento, etc. El otro sitio de estudio se encuentra en la Av. Aroma, con un escarpe topográfico de 2.7m, donde no se pudo realizar la trinchera debido a que esta es una calle transitada. La trinchera en la falla Huancarani se encuentra más al NE con respecto a la falla Ingavi que se encuentra en el sistema de Fallas El Alto, esta variación nos da indicios de los limites que la falla que estamos estudiando, PMA, 2009. Conclusiones El ILP confundió estudios de fallas neotectónicas a las orillas del Altiplano, Falla Huancarani, con fallas neotectónicas de la Figura 3, que se encuentran aproximadamente 15 km al NW de la Falla Huancarani. Huancarani Alpacoma
  • 3. OBSERVATORIO SAN CALIXTO Página 3 La falla normal siniestral Huancarani se tuvo dificultades anteriormente en estimar magnitudes, tasa de movimiento, etc. en la trinchera que se realizó, debido a la mala orientación, sin embargo; por recomendaciones (Dr. Costa) mantendremos la tasa de movimiento de 0.2 mm/a que se obtuvo según rechazo en perfil geológico, fuente ILP, así como la edad del ultimo movimiento < 1.6 Ma , como informaciones probables. Una de las dificultades para validar la información de las fichas del ILP es la longitud que en el caso de la Falla Huancarani tiene un valor de 11.4 km, pero haciendo una medición con la herramienta del Google Earth obtendremos una longitud de 1.5 km aproximadamente. Figura 3. Mapa Geológico de fallas neotectónicas y límite de fallas Bibliografía Lavenu, A., Mercier, J.L., 1991, Evolution du régime tectonique de l'Altiplano et de la Cordillère orientale des Andes de Bolivie du Miocène supérieur à l'Actuel: Géodynamique, v. 6, no. 1, p. 21-55. Lavenu, A., 1988, Etude tectonique et néotectonique de l'Altiplano et de la Cordillère orientale des Andes boliviennes: Travaux et Documents microfichés, v. 28, 420 pp., ORSTOM, Paris.
  • 4. OBSERVATORIO SAN CALIXTO Página 4 Lavenu, A., 1978, Néotectonique des sédiments plio-quaternaires de l'Altiplano bolivien (région de La Paz, Ayo Ayo, Umala): Cah. ORSTOM, sér. Géol., v. X, no. 1, p. 115-126. Perez, H., T. Ekström, 1995. Carta geológica de Bolivia: Hoja La Paz (5944) (esc.: 1:100 000). Publicación SGB Serie I-CGB-35 Servicio Geológico de Bolivia y SGAB Internacional AB-Suecia. PMA, 2007, Proyecto Multinacional Andino: Geociencias para las comunidades Andinas, Informe Preliminar De La Paleosismisidad Del Sistema De La Falla El Alto, p 5. PMA, 2009, Proyecto Multinacional Andino: Geociencias para las comunidades Andinas, Atlas de deformaciones cuaternarias de los Andes. Geológica Multinacional No. 7. Pag.167-168. Compilador: Percy Aliaga H.