SlideShare una empresa de Scribd logo
JOSE DAVID LOPEZ MENDEZ 2° “P”
FALLAS GEOLOGICAS
En la zonas occidentales de México y Estados Unidos existe una cantidad considerable de
fallas geológicas, al igual que al sur de México. Muchas no tienen una gran relevancia, pero hay
fallas como la de san Andrés que experimentan sismos de una forma muy constante. Otras
fallas como la del cañón del sumidero en Chiapas, no representan un riesgo considerable a la
población.
Sin embargo se encontraron fallas en la zona norte de la Ciudad de México que no son muy
grandes, pero al encontrarse en una zona densamente poblada, pueden traer consecuensias
moderadas: el desplazamiento desigual de la tierra puede causar hundimientos de la misma
provocando daños a la vía pública o en construcciones privadas y la de Baja California
Norte en la falla de San Andrés
EXISTEN 2 PRINCIPALES FALLAS GEOLOGICAS
1. Falla de San Andrés
2. Eje volcánico transversal
1.- FALLA DE SAN ANDRES
Está situada en una gran depresión del terreno en un área límite transformante, con
desplazamiento derecho entre la placa Norteamericana y la placa del Pacífico. Esta falla
transformante es famosa por producir grandes y devastadoresterremotos. Este sistema tiene
una longitud de aproximadamente 1286 km y pasa a través del estado de California,
en Estados Unidos, y de Baja California en México. El sistema está compuesto por
numerosas fallas o segmentos. En el sur son notables las fallas de San Jacinta, Imperial y Cerro
Prieto. Hacia el sur el sistema de fallas de San Andrés termina en el golfo de California.
Debido a que la placa del Pacífico penetra por el golfo de California y hacia el norte de la falla
de San Andrés, en los próximos 50.000 años la península de Baja California se separará de
México y, convertida en una isla, se desplazará hacia el norte. Se calcula que llegará frente
a Alaska en unos 50 millones de años. Cada año aproximadamente la península de Baja
California se separa 6 cm.
2.- EJE VOLCANICO TRANSVERSAL
es una cadena de volcanes ubicada en México. Atraviesa el país cerca del paralelo 19° N, desde
las islas Revillagigedo en el océano Pacífico hasta el Golfo de México, pasa por el Distrito
Federal y los estados
de: Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, México, Hidalgo,Morelos, Tlaxc
ala, Puebla y Veracruz, en la región de Los Tuxtlas.
Inicialmente llamada por los geólogos cordillera volcánica de México, el surgimiento abrupto
de nuevas cumbres y volcanes (como el Paricutín en pleno siglo XX, el cual nació como una
JOSE DAVID LOPEZ MENDEZ 2° “P”
hendidura humeante el 20 de febrero de 1943 y rápidamente formó una eminencia o cono
volcánico) hizo que se la apelara "neo-volcánica", término que significa de volcanes nuevos.
En la Cordillera Neo-volcánica se encuentran las más elevadas cumbres de México; tal sistema
montañoso forma prácticamente el límite meridional de la placa tectónica norteamericana, y
tiene inmediatamente al sur la zona de subducción, que constituye la falla del río Balsas, la
cual señala los límites geológicos entre América del Norte y América Central
TIPOS DE FALLAS
-Falla NORMAL: Cuando el bloque de techo BAJA en un movimiento NATURAL debido al efecto
gravitatorio
-Falla inversa: Cuando el bloque de techo ASCIENDE, en un movimiento anti-natural del efecto
gravitatorio.
-Falla Transcurrente: Cuando existe movimiento a marca de rumbo. Es decir, NO SE HUNDEN,
sino que se transladan HORIZONTALMENTE.
Existen MÁS, no solo son tres...
-Falla de cuña
-Falla circular.
-Falla transcurrente dextral
-Falla transcurrente sinistral
VOLCAN
volcán (del nombre del dios mitológico romano Vulcano)3 es una estructura geológica por la
cual emerge el magma (roca fundida) en forma delava, ceniza volcánica y gases del interior del
planeta. El ascenso ocurre generalmente en episodios de actividad violenta denominados
erupciones, las cuales pueden variar en intensidad, duración y frecuencia, pudiendo tratarse
desde conductos de corrientes de lava hasta explosiones extremadamente destructivas. En
algunas ocasiones adquieren una característica forma cónica que se forma por la presión del
magma subterráneo así como de la acumulación de material de erupciones anteriores. Encima
del volcán puede encontrarse su cráter o caldera.
Los volcanes se pueden encontrar en la Tierra así como en otros planetas y satélites, algunos
de los cuales están formados de materiales que consideramos "fríos"; estos son
los criovolcanes. Es decir, en ellos el hielo actúa como roca mientras la fría agua líquida
interna actúa como el magma; esto ocurre -por ejemplo- en la fría luna
de Júpiter llamada Europa.
JOSE DAVID LOPEZ MENDEZ 2° “P”
Por lo general, los volcanes se forman en los límites de placas tectónicas, aunque existen
llamados puntos calientes, los cuales no se atienen a los contactos entre placas. Un ejemplo
clásico son las islas Hawái.
Los volcanes pueden tener muchas formas y despedir variados productos. Algunas formas
comunes son las de estratovolcán, cono de escoria, caldera volcánica y volcán en escudo.
Existen volcanes submarinos, así como otros que alcanzan alturas sobre los 6000 metros
sobre el nivel del mar. Los volcanes submarinos son particularmente numerosos al ubicarse
una gran cantidad de ellos a lo largo de las dorsales oceánicas
CLASIFICACION DE LOS VOLCANES.
Los conos cineríticos
Son los más pequeños y tienen pendientes inclinadas formadas en gran medida por la
acumulación de ceniza, escorias y rocas. Todos estos materiales son denominados
piroclásticos ("rotos por el fuego") y han sido eruptados explosivamente desde el
conducto del volcán. Cuando el material cae al piso, generalmente se acumula para
formar un cono simétrico y de pendientes inclinadas alrededor del conducto. El Xitle
en el D.F. y el Paricutín en Michoacán y el Apaxtepetl (a menos de 2 km. del
Tecnológico de Cd. Guzmán) son ejemplos de conos cineríticos.
Los volcanes de escudo:
Generalmente no explosivos y están construidos por la acumulación de flujos
de lava muy fluída que se esparcen en el exterior para producir una montaña con
pendientes amplias y suaves. Los volcanes de escudo son los más grandes de todos, ya
que pueden alcanzar decenas de kilómetros de anchura y miles de metros de altura.
Los volcanes Kilauea y Mauna Lao en Hawai, son ejemplos clásicos de volcanes de
escudo activos. Sin embargo algunos no son tan grandes como el Cerro Grande en el
estado de Nayarit.
Un estratovolcán:
Esta construido de flujos de lava intercalados con material piroclástico. Los
científicos han descubierto que esta capas representan una historia de erupciones
alternadas, explosivas y tranquilas. Los estratovolcanes jóvenes típicamente son de
pendientes inclinadas y simétricamente cónicas. Existen varios estratovolcanes
activos en Norteamérica. Desde 1960 el Monte Santa Elena se volvió el más familiar
en los Estados Unidos, el Monte Fuji en Japón y el Monte Vesubio en Italia; son otros
estratovolcanes famosos. En México existen muchos estratovolcanes: el Nevado de
Colima, (Jalisco) el Volcán de Colima, (Jalisco y Colima) el Tequila (jal.), El Cebauco
(Nayarit), el Popocatépetl, el Iztaccíhuatl, el Nevado de Toluca (centro del país), el
Pico de Orizaba (entre Puebla y Veracruz) y el Tacaná en Chiapas, entre otros.

Más contenido relacionado

DOCX
Fallas geologicas
PPS
Fallas geológicas
PDF
Fallas geologicas informe
DOC
Tectonica de-placas-y-elementos-geologicos
PPTX
PDF
Guia de Geología
PPTX
Estructuras geologicas 1
PPTX
Geologia fallas geologicas
Fallas geologicas
Fallas geológicas
Fallas geologicas informe
Tectonica de-placas-y-elementos-geologicos
Guia de Geología
Estructuras geologicas 1
Geologia fallas geologicas

La actualidad más candente (20)

DOCX
Clase 11 fallas y fracturas
PPTX
tipos de fallas geológicas,
PPT
Pliegues y fallas.j karim, camila y jero
PPTX
Rumbo y buzamiento
DOCX
Pliegues, fallas, erupciones
PPTX
Fallas (biologia)
PDF
Unidad 4. Deformaciones de la corteza
PPT
Diastrofismo
PPTX
Geologia aplicada - Fallas Geologicas Parte II
PPTX
Estructura geologica en la ing civil esia ipn zacatenco
PDF
Tema 12 Tectonica de placas 2020
PDF
02 geologia estructural
PPT
TectóNica De Placas Y Deformaciones
PPTX
Geologia estructural
PDF
Geologia estructural
PPTX
Fallas y diaclasas
PDF
Geología estructural y tectónica
PDF
Fallas y deformaciones geologicas
Clase 11 fallas y fracturas
tipos de fallas geológicas,
Pliegues y fallas.j karim, camila y jero
Rumbo y buzamiento
Pliegues, fallas, erupciones
Fallas (biologia)
Unidad 4. Deformaciones de la corteza
Diastrofismo
Geologia aplicada - Fallas Geologicas Parte II
Estructura geologica en la ing civil esia ipn zacatenco
Tema 12 Tectonica de placas 2020
02 geologia estructural
TectóNica De Placas Y Deformaciones
Geologia estructural
Geologia estructural
Fallas y diaclasas
Geología estructural y tectónica
Fallas y deformaciones geologicas
Publicidad

Destacado (7)

PDF
Potencial hidrocarburifero de bolivia
PPT
Deformaciones Rocas
PDF
El sector hidrocarburos en Bolivia
PPT
GEOLOGÍA DE LOS ANDES CENTRALES
PDF
Geologia yacimientos-de-bolivia
PPT
GEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINA
PPT
Fallas y fallamiento
Potencial hidrocarburifero de bolivia
Deformaciones Rocas
El sector hidrocarburos en Bolivia
GEOLOGÍA DE LOS ANDES CENTRALES
Geologia yacimientos-de-bolivia
GEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINA
Fallas y fallamiento
Publicidad

Similar a Fallas geologicas (20)

PPTX
Origen geólogico de Costa Rica
PPTX
FALLA DE SAN ANDRES ULTIMA COLEGIO .pptx
PPTX
falla de san andres, "big one" y el porque de estas..pptx
PPT
Origen del relieve
PPT
Origen del relieve
PPT
Origen del relieve
ODP
Téctónica de placas Cmc
PPT
Origen del relieve
PDF
Los volcanes de la República Dominicana.pdf
DOCX
Placas tectonicas
PPTX
Los volcanes
DOCX
Las erupciones volcanicas
PPTX
Riesgos Volcánicos en Canarias CTM Bharat
PPT
6. riesgos naturales
PPTX
Sismos y volcanes valentina reyes 1° d
PPTX
El relieve panameño
PPTX
Vulcanismo
PPTX
Vulcanismo
PPTX
ERUPCIONES VOLCANICAS.pptx
Origen geólogico de Costa Rica
FALLA DE SAN ANDRES ULTIMA COLEGIO .pptx
falla de san andres, "big one" y el porque de estas..pptx
Origen del relieve
Origen del relieve
Origen del relieve
Téctónica de placas Cmc
Origen del relieve
Los volcanes de la República Dominicana.pdf
Placas tectonicas
Los volcanes
Las erupciones volcanicas
Riesgos Volcánicos en Canarias CTM Bharat
6. riesgos naturales
Sismos y volcanes valentina reyes 1° d
El relieve panameño
Vulcanismo
Vulcanismo
ERUPCIONES VOLCANICAS.pptx

Último (20)

DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf

Fallas geologicas

  • 1. JOSE DAVID LOPEZ MENDEZ 2° “P” FALLAS GEOLOGICAS En la zonas occidentales de México y Estados Unidos existe una cantidad considerable de fallas geológicas, al igual que al sur de México. Muchas no tienen una gran relevancia, pero hay fallas como la de san Andrés que experimentan sismos de una forma muy constante. Otras fallas como la del cañón del sumidero en Chiapas, no representan un riesgo considerable a la población. Sin embargo se encontraron fallas en la zona norte de la Ciudad de México que no son muy grandes, pero al encontrarse en una zona densamente poblada, pueden traer consecuensias moderadas: el desplazamiento desigual de la tierra puede causar hundimientos de la misma provocando daños a la vía pública o en construcciones privadas y la de Baja California Norte en la falla de San Andrés EXISTEN 2 PRINCIPALES FALLAS GEOLOGICAS 1. Falla de San Andrés 2. Eje volcánico transversal 1.- FALLA DE SAN ANDRES Está situada en una gran depresión del terreno en un área límite transformante, con desplazamiento derecho entre la placa Norteamericana y la placa del Pacífico. Esta falla transformante es famosa por producir grandes y devastadoresterremotos. Este sistema tiene una longitud de aproximadamente 1286 km y pasa a través del estado de California, en Estados Unidos, y de Baja California en México. El sistema está compuesto por numerosas fallas o segmentos. En el sur son notables las fallas de San Jacinta, Imperial y Cerro Prieto. Hacia el sur el sistema de fallas de San Andrés termina en el golfo de California. Debido a que la placa del Pacífico penetra por el golfo de California y hacia el norte de la falla de San Andrés, en los próximos 50.000 años la península de Baja California se separará de México y, convertida en una isla, se desplazará hacia el norte. Se calcula que llegará frente a Alaska en unos 50 millones de años. Cada año aproximadamente la península de Baja California se separa 6 cm. 2.- EJE VOLCANICO TRANSVERSAL es una cadena de volcanes ubicada en México. Atraviesa el país cerca del paralelo 19° N, desde las islas Revillagigedo en el océano Pacífico hasta el Golfo de México, pasa por el Distrito Federal y los estados de: Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, México, Hidalgo,Morelos, Tlaxc ala, Puebla y Veracruz, en la región de Los Tuxtlas. Inicialmente llamada por los geólogos cordillera volcánica de México, el surgimiento abrupto de nuevas cumbres y volcanes (como el Paricutín en pleno siglo XX, el cual nació como una
  • 2. JOSE DAVID LOPEZ MENDEZ 2° “P” hendidura humeante el 20 de febrero de 1943 y rápidamente formó una eminencia o cono volcánico) hizo que se la apelara "neo-volcánica", término que significa de volcanes nuevos. En la Cordillera Neo-volcánica se encuentran las más elevadas cumbres de México; tal sistema montañoso forma prácticamente el límite meridional de la placa tectónica norteamericana, y tiene inmediatamente al sur la zona de subducción, que constituye la falla del río Balsas, la cual señala los límites geológicos entre América del Norte y América Central TIPOS DE FALLAS -Falla NORMAL: Cuando el bloque de techo BAJA en un movimiento NATURAL debido al efecto gravitatorio -Falla inversa: Cuando el bloque de techo ASCIENDE, en un movimiento anti-natural del efecto gravitatorio. -Falla Transcurrente: Cuando existe movimiento a marca de rumbo. Es decir, NO SE HUNDEN, sino que se transladan HORIZONTALMENTE. Existen MÁS, no solo son tres... -Falla de cuña -Falla circular. -Falla transcurrente dextral -Falla transcurrente sinistral VOLCAN volcán (del nombre del dios mitológico romano Vulcano)3 es una estructura geológica por la cual emerge el magma (roca fundida) en forma delava, ceniza volcánica y gases del interior del planeta. El ascenso ocurre generalmente en episodios de actividad violenta denominados erupciones, las cuales pueden variar en intensidad, duración y frecuencia, pudiendo tratarse desde conductos de corrientes de lava hasta explosiones extremadamente destructivas. En algunas ocasiones adquieren una característica forma cónica que se forma por la presión del magma subterráneo así como de la acumulación de material de erupciones anteriores. Encima del volcán puede encontrarse su cráter o caldera. Los volcanes se pueden encontrar en la Tierra así como en otros planetas y satélites, algunos de los cuales están formados de materiales que consideramos "fríos"; estos son los criovolcanes. Es decir, en ellos el hielo actúa como roca mientras la fría agua líquida interna actúa como el magma; esto ocurre -por ejemplo- en la fría luna de Júpiter llamada Europa.
  • 3. JOSE DAVID LOPEZ MENDEZ 2° “P” Por lo general, los volcanes se forman en los límites de placas tectónicas, aunque existen llamados puntos calientes, los cuales no se atienen a los contactos entre placas. Un ejemplo clásico son las islas Hawái. Los volcanes pueden tener muchas formas y despedir variados productos. Algunas formas comunes son las de estratovolcán, cono de escoria, caldera volcánica y volcán en escudo. Existen volcanes submarinos, así como otros que alcanzan alturas sobre los 6000 metros sobre el nivel del mar. Los volcanes submarinos son particularmente numerosos al ubicarse una gran cantidad de ellos a lo largo de las dorsales oceánicas CLASIFICACION DE LOS VOLCANES. Los conos cineríticos Son los más pequeños y tienen pendientes inclinadas formadas en gran medida por la acumulación de ceniza, escorias y rocas. Todos estos materiales son denominados piroclásticos ("rotos por el fuego") y han sido eruptados explosivamente desde el conducto del volcán. Cuando el material cae al piso, generalmente se acumula para formar un cono simétrico y de pendientes inclinadas alrededor del conducto. El Xitle en el D.F. y el Paricutín en Michoacán y el Apaxtepetl (a menos de 2 km. del Tecnológico de Cd. Guzmán) son ejemplos de conos cineríticos. Los volcanes de escudo: Generalmente no explosivos y están construidos por la acumulación de flujos de lava muy fluída que se esparcen en el exterior para producir una montaña con pendientes amplias y suaves. Los volcanes de escudo son los más grandes de todos, ya que pueden alcanzar decenas de kilómetros de anchura y miles de metros de altura. Los volcanes Kilauea y Mauna Lao en Hawai, son ejemplos clásicos de volcanes de escudo activos. Sin embargo algunos no son tan grandes como el Cerro Grande en el estado de Nayarit. Un estratovolcán: Esta construido de flujos de lava intercalados con material piroclástico. Los científicos han descubierto que esta capas representan una historia de erupciones alternadas, explosivas y tranquilas. Los estratovolcanes jóvenes típicamente son de pendientes inclinadas y simétricamente cónicas. Existen varios estratovolcanes activos en Norteamérica. Desde 1960 el Monte Santa Elena se volvió el más familiar en los Estados Unidos, el Monte Fuji en Japón y el Monte Vesubio en Italia; son otros estratovolcanes famosos. En México existen muchos estratovolcanes: el Nevado de Colima, (Jalisco) el Volcán de Colima, (Jalisco y Colima) el Tequila (jal.), El Cebauco (Nayarit), el Popocatépetl, el Iztaccíhuatl, el Nevado de Toluca (centro del país), el Pico de Orizaba (entre Puebla y Veracruz) y el Tacaná en Chiapas, entre otros.