SlideShare una empresa de Scribd logo
12
Lo más leído
16
Lo más leído
28
Lo más leído
Universidad Nacional Autónoma De Honduras
(Unah)
Centro Universitario Regional Del Litoral Atlántico
(Curla)
Integrante:
Carmen Hernández
Floricel Reyes
Joyce Maldonado
LoyraCáceres
Tema:
Pre – escolares (3-5 años)
La CeibaAtlántida, 19 de Agostos del 2013
Dentro de las etapas del desarrollo del ser humano se encuentra la
etapa preescolar que comprende entre 3-5 años de edad, los niños
comienzan a experimentar la socialización afuera de su casa
(educación formal) es por esta razón que se hace necesario conocer
las características propias de cada etapa del desarrollo ya sea
física, social, cognitivo y espiritual.
Con el propósito de poder contribuir en forma correcta al
desenvolvimiento del niño(a) teniendo en cuenta la gran
importancia que reviste este tema.
Presentamos el presente trabajo que reúne en forma implícita
todas las característicasdel niño en la etapapreescolar.
 Brindar información teórica- practica sobre la evolución del
desarrollo del niño en la etapa preescolar que comprende de
(3-5 años de edad) y así poder ayudar al crecimientosano de
infantes de esta edad.
 Identificar las características físicas, sociales, cognitivas, y espirituales
que debentener los niños en la edadde 3-5 años.
 Explicar los pro y contra del desenvolvimiento en cadaetapadel niño.
 Dar a conocer las funciones que tiene el juego y el tipo de juguete que el
niñoutiliza en esta edad.
 Promover en las compañeras de familiar II un espíritude compromiso y
emprendedor al momento de atenderniños en la edad pre-escolar.
EDAD PRE-ESCOLAR
 Abarca de 3 - 5 años,
 Constituye el final de la primera infancia.
 Es una edadde descubrimientos
 Inventos
 Curiosidad
 Desarrollode tipos de conductas.
EDAD PRE - ESCOLAR
 Domina algunas tareas del desarrollo
 Los logros biológicos, psicosociales,
cognitivos, morales, espirituales y sociales
los prepara para el cambio más
importante de su estilo de vida
“la entrada a la escuela”.
:
DESARROLLO FISICO
Edad de 3 años
Se mantiene sobre un pieMonta triciclo
 Juegapelota
 Construye torre de diez cubos
 Puede sujetarel lápiz en formamás correcta
 Dibujacon mas sentido, pintan variospersonajes que
tienen relación con su entorno
DESARROLLO FISICO
 Hora de sueño de 11.5hrs por la noche
únicamente
Edad de 4 años:
Utiliza tijeras para recortar figura
Lanza una pelota por encima
de la cabeza
Peso de 16.7 kg
Estatura de 103cm
 Hora de sueño 11 hrs por la
noche únicamente
EDAD 5 AÑOS
Peso 18.7 kg
Estatura de 110cm
Salta
DESARROLLO EMOCIONAL
O MENTAL
EDADDE 3 AÑOS
 Forman vínculos afectivos fuerte con los
padres del sexo contrario y se identifican con
el del propio sexo.
 Miedo a quedarse solo
 Miedo a los animales
 Sabe su edad y su sexo
 Cuenta tres objetos correctamente
 Repite 3 números o una frase de 6 silabas
 Conoce el significadode guapo y feo
 Tiene miedo a la oscuridad
Edad de 4 años
Edad de 5 años
Deja de tener miedo
Necesitanpocaayuda para vestirse, comer o hacer sus
necesidades
Compara su estatura con la de sus amigos
Ayuda a vestirse
Realiza juegos sencillos con otros niños
Desarrollo social
Edad 3 Años
 Aprende a relacionarsecon otros
niñoy adultos
Desarrollo social
Edad 4 años
 Juega con varios niños
 Aprende a saberque es correcto y lo que no es
 Adquiere un sentido de iniciativa
 Se relaciona fácilmentecon personas no familiares
 Toleran la separación breve de sus padres
DESARROLLO SOCIAL
EDAD 5 AÑOS
 Se viste y desviste
 Juega a interpretar juegos domésticos
 Siente culpabilidad
 Cambio de pensamiento egocéntrico
 Dan o reciben órdenes sencillas
 Adquieren su conocimiento de fe
y religión de otras personas.
 Tienen un conceptoconcretode
Dios con características físicas y
con frecuencia es como una
migo imaginario.
Desarrollo Espiritual
Desarrollo Espiritual
 Comprenden relatos
sencillos de los libros
religiosos y memorizan
oraciones breves
importante de su medio
 A estaedad los niños
aprenden el bien y el
mal,
Desarrollo Adaptativo
Conducta motora Burda
Conducta motora Fino
Conducta del lenguaje
Guardería o Jardín de niños
 Ingreso entre los 2-5 años
 Las sesiones suelen ser de 3hrs
 Encuentran oportunidades para
el aprendizaje
 A la cooperación de grupo
 Realizan actividades como: pintar,
construir con bloques o jugar con
columpios y otros equipos.
Guardería o Jardín de niños
Es una preparación excelente para
la entrada a la escuela al termino de
este periodo.
Juegos Preescolares
en la salud
 El juego es trabajo y la vida misma de
un niño de corta edad
 tiene valor terapéutico conforme el
niño crece y aprende
 La importancia del juegoes en
desarrollo físico, mental, emocional y
social del niño tanto sanocomo
enfermo
Funciones del juego
Mejora la concentración, la
observación y la experimentación
Sentido de eficacia
Mejor utilización de la
Agresividad
Adquisición de destrezas
 Mejores relaciones
interpersonales
 La cooperación y la
colectividad
 Sentido de Honradez
 Ejercicio al aire libre, mejora
su salud
No deben desprender pintura
No deben ser muy pequeños
No deben tener bordes cortantes
Selección de los juguetes
Juguetes mas adecuados
 Plastilina
Puzzles
Bicicletas
muñecas
Pelotas
Cocinita Bolos
Camiones
Juegos y la enfermedad
 La enfermedad y la hospitalización suelen ser la situaciones
criticas con las que tiene que enfrentarse los niños.
 Son muchos los factores implicados en los juegosparaniños
hospitalizados de diferentesedades se tomaraen cuentasu estado
de salud paradeterminar lasactividades en que pueden participar
 Juegos psicomotores
 Juegos que faciliten el juego
simbólico
 Juegos de construcción
Juegos en el Hospital
Cuidados diarios
 Algunos niños necesitan
supervisión por sus padres
como ser:
 Alcanzar el inodoro
 Lavarse sus manitos
 Cepillarse sus dientes
 Bañarse a diario
Cuidados Diarios
 Llevarlo al dentista por lo menos
cada 6 meses.
 Su alimentación debe ser balanceada
 Hacer exámenes generales y
administrarvacunas a su tiempo
Cuidados de Enfermería
 Fomentar normas de higiene
 Manejo y control de un registro de salud
 Seleccionar el tipo de materia didáctica que no dañe la salud
física
 Control de merienda (alimentación balanceada)
Preescolar 3 a 5 años

Más contenido relacionado

PDF
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
PDF
Desarrollo social y emocional del niño
PPTX
Estimulación temprana ppt
PPTX
Desarrollo del niño de 3 a 6 años
PPTX
Etapas desarrollo de los 6 a los 12 años
PPTX
Presentación desarrollo infantil carla fuentes
PPTX
Desarrollo del Niño de 0-3 años
PPT
Desarrollo Fisico Motor 3 6 Años Iii.Ppt 2
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
Desarrollo social y emocional del niño
Estimulación temprana ppt
Desarrollo del niño de 3 a 6 años
Etapas desarrollo de los 6 a los 12 años
Presentación desarrollo infantil carla fuentes
Desarrollo del Niño de 0-3 años
Desarrollo Fisico Motor 3 6 Años Iii.Ppt 2

La actualidad más candente (20)

PPTX
Etapas de la infancia
PPTX
Teoria del desarrollo de Arnold Gesell
PPTX
Estimulación temprana
PPTX
Diapositivas "ESTIMULACION TEMPRANA"
PPTX
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
PPTX
Estimulacion temprana
PPTX
0-3 años desarrollo del NIÑO
PPTX
Estimulación temprana
PPTX
0 3 años
PPTX
Etapas Del Desarrollo Psicomotor De Los Niños De 0 a 6 Años
PPT
Desarrollo infantil 1
PPT
Desarrollo psicomotor
PPTX
Ii) diapositivas exposicion de desarrollo del niño
PPTX
Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1
PPTX
SEGUNDA INFANCIA
PPTX
Desarrollo fisico y salud en la segunda infancia =) =(
PPT
Desarrollo fisico del niño de 3 6 años
PPTX
Desarrollo del lenguaje infantil
PPTX
HITOS DEL DESARROLLO EN LA INFANCIA
PPT
Estimulacion Temprana power point
Etapas de la infancia
Teoria del desarrollo de Arnold Gesell
Estimulación temprana
Diapositivas "ESTIMULACION TEMPRANA"
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
Estimulacion temprana
0-3 años desarrollo del NIÑO
Estimulación temprana
0 3 años
Etapas Del Desarrollo Psicomotor De Los Niños De 0 a 6 Años
Desarrollo infantil 1
Desarrollo psicomotor
Ii) diapositivas exposicion de desarrollo del niño
Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1
SEGUNDA INFANCIA
Desarrollo fisico y salud en la segunda infancia =) =(
Desarrollo fisico del niño de 3 6 años
Desarrollo del lenguaje infantil
HITOS DEL DESARROLLO EN LA INFANCIA
Estimulacion Temprana power point

Destacado (10)

PPT
Planificación v. 1 preescolar
PPTX
Nutricion en el pre escolar
PPT
ESTRATEGIA LUDICO PEDAGOGICAS TIC PARA MEJORAR LA ATENCION EN LOS NIÑOS DEL N...
PPT
Plan Y Diapositivas
PPT
Introducción a la Educación Pre-Escolar (I Bimestre)
PDF
Emociones inside out parte 2
PPTX
Aprendo sobre las emociones con la película "Del Revés"
DOCX
Plan de clase
PDF
Emociones inside out
DOCX
Planeacion didactica para Preescolar
Planificación v. 1 preescolar
Nutricion en el pre escolar
ESTRATEGIA LUDICO PEDAGOGICAS TIC PARA MEJORAR LA ATENCION EN LOS NIÑOS DEL N...
Plan Y Diapositivas
Introducción a la Educación Pre-Escolar (I Bimestre)
Emociones inside out parte 2
Aprendo sobre las emociones con la película "Del Revés"
Plan de clase
Emociones inside out
Planeacion didactica para Preescolar

Similar a Preescolar 3 a 5 años (20)

PPTX
Preescolar
PDF
Desarrollo psicomotor
PPT
PRE ESCOLAR.ppt hhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
PPTX
ciclo vital de la niñez y la adolescencia
PPTX
ETAPA PREESCOLAR
PPTX
Desarrollo humano de 6 a 12 años.
PPTX
ETAPA DE LA NIÑEZ DESARROLLO HUMANO (4).pptx
PPTX
ETAPA DE LA NIÑEZ DESARROLLO HUMANO (4).pptx
PPTX
Fundamentos del desarrollo humano
PPTX
Curso de Liderazgoo min niños en la iglesia
PDF
Desarrollo a los 3 5 años
PPT
Infancia Temprana
PPTX
Segunda Infaciia
PPTX
Crecimiento y desarrollo del escolar y adolescente
PPTX
Hitos del desarrollo- preescolar, escolar adolescente
PPTX
Crecimiento del RN y Lactante pediatria.pptx
PPTX
DESARROLLO COGNITIVO INFANTIL.pptx
PPTX
DESAROLLO HUMANO ETAPA NIÑEZ GRUPO 2 (1).pptx
PPT
La Infancia Final
PPTX
tabla con informacion correspondiente al joven tablacuatro.pptx
Preescolar
Desarrollo psicomotor
PRE ESCOLAR.ppt hhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
ciclo vital de la niñez y la adolescencia
ETAPA PREESCOLAR
Desarrollo humano de 6 a 12 años.
ETAPA DE LA NIÑEZ DESARROLLO HUMANO (4).pptx
ETAPA DE LA NIÑEZ DESARROLLO HUMANO (4).pptx
Fundamentos del desarrollo humano
Curso de Liderazgoo min niños en la iglesia
Desarrollo a los 3 5 años
Infancia Temprana
Segunda Infaciia
Crecimiento y desarrollo del escolar y adolescente
Hitos del desarrollo- preescolar, escolar adolescente
Crecimiento del RN y Lactante pediatria.pptx
DESARROLLO COGNITIVO INFANTIL.pptx
DESAROLLO HUMANO ETAPA NIÑEZ GRUPO 2 (1).pptx
La Infancia Final
tabla con informacion correspondiente al joven tablacuatro.pptx

Más de Kerlyn Maldonado (20)

PPTX
Chikungunya
DOCX
Anamnesis de embarazada
PPTX
Caso clinico Diabetes Mellitus Tipo II
PPTX
Sistema inmume
PPTX
Lineamientos para el cuidado del adulto mayor
PPTX
PPTX
Eecologia y salud ii
PPTX
Antihipertensivos
PPTX
Caso clinico anemias
PPTX
Enfermedades de transmision sexual
PPTX
Sindrome nefrotico
PPTX
Nutricion
PPTX
Morfologia sistema nervioso
PPTX
Linfogranuloma venereo
PPTX
Tricocefalos
PPTX
PPTX
Grasas o lipidos
PPTX
Grasas o lipidos
PPTX
Chikungunya
Anamnesis de embarazada
Caso clinico Diabetes Mellitus Tipo II
Sistema inmume
Lineamientos para el cuidado del adulto mayor
Eecologia y salud ii
Antihipertensivos
Caso clinico anemias
Enfermedades de transmision sexual
Sindrome nefrotico
Nutricion
Morfologia sistema nervioso
Linfogranuloma venereo
Tricocefalos
Grasas o lipidos
Grasas o lipidos

Preescolar 3 a 5 años

  • 1. Universidad Nacional Autónoma De Honduras (Unah) Centro Universitario Regional Del Litoral Atlántico (Curla) Integrante: Carmen Hernández Floricel Reyes Joyce Maldonado LoyraCáceres Tema: Pre – escolares (3-5 años) La CeibaAtlántida, 19 de Agostos del 2013
  • 2. Dentro de las etapas del desarrollo del ser humano se encuentra la etapa preescolar que comprende entre 3-5 años de edad, los niños comienzan a experimentar la socialización afuera de su casa (educación formal) es por esta razón que se hace necesario conocer las características propias de cada etapa del desarrollo ya sea física, social, cognitivo y espiritual. Con el propósito de poder contribuir en forma correcta al desenvolvimiento del niño(a) teniendo en cuenta la gran importancia que reviste este tema. Presentamos el presente trabajo que reúne en forma implícita todas las característicasdel niño en la etapapreescolar.
  • 3.  Brindar información teórica- practica sobre la evolución del desarrollo del niño en la etapa preescolar que comprende de (3-5 años de edad) y así poder ayudar al crecimientosano de infantes de esta edad.
  • 4.  Identificar las características físicas, sociales, cognitivas, y espirituales que debentener los niños en la edadde 3-5 años.  Explicar los pro y contra del desenvolvimiento en cadaetapadel niño.  Dar a conocer las funciones que tiene el juego y el tipo de juguete que el niñoutiliza en esta edad.  Promover en las compañeras de familiar II un espíritude compromiso y emprendedor al momento de atenderniños en la edad pre-escolar.
  • 5. EDAD PRE-ESCOLAR  Abarca de 3 - 5 años,  Constituye el final de la primera infancia.  Es una edadde descubrimientos  Inventos  Curiosidad  Desarrollode tipos de conductas.
  • 6. EDAD PRE - ESCOLAR  Domina algunas tareas del desarrollo  Los logros biológicos, psicosociales, cognitivos, morales, espirituales y sociales los prepara para el cambio más importante de su estilo de vida “la entrada a la escuela”.
  • 7. : DESARROLLO FISICO Edad de 3 años Se mantiene sobre un pieMonta triciclo
  • 8.  Juegapelota  Construye torre de diez cubos  Puede sujetarel lápiz en formamás correcta  Dibujacon mas sentido, pintan variospersonajes que tienen relación con su entorno DESARROLLO FISICO
  • 9.  Hora de sueño de 11.5hrs por la noche únicamente Edad de 4 años: Utiliza tijeras para recortar figura Lanza una pelota por encima de la cabeza Peso de 16.7 kg Estatura de 103cm
  • 10.  Hora de sueño 11 hrs por la noche únicamente EDAD 5 AÑOS Peso 18.7 kg Estatura de 110cm Salta
  • 11. DESARROLLO EMOCIONAL O MENTAL EDADDE 3 AÑOS  Forman vínculos afectivos fuerte con los padres del sexo contrario y se identifican con el del propio sexo.  Miedo a quedarse solo  Miedo a los animales
  • 12.  Sabe su edad y su sexo  Cuenta tres objetos correctamente  Repite 3 números o una frase de 6 silabas  Conoce el significadode guapo y feo  Tiene miedo a la oscuridad Edad de 4 años
  • 13. Edad de 5 años Deja de tener miedo Necesitanpocaayuda para vestirse, comer o hacer sus necesidades Compara su estatura con la de sus amigos
  • 14. Ayuda a vestirse Realiza juegos sencillos con otros niños Desarrollo social Edad 3 Años  Aprende a relacionarsecon otros niñoy adultos
  • 15. Desarrollo social Edad 4 años  Juega con varios niños  Aprende a saberque es correcto y lo que no es  Adquiere un sentido de iniciativa  Se relaciona fácilmentecon personas no familiares  Toleran la separación breve de sus padres
  • 16. DESARROLLO SOCIAL EDAD 5 AÑOS  Se viste y desviste  Juega a interpretar juegos domésticos  Siente culpabilidad  Cambio de pensamiento egocéntrico  Dan o reciben órdenes sencillas
  • 17.  Adquieren su conocimiento de fe y religión de otras personas.  Tienen un conceptoconcretode Dios con características físicas y con frecuencia es como una migo imaginario. Desarrollo Espiritual
  • 18. Desarrollo Espiritual  Comprenden relatos sencillos de los libros religiosos y memorizan oraciones breves importante de su medio  A estaedad los niños aprenden el bien y el mal,
  • 19. Desarrollo Adaptativo Conducta motora Burda Conducta motora Fino Conducta del lenguaje
  • 20. Guardería o Jardín de niños  Ingreso entre los 2-5 años  Las sesiones suelen ser de 3hrs  Encuentran oportunidades para el aprendizaje  A la cooperación de grupo
  • 21.  Realizan actividades como: pintar, construir con bloques o jugar con columpios y otros equipos. Guardería o Jardín de niños Es una preparación excelente para la entrada a la escuela al termino de este periodo.
  • 22. Juegos Preescolares en la salud  El juego es trabajo y la vida misma de un niño de corta edad  tiene valor terapéutico conforme el niño crece y aprende  La importancia del juegoes en desarrollo físico, mental, emocional y social del niño tanto sanocomo enfermo
  • 23. Funciones del juego Mejora la concentración, la observación y la experimentación Sentido de eficacia Mejor utilización de la Agresividad Adquisición de destrezas
  • 24.  Mejores relaciones interpersonales  La cooperación y la colectividad  Sentido de Honradez  Ejercicio al aire libre, mejora su salud
  • 25. No deben desprender pintura No deben ser muy pequeños No deben tener bordes cortantes Selección de los juguetes
  • 26. Juguetes mas adecuados  Plastilina Puzzles Bicicletas muñecas Pelotas
  • 28. Juegos y la enfermedad  La enfermedad y la hospitalización suelen ser la situaciones criticas con las que tiene que enfrentarse los niños.  Son muchos los factores implicados en los juegosparaniños hospitalizados de diferentesedades se tomaraen cuentasu estado de salud paradeterminar lasactividades en que pueden participar
  • 29.  Juegos psicomotores  Juegos que faciliten el juego simbólico  Juegos de construcción Juegos en el Hospital
  • 30. Cuidados diarios  Algunos niños necesitan supervisión por sus padres como ser:  Alcanzar el inodoro  Lavarse sus manitos  Cepillarse sus dientes  Bañarse a diario
  • 31. Cuidados Diarios  Llevarlo al dentista por lo menos cada 6 meses.  Su alimentación debe ser balanceada  Hacer exámenes generales y administrarvacunas a su tiempo
  • 32. Cuidados de Enfermería  Fomentar normas de higiene  Manejo y control de un registro de salud  Seleccionar el tipo de materia didáctica que no dañe la salud física  Control de merienda (alimentación balanceada)