SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo Físico Niñez temprana (3-6 años)
Aspectos del desarrollo fisiológico
Crecimiento y cambio corporal Aproximadamente a los 3 años de edad, los pequeños comienzan a adoptar el aspecto delgado y atlético de la niñez Se desarrollan los músculos abdominales Su vientre se endurece Sus piernas y brazos se alargan (cabeza aún es relativamente grande) El desarrollo muscular y esquelético hace que los preescolares sean más fuertes
Crecimiento y cambio corporal Durante la niñez temprana crecen entre: 5 – 7.5  cm (cada año) Aumentan entre 2 – 3 kg (cada año) La ligera ventaja de los niños en cuanto al peso y la estatura prevalece hasta el crecimiento repentino que tiene lugar en la pubertad
Nutrición Los preescolares requieren menos calorías por kg de peso La carne y los productos lácteos deben continuar en la dieta para proporcionar proteínas hierro y calcio * Estudio (dieta moderadamente baja en grasa) sin efectos negativos para el crecimiento
Nutrición Obesidad en un bebé Obesidad en la niñez temprana Niños obesos, hijos de padres obesos,  suelen convertirse en adultos obesos La niñez temprana e intermedia es un buen momento para tratar la obesidad
Dentición A los tres años todos los dientes primarios (de leche) han aparecido La dentadura permanente comienza a surgir aproximadamente a los 6 años Caries  * Consumo excesivo de leche y jugos edulcorados
Trastornos del sueño Los niños duermen más profundamente en la noche a esta edad que en cualquier otra Expectativas culturales Kenia – Indonesia – Nuevo México Canadá Cuando tienen una hora específica para acostarse = contenidas al acostarse
Terror Nocturno (Pesadillas) Cerca del 25% de los niños entre 3-8 años (principalmente varones) Se despiertan súbitamente de un sueño profundo en estado de pánico; gritan y se sientan en la cama respirando rápidamente y con la mirada fija. En realidad no está despierto, se calma pronto y a la mañana siguiente no recuerda nada al respecto Pueden ser simplemente efecto de un sueño muy profundo
“ Pesadillas”
“ Pesadillas” Alarman más a los padres que a los niños Son provocadas por: Permanecer despierto hasta muy tarde Consumir una comida pesada antes de acostarse Una emoción excesiva (TV – Videojuegos*) Cuando es reiterativo puede señalar un problema específico que el niño no logra solucionar
Enuresis “micción repetida en la ropa o en la cama” Establecer el “dx”  Cuando ocurre por lo menos dos veces por semana durante un mínimo de tres meses después de los cinco años de edad
Enuresis Debe confirmarse a los niños y a los padres que la enuresis es frecuente y no reviste seriedad “ el niño no debe ser castigado o culpado ” Entre los tratamientos  mas efectivos  están recompensar a los niños cuando permanecen secos
Habilidades Motrices Preferencia Manual Tendencia a utilizar una mano y no la otra: por lo general resulta evidente alrededor de los tres años de edad.
Habilidades Motoras Gruesas Participan los  Grandes músculos Habilidades Motoras Finas Participan músculos  Pequeños y coordinación Óculo - Manual
Desarrollo Artístico Los cambios de los dibujos en los pequeños reflejan la maduración cerebral y muscular
Enfermedades Leves Niños de 3 – 5 años sufren promedio 7 a 8 catarros por año Durante la niñez intermedia experimentan en promedio menos de 6 al año Tos, resfriados, Dolores abdominales Secreciones nasales
Lesiones Accidentales Los niños menores son naturalmente aventureros y a menudo no se percatan del peligro Los accidentes son la  principal causa de  muerte en la niñez y adolescencia
Influencias Ambientales Las situaciones familiares que implican estrés aumentan la vulnerabilidad a la enfermedad y los accidentes Mudanzas Cambios de empleo Divorcio Muerte Exposición al estrés
Influencias Ambientales Es causa importante y evitable de enfermedad y muerte en la niñez Esta exposición pasiva aumenta el riesgo de contraer: Neumonía Bronquitis Otitis Asma Quemaduras Exposición al  cigarrillo
Influencias Ambientales No se nutren adecuadamente, no crecen lo suficiente, lo cual los hace débiles y susceptibles a enfermedades Asma Cefaleas Insomnio Síndrome de intestino irritable Pobreza
Desarrollo Cognitivo Etapa Pre Operacional (3-6 años)
Progresos cognitivos durante la niñez temprana Progreso Significado Ejemplo Uso de símbolos No necesitan estar en contacto con un objeto par pensar en el – pueden imaginar que  los objetos poseen propiedades diferentes a las reales Pregunta por un elefante que vio antes Imagina que una manzana es una aspiradora Discernimiento de las identidades Se dan cuenta que las modificaciones superficiales no alteran la naturaleza de las cosas Cuando una persona se disfraza de pirata, sigue siendo la misma persona Entendimiento de Causa – Efecto Se percatan de que los eventos tienen causas Cuando una pelota rueda es porque alguien la aventó Capacidad para clasificar Organizan las personas, objetos y eventos en categorías significativas Reconoce que personas son familiares o personas extrañas Noción de número Pueden contar y manejar cantidades Comparten dulces o canicas y reparte a todos en las mismas cantidades Empatía Se tornan capaces de imaginar como pueden sentirse los demás Intentan consolar a un amigo cuando está triste o frustado
Limitaciones del pensamiento preoperacional Limitación Descripción Ejemplo Centración Los niños se enfocan en un aspecto de la situación y descuidan los restantes Molesta a la hermana mayor porque le sirvieron jugo en un vaso mas grande Razonamiento transductivo No utilizan el razonamiento deductivo o inductivo, ven una causa donde no existe ninguna Molesta a su hermano, el hermano se enferma, concluye que hizo enfermar a su hermano Egocentrismo Asumen que todos los demás piensan, perciben y sienten como ellos Dar vuelta al libro para que su padre vea la fotografía, piensa que el padre también ve la foto Animismo Atribuyen vida a objetos que no la tienen Un lápiz representa una persona Incapacidad para diferenciar la apariencia de la realidad Confunden lo que es real con el aspecto exterior Confunde una esponja que parece piedra y piensa que es una piedra
El niño pre-operacional Se perfecciona el pensamiento simbólico, pero  aún no pueden pensar  en manera lógica
Aparecen:
Función Simbólica Capacidad para utilizar las representaciones mentales (palabras, números o imágenes) a las cuales el niño les  ha asignado un significado
Comprensión de las identidades Las personas y muchas cosas son básicamente iguales incluso si cambian de forma
Pensamiento Espacial Entienden las relaciones espaciales (misma forma – diferente tamaño)
Causalidad ( Transducción ) Asocian mentalmente experiencias particulares, exista o no una relación causal lógica entre ellas
Categorización ( Animismo ) Identificación de las similitudes y diferencias Tendencia a atribuir vida a objetos que no la poseen
Número Saben que si tienen una galleta y reciben otra tendrán más galletas o viceversa
Aspectos inmaduros del pensamiento pre operacional
Conservación Conocer que los objetos según  cierta medida, seguirán siéndolo mientras no se haya sustraído ni agregado nada
Egocentrismo Incapacidad para considerar el punto  de vista de otra persona
Empatía Capacidad para colocarse en el  lugar de otra persona
Teoría de la Mente
Conocimiento acerca del pensamiento Entre los 3 y 5 años llegan a  comprender que el pensamiento ocurre dentro de la mente Una persona puede estar pensando algo, mientras hace o contempla otra cosa
Distinción entre la fantasía y la realidad Los niños aprenden a distinguir entre los eventos reales de los imaginarios
Falsas creencias y engaños Comprender que ellos mismos u  otras personas pueden tener creencias falsas Está relacionada con el egocentrismo
Diferenciación entre apariencia y realidad Está relacionada con la comprensión De las falsas creencias Diferencia entre lo que “parece ser” y  lo “que es”
Aspectos del desarrollo cognitivo
Lenguaje 3 años de edad: Usan entre 900 – 1000 palabras Emplean 12,000 cada día 6 años de edad: Usan 2600 palabras aproximadamente Comprenden mas de 20,000 Alcanzan cerca de 80,000 palabras cuando ingresan a secundaria Vocabulario Aprenden un promedio de 9 palabras cada día desde que tenían un año y medio
¿Cómo lo hacen? Hacer dinámik Representación  Rápida Proceso por el cual el niño capta el significado de una palabra luego de escucharla una o dos veces
Gramática y Sintaxis Emplean los plurales Pronombres posesivos Conjugación del pasado 3 años 4-5 años Las oraciones tienen 4 -5 palabras Forman largas historias “…  y entonces, … y entonces, …” Su habla es bastante similar a la de los adultos Emplean conjunciones, preposiciones y artículos 5-7 años
Saber cómo: Solicitar las cosas Contar una historia o chiste Iniciar y continuar una conversación Adaptar los comentarios a perspectiva del interlocutor Etc . Habla  Social  Pragmática   Intención de ser comprendida por el interlocutor
Hablar en voz alta consigo mismo sin intención de comunicarse con otra persona Habla Privada Es normal y frecuente en la niñez   Totaliza entre el 20% y el 50% de  lo que dicen los niños entre 4 y 10  años
Memoria “Habilidades para el procesamiento de la información”
Durante la infancia temprana. Los niños exhiben una mejoría significativa en la atención, velocidad y eficiencia con la cual procesan la información; además  comienzan a formar recuerdos perdurables
Capacidad para identificar un estímulo recibido previamente Reconocimiento y Evocación  Capacidad para reproducir (describir) el material que se encuentra en la memoria
Formación de recuerdos de la infancia
¿Puedes recordar algo que te sucedió  antes de los tres años?
Amnesia Infantil Incapacidad para recordar los  eventos tempranos
Los recuerdos son reprimidos por que son emocionalmente desconcertantes Teorías Los recuerdos tempranos son inaccesibles, porque no están codificados Tales eventos no son almacenados en la memoria Freud Piaget Otros
Memoria Genérica  Produce un guión sin detalles de tiempo o lugar;  Permite al niño saber que esperar y cómo actuar 2 años
Memoria Episódica  Es el conocimiento de haber experimentado un incidente particular que ocurrió en un momento y lugar específico 3 años
Memoria Autobiográfica Se refiere a los recuerdos que constituyen la vida de una persona; no solamente los recuerdos especiales o buenos 4 años
Memoria implícita ICC
FIN

Más contenido relacionado

PPTX
NIÑEZ TEMPRANA
PPTX
Niñez temprana de 3 a 6 años
PPTX
Etapas desarrollo de los 6 a los 12 años
PPTX
Desarrollo Cognitivo 3-6 años
PPTX
Desarrollo fisico y cognositivo en la infancia temprana
PPTX
Concepto desarrollo humano revisado by Michelle Corella
PPT
Desarrollo Fisico Motor 3 6 Años Iii.Ppt 2
PPTX
Desarrollo del lenguaje
NIÑEZ TEMPRANA
Niñez temprana de 3 a 6 años
Etapas desarrollo de los 6 a los 12 años
Desarrollo Cognitivo 3-6 años
Desarrollo fisico y cognositivo en la infancia temprana
Concepto desarrollo humano revisado by Michelle Corella
Desarrollo Fisico Motor 3 6 Años Iii.Ppt 2
Desarrollo del lenguaje

La actualidad más candente (20)

PPTX
Infancia intermedia
PPTX
Desarrollo fisico
DOCX
Cuadro comparativo Etapas del Desarrollo Infantil
PPTX
Desarrollo intelectual del niño de 3 a 6
PPTX
Desarrollo físico en la niñez intermedia
PPTX
Operaciones concretas
PPTX
Desarrollo cognitivo segunda infancia
PPT
Etapa Escolar
PPT
Etapa preoperacional de piaget
PPTX
Niñez temprana
PPT
Desarrollo infantil 1
PPSX
Desarrollo fisico de 6 a 12 años By: Omar Lizárraga
PPSX
Desarrollo evolutivo de los niños y niñas 0-12 años
PDF
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
PPTX
La teoria del desarrollo psicosocial de erik erikson
PPTX
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayores
PPTX
Áreas del Desarrollo Infantil
PDF
Comparativo Freud- Erikson- Piaget
PPTX
Desarrollo del lenguaje segun jean piaget
PPTX
Clase 2 desarrollo fisico y motor
Infancia intermedia
Desarrollo fisico
Cuadro comparativo Etapas del Desarrollo Infantil
Desarrollo intelectual del niño de 3 a 6
Desarrollo físico en la niñez intermedia
Operaciones concretas
Desarrollo cognitivo segunda infancia
Etapa Escolar
Etapa preoperacional de piaget
Niñez temprana
Desarrollo infantil 1
Desarrollo fisico de 6 a 12 años By: Omar Lizárraga
Desarrollo evolutivo de los niños y niñas 0-12 años
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
La teoria del desarrollo psicosocial de erik erikson
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayores
Áreas del Desarrollo Infantil
Comparativo Freud- Erikson- Piaget
Desarrollo del lenguaje segun jean piaget
Clase 2 desarrollo fisico y motor
Publicidad

Destacado (12)

PPT
niñez temprana de 3 a 6 años
PDF
Desarrollo cognoscitivo niñez temprana
PPTX
Infancia temprana
PPTX
Hitos niñez temprana
PPTX
T15, desarrollo físico y cognoscitivo de la infancia media
PPTX
Desarrollo fisico y cognoscitivo 1
PPTX
Desarrollo del niño de 3 a 6 años
DOCX
CONDUCTISMO EN LA EDUCACION
PPTX
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA PRIMERA INFANCIA
PDF
El reporte de lectura nuevo
PPT
El Conductismo en la educación
PDF
Desarrollo social y emocional del niño
niñez temprana de 3 a 6 años
Desarrollo cognoscitivo niñez temprana
Infancia temprana
Hitos niñez temprana
T15, desarrollo físico y cognoscitivo de la infancia media
Desarrollo fisico y cognoscitivo 1
Desarrollo del niño de 3 a 6 años
CONDUCTISMO EN LA EDUCACION
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA PRIMERA INFANCIA
El reporte de lectura nuevo
El Conductismo en la educación
Desarrollo social y emocional del niño
Publicidad

Similar a Infancia Temprana (20)

PPT
Niñez temprana 3 a 6 años
PPT
CapíTulo7
PPTX
Preescolar 3 a 5 años
PPTX
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en la
PPTX
Infancia Temprana
PPTX
Desarrollo fisico y cognositivo en la infancia temprana
PPT
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial de los niños.
PPTX
capitulo 7 PAPALIA (5).pptx
PDF
Grupo #3
PPT
Psicologia #10
PPT
Psicologia #10
PPT
Psicologia #10
PPTX
Desarrollo de la niñez temprana
PPTX
Desarrollo del ciclo vital
PPTX
Desarrollo Fisico Y Cognositivo En La Infancia 6
PPTX
Desarrollo niñez temprana
PPTX
Desarrollo niñez temprana vanesa cabrera
PPTX
Desarrollo niñez temprana vanesa cabrera
PPTX
Desarrollo niñez temprana vanesa cabrera
PPTX
Crecimiento del RN y Lactante pediatria.pptx
Niñez temprana 3 a 6 años
CapíTulo7
Preescolar 3 a 5 años
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en la
Infancia Temprana
Desarrollo fisico y cognositivo en la infancia temprana
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial de los niños.
capitulo 7 PAPALIA (5).pptx
Grupo #3
Psicologia #10
Psicologia #10
Psicologia #10
Desarrollo de la niñez temprana
Desarrollo del ciclo vital
Desarrollo Fisico Y Cognositivo En La Infancia 6
Desarrollo niñez temprana
Desarrollo niñez temprana vanesa cabrera
Desarrollo niñez temprana vanesa cabrera
Desarrollo niñez temprana vanesa cabrera
Crecimiento del RN y Lactante pediatria.pptx

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf

Infancia Temprana

  • 1. Desarrollo Físico Niñez temprana (3-6 años)
  • 2. Aspectos del desarrollo fisiológico
  • 3. Crecimiento y cambio corporal Aproximadamente a los 3 años de edad, los pequeños comienzan a adoptar el aspecto delgado y atlético de la niñez Se desarrollan los músculos abdominales Su vientre se endurece Sus piernas y brazos se alargan (cabeza aún es relativamente grande) El desarrollo muscular y esquelético hace que los preescolares sean más fuertes
  • 4. Crecimiento y cambio corporal Durante la niñez temprana crecen entre: 5 – 7.5 cm (cada año) Aumentan entre 2 – 3 kg (cada año) La ligera ventaja de los niños en cuanto al peso y la estatura prevalece hasta el crecimiento repentino que tiene lugar en la pubertad
  • 5. Nutrición Los preescolares requieren menos calorías por kg de peso La carne y los productos lácteos deben continuar en la dieta para proporcionar proteínas hierro y calcio * Estudio (dieta moderadamente baja en grasa) sin efectos negativos para el crecimiento
  • 6. Nutrición Obesidad en un bebé Obesidad en la niñez temprana Niños obesos, hijos de padres obesos, suelen convertirse en adultos obesos La niñez temprana e intermedia es un buen momento para tratar la obesidad
  • 7. Dentición A los tres años todos los dientes primarios (de leche) han aparecido La dentadura permanente comienza a surgir aproximadamente a los 6 años Caries * Consumo excesivo de leche y jugos edulcorados
  • 8. Trastornos del sueño Los niños duermen más profundamente en la noche a esta edad que en cualquier otra Expectativas culturales Kenia – Indonesia – Nuevo México Canadá Cuando tienen una hora específica para acostarse = contenidas al acostarse
  • 9. Terror Nocturno (Pesadillas) Cerca del 25% de los niños entre 3-8 años (principalmente varones) Se despiertan súbitamente de un sueño profundo en estado de pánico; gritan y se sientan en la cama respirando rápidamente y con la mirada fija. En realidad no está despierto, se calma pronto y a la mañana siguiente no recuerda nada al respecto Pueden ser simplemente efecto de un sueño muy profundo
  • 11. “ Pesadillas” Alarman más a los padres que a los niños Son provocadas por: Permanecer despierto hasta muy tarde Consumir una comida pesada antes de acostarse Una emoción excesiva (TV – Videojuegos*) Cuando es reiterativo puede señalar un problema específico que el niño no logra solucionar
  • 12. Enuresis “micción repetida en la ropa o en la cama” Establecer el “dx” Cuando ocurre por lo menos dos veces por semana durante un mínimo de tres meses después de los cinco años de edad
  • 13. Enuresis Debe confirmarse a los niños y a los padres que la enuresis es frecuente y no reviste seriedad “ el niño no debe ser castigado o culpado ” Entre los tratamientos mas efectivos están recompensar a los niños cuando permanecen secos
  • 14. Habilidades Motrices Preferencia Manual Tendencia a utilizar una mano y no la otra: por lo general resulta evidente alrededor de los tres años de edad.
  • 15. Habilidades Motoras Gruesas Participan los Grandes músculos Habilidades Motoras Finas Participan músculos Pequeños y coordinación Óculo - Manual
  • 16. Desarrollo Artístico Los cambios de los dibujos en los pequeños reflejan la maduración cerebral y muscular
  • 17. Enfermedades Leves Niños de 3 – 5 años sufren promedio 7 a 8 catarros por año Durante la niñez intermedia experimentan en promedio menos de 6 al año Tos, resfriados, Dolores abdominales Secreciones nasales
  • 18. Lesiones Accidentales Los niños menores son naturalmente aventureros y a menudo no se percatan del peligro Los accidentes son la principal causa de muerte en la niñez y adolescencia
  • 19. Influencias Ambientales Las situaciones familiares que implican estrés aumentan la vulnerabilidad a la enfermedad y los accidentes Mudanzas Cambios de empleo Divorcio Muerte Exposición al estrés
  • 20. Influencias Ambientales Es causa importante y evitable de enfermedad y muerte en la niñez Esta exposición pasiva aumenta el riesgo de contraer: Neumonía Bronquitis Otitis Asma Quemaduras Exposición al cigarrillo
  • 21. Influencias Ambientales No se nutren adecuadamente, no crecen lo suficiente, lo cual los hace débiles y susceptibles a enfermedades Asma Cefaleas Insomnio Síndrome de intestino irritable Pobreza
  • 22. Desarrollo Cognitivo Etapa Pre Operacional (3-6 años)
  • 23. Progresos cognitivos durante la niñez temprana Progreso Significado Ejemplo Uso de símbolos No necesitan estar en contacto con un objeto par pensar en el – pueden imaginar que los objetos poseen propiedades diferentes a las reales Pregunta por un elefante que vio antes Imagina que una manzana es una aspiradora Discernimiento de las identidades Se dan cuenta que las modificaciones superficiales no alteran la naturaleza de las cosas Cuando una persona se disfraza de pirata, sigue siendo la misma persona Entendimiento de Causa – Efecto Se percatan de que los eventos tienen causas Cuando una pelota rueda es porque alguien la aventó Capacidad para clasificar Organizan las personas, objetos y eventos en categorías significativas Reconoce que personas son familiares o personas extrañas Noción de número Pueden contar y manejar cantidades Comparten dulces o canicas y reparte a todos en las mismas cantidades Empatía Se tornan capaces de imaginar como pueden sentirse los demás Intentan consolar a un amigo cuando está triste o frustado
  • 24. Limitaciones del pensamiento preoperacional Limitación Descripción Ejemplo Centración Los niños se enfocan en un aspecto de la situación y descuidan los restantes Molesta a la hermana mayor porque le sirvieron jugo en un vaso mas grande Razonamiento transductivo No utilizan el razonamiento deductivo o inductivo, ven una causa donde no existe ninguna Molesta a su hermano, el hermano se enferma, concluye que hizo enfermar a su hermano Egocentrismo Asumen que todos los demás piensan, perciben y sienten como ellos Dar vuelta al libro para que su padre vea la fotografía, piensa que el padre también ve la foto Animismo Atribuyen vida a objetos que no la tienen Un lápiz representa una persona Incapacidad para diferenciar la apariencia de la realidad Confunden lo que es real con el aspecto exterior Confunde una esponja que parece piedra y piensa que es una piedra
  • 25. El niño pre-operacional Se perfecciona el pensamiento simbólico, pero aún no pueden pensar en manera lógica
  • 27. Función Simbólica Capacidad para utilizar las representaciones mentales (palabras, números o imágenes) a las cuales el niño les ha asignado un significado
  • 28. Comprensión de las identidades Las personas y muchas cosas son básicamente iguales incluso si cambian de forma
  • 29. Pensamiento Espacial Entienden las relaciones espaciales (misma forma – diferente tamaño)
  • 30. Causalidad ( Transducción ) Asocian mentalmente experiencias particulares, exista o no una relación causal lógica entre ellas
  • 31. Categorización ( Animismo ) Identificación de las similitudes y diferencias Tendencia a atribuir vida a objetos que no la poseen
  • 32. Número Saben que si tienen una galleta y reciben otra tendrán más galletas o viceversa
  • 33. Aspectos inmaduros del pensamiento pre operacional
  • 34. Conservación Conocer que los objetos según cierta medida, seguirán siéndolo mientras no se haya sustraído ni agregado nada
  • 35. Egocentrismo Incapacidad para considerar el punto de vista de otra persona
  • 36. Empatía Capacidad para colocarse en el lugar de otra persona
  • 37. Teoría de la Mente
  • 38. Conocimiento acerca del pensamiento Entre los 3 y 5 años llegan a comprender que el pensamiento ocurre dentro de la mente Una persona puede estar pensando algo, mientras hace o contempla otra cosa
  • 39. Distinción entre la fantasía y la realidad Los niños aprenden a distinguir entre los eventos reales de los imaginarios
  • 40. Falsas creencias y engaños Comprender que ellos mismos u otras personas pueden tener creencias falsas Está relacionada con el egocentrismo
  • 41. Diferenciación entre apariencia y realidad Está relacionada con la comprensión De las falsas creencias Diferencia entre lo que “parece ser” y lo “que es”
  • 43. Lenguaje 3 años de edad: Usan entre 900 – 1000 palabras Emplean 12,000 cada día 6 años de edad: Usan 2600 palabras aproximadamente Comprenden mas de 20,000 Alcanzan cerca de 80,000 palabras cuando ingresan a secundaria Vocabulario Aprenden un promedio de 9 palabras cada día desde que tenían un año y medio
  • 44. ¿Cómo lo hacen? Hacer dinámik Representación Rápida Proceso por el cual el niño capta el significado de una palabra luego de escucharla una o dos veces
  • 45. Gramática y Sintaxis Emplean los plurales Pronombres posesivos Conjugación del pasado 3 años 4-5 años Las oraciones tienen 4 -5 palabras Forman largas historias “… y entonces, … y entonces, …” Su habla es bastante similar a la de los adultos Emplean conjunciones, preposiciones y artículos 5-7 años
  • 46. Saber cómo: Solicitar las cosas Contar una historia o chiste Iniciar y continuar una conversación Adaptar los comentarios a perspectiva del interlocutor Etc . Habla Social Pragmática Intención de ser comprendida por el interlocutor
  • 47. Hablar en voz alta consigo mismo sin intención de comunicarse con otra persona Habla Privada Es normal y frecuente en la niñez Totaliza entre el 20% y el 50% de lo que dicen los niños entre 4 y 10 años
  • 48. Memoria “Habilidades para el procesamiento de la información”
  • 49. Durante la infancia temprana. Los niños exhiben una mejoría significativa en la atención, velocidad y eficiencia con la cual procesan la información; además comienzan a formar recuerdos perdurables
  • 50. Capacidad para identificar un estímulo recibido previamente Reconocimiento y Evocación Capacidad para reproducir (describir) el material que se encuentra en la memoria
  • 51. Formación de recuerdos de la infancia
  • 52. ¿Puedes recordar algo que te sucedió antes de los tres años?
  • 53. Amnesia Infantil Incapacidad para recordar los eventos tempranos
  • 54. Los recuerdos son reprimidos por que son emocionalmente desconcertantes Teorías Los recuerdos tempranos son inaccesibles, porque no están codificados Tales eventos no son almacenados en la memoria Freud Piaget Otros
  • 55. Memoria Genérica Produce un guión sin detalles de tiempo o lugar; Permite al niño saber que esperar y cómo actuar 2 años
  • 56. Memoria Episódica Es el conocimiento de haber experimentado un incidente particular que ocurrió en un momento y lugar específico 3 años
  • 57. Memoria Autobiográfica Se refiere a los recuerdos que constituyen la vida de una persona; no solamente los recuerdos especiales o buenos 4 años
  • 59. FIN