SlideShare una empresa de Scribd logo
Formar integralmente niños, niñas y jóvenes con un ideal futurista teniendo como base el respeto a la convivencia, los derechos humanos, la paz, la democracia, la práctica del trabajo, la recreación la cultura, la protección y conservación del medio ambiente para que sean líderes en su región.
El  CER el Farache y sus sedes El Farache y Miracotes, hace presencia en el evento RNO CPE fase de profundización.
La sede Rural El Farache fue fundada en el año 1953 por el decreto 612 de junio 24, su primera maestra fue la señorita Elma Rizzo, en el año de 1987 fue construida una segunda aula por el plan de fomento educativo en la que inicio labores el señor Yesid Ortega Angarita como seccional, debido al incremento de la matricula se adecuo un tercer salón en el año 1994 y trabajo por contrato la profesora Anais Quintero Madariaga, según datos se cuenta de un total de 25 docentes que han trabajado en dicha sede.
La sede Filo Miracotes se encuentra ubicada en la vereda Miracotes, la cual limita al Norte con la vereda Los Ranchos, al Oriente con las veredas Cuatro Esquinas Baja y El Juncal, al Sur con las veredas Cuatro Esquinas Alta y Santa Cruz y al Occidente con la vereda Capellanía y el municipio de Convención. Consta de 32 familias y un total de 142 habitantes. Se goza de un clima variado, especialmente el clima medio.  Cuenta con vías de transporte como carreteras, caminos de herradura en mal estado. El terreno es ondulado y montañoso.
El origen de su nombre se debe a sus primitivos moradores, cuyo cacique se denominaba Tiurama,  Se encuentra localizado en la sub – region occidental del departamento de Norte de Santander , presenta límites con la republica de Venezuela y el municipio de Convención por el Norte, con el municipio de Ocaña por el sur, con los municipios del Tarra, Tibú y San Calixto, por el oriente . Dista 274 km de la capital del departamento . Sus coordenadas son 8° 26´de latitud Norte y 73° 18´min de latitud Oeste .
El proyecto consiste en la elaboración y resolución de guías interactivas dirigidas a desarrollar el pensamiento a través del uso apropiado del computador. Estas guías serán diseñadas  para el grado quinto, teniendo en cuenta los estándares y lineamientos enmarcados por el Ministerio de Educación Nacional y el plan curricular adoptado por el CER. El Farache en el PIERC (proyecto institucional educativo rural campesino 2008- 2011) El CER.  El Farache incorporará en este proyecto a todos los docentes oficiales y contratados que laboran con el programa de escuela nueva en las 21 sedes que lo conforman.  por su parte los estudiantes podrán gozar de del uso del material en las diferentes áreas del conocimiento, ya que es un proyecto de aula transversal. Como producto tangible se obtendrá un material didáctico con incorporación de tics que servirá para trabajar en las 21 sedes, con lo cual es posible obtener mejores rendimientos  intelectuales por parte de los  estudiantes involucrados y por ende niveles académicos más satisfactorios en las diferentes sedes y  resultados significativos en las pruebas saber, de tal manera que el centro se posesione en un mejor nivel.
Los directos beneficiarios con la realización de este proyecto serán los estudiantes del grado Quinto de las Sedes Educativas El Farache  y Filo Miracotes; también se beneficiarán todos los estudiantes del grado quinto de las sedes pertenecientes al Centro Educatico Rural El Farache.
PROBLEMÁTICA, INTERÉS O NECESIDAD A LA QUE RESPONDE EL PROYECTO A partir del estudio de las respectivas actas del consejo académico, las plenarias de profesores y las diferentes jornadas pedagógicas de los últimos cuatro años donde  se ha dejado constancia de las dificultades más sentidas  se ha considerado tomar como problema relevante  la falta de comprensión e interpretación producto de las deficiencias cognitivas que presenta la comunidad de estudiantes del C.E.R. Es considerado que el bajo nivel académico  es producto de estas deficiencias, por esta razón la búsqueda de estrategias que permitan reducirlas e incentiven y contribuyan a mejorar los procesos de pensamiento se hace inaplazable.  Hoy con la ayuda del programa CPE  se considera que es posible direccionar este proyecto acorde con el uso  efectivo de las MTICs ya que estas herramientas utilizadas eficientemente pueden llegar  a constituirse en la solución de esta problemática ya que  son innovadoras de los procesos de aprendizaje.  En las sedes Filo Miracotes y El Farache a través de estas nuevas tecnologías se pretende que los estudiantes rurales cuenten con los mismos recursos didácticos con los que se trabaja en el sector urbano; es el interés más sentido de los educadores lograr que los egresados de estas  instituciones tengan un nivel académico óptimo para que puedan ingresar a cualquier institución de básica secundaria con bases sólidas y se desenvuelvan activamente en todas las áreas del conocimiento; es interés del C.E.R. el Farache que al ser evaluados en las pruebas saber los estudiantes alcancen un buen nivel que deje en alto las instituciones que la componen  y por tanto el municipio logre mejorar la calidad de educación; como lo sugiere el MEN. Descripción de la situación exacta que se pretende atender y solucionar con el proyecto .
El  proyecto ESTRATEGIAS COGNITIVAS PARA DESARROLLAR EL PENSAMIENTO A TRAVÈS DE LAS TICS. Es una herramienta fundamental para que nuestros estudiantes  tomen la lectura como un hàbito, donde sean ellos quienes elijan  el tipo de lectura que les interese o  llame la atención y así logren enriquecerse intelectualmente y puedan adquirir mejor desempeño en las diferentes pruebas que la Secretaría de educación aplique; obteniendo mejores oportunidades en su futuro. Desarrollar el valor de la lectura y escritura como herramientas que contribuyen a mejorar la relación con otros: comunicarse, expresarse, entretener, informar, investigar, hacer algo... Desde esta perspectiva, niñas y niños desarrollen competencias para: hablar, opinar, describir, leer - comprender y producir textos; es decir, desarrollen  competencias comunicativas para la vida.    
Renovar la metodología empleada en el área de español para conseguir mayor motivación por parte de los niñ@s, con el fín de mejorar sus procesos lecto-escritores.   Desarrollar el pensamiento de los niñ@s a través de nuevas experiencias significativas y novedosas en el área de español, con ayuda del modelo Conexiones.
LOGROS ESPERADOS EN RELACIÓN CON EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES Incentivar en los estudiantes el interés por los avances tecnológicos . Familiarizar a los estudiantes con la lectura, a través de la incorporación de las tic´s. Vincular a la comunidad educativa, al desarrollo de aprendizajes de los estudiantes, mediante la implementación de la tecnología y la informática.
AREAS INTEGRADAS Y CONTENIDOS 14.1. AREAS O DIMENSIONES A INTEGRAR  14.2. Contenidos a abordar por área o dimensión  14.3. METAS DE FORMACIÓN  14.4. INDICADORES DE COMPETENCIA POR ÁREA O DIMENSIÓN  LENGUAJE El cuento La fábula El párrafo La carta Los mitos. La leyenda. Sinónimos,antónimos,prefijos y sufijos Signos de puntuación. Oración gramatical. Partes de la oración. Clases de oración. Clases de textos Reglas ortográficas Elaboración de cuentos Los poemas Produzco textos orales, en situaciones comunicativas que permitan evidenciar el uso significativo de la entonación y la pertinencia articulatoria. Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas y que siguen un procedimientos estratégicos para su elaboración. Comprendo diversos tipos de texto, utilizando algunas estrategias de búsqueda, organización y almacenamiento de la información. Elaboro hipótesis de lectura a cerca de las relaciones entre los elementos constitutivos de un texto literario y entre éste y el contexto. Caracterizo los medios de comunicaciòn masiva y selecciono la información que emiten para utilizarla en la creación de nuevos textos. Caracterizo el funcionamiento de algunos códigos no verbales con miras a su uso en situaciones comunicativas auténticas. Conozco y analizo los elementos, roles, relaciones y reglas básicas de la comunicación para inferir las intenciones y expectativas de mis interlocutores y hacer más eficaces mis procesos comunicativos.  Produzco un texto oral , teniendo en cuenta la entonación, la articulación y la organización de ideas que requiere una situación comunicativa. Elijo un tema y realizo la producción de un texto escrito, teniendo en cuenta un propósito, las características del interlocutor y las exigencias del contexto. Determino y utilizo estrategias para seleccionar y almacenar información (resúmenes, cuadros sinópticos, mapas conceptuales y fichas) Reconozco y comparo textos narrativos, líricos y dramáticos, teniendo en cuenta sus elementos constitutivos. Produzco, socializo y analizo textos producidos con base en la informaciòn tomada en los medios de comunicación masiva. Explico el sentido que tienen mensajes no verbales( señales de tránsito, indicios, banderas y  colores . Identifico en situaciones comunicativas reales los roles, las intensiones de los interlocutores y el respeto por los principios básicos de la comunicación. Tecnología e informática Partes del computador Manejo del mouse- manejo del teclado herramientas de productividad. Word y power point. Reconozco características del funcionamiento de algunos productos tecnológicos de mi entorno y los utilizo en forma segura Utilizo tecnologías de la información y la comunicación disponibles en mi entorno para el desarrollo de diversas actividades (comunicación, entretenimiento, aprendizaje, búsqueda e investigación).
ROLES, FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES PERFIL ROL FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES RECTOR Y DIRECTIVOS Veedora y evaluadora  Brindar acompañamiento permanente al programa  DOCENTE (S) Crea dores y responsables de las actividades . Brindar un acompañamiento permanente en la ejecución  de las actividades ESTUDIANTES Participantes activos , ejecutores de las actividades  Adquirir habilidades y destrezas  lecto – escritoras con ayuda del PC y sus herramientas de productividad.  PADRES DE FAMILIA Y COMUNIDAD Acompañantes del proceso con sus hijos  Apoyo constante en los procesos escolares de sus hijos .  GOBIERNO LOCAL Gestionador de recursos  Velar por el buen funcionamiento de las salas de computo en las diferentes sedes rurales.
CONSTITUCION POLITCA DE COLOMBIA: Art. 67: La educación es un derecho de la persona y un servicio pública que tiene una función social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura. LEY GENERAL DE EDUCACIÓN: Art. 20, inciso a.: Propiciar una formación general mediante el acceso de manera crítica y creativa, al conocimiento científico, tecnológico, artístico y humanístico y de sus relaciones con la vida social y con la naturaleza, de manera tal que prepare al educando para los niveles superiores del proceso educativo y para su vinculación con la sociedad y el trabajo Inciso b.: Desarrollar las habilidades comunicativas para leer, comprender, escribir, escuchar, hablar y expresarse correctamente. Inciso c: Ampliar y profundizar en el razonamiento lógico y analítico para la interpretación y solución de los problemas de la ciencia, la tecnología y de la vida cotidiana. Art. 23. La Tecnología e informática es el área No 9 de las áreas obligatorias emanadas por la Secretaría de Educación.  
ACTIVIDADES CON  INCORPORACIÓN DE TIC´S ACTIVIDADES  INICIO AREAS CONTENIDOS INTENCIONALIDAD  DESCRIPCIÓN TIEMPO TIC´S UTILZADAS.  FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DIRECTIVOS DOCENTES ESTUDIANTES COMUNIDAD GOBIERNO  Jornadas pedagógicas Creación del  proyecto con incorporación de tics Los Docentes de las sedes beneficiadas con el programa computadores para educar hemos asistido  a  las diferentes jornadas .  1 año 2008 Computador , internet, CD.  x x x Encuentro Departamental Socialización de la propuesta. Un integrante por cada Sede asistió junto con la Directora a dicho encuentro se expuso la finalidad del proyecto y se recibieron  las recomendaciones para mejora r.  3 días 2008 Computador, videobeam, USB X X Encuentro institucional Informar a la Comunidad sobre las actividades planteadas Los Docentes de cada sede realizaron  una reunión con toda la Comunidad para informar sobre el proyecto que se esta planeando para implementarlo en cada sede. 1 día 2008 videobeam x X  x Elaboración del material didáctico Español Artística Informática  -Los mitos y las leyendas   . - El cuento -La fabula  -El párrafo -La carta -Sinónimos antónimos, prefijos y sufijos -Signos de puntuación -Reglas ortográficas  -Los poemas  Hacer que las clases sean  innovadoras, llamativas Se realizarán unas guías interactivas para que los estudiantes las ejecuten y logren un aprendizaje significativo. 1 periodo del 2009 Computador, libros x X  x Ejecución del material elaborado Español artística matemáticas Informática -Los mitos y las leyendas   . - El cuento -La fabula  -El párrafo -La carta -Sinónimos antónimos, prefijos y sufijos -Signos de puntuación -Reglas ortográficas  -Los poemas  Hacer que los estudiantes  pongan en práctica dicho material Despertar en los estudiantes el espíritu creativo y ponga en práctica sus cualidades 2,3,4 periodo  El computador material didáctico x x
ACTIVIDADES  DESARROLLO AREAS CONTENIDOS METAS DE FORMACIÓN INDICADOR DESCRIPCIÓN TIEMPO TIC´S UTILZADAS. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DIRECTIVOS DOCENTES ESTUDIANTES Y COMUNIDAD GOBIERNO  1. Los mitos y las leyendas Español, Valores, Sociales, Informática. -Características de los textos narrativos . -Clases de mitos de leyendas  -Características de los mitos y las leyendas. -Word  -Establecer semejanzas y diferencias entre mitos y leyendas -Reconocer los relatos mitológicos y las leyendas como parte de nuestra tradición oral -Compartir  lo que tiene con los demás -Identificar las principales necesidades de los seres humanos -Resaltar en negrilla los personajes que intervienen -Relata leyendas ocurridas en su comunidad -Practica el compartir con sus semejantes -Reconoce que necesidades tiene cada persona -Maneja o utiliza correctamente el mouse MOMENTO DE INICIO: Se pedirá a los niños que cuenten una leyenda o un mito escuchada en su región -Cada niño lee mentalmente la leyenda la piedra del muerto que se encontrara en la guía interactiva MOMENTO DE DESARROLLO -Consultará el significado de las palabras desconocidas en el diccionario -Responde las preguntas en grupo de trabajo. Según las indicaciones del profesor -El  niño consignará en su cuaderno la definición de leyenda y de mito -En el computador el niño copiara el mito titulado: Como nacieron el sol y la luna? -Seleccionará y pondrá en negrilla los personajes -En grupos de trabajo dramatizarán la leyenda la piedra del muerto MOMENTO DE FINALIZACIÓN  -El niño consultara con personas mayores sobre leyendas que hayan escuchado y las copiara en su cuaderno. 10 horas  PC  WORD  X X 2. El cuento Español Informática. -Texto narrativo -Partes del cuento -Clases de cuentos  Word  -Comprende diversos tipos de textos, mediante algunas estrategias de búsqueda, organización y almacenamiento de la información. -Comprende textos narrativos  y propicia el desarrollo de la capacidad creativa y lúdica. Reconoce el narrador, los personajes, el lugar y el tiempo de la narración. Establece semejanzas y diferencias entre textos narrativos como el cuento y la fábula. Propone y crea textos narrativos que tienen las características de una fábula. MOMENTO DE INICIO: El profesor les  narra  el cuento de caparucita roja  MOMENTO DE DESARROLLO Se leeran los cuentos de la guía interactiva Se realizará un paralelo con sus características y sus partes. Investigo las palabras desconocidas y realizo un glosario haciendo uso del programa word. Copio los contenidos en mi cuaderno- Respondo las preguntas sobre los cuentos en la guia interactiva. MOMENTO DE FINALIZACION: Leo un cuentro  y lo escribo en mi cuaderno. 8 horas  PC  WORD x x
3.  La fábula Español Informática. Artística -Texto narrativo -Características de la fábula  -Paint  -Establecer semejanzas y deferencias entre textos narrativos como el cuento y la fabula. Manejar herramientas de dibujo en el programa Paint. -identifica las semejanzas y diferencias de la fabula con otro tipo de textos narrativos. - maneja todas las herramientas ofrecidas en el programa paint para sus representaciones gráficas. Se iniciará con una explicación por parte del maestro sobre la temática la fábula.  Posteriormente el docente presentará  diversos tipos de textos, para que los estudiantes establezcan sus semejanzas y diferencias. Para finalizar se organizaran equipos de trabajo colaborativo, los cuales desarrollarán en el menor tiempo posible una compresión lectora sobre una fábula, que se encuentra en la guía interactiva. Luego cada equipo realizará un dibujo de la fábula leída,  haciendo uso del mayor numero de herramientas ofrecidas en el programa Paint. 5 horas  PC WORD  PAINT  X X 4. El párrafo Español Informática. Oraciones  Partes de la oración  Párrafos  Partes de párrafo Clases de párrafos en un texto. Producir textos escritos a partir de un tema, teniendo en cuenta la estructura de oraciones y párrafos}. Utilizar el programa de Word para escribir sus producciones textuales.  Identifica las partes de un texto escrito.  Constuye oraciones con sentido  Construye párrafos coherentes y con sentido. Identifica las ideas principales y secundarias de un párrafo.  Identifica las diferentes clases de párrafos en un texto. Utiliza las diferentes herramientas de Word para la digitación de sus producciones textuales.  Se iniciará con una dinámica para introducir al tema.  Posteriormente el docente proyectará en los PC una presentación sobre el párrafo sus partes y clases.  Luego desarrollarán un ejercicio práctico en la guía interactiva. Para finalizar el estudiante escribirá en Word un texto haciendo uso de los diferentes párrafos y de lo aprendido en clase.  10 horas  PC  WORD  POWERPOINT X X 5.  la carta Español Informática. Características  Usos  Partes Normas de presentación de una carta  Barra de herramientas de formato  Identificar la función comunicativa de textos como la carta . Avanzar en la producción de textos escritos  Hace uso de la barra de herramientas de formato, para la producción de cartas. Conoce la importancia de la carta como medio de comunicación masiva. Identifica las partes de una carta. Produce cartas teniendo en cuenta las normas de presentación. Utiliza las opciones de fuente, tamaño, justificado, centrado, espacio interlineado, etc. en la producción de sus cartas. Introducción al tema por medio de una dinámica. Observación de diferentes tipos de carta, para identificar sus características y sus usos.  Explicación sobre las normas de presentación de una carta. Elaboración de una carta en Word haceindo uso de las herramientas  fuente, tamaño, justificado, centrado, espacio interlineado, etc 3 horas  PC  WORD  X X
6. Sinónimos, antónimos, prefijos y sufijos Español Informática. Sinónimos antónimos prefijos  sufijos Enriquecer mi vocabulario para producir textos orales y escritos cada ves mejores. Descubrir diversas funciones en las palabras. Elaborar diapositivas con sinónimos y antónimos para enriquecer mi vocabulario.  Sustituyo palabras en un texto para enriquecerlo. Identifica y utiliza adecuadamente las palabras sinónimas y antónimas.  Elabora diapositivas en Power point.  A través de la guía interactiva  los estudiantes aprenderán lo que son los sinónimos y antónimos, prefijos y sufijos.  Posteriormente realizarán actividades de ejercitación en la guía interactiva, haciendo uso del diccionario.  Para finalizar, ingresaran al programa PowerPoint  para aprender a diseñar y elaborar diapositivas sobre sinónimos y antónimos.  3 horas  PC  POWER POINT  X X 7. signos de puntuación Español Informática. El punto Los dos puntos  Puntos suspensivos  Coma enumerativa  Signos de admiración  Signos de interrogación Word  Usar adecuadamente los signos de puntuación.  Avanzar en la producción de textos escrito.  Realizar diapositivas para la presentación de sus trabajos.  Identifica y usa adecuadamente los signos de puntuación en la producción de sus textos escritos. Produce textos en el programa  Word utilizando adecuadamente los signos de puntuación. Por medio de una presentación en Power Point los docentes mostraran las reglas y usos más frecuentes de los signos de puntuación. Posteriormente en la guía interactiva, los niños ubicaran los signos en un texto y luego en equipos verificarán lo realizado. A continuación redactaran un texto en Word haciendo uso adecuado de los signos.  3 horas  PC  POWER POINT  WORD  X X 8. reglas ortográficas Español Informática. Uso de la Y y la LL -Diferencia palabras escritas con ll, y -Ubica el cursor en el espacio correspondiente -Aplica correctamente la regla ortográfica  -Utiliza correctamente las teclas direccionales Desarrollo de las actividades prácticas de la cartilla interactiva.  2 horas  PC  WORD  X X 9. Los poemas Español Informática. Los poemas  Sus características Características de los textos literarios  Word  Comparar y caracterizar textos literarios como los poemas. Producir textos para expresar sentimientos.  Conoce las características del género literario. Produce textos poéticos y los plasma en Word  Diferencia un poema de un cuento.  El profesor presentará un proyección de PowerPoint con algunos poemas y los niños irán haciendo la lectura mentalmente.  Posteriormente realizarán un paralelo comparativo en Word utilizando la herramienta de tabla y plasmaran las semejanzas  y diferencias entre el cuento y el poema.  Para finalizar realizaran un poema con la temática determinada por el docente y lo plasmarán en Word.  4 horas  PC  POWER POINT  WORD x x
ACTIVIDADES  finales AREAS CONTENIDOS INTENCIONALIDAD  DESCRIPCIÓN TIEMPO TIC´S UTILZADAS.  FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DIRECTIVOS DOCENTES ESTUDIANTES COMUNIDAD GOBIERNO  Socialización del proyecto  Mostrar a la comunidad en general el producto elaborado con el programa CPE A  partir del cuarto periodo  los docentes pondrán en práctica con los estudiantes las nuevas metodologías del proye3cto realizado I días 2009 Computador, programa clic 3.0,guias de trabajo x x Dar a conocer a las sedes  vecinas el proyecto elaborado Aportar material de apoyo para un mayor aprendizaje en las diferentes sedes  del CER  A partir del año 2009,  los Docentes van a tener mejor material didáctico en cuanto a las nuevas tecnologías estipuladas por el MEN y la Secretaria de  Educación para el buen desempeño en su quehacer pedagógico 1  día 2009. Computador, guías interactivas, CDS  etc. x x Evaluación Buscamos  con este proyecto mejorar en los estudiantes  el proceso de enseñanza aprendizaje y la comprensión de lectura Se pretende  despertar en los estudiantes el amor al estudio y por ende a mejorar la lectura y comprensión de la mism a. 1 día  2009. Computadores, guías interactivas, CDS ETC. X
El producto que se obtendrá será una serie de guías interactivas que permitirán que los estudiantes desarrollen sus capacidades lectoras e interpretativas y así mejoren su nivel académico y por ende los resultados de las pruebas SABER.
Contamos con muchos beneficios en el proceso vivido en compañía del programa CPE. Uno de los principales, es la reanudación y oxigenación de nuestra práctica pedagógica, ya que con ayuda de las nuevas tecnologías y el conocimiento de nuevos modelos pedagógicos, estamos mejorando nuestro quehacer como maestros e indirectamente beneficiando a nuestra niñez rural.
El CER cuenta en la actualidad con dos salas de CPE  ubicadas en las sedes Filo Miracotes y  EL Farache que es la sede principal del centro, el programa también ha beneficiado en este año para la fase inicial a las sedes El Trigo, Cuatro esquinas parte alta y Jurisdicciones; el municipio ha beneficiado con un computador a las sedes Ramírez, Pulpitos, Altagracia, El Juncal, Santafé, el Limón, San José, Pantano,  y la Estrella parte baja; aun falta por obtener este beneficio las sedes cuatro esquinas baja, la jabonera, margaritas, los ranchos, alto del rosario, limites y el oso. El centro cuenta este año común total de 320 estudiantes del programa escuela nueva y 160 estudiantes del programa transformemos de los ciclos 2,3 y 4 que laboran en 6 sedes de CER a las cuales se pretende beneficiar con las guías interactivas a todas las sedes para que apliquen activamente el material que resultará del trabajo mancomunado de los docentes de todas las sedes  , por lo tanto es un compromiso de directivas, docentes y Municipio proveer a las sedes de por lo menos un equipo de computo para que el proyecto se institucionalice y sea permanente.
. La comunidad y los docente, agradecen a CPE  ya que con este programa adquirimos  materiales y herramientas básicas para el  Desarrollo de competencias y habilidades  en el proceso de enseñanza aprendizaje

Más contenido relacionado

DOCX
Proyecto de aula en tic . leyendo y escribiendo con las tic aprendiendo. i.e....
PDF
47035 narrando, narrando me voy expresando
DOCX
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic (2)
PPT
Proyecto de aula 23455
PPT
Proyecto de aula tic
PPTX
Proyecto basado en TICs: El uso de las TIC en el aprendizaje de la lectoescri...
PDF
El proceso de lectura y las tic en preescolar mis alegrias 43617
PDF
Implementacion de herramientas didácticas para Fortalecer la lectura y esc...
Proyecto de aula en tic . leyendo y escribiendo con las tic aprendiendo. i.e....
47035 narrando, narrando me voy expresando
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic (2)
Proyecto de aula 23455
Proyecto de aula tic
Proyecto basado en TICs: El uso de las TIC en el aprendizaje de la lectoescri...
El proceso de lectura y las tic en preescolar mis alegrias 43617
Implementacion de herramientas didácticas para Fortalecer la lectura y esc...

La actualidad más candente (20)

DOC
Plantilla ppa documento-4 cpe 2011 nuevo
PPTX
Las tic en el aprendizaje de la lectoescritura
DOCX
Proyecto de aula tics robert de la ossa
DOCX
Monte bello
PDF
Lengua y literatura y TIC : orientaciones para la enseñanza
DOCX
Plantilla
DOCX
Proyecto tic descubriendo imagenes a traves de la lectura jeniffer
PPT
Comprension lectora con el uso de las tics en estudiantes de grado tercero de...
PDF
Proyecto educativo tic el mundo maravilloso de la lectura
PPTX
Proyecto de las tic maria elena y henrrieth
PDF
Realizar coherencia entre itinerario formativo
PDF
Las tics como potencializadores de procesos lectoescritos 27304
PPTX
Implementación de la lectura y escritura del cuento
DOCX
Con el uso de las tics a leer aprendo
DOCX
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
PDF
Programación2ºciclo201617
DOCX
Resbalosa
DOC
Ponencia de lectoescritura, congreso de ciencia y tecnología, morelia 2010
PDF
Programación3ºciclo201617
DOC
Portafolio digital LEYENDO, LEYENDO CON LAS TIC´S VOY APRENDIENDO
Plantilla ppa documento-4 cpe 2011 nuevo
Las tic en el aprendizaje de la lectoescritura
Proyecto de aula tics robert de la ossa
Monte bello
Lengua y literatura y TIC : orientaciones para la enseñanza
Plantilla
Proyecto tic descubriendo imagenes a traves de la lectura jeniffer
Comprension lectora con el uso de las tics en estudiantes de grado tercero de...
Proyecto educativo tic el mundo maravilloso de la lectura
Proyecto de las tic maria elena y henrrieth
Realizar coherencia entre itinerario formativo
Las tics como potencializadores de procesos lectoescritos 27304
Implementación de la lectura y escritura del cuento
Con el uso de las tics a leer aprendo
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Programación2ºciclo201617
Resbalosa
Ponencia de lectoescritura, congreso de ciencia y tecnología, morelia 2010
Programación3ºciclo201617
Portafolio digital LEYENDO, LEYENDO CON LAS TIC´S VOY APRENDIENDO
Publicidad

Similar a Farache y Miracotes (20)

PPTX
Portafolio plantilla power point
PPTX
Mitos ritos y leyendas
PPTX
Mitos ritos y leyendas
PPTX
Mitos ritos y leyendas
PPTX
Mitos ritos y leyendas
PPTX
Portafolio - maria, oscar, bernardo, gerardo
PDF
DOCX
Superando niveles con el uso de las tic
DOCX
Superando niveles con el uso de las tic
PDF
DOCX
Planificador de proyectos final (1)
PDF
Formato proyecto 8134
PPTX
Mejora profesional
DOCX
Planificador de proyectos final
PDF
Atraves de las tic mejoro mi vocabulario (2) copia
PDF
Acordeon evaluación 2016
PDF
Acordeon examen de permanencia[659]
DOCX
Planificador de proyectos plantilla
DOCX
Planificador de proyectos plantilla (1)
PPTX
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)
Portafolio plantilla power point
Mitos ritos y leyendas
Mitos ritos y leyendas
Mitos ritos y leyendas
Mitos ritos y leyendas
Portafolio - maria, oscar, bernardo, gerardo
Superando niveles con el uso de las tic
Superando niveles con el uso de las tic
Planificador de proyectos final (1)
Formato proyecto 8134
Mejora profesional
Planificador de proyectos final
Atraves de las tic mejoro mi vocabulario (2) copia
Acordeon evaluación 2016
Acordeon examen de permanencia[659]
Planificador de proyectos plantilla
Planificador de proyectos plantilla (1)
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)
Publicidad

Más de ivama_garcia (20)

PPT
Proyecto Kennedy
PPT
Inst Kennedy
PPT
Proyecto Union
PPT
Institucional Union
PPT
Proyecto Final Risaralda
PPT
Intitucional Risaralda
PPT
Proyecto Angelita
PPT
Proyecto Union
PPT
inst Pisarreal
PPT
Institucional Sabanas De Leon
PPT
inst San Juancito
PPT
Institucional Farache Miracotes
PPT
inst vados y tascarena
PPT
Inst Maria Inmaculada
PPT
Catici GUEPSA
PPT
Presentacion Pagina Colsavio
PPT
San Juancito
PPT
Tascarena y Vados
PPT
Pisareal
PPT
Sabanas De León
Proyecto Kennedy
Inst Kennedy
Proyecto Union
Institucional Union
Proyecto Final Risaralda
Intitucional Risaralda
Proyecto Angelita
Proyecto Union
inst Pisarreal
Institucional Sabanas De Leon
inst San Juancito
Institucional Farache Miracotes
inst vados y tascarena
Inst Maria Inmaculada
Catici GUEPSA
Presentacion Pagina Colsavio
San Juancito
Tascarena y Vados
Pisareal
Sabanas De León

Último (20)

PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Metodologías Activas con herramientas IAG
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...

Farache y Miracotes

  • 1. Formar integralmente niños, niñas y jóvenes con un ideal futurista teniendo como base el respeto a la convivencia, los derechos humanos, la paz, la democracia, la práctica del trabajo, la recreación la cultura, la protección y conservación del medio ambiente para que sean líderes en su región.
  • 2. El CER el Farache y sus sedes El Farache y Miracotes, hace presencia en el evento RNO CPE fase de profundización.
  • 3. La sede Rural El Farache fue fundada en el año 1953 por el decreto 612 de junio 24, su primera maestra fue la señorita Elma Rizzo, en el año de 1987 fue construida una segunda aula por el plan de fomento educativo en la que inicio labores el señor Yesid Ortega Angarita como seccional, debido al incremento de la matricula se adecuo un tercer salón en el año 1994 y trabajo por contrato la profesora Anais Quintero Madariaga, según datos se cuenta de un total de 25 docentes que han trabajado en dicha sede.
  • 4. La sede Filo Miracotes se encuentra ubicada en la vereda Miracotes, la cual limita al Norte con la vereda Los Ranchos, al Oriente con las veredas Cuatro Esquinas Baja y El Juncal, al Sur con las veredas Cuatro Esquinas Alta y Santa Cruz y al Occidente con la vereda Capellanía y el municipio de Convención. Consta de 32 familias y un total de 142 habitantes. Se goza de un clima variado, especialmente el clima medio. Cuenta con vías de transporte como carreteras, caminos de herradura en mal estado. El terreno es ondulado y montañoso.
  • 5. El origen de su nombre se debe a sus primitivos moradores, cuyo cacique se denominaba Tiurama, Se encuentra localizado en la sub – region occidental del departamento de Norte de Santander , presenta límites con la republica de Venezuela y el municipio de Convención por el Norte, con el municipio de Ocaña por el sur, con los municipios del Tarra, Tibú y San Calixto, por el oriente . Dista 274 km de la capital del departamento . Sus coordenadas son 8° 26´de latitud Norte y 73° 18´min de latitud Oeste .
  • 6. El proyecto consiste en la elaboración y resolución de guías interactivas dirigidas a desarrollar el pensamiento a través del uso apropiado del computador. Estas guías serán diseñadas para el grado quinto, teniendo en cuenta los estándares y lineamientos enmarcados por el Ministerio de Educación Nacional y el plan curricular adoptado por el CER. El Farache en el PIERC (proyecto institucional educativo rural campesino 2008- 2011) El CER. El Farache incorporará en este proyecto a todos los docentes oficiales y contratados que laboran con el programa de escuela nueva en las 21 sedes que lo conforman. por su parte los estudiantes podrán gozar de del uso del material en las diferentes áreas del conocimiento, ya que es un proyecto de aula transversal. Como producto tangible se obtendrá un material didáctico con incorporación de tics que servirá para trabajar en las 21 sedes, con lo cual es posible obtener mejores rendimientos intelectuales por parte de los estudiantes involucrados y por ende niveles académicos más satisfactorios en las diferentes sedes y resultados significativos en las pruebas saber, de tal manera que el centro se posesione en un mejor nivel.
  • 7. Los directos beneficiarios con la realización de este proyecto serán los estudiantes del grado Quinto de las Sedes Educativas El Farache y Filo Miracotes; también se beneficiarán todos los estudiantes del grado quinto de las sedes pertenecientes al Centro Educatico Rural El Farache.
  • 8. PROBLEMÁTICA, INTERÉS O NECESIDAD A LA QUE RESPONDE EL PROYECTO A partir del estudio de las respectivas actas del consejo académico, las plenarias de profesores y las diferentes jornadas pedagógicas de los últimos cuatro años donde se ha dejado constancia de las dificultades más sentidas se ha considerado tomar como problema relevante la falta de comprensión e interpretación producto de las deficiencias cognitivas que presenta la comunidad de estudiantes del C.E.R. Es considerado que el bajo nivel académico es producto de estas deficiencias, por esta razón la búsqueda de estrategias que permitan reducirlas e incentiven y contribuyan a mejorar los procesos de pensamiento se hace inaplazable. Hoy con la ayuda del programa CPE se considera que es posible direccionar este proyecto acorde con el uso efectivo de las MTICs ya que estas herramientas utilizadas eficientemente pueden llegar a constituirse en la solución de esta problemática ya que son innovadoras de los procesos de aprendizaje. En las sedes Filo Miracotes y El Farache a través de estas nuevas tecnologías se pretende que los estudiantes rurales cuenten con los mismos recursos didácticos con los que se trabaja en el sector urbano; es el interés más sentido de los educadores lograr que los egresados de estas instituciones tengan un nivel académico óptimo para que puedan ingresar a cualquier institución de básica secundaria con bases sólidas y se desenvuelvan activamente en todas las áreas del conocimiento; es interés del C.E.R. el Farache que al ser evaluados en las pruebas saber los estudiantes alcancen un buen nivel que deje en alto las instituciones que la componen y por tanto el municipio logre mejorar la calidad de educación; como lo sugiere el MEN. Descripción de la situación exacta que se pretende atender y solucionar con el proyecto .
  • 9. El proyecto ESTRATEGIAS COGNITIVAS PARA DESARROLLAR EL PENSAMIENTO A TRAVÈS DE LAS TICS. Es una herramienta fundamental para que nuestros estudiantes tomen la lectura como un hàbito, donde sean ellos quienes elijan el tipo de lectura que les interese o llame la atención y así logren enriquecerse intelectualmente y puedan adquirir mejor desempeño en las diferentes pruebas que la Secretaría de educación aplique; obteniendo mejores oportunidades en su futuro. Desarrollar el valor de la lectura y escritura como herramientas que contribuyen a mejorar la relación con otros: comunicarse, expresarse, entretener, informar, investigar, hacer algo... Desde esta perspectiva, niñas y niños desarrollen competencias para: hablar, opinar, describir, leer - comprender y producir textos; es decir, desarrollen competencias comunicativas para la vida.    
  • 10. Renovar la metodología empleada en el área de español para conseguir mayor motivación por parte de los niñ@s, con el fín de mejorar sus procesos lecto-escritores.   Desarrollar el pensamiento de los niñ@s a través de nuevas experiencias significativas y novedosas en el área de español, con ayuda del modelo Conexiones.
  • 11. LOGROS ESPERADOS EN RELACIÓN CON EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES Incentivar en los estudiantes el interés por los avances tecnológicos . Familiarizar a los estudiantes con la lectura, a través de la incorporación de las tic´s. Vincular a la comunidad educativa, al desarrollo de aprendizajes de los estudiantes, mediante la implementación de la tecnología y la informática.
  • 12. AREAS INTEGRADAS Y CONTENIDOS 14.1. AREAS O DIMENSIONES A INTEGRAR 14.2. Contenidos a abordar por área o dimensión 14.3. METAS DE FORMACIÓN 14.4. INDICADORES DE COMPETENCIA POR ÁREA O DIMENSIÓN LENGUAJE El cuento La fábula El párrafo La carta Los mitos. La leyenda. Sinónimos,antónimos,prefijos y sufijos Signos de puntuación. Oración gramatical. Partes de la oración. Clases de oración. Clases de textos Reglas ortográficas Elaboración de cuentos Los poemas Produzco textos orales, en situaciones comunicativas que permitan evidenciar el uso significativo de la entonación y la pertinencia articulatoria. Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas y que siguen un procedimientos estratégicos para su elaboración. Comprendo diversos tipos de texto, utilizando algunas estrategias de búsqueda, organización y almacenamiento de la información. Elaboro hipótesis de lectura a cerca de las relaciones entre los elementos constitutivos de un texto literario y entre éste y el contexto. Caracterizo los medios de comunicaciòn masiva y selecciono la información que emiten para utilizarla en la creación de nuevos textos. Caracterizo el funcionamiento de algunos códigos no verbales con miras a su uso en situaciones comunicativas auténticas. Conozco y analizo los elementos, roles, relaciones y reglas básicas de la comunicación para inferir las intenciones y expectativas de mis interlocutores y hacer más eficaces mis procesos comunicativos. Produzco un texto oral , teniendo en cuenta la entonación, la articulación y la organización de ideas que requiere una situación comunicativa. Elijo un tema y realizo la producción de un texto escrito, teniendo en cuenta un propósito, las características del interlocutor y las exigencias del contexto. Determino y utilizo estrategias para seleccionar y almacenar información (resúmenes, cuadros sinópticos, mapas conceptuales y fichas) Reconozco y comparo textos narrativos, líricos y dramáticos, teniendo en cuenta sus elementos constitutivos. Produzco, socializo y analizo textos producidos con base en la informaciòn tomada en los medios de comunicación masiva. Explico el sentido que tienen mensajes no verbales( señales de tránsito, indicios, banderas y colores . Identifico en situaciones comunicativas reales los roles, las intensiones de los interlocutores y el respeto por los principios básicos de la comunicación. Tecnología e informática Partes del computador Manejo del mouse- manejo del teclado herramientas de productividad. Word y power point. Reconozco características del funcionamiento de algunos productos tecnológicos de mi entorno y los utilizo en forma segura Utilizo tecnologías de la información y la comunicación disponibles en mi entorno para el desarrollo de diversas actividades (comunicación, entretenimiento, aprendizaje, búsqueda e investigación).
  • 13. ROLES, FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES PERFIL ROL FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES RECTOR Y DIRECTIVOS Veedora y evaluadora Brindar acompañamiento permanente al programa DOCENTE (S) Crea dores y responsables de las actividades . Brindar un acompañamiento permanente en la ejecución de las actividades ESTUDIANTES Participantes activos , ejecutores de las actividades Adquirir habilidades y destrezas lecto – escritoras con ayuda del PC y sus herramientas de productividad. PADRES DE FAMILIA Y COMUNIDAD Acompañantes del proceso con sus hijos Apoyo constante en los procesos escolares de sus hijos . GOBIERNO LOCAL Gestionador de recursos Velar por el buen funcionamiento de las salas de computo en las diferentes sedes rurales.
  • 14. CONSTITUCION POLITCA DE COLOMBIA: Art. 67: La educación es un derecho de la persona y un servicio pública que tiene una función social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura. LEY GENERAL DE EDUCACIÓN: Art. 20, inciso a.: Propiciar una formación general mediante el acceso de manera crítica y creativa, al conocimiento científico, tecnológico, artístico y humanístico y de sus relaciones con la vida social y con la naturaleza, de manera tal que prepare al educando para los niveles superiores del proceso educativo y para su vinculación con la sociedad y el trabajo Inciso b.: Desarrollar las habilidades comunicativas para leer, comprender, escribir, escuchar, hablar y expresarse correctamente. Inciso c: Ampliar y profundizar en el razonamiento lógico y analítico para la interpretación y solución de los problemas de la ciencia, la tecnología y de la vida cotidiana. Art. 23. La Tecnología e informática es el área No 9 de las áreas obligatorias emanadas por la Secretaría de Educación.  
  • 15. ACTIVIDADES CON INCORPORACIÓN DE TIC´S ACTIVIDADES INICIO AREAS CONTENIDOS INTENCIONALIDAD DESCRIPCIÓN TIEMPO TIC´S UTILZADAS. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DIRECTIVOS DOCENTES ESTUDIANTES COMUNIDAD GOBIERNO Jornadas pedagógicas Creación del proyecto con incorporación de tics Los Docentes de las sedes beneficiadas con el programa computadores para educar hemos asistido a las diferentes jornadas . 1 año 2008 Computador , internet, CD. x x x Encuentro Departamental Socialización de la propuesta. Un integrante por cada Sede asistió junto con la Directora a dicho encuentro se expuso la finalidad del proyecto y se recibieron las recomendaciones para mejora r. 3 días 2008 Computador, videobeam, USB X X Encuentro institucional Informar a la Comunidad sobre las actividades planteadas Los Docentes de cada sede realizaron una reunión con toda la Comunidad para informar sobre el proyecto que se esta planeando para implementarlo en cada sede. 1 día 2008 videobeam x X x Elaboración del material didáctico Español Artística Informática -Los mitos y las leyendas . - El cuento -La fabula -El párrafo -La carta -Sinónimos antónimos, prefijos y sufijos -Signos de puntuación -Reglas ortográficas -Los poemas Hacer que las clases sean innovadoras, llamativas Se realizarán unas guías interactivas para que los estudiantes las ejecuten y logren un aprendizaje significativo. 1 periodo del 2009 Computador, libros x X x Ejecución del material elaborado Español artística matemáticas Informática -Los mitos y las leyendas . - El cuento -La fabula -El párrafo -La carta -Sinónimos antónimos, prefijos y sufijos -Signos de puntuación -Reglas ortográficas -Los poemas Hacer que los estudiantes pongan en práctica dicho material Despertar en los estudiantes el espíritu creativo y ponga en práctica sus cualidades 2,3,4 periodo El computador material didáctico x x
  • 16. ACTIVIDADES DESARROLLO AREAS CONTENIDOS METAS DE FORMACIÓN INDICADOR DESCRIPCIÓN TIEMPO TIC´S UTILZADAS. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DIRECTIVOS DOCENTES ESTUDIANTES Y COMUNIDAD GOBIERNO 1. Los mitos y las leyendas Español, Valores, Sociales, Informática. -Características de los textos narrativos . -Clases de mitos de leyendas -Características de los mitos y las leyendas. -Word -Establecer semejanzas y diferencias entre mitos y leyendas -Reconocer los relatos mitológicos y las leyendas como parte de nuestra tradición oral -Compartir lo que tiene con los demás -Identificar las principales necesidades de los seres humanos -Resaltar en negrilla los personajes que intervienen -Relata leyendas ocurridas en su comunidad -Practica el compartir con sus semejantes -Reconoce que necesidades tiene cada persona -Maneja o utiliza correctamente el mouse MOMENTO DE INICIO: Se pedirá a los niños que cuenten una leyenda o un mito escuchada en su región -Cada niño lee mentalmente la leyenda la piedra del muerto que se encontrara en la guía interactiva MOMENTO DE DESARROLLO -Consultará el significado de las palabras desconocidas en el diccionario -Responde las preguntas en grupo de trabajo. Según las indicaciones del profesor -El niño consignará en su cuaderno la definición de leyenda y de mito -En el computador el niño copiara el mito titulado: Como nacieron el sol y la luna? -Seleccionará y pondrá en negrilla los personajes -En grupos de trabajo dramatizarán la leyenda la piedra del muerto MOMENTO DE FINALIZACIÓN -El niño consultara con personas mayores sobre leyendas que hayan escuchado y las copiara en su cuaderno. 10 horas PC WORD X X 2. El cuento Español Informática. -Texto narrativo -Partes del cuento -Clases de cuentos Word -Comprende diversos tipos de textos, mediante algunas estrategias de búsqueda, organización y almacenamiento de la información. -Comprende textos narrativos y propicia el desarrollo de la capacidad creativa y lúdica. Reconoce el narrador, los personajes, el lugar y el tiempo de la narración. Establece semejanzas y diferencias entre textos narrativos como el cuento y la fábula. Propone y crea textos narrativos que tienen las características de una fábula. MOMENTO DE INICIO: El profesor les narra el cuento de caparucita roja MOMENTO DE DESARROLLO Se leeran los cuentos de la guía interactiva Se realizará un paralelo con sus características y sus partes. Investigo las palabras desconocidas y realizo un glosario haciendo uso del programa word. Copio los contenidos en mi cuaderno- Respondo las preguntas sobre los cuentos en la guia interactiva. MOMENTO DE FINALIZACION: Leo un cuentro y lo escribo en mi cuaderno. 8 horas PC WORD x x
  • 17. 3. La fábula Español Informática. Artística -Texto narrativo -Características de la fábula -Paint -Establecer semejanzas y deferencias entre textos narrativos como el cuento y la fabula. Manejar herramientas de dibujo en el programa Paint. -identifica las semejanzas y diferencias de la fabula con otro tipo de textos narrativos. - maneja todas las herramientas ofrecidas en el programa paint para sus representaciones gráficas. Se iniciará con una explicación por parte del maestro sobre la temática la fábula. Posteriormente el docente presentará diversos tipos de textos, para que los estudiantes establezcan sus semejanzas y diferencias. Para finalizar se organizaran equipos de trabajo colaborativo, los cuales desarrollarán en el menor tiempo posible una compresión lectora sobre una fábula, que se encuentra en la guía interactiva. Luego cada equipo realizará un dibujo de la fábula leída, haciendo uso del mayor numero de herramientas ofrecidas en el programa Paint. 5 horas PC WORD PAINT X X 4. El párrafo Español Informática. Oraciones Partes de la oración Párrafos Partes de párrafo Clases de párrafos en un texto. Producir textos escritos a partir de un tema, teniendo en cuenta la estructura de oraciones y párrafos}. Utilizar el programa de Word para escribir sus producciones textuales. Identifica las partes de un texto escrito. Constuye oraciones con sentido Construye párrafos coherentes y con sentido. Identifica las ideas principales y secundarias de un párrafo. Identifica las diferentes clases de párrafos en un texto. Utiliza las diferentes herramientas de Word para la digitación de sus producciones textuales. Se iniciará con una dinámica para introducir al tema. Posteriormente el docente proyectará en los PC una presentación sobre el párrafo sus partes y clases. Luego desarrollarán un ejercicio práctico en la guía interactiva. Para finalizar el estudiante escribirá en Word un texto haciendo uso de los diferentes párrafos y de lo aprendido en clase. 10 horas PC WORD POWERPOINT X X 5. la carta Español Informática. Características Usos Partes Normas de presentación de una carta Barra de herramientas de formato Identificar la función comunicativa de textos como la carta . Avanzar en la producción de textos escritos Hace uso de la barra de herramientas de formato, para la producción de cartas. Conoce la importancia de la carta como medio de comunicación masiva. Identifica las partes de una carta. Produce cartas teniendo en cuenta las normas de presentación. Utiliza las opciones de fuente, tamaño, justificado, centrado, espacio interlineado, etc. en la producción de sus cartas. Introducción al tema por medio de una dinámica. Observación de diferentes tipos de carta, para identificar sus características y sus usos. Explicación sobre las normas de presentación de una carta. Elaboración de una carta en Word haceindo uso de las herramientas fuente, tamaño, justificado, centrado, espacio interlineado, etc 3 horas PC WORD X X
  • 18. 6. Sinónimos, antónimos, prefijos y sufijos Español Informática. Sinónimos antónimos prefijos sufijos Enriquecer mi vocabulario para producir textos orales y escritos cada ves mejores. Descubrir diversas funciones en las palabras. Elaborar diapositivas con sinónimos y antónimos para enriquecer mi vocabulario. Sustituyo palabras en un texto para enriquecerlo. Identifica y utiliza adecuadamente las palabras sinónimas y antónimas. Elabora diapositivas en Power point. A través de la guía interactiva los estudiantes aprenderán lo que son los sinónimos y antónimos, prefijos y sufijos. Posteriormente realizarán actividades de ejercitación en la guía interactiva, haciendo uso del diccionario. Para finalizar, ingresaran al programa PowerPoint para aprender a diseñar y elaborar diapositivas sobre sinónimos y antónimos. 3 horas PC POWER POINT X X 7. signos de puntuación Español Informática. El punto Los dos puntos Puntos suspensivos Coma enumerativa Signos de admiración Signos de interrogación Word Usar adecuadamente los signos de puntuación. Avanzar en la producción de textos escrito. Realizar diapositivas para la presentación de sus trabajos. Identifica y usa adecuadamente los signos de puntuación en la producción de sus textos escritos. Produce textos en el programa Word utilizando adecuadamente los signos de puntuación. Por medio de una presentación en Power Point los docentes mostraran las reglas y usos más frecuentes de los signos de puntuación. Posteriormente en la guía interactiva, los niños ubicaran los signos en un texto y luego en equipos verificarán lo realizado. A continuación redactaran un texto en Word haciendo uso adecuado de los signos. 3 horas PC POWER POINT WORD X X 8. reglas ortográficas Español Informática. Uso de la Y y la LL -Diferencia palabras escritas con ll, y -Ubica el cursor en el espacio correspondiente -Aplica correctamente la regla ortográfica -Utiliza correctamente las teclas direccionales Desarrollo de las actividades prácticas de la cartilla interactiva. 2 horas PC WORD X X 9. Los poemas Español Informática. Los poemas Sus características Características de los textos literarios Word Comparar y caracterizar textos literarios como los poemas. Producir textos para expresar sentimientos. Conoce las características del género literario. Produce textos poéticos y los plasma en Word Diferencia un poema de un cuento. El profesor presentará un proyección de PowerPoint con algunos poemas y los niños irán haciendo la lectura mentalmente. Posteriormente realizarán un paralelo comparativo en Word utilizando la herramienta de tabla y plasmaran las semejanzas y diferencias entre el cuento y el poema. Para finalizar realizaran un poema con la temática determinada por el docente y lo plasmarán en Word. 4 horas PC POWER POINT WORD x x
  • 19. ACTIVIDADES finales AREAS CONTENIDOS INTENCIONALIDAD DESCRIPCIÓN TIEMPO TIC´S UTILZADAS. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DIRECTIVOS DOCENTES ESTUDIANTES COMUNIDAD GOBIERNO Socialización del proyecto Mostrar a la comunidad en general el producto elaborado con el programa CPE A partir del cuarto periodo los docentes pondrán en práctica con los estudiantes las nuevas metodologías del proye3cto realizado I días 2009 Computador, programa clic 3.0,guias de trabajo x x Dar a conocer a las sedes vecinas el proyecto elaborado Aportar material de apoyo para un mayor aprendizaje en las diferentes sedes del CER A partir del año 2009, los Docentes van a tener mejor material didáctico en cuanto a las nuevas tecnologías estipuladas por el MEN y la Secretaria de Educación para el buen desempeño en su quehacer pedagógico 1 día 2009. Computador, guías interactivas, CDS etc. x x Evaluación Buscamos con este proyecto mejorar en los estudiantes el proceso de enseñanza aprendizaje y la comprensión de lectura Se pretende despertar en los estudiantes el amor al estudio y por ende a mejorar la lectura y comprensión de la mism a. 1 día 2009. Computadores, guías interactivas, CDS ETC. X
  • 20. El producto que se obtendrá será una serie de guías interactivas que permitirán que los estudiantes desarrollen sus capacidades lectoras e interpretativas y así mejoren su nivel académico y por ende los resultados de las pruebas SABER.
  • 21. Contamos con muchos beneficios en el proceso vivido en compañía del programa CPE. Uno de los principales, es la reanudación y oxigenación de nuestra práctica pedagógica, ya que con ayuda de las nuevas tecnologías y el conocimiento de nuevos modelos pedagógicos, estamos mejorando nuestro quehacer como maestros e indirectamente beneficiando a nuestra niñez rural.
  • 22. El CER cuenta en la actualidad con dos salas de CPE ubicadas en las sedes Filo Miracotes y EL Farache que es la sede principal del centro, el programa también ha beneficiado en este año para la fase inicial a las sedes El Trigo, Cuatro esquinas parte alta y Jurisdicciones; el municipio ha beneficiado con un computador a las sedes Ramírez, Pulpitos, Altagracia, El Juncal, Santafé, el Limón, San José, Pantano, y la Estrella parte baja; aun falta por obtener este beneficio las sedes cuatro esquinas baja, la jabonera, margaritas, los ranchos, alto del rosario, limites y el oso. El centro cuenta este año común total de 320 estudiantes del programa escuela nueva y 160 estudiantes del programa transformemos de los ciclos 2,3 y 4 que laboran en 6 sedes de CER a las cuales se pretende beneficiar con las guías interactivas a todas las sedes para que apliquen activamente el material que resultará del trabajo mancomunado de los docentes de todas las sedes , por lo tanto es un compromiso de directivas, docentes y Municipio proveer a las sedes de por lo menos un equipo de computo para que el proyecto se institucionalice y sea permanente.
  • 23. . La comunidad y los docente, agradecen a CPE ya que con este programa adquirimos materiales y herramientas básicas para el Desarrollo de competencias y habilidades en el proceso de enseñanza aprendizaje