SlideShare una empresa de Scribd logo
Fascículo i
Introducción
                   
Este fascículo nos muestra el significado
de investigar para buscar y plantear
alternativas y soluciones a situaciones
desconocidas, también nos explica como
determinar intereses con base a el
entorno y a la percepción de los sentidos.
Por ultimo muestra la importancia
del método científico para descubrir,
explicar    y   solucionar    dudas    en
Investigación

La curiosidad es
                   
                   una    característica que
sobresale en un espíritu investigador ya que
genera la necesidad de conocer. Esta
producción de nuevo conocimiento puede
darse gracias a los procesos de búsqueda
constante del ser humano para resolver sus
dudas. Así pues, podemos definir la
investigación como:

Un proceso que se inicia con el
planteamiento de un problema que requiere
Etapa Sensorial
                  
Es el tiempo en el que determinamos
nuestros intereses investigativos con
base en cuestionamientos concretos, que
tomamos del entorno. Para que este
proceso se dé, es necesario ser sensibles
al entorno y disponer todos nuestros
sentidos para la percepción de los
fenómenos que están presentes en la
cotidianidad.
La Observación
                
Es el proceso que realizamos
cuando registramos y capturamos
ideas en nuestra mente, a partir del
examen que elaboramos sobre la
realidad. Según los científicos, todo
el conocimiento adquirido por el ser
humano ha tenido como base a la
observación    de     los    hechos,
fenómenos y procesos u objetos. En
Elementos y Medios de la
        Observación
                    
Conceptos        por    medio     de    los
 sentidos, luego de observar en forma
 atenta la realidad.
Los sentidos son medios que tenemos
 para recibir la realidad, sin embargo, para
 que ello sea captado en forma objetiva, es
 preciso apartarnos de los prejuicios.
La Escucha
                  
En toda comunicación se da uno que
habla y otro que escucha. Por tanto
ambos serían responsables de la calidad
de la educación, reflejada en la mutua y
continua escucha. Esto depende tanto de
la educación que se ha recibido, como
del empeño personal que ponga cada
uno, esto es, de su disposición de ánimo.
En el ejercicio investigativo debemos
desarrollar la habilidad de escuchar, ya
que    las    opiniones   conceptos     o
El Método Científico
                    
Para encontrar la solución al planteamiento
de       un       problema        en       la
investigación,    aplicamos    un     diseño
sistemático que nos permite llegar a
descubrir, explicar y si es posible predecir
probabilísticamente            determinadas
situaciones, este diseño para la solución de
dudas lo denominamos método científico.
Etapas
                   
*Preparación de una dificultad.
*Identificación y definición de una
dificultad.
*Soluciones propuestas para el problema
(Hipótesis).
*Deducción de las consecuencias de
cada hipótesis.
*Verificación de las hipótesis mediante la
Características
                     
*Fáctico: Se ciñe a los hechos.
*Trasciende los hechos: Va más allá de las
apariencias.
*Verificación empírica: Formula respuestas a
los problemas planteados y apoya sus
afirmaciones a través de una verificación.
*Auto correctivo: Rechaza y ajusta sus propias
conclusiones.
*Progresivo: No toma las conclusiones como
infalibles y finales, está abierto a nuevos

Más contenido relacionado

PPTX
Fascículo i
PPTX
Fascículo i (2)
PPTX
Fascã­culo i[1]
DOCX
La observación base metodologica de la investigacion
PPTX
La observación base metodológica de la investigación
PPTX
La observación base metodológica de la investigación
PPT
Mapa Conceptual de Conocimientos
PPTX
La ciencia
Fascículo i
Fascículo i (2)
Fascã­culo i[1]
La observación base metodologica de la investigacion
La observación base metodológica de la investigación
La observación base metodológica de la investigación
Mapa Conceptual de Conocimientos
La ciencia

La actualidad más candente (15)

DOCX
Unidad ii el conocimiento científico
PPTX
Unidad 1. El conocimiento cientifico y la ciencia
PPTX
La observación base metodológica de la investigación - copia
DOCX
Flujograma .proceso-penal
PDF
Clase de Proyectos de Investigación de la CEA 31.08.20
PPTX
METODOLOGIA DE INVESTIGACION CIENTIFICA
PPTX
La observación: metodológia de la investigación
PPTX
Diapositivas 3°A
PPTX
Observacion
PPTX
DOCX
La observación: base metodológica de la investigación
PPTX
Paso a paso del metodo cientifico
PPTX
Metodo cientifico diapositivas (2)
DOCX
La observación
PPTX
Metodologia de la invetigacion. diapositiva.
Unidad ii el conocimiento científico
Unidad 1. El conocimiento cientifico y la ciencia
La observación base metodológica de la investigación - copia
Flujograma .proceso-penal
Clase de Proyectos de Investigación de la CEA 31.08.20
METODOLOGIA DE INVESTIGACION CIENTIFICA
La observación: metodológia de la investigación
Diapositivas 3°A
Observacion
La observación: base metodológica de la investigación
Paso a paso del metodo cientifico
Metodo cientifico diapositivas (2)
La observación
Metodologia de la invetigacion. diapositiva.
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Eco Plus Solution, catlogue 2015
PDF
Tutoriel TestFlight Installation Client
PPTX
el imperfecto-frances
PDF
Catalogue 2014 Éditions - Le Préau des Collines
PDF
Cáncer cervicouterino. Patología Especial.
PDF
Marche Saint-Roch de Thuin
PDF
Ideation phase: "As many ideas as I have"
PPT
Parc de liberté galland
PPT
Jardins
PPTX
Historia de la mercedes benz parte 8
PPTX
Qu’est ce que j’aime
PPTX
N´tics II (Stalin Pinto (2B))
PDF
PV du CM du 07/03/2013 - Waziers
PDF
Opération de Développement Rural de Villers-le-Bouillet : présentation des c...
PDF
Annuaires des interconnectés
PDF
Resolution generale 97_congres
PPTX
MaxiGreffe3D
DOC
Trois étapes pour récupérer des photos, vidéos, contacts, sms supprimés et pl...
PDF
Avis dans le cadre du Renouvellement de la Politique jeunesse du Gouvernemen...
PDF
Experience Certificates
Eco Plus Solution, catlogue 2015
Tutoriel TestFlight Installation Client
el imperfecto-frances
Catalogue 2014 Éditions - Le Préau des Collines
Cáncer cervicouterino. Patología Especial.
Marche Saint-Roch de Thuin
Ideation phase: "As many ideas as I have"
Parc de liberté galland
Jardins
Historia de la mercedes benz parte 8
Qu’est ce que j’aime
N´tics II (Stalin Pinto (2B))
PV du CM du 07/03/2013 - Waziers
Opération de Développement Rural de Villers-le-Bouillet : présentation des c...
Annuaires des interconnectés
Resolution generale 97_congres
MaxiGreffe3D
Trois étapes pour récupérer des photos, vidéos, contacts, sms supprimés et pl...
Avis dans le cadre du Renouvellement de la Politique jeunesse du Gouvernemen...
Experience Certificates
Publicidad

Similar a Fascículo i (20)

PPTX
Fascículo i
PPTX
Fascã­culo i[1]
PDF
Procesos básicos del conocimiento científico
DOCX
El método científico para niños.
PDF
Comparto 'Explorando las fronteras del conocimiento Ciencia y curiosidad' con...
DOCX
Metodologia CorteI.docx
PPTX
Metodología de la investigación
PPT
08 Metodo Cientifico 310809
PPTX
Metodología de la investigación
PPTX
Metodología de la investigación
DOC
Invest. 2
DOCX
El conocimiento cientifico JEAN HERNANDEZ.docx
DOCX
JOAQUIN_CALDERA_ EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
PPTX
Los 5 temas de metodología (new version)
PPTX
Semana 1 Metodología de la Investigación.pptx
DOCX
ensayo.docx
PPTX
Clase 2-la-investigación-como-proceso-del-método-científico
PPTX
Introducción a la Metodología de la Investigación.pptx
PPTX
Metodología Unidad 1
PPTX
Introducción a la Metodología de la Investigación [Autoguardado].pptx
Fascículo i
Fascã­culo i[1]
Procesos básicos del conocimiento científico
El método científico para niños.
Comparto 'Explorando las fronteras del conocimiento Ciencia y curiosidad' con...
Metodologia CorteI.docx
Metodología de la investigación
08 Metodo Cientifico 310809
Metodología de la investigación
Metodología de la investigación
Invest. 2
El conocimiento cientifico JEAN HERNANDEZ.docx
JOAQUIN_CALDERA_ EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
Los 5 temas de metodología (new version)
Semana 1 Metodología de la Investigación.pptx
ensayo.docx
Clase 2-la-investigación-como-proceso-del-método-científico
Introducción a la Metodología de la Investigación.pptx
Metodología Unidad 1
Introducción a la Metodología de la Investigación [Autoguardado].pptx

Más de metodologia000 (20)

PDF
Cronograma metodologia (autoguardado)
PDF
Cronograma metodologia (autoguardado)
PDF
Visita empresarial a la cosmopolitana metamorfosis
PPTX
Marco de referencia
PDF
Induccion metodologica
PPTX
Induccion metodologica k
PPTX
Induccion metodologica k
PPTX
Club de coleo los vaquianos
PPTX
Club de coleo los vaquianos
PPTX
Metodologia final
PPTX
Metodologia final
PPTX
Visionario 1
PPTX
Club de coleo los vaquianos
PPTX
Liga del coleo del meta
PPTX
Fascículo ii (2)
PPTX
Fascículo ii
PPTX
Fascículo i
PPTX
Fascículo i
PPTX
Fascículo ii
PPTX
Fascículo ii
Cronograma metodologia (autoguardado)
Cronograma metodologia (autoguardado)
Visita empresarial a la cosmopolitana metamorfosis
Marco de referencia
Induccion metodologica
Induccion metodologica k
Induccion metodologica k
Club de coleo los vaquianos
Club de coleo los vaquianos
Metodologia final
Metodologia final
Visionario 1
Club de coleo los vaquianos
Liga del coleo del meta
Fascículo ii (2)
Fascículo ii
Fascículo i
Fascículo i
Fascículo ii
Fascículo ii

Fascículo i

  • 2. Introducción  Este fascículo nos muestra el significado de investigar para buscar y plantear alternativas y soluciones a situaciones desconocidas, también nos explica como determinar intereses con base a el entorno y a la percepción de los sentidos. Por ultimo muestra la importancia del método científico para descubrir, explicar y solucionar dudas en
  • 3. Investigación La curiosidad es  una característica que sobresale en un espíritu investigador ya que genera la necesidad de conocer. Esta producción de nuevo conocimiento puede darse gracias a los procesos de búsqueda constante del ser humano para resolver sus dudas. Así pues, podemos definir la investigación como: Un proceso que se inicia con el planteamiento de un problema que requiere
  • 4. Etapa Sensorial  Es el tiempo en el que determinamos nuestros intereses investigativos con base en cuestionamientos concretos, que tomamos del entorno. Para que este proceso se dé, es necesario ser sensibles al entorno y disponer todos nuestros sentidos para la percepción de los fenómenos que están presentes en la cotidianidad.
  • 5. La Observación  Es el proceso que realizamos cuando registramos y capturamos ideas en nuestra mente, a partir del examen que elaboramos sobre la realidad. Según los científicos, todo el conocimiento adquirido por el ser humano ha tenido como base a la observación de los hechos, fenómenos y procesos u objetos. En
  • 6. Elementos y Medios de la Observación  Conceptos por medio de los sentidos, luego de observar en forma atenta la realidad. Los sentidos son medios que tenemos para recibir la realidad, sin embargo, para que ello sea captado en forma objetiva, es preciso apartarnos de los prejuicios.
  • 7. La Escucha  En toda comunicación se da uno que habla y otro que escucha. Por tanto ambos serían responsables de la calidad de la educación, reflejada en la mutua y continua escucha. Esto depende tanto de la educación que se ha recibido, como del empeño personal que ponga cada uno, esto es, de su disposición de ánimo. En el ejercicio investigativo debemos desarrollar la habilidad de escuchar, ya que las opiniones conceptos o
  • 8. El Método Científico  Para encontrar la solución al planteamiento de un problema en la investigación, aplicamos un diseño sistemático que nos permite llegar a descubrir, explicar y si es posible predecir probabilísticamente determinadas situaciones, este diseño para la solución de dudas lo denominamos método científico.
  • 9. Etapas  *Preparación de una dificultad. *Identificación y definición de una dificultad. *Soluciones propuestas para el problema (Hipótesis). *Deducción de las consecuencias de cada hipótesis. *Verificación de las hipótesis mediante la
  • 10. Características  *Fáctico: Se ciñe a los hechos. *Trasciende los hechos: Va más allá de las apariencias. *Verificación empírica: Formula respuestas a los problemas planteados y apoya sus afirmaciones a través de una verificación. *Auto correctivo: Rechaza y ajusta sus propias conclusiones. *Progresivo: No toma las conclusiones como infalibles y finales, está abierto a nuevos