SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo de Entornos
Culturales Virtuales
Fase 2
Actividad 2
Wendy Bertoldi
Abuelas cuentacuentos
http://www.abuelascuentacuento.org.ar/index.ht
ml
 Creado por la Fundación Mempo Giardinelli en
Argentina, en el año de 1999.
 Programa pionero de abuelos y abuelas lectores
que ha recibido múltiples reconocimientos en
todo el mundo, Premio IBBy-Asahi Reading
Promotion Award 2012, y otros otorgados por la
UNESCO, la CEPAL, Naciones Unidas-
Habitat, Organización de Estados
Iberoamericanos y otras prestigiosas
organizaciones.
EL PROYECTO
La labor de las abuelas cuentacuentos
 Leen sistemáticamente en más de 200 escuelas de nivel
primario, estatales y privadas, en los cuatro municipios que
forman el Gran Resistencia.

También leen en escuelas secundarias y para adultos;
hospitales pediátricos; salas de madres canguro (las que
esperan internadas la maduración de sus bebés recién
nacidos); salas de oncología; orfanatos; institutos para
ciegos; bibliotecas populares y escolares; comedores
infantiles comunitarios; parroquias, geriátricos y cárceles.

Llevan registro de su actividad, atendiendo sistemáticamente
a grupos de niños con los que van creando lazos afectivos
duraderos, basados en la lectura compartida de buena
literatura.

 Reciben capacitación sobre Literatura para Niños por
parte de especialistas, y se les brinda orientación para
la elección de las lecturas que compartirán con cada
grupo. También reciben asesoramiento acerca del uso
de la voz, la gestualidad y la introducción de objetos y
títeres como complemento de la lectura de libros.

En cada edición del Foro Internacional por el
Fomento del Libro y la Lectura disfrutan de jornadas
de taller y aprendizaje con escritores y especialistas
visitantes.

Como llevan muchos años de actividad en las escuelas
ya son parte importante de las comunidades escolares:
son invitadas a leer en actos conmemorativos, fogones
y campamentos; se las convoca como jurados de las
producciones de los niños; se las distingue con
diplomas o presentes. Las muestras de reconocimiento
y afecto se multiplican y en esto consiste su mayor
gratificación.
Análisis del sitio web
 Es un sitio de muy fácil manejo y fácil de
entender.
 Cuenta con fichas principales que contienen
información importante acerca del
proyecto,, mismos que pueden ser leídos por
las personas que visitan la página web por vez
primera logrando comunicar de manera eficaz
de que trata el proyecto.
 Estas fichas se encuentran en la parte
superior, entre el logo del proyecto y los
enlaces a la Fundación, facebook y el correo
electrónico, y son los siguientes: breve
historia, las precursoras, las distinciones que
han obtenido, y fotografías.
 Cuenta además con un menú del lado
izquierdo dispuesto de manera
vertical, en donde se ofrece
información para los voluntarios, así
como también para los aspirantes a
voluntarios. Siempre mostrando la
información de manera cordial y sobre
todo invitando a la participación en el
proyecto.
 En este menú se encuentran las
siguientes opciones:
 En este menú se encuentran las
siguientes opciones:
 Ser abuela cuentacuentos
 Ser coordinador
 Materiales para nuevos voluntarios
 Libros recomendables
 Textos útiles
 Testimonios y experiencias
 Donde están las abuelas
 Devoluciones de los niños
 El programa como política de estado
 Sala de prensa
Impacto del proyecto
 Este proyecto ha sido muy exitoso, y
esto lo avalan además de la cantidad
de premios y reconocimientos que se
le han otorgado, los testimonios de
personal docente de las escuelas, y
de los mismos niños que por iniciativa
propia realizan cartas y dibujos a las
abuelas cuentacuentos, haciéndoles
saber lo importante que es su labor
para ellos.
Conclusión
 Este sitio web ha aprovechado dentro
de sus necesidades las características
de difusión y promoción que el
ciberespacio ofrece.
 Ha también sabido utilizar un buen
diseño y colocación de la información
de manera que el sitio parece
ordenado y limpio, en otras
palabras, invita a su navegación.
 Sin embargo creo que pudiera
enriquecerse con la opción de compra
de los libros recomendados
directamente desde el sitio web, ya
que esto contribuiría enormemente a
la promoción del proyecto, pues
arrojaría la página como resultado en
los motores de búsqueda más
importantes.

Más contenido relacionado

PDF
Bbee necesidadyfortalecimiento
PPTX
Organizacion tertulias literarias
PPT
Tics power point !
PPT
Tics power point !
PPT
PresentacióN 28 5 08
PDF
Durban alcañiz
PDF
Carta de Servicios 2013/14
PPTX
Lectura_bibliotecaescolar_vivas_tenerife_jmanuelgarrido
Bbee necesidadyfortalecimiento
Organizacion tertulias literarias
Tics power point !
Tics power point !
PresentacióN 28 5 08
Durban alcañiz
Carta de Servicios 2013/14
Lectura_bibliotecaescolar_vivas_tenerife_jmanuelgarrido

La actualidad más candente (17)

PDF
10 propósitos para el nuevo curso de la Biblioteca escolar
PPT
Apoyo a personas con discapacidad visual en bibliotecas públicas
PPT
Colegio CompañíA De Maria La EnseñAnza
PPTX
DOC
Práctica IV: Páginas Web para Niños y Maestros
PDF
Planes locales de lectura y grupos cooperativos de zona
PPTX
International Librarians Network: peer mentoring para bibliotecarios
PPTX
Bilbiotecas populares
PPT
La Biblioteca del Futuro: Bibliotecas en proceso de cambio
PPT
10 ideas para recrear la biblioteca escolar
PPTX
Tic y bibliotecas escolares acabado
PPTX
TIC Y BIBLIOTECAS ESCOLARES POWERPOINT
PDF
Aplicación móvil de las bibliotecas de la Universidad de Salamanca
PPTX
Uniatlantico
PPT
Presentación consejo estudiantil
PDF
Libros libres, gratuitos, oa y buscadores
PPT
Alfin visible Feria Libro Cuenca 2012 Felicidad Campal
10 propósitos para el nuevo curso de la Biblioteca escolar
Apoyo a personas con discapacidad visual en bibliotecas públicas
Colegio CompañíA De Maria La EnseñAnza
Práctica IV: Páginas Web para Niños y Maestros
Planes locales de lectura y grupos cooperativos de zona
International Librarians Network: peer mentoring para bibliotecarios
Bilbiotecas populares
La Biblioteca del Futuro: Bibliotecas en proceso de cambio
10 ideas para recrear la biblioteca escolar
Tic y bibliotecas escolares acabado
TIC Y BIBLIOTECAS ESCOLARES POWERPOINT
Aplicación móvil de las bibliotecas de la Universidad de Salamanca
Uniatlantico
Presentación consejo estudiantil
Libros libres, gratuitos, oa y buscadores
Alfin visible Feria Libro Cuenca 2012 Felicidad Campal
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Organizador Esquematico Planeacion Material Educativo Mary Lache Diana Ortizx
DOCX
¿Qué es la ofimática?
PPTX
Comunicación humana por medio de herramientas
PPTX
Tipos de relaciones
PDF
Historia compuesta
DOCX
Tarea de microsoft access 2007
DOCX
Tabla de contenido
PDF
Observaciones segundo debate proyecto ley organica juventud
PDF
Reconciliacion y justicia social
PDF
Espacio docente de las titulaciones en la UAB, un espacio virtual al servicio...
PDF
Diadeandalucia 090226132341-phpapp01
PDF
Análisis de un proyecto de referencia ABP
PPSX
Batucada
PPTX
Wiki de antenas
PPTX
Titaaa (1)
PPTX
5 маг 2015
PPS
The burtchart gardens
PPTX
Inversión extranjera en colombia MIS
DOCX
Error valida super
Organizador Esquematico Planeacion Material Educativo Mary Lache Diana Ortizx
¿Qué es la ofimática?
Comunicación humana por medio de herramientas
Tipos de relaciones
Historia compuesta
Tarea de microsoft access 2007
Tabla de contenido
Observaciones segundo debate proyecto ley organica juventud
Reconciliacion y justicia social
Espacio docente de las titulaciones en la UAB, un espacio virtual al servicio...
Diadeandalucia 090226132341-phpapp01
Análisis de un proyecto de referencia ABP
Batucada
Wiki de antenas
Titaaa (1)
5 маг 2015
The burtchart gardens
Inversión extranjera en colombia MIS
Error valida super
Publicidad

Similar a Fase 2 actividad 2 (20)

PPT
Taller Proyectos Fomento Lector 2010
PPTX
Planificación de un entorno virtual
PPTX
El blog en la biblioteca escolar como recurso didactico.
PDF
Tarea tres ocampo gutierrez_martha oliva
DOCX
Planificador proyecto tit@ 12015
DOCX
Planificador proyecto tita1
PDF
Cuentos y servicios de la Web 2.0: síntesis de viejas y nuevas formas de apre...
PPTX
Pre poyecto integrador 1-1
PPTX
proyecto integrador 1-1
PPT
Lectura y vida - Proyecto de Lectura Biblioteca Hoqabiga
PDF
Descripción de-la-iniciativa
PPTX
El blog en la biblioteca escolar como recurso didactico.
PPTX
El blog en la biblioteca escolar como recurso didactico.
PPTX
En nuestros tiempos libres también estamos conectados
PPT
Leamos de lamano
PPTX
Nngl m4 portafolio actividad integradora
PPT
55 Experiencias Exitosas Y Buenas Practicas Desde Las Entidades
DOCX
Proyecto familia cuenta cuentos
DOCX
Proyecto familia cuenta cuentos
Taller Proyectos Fomento Lector 2010
Planificación de un entorno virtual
El blog en la biblioteca escolar como recurso didactico.
Tarea tres ocampo gutierrez_martha oliva
Planificador proyecto tit@ 12015
Planificador proyecto tita1
Cuentos y servicios de la Web 2.0: síntesis de viejas y nuevas formas de apre...
Pre poyecto integrador 1-1
proyecto integrador 1-1
Lectura y vida - Proyecto de Lectura Biblioteca Hoqabiga
Descripción de-la-iniciativa
El blog en la biblioteca escolar como recurso didactico.
El blog en la biblioteca escolar como recurso didactico.
En nuestros tiempos libres también estamos conectados
Leamos de lamano
Nngl m4 portafolio actividad integradora
55 Experiencias Exitosas Y Buenas Practicas Desde Las Entidades
Proyecto familia cuenta cuentos
Proyecto familia cuenta cuentos

Último (20)

DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Introducción a la historia de la filosofía
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf

Fase 2 actividad 2

  • 1. Desarrollo de Entornos Culturales Virtuales Fase 2 Actividad 2 Wendy Bertoldi
  • 3.  Creado por la Fundación Mempo Giardinelli en Argentina, en el año de 1999.  Programa pionero de abuelos y abuelas lectores que ha recibido múltiples reconocimientos en todo el mundo, Premio IBBy-Asahi Reading Promotion Award 2012, y otros otorgados por la UNESCO, la CEPAL, Naciones Unidas- Habitat, Organización de Estados Iberoamericanos y otras prestigiosas organizaciones. EL PROYECTO
  • 4. La labor de las abuelas cuentacuentos  Leen sistemáticamente en más de 200 escuelas de nivel primario, estatales y privadas, en los cuatro municipios que forman el Gran Resistencia.  También leen en escuelas secundarias y para adultos; hospitales pediátricos; salas de madres canguro (las que esperan internadas la maduración de sus bebés recién nacidos); salas de oncología; orfanatos; institutos para ciegos; bibliotecas populares y escolares; comedores infantiles comunitarios; parroquias, geriátricos y cárceles.  Llevan registro de su actividad, atendiendo sistemáticamente a grupos de niños con los que van creando lazos afectivos duraderos, basados en la lectura compartida de buena literatura. 
  • 5.  Reciben capacitación sobre Literatura para Niños por parte de especialistas, y se les brinda orientación para la elección de las lecturas que compartirán con cada grupo. También reciben asesoramiento acerca del uso de la voz, la gestualidad y la introducción de objetos y títeres como complemento de la lectura de libros.  En cada edición del Foro Internacional por el Fomento del Libro y la Lectura disfrutan de jornadas de taller y aprendizaje con escritores y especialistas visitantes.  Como llevan muchos años de actividad en las escuelas ya son parte importante de las comunidades escolares: son invitadas a leer en actos conmemorativos, fogones y campamentos; se las convoca como jurados de las producciones de los niños; se las distingue con diplomas o presentes. Las muestras de reconocimiento y afecto se multiplican y en esto consiste su mayor gratificación.
  • 6. Análisis del sitio web  Es un sitio de muy fácil manejo y fácil de entender.  Cuenta con fichas principales que contienen información importante acerca del proyecto,, mismos que pueden ser leídos por las personas que visitan la página web por vez primera logrando comunicar de manera eficaz de que trata el proyecto.  Estas fichas se encuentran en la parte superior, entre el logo del proyecto y los enlaces a la Fundación, facebook y el correo electrónico, y son los siguientes: breve historia, las precursoras, las distinciones que han obtenido, y fotografías.
  • 7.  Cuenta además con un menú del lado izquierdo dispuesto de manera vertical, en donde se ofrece información para los voluntarios, así como también para los aspirantes a voluntarios. Siempre mostrando la información de manera cordial y sobre todo invitando a la participación en el proyecto.  En este menú se encuentran las siguientes opciones:
  • 8.  En este menú se encuentran las siguientes opciones:  Ser abuela cuentacuentos  Ser coordinador  Materiales para nuevos voluntarios  Libros recomendables  Textos útiles  Testimonios y experiencias  Donde están las abuelas  Devoluciones de los niños  El programa como política de estado  Sala de prensa
  • 9. Impacto del proyecto  Este proyecto ha sido muy exitoso, y esto lo avalan además de la cantidad de premios y reconocimientos que se le han otorgado, los testimonios de personal docente de las escuelas, y de los mismos niños que por iniciativa propia realizan cartas y dibujos a las abuelas cuentacuentos, haciéndoles saber lo importante que es su labor para ellos.
  • 10. Conclusión  Este sitio web ha aprovechado dentro de sus necesidades las características de difusión y promoción que el ciberespacio ofrece.  Ha también sabido utilizar un buen diseño y colocación de la información de manera que el sitio parece ordenado y limpio, en otras palabras, invita a su navegación.
  • 11.  Sin embargo creo que pudiera enriquecerse con la opción de compra de los libros recomendados directamente desde el sitio web, ya que esto contribuiría enormemente a la promoción del proyecto, pues arrojaría la página como resultado en los motores de búsqueda más importantes.