SlideShare una empresa de Scribd logo
Módulo 5 – Modelo PACIE - Capacitación Autor: Wilmer A. Ramones R. MPC012011
La presente investigación corresponde con la segunda fase del ciclo de diseño “Planificación”, la cual busca capacitar totalmente elearning a los 160 docentes de la universidad Beta de Panamá, aplicando para ello la metodología PACIE en sus tres primeras fases con la finalidad de inducirlos al correcto uso de las tecnologías de información y comunicación.
Las nuevas Tecnologías de información y comunicación han cambiado la forma en que se ven y realizan muchas cosas del mundo que nos rodea y particular en la educación.  La universidad beta no escapa a esta realidad y por eso se vuelve necesario la actualización tecnológica.  Pero no hay que ver esta actualización como un reemplazo, sino que esta se va a integrar a los procesos existentes como soporte adicional a los procesos didácticos que se dictan en las aulas. Por todo lo anterior expuesto, el grupo ASTEL 2.0 busca implementar un plan de capacitación elearning que sustente esta nueva realidad  por medio del correcto uso de las TICs.
Capacitar a los 160 docentes de la universidad beta de panamá en el correcto uso de las tecnologías de información y educación (TICS) a través de la modalidad E-learning.
Transmitir el uso correcto de las TICs usando para ello la metodología PACIE Establecer los estándares, marcas y habilidades que deben desarrollar los docentes de la universidad Beta de Panamá (UBP). desarrollar el curso y su contenido basándose en las tres primeras fases de la metodología PACIE. Crear un plan acción para aplicar correctamente los contenidos del curso dentro del tiempo establecido  Concientizar a los docentes sobre la importancia de aprender haciendo. Determinar las herramientas y los recursos necesarios que propicien el aprendizaje significativo de los docentes.
El grupo ASTEL 2.0 decide aplicar la metodología PACIE para el desarrollo y aplicación del curso usando para ello las tres primeras fases de dicha metodología (Presencia, Alcance y Capacitación), en los tres nucleos de la UBP para lograr capacitar así a los 160 decentes en el correcto uso de las TICS.
En esta fase de la metodología PACIE, los docentes aprenderán la importancia que tiene la creación de un impacto visual en sus aulas a través de la creación de una imagen corporativa, pero lo más importante es que lo realizaran ellos mismos, se involucrarán ellos mismos dentro de sus aulas a través de la practica.
En esta fase de la metodología PACIE, el equipo ASTEL 2.0 planificará el alcance que va a tener el curso de capacitación y definirá los estandares y marcas académicas a cumplir.  De igual manera se capacitará a los docentes a crear sus propios alcances y marcas académicas en sus aulas.
La metodología PACIE en su fase de capacitación permite manejar de mejor manera el proceso de transición de los procesos aulicos convencionales al de enseñar guiando a través de internet como una herramienta adicional.  Es por ello la relevancia que tiene esta fase dentro del proceso de capacitación de los docentes de la UBP.
Estándar :  Capacitar a los 160 docentes de la universidad Beta de Panamá en el correcto uso de las TICS aplicando la metodología PACIE.
Marcas:  conocer y aplicar la metodología PACIE en las aulas. Utilizar correctamente las herramientas TICS y la Web 2.0 Dar presencia, alcance y capacitación permanente en los procesos áulicos desarrollados en clase.
Habilidades a desarrollar: Conocer y utilizar las herramientas TICs Familiarizarse, configurar y usar de forma correcta los entornos virtuales de aprendizaje (PACIE) Conocer y utilizar de manera adecuada los recursos que brinda la plataforma moodle y la Web 2.0 Conocer y aplicar la metodología PACIE en sus tres primeras fases (Presencia, Alcance y Capacitación)
El curso de capacitación docente esta divido en los siguientes módulos que se mencionan a continuación: 0.- Informática Básica 1.- Las Tics 2.- Plataforma Moodle 3.- Aulas Virtuales (EVA) 4.- Metodología PACIE
MÓDULO OBJETIVO GENERAL DURACIÓN 0.- Informática Básica Adquirir los conocimientos básicos e igualar el nivel de conocimiento de todos los docentes participantes 5 semanas 1.- Las Tics Conocer y manejar las herramientas Tics mas relevantes para los procesos áulicos que necesita la UBP, 5 semanas 2.- Plataforma Moodle Manejar, configurar la plataforma y los recursos que esta nos ofrece. 5 semanas 3.- Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) Empezar la utilización de las aulas de la plataformas  aplicando la metodología PACIE 5 semanas 4.- Metodología PACIE Aplicar la metodología PACIE en sus tres primeras fases para realizar mas fácil el proceso de transición de los procesos convencionales a los asistidos por internet 5 semanas
 
 
 
 
 
Cada modulo tiene una duración estimada de cinco (5) semanas con dos semanas de descanso entre cada una de ellas para fines de recuperación y matriculación al curso inmediato superior, por lo que el tiempo estimado de la duración del proyecto de capacitación es de 35 semanas de 48 disponibles que plantea la UBP.  El proyecto de capacitación pretende iniciar en FEBRERO y culminar en AGOSTO.
 
 

Más contenido relacionado

PPTX
Fatla Fase 2
PPTX
Mefrow planificación
PPTX
Fase de planificación metodología pacie
PPTX
Susana alvarez planeación
PPTX
Fase planificación pacie
PPTX
Fase 2 planificacion
PPTX
Fase 2 planificacion
PPTX
Fase 2 planificacion
Fatla Fase 2
Mefrow planificación
Fase de planificación metodología pacie
Susana alvarez planeación
Fase planificación pacie
Fase 2 planificacion
Fase 2 planificacion
Fase 2 planificacion

La actualidad más candente (18)

PPT
Fase II planificacion
PPT
Planificación grupo k
PPSX
CENCA ASESORES SEK
PPT
Fase planificacion grupo_E
PPTX
Fase de planificacion
PPTX
Fase planificacion equipo p
PPT
Fase II: Planificación_GrupoI
PPT
Fase ii planificación grupo-i
PPT
Presentacion de programa de capacitación
PPTX
Fase planificacion, grupo o
PPTX
Fase planificación 1 capacitación
PDF
Fase planificacion
 
PPTX
Propuesta de planificación
PPTX
Presentacion de mte diplomado
PPT
Fase de planificación grupo e
PPT
Fase de planificación grupo e
PPTX
Fase de planificacion
PPTX
Fase planificación 1 capacitación
Fase II planificacion
Planificación grupo k
CENCA ASESORES SEK
Fase planificacion grupo_E
Fase de planificacion
Fase planificacion equipo p
Fase II: Planificación_GrupoI
Fase ii planificación grupo-i
Presentacion de programa de capacitación
Fase planificacion, grupo o
Fase planificación 1 capacitación
Fase planificacion
 
Propuesta de planificación
Presentacion de mte diplomado
Fase de planificación grupo e
Fase de planificación grupo e
Fase de planificacion
Fase planificación 1 capacitación
Publicidad

Destacado (20)

PDF
El uso de las TICS por parte de los docentes de la Licenciatura en la Enseña...
PPTX
Las tic en la educación preescolar
PPTX
Uso de las tic en ingles
PPS
Presentacion Tic E Ingles
PPT
El uso de las tics en preescolar para favorecer las matematicas
PPT
Herramientas PedagóGicas
DOCX
Tics en preescolar
PPTX
TIC's en la Educación Preescolar y Proyectos Didácticos
PDF
Las Tics en la Educacion Infantil
DOCX
Plan de educación ambiental y escuelas limpias y saludables 2014
PPT
Didácticas para la enseñanza del inglés
PPT
RESUMEN PROYECTO DE EDUCACION AMBIENTAL 2011
PPTX
Proyecto cuidando nuestro medio ambiente
ODP
Presentacion RECICLAJE.
PDF
Proyecto de Aprendizaje Fomentemos el cuidado del medio ambiente
PDF
residuos sólidos para niños
PPTX
Residuos solidos
PPTX
como enseñar ingles a niños
PDF
Estrategia didactica para mejorar el aprendizaje de inglés en niños y niñas d...
PDF
Didactica para enseñar inglés a niños
El uso de las TICS por parte de los docentes de la Licenciatura en la Enseña...
Las tic en la educación preescolar
Uso de las tic en ingles
Presentacion Tic E Ingles
El uso de las tics en preescolar para favorecer las matematicas
Herramientas PedagóGicas
Tics en preescolar
TIC's en la Educación Preescolar y Proyectos Didácticos
Las Tics en la Educacion Infantil
Plan de educación ambiental y escuelas limpias y saludables 2014
Didácticas para la enseñanza del inglés
RESUMEN PROYECTO DE EDUCACION AMBIENTAL 2011
Proyecto cuidando nuestro medio ambiente
Presentacion RECICLAJE.
Proyecto de Aprendizaje Fomentemos el cuidado del medio ambiente
residuos sólidos para niños
Residuos solidos
como enseñar ingles a niños
Estrategia didactica para mejorar el aprendizaje de inglés en niños y niñas d...
Didactica para enseñar inglés a niños
Publicidad

Similar a Fase planificacion wilmer (20)

PPTX
Tecno evolution asesoría informática integral
PPTX
Planificación
PDF
Fase planificacion lideres_virtuales
PPT
Fatla planificación grupo f trabajo final
PDF
Equipo F magise
PPT
Fase planificacion grupo q
PPTX
Fase planificación grupo_h
PPT
Fase planificacion mpc072011 nancy vega
PPT
Fase planificacion
PPT
Fase planificación
PPT
Fase planificacion
PPT
Fase planificacion
PPT
FASE PLANIFICACION MPC072011 Nancy Vega
PPTX
Fase de planificación metodología pacie
PPT
Planificacion faseii d
PPT
Planificacion faseii d
PPTX
Fase de planificación pacie
PPTX
Fase de planificación pacie
PPTX
Fase de planificación pacie
Tecno evolution asesoría informática integral
Planificación
Fase planificacion lideres_virtuales
Fatla planificación grupo f trabajo final
Equipo F magise
Fase planificacion grupo q
Fase planificación grupo_h
Fase planificacion mpc072011 nancy vega
Fase planificacion
Fase planificación
Fase planificacion
Fase planificacion
FASE PLANIFICACION MPC072011 Nancy Vega
Fase de planificación metodología pacie
Planificacion faseii d
Planificacion faseii d
Fase de planificación pacie
Fase de planificación pacie
Fase de planificación pacie

Último (20)

PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf

Fase planificacion wilmer

  • 1. Módulo 5 – Modelo PACIE - Capacitación Autor: Wilmer A. Ramones R. MPC012011
  • 2. La presente investigación corresponde con la segunda fase del ciclo de diseño “Planificación”, la cual busca capacitar totalmente elearning a los 160 docentes de la universidad Beta de Panamá, aplicando para ello la metodología PACIE en sus tres primeras fases con la finalidad de inducirlos al correcto uso de las tecnologías de información y comunicación.
  • 3. Las nuevas Tecnologías de información y comunicación han cambiado la forma en que se ven y realizan muchas cosas del mundo que nos rodea y particular en la educación. La universidad beta no escapa a esta realidad y por eso se vuelve necesario la actualización tecnológica. Pero no hay que ver esta actualización como un reemplazo, sino que esta se va a integrar a los procesos existentes como soporte adicional a los procesos didácticos que se dictan en las aulas. Por todo lo anterior expuesto, el grupo ASTEL 2.0 busca implementar un plan de capacitación elearning que sustente esta nueva realidad por medio del correcto uso de las TICs.
  • 4. Capacitar a los 160 docentes de la universidad beta de panamá en el correcto uso de las tecnologías de información y educación (TICS) a través de la modalidad E-learning.
  • 5. Transmitir el uso correcto de las TICs usando para ello la metodología PACIE Establecer los estándares, marcas y habilidades que deben desarrollar los docentes de la universidad Beta de Panamá (UBP). desarrollar el curso y su contenido basándose en las tres primeras fases de la metodología PACIE. Crear un plan acción para aplicar correctamente los contenidos del curso dentro del tiempo establecido Concientizar a los docentes sobre la importancia de aprender haciendo. Determinar las herramientas y los recursos necesarios que propicien el aprendizaje significativo de los docentes.
  • 6. El grupo ASTEL 2.0 decide aplicar la metodología PACIE para el desarrollo y aplicación del curso usando para ello las tres primeras fases de dicha metodología (Presencia, Alcance y Capacitación), en los tres nucleos de la UBP para lograr capacitar así a los 160 decentes en el correcto uso de las TICS.
  • 7. En esta fase de la metodología PACIE, los docentes aprenderán la importancia que tiene la creación de un impacto visual en sus aulas a través de la creación de una imagen corporativa, pero lo más importante es que lo realizaran ellos mismos, se involucrarán ellos mismos dentro de sus aulas a través de la practica.
  • 8. En esta fase de la metodología PACIE, el equipo ASTEL 2.0 planificará el alcance que va a tener el curso de capacitación y definirá los estandares y marcas académicas a cumplir. De igual manera se capacitará a los docentes a crear sus propios alcances y marcas académicas en sus aulas.
  • 9. La metodología PACIE en su fase de capacitación permite manejar de mejor manera el proceso de transición de los procesos aulicos convencionales al de enseñar guiando a través de internet como una herramienta adicional. Es por ello la relevancia que tiene esta fase dentro del proceso de capacitación de los docentes de la UBP.
  • 10. Estándar : Capacitar a los 160 docentes de la universidad Beta de Panamá en el correcto uso de las TICS aplicando la metodología PACIE.
  • 11. Marcas: conocer y aplicar la metodología PACIE en las aulas. Utilizar correctamente las herramientas TICS y la Web 2.0 Dar presencia, alcance y capacitación permanente en los procesos áulicos desarrollados en clase.
  • 12. Habilidades a desarrollar: Conocer y utilizar las herramientas TICs Familiarizarse, configurar y usar de forma correcta los entornos virtuales de aprendizaje (PACIE) Conocer y utilizar de manera adecuada los recursos que brinda la plataforma moodle y la Web 2.0 Conocer y aplicar la metodología PACIE en sus tres primeras fases (Presencia, Alcance y Capacitación)
  • 13. El curso de capacitación docente esta divido en los siguientes módulos que se mencionan a continuación: 0.- Informática Básica 1.- Las Tics 2.- Plataforma Moodle 3.- Aulas Virtuales (EVA) 4.- Metodología PACIE
  • 14. MÓDULO OBJETIVO GENERAL DURACIÓN 0.- Informática Básica Adquirir los conocimientos básicos e igualar el nivel de conocimiento de todos los docentes participantes 5 semanas 1.- Las Tics Conocer y manejar las herramientas Tics mas relevantes para los procesos áulicos que necesita la UBP, 5 semanas 2.- Plataforma Moodle Manejar, configurar la plataforma y los recursos que esta nos ofrece. 5 semanas 3.- Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) Empezar la utilización de las aulas de la plataformas aplicando la metodología PACIE 5 semanas 4.- Metodología PACIE Aplicar la metodología PACIE en sus tres primeras fases para realizar mas fácil el proceso de transición de los procesos convencionales a los asistidos por internet 5 semanas
  • 15.  
  • 16.  
  • 17.  
  • 18.  
  • 19.  
  • 20. Cada modulo tiene una duración estimada de cinco (5) semanas con dos semanas de descanso entre cada una de ellas para fines de recuperación y matriculación al curso inmediato superior, por lo que el tiempo estimado de la duración del proyecto de capacitación es de 35 semanas de 48 disponibles que plantea la UBP. El proyecto de capacitación pretende iniciar en FEBRERO y culminar en AGOSTO.
  • 21.  
  • 22.