SlideShare una empresa de Scribd logo
Tecno evolution asesoría informática integral
FATLAFundación para la Actualización Tecnológica de LatinoaméricaPrograma de Experto en Procesos ElearningMódulo 5 - Modelo PACIE – Capacitación  CAPACITACIÓN DOCENTE PARA EL USO DE LAS TIC EN LOS ESTUDIOS DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD BETA DE PANAMÁ: UNA PERSPECTIVA PACIE  Tecno EvolutionAsesoría Informática IntegralEducación y tecnología… trabajando en armoníaMiembros del grupo:
CASO SELECCIONADO  Caso: 2Institución: Universidad BetaPaís: PanamáTipo de educación: PostgradoTotal sedes y núcleos: 3N° de docentes: 160Situación: La institución cuenta con 2 plataformas Moodle para educación virtual, pero no     están configuradas ni han sido usadas.El 60% de los docentes no tienen destrezas informáticas.El 70% de los docentes tienen un ordenador personal con conexión a internet.1 de los núcleos no tienen conexión de banda ancha a internet. Tienen 12 meses para capacitar a todos sus docentes en el manejo de lasTIC.
INDICE
INTRODUCCIÓN      Las nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación han evolucionado en los últimos años, debido especialmente a su capacidad de interconexión a través de la Red. Esta nueva fase de desarrollo ha tenido un gran impacto en la organización de la enseñanza y el proceso de aprendizaje ya que el  sistema educativo no puede quedar al margen de los nuevos cambios.      Este proceso de inserción de la Tecnología en la Educación debe considerar especial atención en atender a la formación de los nuevos ciudadanos en la era tecnológica y  su incorporación ha de hacerse con la perspectiva de favorecer los aprendizajes y facilitar los medios que sustenten el desarrollo de los conocimientos y de las competencias necesarias para la inserción social y profesional de calidad.    Muchos centros de estudio están asumiendo este reto con gran responsabilidad y el deseo de aportar a través de la generación de procesos Elearning en sus contextos de enseñanza. Se han desarrollado experiencias tanto a nivel de educación primaria, media y Superior que han reportado avances en este nivel. Es así como la Universidad de Panamá, cónsona con esta realidad, busca implementar, a través de ésta investigación,  un curso de capacitación  para los docentes de la Universidad Beta en el uso correcto de las TICS utilizando para tal fin la metodología PACIE, específicamente (Presencia, Alcance y Capacitación).     La investigación se desarrollará en dos apartados: el primero presentará el problema y la importancia del estudio. El segundo, expondrá la propuesta en sus diferentes partes: objetivos, mitología y etapas.
IEL PROBLEMA PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA     Los usos de las nuevas tecnologías han causado un gran impacto en la educación en todos sus niveles, muchas universidades se han adaptados a estos nuevos procesos de cambios y se han visto en la necesidad de automatizar sus sistemas.     La Universidad Beta en Panamá, tiene necesidad de asumir las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (Tics).La universidad tiene una oferta académica a nivel de postgrado, para ello cuenta con una nómina de 160 profesores, un 70% de ellos manejan las herramientas tecnológicas y cuenta con dos plataformas moodle a las cuales no se le han dado uso. Se necesita capacitar a los docentes en el uso correcto de las TICS.     La situación planteada en este centro de Estudio se describe a continuación:La institución cuenta con 2 plataformas Moodle para educación virtual, pero no     están configuradas ni han sido usadas.El 60% de los docentes no tienen destrezas informáticas.El 70% de los docentes tienen un ordenador personal con conexión a internet.1 de los núcleos no tienen conexión de banda ancha a internet. Tienen 12 meses para capacitar a todos sus docentes en el manejo de las TIC.
MATRIZ FODA CASO 2  -  UNIVERSIDAD BETA
JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA      El desarrollo e implementación de un programa de capacitación docente sobre el uso de las Tics a nivel de Postgrado en la Universidad BETA de Panamá le permitirá a esta Institución,  ponerse al nivel de otras instituciones de su misma categoría   que  ya  usan  estas  herramientas,   y dispondrá a los docentes de esta universidad para diseñar y  administrar aulas virtuales en los cursos que dictan.     Lograr que todos los docentes que están insertos en los programas de postgrado se capaciten en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación representará una gran fortaleza para la Universidad puesto que ellos mismos podrán generar nuevos ciclos de capacitación con los docentes que vayan ingresando; además de desarrollar proyectos de investigación y actualización tecnológica que les permita desarrollar modelos y estándares de calidad en el uso del Elearning.    Asimismo, el desarrollo de esta plataforma en la Universidad, permitirá que su alcance  en educación virtual sea más amplio lo cual permitirá fortalecer los estudios de postgrado del país y la capacitación por ende, de un gran  número de estudiantes de una forma eficaz, eficiente y de calidad
IIDISEÑO DE LA PROPUESTA      La presente investigación corresponde con la segunda fase del ciclo de diseño “Planificación”, la cual busca capacitar totalmente elearning a los 160 docentes de la universidad Beta de Panamá, aplicando para ello la metodología PACIE en sus tres primeras fases con la finalidad de inducirlos al correcto uso de las tecnologías de información y comunicación. A continuación se presenta en detalle esta fase 2.1. Caso en estudioInstitución: Universidad Beta País: PanamáTipo de educación: PostgradoTotal sedes y núcleos: 3N° de docentes: 160Situación:La institución cuenta con 2 plataformas Moodle para educación virtual, pero no están configuradas ni han sido usadas. El 60% de los docentes no tienen destrezas informáticas. El 70% de los docentes tienen un ordenador personal con conexión a internet. 1 de los núcleos no tienen conexión de banda ancha a internet. Tienen 12 meses para capacitar a todos sus docentes en el manejo de las TIC.
2.2. Objetivo GeneralImplementar  un programa Elearning de capacitación docente en el uso de las TIC,  desde una perspectiva PACIE, en los estudios de postgrado de la universidad Beta de Panamá2.3. Objetivos específicosDiagnosticar la necesidad  de capacitación docente en los niveles macro y micro  considerados por el Método PACIE, orientada a fortalecer los estudios de postgrado de la universidad Beta de Panamá.Planificar  un programa e-learning de capacitación docente, basado en el Método PACIE para despejar las dificultades tecnológicas del profesor en los estudios de postgrado de la universidad Beta de PanamáDiseñar un programa de capacitación docente,  sobre la base la secuencia presencia- alcance- capacitación, considerada por el Método PACIE.Evaluar la propuesta del programa Elearning de capacitación docente en el uso de las TIC en el área de postgrado de la Universidad Beta de Panamá. 
2.4. Metodología a utilizar: PACIE     PACIE es sinónimo de aprender, aprender y disfrutar aprendiendo, con amor, con respeto, con dignidad, mediante una serie de actividades que fomentan la participación y la solidaridad, mediante la utilización de todos aquellos recursos tecnológicos que sirvan para mejorar el proceso educativo. PACIE es una Metodología, creada por el Ingeniero y Profesor Pedro Camacho, Director General de FATLA que nos permite adquirir el conocimiento en forma gradual y reflexiva, fomentando la autonomía en forma creciente, logrando en cada momento un aprendizaje significativo y útil para nuestra vida diaria.Los objetivos principales de la metodología son:Incluir las TIC en la Educación, pensando en el docente como la figura principal del proceso de aprendizaje, como sujeto fundamental en dicho proceso Fomentar el uso de las TIC en las aulas modernas, pero en forma organizada y elaborada, que las convierta en algo útil para el campo educativo, ya sea complementando actividades presenciales, solventando procesos académicos a distancia, o para motivar la creación del conocimiento en una interacción totalmente en línea
Significado de PACIE: La Metodología se compone de 5 fases, a saber:PRESENCIA: Debemos agotar todos los mecanismos posibles para que los alumnos ingresen y participen en nuestros CAMPUS, en nuestras aulas virtuales  y que se sientan motivados y felices de estar ahí, adquiriendo y compartiendo conocimiento. ALCANCE: Debemos tener objetivos claros, que señalen realmente aquello que queremos conseguir de nuestros estudiantes, que determinen claramente los objetivos que debemos alcanzar. CAPACITACIÓN: El Tutor debe estar debidamente preparado para emprender el reto, capacitado, seguro, prontos para poder auxiliar a los educandos cuando estos lo requieran. INTERACCIÓN: Los recursos y actividades deben ser utilizados para socializar y compartir, para generar interacción, para estimular, y muy especialmente para guiar y acompañar.ELEARNING: Usar toda la Tecnología a nuestro alcance pero sin olvidar la Pedagogía, que es la guía fundamental de todo el proceso educativo y que el docente debe conocer muy bien, enseñar , crear apoyándonos en la Red.     Por lo anteriormente mencionado, el  equipo Tecno Evolution Asesoría Informática Integral ha decido aplicar la metodología PACIE para el desarrollo y aplicación del curso usando para ello las tres primeras fases de dicha metodología (Presencia, Alcance y Capacitación), en los tres núcleos de la UBP para lograr capacitar así a los 160 decentes en el correcto uso de las TIC.
2.5. Diseño de las diferentes Etapas y Fases del Proyecto     Para efectos del presente proyecto, solo se desarrollarán las tres primeras Fases de la Metodología PACIE, es decir, Presencia, Alcance y Capacitación. Las mismas serán planteadas en diferentes etapas: Etapa de habilitación de la infraestructura física y organizacional.Etapa de Implementación del Proceso de formación del Equipo docente.Etapa de Evaluación de la Propuesta del Programa de formación.Como se mencionó anteriormente, las Fases del método PACIE que se trabajarán en el Diseño serán las siguientes:Fase Presencia     En esta fase de la metodología PACIE, los docentes aprenderán la importancia que tiene la creación de un impacto visual en sus aulas a través de la creación de una imagen corporativa, pero lo más importante es que lo realizaran ellos mismos, se involucrarán ellos mismos dentro de sus aulas a través de la práctica.
Fase Alcance     En esta fase de la metodología PACIE, el equipo Tecno Evolution Asesoría Integral  planificará el alcance que va a tener el curso de capacitación y definirá los estándares y marcas académicas a cumplir.  De igual manera se capacitará a los docentes a crear sus propios alcances y marcas académicas en sus aulas.  Fase Capacitación     La metodología PACIE en su fase de capacitación permite manejar de mejor manera el proceso de transición de los procesos áulicos convencionales al de enseñar guiando a través de internet como una herramienta adicional.  Es por ello la relevancia que tiene esta fase dentro del proceso de capacitación de los docentes de la UBP.       Se visualizará la operatividad de las diferentes Etapas del Proyecto en el Cronograma que se presenta a continuación.
2.6. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
2.6. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
2.6. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
2.7. Estándar, Marcas y Habilidades a Desarrollar Estándar      Capacitar a los 160 docentes de la universidad Beta de Panamá en el correcto uso de las TIC aplicando la metodología PACIE. Marcas  Conocer y aplicar la metodología PACIE en las aulas.Utilizar correctamente las herramientas TIC y la Web 2.0Dar presencia, alcance y capacitación permanente en los procesos áulicos desarrollados en clase.Habilidades a DesarrollarConocer y utilizar las herramientas TIC Familiarizarse, configurar y usar de forma correcta los entornos virtuales de aprendizaje (PACIE)Conocer y utilizar de manera adecuada los recursos que brinda la plataforma Moodle y la Web 2.0Conocer y aplicar la metodología PACIE en sus tres primeras fases (Presencia, Alcance y Capacitación)
2.8. Presentación del Curso     El curso de capacitación docente está divido en los módulos que se mencionan a continuación:0.- Informática Básica1.- Las TIC2.- Plataforma Moodle3.- Aulas Virtuales (EVA)4.- Metodología PACIE
Cronograma
Plan del Curso
Plan del Curso
Plan del Curso
Plan del Curso
2.9. Recursos Tecnológicos: Plataforma Moodle Computadoras con acceso a internetHumanos:Docentes  Tutores Técnicos Pedagogo ComunicadorEconómicos:Financiamiento para el pago de las matriculas y puesta en marcha de la plataforma.
REFERENCIAS ELECTRÓNICAS Camacho Pedro “Ciclo del diseño” fase investigaciónen:   http://www.fatla.org/peter/pacie/capacita/cycle/eter/pacie/capacita/cycle/http://www.youtube.com/watch?v=w7sAMBxTO8Y http://www.slideshare.net/zoilalo/faseplanificacion-5611776http://www.scribd.com/full/40271149?access_key=key-12d1nb2480fyz202ce8chttp://www.infomipyme.com/Docs/GT/Offline/Empresarios/foda.htmRosario, Jimmy, 2005, "La Tecnología de la Información y la Comunicación(TIC)Camacho P. (2009). La metodología PACIE: Significado y procesos [Documento en línea]. Disponible: http://iuetaebvirtual.wikispaces.com/file/view/22234756-La-Metodologia-Pacie.pdf. [Consulta: 2011, Julio 14]. LeoniHandell S. (2010). Metodología PACIE: Un cambio revolucionario en la Educación Virtual. [Documento en línea]. Disponible: http://www.eumed.net/rev/ced/11/slh.htm [Consulta: 2011, Julio 14].Oñate L. (2009). La metodología PACIE. [Documento en línea]. Disponible: http://iuetaebvirtual.wikispaces.com/file/view/22234756-La-Metodologia-Pacie.pdf. [Consulta: 2011, Julio 14].Metodología Pacie y las Aulas Virtuales. Disponible:http://www.slideboom.com/presentations/174949/LA-METODOLOGIA-PACIE-Y-LAS-AULAS-VIRTUALES
REFERENCIAS ELECTRÓNICASCamacho P. (2009). La metodología PACIE: Significado y procesos [Documento en línea]. Disponible: http://iuetaebvirtual.wikispaces.com/file/view/22234756-La-Metodologia-Pacie.pdf. [Consulta: 2011, Julio 14].LeoniHandell S. (2010). Metodología PACIE: Un cambio revolucionario en la Educación Virtual. [Documento en línea]. Disponible: http://www.eumed.net/rev/ced/11/slh.htm [Consulta: 2011, Julio 14].Oñate L. (2009). La metodología PACIE. [Documento en línea]. Disponible: http://iuetaebvirtual.wikispaces.com/file/view/22234756-La-Metodologia-Pacie.pdf. [Consulta: 2011, Julio 14].Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe (2005). Experiencias e Formación docente utilizando Tecnologías  de Información y comunicación [Documento en línea]. Disponible: http://tecnologiaedu.us.es/cuestionario/bibliovir/j2.pdf [Consulta: 2011, Julio 12].Rangel Karen (2009).Metodología PACIE . Disponible:http://www.youtube.com/watch?v=fC1QbJLf-_w&feature=related
INTEGRANTESEsteban OlivaMaría VarelaAlicia MazzaGisela Parra

Más contenido relacionado

PPTX
Programa de formación para docentes
PPTX
PPT
Fase planificación MPC022011.Flata
PPTX
Planificación grupo E 2012
PPTX
Programa de capacitación docente. universidad beta. 15 10-12
PPTX
Fase planificación grupo enter.
PPT
Fase planificación MPC022011.Flata
Programa de formación para docentes
Fase planificación MPC022011.Flata
Planificación grupo E 2012
Programa de capacitación docente. universidad beta. 15 10-12
Fase planificación grupo enter.
Fase planificación MPC022011.Flata

La actualidad más candente (17)

PPTX
Fase de planificación slide
PDF
Presentación planificación pioneros elearning 1
PDF
Equipo F magise
PDF
Implementación de un programa de capacitación docente en el uso de las TIC's ...
PPT
Fase ii planificación grupo-i
PPT
Fase Planificacion Learning Leaders
PPT
Programa de capacitación docente en el uso de las tic
DOCX
2. capacitacion docente-para_la_incorporacion_de_las_tic_3_-1
PPS
Fase planificacion grupo_h
PPT
Planificación. Gru b. fatla
PPT
Programa de Capacitación docente en TIC para el IUTEB
PPTX
Grupo q fase_2-1
PPTX
PPTX
VirtualAsesores_FATLA_MPC042011_FasePlanificación
PPT
Fase planificacion 3_
Fase de planificación slide
Presentación planificación pioneros elearning 1
Equipo F magise
Implementación de un programa de capacitación docente en el uso de las TIC's ...
Fase ii planificación grupo-i
Fase Planificacion Learning Leaders
Programa de capacitación docente en el uso de las tic
2. capacitacion docente-para_la_incorporacion_de_las_tic_3_-1
Fase planificacion grupo_h
Planificación. Gru b. fatla
Programa de Capacitación docente en TIC para el IUTEB
Grupo q fase_2-1
VirtualAsesores_FATLA_MPC042011_FasePlanificación
Fase planificacion 3_
Publicidad

Destacado (6)

PPT
PDF
The impact of innovation on travel and tourism industries (World Travel Marke...
PDF
Open Source Creativity
PPSX
Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)
PDF
The Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
PDF
The Outcome Economy
The impact of innovation on travel and tourism industries (World Travel Marke...
Open Source Creativity
Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)
The Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
The Outcome Economy
Publicidad

Similar a Tecno evolution asesoría informática integral (20)

PPTX
Slide oscar alvarado
PPTX
Fase planificación
PPT
Fatla planificación grupo f trabajo final
PPTX
Slideshare livia jaimes
PPT
Fase planificacion
PPT
Fase planificación
PPT
Fase planificacion
PPT
Fase planificacion
PPT
Fase planificacion wilmer
PPT
Fase planificacion grupo q
PPT
Fase planificacion grupo g
PPSX
Fase Planificación Grupo Alpha
PPTX
Wendy salas planificacion
PPTX
Wendy salas planificacion
PPTX
Fase 2 planificacion
PDF
Fase planificacion lideres_virtuales
PPTX
Planificación
PPTX
Fase 2 planificacion
PPSX
Plan de capacitación en el uso de las
PPTX
Proyecto de capacitación en el uso de las Tics
Slide oscar alvarado
Fase planificación
Fatla planificación grupo f trabajo final
Slideshare livia jaimes
Fase planificacion
Fase planificación
Fase planificacion
Fase planificacion
Fase planificacion wilmer
Fase planificacion grupo q
Fase planificacion grupo g
Fase Planificación Grupo Alpha
Wendy salas planificacion
Wendy salas planificacion
Fase 2 planificacion
Fase planificacion lideres_virtuales
Planificación
Fase 2 planificacion
Plan de capacitación en el uso de las
Proyecto de capacitación en el uso de las Tics

Último (20)

PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Introducción a la historia de la filosofía
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf

Tecno evolution asesoría informática integral

  • 2. FATLAFundación para la Actualización Tecnológica de LatinoaméricaPrograma de Experto en Procesos ElearningMódulo 5 - Modelo PACIE – Capacitación  CAPACITACIÓN DOCENTE PARA EL USO DE LAS TIC EN LOS ESTUDIOS DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD BETA DE PANAMÁ: UNA PERSPECTIVA PACIE  Tecno EvolutionAsesoría Informática IntegralEducación y tecnología… trabajando en armoníaMiembros del grupo:
  • 3. CASO SELECCIONADO  Caso: 2Institución: Universidad BetaPaís: PanamáTipo de educación: PostgradoTotal sedes y núcleos: 3N° de docentes: 160Situación: La institución cuenta con 2 plataformas Moodle para educación virtual, pero no están configuradas ni han sido usadas.El 60% de los docentes no tienen destrezas informáticas.El 70% de los docentes tienen un ordenador personal con conexión a internet.1 de los núcleos no tienen conexión de banda ancha a internet. Tienen 12 meses para capacitar a todos sus docentes en el manejo de lasTIC.
  • 5. INTRODUCCIÓN  Las nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación han evolucionado en los últimos años, debido especialmente a su capacidad de interconexión a través de la Red. Esta nueva fase de desarrollo ha tenido un gran impacto en la organización de la enseñanza y el proceso de aprendizaje ya que el sistema educativo no puede quedar al margen de los nuevos cambios. Este proceso de inserción de la Tecnología en la Educación debe considerar especial atención en atender a la formación de los nuevos ciudadanos en la era tecnológica y su incorporación ha de hacerse con la perspectiva de favorecer los aprendizajes y facilitar los medios que sustenten el desarrollo de los conocimientos y de las competencias necesarias para la inserción social y profesional de calidad. Muchos centros de estudio están asumiendo este reto con gran responsabilidad y el deseo de aportar a través de la generación de procesos Elearning en sus contextos de enseñanza. Se han desarrollado experiencias tanto a nivel de educación primaria, media y Superior que han reportado avances en este nivel. Es así como la Universidad de Panamá, cónsona con esta realidad, busca implementar, a través de ésta investigación, un curso de capacitación  para los docentes de la Universidad Beta en el uso correcto de las TICS utilizando para tal fin la metodología PACIE, específicamente (Presencia, Alcance y Capacitación). La investigación se desarrollará en dos apartados: el primero presentará el problema y la importancia del estudio. El segundo, expondrá la propuesta en sus diferentes partes: objetivos, mitología y etapas.
  • 6. IEL PROBLEMA PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Los usos de las nuevas tecnologías han causado un gran impacto en la educación en todos sus niveles, muchas universidades se han adaptados a estos nuevos procesos de cambios y se han visto en la necesidad de automatizar sus sistemas. La Universidad Beta en Panamá, tiene necesidad de asumir las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (Tics).La universidad tiene una oferta académica a nivel de postgrado, para ello cuenta con una nómina de 160 profesores, un 70% de ellos manejan las herramientas tecnológicas y cuenta con dos plataformas moodle a las cuales no se le han dado uso. Se necesita capacitar a los docentes en el uso correcto de las TICS. La situación planteada en este centro de Estudio se describe a continuación:La institución cuenta con 2 plataformas Moodle para educación virtual, pero no están configuradas ni han sido usadas.El 60% de los docentes no tienen destrezas informáticas.El 70% de los docentes tienen un ordenador personal con conexión a internet.1 de los núcleos no tienen conexión de banda ancha a internet. Tienen 12 meses para capacitar a todos sus docentes en el manejo de las TIC.
  • 7. MATRIZ FODA CASO 2 - UNIVERSIDAD BETA
  • 8. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA El desarrollo e implementación de un programa de capacitación docente sobre el uso de las Tics a nivel de Postgrado en la Universidad BETA de Panamá le permitirá a esta Institución, ponerse al nivel de otras instituciones de su misma categoría   que  ya  usan  estas  herramientas,   y dispondrá a los docentes de esta universidad para diseñar y administrar aulas virtuales en los cursos que dictan. Lograr que todos los docentes que están insertos en los programas de postgrado se capaciten en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación representará una gran fortaleza para la Universidad puesto que ellos mismos podrán generar nuevos ciclos de capacitación con los docentes que vayan ingresando; además de desarrollar proyectos de investigación y actualización tecnológica que les permita desarrollar modelos y estándares de calidad en el uso del Elearning. Asimismo, el desarrollo de esta plataforma en la Universidad, permitirá que su alcance  en educación virtual sea más amplio lo cual permitirá fortalecer los estudios de postgrado del país y la capacitación por ende, de un gran número de estudiantes de una forma eficaz, eficiente y de calidad
  • 9. IIDISEÑO DE LA PROPUESTA La presente investigación corresponde con la segunda fase del ciclo de diseño “Planificación”, la cual busca capacitar totalmente elearning a los 160 docentes de la universidad Beta de Panamá, aplicando para ello la metodología PACIE en sus tres primeras fases con la finalidad de inducirlos al correcto uso de las tecnologías de información y comunicación. A continuación se presenta en detalle esta fase 2.1. Caso en estudioInstitución: Universidad Beta País: PanamáTipo de educación: PostgradoTotal sedes y núcleos: 3N° de docentes: 160Situación:La institución cuenta con 2 plataformas Moodle para educación virtual, pero no están configuradas ni han sido usadas. El 60% de los docentes no tienen destrezas informáticas. El 70% de los docentes tienen un ordenador personal con conexión a internet. 1 de los núcleos no tienen conexión de banda ancha a internet. Tienen 12 meses para capacitar a todos sus docentes en el manejo de las TIC.
  • 10. 2.2. Objetivo GeneralImplementar un programa Elearning de capacitación docente en el uso de las TIC, desde una perspectiva PACIE, en los estudios de postgrado de la universidad Beta de Panamá2.3. Objetivos específicosDiagnosticar la necesidad de capacitación docente en los niveles macro y micro considerados por el Método PACIE, orientada a fortalecer los estudios de postgrado de la universidad Beta de Panamá.Planificar un programa e-learning de capacitación docente, basado en el Método PACIE para despejar las dificultades tecnológicas del profesor en los estudios de postgrado de la universidad Beta de PanamáDiseñar un programa de capacitación docente, sobre la base la secuencia presencia- alcance- capacitación, considerada por el Método PACIE.Evaluar la propuesta del programa Elearning de capacitación docente en el uso de las TIC en el área de postgrado de la Universidad Beta de Panamá. 
  • 11. 2.4. Metodología a utilizar: PACIE PACIE es sinónimo de aprender, aprender y disfrutar aprendiendo, con amor, con respeto, con dignidad, mediante una serie de actividades que fomentan la participación y la solidaridad, mediante la utilización de todos aquellos recursos tecnológicos que sirvan para mejorar el proceso educativo. PACIE es una Metodología, creada por el Ingeniero y Profesor Pedro Camacho, Director General de FATLA que nos permite adquirir el conocimiento en forma gradual y reflexiva, fomentando la autonomía en forma creciente, logrando en cada momento un aprendizaje significativo y útil para nuestra vida diaria.Los objetivos principales de la metodología son:Incluir las TIC en la Educación, pensando en el docente como la figura principal del proceso de aprendizaje, como sujeto fundamental en dicho proceso Fomentar el uso de las TIC en las aulas modernas, pero en forma organizada y elaborada, que las convierta en algo útil para el campo educativo, ya sea complementando actividades presenciales, solventando procesos académicos a distancia, o para motivar la creación del conocimiento en una interacción totalmente en línea
  • 12. Significado de PACIE: La Metodología se compone de 5 fases, a saber:PRESENCIA: Debemos agotar todos los mecanismos posibles para que los alumnos ingresen y participen en nuestros CAMPUS, en nuestras aulas virtuales y que se sientan motivados y felices de estar ahí, adquiriendo y compartiendo conocimiento. ALCANCE: Debemos tener objetivos claros, que señalen realmente aquello que queremos conseguir de nuestros estudiantes, que determinen claramente los objetivos que debemos alcanzar. CAPACITACIÓN: El Tutor debe estar debidamente preparado para emprender el reto, capacitado, seguro, prontos para poder auxiliar a los educandos cuando estos lo requieran. INTERACCIÓN: Los recursos y actividades deben ser utilizados para socializar y compartir, para generar interacción, para estimular, y muy especialmente para guiar y acompañar.ELEARNING: Usar toda la Tecnología a nuestro alcance pero sin olvidar la Pedagogía, que es la guía fundamental de todo el proceso educativo y que el docente debe conocer muy bien, enseñar , crear apoyándonos en la Red. Por lo anteriormente mencionado, el equipo Tecno Evolution Asesoría Informática Integral ha decido aplicar la metodología PACIE para el desarrollo y aplicación del curso usando para ello las tres primeras fases de dicha metodología (Presencia, Alcance y Capacitación), en los tres núcleos de la UBP para lograr capacitar así a los 160 decentes en el correcto uso de las TIC.
  • 13. 2.5. Diseño de las diferentes Etapas y Fases del Proyecto Para efectos del presente proyecto, solo se desarrollarán las tres primeras Fases de la Metodología PACIE, es decir, Presencia, Alcance y Capacitación. Las mismas serán planteadas en diferentes etapas: Etapa de habilitación de la infraestructura física y organizacional.Etapa de Implementación del Proceso de formación del Equipo docente.Etapa de Evaluación de la Propuesta del Programa de formación.Como se mencionó anteriormente, las Fases del método PACIE que se trabajarán en el Diseño serán las siguientes:Fase Presencia En esta fase de la metodología PACIE, los docentes aprenderán la importancia que tiene la creación de un impacto visual en sus aulas a través de la creación de una imagen corporativa, pero lo más importante es que lo realizaran ellos mismos, se involucrarán ellos mismos dentro de sus aulas a través de la práctica.
  • 14. Fase Alcance En esta fase de la metodología PACIE, el equipo Tecno Evolution Asesoría Integral planificará el alcance que va a tener el curso de capacitación y definirá los estándares y marcas académicas a cumplir. De igual manera se capacitará a los docentes a crear sus propios alcances y marcas académicas en sus aulas.  Fase Capacitación La metodología PACIE en su fase de capacitación permite manejar de mejor manera el proceso de transición de los procesos áulicos convencionales al de enseñar guiando a través de internet como una herramienta adicional. Es por ello la relevancia que tiene esta fase dentro del proceso de capacitación de los docentes de la UBP.   Se visualizará la operatividad de las diferentes Etapas del Proyecto en el Cronograma que se presenta a continuación.
  • 15. 2.6. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
  • 16. 2.6. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
  • 17. 2.6. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
  • 18. 2.7. Estándar, Marcas y Habilidades a Desarrollar Estándar Capacitar a los 160 docentes de la universidad Beta de Panamá en el correcto uso de las TIC aplicando la metodología PACIE. Marcas Conocer y aplicar la metodología PACIE en las aulas.Utilizar correctamente las herramientas TIC y la Web 2.0Dar presencia, alcance y capacitación permanente en los procesos áulicos desarrollados en clase.Habilidades a DesarrollarConocer y utilizar las herramientas TIC Familiarizarse, configurar y usar de forma correcta los entornos virtuales de aprendizaje (PACIE)Conocer y utilizar de manera adecuada los recursos que brinda la plataforma Moodle y la Web 2.0Conocer y aplicar la metodología PACIE en sus tres primeras fases (Presencia, Alcance y Capacitación)
  • 19. 2.8. Presentación del Curso El curso de capacitación docente está divido en los módulos que se mencionan a continuación:0.- Informática Básica1.- Las TIC2.- Plataforma Moodle3.- Aulas Virtuales (EVA)4.- Metodología PACIE
  • 25. 2.9. Recursos Tecnológicos: Plataforma Moodle Computadoras con acceso a internetHumanos:Docentes Tutores Técnicos Pedagogo ComunicadorEconómicos:Financiamiento para el pago de las matriculas y puesta en marcha de la plataforma.
  • 26. REFERENCIAS ELECTRÓNICAS Camacho Pedro “Ciclo del diseño” fase investigaciónen: http://www.fatla.org/peter/pacie/capacita/cycle/eter/pacie/capacita/cycle/http://www.youtube.com/watch?v=w7sAMBxTO8Y http://www.slideshare.net/zoilalo/faseplanificacion-5611776http://www.scribd.com/full/40271149?access_key=key-12d1nb2480fyz202ce8chttp://www.infomipyme.com/Docs/GT/Offline/Empresarios/foda.htmRosario, Jimmy, 2005, "La Tecnología de la Información y la Comunicación(TIC)Camacho P. (2009). La metodología PACIE: Significado y procesos [Documento en línea]. Disponible: http://iuetaebvirtual.wikispaces.com/file/view/22234756-La-Metodologia-Pacie.pdf. [Consulta: 2011, Julio 14]. LeoniHandell S. (2010). Metodología PACIE: Un cambio revolucionario en la Educación Virtual. [Documento en línea]. Disponible: http://www.eumed.net/rev/ced/11/slh.htm [Consulta: 2011, Julio 14].Oñate L. (2009). La metodología PACIE. [Documento en línea]. Disponible: http://iuetaebvirtual.wikispaces.com/file/view/22234756-La-Metodologia-Pacie.pdf. [Consulta: 2011, Julio 14].Metodología Pacie y las Aulas Virtuales. Disponible:http://www.slideboom.com/presentations/174949/LA-METODOLOGIA-PACIE-Y-LAS-AULAS-VIRTUALES
  • 27. REFERENCIAS ELECTRÓNICASCamacho P. (2009). La metodología PACIE: Significado y procesos [Documento en línea]. Disponible: http://iuetaebvirtual.wikispaces.com/file/view/22234756-La-Metodologia-Pacie.pdf. [Consulta: 2011, Julio 14].LeoniHandell S. (2010). Metodología PACIE: Un cambio revolucionario en la Educación Virtual. [Documento en línea]. Disponible: http://www.eumed.net/rev/ced/11/slh.htm [Consulta: 2011, Julio 14].Oñate L. (2009). La metodología PACIE. [Documento en línea]. Disponible: http://iuetaebvirtual.wikispaces.com/file/view/22234756-La-Metodologia-Pacie.pdf. [Consulta: 2011, Julio 14].Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe (2005). Experiencias e Formación docente utilizando Tecnologías de Información y comunicación [Documento en línea]. Disponible: http://tecnologiaedu.us.es/cuestionario/bibliovir/j2.pdf [Consulta: 2011, Julio 12].Rangel Karen (2009).Metodología PACIE . Disponible:http://www.youtube.com/watch?v=fC1QbJLf-_w&feature=related