Colaborativo 1 (Fase 1)
Grupo 301121_11

FRANCO CRIOLLO JIMÉNEZ
14700490
LEONARDO BERNAL ZAMORA(Tutor)

Universidad Nacional A Distancia
(UNAD)
Cead Palmira
Los medios de transmisión se pueden clasificar en dos
grandes grupos, Dependiendo de la manera de transferir
la señal a través del medio.
 Medios de transmisión
• Par trenzado.
• Coaxial.
• Fibra óptica.

guiados

 Medios de transmisión
• Radiofrecuencia.
• Microondas.
• Infrarrojos.

no guiados


Los medios de transmisión guiados están
constituidos por un cable que se encarga
de la conducción (o guiado) de las señales
desde un extremo al otro.



Las principales características de los
medios guiados son el tipo de conductor
utilizado, la velocidad máxima de
transmisión, las distancias máximas que
puede ofrecer entre repetidores, la
inmunidad
frente
a
interferencias
electromagnéticas,
la
facilidad
de
instalación y la capacidad de soportar
diferentes tecnologías de nivel de enlace.
PAR TRENZADO
•
•

•

Es la Forma de conexión en la que dos aisladores son entrelazados para tener menores
interferencias, aumentar la potencia y la diafonía de los cables adyacentes.
Este tipo de cable, está formado por el conductor interno el cual está aislado por una capa de
polietileno coloreado, debajo de este aislante existe otra capa de aislante de polietileno, la cual evita
la corrosión del cable debido a que tiene una sustancia antioxidante.
Normalmente este cable se utiliza por pares o grupos de pares, no por unidades, conocido como
cable multipar. Para mejorar la resistencia del grupo se trenzan los cables del multipar.

Los colores del aislante están estandarizados, en el caso del multipar de cuatro pares (ocho cables), y
son los siguientes:

Par 1: Blanco-Azul/Azul
Par 2: Blanco-Naranja/Naranja
Par 3: Blanco-Verde/Verde
Par 4: Blanco-Marrón/Marrón
Cuando ya están fabricados los cables unitariamente y aislados, se trenzan según el color que tenga
cada uno. Los pares que se van formando se unen y forman subgrupos, estos se unen en grupos, los
grupos dan lugar a super unidades, y la unión de súper unidades forma el cable.
Ventajas:
 Bajo costo en su contratación.
 Alto número de estaciones de trabajo por segmento.
 Facilidad para el rendimiento y la solución de
problemas.
Desventajas:
 Altas tasas de error a altas velocidades.
 Ancho de banda limitado.
 Baja inmunidad al ruido.
 Alto coste de los equipos.
 Distancia limitada (100 metros por segmento).
COAXIAL
Se utiliza para la conexión entra antenas y radios, en sistemas de televisión por
cable. La figura muestra los componentes
del cable coaxial

Este tipo de cable fue desarrollado en 1930.
La fibra óptica viene a reemplazar este tipo de cable por el ancho de banda que es
mayor. Como vemos en la imagen el núcleo esta hecho de cobre que esta
envuelto por un material aislador, pieza de metal trenzado ( el que hace la
absorción de ruidos y protege la información que viaja por él) y una cubierta de
plástico el cual no tiene capacidad de conducción
 La

ausencia de aislamiento es una de las
desventajas del cable coaxial porque produce
pérdida en cables que son muy largos en distancia,
lo que disminuye el ancho de banda, interferencia
con la electricidad, etc.

 La

ventaja que podemos destacar es que los cables
coaxiales son típicamente muy económicos en
precio.
FIBRA ÓPTICA
Se hacen de arena o sílice, materia prima abundante en comparación con el
cobre. Con unos cuantos kilogramos de arena se pueden fabricar varios
kilómetros de fibra óptica. Los dos constituyentes esenciales de las fibras
ópticas son el núcleo y el revestimiento, el núcleo es la parte más interna de
la fibra y es la que guía la luz.
El revestimiento es la parte que rodea
y protege al núcleo.
El conjunto del núcleo y revestimiento
está a su vez rodeado por un forro o
funda de plástico u otros materiales
que protegen contra la humedad, aplastamiento, roedores u otros riesgos
del entorno.
Ventajas
1. Las fibras ópticas no pierden luz, por lo que su transmisión se considera segura y no puede ser
perturbada.
2. Carece de señales eléctricas por lo que no existe riesgo de descargas eléctricas.
3. Presenta inmunidad al ruido y las interferencias.
4. De fácil instalación.
5. Compatible con la tecnología digital.
 Desventajas
1. El coste de la conexión de fibra óptica es elevado.
2. El coste de instalación es también elevado.
3. Fragilidad de las fibras.
4. Dificultad de reparar un cable de fibras roto en el campo.
CUADRO CARACTERÍSTICOS DE LOS MEDIOS DE TRASMISIÓN GUIADOS





Son aquellos que no confinan las señales mediante ningún tipo de cable; Estas señales
se propagan libremente a través del medio, entre los mas importantes se encuentran el
aire y el vacío.
Son todos aquellos dispositivos encargados de recibir señales de ondas magnéticas
emitidas por un satélite y enviarlas a todas las estaciones de la tierra.
El término radiofrecuencia, también denominado espectro de
radiofrecuencia o RF, se aplica a la porción menos
energética del espectro electromagnético7, situada entre
unos 3 kHz y unos 300 GHz Las ondas electromagnéticas
de esta región del espectro, se pueden transmitir aplicando
la corriente alterna originada en un generador a una
antena.
Características:
1.
2.

3.

Facilidad con la cual puede ionizar el aire para crear una
trayectoria conductora a través del aire.
Una fuerza electromagnética que conduce la corriente del
RF a la superficie de conductores, conocida como efecto
de piel.
La capacidad de aparecer atravesar las trayectorias que
contienen el material aislador, como dieléctrico aislador
de un condensador.

1.
2.
3.
4.
5.
6.

Ventajas
Es una alternativa barata en aquellos lugares donde el cable no
puede instalarse fácilmente.
Es una opción para las comunicaciones portátiles.
Por lo general no necesita ninguna licencia.
Atraviesan paredes.
Son omnidireccionales.
Son capaces de transmitirse a grandes distancias.

Desventajas.
No es practico cuando se necesitan velocidades de
comunicación elevadas.
2. Esta sometido a interferencias producidas por radio aficionado,
comunicaciones militares y telefonía móvil.
3. Sufren interferencias por algún equipo eléctrico.

1.
La radiocomunicación por microondas se refiere a la transmisión de datos o energía a través de
radiofrecuencias con longitudes de onda del tipo microondas.
Se describe como microondas a aquellas ondas electromagnéticas cuyas frecuencias van desde
los 500 MHz hasta los 300 GHz o aún más. Por consiguiente, las señales de microondas, a
causa de sus altas frecuencias, tienen longitudes de onda relativamente pequeñas, de ahí el
nombre de “micro” ondas. En la figura 14 se muestra un ejemplo de donde se aplican las
microondas de baja frecuencia.
Existen dos tipos de microondas que son muy utilizados las cuales explicaremos detalladamente.
· Microondas Terrestres.
· Microondas Satelitales.
Microondas Terrestres.
Suelen utilizarse antenas parabólicas. Para conexionas a larga distancia, se utilizan conexiones
intermedias punto a punto entre antenas parabólicas.
Se suelen utilizar en sustitución del cable coaxial o las fibras ópticas ya que se necesitan menos
repetidores y amplificadores, aunque se necesitan antenas alineadas. Se usan para
transmisión de televisión y voz.
Microondas Satelitales.
Las microondas satelitales lo que hacen básicamente, es retransmitir información, se usa como
enlace entre dos o más transmisores / receptores terrestres, denominados estaciones base.
El satélite funciona como un espejo sobre el cual la señal rebota, su principal función es la de
amplificar la señal, corregirla y retransmitirla a una o más antenas ubicadas en la tierra.
Pueden ser usadas para proporcionar una comunicación punto a punto entre dos antenas
terrestres alejadas entre si, o para conectar una estación base transmisora con un conjunto de
receptores terrestres.
Microondas Terrestres
Ventajas
1.
Es una alternativa barata en aquellos lugares
donde el cable no puede instalar fácilmente como
distancia grandes
2.
tienen la característica principal de transmisión
de televisión y voz.
3.
se utilizan en sustitución del cable coaxial o las
fibras ópticas ya que se necesitan menos
repetidores y amplificadores.
4.
Tienen frecuencias muy altas (1 y 300 GHz).
Desventajas
1.
No es práctico cuando se necesitan velocidades
de comunicación elevadas.
2.
Es caro de instalar y de mantener
3.
Está sujeto a interferencias provocadas por el
mal tiempo, electromagnéticas y las condiciones
atmosféricas.
4.
Rebotan en los metales
5.
Algunas son unidireccionales.

Microondas Satelitales
Ventajas
1.
Comunicaciones sin cables, independientes de la
localización
2.
Cobertura de zonas grandes: país, continente,
etc.
3.
Disponibilidad de banda ancha
4.
Independencia
de
la
estructura
de
comunicaciones en Tierra
5.
Instalación rápida de una red
6.
Costo bajo por añadir un nuevo receptor
7.
Servicio total proporcionado por un único
proveedor.
Desventajas
1.
Las demoras de propagación.
2.
La interferencia de radio y microondas.
3.
El debilitamiento de las señales debido a
fenómenos meteorológicos como lluvias intensas,
nieve, y manchas solares.


Los emisores y receptores de
infrarrojos deben estar alineados o
bien estar en línea tras la posible
reflexión de rayo en superficies como
las paredes . En infrarrojos no
existen problemas de seguridad ni
de interferencias ya que estos rayos
no pueden atravesar los objetos.
Tampoco es necesario permiso para
su utilización (en microondas y
ondas de radio si es necesario un
permiso para asignar una frecuencia
de uso).
Ventajas
1. Es una alternativa barata en aquellos lugares donde el
cable
2. no puede instalar fácilmente.
3. Son señales difíciles de interceptar.

Desventajas
1. No es práctico cuando se necesitan velocidades de
comunicación elevadas.
2. Esta sujeto a interferencias de otras fuentes luminosas.
3. No es capaz de atravesar paredes.
4. Están limitados por el espacio y los obstáculos
5. La longitud de onda es muy pequeña (850-900 nm)
 http://www.ecured.cu/index.php/Cable_de_par_trenzado
 http://www.codejobs.biz/es/blog/2013/08/13/medio-de-

transmision-cable-coaxial
 http://notasensistemas.blogspot.com/2011/09/fibraoptica.html
 http://construiryadministrarred17jairo1.blogspot.com/20
12/05/medios-de-trasmision-de-red.html
 http://fundamentostelecom.blogspot.com/2012/12/22no-guiados-radiofrecuencia.html

Más contenido relacionado

PPTX
Trabajo cola1 redes_locales
PPTX
Medios de transmision guidos y no guiados
PPTX
Medios de transmicion
PPTX
Medios de Transmision
PPTX
Medios de transmisión
PPTX
Medios de transmision de redes..
PPTX
Medios Guiados y Medios No Guiados
PPTX
Medios de transmicion
Trabajo cola1 redes_locales
Medios de transmision guidos y no guiados
Medios de transmicion
Medios de Transmision
Medios de transmisión
Medios de transmision de redes..
Medios Guiados y Medios No Guiados
Medios de transmicion

La actualidad más candente (18)

PDF
Medios de comunicación guiados y no guiados
PDF
Medios de transmisión
PPTX
Medios de Transmisión Guiados y no guiados
PPTX
Medios guiados y no guiados (redes para pc)
PPTX
Medios de transmision guiados y no guiados
PPTX
Presentación Redes locales basica
PDF
301121 26 act6 medios de trasmision
PPTX
trabajo_colaborativo_1 _redeslocale_sbasico
PPTX
Presentacion Medios de Transmision (Redes Locales Básico)
PPTX
Características de los medios de transmision de datos
PPTX
MEDIOS DE TRANSMISIÓN
PPTX
Medios de transmisión
PPTX
Diapositivas medios-de-transmision
PDF
Telecomunicaciones medios de transmision guiados
PPTX
Medios de transmision
PPSX
Medios de transmision
PPTX
Medios de transmision
PPTX
Act6 Metodos Guiados y no Guiados
Medios de comunicación guiados y no guiados
Medios de transmisión
Medios de Transmisión Guiados y no guiados
Medios guiados y no guiados (redes para pc)
Medios de transmision guiados y no guiados
Presentación Redes locales basica
301121 26 act6 medios de trasmision
trabajo_colaborativo_1 _redeslocale_sbasico
Presentacion Medios de Transmision (Redes Locales Básico)
Características de los medios de transmision de datos
MEDIOS DE TRANSMISIÓN
Medios de transmisión
Diapositivas medios-de-transmision
Telecomunicaciones medios de transmision guiados
Medios de transmision
Medios de transmision
Medios de transmision
Act6 Metodos Guiados y no Guiados
Publicidad

Destacado (9)

PPSX
Evaluación_Final_Diseño_De_Proyectos
PPTX
Курс на построение социализма в СССР. Индустриализация и коллективизация
PDF
Problemas resueltos sobre inducción matemática
PPTX
Курс на построение социализма в СССР. Индустриализация и коллективизация
PDF
Курс на построение социализма в СССР. Индустриализация и коллективизация
PPTX
論文に関する基礎知識2016
PPTX
優れた研究論文の書き方―7つの提案
PDF
The Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
PDF
The Outcome Economy
Evaluación_Final_Diseño_De_Proyectos
Курс на построение социализма в СССР. Индустриализация и коллективизация
Problemas resueltos sobre inducción matemática
Курс на построение социализма в СССР. Индустриализация и коллективизация
Курс на построение социализма в СССР. Индустриализация и коллективизация
論文に関する基礎知識2016
優れた研究論文の書き方―7つの提案
The Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
The Outcome Economy
Publicidad

Similar a 301121_11_Fase_1_Franco (20)

PPTX
Medios de transmisión
PPTX
Medios de transmision redes
PPTX
301121 46 act6
PPTX
301121-7. act.6 medios de transmision
PPTX
Medios de transmisión
PPTX
Medios de transmision de datos
PPT
Tc 301121 20_nury_mahecha
PPTX
Medios de transmision
PDF
Medios de transmision
PPTX
301121 31 act 6_vjhungrian
PPTX
Medios de transmisión guiados y no guiados.
PPTX
Aporte del trabajo colaborativo
PPTX
301121 73 act6_77174299
PPTX
Medios_de_transmicion_monica_cabrera
PPTX
Medios de transmicion_monica_cabrera
PPTX
Medios de transmision
PPTX
Medios de transmision
PPTX
Aldaz y-perez MEDIOS DE TRANSMICION
PPTX
Rafael alfaro arroyo_301121_36
PPTX
medios de transmision
Medios de transmisión
Medios de transmision redes
301121 46 act6
301121-7. act.6 medios de transmision
Medios de transmisión
Medios de transmision de datos
Tc 301121 20_nury_mahecha
Medios de transmision
Medios de transmision
301121 31 act 6_vjhungrian
Medios de transmisión guiados y no guiados.
Aporte del trabajo colaborativo
301121 73 act6_77174299
Medios_de_transmicion_monica_cabrera
Medios de transmicion_monica_cabrera
Medios de transmision
Medios de transmision
Aldaz y-perez MEDIOS DE TRANSMICION
Rafael alfaro arroyo_301121_36
medios de transmision

301121_11_Fase_1_Franco

  • 1. Colaborativo 1 (Fase 1) Grupo 301121_11 FRANCO CRIOLLO JIMÉNEZ 14700490 LEONARDO BERNAL ZAMORA(Tutor) Universidad Nacional A Distancia (UNAD) Cead Palmira
  • 2. Los medios de transmisión se pueden clasificar en dos grandes grupos, Dependiendo de la manera de transferir la señal a través del medio.  Medios de transmisión • Par trenzado. • Coaxial. • Fibra óptica. guiados  Medios de transmisión • Radiofrecuencia. • Microondas. • Infrarrojos. no guiados
  • 3.  Los medios de transmisión guiados están constituidos por un cable que se encarga de la conducción (o guiado) de las señales desde un extremo al otro.  Las principales características de los medios guiados son el tipo de conductor utilizado, la velocidad máxima de transmisión, las distancias máximas que puede ofrecer entre repetidores, la inmunidad frente a interferencias electromagnéticas, la facilidad de instalación y la capacidad de soportar diferentes tecnologías de nivel de enlace.
  • 4. PAR TRENZADO • • • Es la Forma de conexión en la que dos aisladores son entrelazados para tener menores interferencias, aumentar la potencia y la diafonía de los cables adyacentes. Este tipo de cable, está formado por el conductor interno el cual está aislado por una capa de polietileno coloreado, debajo de este aislante existe otra capa de aislante de polietileno, la cual evita la corrosión del cable debido a que tiene una sustancia antioxidante. Normalmente este cable se utiliza por pares o grupos de pares, no por unidades, conocido como cable multipar. Para mejorar la resistencia del grupo se trenzan los cables del multipar. Los colores del aislante están estandarizados, en el caso del multipar de cuatro pares (ocho cables), y son los siguientes: Par 1: Blanco-Azul/Azul Par 2: Blanco-Naranja/Naranja Par 3: Blanco-Verde/Verde Par 4: Blanco-Marrón/Marrón Cuando ya están fabricados los cables unitariamente y aislados, se trenzan según el color que tenga cada uno. Los pares que se van formando se unen y forman subgrupos, estos se unen en grupos, los grupos dan lugar a super unidades, y la unión de súper unidades forma el cable.
  • 5. Ventajas:  Bajo costo en su contratación.  Alto número de estaciones de trabajo por segmento.  Facilidad para el rendimiento y la solución de problemas. Desventajas:  Altas tasas de error a altas velocidades.  Ancho de banda limitado.  Baja inmunidad al ruido.  Alto coste de los equipos.  Distancia limitada (100 metros por segmento).
  • 6. COAXIAL Se utiliza para la conexión entra antenas y radios, en sistemas de televisión por cable. La figura muestra los componentes del cable coaxial Este tipo de cable fue desarrollado en 1930. La fibra óptica viene a reemplazar este tipo de cable por el ancho de banda que es mayor. Como vemos en la imagen el núcleo esta hecho de cobre que esta envuelto por un material aislador, pieza de metal trenzado ( el que hace la absorción de ruidos y protege la información que viaja por él) y una cubierta de plástico el cual no tiene capacidad de conducción
  • 7.  La ausencia de aislamiento es una de las desventajas del cable coaxial porque produce pérdida en cables que son muy largos en distancia, lo que disminuye el ancho de banda, interferencia con la electricidad, etc.  La ventaja que podemos destacar es que los cables coaxiales son típicamente muy económicos en precio.
  • 8. FIBRA ÓPTICA Se hacen de arena o sílice, materia prima abundante en comparación con el cobre. Con unos cuantos kilogramos de arena se pueden fabricar varios kilómetros de fibra óptica. Los dos constituyentes esenciales de las fibras ópticas son el núcleo y el revestimiento, el núcleo es la parte más interna de la fibra y es la que guía la luz. El revestimiento es la parte que rodea y protege al núcleo. El conjunto del núcleo y revestimiento está a su vez rodeado por un forro o funda de plástico u otros materiales que protegen contra la humedad, aplastamiento, roedores u otros riesgos del entorno.
  • 9. Ventajas 1. Las fibras ópticas no pierden luz, por lo que su transmisión se considera segura y no puede ser perturbada. 2. Carece de señales eléctricas por lo que no existe riesgo de descargas eléctricas. 3. Presenta inmunidad al ruido y las interferencias. 4. De fácil instalación. 5. Compatible con la tecnología digital.  Desventajas 1. El coste de la conexión de fibra óptica es elevado. 2. El coste de instalación es también elevado. 3. Fragilidad de las fibras. 4. Dificultad de reparar un cable de fibras roto en el campo. CUADRO CARACTERÍSTICOS DE LOS MEDIOS DE TRASMISIÓN GUIADOS 
  • 10.   Son aquellos que no confinan las señales mediante ningún tipo de cable; Estas señales se propagan libremente a través del medio, entre los mas importantes se encuentran el aire y el vacío. Son todos aquellos dispositivos encargados de recibir señales de ondas magnéticas emitidas por un satélite y enviarlas a todas las estaciones de la tierra.
  • 11. El término radiofrecuencia, también denominado espectro de radiofrecuencia o RF, se aplica a la porción menos energética del espectro electromagnético7, situada entre unos 3 kHz y unos 300 GHz Las ondas electromagnéticas de esta región del espectro, se pueden transmitir aplicando la corriente alterna originada en un generador a una antena. Características: 1. 2. 3. Facilidad con la cual puede ionizar el aire para crear una trayectoria conductora a través del aire. Una fuerza electromagnética que conduce la corriente del RF a la superficie de conductores, conocida como efecto de piel. La capacidad de aparecer atravesar las trayectorias que contienen el material aislador, como dieléctrico aislador de un condensador.
  • 12.  1. 2. 3. 4. 5. 6. Ventajas Es una alternativa barata en aquellos lugares donde el cable no puede instalarse fácilmente. Es una opción para las comunicaciones portátiles. Por lo general no necesita ninguna licencia. Atraviesan paredes. Son omnidireccionales. Son capaces de transmitirse a grandes distancias. Desventajas. No es practico cuando se necesitan velocidades de comunicación elevadas. 2. Esta sometido a interferencias producidas por radio aficionado, comunicaciones militares y telefonía móvil. 3. Sufren interferencias por algún equipo eléctrico.  1.
  • 13. La radiocomunicación por microondas se refiere a la transmisión de datos o energía a través de radiofrecuencias con longitudes de onda del tipo microondas. Se describe como microondas a aquellas ondas electromagnéticas cuyas frecuencias van desde los 500 MHz hasta los 300 GHz o aún más. Por consiguiente, las señales de microondas, a causa de sus altas frecuencias, tienen longitudes de onda relativamente pequeñas, de ahí el nombre de “micro” ondas. En la figura 14 se muestra un ejemplo de donde se aplican las microondas de baja frecuencia. Existen dos tipos de microondas que son muy utilizados las cuales explicaremos detalladamente. · Microondas Terrestres. · Microondas Satelitales. Microondas Terrestres. Suelen utilizarse antenas parabólicas. Para conexionas a larga distancia, se utilizan conexiones intermedias punto a punto entre antenas parabólicas. Se suelen utilizar en sustitución del cable coaxial o las fibras ópticas ya que se necesitan menos repetidores y amplificadores, aunque se necesitan antenas alineadas. Se usan para transmisión de televisión y voz. Microondas Satelitales. Las microondas satelitales lo que hacen básicamente, es retransmitir información, se usa como enlace entre dos o más transmisores / receptores terrestres, denominados estaciones base. El satélite funciona como un espejo sobre el cual la señal rebota, su principal función es la de amplificar la señal, corregirla y retransmitirla a una o más antenas ubicadas en la tierra. Pueden ser usadas para proporcionar una comunicación punto a punto entre dos antenas terrestres alejadas entre si, o para conectar una estación base transmisora con un conjunto de receptores terrestres.
  • 14. Microondas Terrestres Ventajas 1. Es una alternativa barata en aquellos lugares donde el cable no puede instalar fácilmente como distancia grandes 2. tienen la característica principal de transmisión de televisión y voz. 3. se utilizan en sustitución del cable coaxial o las fibras ópticas ya que se necesitan menos repetidores y amplificadores. 4. Tienen frecuencias muy altas (1 y 300 GHz). Desventajas 1. No es práctico cuando se necesitan velocidades de comunicación elevadas. 2. Es caro de instalar y de mantener 3. Está sujeto a interferencias provocadas por el mal tiempo, electromagnéticas y las condiciones atmosféricas. 4. Rebotan en los metales 5. Algunas son unidireccionales. Microondas Satelitales Ventajas 1. Comunicaciones sin cables, independientes de la localización 2. Cobertura de zonas grandes: país, continente, etc. 3. Disponibilidad de banda ancha 4. Independencia de la estructura de comunicaciones en Tierra 5. Instalación rápida de una red 6. Costo bajo por añadir un nuevo receptor 7. Servicio total proporcionado por un único proveedor. Desventajas 1. Las demoras de propagación. 2. La interferencia de radio y microondas. 3. El debilitamiento de las señales debido a fenómenos meteorológicos como lluvias intensas, nieve, y manchas solares.
  • 15.  Los emisores y receptores de infrarrojos deben estar alineados o bien estar en línea tras la posible reflexión de rayo en superficies como las paredes . En infrarrojos no existen problemas de seguridad ni de interferencias ya que estos rayos no pueden atravesar los objetos. Tampoco es necesario permiso para su utilización (en microondas y ondas de radio si es necesario un permiso para asignar una frecuencia de uso).
  • 16. Ventajas 1. Es una alternativa barata en aquellos lugares donde el cable 2. no puede instalar fácilmente. 3. Son señales difíciles de interceptar. Desventajas 1. No es práctico cuando se necesitan velocidades de comunicación elevadas. 2. Esta sujeto a interferencias de otras fuentes luminosas. 3. No es capaz de atravesar paredes. 4. Están limitados por el espacio y los obstáculos 5. La longitud de onda es muy pequeña (850-900 nm)
  • 17.  http://www.ecured.cu/index.php/Cable_de_par_trenzado  http://www.codejobs.biz/es/blog/2013/08/13/medio-de- transmision-cable-coaxial  http://notasensistemas.blogspot.com/2011/09/fibraoptica.html  http://construiryadministrarred17jairo1.blogspot.com/20 12/05/medios-de-trasmision-de-red.html  http://fundamentostelecom.blogspot.com/2012/12/22no-guiados-radiofrecuencia.html