SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto
“Uso asesoramiento y venta de cosméticos para la Higiene Capilar”
Este proyecto va dirigido a alumnos de educación no formal del curso de
Peluquería Profesional. Podría adaptarse a otros cursos de la misma
modalidad cambiando solo los productos para que fuera viable.
Las personas en estas profesiones deben tener una buena resistencia y
destreza manual, un ojo creativo, buena capacidad de escucha y de
comunicación. Capacidad de análisis y deben estar preparado para aprender
técnicas comerciales y, así como las capacidades empresariales y de gestión.
Todavía nos queda un problema o reto "el buen asesoramiento y la venta de
productos para la higiene capilar" si bien los alumnos mientras permanecen
en su Escuela de Peluquería tienen los conocimientos. Una vez en su salón le
dejan esa oportunidad de venta a quienes no saben ni tienen la más remota
idea...Vamos a trabajar en este proyecto junto a los alumnos, nuestros
Clientes de la Escuela y público en general Haremos encuestas a la comunidad
y muchas cosas más...será divertido!!!
Se escogió como producto de este proyecto; el Shampoo y acondicionadores,
ya que son un producto fundamental en la mayoría de los clientes y en
especial de las mujeres.
Aparte de ser un tema interesante hay una gran variedad de este tipo de
productos y por lo tanto una gran variedad de información para extraer y
lograr que este proyecto este empapado de diversidad y sobre todo que sea
comprensible.
Modalidad y etapa educativa: Educación no Formal
Perfil de los estudiantes: Jóvenes y Adultos Curso de Peluquería 18/40 años
Producto final: El alumno/a identificara y seleccionara correctamente los
cosméticos de higiene capilar, lograra confianza en sus habilidades para
asesorar e iniciarse en la técnica de venta en el salón para ello creerá como
evidencia un portafolio con las actividades realizadas
Relación con el currículo: Bloque; Higiene capilar. Atención recepción y venta
al cliente.
CONOCIMIENTOS TEÓRICOS
Investigación sobre diferentes tipos de champú y acondicionadores
Conocer la clasificación
COMPETENCIAS TÉCNICAS
Nociones de PH
Saber realizar un análisis del cabello.
Realizar correctamente el lavado de cabeza.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Supervisar que el tono de voz y el lenguaje es el adecuado en el
momento de efectuar el lavado de cabeza
CONOCIMIENTOS TEÓRICOS
Conocer y emplear diferentes tipos de champú
COMPETENCIAS TÉCNICAS
Demostración del correcto lavado del cabello.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Iniciarse en técnicas de venta: capacidad de comunicar y de convencer,
conocimiento del producto, confianza en sus propias habilidades.
Fases del Proyecto
Preguntas Generadoras
Primera fase
¿Cuánto sabemos de champú y acondicionadores?
Cómo podríamos saber más y compartir lo que ya sabemos con nuestra
comunidad?
¿Asesoramos?
¿Vendemos?
 Descomprimimos el contenido e identificamos las grandes ideas,
conceptos, principios y procesos cuya comprensión tiene el mayor valor.
 Organizamos las ideas. Especificamos los objetivos de conocimientos y
habilidades que queremos que los alumnos sepan hacer.
 Armamos los grupos
Segunda Fase
Los estudiantes trabajararán en grupos para identificar lo que necesitan
aprender con el fin de resolver el problema. Cada grupo comienza haciendo
una 'lluvia de ideas' para discutir el problema, identificando los conocimientos
que poseen y las áreas de conocimiento incompleto. Al final de esta discusión
responden estas preguntas que le ayudarán a definir el problema y las tareas
a realizar:
Aspectos a definir por cada grupo de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
Problema que
resolver
Lo que sabemos Lo que
necesitamos
aprender
Dónde buscar
información
Encuestas a público en general sobre la utilización de cosméticos para
la higiene capilar
Entrevista a Peluqueros del medio
Tercera Fase
Invitado de experto en ventas; Charla con alumnos
Jornada de puertas abiertas charla explicativa sobre el champú y
acondicionadores a público en general
Simulacro de ventas en el salón
Resumen y conclusión
Temporalización
Treinta horas
Artefactos digitales y herramientas que se usarán en el
proyecto
Fase de Diseño Estableceremos una página Google Sites que
servirá como la página del diseño y presentación del
proyecto .Una introducción, que contiene una visión general y
ofrece una explicación de los objetivos generales. Proporcionará
enlaces a otras páginas desarrolladas en el proyecto .Este será el
punto de acceso inicial.
Fase de Desarrollo Utilizaremos notas escritas que luego
traspasaran a documentos Word. Cada uno de los alumnos
cuenta con su equipo privado (notebook).Usaremos Google
Calendar que nos permitirá sincronizar las actividades de
manera que podamos invitar y compartir eventos. Podríamos
crear varios calendarios para, por ejemplo, compartirlos con el
grupo de alumnos o, con la familia. Un motor de búsqueda como
Google para la investigación. Los alumnos sacaran fotografías del
desarrollo del proyecto se subirán a Picasa. algunos grupos
utilizaran Instagram. Realizarán con las fotografías un vídeo con
Movie Maker .Toda la documentación que se valla creando se
guardara en una carpeta en Dropbox .Se crearan presentaciones
con Prezi y Glogster Edu. Se creara un grupo en Facebook y
Google+ .Cada alumno abrirá un Blog personal. Cada grupo
tendrá un tablero en Pinterest. Los profesores y agentes externos
se comunicaran vía Evernote sobre las actividades y fases del
desarrollo del proyecto. El profesor dejara las plantillas y
observaciones a los alumnos en la plataforma de la Institución
Edu 2.0 .Para la evaluación se utilizara rúbrica de RubiStar
Fase de Difusión Se Creara un conjunto de páginas que mejor
destacan los componentes del proyecto con enlaces a entradas
específicas que se difundirán en el blog, grupo de Facebook,
Google+ YouTube, Twitter. Con el tema del proyecto se creara la
historia Storify y se hará la difusión del proceso armando un
“collage” con los tweets, fotografías etc. en el medio colocar
texto. Se difundirá en el espacio Procomún y en la red de
docentes de la plataforma Edu 2.0
Requisitos materiales y humanos
Grupos heterogéneos de 3 a cuatro alumnos por grupo
Fotografías
Videoclips
Sitios web
Artículos de prensa
Editoriales de diarios o revistas
Presentaciones PowerPoint
Portafolio final
Pinterest
Plataforma Edu 2.0 del centro educativo (Wiki)
Agentes externos: Público en general, Invitado experto en ventas,
Peluqueros del medio.

Más contenido relacionado

PDF
Fases del proyecto
PPTX
10 maneras de salir a exponer
PDF
Píldora Formativa: diseño, estructura e impartición.
PDF
Cómo crear cápsulas de formación
PPTX
Técnicas de presentación (r)
DOCX
Planificación pam
PPTX
Juego de chrome store en el aula
PDF
Habilidades de comunicacion efectiva
Fases del proyecto
10 maneras de salir a exponer
Píldora Formativa: diseño, estructura e impartición.
Cómo crear cápsulas de formación
Técnicas de presentación (r)
Planificación pam
Juego de chrome store en el aula
Habilidades de comunicacion efectiva

Destacado (6)

PPTX
Investigación de la peluquería
DOCX
Alta Peluqueria
PPS
Pcpi peluquería
PPT
Exelearning_V_Encuentro
PPTX
Uso educativo de marcadores sociales: Diigo
PDF
Peluqureía
Investigación de la peluquería
Alta Peluqueria
Pcpi peluquería
Exelearning_V_Encuentro
Uso educativo de marcadores sociales: Diigo
Peluqureía
Publicidad

Similar a Fases de mi proyecto Mínimo viable (20)

DOCX
Formato proyecto-productivo media-técnica
DOCX
Formato proyecto-productivo media-técnica
XLS
Magic Style: Julian Zapata Vallejo -Sebastian Osorio - Sergio Duque11-A
XLS
Proyecto MAGIC STYLE. Sergio Duque, Sebastian Osorio y Julian Zapata
XLS
Proyecto Sergio,Dario y julian
PDF
La higiene y las tic
PDF
Proyecto_eTwinning
PDF
Limpiecito me veo mas bonito escuela nueva granada
PPTX
Presentación proyecto #easpMOOC13
PPTX
Explicación y análisis del Proyecto EMPREN-DIY
DOCX
Proyecto e informe mirian
PPTX
Análisis de un proyecto de referencia basado en el aprendizaje basado en proy...
PPTX
Proyecto "La Peluqueria"
DOCX
Peluqueria formato-proyecto-productivo media-técnica-1 (1) final
PPTX
Proyecto de aprendizaje
PDF
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
DOCX
Analissis proycto
PPTX
TRABAJO FINAL - Las Redes Sociales en el aula - MORETTINI, Héctor Claudio
PPTX
Trabajo final (redes sociale en el aula)
PPT
Analisis del ABP "Queremos Musicarte"
Formato proyecto-productivo media-técnica
Formato proyecto-productivo media-técnica
Magic Style: Julian Zapata Vallejo -Sebastian Osorio - Sergio Duque11-A
Proyecto MAGIC STYLE. Sergio Duque, Sebastian Osorio y Julian Zapata
Proyecto Sergio,Dario y julian
La higiene y las tic
Proyecto_eTwinning
Limpiecito me veo mas bonito escuela nueva granada
Presentación proyecto #easpMOOC13
Explicación y análisis del Proyecto EMPREN-DIY
Proyecto e informe mirian
Análisis de un proyecto de referencia basado en el aprendizaje basado en proy...
Proyecto "La Peluqueria"
Peluqueria formato-proyecto-productivo media-técnica-1 (1) final
Proyecto de aprendizaje
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
Analissis proycto
TRABAJO FINAL - Las Redes Sociales en el aula - MORETTINI, Héctor Claudio
Trabajo final (redes sociale en el aula)
Analisis del ABP "Queremos Musicarte"
Publicidad

Más de Carmen Carreño Nuñez (11)

PDF
Fundamentos del color clase-1
PPTX
Análisis del cabello-clase-1
PPTX
Portafolio Practica 4
PDF
Portafolio evaluación
PDF
Practica 3.pdf opt
PDF
Portafolio practica 2
PDF
Rubrica de mi proyecto
PDF
Evaluación rubrica competencias digitales
PDF
Cuestionario ac 1
PPTX
Presentación analisis de proyecto
PPT
Tipos de shampo
Fundamentos del color clase-1
Análisis del cabello-clase-1
Portafolio Practica 4
Portafolio evaluación
Practica 3.pdf opt
Portafolio practica 2
Rubrica de mi proyecto
Evaluación rubrica competencias digitales
Cuestionario ac 1
Presentación analisis de proyecto
Tipos de shampo

Último (20)

PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf

Fases de mi proyecto Mínimo viable

  • 1. Proyecto “Uso asesoramiento y venta de cosméticos para la Higiene Capilar” Este proyecto va dirigido a alumnos de educación no formal del curso de Peluquería Profesional. Podría adaptarse a otros cursos de la misma modalidad cambiando solo los productos para que fuera viable. Las personas en estas profesiones deben tener una buena resistencia y destreza manual, un ojo creativo, buena capacidad de escucha y de comunicación. Capacidad de análisis y deben estar preparado para aprender técnicas comerciales y, así como las capacidades empresariales y de gestión. Todavía nos queda un problema o reto "el buen asesoramiento y la venta de productos para la higiene capilar" si bien los alumnos mientras permanecen en su Escuela de Peluquería tienen los conocimientos. Una vez en su salón le dejan esa oportunidad de venta a quienes no saben ni tienen la más remota idea...Vamos a trabajar en este proyecto junto a los alumnos, nuestros Clientes de la Escuela y público en general Haremos encuestas a la comunidad y muchas cosas más...será divertido!!! Se escogió como producto de este proyecto; el Shampoo y acondicionadores, ya que son un producto fundamental en la mayoría de los clientes y en especial de las mujeres. Aparte de ser un tema interesante hay una gran variedad de este tipo de productos y por lo tanto una gran variedad de información para extraer y lograr que este proyecto este empapado de diversidad y sobre todo que sea comprensible. Modalidad y etapa educativa: Educación no Formal Perfil de los estudiantes: Jóvenes y Adultos Curso de Peluquería 18/40 años Producto final: El alumno/a identificara y seleccionara correctamente los cosméticos de higiene capilar, lograra confianza en sus habilidades para
  • 2. asesorar e iniciarse en la técnica de venta en el salón para ello creerá como evidencia un portafolio con las actividades realizadas Relación con el currículo: Bloque; Higiene capilar. Atención recepción y venta al cliente. CONOCIMIENTOS TEÓRICOS Investigación sobre diferentes tipos de champú y acondicionadores Conocer la clasificación COMPETENCIAS TÉCNICAS Nociones de PH Saber realizar un análisis del cabello. Realizar correctamente el lavado de cabeza. COMPETENCIAS TRANSVERSALES Supervisar que el tono de voz y el lenguaje es el adecuado en el momento de efectuar el lavado de cabeza CONOCIMIENTOS TEÓRICOS Conocer y emplear diferentes tipos de champú COMPETENCIAS TÉCNICAS Demostración del correcto lavado del cabello. COMPETENCIAS TRANSVERSALES Iniciarse en técnicas de venta: capacidad de comunicar y de convencer, conocimiento del producto, confianza en sus propias habilidades.
  • 3. Fases del Proyecto Preguntas Generadoras Primera fase ¿Cuánto sabemos de champú y acondicionadores? Cómo podríamos saber más y compartir lo que ya sabemos con nuestra comunidad? ¿Asesoramos? ¿Vendemos?  Descomprimimos el contenido e identificamos las grandes ideas, conceptos, principios y procesos cuya comprensión tiene el mayor valor.  Organizamos las ideas. Especificamos los objetivos de conocimientos y habilidades que queremos que los alumnos sepan hacer.  Armamos los grupos Segunda Fase Los estudiantes trabajararán en grupos para identificar lo que necesitan aprender con el fin de resolver el problema. Cada grupo comienza haciendo una 'lluvia de ideas' para discutir el problema, identificando los conocimientos
  • 4. que poseen y las áreas de conocimiento incompleto. Al final de esta discusión responden estas preguntas que le ayudarán a definir el problema y las tareas a realizar: Aspectos a definir por cada grupo de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) Problema que resolver Lo que sabemos Lo que necesitamos aprender Dónde buscar información Encuestas a público en general sobre la utilización de cosméticos para la higiene capilar Entrevista a Peluqueros del medio Tercera Fase Invitado de experto en ventas; Charla con alumnos Jornada de puertas abiertas charla explicativa sobre el champú y acondicionadores a público en general Simulacro de ventas en el salón Resumen y conclusión Temporalización Treinta horas Artefactos digitales y herramientas que se usarán en el proyecto Fase de Diseño Estableceremos una página Google Sites que servirá como la página del diseño y presentación del proyecto .Una introducción, que contiene una visión general y ofrece una explicación de los objetivos generales. Proporcionará enlaces a otras páginas desarrolladas en el proyecto .Este será el punto de acceso inicial. Fase de Desarrollo Utilizaremos notas escritas que luego traspasaran a documentos Word. Cada uno de los alumnos
  • 5. cuenta con su equipo privado (notebook).Usaremos Google Calendar que nos permitirá sincronizar las actividades de manera que podamos invitar y compartir eventos. Podríamos crear varios calendarios para, por ejemplo, compartirlos con el grupo de alumnos o, con la familia. Un motor de búsqueda como Google para la investigación. Los alumnos sacaran fotografías del desarrollo del proyecto se subirán a Picasa. algunos grupos utilizaran Instagram. Realizarán con las fotografías un vídeo con Movie Maker .Toda la documentación que se valla creando se guardara en una carpeta en Dropbox .Se crearan presentaciones con Prezi y Glogster Edu. Se creara un grupo en Facebook y Google+ .Cada alumno abrirá un Blog personal. Cada grupo tendrá un tablero en Pinterest. Los profesores y agentes externos se comunicaran vía Evernote sobre las actividades y fases del desarrollo del proyecto. El profesor dejara las plantillas y observaciones a los alumnos en la plataforma de la Institución Edu 2.0 .Para la evaluación se utilizara rúbrica de RubiStar Fase de Difusión Se Creara un conjunto de páginas que mejor destacan los componentes del proyecto con enlaces a entradas específicas que se difundirán en el blog, grupo de Facebook, Google+ YouTube, Twitter. Con el tema del proyecto se creara la historia Storify y se hará la difusión del proceso armando un “collage” con los tweets, fotografías etc. en el medio colocar texto. Se difundirá en el espacio Procomún y en la red de docentes de la plataforma Edu 2.0 Requisitos materiales y humanos Grupos heterogéneos de 3 a cuatro alumnos por grupo Fotografías Videoclips Sitios web Artículos de prensa Editoriales de diarios o revistas Presentaciones PowerPoint
  • 6. Portafolio final Pinterest Plataforma Edu 2.0 del centro educativo (Wiki) Agentes externos: Público en general, Invitado experto en ventas, Peluqueros del medio.