SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
8
Lo más leído
10
Lo más leído
Fases De Desarrollo De LosFases De Desarrollo De Los
GruposGrupos
1. Etapa de Formación / Constitución/ Conocimiento1. Etapa de Formación / Constitución/ Conocimiento
2. Etapa de Conflicto/ Tormenta/ Enfrentamiento2. Etapa de Conflicto/ Tormenta/ Enfrentamiento
3. Etapa de Normalización/ Regulación3. Etapa de Normalización/ Regulación
4. Etapa de Desempeño/ Ejecución/ Desarrollo4. Etapa de Desempeño/ Ejecución/ Desarrollo
5. Etapa de Desintegración/ Disolución/ Terminación5. Etapa de Desintegración/ Disolución/ Terminación
((SOLO PARA GRUPOS CON OBJETIVO TEMPORALSOLO PARA GRUPOS CON OBJETIVO TEMPORAL))
1. Etapa de Formación / Constitución/1. Etapa de Formación / Constitución/
ConocimientoConocimiento
Se creanSe crean sospechassospechas acerca de cómo son los integrantes.acerca de cómo son los integrantes.
ApareceAparece incertidumbre sobre el propósitoincertidumbre sobre el propósito, el papel que habrá de jugar cada miembro, el papel que habrá de jugar cada miembro
del grupo ydel grupo y quien tomara la responsabilidad de líderquien tomara la responsabilidad de líder..
Actitud deActitud de observadorobservador; análisis de las; análisis de las afinidades con otrosafinidades con otros e identificación.e identificación.
Se desarrollan los niveles de interdependencia y suelen surgir sentimientos deSe desarrollan los niveles de interdependencia y suelen surgir sentimientos de inseguridadinseguridad
y desorientacióny desorientación..
Dada esta postura deDada esta postura de expectativa, el rendimiento como grupo será bajo.expectativa, el rendimiento como grupo será bajo.
Se inicia un proceso de conocimiento paraSe inicia un proceso de conocimiento para designar la estructura jerárquica.designar la estructura jerárquica.
SeSe establecen los roles que habrá de desempeñar cada unoestablecen los roles que habrá de desempeñar cada uno, quedando concretada su, quedando concretada su
función.función.
Desde este momento se pueden presentar dificultades: es importante generar unaDesde este momento se pueden presentar dificultades: es importante generar una
atmosfera de confianza donde se fomenten las relaciones positivasatmosfera de confianza donde se fomenten las relaciones positivas..
Fin de la etapa: Cuando se desarrolla unFin de la etapa: Cuando se desarrolla un sentimiento de pertenenciasentimiento de pertenencia, “sentirse parte del, “sentirse parte del
grupo”.grupo”.
Características principales de laCaracterísticas principales de la
primera etapaprimera etapa
 Individualista (expectativas).Individualista (expectativas).
 Difuso (recién formado, interacción inestable).Difuso (recién formado, interacción inestable).
 Recelo (propósitos personales ocultos).Recelo (propósitos personales ocultos).
 Manifiestan estereotipos de acuerdo a procedencia.Manifiestan estereotipos de acuerdo a procedencia.
 Evasión de los conflictos.Evasión de los conflictos.
 Comunicación incompleta y entre pocos integrantes.Comunicación incompleta y entre pocos integrantes.
2. Etapa de Conflicto/ Tormenta/2. Etapa de Conflicto/ Tormenta/
EnfrentamientoEnfrentamiento
Etapa de conflictos internos más fuertes entre los miembros.Etapa de conflictos internos más fuertes entre los miembros.
Existe aceptación como entidad pero hay resistencia a perder la individualidad.Existe aceptación como entidad pero hay resistencia a perder la individualidad.
Se manifiestanSe manifiestan luchas de poder para determinar a un líderluchas de poder para determinar a un líder y sey se crean alianzascrean alianzas..
La diversidad de opiniones y las actitudes de competencia producenLa diversidad de opiniones y las actitudes de competencia producen tensiones, setensiones, se mezcla el trabajomezcla el trabajo
de grupo con los conflictos de relación.de grupo con los conflictos de relación.
Enfrentamientos ocasionados por diferencias en cuanto al rango de liderazgos y a la manera deEnfrentamientos ocasionados por diferencias en cuanto al rango de liderazgos y a la manera de
percibir individualmente el trabajo.percibir individualmente el trabajo.
Se expresan diferentes necesidades y expectativas del grupo (individualidad), existe un choque deSe expresan diferentes necesidades y expectativas del grupo (individualidad), existe un choque de
objetivos que de no ser atendido puede concluir en la desintegración grupal.objetivos que de no ser atendido puede concluir en la desintegración grupal.
Estos problemas aumentan si hay pobreEstos problemas aumentan si hay pobre comunicación grupalcomunicación grupal..
El reto esEl reto es impulsar la tolerancia a la diversidad y la disposición para resolver conflictos a travésimpulsar la tolerancia a la diversidad y la disposición para resolver conflictos a través
del dialogo asertivodel dialogo asertivo..
Esta etapa culmina cuando se ha logrado alcanzar una jerarquía muy clara en cuanto al liderazgo y losEsta etapa culmina cuando se ha logrado alcanzar una jerarquía muy clara en cuanto al liderazgo y los
roles dentro del grupo.roles dentro del grupo.
Características principales de laCaracterísticas principales de la
segunda etapasegunda etapa
 Identificación de los objetivos del grupo, conIdentificación de los objetivos del grupo, con predominio de objetivospredominio de objetivos
personales.personales.
 Delimitación de roles aun cuando se intercambien (luchas de poder).Delimitación de roles aun cuando se intercambien (luchas de poder).
 Asumir riesgos en los planteamientos (conflictos).Asumir riesgos en los planteamientos (conflictos).
 Comunicación aún incompleta (se exponen ideas, se trata de convencer a losComunicación aún incompleta (se exponen ideas, se trata de convencer a los
otros, algunos no oyen).otros, algunos no oyen).
 Débil identidad grupal.Débil identidad grupal.
3. Etapa de Normalización/ Regulación3. Etapa de Normalización/ Regulación
AparecenAparecen relaciones estrechasrelaciones estrechas y uny un fuerte sentimiento de cohesión grupalfuerte sentimiento de cohesión grupal..
Hay un sentido deHay un sentido de identidad y compañerismoidentidad y compañerismo..
Los miembrosLos miembros aceptan las habilidades y debilidades de cada unoaceptan las habilidades y debilidades de cada uno..
HayHay focalización en el trabajo resaltando la cooperación y una mejor comunicación.focalización en el trabajo resaltando la cooperación y una mejor comunicación.
Se superan los conflictos alSe superan los conflictos al acordar reglas, valores, comportamiento, métodos y herramientasacordar reglas, valores, comportamiento, métodos y herramientas..
SeSe diseñan objetivos futuros con sus respectivos planes de acción, se adquieren compromisosdiseñan objetivos futuros con sus respectivos planes de acción, se adquieren compromisos
y se cumpleny se cumplen..
El grupoEl grupo comienza a producir pensando en el cumplimiento de sus metas a través de unacomienza a producir pensando en el cumplimiento de sus metas a través de una
organización de roles y funcionesorganización de roles y funciones..
Grupo unido y resultados satisfactorios lleva a aumentar elGrupo unido y resultados satisfactorios lleva a aumentar el rendimiento.rendimiento.
Fase completada cuando la estructura del grupo se solidifica y se adquiere una visión común deFase completada cuando la estructura del grupo se solidifica y se adquiere una visión común de
expectativas.expectativas.
Características principales de laCaracterísticas principales de la
tercera etapatercera etapa
 Predominio de los objetivos del grupo.Predominio de los objetivos del grupo.
 Integración, aumento del sentimiento deIntegración, aumento del sentimiento de
pertenencia.pertenencia.
 Sentido colectivo (los miembros controlan suSentido colectivo (los miembros controlan su
ego).ego).
 Mejora la comunicación y la cooperación.Mejora la comunicación y la cooperación.
 Lucha por la identidad del grupo.Lucha por la identidad del grupo.
4. Etapa de Desempeño/ Ejecución/4. Etapa de Desempeño/ Ejecución/
DesarrolloDesarrollo
 LaLa energía grupal se dirige hacia el rendimientoenergía grupal se dirige hacia el rendimiento y realizar las tareas específicas quey realizar las tareas específicas que
se requieren.se requieren.
 Cada integrante desempeña las actividades que le fueron asignadas de acuerdo a laCada integrante desempeña las actividades que le fueron asignadas de acuerdo a la
meta grupal.meta grupal.
 EEstructura completamente funcional y aceptada por el grupostructura completamente funcional y aceptada por el grupo..
 UUnión totalnión total
 DDilemas resueltos exitosamente,ilemas resueltos exitosamente, relaciones interpersonales equilibradasrelaciones interpersonales equilibradas,, los roleslos roles
y liderazgo definidos y comunicación abierta.y liderazgo definidos y comunicación abierta.

GGruporupo autónomo y productivo,autónomo y productivo, estructura de relaciones personales consolidadasestructura de relaciones personales consolidadas
 RRolesoles claramente definidos pero flexibles.claramente definidos pero flexibles.
 Cada integrante se siente satisfecho de pertenecer al grupo por lo tanto cumple con susCada integrante se siente satisfecho de pertenecer al grupo por lo tanto cumple con sus
compromisos.compromisos.
 ElEl grupo ha maduradogrupo ha madurado (tanto a nivel personal como profesional), tiene(tanto a nivel personal como profesional), tiene un altoun alto
rendimiento y está en disposición para dar mejores resultadosrendimiento y está en disposición para dar mejores resultados..
 En los grupos de trabajo permanente esta es la última etapa de desarrollo.En los grupos de trabajo permanente esta es la última etapa de desarrollo.
Características principales de laCaracterísticas principales de la
cuarta etapacuarta etapa
 Objetivos son colectivos (todos los miembrosObjetivos son colectivos (todos los miembros
los hacen suyos).los hacen suyos).
 Alto sentido de pertenencia.Alto sentido de pertenencia.
 Total confianza mutua.Total confianza mutua.
 Elevado nivel de comunicación y cooperación.Elevado nivel de comunicación y cooperación.
 Identidad reconocida.Identidad reconocida.
5. Etapa de Desintegración/5. Etapa de Desintegración/
Disolución/ TerminaciónDisolución/ Terminación
 Existe una quinta etapa para grupos que son temporales, conExiste una quinta etapa para grupos que son temporales, con
tareas limitadas en el tiempo.tareas limitadas en el tiempo.
 Acaba el tiempo o se concluye un proyecto, y el grupo tiene queAcaba el tiempo o se concluye un proyecto, y el grupo tiene que
disolverse.disolverse.
 Tiempo de duelo, de dejar ir experiencias acumuladas y decirTiempo de duelo, de dejar ir experiencias acumuladas y decir
adiós a lo que ya no es.adiós a lo que ya no es.
 Los miembros se encuentran felices y satisfechos por haberLos miembros se encuentran felices y satisfechos por haber
alcanzado su propósito.alcanzado su propósito.
 Son reconocidos por su trabajo efectuado ante agentes externos.Son reconocidos por su trabajo efectuado ante agentes externos.
 Queda una huella emocional entre los integrantes, resultado delQueda una huella emocional entre los integrantes, resultado del
fuerte sentido de pertenencia que habían logrado.fuerte sentido de pertenencia que habían logrado.
Características principales de laCaracterísticas principales de la
quinta etapaquinta etapa
 Se presenta en los grupos y comités temporales.Se presenta en los grupos y comités temporales.
 Los niveles de desempeño dejan de ser su prioridad.Los niveles de desempeño dejan de ser su prioridad.
 Duelo por separación de los miembros del grupo.Duelo por separación de los miembros del grupo.
 Su atención se dirige a la conclusión de los trabajos.Su atención se dirige a la conclusión de los trabajos.
CONCLUSIÓNCONCLUSIÓN
 Un grupo va en busca de unaUn grupo va en busca de una estabilidad emocionalestabilidad emocional que los mantengaque los mantenga
unidos para alcanzar sus metas grupales.unidos para alcanzar sus metas grupales.
 Uno de los objetivos centrales es desarrollar alUno de los objetivos centrales es desarrollar al máximo el potencial de cadamáximo el potencial de cada
miembro en beneficio de todos.miembro en beneficio de todos.
 CuandoCuando cada integrante se sienta aceptado, comenzará a manifestar suscada integrante se sienta aceptado, comenzará a manifestar sus
sentimientos y deseos para realizar cambios en la misma dirección quesentimientos y deseos para realizar cambios en la misma dirección que
sugieren las normas del gruposugieren las normas del grupo. Cada uno aportará su responsabilidad para. Cada uno aportará su responsabilidad para
cumplir los objetivos del conjunto,cumplir los objetivos del conjunto, fusionando el compromiso individualfusionando el compromiso individual
con el grupalcon el grupal..
Aspectos que influyen en el desarrollo grupal exitoso (eficacia y eficiencia):Aspectos que influyen en el desarrollo grupal exitoso (eficacia y eficiencia):
 liderazgo participativoliderazgo participativo
 responsabilidad compartidaresponsabilidad compartida
 comunidad de propósitoscomunidad de propósitos
 visión de futurovisión de futuro
 buena comunicaciónbuena comunicación
 concentración en la tareaconcentración en la tarea
 respuesta rápidarespuesta rápida
 jerarquía de roles.jerarquía de roles.

Más contenido relacionado

PPTX
Los grupos y sus tipos
PPTX
La dinamica interna de los grupos
PPT
3 dinamica de grupos
PPTX
Presentación manejo y conducción de grupos
PPTX
Tipos de roles
PDF
Tecnicas para la dinamica de grupo
PPTX
Dinamica interna y externa de los grupos
PPTX
Los grupos en las organizaciones
Los grupos y sus tipos
La dinamica interna de los grupos
3 dinamica de grupos
Presentación manejo y conducción de grupos
Tipos de roles
Tecnicas para la dinamica de grupo
Dinamica interna y externa de los grupos
Los grupos en las organizaciones

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tipos de grupos
PPT
Grupos t
PPTX
Etapas del desarrollo de grupos
PPT
Dinámica de grupo
PPTX
5. fases de la evolución de los grupos
PPSX
Presentacion vuelo de los gansos plataforma
PPTX
Presentación procesos grupales
DOC
Grupos y técnicas de grupo
PPT
El grupo y sus características
PPT
Estructura Y Proceso De Los Grupos
PPTX
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
PPTX
Los grupos
DOC
Principales semejanzas y diferencias entre la psicologia individual y otras o...
PPTX
3. concepto de grupo
PDF
7.1 comportamiento grupal
PPT
Tipología
PPTX
Diferencias trabajo en equipo y grupo
PPTX
Los grupos y su importancia
DOCX
Comportamiento de un Grupo
Tipos de grupos
Grupos t
Etapas del desarrollo de grupos
Dinámica de grupo
5. fases de la evolución de los grupos
Presentacion vuelo de los gansos plataforma
Presentación procesos grupales
Grupos y técnicas de grupo
El grupo y sus características
Estructura Y Proceso De Los Grupos
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
Los grupos
Principales semejanzas y diferencias entre la psicologia individual y otras o...
3. concepto de grupo
7.1 comportamiento grupal
Tipología
Diferencias trabajo en equipo y grupo
Los grupos y su importancia
Comportamiento de un Grupo
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Etapas de desarrollo del grupo 2
PPTX
Formación de Grupos
PDF
Etapas del desarrollo de un grupo
PPTX
Técnicas de Formación de Grupos
XLS
Anàlisi dafo co san martí
PPT
Trabajo en Equipo.
PPT
FormacióN Del Equipo
PPT
14 Para Entender Los Grupos Y Equipos
PPT
Grupos Y Equipos
PPT
trabajo en equipo
PDF
Documento dinámica de grupos y equipos marzo 2011_(Doctorado UNICAH)
PPT
Equipos de trabajo
PPTX
Administración grupos y desarrollo de grupos presentación capitulo 11
PPT
Equipo De Trabajo Eficaz
PPTX
Tuckman Team Developmenton
PPT
Armar equipos de trabajo eficientes
PPTX
Procesos de grupo 1
PPTX
Grupos de trabajo
PDF
Estrategias ludicas creativas
PPT
Comportamiento Grupal
Etapas de desarrollo del grupo 2
Formación de Grupos
Etapas del desarrollo de un grupo
Técnicas de Formación de Grupos
Anàlisi dafo co san martí
Trabajo en Equipo.
FormacióN Del Equipo
14 Para Entender Los Grupos Y Equipos
Grupos Y Equipos
trabajo en equipo
Documento dinámica de grupos y equipos marzo 2011_(Doctorado UNICAH)
Equipos de trabajo
Administración grupos y desarrollo de grupos presentación capitulo 11
Equipo De Trabajo Eficaz
Tuckman Team Developmenton
Armar equipos de trabajo eficientes
Procesos de grupo 1
Grupos de trabajo
Estrategias ludicas creativas
Comportamiento Grupal
Publicidad

Similar a Fases de desarrollo de los grupos (20)

PPT
El grupo
PDF
Trabajo En Equipo
PPT
camino de un equipo de trabajo
PPTX
Curso de Gestión de Equipos de Alto Rendimiento
DOCX
Curso de Lderazgo y manejo de grupos (Recuperado automáticamente).docx
PPTX
Teoría de grupos y comunicación
PPTX
administración de empresas
PPT
Camino de un equipo de Trabajo
PPTX
EQUIPO 3.pptx
PDF
Clase 1 y 2 Psicología Organizacional y Teorías Motivacionales.pdf
DOCX
Eardaysigarcia
PPT
Comportamiento grupal 2
PPT
GruposCulturaOrganizacional.ppt
DOCX
Eardaysigarcia
POT
Grupos y equipos de trabajo
PPT
Equipo y grupo
PPT
Material curso equipos alto desempeño
PPTX
Cuadro comp. de_grupo_y_equipos yucelys
PPTX
Procesos de formacion del gupo
PPTX
Cuadro comparativo
El grupo
Trabajo En Equipo
camino de un equipo de trabajo
Curso de Gestión de Equipos de Alto Rendimiento
Curso de Lderazgo y manejo de grupos (Recuperado automáticamente).docx
Teoría de grupos y comunicación
administración de empresas
Camino de un equipo de Trabajo
EQUIPO 3.pptx
Clase 1 y 2 Psicología Organizacional y Teorías Motivacionales.pdf
Eardaysigarcia
Comportamiento grupal 2
GruposCulturaOrganizacional.ppt
Eardaysigarcia
Grupos y equipos de trabajo
Equipo y grupo
Material curso equipos alto desempeño
Cuadro comp. de_grupo_y_equipos yucelys
Procesos de formacion del gupo
Cuadro comparativo

Último (20)

PPTX
Desechos solidos especializados de hodnuras.
PDF
NIAS 250 ............................................
PPTX
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
PPTX
Enfermedad diver ticular.pptx
PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PPT
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PPTX
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
PPTX
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PDF
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
PPTX
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
PPT
equipo_de_proteccion_personal de alida met
PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
Desechos solidos especializados de hodnuras.
NIAS 250 ............................................
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
Enfermedad diver ticular.pptx
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
Contextualización del Sena, etapa induccion
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
equipo_de_proteccion_personal de alida met
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX

Fases de desarrollo de los grupos

  • 1. Fases De Desarrollo De LosFases De Desarrollo De Los GruposGrupos 1. Etapa de Formación / Constitución/ Conocimiento1. Etapa de Formación / Constitución/ Conocimiento 2. Etapa de Conflicto/ Tormenta/ Enfrentamiento2. Etapa de Conflicto/ Tormenta/ Enfrentamiento 3. Etapa de Normalización/ Regulación3. Etapa de Normalización/ Regulación 4. Etapa de Desempeño/ Ejecución/ Desarrollo4. Etapa de Desempeño/ Ejecución/ Desarrollo 5. Etapa de Desintegración/ Disolución/ Terminación5. Etapa de Desintegración/ Disolución/ Terminación ((SOLO PARA GRUPOS CON OBJETIVO TEMPORALSOLO PARA GRUPOS CON OBJETIVO TEMPORAL))
  • 2. 1. Etapa de Formación / Constitución/1. Etapa de Formación / Constitución/ ConocimientoConocimiento Se creanSe crean sospechassospechas acerca de cómo son los integrantes.acerca de cómo son los integrantes. ApareceAparece incertidumbre sobre el propósitoincertidumbre sobre el propósito, el papel que habrá de jugar cada miembro, el papel que habrá de jugar cada miembro del grupo ydel grupo y quien tomara la responsabilidad de líderquien tomara la responsabilidad de líder.. Actitud deActitud de observadorobservador; análisis de las; análisis de las afinidades con otrosafinidades con otros e identificación.e identificación. Se desarrollan los niveles de interdependencia y suelen surgir sentimientos deSe desarrollan los niveles de interdependencia y suelen surgir sentimientos de inseguridadinseguridad y desorientacióny desorientación.. Dada esta postura deDada esta postura de expectativa, el rendimiento como grupo será bajo.expectativa, el rendimiento como grupo será bajo. Se inicia un proceso de conocimiento paraSe inicia un proceso de conocimiento para designar la estructura jerárquica.designar la estructura jerárquica. SeSe establecen los roles que habrá de desempeñar cada unoestablecen los roles que habrá de desempeñar cada uno, quedando concretada su, quedando concretada su función.función. Desde este momento se pueden presentar dificultades: es importante generar unaDesde este momento se pueden presentar dificultades: es importante generar una atmosfera de confianza donde se fomenten las relaciones positivasatmosfera de confianza donde se fomenten las relaciones positivas.. Fin de la etapa: Cuando se desarrolla unFin de la etapa: Cuando se desarrolla un sentimiento de pertenenciasentimiento de pertenencia, “sentirse parte del, “sentirse parte del grupo”.grupo”.
  • 3. Características principales de laCaracterísticas principales de la primera etapaprimera etapa  Individualista (expectativas).Individualista (expectativas).  Difuso (recién formado, interacción inestable).Difuso (recién formado, interacción inestable).  Recelo (propósitos personales ocultos).Recelo (propósitos personales ocultos).  Manifiestan estereotipos de acuerdo a procedencia.Manifiestan estereotipos de acuerdo a procedencia.  Evasión de los conflictos.Evasión de los conflictos.  Comunicación incompleta y entre pocos integrantes.Comunicación incompleta y entre pocos integrantes.
  • 4. 2. Etapa de Conflicto/ Tormenta/2. Etapa de Conflicto/ Tormenta/ EnfrentamientoEnfrentamiento Etapa de conflictos internos más fuertes entre los miembros.Etapa de conflictos internos más fuertes entre los miembros. Existe aceptación como entidad pero hay resistencia a perder la individualidad.Existe aceptación como entidad pero hay resistencia a perder la individualidad. Se manifiestanSe manifiestan luchas de poder para determinar a un líderluchas de poder para determinar a un líder y sey se crean alianzascrean alianzas.. La diversidad de opiniones y las actitudes de competencia producenLa diversidad de opiniones y las actitudes de competencia producen tensiones, setensiones, se mezcla el trabajomezcla el trabajo de grupo con los conflictos de relación.de grupo con los conflictos de relación. Enfrentamientos ocasionados por diferencias en cuanto al rango de liderazgos y a la manera deEnfrentamientos ocasionados por diferencias en cuanto al rango de liderazgos y a la manera de percibir individualmente el trabajo.percibir individualmente el trabajo. Se expresan diferentes necesidades y expectativas del grupo (individualidad), existe un choque deSe expresan diferentes necesidades y expectativas del grupo (individualidad), existe un choque de objetivos que de no ser atendido puede concluir en la desintegración grupal.objetivos que de no ser atendido puede concluir en la desintegración grupal. Estos problemas aumentan si hay pobreEstos problemas aumentan si hay pobre comunicación grupalcomunicación grupal.. El reto esEl reto es impulsar la tolerancia a la diversidad y la disposición para resolver conflictos a travésimpulsar la tolerancia a la diversidad y la disposición para resolver conflictos a través del dialogo asertivodel dialogo asertivo.. Esta etapa culmina cuando se ha logrado alcanzar una jerarquía muy clara en cuanto al liderazgo y losEsta etapa culmina cuando se ha logrado alcanzar una jerarquía muy clara en cuanto al liderazgo y los roles dentro del grupo.roles dentro del grupo.
  • 5. Características principales de laCaracterísticas principales de la segunda etapasegunda etapa  Identificación de los objetivos del grupo, conIdentificación de los objetivos del grupo, con predominio de objetivospredominio de objetivos personales.personales.  Delimitación de roles aun cuando se intercambien (luchas de poder).Delimitación de roles aun cuando se intercambien (luchas de poder).  Asumir riesgos en los planteamientos (conflictos).Asumir riesgos en los planteamientos (conflictos).  Comunicación aún incompleta (se exponen ideas, se trata de convencer a losComunicación aún incompleta (se exponen ideas, se trata de convencer a los otros, algunos no oyen).otros, algunos no oyen).  Débil identidad grupal.Débil identidad grupal.
  • 6. 3. Etapa de Normalización/ Regulación3. Etapa de Normalización/ Regulación AparecenAparecen relaciones estrechasrelaciones estrechas y uny un fuerte sentimiento de cohesión grupalfuerte sentimiento de cohesión grupal.. Hay un sentido deHay un sentido de identidad y compañerismoidentidad y compañerismo.. Los miembrosLos miembros aceptan las habilidades y debilidades de cada unoaceptan las habilidades y debilidades de cada uno.. HayHay focalización en el trabajo resaltando la cooperación y una mejor comunicación.focalización en el trabajo resaltando la cooperación y una mejor comunicación. Se superan los conflictos alSe superan los conflictos al acordar reglas, valores, comportamiento, métodos y herramientasacordar reglas, valores, comportamiento, métodos y herramientas.. SeSe diseñan objetivos futuros con sus respectivos planes de acción, se adquieren compromisosdiseñan objetivos futuros con sus respectivos planes de acción, se adquieren compromisos y se cumpleny se cumplen.. El grupoEl grupo comienza a producir pensando en el cumplimiento de sus metas a través de unacomienza a producir pensando en el cumplimiento de sus metas a través de una organización de roles y funcionesorganización de roles y funciones.. Grupo unido y resultados satisfactorios lleva a aumentar elGrupo unido y resultados satisfactorios lleva a aumentar el rendimiento.rendimiento. Fase completada cuando la estructura del grupo se solidifica y se adquiere una visión común deFase completada cuando la estructura del grupo se solidifica y se adquiere una visión común de expectativas.expectativas.
  • 7. Características principales de laCaracterísticas principales de la tercera etapatercera etapa  Predominio de los objetivos del grupo.Predominio de los objetivos del grupo.  Integración, aumento del sentimiento deIntegración, aumento del sentimiento de pertenencia.pertenencia.  Sentido colectivo (los miembros controlan suSentido colectivo (los miembros controlan su ego).ego).  Mejora la comunicación y la cooperación.Mejora la comunicación y la cooperación.  Lucha por la identidad del grupo.Lucha por la identidad del grupo.
  • 8. 4. Etapa de Desempeño/ Ejecución/4. Etapa de Desempeño/ Ejecución/ DesarrolloDesarrollo  LaLa energía grupal se dirige hacia el rendimientoenergía grupal se dirige hacia el rendimiento y realizar las tareas específicas quey realizar las tareas específicas que se requieren.se requieren.  Cada integrante desempeña las actividades que le fueron asignadas de acuerdo a laCada integrante desempeña las actividades que le fueron asignadas de acuerdo a la meta grupal.meta grupal.  EEstructura completamente funcional y aceptada por el grupostructura completamente funcional y aceptada por el grupo..  UUnión totalnión total  DDilemas resueltos exitosamente,ilemas resueltos exitosamente, relaciones interpersonales equilibradasrelaciones interpersonales equilibradas,, los roleslos roles y liderazgo definidos y comunicación abierta.y liderazgo definidos y comunicación abierta.  GGruporupo autónomo y productivo,autónomo y productivo, estructura de relaciones personales consolidadasestructura de relaciones personales consolidadas  RRolesoles claramente definidos pero flexibles.claramente definidos pero flexibles.  Cada integrante se siente satisfecho de pertenecer al grupo por lo tanto cumple con susCada integrante se siente satisfecho de pertenecer al grupo por lo tanto cumple con sus compromisos.compromisos.  ElEl grupo ha maduradogrupo ha madurado (tanto a nivel personal como profesional), tiene(tanto a nivel personal como profesional), tiene un altoun alto rendimiento y está en disposición para dar mejores resultadosrendimiento y está en disposición para dar mejores resultados..  En los grupos de trabajo permanente esta es la última etapa de desarrollo.En los grupos de trabajo permanente esta es la última etapa de desarrollo.
  • 9. Características principales de laCaracterísticas principales de la cuarta etapacuarta etapa  Objetivos son colectivos (todos los miembrosObjetivos son colectivos (todos los miembros los hacen suyos).los hacen suyos).  Alto sentido de pertenencia.Alto sentido de pertenencia.  Total confianza mutua.Total confianza mutua.  Elevado nivel de comunicación y cooperación.Elevado nivel de comunicación y cooperación.  Identidad reconocida.Identidad reconocida.
  • 10. 5. Etapa de Desintegración/5. Etapa de Desintegración/ Disolución/ TerminaciónDisolución/ Terminación  Existe una quinta etapa para grupos que son temporales, conExiste una quinta etapa para grupos que son temporales, con tareas limitadas en el tiempo.tareas limitadas en el tiempo.  Acaba el tiempo o se concluye un proyecto, y el grupo tiene queAcaba el tiempo o se concluye un proyecto, y el grupo tiene que disolverse.disolverse.  Tiempo de duelo, de dejar ir experiencias acumuladas y decirTiempo de duelo, de dejar ir experiencias acumuladas y decir adiós a lo que ya no es.adiós a lo que ya no es.  Los miembros se encuentran felices y satisfechos por haberLos miembros se encuentran felices y satisfechos por haber alcanzado su propósito.alcanzado su propósito.  Son reconocidos por su trabajo efectuado ante agentes externos.Son reconocidos por su trabajo efectuado ante agentes externos.  Queda una huella emocional entre los integrantes, resultado delQueda una huella emocional entre los integrantes, resultado del fuerte sentido de pertenencia que habían logrado.fuerte sentido de pertenencia que habían logrado.
  • 11. Características principales de laCaracterísticas principales de la quinta etapaquinta etapa  Se presenta en los grupos y comités temporales.Se presenta en los grupos y comités temporales.  Los niveles de desempeño dejan de ser su prioridad.Los niveles de desempeño dejan de ser su prioridad.  Duelo por separación de los miembros del grupo.Duelo por separación de los miembros del grupo.  Su atención se dirige a la conclusión de los trabajos.Su atención se dirige a la conclusión de los trabajos.
  • 12. CONCLUSIÓNCONCLUSIÓN  Un grupo va en busca de unaUn grupo va en busca de una estabilidad emocionalestabilidad emocional que los mantengaque los mantenga unidos para alcanzar sus metas grupales.unidos para alcanzar sus metas grupales.  Uno de los objetivos centrales es desarrollar alUno de los objetivos centrales es desarrollar al máximo el potencial de cadamáximo el potencial de cada miembro en beneficio de todos.miembro en beneficio de todos.  CuandoCuando cada integrante se sienta aceptado, comenzará a manifestar suscada integrante se sienta aceptado, comenzará a manifestar sus sentimientos y deseos para realizar cambios en la misma dirección quesentimientos y deseos para realizar cambios en la misma dirección que sugieren las normas del gruposugieren las normas del grupo. Cada uno aportará su responsabilidad para. Cada uno aportará su responsabilidad para cumplir los objetivos del conjunto,cumplir los objetivos del conjunto, fusionando el compromiso individualfusionando el compromiso individual con el grupalcon el grupal.. Aspectos que influyen en el desarrollo grupal exitoso (eficacia y eficiencia):Aspectos que influyen en el desarrollo grupal exitoso (eficacia y eficiencia):  liderazgo participativoliderazgo participativo  responsabilidad compartidaresponsabilidad compartida  comunidad de propósitoscomunidad de propósitos  visión de futurovisión de futuro  buena comunicaciónbuena comunicación  concentración en la tareaconcentración en la tarea  respuesta rápidarespuesta rápida  jerarquía de roles.jerarquía de roles.