Hola, soy Cherly
Cáceres y les
explicaré sobre:
¿Qué es la Fatiga
Vocal?
“La fatiga vocal es una adaptación vocal negativa que ocurre
como consecuencia de un uso prolongado de la voz”. Es una
afectación del tipo adaptación negativa ya que se confiere
como un elemento perceptual, acústico y/o fisiológico,
indicando un indeseado, inesperado o cambio en el estado
funcional del mecanismo laríngeo que produce o nos lleva a
un cansancio vocal.
Fonastenia
La fatiga vocal es clínicamente llamada bajo el nombre de: es el estado en que disminuye la
agudeza de la fuerza vocal, tanto la voz hablada como la cantada, lo cual se reconoce
porque presenta diversos síntomas: sensaciones como: la picazón, el ardor, la sensación
de un cuerpo extraño que provocan la tos y el carraspeo; y los "objetivos" como la
reducción de la fuerza vocal, propiamente dicha.
¿Pero a quienes afecta ?
La fatiga vocal afecta a muchos profesionales de la voz.
Los profesores son usualmente los más afectados por la fatiga vocal.
Existen reportes en la literatura que indican que este grupo de sujetos
normalmente experimenta signos de fatiga vocal al comienzo de sus
carreras siendo los más afectados normalmente los profesores de
educación física, profesores de música, y profesores de teatro, sin
embargo, cualquier profesor está expuesto a padecer fatiga vocal
debido a las condiciones ambientales de trabajo y la gran carga vocal
que deben mantener. También oradores, abogados, etc.,
Los pacientes con fatiga vocal suelen ser despachados rápidamente
porque sus cuerdas vocales parecen normales.
Como sus síntomas no pueden explicarse por ningún motivo físico, se
les dice que no existe ningún problema.
Sintomatología
Algunos de estos síntomas incluyen:
 Aumento del esfuerzo vocal
 Molestia al producir voz
 Reducción del rango de tonos (agudos y graves)
 Habla monótona
 Reducción del control de la intensidad de voz, reducción de la
proyección vocal
 reducido control en la cualidad de la voz, reducción del brillo de la
voz
 Ronquera, voz soplada, garganta apretada, tensión en la zona
superior del cuerpo
 Garganta seca, odinofonía (dolor al fonar)
 quiebres vocales, compromiso de la postura corporal
 Tensión cervical
 Aclaramiento de la garganta (carraspear)
 Necesidad de tragar y temblor en la voz.
La sintomatología de la fatiga vocal es
conocida, pero aun no existe una definición
clara y consensuada de este cuadro. En la
literatura se definen de varias maneras entre
ellas con : “Condición de debilitamiento que
afecta a las personas que sobrepasan sus
capacidades vocales”, “Incremento
progresivo en el esfuerzo fonatorio
acompañado por una disminución
progresiva de las capacidades vocales”.
Causas
Es causada por fatiga o cansancio comunes como la rutina,
la ansiedad, la tensión nerviosa, el ruido, las vibraciones y
las pausas inadecuadas al hablar durante el trabajo.
Al enfermo de fatiga vocal, como también se conoce la
Fonastenia, se le altera el timbre vocal, la voz se le debilita y
cualquier esfuerzo se le torna excesivo. El profesional de la
voz, tiene conciencia del esfuerzo que realiza en la emisión
vocal pero lo hace para mejorar objetivamente su técnica de
trabajo; en cambio el enfermo se fatiga con facilidad, debe
realizar un esfuerzo superior para hacerse entender; tiene
una sensación subjetiva de "voz sin fuerza" y por tanto, no
puede sostener una conversación por un espacio de tiempo
prolongado.
En ocasiones se recupera luego de un período de reposo
vocal, pero la sintomatología es cada vez más marcada a
medida que continúa hablando.
La fatiga vocal puede tener muchas causas, pero
cuando las cuerdas vocales se ven normales, la
fatiga es más a menudo debido a la disfonía por
tensión muscular (DTM). DTM es el uso indebido de
la laringe y los músculos extrínsecos de la laringe y
el cuello, se asocia mucho con la fatiga vocal y están
muy relacionadas.
Diagnóstico
y tratamiento
Si no se trata, la fatiga vocal o DTM puede
causar complicaciones como nódulos, pólipos,
quistes, hemorragias, y laringitis crónica.
El tratamiento y tiempo de recuperación suele
ser más eficaz cuando se diagnostica a tiempo.
Busca una evaluación si tienes síntomas sin
explicación y que no hayan sido evaluados
adecuadamente.
Todos los casos de fatiga vocal crónica deben ser evaluados por un equipo
laringólogo y por un terapeuta de la voz cualificado.
Al diagnosticar la fatiga vocal, se debe obtener también una imagen adecuada
a través de una videoestroboscopia.
Una vez que el diagnóstico definitivo se ha hecho, un terapeuta de la voz
entrenado debe iniciar el tratamiento específico.
consejos prácticos para
evitar la fatiga vocal:
1) Detección de las personas que puedan
ser candidatas para un cuadro fatiga vocal.
Esto incluye personas con riesgo
ocupacional (ejm: profesores), y la
identificación de personas que presentan
esfuerzo al fonar.
2) Diseño de un programa completo que
mejore la técnica vocal, incluso para
aquellos pacientes que tengan una voz
perceptualmente “normal”.
3) Diseño de un programa de higiene vocal
completo.
Más consejos
4) Evitar hablar por mucho tiempo a gran intensidad.
5) Modificación del ambiente de trabajo (acústica del
lugar, considerar cortinas, alfombras, material del
techo de la habitación, sistema de calefacción o aire
acondicionado, ruido ambiental, etc).
6) Estrategias compensatorias como el uso de
amplificación portátil para la sala de clases o lugar de
trabajo.
7) Preparación técnica vocal específica para
situaciones que son vocalmente exigentes. Énfasis en
un adecuado entrenamiento respiratorio y correcta
protección de la voz.
8)Realizar instrucción teórica de los factores que aumentan el riesgo de fatiga
vocal.
9) Realizar tratamiento dirigido específicamente a la fatiga vocal y fisiología
vocal alterada.
10) Cooperar con reposo vocal relativo en algunos casos y tiempo de
recuperación. No sobrecargar el uso de su voz.
11) Contemplar un programa de calentamiento y enfriamiento de la voz.
Seguimos con más
consejitos sencillos
Ahora bien… “Cuida tu voz” es tu
herramienta de trabajo.
 No grites ni fuerces la voz menos en lugares con ruido.
 Hidrátate. Bebe mucha al día especialmente, después de tomar cualquier
bebida con cafeína para evitar la deshidratación de la mucosa.
 Toma descansos adecuados: intenta dormir 7 horas diarias. La voz es
muy sensible a la falta de sueño.
 Evita sustancias tóxicas para tu voz: tabaco y alcohol, ciertos fármacos.
Los antihistamínicos y algunos otros fármacos resecan toda la mucosa
laríngea, no abuses de ellos.
Sigue cuidando tu voz…
 No carraspees. Bebe y traga agua
profundamente en varios sorbos, haz
gárgaras con agua o produce una tos
suave.
 No uses caramelos de menta, mentol
o eucaliptus porque resecan la
mucosa oro faríngea.
 Sin estrés. La tensión psicológica
aumenta el grado de contracción de
las cuerdas y predispone a las
lesiones, por lo que es muy
importante mantener la calma para
no levantar la voz.
 Mantén una buena higiene bucal y
vocal.
 Cepíllate diariamente los dientes de
forma correcta.
Si dependes de tu voz para
trabajar…
 Recuerda que la laringe es un órgano sexual
secundario, todo cambio o alteración
hormonal (menstruación, uso de
anticonceptivos, embarazo, menopausia)
pueden influir en tu rendimiento vocal.
 Las cuerdas vocales son músculos que hay
que entrenar y calentar para usarlas y
estirar/relajar al final de su uso profesional.
 Busca ocasiones de descanso vocal (al
menos 5 minutos) durante el uso de la voz.
 Ve a un especialista si tu voz cambia o se
cansa excesivamente.
Recuerda que el aparato fonador se
va formando desde pequeño:
Si eres Educador o quizás probablemente tengas niños, toma en práctica estos consejos:
 Habla despacio.
 Vocaliza de forma clara.
 No grites ni hables a larga distancia para pedir cosas o llamar su atención.
 Respeta el turno de palabra cuando hables con ellos.
 Haz que los niños se sientan escuchados, así no tendrán que gritar para llamar tu atención.
 Evita tener el televisor a volumen alto y quita el sonido de las consolas y ordenadores cuando
jueguen niños.
Espero te sea de ayuda esta pequeña
investigación sobre : La fatiga vocal…
Fatiga vocal . CHERLY CÀCERES ppt

Más contenido relacionado

PPTX
Yessenia de León Proyecto Final
PPTX
Anarodriguez. ppt final silmax
PPTX
Fatiga vocal
PPTX
Trabajo final la fatiga vocal
PPT
Disfonía infantil
PPT
INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN DISFONÍAS
PPT
Sanchezsussettefinal
PPTX
La fatiga vocal
Yessenia de León Proyecto Final
Anarodriguez. ppt final silmax
Fatiga vocal
Trabajo final la fatiga vocal
Disfonía infantil
INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN DISFONÍAS
Sanchezsussettefinal
La fatiga vocal

La actualidad más candente (20)

PPTX
Afonía y disfonía
PPTX
Trabajo Final
PDF
477 disfonia 12
PPT
Presentación voz
PPTX
Fatiga vocal
PPTX
Trabajo listo disfonia y afonia
PPTX
Salud e Higiene Vocal
PPTX
Fatiga vocal
PPT
Disfo (1)
PDF
Final-Uso y manejo de la voz- La Fatiga Vocal
PPTX
Proyecto Final - La Fatiga Vocal
PPTX
Amelia Moreno Trabajo final La Voz profesional_Seminario uso y manejo de la voz
PPTX
La voz del mestro de primaria
PPTX
La voz Profesional
PPTX
Perezkatherynexamenfinal
PPTX
Melanie hfatigavocal
PDF
Material didactico-229-1984
PPTX
Trabajo Final - La Fatiga Vocal
PDF
Tartamudez infantil
PPTX
Andihurtadoexamenfinal
Afonía y disfonía
Trabajo Final
477 disfonia 12
Presentación voz
Fatiga vocal
Trabajo listo disfonia y afonia
Salud e Higiene Vocal
Fatiga vocal
Disfo (1)
Final-Uso y manejo de la voz- La Fatiga Vocal
Proyecto Final - La Fatiga Vocal
Amelia Moreno Trabajo final La Voz profesional_Seminario uso y manejo de la voz
La voz del mestro de primaria
La voz Profesional
Perezkatherynexamenfinal
Melanie hfatigavocal
Material didactico-229-1984
Trabajo Final - La Fatiga Vocal
Tartamudez infantil
Andihurtadoexamenfinal
Publicidad

Similar a Fatiga vocal . CHERLY CÀCERES ppt (20)

PPTX
Fatiga vocal d lopez
PPTX
Examen de uso y manejo de lavoz
PPTX
CONSERVACION DE LA VOZ PARA DOCENTES.pptx
PPTX
CONSERVACION DE LA VOZ PARA DOCENTES.pptx
PPTX
Cuidados Vocales electivo Terapia de la voz ppt (1).pptx
PPTX
Trabajo semestral
PPT
PPTX
DiazStephanie proyectofinal
PPT
La voz pp snuevo
PPTX
PPTX
Trabajo final fatiga vocal
PPTX
Afecciones de la voz e higiene vocal
PPTX
Afecciones de la voz e higiene vocal
PDF
Nódulos, Pólipos y Úlceras de Contacto
PPTX
Enfermedades vocales en la docencia
PPTX
Módulo 2 vir
PPTX
CAPACITACIÓN PARA MANTENIMIENTO DE LA VOZ.pptx
PPTX
Noris cedtrabfinal01
PPT
Taller la voz y el docente
PPTX
Voz normal vs Voz anormal. Síntomas vocales..pptx
Fatiga vocal d lopez
Examen de uso y manejo de lavoz
CONSERVACION DE LA VOZ PARA DOCENTES.pptx
CONSERVACION DE LA VOZ PARA DOCENTES.pptx
Cuidados Vocales electivo Terapia de la voz ppt (1).pptx
Trabajo semestral
DiazStephanie proyectofinal
La voz pp snuevo
Trabajo final fatiga vocal
Afecciones de la voz e higiene vocal
Afecciones de la voz e higiene vocal
Nódulos, Pólipos y Úlceras de Contacto
Enfermedades vocales en la docencia
Módulo 2 vir
CAPACITACIÓN PARA MANTENIMIENTO DE LA VOZ.pptx
Noris cedtrabfinal01
Taller la voz y el docente
Voz normal vs Voz anormal. Síntomas vocales..pptx
Publicidad

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA

Fatiga vocal . CHERLY CÀCERES ppt

  • 1. Hola, soy Cherly Cáceres y les explicaré sobre:
  • 2. ¿Qué es la Fatiga Vocal? “La fatiga vocal es una adaptación vocal negativa que ocurre como consecuencia de un uso prolongado de la voz”. Es una afectación del tipo adaptación negativa ya que se confiere como un elemento perceptual, acústico y/o fisiológico, indicando un indeseado, inesperado o cambio en el estado funcional del mecanismo laríngeo que produce o nos lleva a un cansancio vocal.
  • 3. Fonastenia La fatiga vocal es clínicamente llamada bajo el nombre de: es el estado en que disminuye la agudeza de la fuerza vocal, tanto la voz hablada como la cantada, lo cual se reconoce porque presenta diversos síntomas: sensaciones como: la picazón, el ardor, la sensación de un cuerpo extraño que provocan la tos y el carraspeo; y los "objetivos" como la reducción de la fuerza vocal, propiamente dicha.
  • 4. ¿Pero a quienes afecta ? La fatiga vocal afecta a muchos profesionales de la voz. Los profesores son usualmente los más afectados por la fatiga vocal. Existen reportes en la literatura que indican que este grupo de sujetos normalmente experimenta signos de fatiga vocal al comienzo de sus carreras siendo los más afectados normalmente los profesores de educación física, profesores de música, y profesores de teatro, sin embargo, cualquier profesor está expuesto a padecer fatiga vocal debido a las condiciones ambientales de trabajo y la gran carga vocal que deben mantener. También oradores, abogados, etc., Los pacientes con fatiga vocal suelen ser despachados rápidamente porque sus cuerdas vocales parecen normales. Como sus síntomas no pueden explicarse por ningún motivo físico, se les dice que no existe ningún problema.
  • 5. Sintomatología Algunos de estos síntomas incluyen:  Aumento del esfuerzo vocal  Molestia al producir voz  Reducción del rango de tonos (agudos y graves)  Habla monótona  Reducción del control de la intensidad de voz, reducción de la proyección vocal  reducido control en la cualidad de la voz, reducción del brillo de la voz  Ronquera, voz soplada, garganta apretada, tensión en la zona superior del cuerpo  Garganta seca, odinofonía (dolor al fonar)  quiebres vocales, compromiso de la postura corporal  Tensión cervical  Aclaramiento de la garganta (carraspear)  Necesidad de tragar y temblor en la voz.
  • 6. La sintomatología de la fatiga vocal es conocida, pero aun no existe una definición clara y consensuada de este cuadro. En la literatura se definen de varias maneras entre ellas con : “Condición de debilitamiento que afecta a las personas que sobrepasan sus capacidades vocales”, “Incremento progresivo en el esfuerzo fonatorio acompañado por una disminución progresiva de las capacidades vocales”.
  • 7. Causas Es causada por fatiga o cansancio comunes como la rutina, la ansiedad, la tensión nerviosa, el ruido, las vibraciones y las pausas inadecuadas al hablar durante el trabajo. Al enfermo de fatiga vocal, como también se conoce la Fonastenia, se le altera el timbre vocal, la voz se le debilita y cualquier esfuerzo se le torna excesivo. El profesional de la voz, tiene conciencia del esfuerzo que realiza en la emisión vocal pero lo hace para mejorar objetivamente su técnica de trabajo; en cambio el enfermo se fatiga con facilidad, debe realizar un esfuerzo superior para hacerse entender; tiene una sensación subjetiva de "voz sin fuerza" y por tanto, no puede sostener una conversación por un espacio de tiempo prolongado. En ocasiones se recupera luego de un período de reposo vocal, pero la sintomatología es cada vez más marcada a medida que continúa hablando.
  • 8. La fatiga vocal puede tener muchas causas, pero cuando las cuerdas vocales se ven normales, la fatiga es más a menudo debido a la disfonía por tensión muscular (DTM). DTM es el uso indebido de la laringe y los músculos extrínsecos de la laringe y el cuello, se asocia mucho con la fatiga vocal y están muy relacionadas.
  • 9. Diagnóstico y tratamiento Si no se trata, la fatiga vocal o DTM puede causar complicaciones como nódulos, pólipos, quistes, hemorragias, y laringitis crónica. El tratamiento y tiempo de recuperación suele ser más eficaz cuando se diagnostica a tiempo. Busca una evaluación si tienes síntomas sin explicación y que no hayan sido evaluados adecuadamente. Todos los casos de fatiga vocal crónica deben ser evaluados por un equipo laringólogo y por un terapeuta de la voz cualificado. Al diagnosticar la fatiga vocal, se debe obtener también una imagen adecuada a través de una videoestroboscopia. Una vez que el diagnóstico definitivo se ha hecho, un terapeuta de la voz entrenado debe iniciar el tratamiento específico.
  • 10. consejos prácticos para evitar la fatiga vocal: 1) Detección de las personas que puedan ser candidatas para un cuadro fatiga vocal. Esto incluye personas con riesgo ocupacional (ejm: profesores), y la identificación de personas que presentan esfuerzo al fonar. 2) Diseño de un programa completo que mejore la técnica vocal, incluso para aquellos pacientes que tengan una voz perceptualmente “normal”. 3) Diseño de un programa de higiene vocal completo.
  • 11. Más consejos 4) Evitar hablar por mucho tiempo a gran intensidad. 5) Modificación del ambiente de trabajo (acústica del lugar, considerar cortinas, alfombras, material del techo de la habitación, sistema de calefacción o aire acondicionado, ruido ambiental, etc). 6) Estrategias compensatorias como el uso de amplificación portátil para la sala de clases o lugar de trabajo. 7) Preparación técnica vocal específica para situaciones que son vocalmente exigentes. Énfasis en un adecuado entrenamiento respiratorio y correcta protección de la voz.
  • 12. 8)Realizar instrucción teórica de los factores que aumentan el riesgo de fatiga vocal. 9) Realizar tratamiento dirigido específicamente a la fatiga vocal y fisiología vocal alterada. 10) Cooperar con reposo vocal relativo en algunos casos y tiempo de recuperación. No sobrecargar el uso de su voz. 11) Contemplar un programa de calentamiento y enfriamiento de la voz. Seguimos con más consejitos sencillos
  • 13. Ahora bien… “Cuida tu voz” es tu herramienta de trabajo.  No grites ni fuerces la voz menos en lugares con ruido.  Hidrátate. Bebe mucha al día especialmente, después de tomar cualquier bebida con cafeína para evitar la deshidratación de la mucosa.  Toma descansos adecuados: intenta dormir 7 horas diarias. La voz es muy sensible a la falta de sueño.  Evita sustancias tóxicas para tu voz: tabaco y alcohol, ciertos fármacos. Los antihistamínicos y algunos otros fármacos resecan toda la mucosa laríngea, no abuses de ellos.
  • 14. Sigue cuidando tu voz…  No carraspees. Bebe y traga agua profundamente en varios sorbos, haz gárgaras con agua o produce una tos suave.  No uses caramelos de menta, mentol o eucaliptus porque resecan la mucosa oro faríngea.  Sin estrés. La tensión psicológica aumenta el grado de contracción de las cuerdas y predispone a las lesiones, por lo que es muy importante mantener la calma para no levantar la voz.  Mantén una buena higiene bucal y vocal.  Cepíllate diariamente los dientes de forma correcta.
  • 15. Si dependes de tu voz para trabajar…  Recuerda que la laringe es un órgano sexual secundario, todo cambio o alteración hormonal (menstruación, uso de anticonceptivos, embarazo, menopausia) pueden influir en tu rendimiento vocal.  Las cuerdas vocales son músculos que hay que entrenar y calentar para usarlas y estirar/relajar al final de su uso profesional.  Busca ocasiones de descanso vocal (al menos 5 minutos) durante el uso de la voz.  Ve a un especialista si tu voz cambia o se cansa excesivamente.
  • 16. Recuerda que el aparato fonador se va formando desde pequeño: Si eres Educador o quizás probablemente tengas niños, toma en práctica estos consejos:  Habla despacio.  Vocaliza de forma clara.  No grites ni hables a larga distancia para pedir cosas o llamar su atención.  Respeta el turno de palabra cuando hables con ellos.  Haz que los niños se sientan escuchados, así no tendrán que gritar para llamar tu atención.  Evita tener el televisor a volumen alto y quita el sonido de las consolas y ordenadores cuando jueguen niños.
  • 17. Espero te sea de ayuda esta pequeña investigación sobre : La fatiga vocal…