SlideShare una empresa de Scribd logo
FAYOL
Presentado por:
• Sandra Montilla
• Mabel Garrido
• José Osso
BIBLIOGRAFÍA
Henry Fayol nació en Francia en 1841, y murió en 1925. Es el autor
más distinguido en el campo de la administración.
Fue un Ingeniero Civil que dedicó su vida al trabajo en la Sociedad
Anónima Commentutry - Fourchambault et Decazeville donde llegó a
ser director general en 1888, cargo que desempeño hasta que se
jubiló en 1918.
Tras los aportes de Taylor, Fayol utilizando una filosofía positivista, y
utilizando un método cartesiano consistente en observar y clasificar
los hechos, interpretarlos, realizar experiencias si corresponde y
extraer reglas, desarrolla una teoría administrativa y un modelo
administrativo, muy acogido en su época.
FAYOLISMO
El modelo administrativo de Fayol se basa en tres aspectos
fundamentales:
División del trabajo
Aplicación de un proceso administrativo
Formulación de los criterios técnicos que deben orientar la
función administrativa.
Para Fayol, la función administrativa tiene por objeto solamente al
cuerpo social: mientras que las otras funciones inciden sobre la
materia prima y las máquinas, la función administrativa sólo obra
sobre el personal de la empresa.
Fayol resumió el resultado de sus investigaciones en una serie
de principios que toda empresa debía aplicar: la división del trabajo,
la disciplina, la autoridad, la unidad y jerarquía del mando, la
LAS SEIS FUNCIONES BÁSICAS DE LA
EMPRESA
Fayol dividió las operaciones industriales y comerciales en seis grupos:
- Funciones Técnicas: Relacionadas con la producción de bienes o de
servicios de la empresa.
- Funciones Comerciales: Relacionadas con la compra, venta e intercambio.
- Funciones Financieras: Relacionadas con la búsqueda y gerencia de
capitales.
- Funciones de Seguridad: Relacionadas con la protección y preservación de
los bienes de las personas.
- Funciones Contables: Relacionadas con los inventarios, registros balances,
costos y estadísticas.
- Funciones Administrativas: Relacionadas con la integración de las otras
cinco funciones. Las funciones administrativas coordinan y sincronizan las
demás funciones de la empresa, siempre encima de ellas.
Para aclarar lo que son las funciones administrativas, Fayol define el
acto de administrar como: planear, organizar, dirigir, coordinar y
controlar.
Las funciones administrativas engloban los elementos de
la administración:
Planear: Visualizar el futuro y trazar el programa de acción.
Organizar: Construir tanto el organismo material como el social de la
empresa.
Dirigir: Guiar y orientar al personal.
Coordinar: Ligar, unir, armonizar todos los actos y todos los
esfuerzos colectivos.
Controlar: Verificar que todo suceda de acuerdo con las reglas
establecidas y las ordenes dadas.
Fayollll
PRINCIPIOS DE FAYOL
1) UNIDAD DE MANDO: Cada empleado debe recibir órdenes de un
sólo superior. De esta forma, se evitan cruces de indicaciones a modo
de fuego cruzado.
2) AUTORIDAD: A pesar de que el cargo otorga la autoridad formal,
no siempre se tendrá obediencia si no existe la capacidad
de liderazgo. Por ello, es necesario tener la capacidad de dar órdenes
y que ellas se cumplan. La autoridad conlleva responsabilidad por las
decisiones tomadas.
3) UNIDAD DE DIRECCIÓN: Se debe generar un programa para cada
actividad. Todo objetivo de tener una secuencia de procesos y plan
determinado para ser logrado. Además, de contar con un
administrador para cada caso.
4) CENTRALIZACIÓN: Toda actividad debe ser manejada por una sola
persona. Aunque gerentes conservan la responsabilidad final, se
necesita delegar a subalternos la capacidad de supervisión de cada
actividad.
6) DISCIPLINA: Cada miembro de la organización debe respetar las reglas de la empresa, como también
los acuerdo de convivencia de ella. Un buen liderazgo es fundamental para lograr acuerdos justos en
disputas y la correcta aplicación de sanciones.
7) DIVISIÓN DEL TRABAJO: La correcta delimitación y división de funciones es primordial para el buen
funcionamiento de la empresa. Se debe explicar claramente el trabajo que cada colaborador debe
desempañar. Además, se debe aprovechar la especialización del personal para aumentar la eficiencia.
8) ORDEN: Cada empleado debe ocupar el cargo más adecuado para él. Todo material debe estar en el
lugar adecuado en el momento que corresponde.
9) JERARQUÍA: El organigrama y jerarquía de cargos debe estar claramente definidos y expuestos. Desde
gerentes a jefes de sección, todos deben conocer a su superior directo y se debe respetar la autoridad de
cada nivel.
10) JUSTA REMUNERACIÓN: Todo empleado debe tener clara noción de su remuneración y debe ser
asignada de acuerdo al trabajo realizado. Los beneficios de la empresa deben ser compartidos por todos los
trabajadores.
11) EQUIDAD: Todo líder debe contar con la capacidad de aplicar decisiones justas en el momento
adecuado. A su vez, deben tener un trato amistoso con sus subalternos.
12) ESTABILIDAD: Una alta tasa de rotación de personal no es conveniente para un funcionamiento
eficiente de la empresa. Debe existir una razonable permanencia de una persona en su cargo, así los
empleados sentirán seguridad en su puesto.
13) INICIATIVA: Se debe permitir la iniciativa para crear y llevar a cabo planes, dando libertad a los
subalternos para que determinen cómo realizar ciertos procedimientos. Junto con esto, se debe tener en
cuenta que en ocasiones se cometerán errores.
14) ESPIRITU DE CUERPO: El trabajo en equipo siempre es indispensable. Se debe promover el trabajo
colaborativo, que también ayuda a generar un mejor ambiente laboral.
PROCESO ADMINISTRATIVO
El proceso administrativo según Fayol, básicamente es un proceso
compuesto por funciones básicas que están a continuación:
planificación, organización, dirección, coordinación, control.
Comenzando con la planificación y este es un procedimiento para
establecer objetivos y un curso de acción adecuado para lograr algún
objetivo que nos proponemos.
Para especificar más de lo que es la planeación podemos decir que se
refiere a las acciones llevadas a cabo para realizar planes y proyectos
de diferente clase.
Los principios de la administración son de verdad indispensables y
nos sirven como guías de conducta de conducta que se observan en
la acción
FUNCIÓN ADMINISTRATIVA.
Uno de los objetivos de los estudios de Fayol y de toda empresas,
debe ser conseguir mejores administradores a través de una
enseñanza organizada de las técnicas de dirección.
Los seis bloques de funciones señalados se dan siempre en cualquier
empresa, a cada persona le corresponde capacidades especificas para
desempeñar.
DIVISIÓN DEL TRABAJO
Es la especialización y cooperación de
las fuerzas laborales en diferentes tareas y
roles, con el objetivo de mejorar la eficiencia.
Aunque es consustancial a toda actividad
humana desde la prehistoria, se intensificó con
la revolución neolítica que originó
las sociedades agrarias y aceleró de modo
extraordinario su contribución al cambio
tecnológico y social con el desarrollo
del capitalismo y la revolución industrial.
CARACTERÍSTICAS:
Ahorro de capital: cada obrero no tiene que disponer de todas las
herramientas que necesitaría para las distintas funciones.
Ahorro de tiempo: el operario no tiene que cambiar constantemente
de herramienta.
Los trabajos a realizar por cada operario son más sencillos, con lo
que el error disminuye.
Simplicidad de las funciones a realizar, personal con menos
experiencia puede incorporarse al mercado laboral.
Invención de nuevas máquinas.
Fayollll

Más contenido relacionado

POTX
Henry fayol y administracion clasica
PPTX
Exposicion henry fayol...
PPTX
Teoria clásica Fayol
DOCX
14 principios de fayol para la administración eficiente
PPTX
Teoria clasica de la administracion FAYOL
PPTX
14 principios de henri fayol
PPTX
HENRY FAYOL - Evolución del Pensamiento Administrativo
DOCX
Los 14 principios de la administración
Henry fayol y administracion clasica
Exposicion henry fayol...
Teoria clásica Fayol
14 principios de fayol para la administración eficiente
Teoria clasica de la administracion FAYOL
14 principios de henri fayol
HENRY FAYOL - Evolución del Pensamiento Administrativo
Los 14 principios de la administración

La actualidad más candente (20)

PPTX
Henry fayol
PPTX
Enfoque CláSico
PPT
Principios administrativos de fayol
PPTX
Administracion clasica cientifica
PPT
PPT
Principios De La AdministracióN
PDF
Introducción a la administración 3ra sem aportes de henry fayol
PPTX
Teoría administrativa de Henry Fayol
PDF
Toeria clasica de la administracion
PPTX
Administración enfoque clásico henry fayol
DOCX
Teoría del proceso administrativo
PPTX
fundamentos de administracion
PPTX
Henry Fayol
PPTX
Teoria cientifica.
DOC
Aspectos fundamentales de la administración
PPTX
PPTX
Introduccion a la administracion
PDF
ADMINISTRACIÓN DE FAYOL
PPT
Teoria clasica de fayol
Henry fayol
Enfoque CláSico
Principios administrativos de fayol
Administracion clasica cientifica
Principios De La AdministracióN
Introducción a la administración 3ra sem aportes de henry fayol
Teoría administrativa de Henry Fayol
Toeria clasica de la administracion
Administración enfoque clásico henry fayol
Teoría del proceso administrativo
fundamentos de administracion
Henry Fayol
Teoria cientifica.
Aspectos fundamentales de la administración
Introduccion a la administracion
ADMINISTRACIÓN DE FAYOL
Teoria clasica de fayol
Publicidad

Similar a Fayollll (20)

PPTX
Los modelos administrativos1
DOC
6 principios-de-la-administracion-de-fayol
DOC
6 principios-de-la-administracion-de-fayol
DOC
6 principios-de-la-administracion-de-fayol
ODP
Teoria clasica de la administracion de henry fayol
PDF
Teorias clasicas de la administracion
PPT
Teoria_clasica 2022.ppt
DOCX
Taller # 9
PPTX
Teoría administrativa de henry fayol
PPT
TEORIA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN.ppt
PPT
TEORIA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN.ppt
PPTX
Los Modelos Administrativos
PDF
Teoria de la administracion.
PPTX
Sistema administrativo henry Fayol
PPT
Teoria clásica de la administración
PPT
Teoria Clasica de la Administracion
DOCX
Resumen exposiciones escuelas Administracion
Los modelos administrativos1
6 principios-de-la-administracion-de-fayol
6 principios-de-la-administracion-de-fayol
6 principios-de-la-administracion-de-fayol
Teoria clasica de la administracion de henry fayol
Teorias clasicas de la administracion
Teoria_clasica 2022.ppt
Taller # 9
Teoría administrativa de henry fayol
TEORIA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN.ppt
TEORIA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN.ppt
Los Modelos Administrativos
Teoria de la administracion.
Sistema administrativo henry Fayol
Teoria clásica de la administración
Teoria Clasica de la Administracion
Resumen exposiciones escuelas Administracion
Publicidad

Más de Carlos Farley Zamudio Melo (20)

DOCX
Actividad 3 Evidencia 1 Actividad Interactiva establecer estrategias Logístic...
DOCX
Evaluación higiene y seguridad industrial
PDF
Estados financieros basico bajo nic niif
PDF
Mantenimiento productivo total
PDF
proceso de cacao
PDF
Research on path guidance of logistics transport vehicle based on image recog...
PDF
Indicadores de desempeño para empresas del sector logístico: Un enfoque desde...
PDF
Logística esbelta aplicada al sector minero
PPT
logística en transporte
PDF
Logística aplicada al transporte mapa mental
PDF
Taller 1 logistica
PDF
Politica sg-sst-fusm
PDF
Problemas Resueltos de Teoría de Colas
PPT
sistemas de producción
PPTX
Subsistema de producción
PPT
introducción al sistema de producción de la empresa
PDF
métodos y técnicas cuantitativa y cualitativa
Actividad 3 Evidencia 1 Actividad Interactiva establecer estrategias Logístic...
Evaluación higiene y seguridad industrial
Estados financieros basico bajo nic niif
Mantenimiento productivo total
proceso de cacao
Research on path guidance of logistics transport vehicle based on image recog...
Indicadores de desempeño para empresas del sector logístico: Un enfoque desde...
Logística esbelta aplicada al sector minero
logística en transporte
Logística aplicada al transporte mapa mental
Taller 1 logistica
Politica sg-sst-fusm
Problemas Resueltos de Teoría de Colas
sistemas de producción
Subsistema de producción
introducción al sistema de producción de la empresa
métodos y técnicas cuantitativa y cualitativa

Último (20)

PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Metodologías Activas con herramientas IAG
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe

Fayollll

  • 1. FAYOL Presentado por: • Sandra Montilla • Mabel Garrido • José Osso
  • 2. BIBLIOGRAFÍA Henry Fayol nació en Francia en 1841, y murió en 1925. Es el autor más distinguido en el campo de la administración. Fue un Ingeniero Civil que dedicó su vida al trabajo en la Sociedad Anónima Commentutry - Fourchambault et Decazeville donde llegó a ser director general en 1888, cargo que desempeño hasta que se jubiló en 1918. Tras los aportes de Taylor, Fayol utilizando una filosofía positivista, y utilizando un método cartesiano consistente en observar y clasificar los hechos, interpretarlos, realizar experiencias si corresponde y extraer reglas, desarrolla una teoría administrativa y un modelo administrativo, muy acogido en su época.
  • 3. FAYOLISMO El modelo administrativo de Fayol se basa en tres aspectos fundamentales: División del trabajo Aplicación de un proceso administrativo Formulación de los criterios técnicos que deben orientar la función administrativa. Para Fayol, la función administrativa tiene por objeto solamente al cuerpo social: mientras que las otras funciones inciden sobre la materia prima y las máquinas, la función administrativa sólo obra sobre el personal de la empresa. Fayol resumió el resultado de sus investigaciones en una serie de principios que toda empresa debía aplicar: la división del trabajo, la disciplina, la autoridad, la unidad y jerarquía del mando, la
  • 4. LAS SEIS FUNCIONES BÁSICAS DE LA EMPRESA Fayol dividió las operaciones industriales y comerciales en seis grupos: - Funciones Técnicas: Relacionadas con la producción de bienes o de servicios de la empresa. - Funciones Comerciales: Relacionadas con la compra, venta e intercambio. - Funciones Financieras: Relacionadas con la búsqueda y gerencia de capitales. - Funciones de Seguridad: Relacionadas con la protección y preservación de los bienes de las personas. - Funciones Contables: Relacionadas con los inventarios, registros balances, costos y estadísticas. - Funciones Administrativas: Relacionadas con la integración de las otras cinco funciones. Las funciones administrativas coordinan y sincronizan las demás funciones de la empresa, siempre encima de ellas.
  • 5. Para aclarar lo que son las funciones administrativas, Fayol define el acto de administrar como: planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar. Las funciones administrativas engloban los elementos de la administración: Planear: Visualizar el futuro y trazar el programa de acción. Organizar: Construir tanto el organismo material como el social de la empresa. Dirigir: Guiar y orientar al personal. Coordinar: Ligar, unir, armonizar todos los actos y todos los esfuerzos colectivos. Controlar: Verificar que todo suceda de acuerdo con las reglas establecidas y las ordenes dadas.
  • 7. PRINCIPIOS DE FAYOL 1) UNIDAD DE MANDO: Cada empleado debe recibir órdenes de un sólo superior. De esta forma, se evitan cruces de indicaciones a modo de fuego cruzado. 2) AUTORIDAD: A pesar de que el cargo otorga la autoridad formal, no siempre se tendrá obediencia si no existe la capacidad de liderazgo. Por ello, es necesario tener la capacidad de dar órdenes y que ellas se cumplan. La autoridad conlleva responsabilidad por las decisiones tomadas. 3) UNIDAD DE DIRECCIÓN: Se debe generar un programa para cada actividad. Todo objetivo de tener una secuencia de procesos y plan determinado para ser logrado. Además, de contar con un administrador para cada caso. 4) CENTRALIZACIÓN: Toda actividad debe ser manejada por una sola persona. Aunque gerentes conservan la responsabilidad final, se necesita delegar a subalternos la capacidad de supervisión de cada actividad.
  • 8. 6) DISCIPLINA: Cada miembro de la organización debe respetar las reglas de la empresa, como también los acuerdo de convivencia de ella. Un buen liderazgo es fundamental para lograr acuerdos justos en disputas y la correcta aplicación de sanciones. 7) DIVISIÓN DEL TRABAJO: La correcta delimitación y división de funciones es primordial para el buen funcionamiento de la empresa. Se debe explicar claramente el trabajo que cada colaborador debe desempañar. Además, se debe aprovechar la especialización del personal para aumentar la eficiencia. 8) ORDEN: Cada empleado debe ocupar el cargo más adecuado para él. Todo material debe estar en el lugar adecuado en el momento que corresponde. 9) JERARQUÍA: El organigrama y jerarquía de cargos debe estar claramente definidos y expuestos. Desde gerentes a jefes de sección, todos deben conocer a su superior directo y se debe respetar la autoridad de cada nivel. 10) JUSTA REMUNERACIÓN: Todo empleado debe tener clara noción de su remuneración y debe ser asignada de acuerdo al trabajo realizado. Los beneficios de la empresa deben ser compartidos por todos los trabajadores. 11) EQUIDAD: Todo líder debe contar con la capacidad de aplicar decisiones justas en el momento adecuado. A su vez, deben tener un trato amistoso con sus subalternos. 12) ESTABILIDAD: Una alta tasa de rotación de personal no es conveniente para un funcionamiento eficiente de la empresa. Debe existir una razonable permanencia de una persona en su cargo, así los empleados sentirán seguridad en su puesto. 13) INICIATIVA: Se debe permitir la iniciativa para crear y llevar a cabo planes, dando libertad a los subalternos para que determinen cómo realizar ciertos procedimientos. Junto con esto, se debe tener en cuenta que en ocasiones se cometerán errores. 14) ESPIRITU DE CUERPO: El trabajo en equipo siempre es indispensable. Se debe promover el trabajo colaborativo, que también ayuda a generar un mejor ambiente laboral.
  • 9. PROCESO ADMINISTRATIVO El proceso administrativo según Fayol, básicamente es un proceso compuesto por funciones básicas que están a continuación: planificación, organización, dirección, coordinación, control. Comenzando con la planificación y este es un procedimiento para establecer objetivos y un curso de acción adecuado para lograr algún objetivo que nos proponemos. Para especificar más de lo que es la planeación podemos decir que se refiere a las acciones llevadas a cabo para realizar planes y proyectos de diferente clase. Los principios de la administración son de verdad indispensables y nos sirven como guías de conducta de conducta que se observan en la acción
  • 10. FUNCIÓN ADMINISTRATIVA. Uno de los objetivos de los estudios de Fayol y de toda empresas, debe ser conseguir mejores administradores a través de una enseñanza organizada de las técnicas de dirección. Los seis bloques de funciones señalados se dan siempre en cualquier empresa, a cada persona le corresponde capacidades especificas para desempeñar.
  • 11. DIVISIÓN DEL TRABAJO Es la especialización y cooperación de las fuerzas laborales en diferentes tareas y roles, con el objetivo de mejorar la eficiencia. Aunque es consustancial a toda actividad humana desde la prehistoria, se intensificó con la revolución neolítica que originó las sociedades agrarias y aceleró de modo extraordinario su contribución al cambio tecnológico y social con el desarrollo del capitalismo y la revolución industrial.
  • 12. CARACTERÍSTICAS: Ahorro de capital: cada obrero no tiene que disponer de todas las herramientas que necesitaría para las distintas funciones. Ahorro de tiempo: el operario no tiene que cambiar constantemente de herramienta. Los trabajos a realizar por cada operario son más sencillos, con lo que el error disminuye. Simplicidad de las funciones a realizar, personal con menos experiencia puede incorporarse al mercado laboral. Invención de nuevas máquinas.