SlideShare una empresa de Scribd logo
7
Lo más leído
8
Lo más leído
9
Lo más leído
VIRTUDES TEOLOGALES
P. José María Antón, LC
Roma
I. Fundamento y resumen
relaciones con Dios
1. Toda nuestra vida religiosa
2. A.T.: Creer en Dio che se revela, esperar
en sus promesas y ayuda, y amarlo con
todo el corazón (Sal 27, 1.8s.13s; 31, 2-
4.15.24s; 37, 3-7; 71,3.5.14.23s; 73, 25-28).
3. N.T.: modo fundamental de nuestra
respuesta a Él.
■ Jesucristo nos invita a creer en Él (Gv
9, 35-38; 12, 36.44; 14, 1) y en su mensaje
de salvación (cfr. Mc 1, 15).
■ a confiar en sus promesas (Gv 14, 1-3, 13-18),
■ a amar al Padre y a Él (Mc 12, 28-34; Mt 10, 37;
Gv 21, 15-17).
■ San Pablo une frecuentemente las tres virtudes
teologales, a veces en una única fórmula (Rm
5, 1-5; 1Cor 13, 13; Gal 5, 5s; Col 1, 4s; 1 Ts
1, 3).
II. ¿Porqué
“teologales”?
1. Por su origen
■ sobrepasan nuestras capacidades
(razón, voluntad).
● Creer en un Dios uno y
trino, Encarnación, Eucaristía, etc.
● Esperar vida eterna con Dios
● Amar a Dios Padre como hijo, a
Jesucristo como amigo y
hermano, templo del Espíritu Santo
■ don de Dios, las infunde en nuestra alma
(“infusas”)
■ Mt 16, 17; Gv 20, 29; Rm 5,5.
2. Por su “objeto” inmediato: Dios
■ ¿A quién se dirigen?
■ podemos unirnos a Dios
directamente, inmediatamente.
● virtudes cardinales no relación con
Dios, sino con nuestros actos (ordenarlos).
3. Dios = “motivo”
■ Dios = motivo de nuestra fe: porque es
divinamente veraz
■ Dios = motivo de nuestra esperanza en la vida
eterna: porque nos lo ha prometido
■ Dios = motivo de nuestro amor: porque Él es
Amor («porque él nos amó primero», Jn 4,19
LA FE
I. De la fe humana
a la fe teologal
1. Sentido impropio
A) Puede ser sustituido por:
“pensar”, “parecerme”
B) Opinión, “no sé”.
2. Sentido propio
A) No puede ser sustituido
B) creer = aceptar algo como verdadero en base al
testimonio de alguien
1) Sujeto (yo) - - - -> testigo - - - -> objeto (realidad).
a) no evidencia, no podemos conocerlo
b) otra persona, un testigo
■ refiere
■ garantiza
Creer = tiene que ver primero con una persona (fiarme) y
después con un contenido (realidades).
2) Aun sin evidencia, tener como verdadero y real; estar
cierto, aprobar sin
reservas, incondicionalmente, basado sobre el
testimonio del testigo.
3) Tensión interna.
3. “Creer” = hecho humano universal
A) Una de las experiencias fundamentales
■ No existe hombre que no …
■ No solo un hecho, sino necesidad:
“imposible non es la fe, sino la eliminación de
la fe”.
B) Dos razones:
1) El conocer es discursivo, requiere tiempo; no
posibilidad de conocerlo todo.
2) Conocemos cosa tras cosa, no la totalidad a la
vez; sólo Dios omnisciente (todo a la vez).
C) Consecuencias:
1) Fe nunca totalmente vinculante, no conclusión
“lógica”, no evidente.
■ implica fiarse de alguien, “querer” creer.
2) Necesidad de la fe in general; la fe cristiana
sólo otro tipo de fe, lógicamente posible.
3) Preámbulos de la fe
■ Fe no irracional, sino razonable, “humana”, no
absurda.
■ Motivos: fiarme depende de quién es el testigo;
debo saber que es digno de confianza.
■ Fe cristiana: el testigo es Dios, digno de
confianza, “porque es Él quien me lo revela”:
● omnisciente
● absolutamente veraz
● me ama infinitamente
● Ej.: Dios con el pueblo de Israel;
Jesucristo milagros…
■ Sólo la fe cristiana en Dios = absoluta
● en una persona humana: no
absoluta, parcial, relativa a…, en un
campo, etc.
II. Definición de la fe
CIC 150: «La fe es ante todo una adhesión
personal del hombre a Dios; es al mismo
tiempo e inseparablemente el asentimiento
libre a toda la verdad que Dios ha revelado.
En cuanto adhesión personal a Dios y
asentimiento a la verdad que él ha
revelado, la fe cristiana difiere de la fe en una
persona humana. Es justo y bueno confiarse
totalmente a Dios y creer absolutamente lo
que él dice. Sería vano y errado poner una fe
semejante en una criatura (cf. Jr 17,5-6; Sal
40,5; 146,3-4)».
■ CIC 176: «La fe es una adhesión personal del
hombre entero a Dios que se revela.
Comprende una adhesión de la inteligencia y
de la voluntad a la Revelación que Dios ha
hecho de sí mismo mediante sus obras y sus
palabras».
■ CIC 177: «“Creer” entraña, pues, una doble
referencia: a la persona y a la verdad; a la
verdad por confianza en la persona que la
atestigua».
■ Diferencia entre fe teologal y creencias
“humanas” de otras religiones.
III. Características de la fe
1. Obediencia de la fe
■ CIC 144: «Obedecer (“ob-audire”) en la fe, es
someterse libremente a la palabra
escuchada, porque su verdad está garantizada
por Dios, la Verdad misma. De esta
obediencia, Abraham es el modelo que nos
propone la Sagrada Escritura. La Virgen
María es la realización más perfecta de la
misma»
.
2. “Absoluta”, “sólo en Dios”
■ CIC 150: «Es justo y bueno confiarse totalmente
a Dios y creer absolutamente lo que él dice.
Sería vano y errado poner una fe semejante en
una criatura (cf. Jr 17,5-6; Sal 40,5; 146,3-4)».
3. Trinitaria
■ CIC 151: «Para el cristiano, creer en Dios es
inseparablemente creer en aquel que él ha
enviado, "su Hijo amado", en quien ha puesto toda
su complacencia (Mc 1,11). Dios nos ha dicho que les
escuchemos (cf. Mc 9,7). El Señor mismo dice a sus
discípulos: "Creed en Dios, creed también en mí" (Jn
14,1) ...».
■ CIC 151: «No se puede creer en Jesucristo sin tener
parte en su Espíritu. Es el Espíritu Santo quien revela
a los hombres quién es Jesús. Porque "nadie puede
decir: 'Jesús es Señor' sino bajo la acción del Espíritu
Santo" (1 Cor 12,3). "El Espíritu todo lo sondea, hasta
las profundidades de Dios...Nadie conoce lo íntimo
de Dios, sino el Espíritu de Dios" (1 Cor 2,10-11).
Sólo Dios conoce a Dios enteramente. Nosotros
creemos en el Espíritu Santo porque es Dios.».
4. La fe es una gracia
■ CIC 153: «Cuando San Pedro confiesa que Jesús es el
Cristo, el Hijo de Dios vivo, Jesús le declara que esta
revelación no le ha venido "de la carne y de la
sangre, sino de mi Padre que está en los cielos" (Mt
16,17; cf. Ga 1,15; Mt 11,25). La fe es un don de
Dios, una virtud sobrenatural infundida por él, "Para
dar esta respuesta de la fe es necesaria la gracia de
Dios, que se adelanta y nos ayuda, junto con el
auxilio interior del Espíritu Santo, que mueve el
corazón, lo dirige a Dios, abre los ojos del espíritu y
concede `a todos gusto en aceptar y creer la verdad'"
(DV 5)».
5. La fe es un acto humano
■ CIC 154: «Sólo es posible creer por la gracia y los auxilios
interiores del Espíritu Santo. Pero no es menos cierto que
creer es un acto auténticamente humano. No es contrario ni a
la libertad ni a la inteligencia del hombre depositar la
confianza en Dios y adherirse a las verdades por él reveladas.
Ya en las relaciones humanas no es contrario a nuestra propia
dignidad creer lo que otras personas nos dicen sobre ellas
mismas y sobre sus intenciones, y prestar confianza a sus
promesas (como, por ejemplo, cuando un hombre y una
mujer se casan), para entrar así en comunión mutua. Por
ello, es todavía menos contrario a nuestra dignidad
“presentar por la fe la sumisión plena de nuestra inteligencia
y de nuestra voluntad al Dios que revela” (Cc. Vaticano I: DS
3008) y entrar así en comunión íntima con El».
6. Fe y razón = armonía
■ creer = acto razonable; sobre las fuerzas
naturales de la razón (don de Dios), pero no
contra la razón, no irracional.
■ CIC 156: pruebas, motivos de credibilidad
■ CIC 157: cierta («más cierta que todo
conocimiento humano») aunque “oscura” (no
evidente).
■ CIC 158: «”La fe trata de comprender"»
■ CIC 159: «Fe y ciencia. A pesar de que la fe esté
por encima de la razón, jamás puede haber
desacuerdo entre ellas».

Más contenido relacionado

PPSX
Esperanza
PPSX
44 Las virtudes teologales: fe, esperanza y caridad
PPT
Virtudes teologales 1 fe
PPT
Virtudes teologales 2 esperanza y caridad nueva versión
PPTX
Virtud de la esperanza
PPTX
10 la palabra y la oracion
PPTX
06 una vida santa
PPT
03 La Fe Sobrenatural
Esperanza
44 Las virtudes teologales: fe, esperanza y caridad
Virtudes teologales 1 fe
Virtudes teologales 2 esperanza y caridad nueva versión
Virtud de la esperanza
10 la palabra y la oracion
06 una vida santa
03 La Fe Sobrenatural

La actualidad más candente (13)

PPT
Justificación por fe
PPT
JustificacióN Por La Fe
PPTX
07 fruto del espiritu
PDF
La fe de la iglesia tercero secundaria
PPT
04 Creo en Dios, Padre todopoderoso
PPT
La persona de Pedro
DOCX
Los 7 dones delespiritu santo
PPTX
Creo en dios padre
PPTX
Conociendo las cuatro leyes espirituales
PPTX
04 justificacion por la fe
PPT
2015 03-02 Abraham, el primer misionero
PPT
Ser quien uno es
PPT
40 oracion-filiacion-divina-1194731984225598-4
Justificación por fe
JustificacióN Por La Fe
07 fruto del espiritu
La fe de la iglesia tercero secundaria
04 Creo en Dios, Padre todopoderoso
La persona de Pedro
Los 7 dones delespiritu santo
Creo en dios padre
Conociendo las cuatro leyes espirituales
04 justificacion por la fe
2015 03-02 Abraham, el primer misionero
Ser quien uno es
40 oracion-filiacion-divina-1194731984225598-4
Publicidad

Destacado (12)

PPT
Misión del creyente
PPTX
Introducción a la Teología
PPT
10 Monumento Funerario Valdes Salas y Unioviedo
PPTX
CARACTERISTICAS DE LA FE VERDADERA (Lección Dos)
PPTX
La Cuaresma
PPS
La Fe
PPTX
Intr. Al Catecismo 3
PPTX
Intr. Catecismo 4
PPTX
Introduccion a la teologia 2
PPTX
Introduccion a la Teologia 3
PPTX
Introduccion a la teologia 1
PPTX
Cuaresma
Misión del creyente
Introducción a la Teología
10 Monumento Funerario Valdes Salas y Unioviedo
CARACTERISTICAS DE LA FE VERDADERA (Lección Dos)
La Cuaresma
La Fe
Intr. Al Catecismo 3
Intr. Catecismo 4
Introduccion a la teologia 2
Introduccion a la Teologia 3
Introduccion a la teologia 1
Cuaresma
Publicidad

Similar a Fe (20)

PPT
03 La Fe Sobrenatural
PPT
6, fe y razón
PDF
La fe de la iglesia cuarto secundaria - copia
PDF
La fe de la iglesia cuarto secundaria
PPTX
LA DIGNIDAD DE LA FE CRISTIANA, EN JESUCRISTO
PPT
Clase Catecismo Iglesia Catolica 02 de 05
PPT
02 creo cec alcorce 2012
PPTX
Tema 1. El debate del siglo: ¿Existe Dios? (sin videos).pptx
DOCX
La fe de la iglesia tercero secundaria
PDF
Leccion 7 - Fortalecidos en la Fe - Presentacion.pdf
PPTX
1a Sesion de la EVLJ de la RCC de Colombia
PDF
PPTX
2ª PARTE-EL PLAN DIVINO PARA EL DESARROLLO DEL CARÁCTER - copia.pptx
PPT
Confirmacionceibos2012 clase 2
PDF
La fe sencilla un concepto falso
PDF
La fe sencilla un concepto falso
PPT
Cateq es 03 - x - b
PPT
03 la respuesta del hombre a dios creer
03 La Fe Sobrenatural
6, fe y razón
La fe de la iglesia cuarto secundaria - copia
La fe de la iglesia cuarto secundaria
LA DIGNIDAD DE LA FE CRISTIANA, EN JESUCRISTO
Clase Catecismo Iglesia Catolica 02 de 05
02 creo cec alcorce 2012
Tema 1. El debate del siglo: ¿Existe Dios? (sin videos).pptx
La fe de la iglesia tercero secundaria
Leccion 7 - Fortalecidos en la Fe - Presentacion.pdf
1a Sesion de la EVLJ de la RCC de Colombia
2ª PARTE-EL PLAN DIVINO PARA EL DESARROLLO DEL CARÁCTER - copia.pptx
Confirmacionceibos2012 clase 2
La fe sencilla un concepto falso
La fe sencilla un concepto falso
Cateq es 03 - x - b
03 la respuesta del hombre a dios creer

Más de clasesteologia (20)

PDF
Omnes Febrero 2022-4-5.pdf
PDF
Omnes Febrero ratzinger III.pdf
PDF
Omnes Abril2022-4-5.pdf
PDF
Omnes Marzo 2022-4-5.pdf
PDF
Omnes Abril2022-1-3.pdf
PDF
Omnes Marzo 2022-1-3.pdf
PDF
Ratzinger i omnes 01 2022
PDF
Kierkegaard y la teologia omnes 12 2021
PDF
Newman santo doctor para la iglesia del siglo xxi (palabra)
PDF
Claves teologicas san josemaria (palabra)
PDF
Gustave thils palabra nov 2021
PPTX
01 202006 francisco bxvi w
PPTX
02b 202007 jp ii salcantay wff
PPTX
02 202006 jp ii salcantay wf
PPTX
03 202006 juan xxiii y pablo vi wf
PPTX
05 20200721 papa francisco wfinal
PPTX
04 202006 pio xii wf
PPTX
03 mes de mayo guadalupe2020 w
PPTX
02 mes de mayo lourdes 2020 wf
PPTX
01 mes de mayo fatima
Omnes Febrero 2022-4-5.pdf
Omnes Febrero ratzinger III.pdf
Omnes Abril2022-4-5.pdf
Omnes Marzo 2022-4-5.pdf
Omnes Abril2022-1-3.pdf
Omnes Marzo 2022-1-3.pdf
Ratzinger i omnes 01 2022
Kierkegaard y la teologia omnes 12 2021
Newman santo doctor para la iglesia del siglo xxi (palabra)
Claves teologicas san josemaria (palabra)
Gustave thils palabra nov 2021
01 202006 francisco bxvi w
02b 202007 jp ii salcantay wff
02 202006 jp ii salcantay wf
03 202006 juan xxiii y pablo vi wf
05 20200721 papa francisco wfinal
04 202006 pio xii wf
03 mes de mayo guadalupe2020 w
02 mes de mayo lourdes 2020 wf
01 mes de mayo fatima

Fe

  • 1. VIRTUDES TEOLOGALES P. José María Antón, LC Roma
  • 2. I. Fundamento y resumen relaciones con Dios
  • 3. 1. Toda nuestra vida religiosa 2. A.T.: Creer en Dio che se revela, esperar en sus promesas y ayuda, y amarlo con todo el corazón (Sal 27, 1.8s.13s; 31, 2- 4.15.24s; 37, 3-7; 71,3.5.14.23s; 73, 25-28). 3. N.T.: modo fundamental de nuestra respuesta a Él. ■ Jesucristo nos invita a creer en Él (Gv 9, 35-38; 12, 36.44; 14, 1) y en su mensaje de salvación (cfr. Mc 1, 15).
  • 4. ■ a confiar en sus promesas (Gv 14, 1-3, 13-18), ■ a amar al Padre y a Él (Mc 12, 28-34; Mt 10, 37; Gv 21, 15-17). ■ San Pablo une frecuentemente las tres virtudes teologales, a veces en una única fórmula (Rm 5, 1-5; 1Cor 13, 13; Gal 5, 5s; Col 1, 4s; 1 Ts 1, 3).
  • 6. 1. Por su origen ■ sobrepasan nuestras capacidades (razón, voluntad). ● Creer en un Dios uno y trino, Encarnación, Eucaristía, etc. ● Esperar vida eterna con Dios ● Amar a Dios Padre como hijo, a Jesucristo como amigo y hermano, templo del Espíritu Santo ■ don de Dios, las infunde en nuestra alma (“infusas”) ■ Mt 16, 17; Gv 20, 29; Rm 5,5.
  • 7. 2. Por su “objeto” inmediato: Dios ■ ¿A quién se dirigen? ■ podemos unirnos a Dios directamente, inmediatamente. ● virtudes cardinales no relación con Dios, sino con nuestros actos (ordenarlos).
  • 8. 3. Dios = “motivo” ■ Dios = motivo de nuestra fe: porque es divinamente veraz ■ Dios = motivo de nuestra esperanza en la vida eterna: porque nos lo ha prometido ■ Dios = motivo de nuestro amor: porque Él es Amor («porque él nos amó primero», Jn 4,19
  • 10. I. De la fe humana a la fe teologal
  • 11. 1. Sentido impropio A) Puede ser sustituido por: “pensar”, “parecerme” B) Opinión, “no sé”. 2. Sentido propio A) No puede ser sustituido B) creer = aceptar algo como verdadero en base al testimonio de alguien
  • 12. 1) Sujeto (yo) - - - -> testigo - - - -> objeto (realidad). a) no evidencia, no podemos conocerlo b) otra persona, un testigo ■ refiere ■ garantiza Creer = tiene que ver primero con una persona (fiarme) y después con un contenido (realidades). 2) Aun sin evidencia, tener como verdadero y real; estar cierto, aprobar sin reservas, incondicionalmente, basado sobre el testimonio del testigo. 3) Tensión interna.
  • 13. 3. “Creer” = hecho humano universal A) Una de las experiencias fundamentales ■ No existe hombre que no … ■ No solo un hecho, sino necesidad: “imposible non es la fe, sino la eliminación de la fe”. B) Dos razones: 1) El conocer es discursivo, requiere tiempo; no posibilidad de conocerlo todo. 2) Conocemos cosa tras cosa, no la totalidad a la vez; sólo Dios omnisciente (todo a la vez).
  • 14. C) Consecuencias: 1) Fe nunca totalmente vinculante, no conclusión “lógica”, no evidente. ■ implica fiarse de alguien, “querer” creer. 2) Necesidad de la fe in general; la fe cristiana sólo otro tipo de fe, lógicamente posible. 3) Preámbulos de la fe ■ Fe no irracional, sino razonable, “humana”, no absurda. ■ Motivos: fiarme depende de quién es el testigo; debo saber que es digno de confianza.
  • 15. ■ Fe cristiana: el testigo es Dios, digno de confianza, “porque es Él quien me lo revela”: ● omnisciente ● absolutamente veraz ● me ama infinitamente ● Ej.: Dios con el pueblo de Israel; Jesucristo milagros… ■ Sólo la fe cristiana en Dios = absoluta ● en una persona humana: no absoluta, parcial, relativa a…, en un campo, etc.
  • 17. CIC 150: «La fe es ante todo una adhesión personal del hombre a Dios; es al mismo tiempo e inseparablemente el asentimiento libre a toda la verdad que Dios ha revelado. En cuanto adhesión personal a Dios y asentimiento a la verdad que él ha revelado, la fe cristiana difiere de la fe en una persona humana. Es justo y bueno confiarse totalmente a Dios y creer absolutamente lo que él dice. Sería vano y errado poner una fe semejante en una criatura (cf. Jr 17,5-6; Sal 40,5; 146,3-4)».
  • 18. ■ CIC 176: «La fe es una adhesión personal del hombre entero a Dios que se revela. Comprende una adhesión de la inteligencia y de la voluntad a la Revelación que Dios ha hecho de sí mismo mediante sus obras y sus palabras». ■ CIC 177: «“Creer” entraña, pues, una doble referencia: a la persona y a la verdad; a la verdad por confianza en la persona que la atestigua». ■ Diferencia entre fe teologal y creencias “humanas” de otras religiones.
  • 20. 1. Obediencia de la fe ■ CIC 144: «Obedecer (“ob-audire”) en la fe, es someterse libremente a la palabra escuchada, porque su verdad está garantizada por Dios, la Verdad misma. De esta obediencia, Abraham es el modelo que nos propone la Sagrada Escritura. La Virgen María es la realización más perfecta de la misma» .
  • 21. 2. “Absoluta”, “sólo en Dios” ■ CIC 150: «Es justo y bueno confiarse totalmente a Dios y creer absolutamente lo que él dice. Sería vano y errado poner una fe semejante en una criatura (cf. Jr 17,5-6; Sal 40,5; 146,3-4)».
  • 22. 3. Trinitaria ■ CIC 151: «Para el cristiano, creer en Dios es inseparablemente creer en aquel que él ha enviado, "su Hijo amado", en quien ha puesto toda su complacencia (Mc 1,11). Dios nos ha dicho que les escuchemos (cf. Mc 9,7). El Señor mismo dice a sus discípulos: "Creed en Dios, creed también en mí" (Jn 14,1) ...». ■ CIC 151: «No se puede creer en Jesucristo sin tener parte en su Espíritu. Es el Espíritu Santo quien revela a los hombres quién es Jesús. Porque "nadie puede decir: 'Jesús es Señor' sino bajo la acción del Espíritu Santo" (1 Cor 12,3). "El Espíritu todo lo sondea, hasta las profundidades de Dios...Nadie conoce lo íntimo de Dios, sino el Espíritu de Dios" (1 Cor 2,10-11). Sólo Dios conoce a Dios enteramente. Nosotros creemos en el Espíritu Santo porque es Dios.».
  • 23. 4. La fe es una gracia ■ CIC 153: «Cuando San Pedro confiesa que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios vivo, Jesús le declara que esta revelación no le ha venido "de la carne y de la sangre, sino de mi Padre que está en los cielos" (Mt 16,17; cf. Ga 1,15; Mt 11,25). La fe es un don de Dios, una virtud sobrenatural infundida por él, "Para dar esta respuesta de la fe es necesaria la gracia de Dios, que se adelanta y nos ayuda, junto con el auxilio interior del Espíritu Santo, que mueve el corazón, lo dirige a Dios, abre los ojos del espíritu y concede `a todos gusto en aceptar y creer la verdad'" (DV 5)».
  • 24. 5. La fe es un acto humano ■ CIC 154: «Sólo es posible creer por la gracia y los auxilios interiores del Espíritu Santo. Pero no es menos cierto que creer es un acto auténticamente humano. No es contrario ni a la libertad ni a la inteligencia del hombre depositar la confianza en Dios y adherirse a las verdades por él reveladas. Ya en las relaciones humanas no es contrario a nuestra propia dignidad creer lo que otras personas nos dicen sobre ellas mismas y sobre sus intenciones, y prestar confianza a sus promesas (como, por ejemplo, cuando un hombre y una mujer se casan), para entrar así en comunión mutua. Por ello, es todavía menos contrario a nuestra dignidad “presentar por la fe la sumisión plena de nuestra inteligencia y de nuestra voluntad al Dios que revela” (Cc. Vaticano I: DS 3008) y entrar así en comunión íntima con El».
  • 25. 6. Fe y razón = armonía ■ creer = acto razonable; sobre las fuerzas naturales de la razón (don de Dios), pero no contra la razón, no irracional. ■ CIC 156: pruebas, motivos de credibilidad ■ CIC 157: cierta («más cierta que todo conocimiento humano») aunque “oscura” (no evidente). ■ CIC 158: «”La fe trata de comprender"» ■ CIC 159: «Fe y ciencia. A pesar de que la fe esté por encima de la razón, jamás puede haber desacuerdo entre ellas».