2
Lo más leído
3
Lo más leído
Alumno: Angeles Garibay Sergio Oswaldo
No Matrícula: 2010510214
“Entregar mucho de uno mismo, Saber que, por lo menos, la vida de una persona ha sido más fácil
por que hemos podido ayudarla. Eso es haber triunfado.”
Ralph W. Emerson
Fecha Probable de Parto
El conocimiento preciso de la edad del feto es imperativo para el manejo obstétrico
ideal. La unidad de medida correcta, desde el punto de vista clínico, es semanas de
gestación. La duración promedio del embarazo, calculada a partir del primer día de la
última gestación es de unos 280 días, es decir, 40 semanas, 10 meses lunares o 9 meses
de calendario.
Existen varias fórmulas para calcular la Fecha Probable de Parto como la de Pinard la
de Wahl y la regla que más se utiliza es la de Naegele o Nägeles, las cuales se exponen
enseguida:
Por interrogatorio: Según la federación internacional de ginecología y obstetricia
(FIGO), para calcular la edad de la gestación debe contarse en semanas, a partir del
primer día de la ultima menstruación, señalando su término (F.P.P.) al final de la
cuadragésima semana. (280 días).
Regla de Pinard : Al día que termino la menstruación se le agregan diez días y se
retroceden tres meses.
Regla de Wahl: Al primer día de la última menstruación se le agregan diez y se
retroceden tres meses.
Segundo el día de la concepción: Solo se necesita descontar tres meses del
calendario de la fecha indicada de la concepción para llegar aproximadamente a la
fecha del parto. Ejemplo: 18 – 5 – 2006 – 3 meses de calendario = 18 – 2 - 2007
Por examen físico o altura del fondo uterino: Se puede calcularla edad del
embarazo de acuerdo a la altura del fondo uterino en la pared abdominal.
Corresponde a:
 8 – 10 semanas de embarazo, cuando se palpa el fondo uterino inmediatamente por sobre la sínfisis del pubis.
 12 – 14 semanas, cuando está en el punto medio entre la sínfisis del pubis y el ombligo.
 20 a 22 semanas: a la altura del ombligo.
 26 a 28 semanas: en el punto medio entre el ombligo y el apéndice xifoides.
 36 semanas: por debajo del borde costal.
 En la proximidad de las 40 semanas del fondo uterino desciende ligeramente.
Regla de Mc Donald: Con este método se puede calcular
las semanas de edad gestacional, determinando en
centímetros el espacio comprendido entre el borde
superior de la sínfisis del pubis y el fondo uterino. El valor
en centímetros del espacio, se multiplica por 8 y se divide
para 7. Ejemplo: 20 cms x 8 = 160 ./. 7 = 22.8 semanas Con
una mano se fija el extremo inicial de la cinta en el borde
superior del pubis y con la otra mano se desliza la cinta
entre los dedos índice y mayor hasta delimitar el fondo
uterino con el borde cubital de esta mano.
Ilustración 1Dibujos de fetos en distintos estadios del desarrollo. El
pelo de la cabeza suele aparecer a las 20 semanas y las cejas y las
pestañas se reconocen, de ordinario, a las 24. Los ojos se abren
aproximadamente a las 26 semanas. LVC, longitud vértex-cóccix.
Diagrama 1Se ilustra las proporciones cambiantes del cuerpor durante el periodo fetal. A las 9
semanas, la cabeza representa aproximadamente la mitad de la longitud vértex-cóccix del feto. A las
36 semanas, los perímetros de la cabeza y del abdomen son aproximadamente equivalentes. Aparitr
de este momento (semana 38), el perímetro abdominal puede ser mayor.
Alumno: Angeles Garibay Sergio Oswaldo
No Matrícula: 2010510214
“Entregar mucho de uno mismo, Saber que, por lo menos, la vida de una persona ha sido más fácil
por que hemos podido ayudarla. Eso es haber triunfado.”
Ralph W. Emerson
La Regla de Naegele es un método estandarizado que permite calcular la fecha probable de parto para una gestación normal. Se
llamó así en honor al obstetra alemán Franz Karl Naegele (1778 - 1851), quien fue el responsable de realizarla. Según esta regla, la
FPP se calcula añadiendo siete días a la fecha del primer día de la ultima menstruación FUM, y a continuación se le restan tres meses.
Así, el primer día de la ultima menstruación, mas siete días, es igual a la FPP
PRIMER DIA DE LA FUM + 7 días (mes de la FUM - 3 meses) + 1 año = FPP
Las bases que sustentan esta regla son:
Ciclos menstruales normales. La regla está basada en que la ovulación y la fertilización tienen lugar el día 14 de un ciclo normal de
28 días; sin embargo en mujeres con ciclos regulares, la ovulación y fertilización puede ocurrir 5 días antes o cinco días después del
día 14. Por eso es menos exacto en mujeres con ciclos menstruales irregulares. Además en algunas mujeres se presenta una pequeña
hemorragia al implantarse el óvulo fecundado (unos 8-9 días después de la fertilización), que se puede confundir con la
menstruación.
Duración media de los meses. La fórmula asume que todos los meses tienen una duración media de 30 días. Sin embargo los meses
del calendario Gregoriano tienen una duración media de 365/12 (30,416) días. Sin embargo, la desigual duración de los meses hace
que la Regla de Naegele sobrestime la FPP en 3 días para todas las FUR de Mayo. Asimismo, también los años bisiestos introducen
otro factor de error.
Gestación media. La fórmula asume que la gestación humana es de 280 días o 40 semanas desde la Fecha de Última Menstruación;
sin embargo, la duración de los embarazos es muy variable y se consideran nacimientos a término todos los que tengan lugar entre
las semanas 37 (259 días) a 41 (287 días) semanas.
Bibliografía
1. K. Moore, T. Pesaud “Embriología Clínica”8va Edición, Edt. Elsevier Saunders, Barcelona, España, 2008 Pag 95-102
2. http://www.eneo.unam.mx/servicioseducativos/materialesdeapoyo/obstetricia1/TEMAS/FPARTO.pdf
Diagrama 2 Escala de los cambios que ocurren en el tamaño de feto humano.
Alumno: Angeles Garibay Sergio Oswaldo
No Matrícula: 2010510214
“Entregar mucho de uno mismo, Saber que, por lo menos, la vida de una persona ha sido más fácil
por que hemos podido ayudarla. Eso es haber triunfado.”
Ralph W. Emerson

Más contenido relacionado

PPT
Diapositiva metodos anticonceptivos
PPTX
Inducción de Trabajo de Parto
PPTX
Historia natural de la enfermedad de hepatitis C
DOC
Guia de cadena de frio
PPTX
Densidades radiologicas y partes del equipo de rayos X.pptx
PDF
PPTX
Embarazo gemelar
PPTX
Edad gestacional
Diapositiva metodos anticonceptivos
Inducción de Trabajo de Parto
Historia natural de la enfermedad de hepatitis C
Guia de cadena de frio
Densidades radiologicas y partes del equipo de rayos X.pptx
Embarazo gemelar
Edad gestacional

La actualidad más candente (20)

PPTX
Fecha probable de parto
PPT
Partograma Oms
PPTX
Signos vulvovaginales DE EMBARAZO
PPT
Estatica fetal y nomenclatura
PPT
Signos De Alarma En El Embarazo
PPTX
PPTX
Puerperio
PPT
Edad gestacional
PPT
Contacto temprano y alojamiento conjunto
PPT
Material de trabajo de parto
PPT
Test de Valoración del RN Obstetricia
PPTX
Valoración de Capurro
PPT
Riesgo Reproductivo
PPTX
Tamiz neonatal
PDF
Partograma oms guia de utilizacion y formato hnseb
PPTX
Maduracion pulmonar fetal
PPTX
1.ruptura prematura de membranas expo
PPTX
Sinclitismo y asinclitismo
PPTX
Cuidados de enfermeria en el 1er trimestre-de-embarazo
Fecha probable de parto
Partograma Oms
Signos vulvovaginales DE EMBARAZO
Estatica fetal y nomenclatura
Signos De Alarma En El Embarazo
Puerperio
Edad gestacional
Contacto temprano y alojamiento conjunto
Material de trabajo de parto
Test de Valoración del RN Obstetricia
Valoración de Capurro
Riesgo Reproductivo
Tamiz neonatal
Partograma oms guia de utilizacion y formato hnseb
Maduracion pulmonar fetal
1.ruptura prematura de membranas expo
Sinclitismo y asinclitismo
Cuidados de enfermeria en el 1er trimestre-de-embarazo
Publicidad

Similar a Fecha probable de parto (20)

PPTX
calculosobstetricos. Semanas de gestacion
PDF
Calculosobstetricos
PDF
Calculos obstetricos
PPTX
fecha probablede parto.pptx
PPT
Propedeútica obstétrica
PDF
Impresion de tarjetero de conceptos en enfermeria
PPTX
DETERMINACION DE EDAD GESTACIONAL.pptx
PPTX
Cálculos Obstétricos
PPTX
Embarazo Normal y parto normal - Puntos esenciales.pptx
PDF
PDF
Gestograma
PDF
Control Prenatal en el primer nivel de atención.pdf.pdf
PPTX
CONCEPTOS CLINICA ginecologia y obts.pptx
PDF
Cuándo es el mejor momento para quedar embarazada
PDF
Gestograma
PDF
Gestograma
PDF
Propedeutica-obstetricia1.pdf
PPTX
Tarea 2 jimr diagnostico de embarazo
PDF
OBST TARJETA (1).pdf
PPTX
Presentacion como llevar tu calendario de ovulacion
calculosobstetricos. Semanas de gestacion
Calculosobstetricos
Calculos obstetricos
fecha probablede parto.pptx
Propedeútica obstétrica
Impresion de tarjetero de conceptos en enfermeria
DETERMINACION DE EDAD GESTACIONAL.pptx
Cálculos Obstétricos
Embarazo Normal y parto normal - Puntos esenciales.pptx
Gestograma
Control Prenatal en el primer nivel de atención.pdf.pdf
CONCEPTOS CLINICA ginecologia y obts.pptx
Cuándo es el mejor momento para quedar embarazada
Gestograma
Gestograma
Propedeutica-obstetricia1.pdf
Tarea 2 jimr diagnostico de embarazo
OBST TARJETA (1).pdf
Presentacion como llevar tu calendario de ovulacion
Publicidad

Más de Oswaldo A. Garibay (20)

PDF
Climaterio y Menopausia
PDF
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
PDF
Historia clinica laboral
PDF
Enfermedades de trabajo
PDF
Accidentes de trabajo
PDF
Higiene industrial
PDF
Conceptos básicos en medicina del trabajo
PDF
Marco juridico nacional e internacional
PDF
Que es la seguridad social
PDF
Historia de la medicina del trabajo
PPTX
Signos Vitales y Somatometría
PPTX
Síndromes Cardiovasculares
PPTX
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
PPTX
Sistema Linfático
PPTX
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
PPTX
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
PPTX
Interrogatorio de cuello
PPTX
Exploración Genitales Femeninos
PPTX
Semiología: Dermis
PPTX
Examen fisico y motivos de consulta muscular
Climaterio y Menopausia
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
Historia clinica laboral
Enfermedades de trabajo
Accidentes de trabajo
Higiene industrial
Conceptos básicos en medicina del trabajo
Marco juridico nacional e internacional
Que es la seguridad social
Historia de la medicina del trabajo
Signos Vitales y Somatometría
Síndromes Cardiovasculares
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Sistema Linfático
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio de cuello
Exploración Genitales Femeninos
Semiología: Dermis
Examen fisico y motivos de consulta muscular

Fecha probable de parto

  • 1. Alumno: Angeles Garibay Sergio Oswaldo No Matrícula: 2010510214 “Entregar mucho de uno mismo, Saber que, por lo menos, la vida de una persona ha sido más fácil por que hemos podido ayudarla. Eso es haber triunfado.” Ralph W. Emerson Fecha Probable de Parto El conocimiento preciso de la edad del feto es imperativo para el manejo obstétrico ideal. La unidad de medida correcta, desde el punto de vista clínico, es semanas de gestación. La duración promedio del embarazo, calculada a partir del primer día de la última gestación es de unos 280 días, es decir, 40 semanas, 10 meses lunares o 9 meses de calendario. Existen varias fórmulas para calcular la Fecha Probable de Parto como la de Pinard la de Wahl y la regla que más se utiliza es la de Naegele o Nägeles, las cuales se exponen enseguida: Por interrogatorio: Según la federación internacional de ginecología y obstetricia (FIGO), para calcular la edad de la gestación debe contarse en semanas, a partir del primer día de la ultima menstruación, señalando su término (F.P.P.) al final de la cuadragésima semana. (280 días). Regla de Pinard : Al día que termino la menstruación se le agregan diez días y se retroceden tres meses. Regla de Wahl: Al primer día de la última menstruación se le agregan diez y se retroceden tres meses. Segundo el día de la concepción: Solo se necesita descontar tres meses del calendario de la fecha indicada de la concepción para llegar aproximadamente a la fecha del parto. Ejemplo: 18 – 5 – 2006 – 3 meses de calendario = 18 – 2 - 2007 Por examen físico o altura del fondo uterino: Se puede calcularla edad del embarazo de acuerdo a la altura del fondo uterino en la pared abdominal. Corresponde a:  8 – 10 semanas de embarazo, cuando se palpa el fondo uterino inmediatamente por sobre la sínfisis del pubis.  12 – 14 semanas, cuando está en el punto medio entre la sínfisis del pubis y el ombligo.  20 a 22 semanas: a la altura del ombligo.  26 a 28 semanas: en el punto medio entre el ombligo y el apéndice xifoides.  36 semanas: por debajo del borde costal.  En la proximidad de las 40 semanas del fondo uterino desciende ligeramente. Regla de Mc Donald: Con este método se puede calcular las semanas de edad gestacional, determinando en centímetros el espacio comprendido entre el borde superior de la sínfisis del pubis y el fondo uterino. El valor en centímetros del espacio, se multiplica por 8 y se divide para 7. Ejemplo: 20 cms x 8 = 160 ./. 7 = 22.8 semanas Con una mano se fija el extremo inicial de la cinta en el borde superior del pubis y con la otra mano se desliza la cinta entre los dedos índice y mayor hasta delimitar el fondo uterino con el borde cubital de esta mano. Ilustración 1Dibujos de fetos en distintos estadios del desarrollo. El pelo de la cabeza suele aparecer a las 20 semanas y las cejas y las pestañas se reconocen, de ordinario, a las 24. Los ojos se abren aproximadamente a las 26 semanas. LVC, longitud vértex-cóccix. Diagrama 1Se ilustra las proporciones cambiantes del cuerpor durante el periodo fetal. A las 9 semanas, la cabeza representa aproximadamente la mitad de la longitud vértex-cóccix del feto. A las 36 semanas, los perímetros de la cabeza y del abdomen son aproximadamente equivalentes. Aparitr de este momento (semana 38), el perímetro abdominal puede ser mayor.
  • 2. Alumno: Angeles Garibay Sergio Oswaldo No Matrícula: 2010510214 “Entregar mucho de uno mismo, Saber que, por lo menos, la vida de una persona ha sido más fácil por que hemos podido ayudarla. Eso es haber triunfado.” Ralph W. Emerson La Regla de Naegele es un método estandarizado que permite calcular la fecha probable de parto para una gestación normal. Se llamó así en honor al obstetra alemán Franz Karl Naegele (1778 - 1851), quien fue el responsable de realizarla. Según esta regla, la FPP se calcula añadiendo siete días a la fecha del primer día de la ultima menstruación FUM, y a continuación se le restan tres meses. Así, el primer día de la ultima menstruación, mas siete días, es igual a la FPP PRIMER DIA DE LA FUM + 7 días (mes de la FUM - 3 meses) + 1 año = FPP Las bases que sustentan esta regla son: Ciclos menstruales normales. La regla está basada en que la ovulación y la fertilización tienen lugar el día 14 de un ciclo normal de 28 días; sin embargo en mujeres con ciclos regulares, la ovulación y fertilización puede ocurrir 5 días antes o cinco días después del día 14. Por eso es menos exacto en mujeres con ciclos menstruales irregulares. Además en algunas mujeres se presenta una pequeña hemorragia al implantarse el óvulo fecundado (unos 8-9 días después de la fertilización), que se puede confundir con la menstruación. Duración media de los meses. La fórmula asume que todos los meses tienen una duración media de 30 días. Sin embargo los meses del calendario Gregoriano tienen una duración media de 365/12 (30,416) días. Sin embargo, la desigual duración de los meses hace que la Regla de Naegele sobrestime la FPP en 3 días para todas las FUR de Mayo. Asimismo, también los años bisiestos introducen otro factor de error. Gestación media. La fórmula asume que la gestación humana es de 280 días o 40 semanas desde la Fecha de Última Menstruación; sin embargo, la duración de los embarazos es muy variable y se consideran nacimientos a término todos los que tengan lugar entre las semanas 37 (259 días) a 41 (287 días) semanas. Bibliografía 1. K. Moore, T. Pesaud “Embriología Clínica”8va Edición, Edt. Elsevier Saunders, Barcelona, España, 2008 Pag 95-102 2. http://www.eneo.unam.mx/servicioseducativos/materialesdeapoyo/obstetricia1/TEMAS/FPARTO.pdf Diagrama 2 Escala de los cambios que ocurren en el tamaño de feto humano.
  • 3. Alumno: Angeles Garibay Sergio Oswaldo No Matrícula: 2010510214 “Entregar mucho de uno mismo, Saber que, por lo menos, la vida de una persona ha sido más fácil por que hemos podido ayudarla. Eso es haber triunfado.” Ralph W. Emerson