SlideShare una empresa de Scribd logo
1
INFORME Nro. (24)
SECRETARIA DE RELACIONES GREMIALES Y COOPERATIVAS
(Bogotá, Diciembre 18 de 2015)
http://www.overdorado.com/
Twiter: @OverDoradoC
El Informe Nro. 24, con los siguientes temas:
PRESENTACIÓN
UN DESCANSO MERECIDO, ESPACIO PARA REFLEXIONAR Y PARA FORTALECER NUESTRO
COMPROMISO POR VIVIR DIGNAMENTE
1. SOBRE LA EVALUACIÓN DE CARÁCTER DIAGNOSTICA FORMATIVA –ECDF- Y PARES.
1.1. Conclusiones de la Comisión de Implementación de ECDF, reunida el día 17 de diciembre
de 2015.
1.2. Resumen de la normatividad de la ECDF –Hasta hoy-.
2. INFORMACION SOBRE EL FONDO NACIONAL DE PRESTACIONES SOCIALES DEL MAGISTERIO
–FNPSM-.
DESARROLLO DE LA TEMÁTICA:
PRESENTACIÓN
UN DESCANSO MERECIDO, ESPACIO PARA REFLEXIONAR Y PARA FORTALECER NUESTRO
COMPROMISO POR VIVIR DIGNAMENTE.
Como integrante del CE FECODE, les deseo en esta navidad un merecido descanso, espacio para reflexionar
y para fortalecer nuestro compromiso colectivo de y por vivir dignamente. Compartir más profundamente con
nuestra familia, compañeros y amigos, se hace más propicio para fortalecer las relaciones de comunicación
necesarias y seguir avanzando por una sociedad democrática.
Así mismo, desearles un próspero y venturoso año 2016, siempre con la convicción de continuar siendo un
referente, un punto de convergencia, un sueño y una esperanza para quienes decimos defender y amar.
Feliz navidad y próspero 2016
ODC.
2
1. SOBRE LA EVALUACION DE CARÁCTER DIAGNÓSTICA FORMATIVA Y PARES.
1.1. Conclusiones de la Comisión de Implementación de ECDF, reunida el día 17 de diciembre de
2015.
 Asistentes:
 Ministerio de Educación Nacional –MEN- con la presencia del Viceministro, Dr.
Víctor Javier Saavedra Mercado y su equipo de asesores.
 ICFES, Dra. Ximena Dueñas –Directora-.
 FECODE: Jairo Arenas Acevedo, Luis Alberto Mendoza Periñan, Over Dorado
Cardona y Carlos Enrique Rivas Segura.
Analizados los acontecimientos diversos ocurridos en el proceso de elaboración de videos en la ECDF y
recogidas las inquietudes de los y las docentes, FECODE presento un documento a la Comisión de
Implementación, llegando a las siguientes Conclusiones.
Conclusiones:
1. Si luego de varios intentos, el docente no logra subir el Video, se pueden presentar dos situaciones: a.
El docente recibe un correo del ICFES indicando que lo puede enviar en físico. b. Si no recibe este
correo, realizar un pantallazo que demuestre lo acontecido y envía el Video de manera física a la
dirección que tiene habilitada el ICFES para recepcionar los mismos.
2. Los docentes que optaron por el camarógrafo contratado por el gobierno y no aparece en el
procedimiento de subida del video, este proceso internamente ya se realizó, aseveración que hizo la
directora del ICFES. Es de vital importancia guardar una copia del video y obtener certificación del
camarógrafo.
3. Los y las docentes pueden cambiar de modalidad en la grabación del video, esto quiere decir que
quienes habían optado por camarógrafo del gobierno, pueden pasarse a auto-grabación y viceversa. En
todo caso cuando lo llame el camarógrafo del gobierno le informara que decidió por auto grabación. (El
docente deberá entender que queda sujeto a programación)
4. Si toma la decisión de ser grabado por camarógrafo del gobierno, deberá informarlo al ICFES por los
medios correspondientes
5. Frente a la planeación de la clase solo se sube un formato, o el que había diligenciado el docente o el
que aparece en la página del ICFES.
6. Frente a la evidencia de la evaluación de los estudiantes de la clase filmada, el docente sube la foto de
la evaluación proyectada o el texto utilizado, (Solo el instrumento)
7. El pico y placa opera en esta oportunidad para docentes de auto grabación y la fecha límite para subir
los videos se amplió hasta el 31 de diciembre.
3
8. Desaparece el Link de Modelos Pedagógicos y aparecerá es Modalidad Educativa como estaba
acordado.
9. La no habilitación de todas las capitales de Departamentos y entes territoriales, obedece al escaso
número de pares inscritos que no superan el de veinte (20 pares académicos), sin embargo se van a
revisar casos específicos que indico FECODE.
10. El docente que no aparece en pico y placa habiendo hecho el video, debe informar al ICFES, al MEN y
enviar copia a FECODE.
11. Está por definirse el pico y placa de videos para: Directivos Docentes, Orientadores, PTA Y Dirigentes
sindicales
12. En el Mes de Febrero serán convocados los 800 pares académicos faltantes para así completar los
2400 –Esto lo fue lo acordado con FECODE-
13. Del 18 al 22 de Enero de 2016 se convocará a reentrenamiento a Pares que evaluarán a docentes de
aula.
14. Sobre los PARES: Los documentos que solicita el ICFES son los establecidos para este tipo de
contratación, ante la demora de las certificaciones laboral, las que se deben tramitar, se optó
temporalmente por recibir el desprendible de pago.
15. En este aspecto de la certificación laboral, el MEN se comprometió a gestionar comunicación con las
secretarias de educación y el ICFES a proporcionar los nombres de los docentes para agilizar el trámite
en estos entes territoriales.
16. La valoración de los cuatro criterios establecidos en la ECDF; Contexto, Reflexión y Planeación, Praxis
y Ambiente en Clase, tendrán ponderación igual.
17. El Viceministro de Educación ratifico que la vigencia fiscal para todos los docentes que culminen el
proceso de ascensos y reubicación salarial, tendrá efectos fiscales a partir del 1º de Enero del año
2016.
18. En el mes de Enero se convocara a las Universidades y FECODE para discutir lo relacionado con los
cursos de capacitación.
LUIS ALBERTO MENDOZA PERIÑAN
JAIRO ARENAS ACEVEDO
OVER DORADO CARDONA
CARLOS ENRIQUE RIVAS SEGURA
4
1.2. Sobre la normatividad hasta hoy de la ECDF –Ver Los siguientes link:
1.2.1. DECRETO 1757 DEL 1 SEPTIEMBRE DE 2015. “Por el cual se adiciona el Decreto 1075 de
2015 y se reglamenta parcial y transitoriamente el Decreto Ley 1278 de 2002, en materia de
evaluación para ascenso de grado y reubicación de nivel salarial que se aplicará a los
educadores que participaron en alguna de las evaluaciones de competencias desarrolladas
entre los años 2010 y 2014 Y no lograron el ascenso o la reubicación salarial en cualquiera
de los grados del Escalafón Docente.
1.2.2. Decreto 1889 de septiembre 22 de 2015. Por el cual se corrige el numeral 3 del artículo
2.4.1.4.5.4 del Decreto 1075 de 2015.
1.2.3. MEN: Resolución de Convocatoria Nro. Por la cual se establece el cronograma de
Modificación de la Resolución nro. 15711 de septiembre 24 de 2015 por la Resolución
16604 del 8 de octubre de 2015.
1.2.4. Resolución Nro. 18024 del 3 de noviembre de 2015. Por la cual se modifica el artículo 14 de
la Resolución Nro. 15711 de 2015.
1.2.5. Resolución 19499 del 26 de noviembre de 2015. Por medio de la cual se modifica la
Resolución 15711 de 2015 y se ajusta cronograma del proceso de la Evaluación del
Carácter Diagnostica Formativa ECDF-.
http://www.overdorado.com/2015/11/27/ecdf-y-junta-nal-fecode-resolucion-19499-del-26-noviembre-
de-2015-y-circular-nro-41-conclusiones-jn-de-fecode-25-nov-2015/
http://www.overdorado.com/wp-content/uploads/2015/11/Resolucion-19499-del-26-Noviembre-
1ECDF-.pdf
http://www.overdorado.com/2015/11/04/ii-normatividad-evaluacion-diagnostica-formativa-
ecdf-convocatoria-resolucion-nro-15711de-24-sept-2015-y-sus-modificaciones-con-la-
resolucion-18024-del-3-de-nov-2015-resolucion-16604-del-8/
2. INFORMACION SOBRE WEL FONDO NACIONAL DE PRESTACIONES SOCIALES DEL
MAGISTERIO –FNPSM-.
Información sobre pagos de prestaciones económicas, solicitada por integrante de FECODE ante el
CD del FNPSM. Luis Eduardo Varela. Respuesta de la FIDUPREVISORA S.A.
5
En relación a los pagos de las prestaciones sociales reconocidas a favor de los docentes afiliados al Fondo,
durante el periodo comprendido entre el 1º de enero y el 31 de octubre de 2015, FIDUPREVISORA S.A. en su
condición de vocera y administradora del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio, según la
información histórica que reposa en las bases de datos, se han ejecutado 46.826 pagos por un valor total de
$1.058.442.001.838, discriminados de la siguiente forma:
Con base en lo anterior, se tiene que las prestaciones y pagos sobre cesantías (parciales y definitivas), aportan
el mayor porcentaje de pagos ejecutados. En efecto, de los 46.826 pagos, el 73.36% (34.353), son pagos de
cesantías que sumaron $832.864.833.966, lo cual significa que la mayor cantidad de presupuesto asignado al
Fondo, se debe destinar al pago de ésta prestación social. Por su parte, hasta el mes de octubre de 2015, se han
realizado un total de 11.614 pagos por concepto de pensiones (jubilación, vejez, invalidez, sobrevivencia,
reajustes etc.,) por un valor de $216.388.246.221, lo cual equivale al 24,80% del total de pagos realizados.
Así mismo, además de lo detallado con anterioridad, respecto a los puntos objeto es importante advertir lo
siguiente:
1. Pagos a docentes notificados desde qué meses por concepto de cesantías parciales
Se tienen pendientes de pago órdenes recibidas en el Fondo para los meses de octubre, noviembre y lo corrido
del mes de diciembre de 2015.
2. Pagos a docentes notificados desde qué meses por concepto de cesantías definitivas
Al igual que el punto anterior, se tienen pendientes de pago órdenes recibidas en el Fondo para los meses de
octubre, noviembre y lo corrido del mes de diciembre de 2015.
3. Pagos con las correspondientes mesadas docentes pensionados notificados desde qué meses
6
Para la nómina del mes de diciembre de pensionados se tiene proyectado ingresar las órdenes de pago de
pensiones que fueron estudiadas en el aplicativo Fomag II desde los meses de julio a septiembre de 2015, y las
órdenes de pago estudiadas en Fomag I recibidas hasta el 15 de noviembre de 2015.
4. Pagos pensión por invalidez o enfermedad, notificados desde que meses
El igual que el punto anterior, en la nómina de diciembre se tiene proyectado ingresar las pensiones que fueron
estudiadas en los aplicativos Fomag II y Fomag I, desde los meses de Julio a 30 de noviembre de 2015 inclusive,
ya que estas prestaciones no tienen corte por su prioridad.
5. Total de los recursos apropiados para estos pagos.
Con base en la información contenida en los balances del Fondo, los recursos disponibles son:
Cesantía definitiva $ 87.137.457.739
Cesantía Parcial $ 68.614.016.776
Pensiones $399.152.590.608
6. Fechas en que serán publicadas las nóminas de pago
Se tiene presupuestado que una vez que la Dirección de Afiliaciones y Recaudos realice el cierre de las
respectivas nóminas para el mes de diciembre, para información de los educadores se procederá a realizar la
publicación en la web.
Con lo expuesto, queda atendida su solicitud, no obstante estamos atentos a las aclaraciones adicionales que se
requieran.
Cordial Saludo,
ALBERTO HOYOS ARGUELLO
Gerente Operativo
Vicepresidencia Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio - FOMAG

Más contenido relacionado

PDF
Comunicacion conjunta 4 2021 no-2021-08680805-gdeba-dtcdgcye
PDF
Di 2021-17746642-gdeba-dtcdgcye y anexos mad 2021-2022 (1)
PDF
Comunicación conjunta 8 21 - utilización de listados 2021
PDF
Rsc 2021-26492459-gdeba-dgcye
PDF
No 2021-21373654-gdeba-dtcdgcye comunicación conjunta 10 -2021
PDF
No 2021-10131556-gdeba-dgadodgcye
PDF
Convocatoria cas 08 2015
DOCX
Codigo snip 256259 cei mirador
Comunicacion conjunta 4 2021 no-2021-08680805-gdeba-dtcdgcye
Di 2021-17746642-gdeba-dtcdgcye y anexos mad 2021-2022 (1)
Comunicación conjunta 8 21 - utilización de listados 2021
Rsc 2021-26492459-gdeba-dgcye
No 2021-21373654-gdeba-dtcdgcye comunicación conjunta 10 -2021
No 2021-10131556-gdeba-dgadodgcye
Convocatoria cas 08 2015
Codigo snip 256259 cei mirador

La actualidad más candente (6)

PDF
47 seg-2014 -parte1
PDF
Capacitacion 2022 02_23
DOCX
Demanda contencioso administrativa de luto y sepelio
PDF
Manual de procedimiento adjuricatura fianzas
PDF
Proyecto de gestion 1 doc
PDF
5. manual de uso y comprobacion pec xiv
47 seg-2014 -parte1
Capacitacion 2022 02_23
Demanda contencioso administrativa de luto y sepelio
Manual de procedimiento adjuricatura fianzas
Proyecto de gestion 1 doc
5. manual de uso y comprobacion pec xiv
Publicidad

Similar a FECODE: Informe Nro. 24 diciembre-18-2015- (20)

PDF
Informe nro 1 enero 24 -2015-FECODE Over Dorado Cardona
PDF
Guia rapidoc 7 05_2018
PDF
Comunicado FEUTFSM Aranceles y Matricula
PPTX
Informe de gestión 2021ExposicionDic28.pptx
PPTX
Seguimiento a los Planteles a cargo.pptx
PDF
2 reu-economia
PDF
Convocatoria Monitores ICFES
PDF
Resumen comité intercentros abril 2012
DOCX
INFORME RENDICION II-2022.docx
PPSX
Presentacion Dirección Financiera
PDF
Iv modulo a distancia a
PDF
Comunicado 1/15
PPTX
Acuerdos men 2015 power point con las diapositivas agregadas (1)
PPTX
Incentivos en Educación. Unidad de Financiamiento por Desempeño OPEP - SPE / ...
PDF
Norma suspension examen contrat
PDF
R. m. nº 231 modificatoria cronograma de nombramiento y contrato docente 2017
PPTX
Convergencia NIIF
PDF
Norma tecnica compromisos 2017 propuesta proceso
PDF
Norma técnica para la implementación de los compromisos de desempeño 2017 MINEDU
PDF
NORMA TÉCNICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS COMPROMISOS DE DESEMPEÑO 2017
Informe nro 1 enero 24 -2015-FECODE Over Dorado Cardona
Guia rapidoc 7 05_2018
Comunicado FEUTFSM Aranceles y Matricula
Informe de gestión 2021ExposicionDic28.pptx
Seguimiento a los Planteles a cargo.pptx
2 reu-economia
Convocatoria Monitores ICFES
Resumen comité intercentros abril 2012
INFORME RENDICION II-2022.docx
Presentacion Dirección Financiera
Iv modulo a distancia a
Comunicado 1/15
Acuerdos men 2015 power point con las diapositivas agregadas (1)
Incentivos en Educación. Unidad de Financiamiento por Desempeño OPEP - SPE / ...
Norma suspension examen contrat
R. m. nº 231 modificatoria cronograma de nombramiento y contrato docente 2017
Convergencia NIIF
Norma tecnica compromisos 2017 propuesta proceso
Norma técnica para la implementación de los compromisos de desempeño 2017 MINEDU
NORMA TÉCNICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS COMPROMISOS DE DESEMPEÑO 2017
Publicidad

Más de Over Dorado Cardona (20)

PDF
Informe nro. 12 agosto-12-2016- (autoguardado)
PDF
1 a proposito del derecho a la diversidad sexual agosto-17-2016-
PDF
Frente a la paz julio-13-2016-
PDF
Informe nro. 11 julio-22-2016-
PDF
Fecode y su que hacer julio-9-2016-
PDF
Informe nro. 10 julio-9-2016-
PDF
Ocde colombia el país mas educado de alen el año 2025-junio-17-2016-
PDF
Informe nro. 09 junio-17-2016-
PDF
Las condiciones políticas y economicas nos dan junio-14-2016-
PDF
Informe Nro. 08 mayo-26-2016-
PDF
Necesitamos maestros y maestras auténticos mayo-20-2016-
PDF
Informe nro. 07 mayo-19-2016
PDF
Informe Nro. 06 mayo-6-2016-
PDF
Ocde dependencia-educacion-julio-16-2015-
PDF
Informe nro. 05 abril-20-2016-
PDF
Propuesta para el sector educativo -I- marzo-31-2016
PDF
Informe Nro. 04 marzo-31-2016-
PDF
Informe Nro. 03 febrero-26-2016-
PDF
La vida, el ecosistema, el medio ambiente febrero-22-2016-
PDF
FECODE: Informe Nro. 02 febrero 22 de 2016-
Informe nro. 12 agosto-12-2016- (autoguardado)
1 a proposito del derecho a la diversidad sexual agosto-17-2016-
Frente a la paz julio-13-2016-
Informe nro. 11 julio-22-2016-
Fecode y su que hacer julio-9-2016-
Informe nro. 10 julio-9-2016-
Ocde colombia el país mas educado de alen el año 2025-junio-17-2016-
Informe nro. 09 junio-17-2016-
Las condiciones políticas y economicas nos dan junio-14-2016-
Informe Nro. 08 mayo-26-2016-
Necesitamos maestros y maestras auténticos mayo-20-2016-
Informe nro. 07 mayo-19-2016
Informe Nro. 06 mayo-6-2016-
Ocde dependencia-educacion-julio-16-2015-
Informe nro. 05 abril-20-2016-
Propuesta para el sector educativo -I- marzo-31-2016
Informe Nro. 04 marzo-31-2016-
Informe Nro. 03 febrero-26-2016-
La vida, el ecosistema, el medio ambiente febrero-22-2016-
FECODE: Informe Nro. 02 febrero 22 de 2016-

Último (20)

PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf

FECODE: Informe Nro. 24 diciembre-18-2015-

  • 1. 1 INFORME Nro. (24) SECRETARIA DE RELACIONES GREMIALES Y COOPERATIVAS (Bogotá, Diciembre 18 de 2015) http://www.overdorado.com/ Twiter: @OverDoradoC El Informe Nro. 24, con los siguientes temas: PRESENTACIÓN UN DESCANSO MERECIDO, ESPACIO PARA REFLEXIONAR Y PARA FORTALECER NUESTRO COMPROMISO POR VIVIR DIGNAMENTE 1. SOBRE LA EVALUACIÓN DE CARÁCTER DIAGNOSTICA FORMATIVA –ECDF- Y PARES. 1.1. Conclusiones de la Comisión de Implementación de ECDF, reunida el día 17 de diciembre de 2015. 1.2. Resumen de la normatividad de la ECDF –Hasta hoy-. 2. INFORMACION SOBRE EL FONDO NACIONAL DE PRESTACIONES SOCIALES DEL MAGISTERIO –FNPSM-. DESARROLLO DE LA TEMÁTICA: PRESENTACIÓN UN DESCANSO MERECIDO, ESPACIO PARA REFLEXIONAR Y PARA FORTALECER NUESTRO COMPROMISO POR VIVIR DIGNAMENTE. Como integrante del CE FECODE, les deseo en esta navidad un merecido descanso, espacio para reflexionar y para fortalecer nuestro compromiso colectivo de y por vivir dignamente. Compartir más profundamente con nuestra familia, compañeros y amigos, se hace más propicio para fortalecer las relaciones de comunicación necesarias y seguir avanzando por una sociedad democrática. Así mismo, desearles un próspero y venturoso año 2016, siempre con la convicción de continuar siendo un referente, un punto de convergencia, un sueño y una esperanza para quienes decimos defender y amar. Feliz navidad y próspero 2016 ODC.
  • 2. 2 1. SOBRE LA EVALUACION DE CARÁCTER DIAGNÓSTICA FORMATIVA Y PARES. 1.1. Conclusiones de la Comisión de Implementación de ECDF, reunida el día 17 de diciembre de 2015.  Asistentes:  Ministerio de Educación Nacional –MEN- con la presencia del Viceministro, Dr. Víctor Javier Saavedra Mercado y su equipo de asesores.  ICFES, Dra. Ximena Dueñas –Directora-.  FECODE: Jairo Arenas Acevedo, Luis Alberto Mendoza Periñan, Over Dorado Cardona y Carlos Enrique Rivas Segura. Analizados los acontecimientos diversos ocurridos en el proceso de elaboración de videos en la ECDF y recogidas las inquietudes de los y las docentes, FECODE presento un documento a la Comisión de Implementación, llegando a las siguientes Conclusiones. Conclusiones: 1. Si luego de varios intentos, el docente no logra subir el Video, se pueden presentar dos situaciones: a. El docente recibe un correo del ICFES indicando que lo puede enviar en físico. b. Si no recibe este correo, realizar un pantallazo que demuestre lo acontecido y envía el Video de manera física a la dirección que tiene habilitada el ICFES para recepcionar los mismos. 2. Los docentes que optaron por el camarógrafo contratado por el gobierno y no aparece en el procedimiento de subida del video, este proceso internamente ya se realizó, aseveración que hizo la directora del ICFES. Es de vital importancia guardar una copia del video y obtener certificación del camarógrafo. 3. Los y las docentes pueden cambiar de modalidad en la grabación del video, esto quiere decir que quienes habían optado por camarógrafo del gobierno, pueden pasarse a auto-grabación y viceversa. En todo caso cuando lo llame el camarógrafo del gobierno le informara que decidió por auto grabación. (El docente deberá entender que queda sujeto a programación) 4. Si toma la decisión de ser grabado por camarógrafo del gobierno, deberá informarlo al ICFES por los medios correspondientes 5. Frente a la planeación de la clase solo se sube un formato, o el que había diligenciado el docente o el que aparece en la página del ICFES. 6. Frente a la evidencia de la evaluación de los estudiantes de la clase filmada, el docente sube la foto de la evaluación proyectada o el texto utilizado, (Solo el instrumento) 7. El pico y placa opera en esta oportunidad para docentes de auto grabación y la fecha límite para subir los videos se amplió hasta el 31 de diciembre.
  • 3. 3 8. Desaparece el Link de Modelos Pedagógicos y aparecerá es Modalidad Educativa como estaba acordado. 9. La no habilitación de todas las capitales de Departamentos y entes territoriales, obedece al escaso número de pares inscritos que no superan el de veinte (20 pares académicos), sin embargo se van a revisar casos específicos que indico FECODE. 10. El docente que no aparece en pico y placa habiendo hecho el video, debe informar al ICFES, al MEN y enviar copia a FECODE. 11. Está por definirse el pico y placa de videos para: Directivos Docentes, Orientadores, PTA Y Dirigentes sindicales 12. En el Mes de Febrero serán convocados los 800 pares académicos faltantes para así completar los 2400 –Esto lo fue lo acordado con FECODE- 13. Del 18 al 22 de Enero de 2016 se convocará a reentrenamiento a Pares que evaluarán a docentes de aula. 14. Sobre los PARES: Los documentos que solicita el ICFES son los establecidos para este tipo de contratación, ante la demora de las certificaciones laboral, las que se deben tramitar, se optó temporalmente por recibir el desprendible de pago. 15. En este aspecto de la certificación laboral, el MEN se comprometió a gestionar comunicación con las secretarias de educación y el ICFES a proporcionar los nombres de los docentes para agilizar el trámite en estos entes territoriales. 16. La valoración de los cuatro criterios establecidos en la ECDF; Contexto, Reflexión y Planeación, Praxis y Ambiente en Clase, tendrán ponderación igual. 17. El Viceministro de Educación ratifico que la vigencia fiscal para todos los docentes que culminen el proceso de ascensos y reubicación salarial, tendrá efectos fiscales a partir del 1º de Enero del año 2016. 18. En el mes de Enero se convocara a las Universidades y FECODE para discutir lo relacionado con los cursos de capacitación. LUIS ALBERTO MENDOZA PERIÑAN JAIRO ARENAS ACEVEDO OVER DORADO CARDONA CARLOS ENRIQUE RIVAS SEGURA
  • 4. 4 1.2. Sobre la normatividad hasta hoy de la ECDF –Ver Los siguientes link: 1.2.1. DECRETO 1757 DEL 1 SEPTIEMBRE DE 2015. “Por el cual se adiciona el Decreto 1075 de 2015 y se reglamenta parcial y transitoriamente el Decreto Ley 1278 de 2002, en materia de evaluación para ascenso de grado y reubicación de nivel salarial que se aplicará a los educadores que participaron en alguna de las evaluaciones de competencias desarrolladas entre los años 2010 y 2014 Y no lograron el ascenso o la reubicación salarial en cualquiera de los grados del Escalafón Docente. 1.2.2. Decreto 1889 de septiembre 22 de 2015. Por el cual se corrige el numeral 3 del artículo 2.4.1.4.5.4 del Decreto 1075 de 2015. 1.2.3. MEN: Resolución de Convocatoria Nro. Por la cual se establece el cronograma de Modificación de la Resolución nro. 15711 de septiembre 24 de 2015 por la Resolución 16604 del 8 de octubre de 2015. 1.2.4. Resolución Nro. 18024 del 3 de noviembre de 2015. Por la cual se modifica el artículo 14 de la Resolución Nro. 15711 de 2015. 1.2.5. Resolución 19499 del 26 de noviembre de 2015. Por medio de la cual se modifica la Resolución 15711 de 2015 y se ajusta cronograma del proceso de la Evaluación del Carácter Diagnostica Formativa ECDF-. http://www.overdorado.com/2015/11/27/ecdf-y-junta-nal-fecode-resolucion-19499-del-26-noviembre- de-2015-y-circular-nro-41-conclusiones-jn-de-fecode-25-nov-2015/ http://www.overdorado.com/wp-content/uploads/2015/11/Resolucion-19499-del-26-Noviembre- 1ECDF-.pdf http://www.overdorado.com/2015/11/04/ii-normatividad-evaluacion-diagnostica-formativa- ecdf-convocatoria-resolucion-nro-15711de-24-sept-2015-y-sus-modificaciones-con-la- resolucion-18024-del-3-de-nov-2015-resolucion-16604-del-8/ 2. INFORMACION SOBRE WEL FONDO NACIONAL DE PRESTACIONES SOCIALES DEL MAGISTERIO –FNPSM-. Información sobre pagos de prestaciones económicas, solicitada por integrante de FECODE ante el CD del FNPSM. Luis Eduardo Varela. Respuesta de la FIDUPREVISORA S.A.
  • 5. 5 En relación a los pagos de las prestaciones sociales reconocidas a favor de los docentes afiliados al Fondo, durante el periodo comprendido entre el 1º de enero y el 31 de octubre de 2015, FIDUPREVISORA S.A. en su condición de vocera y administradora del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio, según la información histórica que reposa en las bases de datos, se han ejecutado 46.826 pagos por un valor total de $1.058.442.001.838, discriminados de la siguiente forma: Con base en lo anterior, se tiene que las prestaciones y pagos sobre cesantías (parciales y definitivas), aportan el mayor porcentaje de pagos ejecutados. En efecto, de los 46.826 pagos, el 73.36% (34.353), son pagos de cesantías que sumaron $832.864.833.966, lo cual significa que la mayor cantidad de presupuesto asignado al Fondo, se debe destinar al pago de ésta prestación social. Por su parte, hasta el mes de octubre de 2015, se han realizado un total de 11.614 pagos por concepto de pensiones (jubilación, vejez, invalidez, sobrevivencia, reajustes etc.,) por un valor de $216.388.246.221, lo cual equivale al 24,80% del total de pagos realizados. Así mismo, además de lo detallado con anterioridad, respecto a los puntos objeto es importante advertir lo siguiente: 1. Pagos a docentes notificados desde qué meses por concepto de cesantías parciales Se tienen pendientes de pago órdenes recibidas en el Fondo para los meses de octubre, noviembre y lo corrido del mes de diciembre de 2015. 2. Pagos a docentes notificados desde qué meses por concepto de cesantías definitivas Al igual que el punto anterior, se tienen pendientes de pago órdenes recibidas en el Fondo para los meses de octubre, noviembre y lo corrido del mes de diciembre de 2015. 3. Pagos con las correspondientes mesadas docentes pensionados notificados desde qué meses
  • 6. 6 Para la nómina del mes de diciembre de pensionados se tiene proyectado ingresar las órdenes de pago de pensiones que fueron estudiadas en el aplicativo Fomag II desde los meses de julio a septiembre de 2015, y las órdenes de pago estudiadas en Fomag I recibidas hasta el 15 de noviembre de 2015. 4. Pagos pensión por invalidez o enfermedad, notificados desde que meses El igual que el punto anterior, en la nómina de diciembre se tiene proyectado ingresar las pensiones que fueron estudiadas en los aplicativos Fomag II y Fomag I, desde los meses de Julio a 30 de noviembre de 2015 inclusive, ya que estas prestaciones no tienen corte por su prioridad. 5. Total de los recursos apropiados para estos pagos. Con base en la información contenida en los balances del Fondo, los recursos disponibles son: Cesantía definitiva $ 87.137.457.739 Cesantía Parcial $ 68.614.016.776 Pensiones $399.152.590.608 6. Fechas en que serán publicadas las nóminas de pago Se tiene presupuestado que una vez que la Dirección de Afiliaciones y Recaudos realice el cierre de las respectivas nóminas para el mes de diciembre, para información de los educadores se procederá a realizar la publicación en la web. Con lo expuesto, queda atendida su solicitud, no obstante estamos atentos a las aclaraciones adicionales que se requieran. Cordial Saludo, ALBERTO HOYOS ARGUELLO Gerente Operativo Vicepresidencia Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio - FOMAG