MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
MANUAL DE
PROCEDIMIENTOS DEL
CONSEJO DE LA
JUDICATURA
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS; JUNIO DEL 2011
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
OFICIALÍA MAYOR
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Contenido Hojas
Consejo de la Judicatura
Procedimientos
Oficialía Mayor 1
Dirección de Tesorería y Contabilidad
Departamento de Verificación y Supervisión Financiera
1. Registro y control de los ingresos de recursos financieros 1-2
2. Pago a proveedores y prestadores de servicios 1-3
3. Elaboración de cheques para pago de nómina, otras percepciones y pensión alimenticia 1-2
4. Reposición de cheques 1-2
5. Inversión en mercado de dinero 1-2
6. Pago de impuestos, retenciones y aportaciones federales y estatales 1-3
7. Manejo del fondo revolvente 1-2
8. Registro del ingreso a la caja de ahorros del personal de confianza 1-2
9. Pago de préstamos y devoluciones 1-2
Departamento de Análisis Financiero y Cuenta Pública
1. Conciliación de cuentas presupuestales 1-2
2. Elaboración y consolidación de la información del avance de gestión financiera y cuenta pública 1-2
3. Elaboración de listado de retenciones de impuestos 1-2
4. Expedición de constancias de retenciones de impuestos a prestadores de servicios 1-2
5. Conciliación de ministraciones y lo ejercido de los capítulos 1000, 2000, 3000, 4000 y 5000 reflejados
en las cuentas de orden
1-2
Departamento de Aplicación Contable
1. Elaboración de estados financieros 1-2
2. Registro contable de la documentación comprobatoria de egresos 1-2
3. Revisión de trámites de viáticos 1-3
4. Recepción y revisión de la documentación comprobatoria de gastos 1-2
Primera Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Contenido Hojas
Dirección del Fondo Auxiliar para la Administración de Justicia
Departamento de Control Financiero
1. Registro de ingresos, egresos y traspasos revolventes y definitivos en el sistema de contabilidad. 1-2
2. Traspaso de activos fijos adquiridos con recursos del Fondo Auxiliar para la Administración de
Justicia
1-2
3. Registro y control de las inversiones bancarias. 1-2
4. Transferencias interbancarias y dispersión de recursos. 1-2
5. Captura, revisión y registro de ingresos definitivos. 1-2
6. Pago con cheque a proveedores, prestadores de servicios, funcionarios y otros. 1-2
7. Pago de nóminas por concepto de estímulos y apoyo de transporte. 1-2
8. Elaboración de estados financieros. 1-2
Departamento de Conciliaciones Bancarias
1. Envío de depósitos referenciados y pago de pensiones alimenticias. 1-2
2. Validación, captura y registro contable de los ingresos y egresos de las cuentas revolvente y
definitiva.
1-2
3. Elaboración de conciliaciones bancarias. 1-2
4. Registro de firmas de funcionarios autorizados para librar cheques. 1-2
5. Distribución de formatos de depósito y cheques. 1-2
6. Validación de los depósitos efectuados al Consejo de la Judicatura mediante cheques y
transferencias electrónicas.
1-2
7. Apertura de cuentas de nómina electrónica para el pago de pensión alimenticia. 1-2
Departamento de Control Interno y Seguimiento de Garantía de Fianzas
1. Registro contable de pólizas y garantías hipotecarias. 1-2
2. Trámite de cobro de pólizas de fianzas ante la procuraduría fiscal de la secretaría de hacienda. 1-3
3. Trámite de cobro de garantías hipotecarias. 1-3
4. Solicitud de reintegro de las multas por concepto de medidas de apremio. 1-2
5. Validación de cheques por cantidad mayor o igual a $ 5,000.00 (CINCO MIL PESOS 00/100 M. N.). 1-3
Primera Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Contenido Hojas
Oficina de Consignaciones Civiles, Familiares y Juzgados
1. Recepción y pago de depósitos referenciados (pensión alimenticia). 1-2
2. Expedición de referencia y ficha de depósito para inicio de preliminares de consignación de
alimentos.
1-2
3. Expedición de certificados de depósito, derivados de juicios Civiles, Mercantiles Y Familiares. 1-2
4. Expedición de certificados de depósito para ingresos definitivos. 1-2
5. Pago de Cheques, derivado de Juicios Civiles, Familiares Y Penales. 1-2
6. Expedición de certificados de depósito, derivados de traspasos de cuenta. 1-2
7. Recepción de pagos de fianza por medio de hipoteca o pólizas. 1-2
8. Impresión y llenado de libro de valores. 1-2
9. Informe semanal. 1-2
Dirección de Recursos Humanos
Departamento de Nóminas
1. Elaboración de nóminas 1-2
2. Elaboración de movimientos nominales 1-2
3. Control de asistencia e incidencias de personal 1-2
4. Registro y control de capítulo 1000 (Servicios Personales) 1-2
Departamento de Retenciones y Caja de Ahorros
1. Otorgamiento de préstamos de la Caja de Ahorros a los trabajadores de confianza del Consejo de la
Judicatura
1-3
2. Retenciones a empresas 1-2
3. Expedición de constancias de sueldos 1-2
4. Altas, bajas y modificación salarial ante el IMSS y actualización al Sistema Único de
Autodeterminación (SUA)
1-3
5. Descuentos por pensión alimenticia 1-2
6. Descuentos por préstamos al personal sindicalizado 1-2
7. Retenciones de crédito INFONAVIT al personal sindicalizado 1-2
Primera Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Contenido Hojas
Departamento de Servicios y Atención al Personal
1. Recepción de documentos del personal de nuevo ingreso 1-2
2. Integración de propuestas de movimientos nominales para acuerdo del Pleno del Consejo de la
Judicatura.
1-2
3. Actualización de kárdex 1-2
4. Elaboración de constancias 1-2
5. Análisis del movimiento escalafonario del personal sindicalizado 1-2
6. Calendarización de vacaciones 1-2
7. Credencialización 1-2
8. Digitalización 1-2
Departamento de Organización y Métodos
1. Elaboración o actualización de manuales administrativos 1-2
2. Adecuaciones estructurales y de plantilla de plazas 1-3
3. Asesoría a los órganos administrativos en la elaboración de normatividades 1-3
Dirección de Programación y Presupuesto
Departamento de Planeación y Programación
1. Integración del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos 1-3
2. Integración del Apartado Cualitativo de la Cuenta de la Hacienda Pública Estatal del Consejo de la
Judicatura
1-3
3. Control y seguimiento del Programa Operativo Anual 1-2
Departamento de Presupuesto
1. Adecuaciones Presupuestales 1-2
2. Gasto Programable y comprobación de los gastos a comprobar de los órganos que integran el
Consejo de la Judicatura.
1-2
Departamento de Proyectos
1. Ejercicio de recursos Federales (FASP, PROASP) 1-2
2. Ejercicio de recursos de la Secretaría Técnica de la federación SETEC 1-2
Primera Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Contenido Hojas
Dirección de Recursos Materiales y Servicios Generales
Departamento de Compras
1. Proceso de compras 1-4
Departamento de Servicios
1. Servicio y mantenimiento de mobiliario y equipo 1-3
2. Dotación de combustible al parque vehicular 1-2
3. Adquisición y distribución de alimentos 1-3
4. Recepción y entrega de correspondencia 1-2
5. Trámite para la contratación y pago de servicios 1-2
6. Trámite de reservación, traslado y hospedaje 1-2
7. Control vehicular 1-2
Departamento de Almacén
1. Ingreso de almacén 1-2
2. Inventarios 1-2
3. Administración de bienes de desecho 1-2
4. Distribución de materiales y equipo de oficina 1-3
5. Transferencias de mobiliario y equipo 1-2
Dirección de Construcción y Remodelación de Inmuebles
Departamento de Construcción
Departamento de Trámites Administrativos y Contratación de Obra
1. Integración del expediente técnico de obra y licitación pública 1-2
2. Trámite de estimaciones de recursos del Fondo de Aportación para la Seguridad Pública 1-2
3. Remodelación de inmuebles con recurso del gasto corriente 1-3
Primera Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Contenido Hojas
Dirección de Asuntos Jurídicos
1. Revisión de convenios y contratos. 1-2
2. Revisión de proyectos de reglamentos, lineamientos, acuerdos o circulares. 1-2
3. Expedición de constancias de antecedentes no penales 1-2
4. Revisión de proyectos de informes previos y justificados que rindan los órganos administrativos que
integran la Oficialía Mayor, ante autoridad judicial federal.
1-2
Dirección General de Desarrollo e Infraestructura Tecnológica
1. Elaboración e implementación de proyectos tecnológicos 1-2
Departamento de Sistemas
1. Elaboración de sistemas de información 1-3
2. Mantenimiento y/o actualización de sistemas 1-3
3. Respaldo y resguardo de información y programas fuentes de las versiones en producción de las
aplicaciones en proceso
1-3
Departamento de Soporte Técnico
1. Mantenimiento preventivo y correctivo a equipos de cómputo y periféricos 1-2
Departamento de Servicios Informáticos e Internet
1. Diseño e impresión de necesidades gráficas de la institución 1-3
Dirección de Transparencia y Acceso a la Información Pública 6
Departamento de Transparencia
1. Trámite de desahogo de solicitudes de información 1-3
2. Gestión para la Solventación del Recurso de Revisión 1-3
3. Integración para la publicación de la información en el Portal Único de Transparencia 1-3
4. Revisión de accesos y links de la información de transparencia publica en el Portal Único de
Transparencia
1-2
5. Control, seguimiento y evaluación de solicitudes de información 1-3
Primera Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Contenido Hojas
Dirección de Comunicación Social y Relaciones Públicas
1. Elaboración diaria de síntesis informativa 1-2
2. Monitoreo de medios de comunicación 1-2
3. Manejo de las redes sociales oficiales del Poder Judicial del Estado de Chiapas.
4. Elaboración de boletines informativos
5. Organización de eventos y apoyo a las distintas direcciones
6. Coordinación de eventos externos
7. Coordinación de producciones realizadas en el Set de Radio y T.V. del Poder Judicial
1-2
1-2
1-2
1-2
1-2
Archivo Judicial 12
1. Recepción de expedientes judiciales y/o documentos administrativos 1-3
2. Solicitud de devolución y/o préstamos de expedientes 1-2
3. Consulta de expedientes y/o documentos administrativos 1-2
4. Depuración de expedientes 1-2
Primera Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
DIRECCIÓN DE TESORERIA
Y CONTABILIDAD
Departamento de Verificación y Supervisión Financiera.
Departamento de Análisis Financiero y Cuenta Pública.
Departamento de Aplicación Contable.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Contenido Hojas
Dirección de Tesorería y Contabilidad
Departamento de Verificación y Supervisión Financiera
10. Registro y control de los ingresos de recursos financieros 1-2
11. Pago a proveedores y prestadores de servicios 1-3
12. Elaboración de cheques para pago de nómina, otras percepciones y pensión alimenticia 1-2
13. Reposición de cheques 1-2
14. Inversión en mercado de dinero 1-2
15. Pago de impuestos, retenciones y aportaciones federales y estatales 1-3
16. Manejo del fondo revolvente 1-2
17. Registro del ingreso a la caja de ahorros del personal de confianza 1-2
18. Pago de préstamos y devoluciones 1-2
Departamento de Análisis Financiero y Cuenta Pública
6. Conciliación de cuentas presupuestales 1-2
7. Elaboración y consolidación de la información del avance de gestión financiera y cuenta pública 1-2
8. Elaboración de listado de retenciones de impuestos 1-2
9. Expedición de constancias de retenciones de impuestos a prestadores de servicios 1-2
10. Conciliación de ministraciones y lo ejercido de los capítulos 1000, 2000, 3000, 4000 y 5000
reflejados en las cuentas de orden
1-2
Departamento de Aplicación Contable
5. Elaboración de estados financieros 1-2
6. Registro contable de la documentación comprobatoria de egresos 1-2
7. Revisión de trámites de viáticos 1-3
8. Recepción y revisión de la documentación comprobatoria de gastos 1-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DTC/DVSF/01
Nombre del procedimiento: Registro y control de los ingresos de recursos financieros.
Propósito: Registrar los ingresos y elaborar los recibos oficiales por diversos conceptos, tales como ministración de
recursos presupuestales, reintegros por gastos a comprobar, reintegro por llamadas particulares y cualquier otro ingreso
que afecte directamente a las cuentas bancarias del Consejo de la Judicatura.
Alcance: Desde la recepción de los documentos soportes para la realización del ingreso, hasta la entrega de los informes
diarios al Departamento de Aplicación Contable.
Responsable del procedimiento: Departamento de Verificación y Supervisión Financiera.
Políticas:
El Departamento de Verificación y Supervisión Financiera:
Deberá observar lo establecido en:
Las Normas Presupuestales, Financieras y Contables para la Revisión y Comprobación del Gasto.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DTC/DVSF/01
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
Actividad Observaciones
1
Recibe documentación soporte de los depósitos por los diversos ingresos
efectuados a las cuentas bancarias.
Estado de cuenta por depósito
de ministraciones, copia al
carbón de la ficha de depósito,
comprobante de transferencia,
etc.
2
Verifica que los datos de la documentación de los depósitos sean los
correctos e identifica la cuenta bancaria en la que ingresarán los recursos.
3
Solicita los datos del depositante y concepto del ingreso, para proceder a la
elaboración del recibo oficial que corresponda en original y cuatro copias.
4
Recaba firma del titular de la Dirección, sella y entrega original al
beneficiario.
5
Distribuye copias y archiva documentación para control interno.
Finaliza procedimiento.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DTC/DVSF/01
DIAGRAMA DE FLUJO
Registro y control de los ingresos de recursos financieros
Recibe documentación
soporte de los
depósitos realizados a
las cuentas bancarias
Verifica que la doc.
este correcta e
identifIca la cuenta
para los ingresos
correspondientes
Solicita datos del
depositante y
concepto del ingreso y
elabora recibo oficial
Recaba firma de la
dirección, sella y
entrega original al
beneficiario
1
2
3
4
Inicio
Distribuye copias y
archiva documentación
5
Fin
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DTC/DVSF/02
Nombre del procedimiento: Pago a proveedores y prestadores de servicios.
Propósito: Emitir los cheques para pago de la adquisición de materiales y servicios recibidos, a través de cheques y/o
transferencias electrónicas.
Alcance: Desde la recepción de cedulas presupuestales, hasta el pago de cheques o transferencias electrónicas a
proveedores y prestadores de servicios.
Responsable del procedimiento: Departamento de Verificación y Supervisión Financiera.
Políticas:
El Departamento de Verificación y Supervisión Financiera:
Deberá observar lo establecido en:
Las Normas Presupuestales, Financieras y Contables para la Revisión y Comprobación del Gasto.
La Ley de Adquisiciones, Arrendamiento de Bienes Muebles y Contratación de Servicios para el Consejo de la
Judicatura del Estado de Chiapas.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DTC/DVSF/02
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
Actividad Observaciones
1
Recepciona de la Dirección de Programación y Presupuesto (DPP) la
documentación de los gastos erogados por concepto de bienes y servicios de
las áreas que integran el Consejo de la Judicatura, con sus respectivas
cedulas de afectación.
2
Verifica de manera clara y precisa que los pagos a realizar cumplan con la
documentación soporte y que los importes sean correctos.
¿Cumple con los requisitos para los pagos?
No: Regresa la documentación a la DPP para su corrección.
(Termina procedimiento).
Si: Analiza la forma de pago.
3
Determina la forma de pago
¿El pago es mediante transferencia?
No: Elabora cheque y póliza capturando en el sistema auxiliar de bancos,
anexando la documentación soporte y turna para revisión al Departamento
de Verificación y Supervisión Financiera (DVSF).
Si: Turna al DVSF para la captura en el sistema de conexión empresarial del
banco que corresponda.
4
Recaba firmas en forma mancomunado del titular de la DPP y de la Oficialía
Mayor para la autorización de las transferencias electrónicas y/o firma de los
cheques para pago.
5 Efectúa los pagos según corresponda.
6
Integra los informes diarios con la documentación soporte y envía al
Departamento de Aplicación Contable.
7
Archiva copias para control correspondiente.
Finaliza procedimiento.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DTC/DVSF/02
DIAGRAMA DE FLUJO
Pago a proveedores y prestadores de servicios
Recepciona de la DPP
la doc. de los gastos
con la respectiva
cedula de afectación
Regresa la
documentación a la
DPP para su corrección
Determina la forma de
pago
1
3
Inicio
Captura en el Sistema
de Conexión
Empresarial de la I.F.
¿El pago es a
través de
transferencia?
Elabora cheque,
captura en el sistema
aux. de bancos, anexa
documentación y
envía para revisión
NO
SI
¿Cumple con los
requisitos para
pago?
Analiza la forma de
pago
SI
NO
A
A
Efectúa los pagos
Integra informes
diarios con doctos
soportes para la
aplicac. contable
6
Archiva para control
interno
7
FIN
Verifica que los pagos
cumplan con la
documentación y los
importes sean
correctos
Recaba firmas para
autorización de las
transferencias
Electrónicas y/o
cheques
2
4
5
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DTC/DVSF/03
Nombre del procedimiento: Elaboración de cheques para pago de nómina, otras percepciones y pensión alimenticia.
Propósito: Dar cumplimiento al pago de nóminas, otras percepciones y pensión alimenticia, a través de cheques y/o
transferencias electrónicas al personal del Consejo de la Judicatura.
Alcance: Desde la recepción, hasta el pago de las nominas por concepto de sueldos, otras percepciones y pensión
alimenticia.
Responsable del procedimiento: Departamento de Verificación y Supervisión Financiera.
Políticas:
El Departamento de Verificación y Supervisión Financiera:
Deberá observar lo establecido en:
Las Normas Presupuestales, Financieras y Contables para la Revisión y Comprobación del Gasto.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DTC/DVSF/03
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
Actividad Observaciones
1
Recibe de la Dirección de Recursos Humanos (DRH), nóminas para el pago de
sueldos, otras percepciones y pensiones alimenticias.
2
Revisa que los archivos correspondientes a las nóminas se encuentren
disponibles en la unidad de red y determina:
¿Los pagos son a través de cheques?
No: Procede a la captura en el sistema de conexión empresarial de la
institución financiera (IF) que corresponda.
(Continúa con la actividad número 4).
Si: Clasifica los pagos que se efectúan a través de cheques, de acuerdo a la IF
correspondiente, para la debida incorporación en el sistema auxiliar de
bancos.
3
Imprime los cheques de acuerdo a las cuentas a operar de cada IF e integra a
las nóminas para proceder a la autorización.
4
Recaba las firmas mancomunadas del titular de la Oficialía Mayor (OM) y del
titular de la Dirección para la autorización de los cheques y las
transferencias.
5
Realiza los pagos según corresponda, envía cheques y las nóminas, a las
oficinas centrales, Juzgados o Delegaciones foráneas para el pago
correspondiente, procediendo al pago en la fecha estipulada en el
documento.
6
Integra los informes diarios con la documentación, envía al Departamento de
Aplicación Contable y archiva copias para el control correspondiente.
Finaliza procedimiento.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DTC/DVSF/03
DIAGRAMA DE FLUJO
Elaboración de cheques para pago de nómina, otras percepciones y pensión alimenticia
Revisa que los archivos
estén disponibles en la
red
Captura en el Sistema
de Conexión
Empresarial de la I.F.
Continua activo
Imprime cheque,
íntegra nóminas y
procede a la
autorización
1
2
Inicio
Realiza los pagos y
envía cheques y
nóminas a las áreas
correspondientes
Recaba firmas para la
autorización de los
cheques y
transferencias
¿Los pagos son a
través de cheques?
Clasifica pagos a través
de cheques de acuerdo
a la I.F. y registra en el
Sist. Aux. de Bancos
SI
NO
Recibe de DRH
nóminas para pago de
sueldos y otras
percepciones
FIN
Íntegra informes con la
doc. soporte, envía
para su aplicación
contable y archiva
1
3
4
5
6
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DTC/DVSF/04
Nombre del procedimiento: Reposición de cheques.
Propósito: Efectuar la reposición de los cheques extraviados y deteriorados para dar cumplimiento a los pagos.
Alcance: Desde la recepción de la solicitud de la reposición, hasta la devolución de los cheques.
Responsable del procedimiento: Departamento de Verificación y Supervisión Financiera.
Políticas:
El Departamento de Verificación y Supervisión Financiera:
Deberá observar lo establecido en:
Observara lo aplicable a lo establecido en la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DTC/DVSF/04
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
Actividad Observaciones
1
Recibe del beneficiario solicitud de reposición de cheques y verifica;
¿La reposición es por robo o extravío?
NO: Continua actividad número 4.
SI: Solicita mediante oficio bloqueo y/o cancelación del cheque a la IF.
2
Recibe de la IF contestación por medio de oficio sobre el bloqueo y/o
cancelación del cheque, para proceder a la reposición del mismo.
3
Ingresa en el sistema auxiliar de bancos, el importe del cheque para la
reposición.
4 Elabora el cheque y póliza para la entrega al beneficiario.
5
Integra los informes diarios con la documentación soporte, envía al
Departamento de Aplicación Contable y archiva para control interno.
Pólizas de cheques,
transferencias electrónicas, etc.
Finaliza procedimiento.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DTC/DVSF/04
DIAGRAMA DE FLUJO
Reposición de cheques
Recibe solicitud de
reposición de cheques
Continúa actividad
número 4
1
Inicio
¿La reposición es
por robo o
extravío?
Solicita mediante oficio
bloqueo y/o
cancelación del cheque
a la I.F.
SI
NO
FIN
Recibe de la IF
contestación y procede
a la reposición del
cheque
Ingresa en el sistema
aux. de bancos
importe del cheque
para la reposición
Elabora cheque y
póliza para la entrega
Integra informes con la
documentación
soporte y envía para la
aplicac. Contable y
archiva
2
3
4
5
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DTC/DVSF/05
Nombre del procedimiento: Inversión en mercado de dinero.
Propósito: Llevar el registro y control de las inversiones en el mercado de dinero para optimizar los recursos del Consejo de
la Judicatura.
Alcance: Desde la recepción de los recursos, hasta la aplicación de los mismos en las diferentes partidas presupuestales.
Responsable del procedimiento: Departamento de Verificación y Supervisión Financiera.
Políticas:
El Departamento de Verificación y Supervisión Financiera:
Deberá observar lo establecido en:
Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DTC/DVSF/05
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
Actividad Observaciones
1
Verifica los saldos de las diferentes cuentas que maneja la Dirección y
determina la disponibilidad financiera del día que corresponda.
2
Determina el saldo promedio que se requiere de acuerdo a los convenios
establecidos entre el Consejo de la Judicatura y la Institución Financiera.
3
Registra los montos y plazos a invertir y captura en el sistema auxiliar de
bancos.
4
Invierte en la Banca de Gobierno de acuerdo a los plazos previamente
analizados.
5
Solicita a la Institución Financiera los reportes de las inversiones generadas
para su registro en el sistema auxiliar de bancos.
6
Integra los informes diarios con la documentación soporte, envía al
Departamento de Aplicación Contable y archiva copias para control interno.
Finaliza procedimiento.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DTC/DVSF/05
DIAGRAMA DE FLUJO
Inversión en mercado de dinero
Registra montos y
plazos a invertir y
captura en el sistema
auxiliar de Bancos
Invierte en la banca de
gobierno de acuerdo a
plazos analizados
Integra los informes,
envía para la aplicación
contable y archiva
1
6
Inicio
Solicita a la IF reportes
de inversión y registra
en el sistema auxiliar
de bancos
1
FIN
Verifica saldos de las
cuentas y determina la
disponibilidad
financiera del día
Determina saldo
promedio de acuerdo a
los convenios
establecidos
2
3
4
5
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DTC/DVSF/06
Nombre del procedimiento: Pago de impuestos, retenciones y aportaciones Federales y Estatales.
Propósito: Cumplir con las contribuciones Federales y Estatales en tiempo y forma establecidos en las Leyes que
reglamentan el pago de impuestos.
Alcance: Desde la obtención de la información, hasta la aplicación de las contribuciones.
Responsable del procedimiento: Departamento de Verificación y Supervisión Financiera.
Políticas:
El Departamento de Verificación y Supervisión Financiera:
Efectuará los pagos de impuestos el 15 de cada mes para Impuestos Estatales y el 17 de cada mes para
Impuestos Federales.
Deberá observar lo establecido en:
- Reglamento de la Ley del Impuesto Sobre la Renta.
- Ley del Impuesto Sobre la Renta.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DTC/DVSF/06
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
Actividad Observaciones
1
Recibe los reportes de retenciones de la Dirección de Recursos Humanos,
Dirección del Fondo Auxiliar para la Administración de Justicia y de la
Dirección de Programación y Presupuesto, respectivamente:
-Impuestos, aportaciones al IMSS, aportaciones y retenciones del personal de
base a favor del ISSTECH, retenciones al personal de base a favor del
INFONAVIT, así como la determinación del 2% de Impuestos Sobre Nóminas
del Consejo de la Judicatura.
-Reportes de las retenciones de ISR por Arrendamiento y Honorarios,
retenciones del 2% de Impuestos Sobre Nóminas y retenciones del 1% para
Obras de Beneficio Social.
-Recursos y reportes de las retenciones de Impuestos Federales y Estatales.
-Retenciones que se hayan generado por los recursos del FASP.
2
Ingresa en el sistema auxiliar de bancos el importe de los recursos para pago
de retenciones de impuestos.
3
Analiza los reportes obtenidos y determina;
¿Son pagos mediante transferencia electrónica?
No: Elabora cheque a favor de la institución que corresponda el pago.
Si: Procede a la captura en el sistema de conexión empresarial de la IF
4
Recaba firmas mancomunadas del titular de la Dirección y de la Oficialía
Mayor para la autorización de la transferencia electrónica y/o pago de
cheques.
5 Procede al pago ante la Institución Financiera.
6
Integra los informes diarios con la documentación soporte, envía al
Departamento de Aplicación Contable y archiva copias para control interno.
Finaliza procedimiento.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DTC/DVSF/06
DIAGRAMA DE FLUJO
Pago de impuestos, retenciones y aportaciones federales y estatales
Recibe reportes de
retenciones de
impuestos de órganos
administrativos
Elabora cheque a favor
de la Institución
correspondiente
1
Inicio
¿Son pagos por
transf. electrón.?
Procede a la captura
en el Sistema
Empresarial de la
Institución Financiera
SI
NO
FIN
Recaba firmas de los
facultados para la
autorización de la
transferencia y/o
cheques
Procede al pago ante la
Institución Financiera
Integra los informes,
envía al departamento
de aplicación contable
y archiva copias
Ingresa en el sistema
aux. de bancos el
importe de los
recursos para el pago
de retenciones
Analiza los reportes
obtenidos y determina
2
3
4
5
6
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DTC/DVSF/07
Nombre del procedimiento: Manejo del fondo revolvente.
Propósito: Efectuar el pago de gastos menores que se generen en el Consejo de la Judicatura.
Alcance: Desde la recepción del recurso otorgado, hasta la integración de los documentos pagados.
Responsable del procedimiento: Departamento de Verificación y Supervisión Financiera.
Políticas:
El Departamento de Verificación y Supervisión Financiera:
Deberá observar lo establecido en las Normas Presupuestales, Financieras y Contables para la Revisión y
Comprobación del Gasto.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DTC/DVSF/07
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
Actividad Observaciones
1
Solicita la Oficialía Mayor a través del titular de la Dirección, la aprobación y
determinación del monto a designar para el fondo revolvente.
2 Emite el cheque a nombre del titular de la Dirección.
3
Recibe documentación del Departamento de Aplicación Contable, para el
trámite de pago por concepto de gastos menores.
Facturas, formato de viáticos,
recibos simples de pasaje, etc.
4
Informa al órgano solicitante del gasto, para efectuar el pago
correspondiente en efectivo.
5
Integra los documentos que originan el pago y efectúa la captura en el
sistema de control del fondo revolvente.
6
Envía al Departamento de Aplicación Contable, para el procedimiento de
reembolso y turna a la Dirección de Programación y Presupuesto, para la
aplicación del recurso.
7
Elabora cheque de reembolso, y guarda efectivo para la siguiente operación.
Finaliza procedimiento.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DTC/DVSF/07
DIAGRAMA DE FLUJO
Manejo del fondo revolvente
Solicita a la OM
aprobación y
determinación del
monto a designar para
el fondo revolvente
Informa al órgano
solicitante del gasto,
para efectuar el pago
en efectivo
1
Inicio
Integra los
documentos que
originan el pago y
efectúa la captura en
el sistema de control
FIN
Envía al Departamento
de Aplicación Contable
para reembolso y turna
al DPP para la
aplicación del recurso
Elabora cheque de
reembolso y guarda
efectivo
Emite cheque a
nombre del titular de
la Dirección
Recibe documentación
para trámite de pago
por concepto de gastos
menores
2
3
4
5
6
7
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DTC/DVSF/08
Nombre del procedimiento: Registro del ingreso a la caja de ahorros del personal de confianza.
Propósito: Efectuar el registro y control de los recursos que se manejan en la caja de ahorros del personal de confianza
del Consejo de la Judicatura.
Alcance: Desde la recepción del reporte de retención de las aportaciones del personal de confianza a la caja de ahorros de
la Dirección de Recursos Humanos, hasta la recuperación de los recursos por préstamos otorgados.
Responsable del procedimiento: Departamento de Verificación y Supervisión Financiera.
Políticas:
El Departamento de Verificación y Supervisión Financiera:
Deberá observar lo establecido en:
Normatividad de la Caja de Ahorros del Personal de Confianza del Consejo de la Judicatura.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DTC/DVSF/08
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
Actividad Observaciones
1
Recibe de la Dirección de Recursos Humanos el reporte de retenciones por
aportación y recuperación de préstamos otorgados por la caja de ahorros del
personal de confianza del Consejo de la Judicatura.
2
Determina el monto mensual retenido en las nóminas y transfiere los
recursos a la cuenta de la Caja de Ahorros del Consejo de la Judicatura.
3
Registra el ingreso en la cuenta correspondiente a la Caja de Ahorros del
Consejo de la Judicatura y elabora recibo de ingreso.
4 Archiva documentación para control interno.
5
Informa mediante oficio al Comité de la Caja de Ahorros y a la DRH el saldo
de las aportaciones disponible en la cuenta, así como los diversos conceptos
que lo integran.
Fondo de garantía, intereses
generados, recuperación de
aportaciones, etc.
Finaliza procedimiento.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DTC/DVSF/08
DIAGRAMA DE FLUJO
Registro del ingreso a la caja de ahorros del personal de confianza
Registra el ingreso a
la cuenta de la Caja de
Ahorros y elabora
recibo
Archiva
documentación para
control interno
1
Inicio
Informa mediante
oficio al Comité de la
Caja de Ahorros el
saldo disponible en la
cuenta
1
FIN
Recibe de la DRH
reporte de
aportaciones y
recuperación de
préstamos de la Caja
de Ahorros
Determina el monto y
transfiere los recursos
a la cta. de la Caja de
Ahorros
2
3
4
5
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DTC/DVSF/09
Nombre del procedimiento: Pago de préstamos y devoluciones.
Propósito: Efectuar los pagos correspondientes a los préstamos y devoluciones de Caja de Ahorros al personal de
confianza.
Alcance: Desde la integración de los saldos en la cuenta, hasta el otorgamiento de los préstamos y devoluciones por
aportación y retenciones indebidas a la Caja de Ahorros.
Responsable del procedimiento: Departamento de Verificación y Supervisión Financiera.
Políticas:
El Departamento de Verificación y Supervisión Financiera:
Deberá observar lo establecido en:
-La Normatividad de la Caja de Ahorros del Personal de Confianza del Consejo de la Judicatura.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DTC/DVSF/09
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
Actividad Observaciones
1
Recibe de la Dirección de Recursos Humanos DRH), reportes y solicitudes de
préstamos de los trabajadores de confianza y documentos por devolución de
aportaciones por baja o descuento indebido.
2
Valida que la documentación se encuentre debidamente requisitada, con los
soportes correspondientes.
Solicitud de préstamo, pagaré,
copia de recibo de nomina,
copia de identificación oficial,
etc.
3
Procede a la forma de pago;
¿Es mediante transferencia electrónica?
No: Elabora cheque a favor del beneficiario.
Si: Procede a la captura en el Sistema de Conexión Empresarial de la
Institución Financiera correspondiente.
4
Recaba firmas mancomunadas del titular de la Dirección y de la Oficialía
Mayor para la autorización de la transferencia electrónica y el pago de
cheques.
5
Registra la transferencia en el auxiliar de bancos y procede a la entrega de
cheques a los beneficiarios.
6
Recaba las firmas de los recibos y pagarés de los beneficiarios de los
préstamos y devoluciones.
A los Juzgados y Delegaciones
foráneas, se envía por
correspondencia.
7
Envía a la DRH copia de los pagarés y las originales se adjuntan a la póliza
para el resguardo y control interno.
Finaliza procedimiento.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DTC/DVSF/09
DIAGRAMA DE FLUJO
Pago de préstamos y devoluciones
Recibe de la DRH,
doctos. por préstamos
y devolución de
aportaciones
Elabora cheque a favor
del beneficiario
1
Inicio
¿El pago es con
transferencia
electr.?
Procede a la captura
en el Sistema de
Conexión Empresarial
de la Instit. Financ.
SI
NO
FIN
Recaba firmas de los
facultados para la
autorización de la
transferencia elect. y el
pago de cheques
Registra la
transferencia en el
auxiliar de bancos y
entrega cheque a los
beneficiarios
Recaba las firmas de
los recibos y pagarés
de los beneficiarios de
los préstamos y
devoluc.
Valida documentación
con los soportes
correspondientes
Procede a la forma de
pago
2
3
4
5
6
A
A
Envía a la DRH copia de
pagaré y archiva
original de pólizas
7
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DTC/DAFCP/01
Nombre del procedimiento: Conciliación de cuentas presupuestales.
Propósito: Emitir mensualmente los analíticos de cuenta de orden a efecto de conciliar con los estados presupuestales que
emite la Dirección de Programación y Presupuesto.
Alcance: Desde la emisión de los analíticos de saldos, hasta la conciliación.
Responsable del procedimiento: Departamento de Análisis Financiero y Cuenta Pública.
Políticas:
El Departamento de Análisis Financiero y Cuenta Pública:
Deberá observar lo establecido en:
-Las Normas Presupuestarias, Financieras y Contables para la Administración Pública del Estado.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DTC/DAFCP/01
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
Actividad Observaciones
1
Realiza la conciliación de saldos reflejados en los analíticos de saldos y los
estados presupuestales emitidos por la Dirección de Programación y
Presupuestos (DPP).
2
Verifica los resultados de la conciliación y determina la procedencia de las
diferencias.
3
Informa al titular de la Dirección de los resultados obtenidos en la
conciliación y de las diferencias encontradas;
¿Las diferencias son del Departamento?
NO: Turna a la DPP para la corrección de afectación de partidas.
(Regresa a la actividad número 1).
SI: Realiza los ajustes correspondientes en los registros contables.
4
Imprime la conciliación de saldos ajustados por duplicado y envía copia para
la DPP para su conocimiento y efectos.
5
Archiva conciliación original para consulta y/o revisiones posteriores.
Finaliza procedimiento.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DTC/DAFCP/01
DIAGRAMA DE FLUJO
Conciliaciones de cuentas presupuestales
Realiza conciliación de
saldos reflejados en los
analíticos y estados
presupuestales
Turna a la DPP para la
corrección de
afectación de partidas
1
Inicio
¿Son del depto. las
diferencias?
Realiza los ajustes
correspondientes en
los registros contables
SI
NO
FIN
Imprime la conciliación
de saldos por
duplicado y envía copia
para la DPP para su
conocimiento
Archiva conciliación
original para revisiones
posteriores
Verifica resultados de
la conciliación y
determina proced. de
las diferencias
Informa resultados de
la conciliación y
diferencias
encontradas
2
3
4
5
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DTC/DAFCP/02
Nombre del procedimiento: Elaboración y consolidación de la información trimestral, avance de gestión financiera y
Cuenta Pública.
Propósito: Integrar la información obtenida de las Direcciones de Programación y Presupuestos, Recursos Humanos y
Tesorería y Contabilidad, para enviar la información obtenida de manera impresa y medio magnético a la Secretaria de
Hacienda, para su consolidación en la cuenta de La Hacienda Pública Estatal.
Alcance: Desde el análisis de los formatos a través de los cuales se presentará la información para la cuenta pública, hasta
la realización de la integración del documento.
Responsable del procedimiento: Departamento de Análisis Financiero y Cuenta Pública.
Políticas:
El Departamento de Análisis Financiero y Cuenta Pública:
Deberá observar lo establecido en:
-Ley de Fiscalización del Estado.
-Código de Hacienda Pública del Estado.
-Normas Presupuestarias, Financieras y Contables para la Administración Pública del Estado.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DTC/DAFCP/02
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
Actividad Observaciones
1
Analiza los formatos e instructivos en los cuales se presentará la información
trimestral, avance de gestión financiera y cuenta pública.
2
Envía a la Dirección de Recursos Humanos (DRH) los formatos
correspondientes, para ser requisitados.
3
Requisita los formatos con la información contable y financiera obtenida en
el período que se informará.
4
Envía a la Secretaria de Hacienda para la validación los diversos formatos
requisitados;
¿Existe observaciones en los formatos requisitados?
SI: Procede a realizar las correcciones en los formatos observados.
No: Realiza la integración de los formatos y recaba las firmas de los titulares.
5
Integra de manera conjunta la información financiera, presupuestal y
funcional para el envió de manera oficial a la Secretaria de Hacienda, los
diversos formatos de la cuenta pública en forma impresa y medio magnético
y archiva para control interno.
Finaliza procedimiento.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DTC/DAFCP/02
DIAGRAMA DE FLUJO
Elaboración y consolidación de la información trimestral, avance
de gestión financiera y cuenta pública
Analiza formatos e
instructivos para
presentar la
información de la
cuenta pública
Procede a realizar las
correcciones en los
formatos observados.
Continua
1
Inicio
¿Existe
observaciones?
Realiza la integración
de los formatos y
recaba las firmas de los
titulares
NO
SI
FIN
Integra y envía a la
Secretaría de
Hacienda, los formatos
de la cuenta pública.
Envía a la DRH los
formatos
correspondientes para
ser requisitados
Requisita formatos con
la información
contable y financiera
obtenida
2
3
5
Envía a la Secretaría de
Hacienda formatos
requisitados para
validación
4
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DTC/DAFCP/03
Nombre del procedimiento: Elaboración del listado de retenciones de impuestos.
Propósito: Dar cumplimiento a las retenciones de los Impuestos Sobre la Renta, aportaciones al Estado e Impuesto Sobre
Nómina del Consejo de la Judicatura.
Alcance: Desde la recepción de comprobantes de los diferentes gastos, hasta la retención y pago de los Impuestos.
Responsable del procedimiento: Departamento de Análisis Financiero y Cuenta Pública
Políticas:
El Departamento de Análisis Financiero y Cuenta Pública:
Deberá observar lo establecido en:
-La Ley de Impuesto Sobre la Renta.
-El Código de la Hacienda Pública del Estado.
-Las Normas Presupuestarias, Financieras y Contables para la Administración Pública del Estado.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DTC/DAFCP/03
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
Actividad Observaciones
1
Elabora listado de retenciones del Impuesto Sobre la Renta, Impuesto para
Obra de Beneficio Social e Impuestos Sobre Nómina.
ISR = 10% retención mensual
Impuesto para Obra de
Beneficio Social = 1% mensual.
ISN = 2% Bimestral.
2
Realiza conciliación del saldo global entre la relación y el monto reflejado en
el analítico de saldo o del estado financiero.
¿Es correcta la conciliación?
NO: Analiza los movimientos, determina diferencias y realiza las correcciones
correspondientes.
SI: Imprime listados en original y copia y obtiene firma del titular de la
Dirección.
3
Remite al Departamento de Verificación y Supervisión Financiera original de
los listados de las retenciones debidamente validadas y archiva copia de los
listados para control interno.
Finaliza procedimiento.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DTC/DAFCP/03
DIAGRAMA DE FLUJO
Elaboración del listado de retenciones de impuestos
Elabora listado de
retenciones del ISR,
Impuesto para Obra de
Beneficio Social e ISN
Imprime listados y
obtiene firma del
titular de la dirección
1
Inicio
¿Es correcta la
conciliación?
SI
NO
FIN
Remite al Depto. De
Verif. y Superv. Financ.
original de los listados
y Archiva
Realiza conciliación del
saldo global
2
3
Imprime listados y
obtiene firma del
titular de la Dirección
Analiza los
movimientos,
determina diferencias
y realiza las
correcciones
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DTC/DAFCP/04
Nombre del procedimiento: Expedición de constancias de retenciones de impuestos a prestadores de servicios.
Propósito: Proporcionar en tiempo y forma las constancias de retenciones de Impuestos para comprobación ante la
instancia correspondiente.
Alcance: Desde la concentración de los listados de retenciones de Impuesto Sobre la renta e Impuesto a Prestadores de
Servicios, hasta el resguardo de los acuses de recibo.
Responsable del procedimiento: Departamento de Análisis Financiero y Cuenta Pública.
Políticas:
El Departamento de Análisis Financiero y Cuenta Pública:
Deberá observar lo establecido en:
-La Ley de Impuesto Sobre la renta.
-El Código de la Hacienda Pública del Estado.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DTC/DAFCP/04
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
Actividad Observaciones
1
Concentra los listados de retenciones del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y de
Impuesto Sobre Nomina.
2
Procede a requisitar el formato fiscal de constancia de retenciones en
original y copia.
3 Recaba firma del titular de la Oficialía Mayor.
4 Entrega original de la constancia al contribuyente prestador del servicio.
5
Recaba acuse de recibo para control interno.
Finaliza procedimiento.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DTC/DAFCP/04
DIAGRAMA DE FLUJO
Expedición de constancias de retenciones de
impuestos a prestadores de servicios
Concentra listados de
retenciones del I.S.R. y
de Impuesto Sobre
Nómina
Entrega original de la
constancia al
contribuyente
prestador del servicio
1
Inicio
Recaba acuse de recibo
para control interno
FIN
Procede a requisitar el
formato fiscal de
constancia de
retenciones
Recaba firma del titular
de la Oficialía Mayor
2
3
4
5
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DTC/DAFCP/05
Nombre del procedimiento: Conciliación de ministraciones y lo ejercido de los capítulos 1000, 2000, 3000, 4000 Y 5000
reflejados en las cuentas de orden.
Propósito: Elaborar mensualmente el listado de las cuentas analíticas realizando la conciliación de los saldos finales contra
los saldos emitidos por la Secretaria de Hacienda.
Alcance: Desde la elaboración mensual del listado de las cuentas analíticas, hasta la conciliación de las mismas.
Responsable del procedimiento: Departamento de Análisis Financiero y Cuenta Pública.
Políticas:
El Departamento de Análisis Financiero y Cuenta Pública:
Deberá observar lo establecido en:
-Normas Presupuestarias, Financieras y Contables para la Administración Pública del Estado.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DTC/DAFCP/05
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
Actividad Observaciones
1
Elaborar los analíticos de las cuentas de transferencia y de resultados, por el
ejercicio financiero correspondiente a los capítulos 1000, 2000, 3000, 4000 y
5000.
Periodicidad mensual.
2
Concilia los saldos emitidos por la Dirección y los de la Secretaria de
Hacienda del Estado.
3
Verifica resultado de la conciliación y determina;
¿El origen de la diferencia corresponde a la Dirección?
NO: Informa a la Secretaria de Hacienda las diferencias encontradas para su
corrección.
(Termina procedimiento).
SI: Realiza los ajustes en los registros contables para obtener la conciliación
de saldos.
4
Imprime los listado presupuestales de saldos ajustados en original y recaba
firma de autorización.
6
Envía original al archivo para su resguardo y control interno.
Finaliza procedimiento.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DTC/DAFCP/05
DIAGRAMA DE FLUJO
Conciliación de ministraciones y capítulos 1000, 2000, 3000, 4000 y 5000
reflejados en las cuentas de orden
Elaborar analíticos de
las cuentas de
transferencia y de
resultados
Informará a la SH las
diferencias
encontradas
1
Inicio
¿El origen de la
difer. Corresp. a la
Direcc.?
Realiza los ajustes en
los registros contables
para obtener la
conciliación de saldos
SI
NO
FIN
FIN
Imprime listado
presupuestal de saldos
ajustados en original y
recaba firma de
autorización
Concilia saldos
emitidos por la
Dirección y Secret. de
Hacienda
Verifica resultado de la
conciliación y
determina
2
3
4
Envía original al
archivo contable para
su control interno
5
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DTC/DAC/01
Nombre del procedimiento: Elaboración de estados financieros.
Propósito: Dar a conocer en tiempo y forma la situación financiera y presupuestal que prevalece en las cuentas del Consejo
de la Judicatura.
Alcance: Desde la verificación de la situación financiera, hasta la impresión, resguardo y control de los estados financieros.
Responsable del procedimiento: Departamento de Aplicación Contable.
Políticas:
El Departamento de Aplicación Contable:
Deberá observar lo establecido en:
-La Ley de Contabilidad Gubernamental.
-Las Normas Presupuestarias, Financieras y Contables para la Administración Pública del Estado.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DTC/DAC/01
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
Actividad Observaciones
1
Realiza la conciliación de los saldos finales entre el estado de situación
financiera, las balanzas de comprobación y analíticos de cuenta y determina
las posibles diferencias;
¿Es correcta la conciliación?
NO: Analiza y realiza los ajustes correspondientes para su correcta
reimpresión.
SI: Integra los cuadernillos correspondientes.
2
Remite al titular de la Dirección para su consideración y verificación de los
estados financieros.
¿Existe observaciones?
NO: Recaba firma de autorización del titular de la Dirección.
SI: Determina los ajustes y elabora tarjeta de las aclaraciones
correspondientes.
3
Resguarda original de los estados financieros y presupuestales.
Finaliza procedimiento.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DTC/DAC/01
DIAGRAMA DE FLUJO
Elaboración de estados financieros
Realiza conciliación de
los saldos finales y
determina las
diferencias
Recaba firma de
autorización
1
Inicio
¿Existen
observaciones?
Determina los ajustes y
elabora tarjeta de las
aclaraciones
SI
NO
FIN
Resguarda en original
los estados financieros
y presupuestales
3
Analiza y realiza los
ajustes
correspondientes para
la reimpresión
¿Es correcta la
conciliación?
Integra los cuadernillos
SI
NO
2
Remite al titular de la
dirección para su
consideración y
verificación de los
edos. financieros
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DTC/DAC/02
Nombre del procedimiento: Registro contable de la documentación comprobatoria de egresos.
Propósito: Recibir y verificar la documentación soporte del gasto, facturas, recibos, las cuales deberán encontrarse
debidamente soportadas para la codificación y captura en el sistema contable.
Alcance: Desde la recepción de las pólizas de cheques, hasta la impresión de la póliza de computo.
Responsable del procedimiento: Departamento de Aplicación Contable.
Políticas:
El Departamento de Aplicación Contable:
Deberá observar lo establecido en:
-La Ley de Contabilidad Gubernamental.
-Las Normas Presupuestarias, Financieras y Contables para la Administración Pública del Estado.
-El Manual de Contabilidad Gubernamental.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DTC/DAC/02
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
Actividad Observaciones
1
Recibe del Departamento de Verificación y Supervisión Financiera, original
de los soportes de los egresos efectuados en forma diaria.
2
Verifica que la suma de los comprobantes coincida con el importe de la
póliza de cheque.
3
Codifica los conceptos de los documentos soportes de conformidad con el
Catálogo de Cuentas del Manual de Contabilidad.
4
Ingresa los movimientos al sistema de contabilidad y presupuestal.
5
Imprime y verifica la póliza de egresos o de diario generada por el sistema y
revisa;
¿La captura y codificación es correcta?
NO: Remite póliza para su correcta codificación.
(Regresa a la actividad número 2).
SI: Resguarda para la concentración mensual las pólizas la documentación
soporte.
6
Entrega póliza al área de archivo contable para el control interno.
Finaliza procedimiento.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DTC/DAC/02
DIAGRAMA DE FLUJO
Registro contable de la documentación comprobatoria de egresos
Recibe de los soportes
de egresos efectuados
en forma diaria Remite póliza para su
correcta codificación
1
Inicio
¿La captura y
codificación es
correcta?
Resguarda las pólizas y
documt. soporte para
la concent. mensual
SI
Entrega póliza al área
de archivo contable
para control interno
Verifica que la suma de
los comprobantes
coincida con la póliza
de cheques
2
6Codifica conceptos de
doctos. soportes de
conformidad con
catalogo de cuentas
3
Ingresa movimientos al
sistema de
contabilidad y
presupuestal
4
5
Imprime y verifica la
póliza de egresos
generada por el
sistema y revisa
A
A
FIN
NO
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DTC/DAC/03
Nombre del procedimiento: Revisión de trámites de viáticos.
Propósito: Revisar y validar los formatos de comisión para comprobación del gasto.
Alcance: Desde la recepción de la solicitud de viáticos, hasta la comprobación de los mismos.
Responsable del procedimiento: Departamento de Aplicación Contable.
Políticas:
El Departamento de Aplicación Contable:
Deberá observar lo establecido en:
-Las Normas y tarifas para viáticos y pasajes del Poder Judicial del Estado de Chiapas.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DTC/DAC/03
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
Actividad Observaciones
1
Recibe de los órganos administrativos y jurisdiccionales, los formatos únicos
de comisión para efectos de atender salidas oficiales.
2
Revisa que el formato se encuentre debidamente requisitado;
¿Están debidamente requisitados?
NO: Regresa formato para su corrección a los comisionado(a)s.
(Regresa a la actividad número 1).
SI: Rubrica de revisado y envía a la Dirección de Programación y Presupuesto
(DPP) para la autorización y registro correspondiente.
3
Recibe del personal comisionado original de la documentación
comprobatoria de las comisiones efectuadas.
4
Revisa que el formato único de comisión se encuentre adecuadamente
integrado, con el sello y firma de la estancia según corresponda, con el anexo
del informe de comisión, los comprobantes de gastos y la relación de pasajes
en su caso;
¿Están debidamente integrados?
NO: Regresa formato comisión y documentación comprobatoria original al
interesado para su correcta integración.
(Regresa a la actividad número 3).
SI: Efectúa el cálculo de la liquidación en el reverso del formato.
5
Envía a la Dirección de Programación y Presupuesto la comprobación
correspondiente para la afectación presupuestal.
Finaliza procedimiento.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DTC/DAC/03
DIAGRAMA DE FLUJO
Revisión de trámites de vIáticos
Recibe formatos únicos
de comisión para
atender salidas
oficiales
Regresa formato de
comisión y
documentación
comprob. al interesado
para su integración
1
Inicio
¿Están
debidamente
integrados?
Efectúa el cálculo de la
liquidación en el
reverso del formato
SI
FIN
Envía a la DPP la
comprobación
5
Regresa formato para
su corrección a los
comisionados
¿Están
debidamente
requisitados?
Rubrica de revisado y
envía a la DPP para la
autorización y registro
SI
NO
Recibe documentación
comprobatoria de las
comisiones efectuadas
Revisa que el formato
se encuentre
requisitado
2
3
Revisa que el formato
único de comisión se
encuentre
debidamente
integrado
A
A
4
NO
6
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DTC/DAC/04
Nombre del procedimiento: Recepción y revisión de la documentación comprobatoria de gastos.
Propósito: Recibir de prestadores de servicio, proveedores y órganos jurisdiccionales y administrativos, los comprobantes
de los gastos efectuados.
Alcance: Desde la recepción de comprobantes de los gastos hasta la autorización y pago.
Responsable del procedimiento: Departamento de Aplicación Contable.
Políticas:
El Departamento de Aplicación Contable:
Deberá observar el cumplimiento de los requisitos fiscales vigentes correspondiente con el Art. 29 y 29-A del
Código Fiscal de la Federación.
Deberá observar lo establecido en:
-La Ley del Impuesto Sobre la Renta
-La Ley de Adquisiciones, Arrendamiento de Bienes Muebles y Contratación de Servicios para el Estado de Chiapas.
-El Código Fiscal de la Federación.
-El Código de Hacienda Pública del Estado.
-El Código de Organización del Poder Judicial del Estado de Chiapas.
-Las Normas Presupuestarias, Financieras y Contables para la Administración Pública del Estado.
-El Reglamento Interior del Poder Judicial del Estado de Chiapas.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DTC/DAC/04
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
Actividad Observaciones
1
Recibe de los proveedores, prestadores de servicio y órganos jurisdiccionales
y administrativos, la documentación comprobatoria de gastos.
2
Registra en el control de correspondencia a través de la Dirección el oficio
mediante el cual se recibe la documentación.
3
Revisa los requisitos fiscales a la documentación comprobatoria de los
gastos, facturas, recibos, etc. a fin de que se hayan observado los
lineamientos normativos en materia fiscal y administrativa.
¿Cumple con los requisitos?
NO: Regresa la documentación a los órganos administrativos y
jurisdiccionales correspondientes para que realice las correcciones
pertinentes.
(Regresa a la actividad número 2).
SI: Sella y rubrica la documentación recibida.
4
Elabora relación de los documentos comprobatorios, turna original a la
Dirección de Programación y Presupuestos para realizar las afectaciones
presupuestales correspondientes y archiva copia de relación para control
interno.
Finaliza procedimiento.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DTC/DAC/04
DIAGRAMA DE FLUJO
Recepción y revisión de la documentación comprobatoria de gastos
Recibe documentación
comprobatoria de los
Los gastos
Regresa la
documentación para
que realicen las
correcciones
1
Inicio
¿Cumple con los
requisitos?
Sella y rubrica la
documentación
recibida
SI
NO
FIN
Elabora relación de
doctos.
comprobatorios, turna
a la DPP para la
afectación presupuest.
y archiva
Registra el oficio del
cual se recibe la
documentación a
través de la Dirección
Revisa de la
documentación
comprobatoria los
requisitos fiscales
2
3
4
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
DIRECCIÓN DEL FONDO AUXILIAR PARA LA
ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
Departamento de Registro y Control Financiero.
Departamento de Conciliaciones Bancarias.
Departamento de Control Interno y Seguimiento de Garantía de Fianzas.
Oficina de Consignaciones: Civiles, Familiares, Penales y Juzgados.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Contenido Hojas
Dirección del Fondo Auxiliar para la Administración de Justicia
Departamento de Registro y Control Financiero
9. Registro de ingresos, egresos y traspasos revolventes y definitivos en el sistema de contabilidad. 1-2
10. Traspaso de activos fijos adquiridos con recursos del Fondo Auxiliar para la Administración de
Justicia
1-2
11. Registro y control de las inversiones bancarias. 1-2
12. Transferencias interbancarias y dispersión de recursos. 1-2
13. Captura, revisión y registro de ingresos definitivos. 1-2
14. Pago con cheque a proveedores, prestadores de servicios, funcionarios y otros. 1-2
15. Pago de nóminas por concepto de estímulos y apoyo de transporte. 1-2
16. Elaboración de estados financieros. 1-2
Departamento de Conciliaciones Bancarias
8. Envío de depósitos referenciados y pago de pensiones alimenticias. 1-2
9. Validación, captura y registro contable de los ingresos y egresos de las cuentas revolvente y
definitiva.
1-2
10. Elaboración de conciliaciones bancarias. 1-2
11. Registro de firmas de funcionarios autorizados para librar cheques. 1-2
12. Distribución de formatos de depósito y cheques. 1-2
13. Validación de los depósitos efectuados al Consejo de la Judicatura mediante cheques y
transferencias electrónicas.
1-2
14. Apertura de cuentas de nómina electrónica para el pago de pensión alimenticia. 1-2
Departamento de Control Interno y Seguimiento de Garantía de Fianzas
6. Registro contable de pólizas y garantías hipotecarias. 1-2
7. Trámite de cobro de pólizas de fianzas ante la procuraduría fiscal de la secretaría de hacienda. 1-3
8. Trámite de cobro de garantías hipotecarias. 1-3
9. Solicitud de reintegro de las multas por concepto de medidas de apremio. 1-2
10. Validación de cheques por cantidad mayor o igual a $ 5,000.00 (CINCO MIL PESOS 00/100 M. N.). 1-3
Oficina de Consignaciones Civiles, Familiares y Juzgados
10. Recepción y pago de depósitos referenciados (pensión alimenticia). 1-2
11. Expedición de referencia y ficha de depósito para inicio de preliminares de consignación de
alimentos.
1-2
12. Expedición de certificados de depósito, derivados de juicios Civiles, Mercantiles Y Familiares. 1-2
13. Expedición de certificados de depósito para ingresos definitivos. 1-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Contenido Hojas
14. Pago de Cheques, derivado de Juicios Civiles, Familiares Y Penales. 1-2
15. Expedición de certificados de depósito, derivados de traspasos de cuenta. 1-2
16. Recepción de pagos de fianza por medio de hipoteca o pólizas. 1-2
17. Impresión y llenado de libro de valores. 1-2
18. Informe semanal. 1-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DRCF/01
Nombre del procedimiento: Registro de ingresos, egresos y traspasos revolventes y definitivos en el sistema de
contabilidad.
Propósito: Contar con el registro y control de los ingresos y egresos de la cuenta definitiva y traspasos entre cuentas
revolventes a nombre del Consejo de la Judicatura.
Alcance: Desde la recepción de la documentación comprobatoria, hasta la elaboración, guarda y custodia de las pólizas de
ingresos y egresos.
Responsable del procedimiento: Departamento de Registro y Control Financiero.
Políticas:
El Departamento de Registro y Control Financiero:
Deberá informar diariamente al titular de la Dirección, el estado que guardan las cuentas definitivas y revolvente
a nombre del Consejo de la Judicatura.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DRCF/01
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
Actividad Observaciones
1
Recepciona la documentación soporte de los ingresos por concepto de:
Constancias de No Antecedentes Penales, No Inhabilitación de Empleo,
Copias Certificadas, Intereses Bancarios, Descuentos Nominales por
Sanciones, Documentación soporte de los Egresos por concepto de: Nóminas
con cargo al Fondo Auxiliar, Pagos a Terceros, Facturas de Proveedores,
Traspasos Financieros entre cuentas propias y ajenas y Gastos Diversos
autorizados por el Consejo de la Judicatura.
2
Registra en el Sistema Contable las pólizas de ingreso y egreso, de acuerdo a
la naturaleza del movimiento.
3 Imprime las pólizas y revisa o valida las mismas.
4
Integra la documentación soporte en las pólizas, requisita firmas autorizadas
y remite al archivo de la Dirección.
Finaliza procedimiento.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DCRF/01
Recepciona la
documentación de los
Ingresos y gastos
autorizados por el
Consejo
DIAGRAMA DE FLUJO
Registro de ingresos, egresos y traspasos revolventes y definitivos
en el sistema de contabilidad.
Inicio
Imprime y revisa o
valida las pólizas
Registra en el Sistema
Contable las pólizas de
ingreso y egreso
Integra la
documentación,
requisita las firmas y
remite al archivo.
FIN
1
2
3
4
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DRCF/02
Nombre del procedimiento: Traspaso de activos fijos adquiridos con recursos del Fondo Auxiliar para la Administración de
Justicia.
Propósito: Incorporar los activos fijos que se encuentran reflejados en los estados financieros para que estos recursos
formen parte del patrimonio del Consejo de la Judicatura.
Alcance: Desde la solicitud de autorización para el traspaso de los activos fijos, hasta el resguardo y custodia de las pólizas.
Responsable del procedimiento: Departamento de Registro y Control Financiero.
Políticas:
. El Departamento de Registro y Control Financiero:
Deberá realizar el trámite de transferencia de activos fijos al patrimonio del Consejo de la Judicatura, una vez
concretada la operación.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DRCF/02
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
Actividad Observaciones
1
Solicita autorización al Consejo de la Judicatura para el traspaso de Activos
Fijos reflejados en los Estados Financieros.
2
Turna los documentos soporte en original y copias de la adquisición de
activos a la Secretaría Ejecutiva del Consejo, para hacer constar dicha compra
y a su vez solicita la certificación de los mismos.
3
Remite la documentación original de la adquisición de pasivos a la Dirección
de Tesorería y Contabilidad (DTC) para su incorporación al Patrimonio.
4
Captura la baja de los activos fijos en el sistema de contabilidad y elabora la
póliza correspondiente.
5 Requisita las firmas autorizadas y remite al archivo de la Dirección.
Finaliza procedimiento.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DRCF/02
DIAGRAMA DE FLUJO
Traspaso de activos fijos adquiridos con recursos del Fondo Auxiliar
para la Administración de Justicia.
Solicita autorización al
Consejo para el
traspaso de activos
fijos reflejados en los
estados financieros
Remite la
documentación
original a la DTC para
su incorporación al
Patrimonio
Inicio
Captura baja de los
activos fijos en el
sistema de
contabilidad y elabora
póliza
Turna los documentos
de la adquisición a la
Secretaría Ejecutiva del
Consejo y solicita
certificación
Requisita las firmas
autorizadas y remite al
archivo de la Dirección
FIN
1
5
4
3
2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DRCF/03
Nombre del procedimiento: Registro y control de las inversiones bancarias.
Propósito: Mantener actualizado el registro de las Inversiones Bancarias, para un mayor control en los saldos, tasas y
rendimientos, a fin de contar con información que permita tomar decisiones oportunas.
Alcance: Desde la consulta diaria de los saldos de las instituciones bancarias contratadas por el Consejo de la Judicatura,
hasta el registro de las inversiones.
Responsable del procedimiento: Departamento de Registro y Control Financiero.
Políticas:
El Departamento de Registro y Control Financiero:
Consultará el saldo de las cuentas bancarias que tiene contratado el Consejo de la Judicatura, a más
tardar a las 10:00 A.M.
Informará diariamente al titular de la Dirección, el estado que guardan las Inversiones Bancarias.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DRCF/03
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
Actividad Observaciones
1
Ingresa al Sistema de Conexión Empresarial de los Bancos en Convenio con el
Consejo de la Judicatura.
2
Imprime los Saldos de las Cuentas Bancarias y actualiza la información en el
concentrado de cada Institución Bancaria.
3
Revisa que los saldos queden disponibles en las condiciones establecidas en
el contrato con la Institución Bancaria.
4
Solicita vía telefónica el cierre de la inversión a la Institución Bancaria
correspondiente.
5
Efectúa el registro de las pólizas en el sistema de contabilidad para el control
de las inversiones y los intereses que se generen.
6
Requisita las firmas autorizadas en las pólizas correspondientes y remite el
archivo a la Dirección.
Finaliza procedimiento.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DRCF/03
DIAGRAMA DE FLUJO
Registro y control de las inversiones bancarias
Imprime saldos de
cuentas bancarias y
actualiza la información
en el concentrado de
cada banco
Solicita vía telefónica el
cierre de la inversión a
la Institución Bancaria
Inicio
Registra las pólizas en el
sistema de contabilidad
para el control de las
inversiones y los
intereses
Revisa que los saldos
queden disponibles en
las condiciones
establecidas con la
Institución Bancaria
Ingresa al sistema de
conexión empresarial de
los bancos
FIN
Requisita las firmas
autorizadas en las
pólizas y remite el
archivo a la Dirección
6
5
4
1
2
3
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DRCF/04
Nombre del procedimiento: Transferencias interbancarias y dispersión de recursos.
Propósito: Mantener actualizado el registro y control de los depósitos y recursos que se transfieren entre las cuentas del
Consejo de la Judicatura, con la finalidad de dar cumplimiento a los ordenamientos judiciales suscritos en los Juzgados de
Primera Instancia y Salas Regionales.
Alcance: Desde la recepción y atención de la solicitud de traspaso de recursos y depósitos, dispersión de pensiones
alimenticias y centavos, hasta la impresión y archivo de la póliza de diario.
Responsable del procedimiento: Departamento de Registro y Control Financiero.
Políticas:
El Departamento de Registro y Control Financiero:
Contemplará que las solicitudes de traspasos mayores de $ 50,000.00 (Cincuenta mil pesos 00/100 M.N.)
deberán estar soportadas con copia del acuerdo del Juzgado.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DRCF/04
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
Actividad Observaciones
1
Recibe del Departamento de Conciliaciones Bancarias (DCB), la solicitud de
Traspaso de Depósitos y Recursos, Dispersión de Centavos y Pensión
Alimenticia entre las cuentas bancarias a nombre del Consejo de la
Judicatura.
2
Revisa y valida las solicitudes con los reportes de cada una de las cuentas a
afectar.
3 Captura los datos en el Sistema de Conexión Empresarial.
4 Valida la información capturada.
5 Solicita la clave electrónica para realizar las transferencias.
La firma electrónica deberá ser
mancomunada, entre el Titular
de Oficialía Mayor y el Director
del Fondo Auxiliar o el Jefe de
Departamento de Registro y
control financiero.
6
Imprime los reportes correspondientes a cada cuenta y los anexa a la
solicitud.
7
Elabora las pólizas de diario, requisita las firmas autorizadas y remite el
archivo de la Dirección.
Finaliza procedimiento.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DRCF/04
DIAGRAMA DE FLUJO
Transferencias interbancarias y dispersión de recursos
Revisa y valida las
solicitudes con los
reportes de cada una de
las cuentas a afectar
Captura los datos en el
Sistema de Conexión
Empresarial.
Inicio
Valida la información
capturada
Recibe de DCB, solicitud
de traspaso de
depósitos, recursos,
dispersión de centavos y
pensión alimenticia
FIN
Elabora las pólizas de
diario, requisita las
firmas autorizadas y
remite el archivo a la
Dirección
Imprime los reportes
correspondientes a cada
cuenta y los anexa a la
solicitud
Solicita la clabe
electrónica para realizar
las transferencias
1
2
3
4
5
6
7
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DRCF/05
Nombre del procedimiento: Captura, revisión y registro de ingresos definitivos.
Propósito: Mantener actualizado el saldo de los Ingresos Definitivos, generando información oportuna para la toma de
decisiones de la Dirección del Fondo Auxiliar.
Alcance: Desde la recepción de los comprobantes de pago depositados por concepto de Copias Certificadas, Constancia de
No Inhabilitación de Empleo, Constancia de No Antecedentes Penales y Multas, hasta el registro contable y archivo de los
Certificados de Depósito.
Responsable del procedimiento: Departamento de Registro y Control Financiero.
Políticas:
El Departamento de Registro y Control Financiero:
Observará que la atención al público en general estará comprendida en el horario de 8.30 a 15:30 horas.
Considerará como identificaciones generalmente aceptadas:
a. Credencial de Elector (IFE).
b. CURP o Acta de Nacimiento.
c. Pasaporte.
d. Cédula Profesional.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DRCF/05
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
Actividad Observaciones
1
Recibe del depositante, el comprobante original del pago efectuado ante la
Institución Bancaria, previa identificación oficial.
2
Captura en el sistema de Juzgados los datos del depositante, según
corresponda al pago de derecho y verifica que los datos se encuentren
debidamente capturados.
3
Imprime el Certificado de Depósito por triplicado, entregando el original y
una copia al depositante.
Conserva copia del
Certificado de Depósito junto
con el recibo original de la
ficha de depósito o
comprobante bancario.
4
Envía la información del Sistema de Juzgados al Sistema de Recibos, con
fecha de corte el último domingo del mes.
5
Filtra en el módulo de mantenimiento del Sistema de Contabilidad, el corte
correspondiente.
6
Genera la póliza de ingresos, anexa los Certificados de Depósito y requisita
las firmas autorizadas.
7
Remite la póliza al archivo de la Dirección.
Finaliza procedimiento.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DRCF/05
DIAGRAMA DE FLUJO
Captura, revisión y registro de ingresos definitivos
Imprime certificado de
depósito por triplicado,
entrega original y copia
al depositante
Envía información del
SJ al sistema de recibos
con fecha de corte al
último domingo del
mes
Genera póliza de
ingresos, anexa
certificados de
depósito y requisita las
firmas autorizadas
Inicio
Remite la póliza al
archivo de la Dirección
Filtra el corte en el
módulo de
mantenimiento del
sistema de
contabilidad
Recibe del
depositante,
comprobante de pago
previa identificación
oficial
FIN
Captura en el SJ datos
del depositante, pago
de derechos y verifica
que los datos estén
correctos
1
2
3
4
5
6
7
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DRCF/06
Nombre del procedimiento: Pago de cheques a proveedores, prestadores de servicios, funcionarios y otros.
Propósito: Atender con prontitud las solicitudes autorizadas por el Pleno del Consejo de la Judicatura, para pago a
Proveedores, Prestadores de Servicios, Funcionarios y Otros.
Alcance: Desde la recepción de la solicitud de pago autorizada, hasta la realización del pago.
Responsable del procedimiento: Departamento de Registro y Control Financiero.
Políticas:
El Departamento de Registro y Control Financiero:
No podrá realizar pagos sin que medie autorización del Pleno del Consejo de la Judicatura.
Realizará la entrega de cheques previa identificación del beneficiario o sello de la empresa.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DRCF/06
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
Actividad Observaciones
1 Recepciona las solicitudes de pago.
2
Revisa la documentación soporte y verifica que incluya el acuerdo con la
autorización de pago.
3 Elabora el cheque en el Sistema de Contabilidad.
4
Imprime y valida que los datos sean correctos y recaba las firmas autorizadas
para librar cheques.
Las firmas autorizadas son las
del Titular de Oficialía Mayor y
de la Dirección del Fondo
Auxiliar.
5
Entrega el cheque al beneficiario contra identificación y firma autógrafa o
sello de la Empresa.
6
Anexa la documentación soporte a la póliza de cheque y remite al archivo de
la Dirección.
Finaliza procedimiento.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DRCF/06
Elabora el cheque en el
sistema de contabilidad
Imprime y valida que los
datos sean correctos y
recaba las firmas
autorizadas para librar
cheques
Anexa documentación a
la póliza de cheque y
remite al archivo de la
Dirección
Inicio
Entrega cheque al
beneficiario contra
identificación y firma
autógrafa o sello de la
Empresa
Recepciona las
solicitudes de pago
FIN
Revisa la
documentación y
verifica que incluya el
acuerdo con la
autorización de pago
DIAGRAMA DE FLUJO
Pago de cheques a proveedores, prestadores de servicios,
funcionarios y otros
5
2
1
3
4
6
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DRCF/07
Nombre del procedimiento: Pago de nóminas por concepto de estímulos y apoyo de transporte.
Propósito: Dar cumplimiento a lo ordenado mediante acuerdo emitido por el Pleno del Consejo de la Judicatura, relativo a
pagos efectuados con recursos del Fondo Auxiliar.
Alcance: Desde la recepción de las nóminas, elaboración y entrega del cheque o el depósito efectuado vía electrónica en
la cuenta de débito del beneficiario, hasta el archivo de las pólizas.
Responsable del procedimiento: Departamento de Registro y Control Financiero.
Políticas:
. El Departamento de Registro y Control Financiero:
Revisará que las nóminas estén debidamente requisitadas con las firmas de los beneficiarios.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DRCF/07
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
Actividad Observaciones
1
Recibe de la Dirección de Recursos Humanos (DRH) el archivo en medio
magnético y las nóminas para pago de estímulos y apoyo de transporte para
actuarios.
2
Valida las nóminas contra lo acordado.
¿Son correctos los datos?
NO: Devuelve la información a la DRH. (Regresa a la actividad número 1).
SI: Clasifica la forma de pago, a través de cheque o por dispersión.
3 Dispersa a las cuentas de nómina electrónica el importe del pago.
4
Elabora los cheques de los beneficiarios que no cuentan con nómina
electrónica.
5 Requisita la firma autorizada para librar cheques.
6
Turna mediante oficio las nóminas, cheques, comprobantes electrónicos de
pago y pólizas de cheque a los administrativos de las diferentes áreas
jurisdiccionales del Poder Judicial, para recabar las firmas de los
beneficiarios.
7
Recepciona las nóminas remitidas por las diferentes áreas jurisdiccionales del
Poder Judicial y revisa.
¿Están debidamente firmadas?
NO: Devuelve las nóminas a las áreas correspondientes. (Regresa a la
actividad número 6).
SI: Clasifica las nóminas y remite al archivo de la Dirección.
Finaliza procedimiento.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DRCF/07
Clasifica la forma de
pago, a través de
cheque o por
dispersión
Dispersa a las cuentas
de nómina electrónica
el importe del pago
Requisita la firma
autorizada para librar
cheques.
Inicio
Turna las nóminas,
cheques y
comprobantes de
pago para recabar las
firmas
Elabora los cheques de
los beneficiarios que
no cuentan con
nómina electrónica
Recibe de la DRH
nóminas de pago de
estímulos y apoyo a
transporte para
actuarios
DIAGRAMA DE FLUJO
Pago de nóminas por concepto de estímulos y apoyo de transporte.
Devuelve la
información a la DRH
¿Son correctos los
datos?
SI
NO
Valida las nóminas
contra lo acordado
A
A
Recepciona las
nóminas remitidas por
las diferentes áreas
jurisdiccionales del
Poder Judicial y revisa
¿Están
debidamente
firmadas?
Devuelve las nóminas
NO
SI
Clasifica y remite al
archivo de la Dirección
FIN
1
2
3
4
5
6
7
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DRCF/08
Nombre del procedimiento: Elaboración de estados financieros.
Propósito: Mantener actualizada la información generada por la Dirección del Fondo Auxiliar, con el fin de turnar
periódicamente al Consejo de la Judicatura de los resultados de las operaciones realizadas.
Alcance: Desde el cierre mensual del ejercicio, hasta la impresión del Estado Financiero.
Responsable del procedimiento: Departamento de Registro y Control Financiero.
Políticas:
El Departamento de Registro y Control Financiero:
Informará bimestralmente al Consejo de la Judicatura, dentro de los primeros cinco días hábiles del mes
inmediato siguiente al cierre del periodo correspondiente.
Se sujetará en lo relativo a la información de los Estados Financieros, que no podrá ser divulgada a
menos que exista autorización de por medio.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DRCF/08
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
Actividad Observaciones
1 Genera el cierre mensual del ejercicio en el Sistema de Contabilidad.
2
Procesa para la revisión, los analíticos de Saldos; de la Balanza de
Comprobación y los Libros de Diario y Mayor.
3
Elabora una vez revisados los analíticos, la Balanza de Comprobación, el
Balance General y el Estado de Resultados.
4 Revisa los Estados Financieros y requisita las firmas autorizadas.
5
Encuaderna y remite al archivo de la Dirección.
Finaliza procedimiento.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DRCF/08
Elabora los analíticos,
balanza de
comprobación, balance
general y estado de
resultados
Revisa los Estados
Financieros y requisita
las firmas autorizadas
Inicio
Encuaderna y remite
al archivo de la
Dirección
Genera el cierre
mensual del ejercicio
en el Sistema de
contabilidad
FIN
Procesa los analíticos
de saldos de la balanza
de comprobación,
Libros de Diario y
Mayor
DIAGRAMA DE FLUJO
Elaboración de estados financieros
1
2
3
4
5
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DCB/01
Nombre del procedimiento: Envío de depósitos referenciados y pago de pensiones alimenticias.
Propósito: Eficientizar el proceso de depósito por concepto de pensión alimenticia, permitiendo desde un inicio identificar
las partes, juzgados, expedientes e importes de consignaciones, así como agilizar el pago de las pensiones.
Alcance: Desde la recepción de las consignaciones en archivo, hasta el pago de las mismas a las beneficiarias de pensión
alimenticia.
Responsable del procedimiento: Departamento de Conciliaciones Bancarias.
Políticas:
. El Departamento de Conciliaciones Bancarias:
Deberá enviar los depósitos correspondientes diariamente a más tardar a las 9:00 hrs. a las Oficinas de
Consignaciones y Juzgados.
En los días inhábiles y no laborables por disposición gubernamental, los depósitos se enviarán el día hábil
siguiente.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DCB/01
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
Actividad Observaciones
1
Recibe del Departamento de Registro y Control Financiero (DRCF), los
archivos de los depósitos referenciados depositados en día anterior y guarda
información en la carpeta raíz del sistema.
2
Procesa la información en el Sistema Familiar (SF) descargando el archivo y
genera Reporte Estadístico.
3
Genera nuevos archivos y remite a las Oficinas de Consignaciones y Juzgados
de Primera Instancia los depósitos referenciados que cuentan con el sistema.
4
Recibe de las Oficinas de consignaciones y Juzgados los archivos
debidamente corregidos y con la dispersión de pagos a tarjetas de nómina
electrónica.
5
Procesa la información en el SF, coteja contra el Reporte Estadístico,
verificando que coincida la información.
6 Genera un Reporte a Detalle en el SF.
7
Realiza concentrado con la información de los Reportes; Estadístico y a
Detalle.
Los tres documentos son
remitidos al DRCF para respaldar
la dispersión.
8 Formatea los archivos de dispersión y los remite al DRCF
El formato varía de acuerdo
a la IB. Banamex : En Excell
HSBC: En TXT
9
Remite a las Oficinas de Consignaciones y Juzgados, los archivos con los
certificados de rescate, producto de la dispersión realizada en el mismo día y
los archivos de comprobante de pagos de la dispersión del día anterior.
Finaliza procedimiento.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DCB/01
Genera nuevos
archivos y remite a las
oficinas de
Consignaciones y
Juzgados
Recibe los archivos
corregidos y la
dispersión de pagos a
tarjetas electrónicas
Genera un reporte a
detalle en el SF
Inicio
Realiza concentrado
con la información de
los reportes:
estadístico y a detalle
Procesa la información
en el SF, coteja contra
reporte estadístico
Recibe del DCF,
archivo de los
depósitos
referenciados del día
anterior
Procesa la información
en el SF descargando
el archivo y genera
reporte estadístico
DIAGRAMA DE FLUJO
Envío de depósitos referenciados y pago de pensiones alimenticias
Formatea los archivos
de dispersión y los
remite al DCF
FIN
A
A
Remite a Consig. y
Jgdos., los archivos de
la dispersión del
mismo día y los pagos
del día anterior
1
2
3
4
5
6
7
8
9
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DCB/02
Nombre del procedimiento: Validación, captura y registro contable de los ingresos y egresos de las cuentas revolvente y
definitiva.
Propósito: Tener actualizado en el sistema interno de recibos, los ingresos y egresos revolventes y los ingresos definitivos,
llevando un registro y control de los movimientos contables generados en los Juzgados.
Alcance: Desde la recepción de los informes semanales de los certificados de depósito y cheques que remiten las oficinas
de consignaciones y los juzgados, hasta el registro correspondiente en el sistema automatizado y el resguardo de la
documentación soporte en los archivos de la Dirección.
Responsable del procedimiento: Departamento de Conciliaciones Bancarias.
Políticas:
El Departamento de Conciliaciones Bancarias:
Recibirá diariamente los informes de los certificados de depósito y los cheques enviados por las oficinas de
consignaciones y Juzgados.
Realizará cortes semanales, siendo estos cada viernes y el día último de cada mes
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DCB/02
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
Actividad Observaciones
1
Recibe de los Juzgados a través de la Dirección, los reportes
correspondientes a los certificados de depósitos revolventes, definitivos y
cheques, remitidos mediante oficio.
Coteja que coincidan en el oficio, el reporte, el juzgado, el periodo
que informa y el tipo de movimiento
Codifica el reporte semanal del Juzgado
Suma los certificados, comparándose la suma y el número de
movimientos contra el reporte del juzgado.
2
Verifica que los certificados contengan sellos, firma de quien elabora y de
quien revisa, en caso de ser:
Depósitos: Debe traer anexo el original del comprobante de banco y que
coincida la fecha, la cuenta y el importe.
Cheques: Que el certificado de rescate o póliza de cheques traiga anexo la
razón y que se encuentre firmado por el beneficiario que recibe el cheque.
En caso de que el cheque sea a
nombre del Consejo de la
Judicatura, en lugar de firma del
beneficiario debe aparecer el
sello del Juzgado.
3
Captura los certificados de depósito que correspondan a Juzgados que no
cuentan con sistema electrónico.
4
Revisa los reportes generados por el Sistema de recibos tomando en
consideración los datos:
Juzgado, Banco, Cuenta y fecha de corte, fecha del certificado,
folio, expediente, causa, importe, depositante o beneficiario, total
de movimientos y suma total.
¿Están correctos?
NO: Captura los reportes para las correcciones necesarias.
(Continúa actividad número 1).
SI: Imprime
5 Verifica y anexa a la documentación soporte.
6 Genera las pólizas de diario correspondientes a cada fecha de corte.
7
Guarda en recopiladores la póliza de diario, el reporte del sistema de recibos
y los certificados de depósitos y cheques.
Finaliza procedimiento.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DCB/02
Captura los
certificados de
depósito a los Juzgados
que no cuentan con
sistema electrónico
Revisa los datos de los
reportes generados
por el sistema de
recibos
Imprime
Inicio
Verifica y anexa a la
documentación
soporte
Recibe los reportes de
certificados de
depósitos revolventes,
definitivos y cheques y
coteja la información
Verifica que los
certificados contengan
sellos, firma de quien
elabora y de quien
revisa
DIAGRAMA DE FLUJO
Validación, captura y registro contable de los ingresos y egresos de las
cuentas revolvente y definitiva.
Genera las pólizas de
diario
correspondientes a
cada fecha de corte
FIN
A
A
Archiva la póliza de
diario, el reporte del
sistema de recibos y
los certificados de
depósitos y cheques
Captura los reportes
para las correcciones
necesarias
¿Están correctos?
SI
NO
1
2
3
4
5
6
7
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DCB/03
Nombre del procedimiento: Elaboración de conciliaciones bancarias.
Propósito: Identificar e integrar las diferencias entre el saldo contable y el saldo bancario según el estado de cuenta.
Alcance: Desde la recepción de los estado de cuenta bancario, hasta la impresión del reporte.
Responsable del procedimiento: Departamento de Conciliaciones Bancarias.
Políticas:
El Departamento de Conciliaciones Bancarias:
Llevará el control y dará seguimiento a las diferencias encontradas, para la regularización y/o aclaración
oportuna.
Solicitará mensualmente a las IB el estado de cuenta correspondiente.
Deberá estar en constante comunicación con las IB a fin de solicitar las aclaraciones por concepto de comisiones
y otros.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DCB/03
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
Actividad Observaciones
1
Solicita a las Instituciones Bancarias (IB) el estado de cuenta al término de
cada mes.
El Estado de cuenta es por cada
Número de Cuenta de las IB, a
nombre del Consejo de la
Judicatura.
2
Genera en el Sistema de Recibos (SR), el reporte de los depósitos y rescates
filtrados en el mes.
3
Genera los analíticos mensuales de las cuentas bancarias en el Sistema de
Contabilidad (SC).
4
Concilia transferencias de recursos, inversiones en el mercado de dinero,
depósitos a nóminas electrónicas reflejados en el estado de cuenta contra el
analítico de bancos.
5
Ordena, identifica e integra las diferencias en los registros de depósitos y
rescates filtrados y reflejados en las cuentas contra el estado de cuenta que
emite la IB.
6
Vacía en el formato de conciliación bancaria, las diferencias. Llevando el
control y seguimiento para alguna regularización y/o aclaración oportuna.
7 Imprime el reporte, recaba las firmas correspondientes y archiva.
Finaliza procedimiento.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DCB/03
Genera los analíticos
mensuales de las
cuentas bancarias en el
sistema de
contabilidad
Concilia los mov.
reflejados en los
estados de cuenta
contra el analítico de
bancos
Vacía en el formato de
conciliación bancaria,
las diferencias para el
control y seguimiento
de aclaración
Inicio
Imprime el reporte,
recaba firmas
correspondientes y
archiva
Integra las diferencias
en los registros de las
cuentas contra el
estado de cuenta de la
Institución Bancaria
Solicita a las
Instituciones Bancarias
el estado de cuenta al
término de cada mes
Genera en el sistema
de recibos el reporte
de los depósitos y
rescates filtrados en el
mes
DIAGRAMA DE FLUJO
Elaboración de conciliaciones bancarias
FIN
1
2
3
4
5
6
7
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DCB/04
Nombre del procedimiento: Registro de firmas de funcionarios autorizados para librar cheques.
Propósito: Mantener actualizado en las Instituciones Bancarias, el registro de firmas de los funcionarios del Poder Judicial,
autorizados para librar cheques contra las cuentas del Consejo de la Judicatura para efectuar y agilizar la devolución de las
garantías exhibidas en los Juzgados.
Alcance: Desde la recepción de las solicitudes en el registro de firmas por cambio de funcionarios, hasta la confirmación
del trámite correspondiente en las Instituciones Bancarias.
Responsable del procedimiento: Departamento de Conciliaciones Bancarias, Oficina de Consignaciones y Juzgados.
Políticas:
El Departamento de Conciliaciones Bancarias:
Agilizará el trámite cuando la solicitud de cambio en el registro de firmas no esté debidamente requisitada,
solicitando vía fax los documentos faltantes.
Recibirá como identificación oficial; la credencial de elector, pasaporte o cédula profesional.
La Oficina de consignaciones y los Juzgados:
Informará al Departamento de Conciliaciones Bancarias (DCB) el cambio de funcionarios, con anticipación o
inmediatamente después que se realice el cambio.
Deberá confirmar con el DCB, si el trámite se ha realizado después de 20 días de enviada la documentación.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DCB/04
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
Actividad Observaciones
1
La Oficina de Consignaciones y/o Juzgado envía mediante oficio al
Departamento de Conciliaciones Bancarias (DCB), solicitud de alta y
documentación soporte para el registro de firmas.
Documentación para dar de
alta: solicitud, copia de
identificación oficial,
nombramiento del
funcionario. (Juez, Secretario
de Acuerdos y Auxiliar
Administrativo).
2
El DCB, recibe a través de la Dirección, las solicitudes de cambio de registro
de firmas de funcionarios autorizados para librar cheques, para el trámite en
las Instituciones Bancarias.
3
Revisa que la solicitud se encuentre debidamente requisitada, adjunto la
identificación oficial y el nombramiento de adscripción o reincorporación del
funcionario.
4
Elabora oficio, recaba firma del titular de la Dirección y del Oficial Mayor
(OM), envía la solicitud de registro y documentación soporte a la Institución
Bancaria (IB) correspondiente.
5
La Oficina de consignaciones y/o Juzgado correspondiente recibe en la IB el
formato de registro para ser requisitado.
La IB remite el registro de
firmas para ser requisitado a
la Sucursal que se encuentre
en el Distrito Judicial.
6 Recaba las firmas de los funcionarios y devuelve formatos a la IB
7
El DCB, recibe de la IB el registro de firmas y recaba las firmas del Titular de
la Dirección y del Oficial Mayor, para autorización del trámite.
8
Remite a la IB, el registro de firmas debidamente requisitado y archiva copias
para control y consultas posteriores.
9
La Oficina de consignaciones y/o Juzgado confirma con la IB, que el registro haya
sido exitoso, en caso contrario notifica al DCB a fin de agilizar la conclusión del
trámite.
Finaliza procedimiento.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DCB/04
Elabora oficio, recaba
firmas del titular de la
Dirección y de OM,
envía solicitud a la IB
Recibe en la IB el
formato de registro
para ser requisitado
Inicio
Recaba la firma de
funcionarios y
devuelve los formatos
a la IB
Envía solicitud de alta y
documentación para
registro de firma
DIAGRAMA DE FLUJO
Registro de firmas de funcionarios autorizados para librar cheques
1
5
OFICINA DE CONSIGNACIÓN Y JUZGADOS DEPARTAMENTO DE CONCILIACIONES BANCARIAS
Recibe solicitud
Revisa solicitud y
verifica documentos
que estén requisitados
Recibe de la IB el
registro de la firma y
recaba firmas para la
autorización del
trámite
Remite a la IB el
registro de firmas
requisitado y archiva
copias para control
Confirma con la IB que
el registro haya sido
exitoso, caso contrario
notifica al DCB
Fin
2
3
4
6 7
89
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DCB/05
Nombre del procedimiento: Distribución de formatos de depósito y cheques.
Propósito: Que las Oficinas de Consignaciones y los Juzgados de Primera Instancia, cuenten oportunamente con los
formatos establecidos para el desarrollo de sus actividades.
Alcance: Desde la recepción de la solicitud de formatos emitida por las Oficinas de Consignaciones y Juzgados, hasta
archivar el acuse de recibo de los formatos enviados a la instancia correspondiente.
Responsable del procedimiento: Departamento de Conciliaciones Bancarias.
Políticas:
El departamento de Conciliaciones Bancarias:
Observará constantemente que las Instituciones Bancarias, mantengan una reserva de formatos, evitando así la
escasez de los mismos y el atraso en las actividades de los Juzgados y Oficinas de Consignaciones.
Supervisará que la formatearía que se encuentra a disposición de la DFA, sea suficiente para cubrir las
necesidades en los Juzgados y Oficinas de Consignaciones.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DCB/05
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
Actividad Observaciones
1
Recibe mediante oficio de los Juzgados y Oficinas de Consignaciones a través
de la Dirección, solicitud de formatos de depósitos y cheques.
2
Verifica la reserva de los formatos solicitados.
¿Hay en existencia?
NO: Solicita mediante oficio a la Institución Bancaria (IB) correspondiente, la
dotación de los formatos requeridos.
SI: Realiza el conteo y la documentación de formatos.
Se anexa formato de oficio de
envío.
3 Elabora oficio-acuse de recibo y envía al Juzgado u oficina solicitante.
4 Recibe acuse, revisa que se encuentre firmado de recibido y archiva.
Finaliza procedimiento.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DCB/05
Verifica la reserva de
los formatos
solicitados
Realiza el conteo y la
documentación de
formatos
Recibe acuse, revisa
que se encuentre
firmado de recibido y
archiva
Inicio
Elabora oficio-acuse de
recibo y envía al
Juzgado u Oficina
solicitante
Recibe solicitud de
formatos de depósitos
y cheques
DIAGRAMA DE FLUJO
Distribución de formatos de depósito y cheques
FIN
Solicita mediante oficio
a la IB dotación de los
formatos requeridos
¿Hay en
existencia?
SI
NO
1
2
3
4
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DCB/06
Nombre del procedimiento: Validación de los depósitos efectuados al Consejo de la Judicatura mediante cheques y
transferencias electrónicas.
Propósito: Verificar que las garantías exhibidas en los Juzgados, depositadas a las cuentas del Consejo de la Judicatura
mediante cheques o transferencias electrónicas, no hayan sido devueltas en la cámara de compensación y que no se
encuentren exhibidas en algún otro Juzgado en el Estado.
Alcance: Desde la recepción del comprobante de depósito, hasta el informe al Juzgado u Oficina de Consignaciones del
resultado de la validación.
Responsable del procedimiento: Departamento de Conciliaciones Bancarias.
Políticas:
El Departamento de Conciliaciones Bancarias:
Validará únicamente depósitos realizados mediante cheques o transferencias electrónicas.
Validará depósitos en efectivo, cuando el documento original obre en el expediente, exigirá que la copia que
remiten sea certificada.
Recibirá la documentación a través de fax, copias fotostáticas u oficio.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DCB/06
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
Actividad Observaciones
1
Recibe de los Juzgados, copia de la ficha de los depósitos efectuados a las
cuentas del Consejo de la Judicatura por garantías exhibidas para validación
en el sistema.
2
Localiza el depósito en el estado de cuenta correspondiente, verifica que no
haya sido devuelto y comprueba que la garantía no haya sido presentada en
otro Juzgado.
En caso de que el depósito ya
haya sido devuelto, o la
garantía haya sido exhibida
en otro juzgado; informa al
Juzgado y regresa la ficha,
para el acuerdo
correspondiente del Juez.
3 Valida la ficha de depósito y registra el movimiento.
4
Remite la validación al Juzgado y archiva documentos.
Finaliza procedimiento.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DCB/06
Localiza en el estado de
cuenta, comprueba que
no haya sido devuelta ni
se haya presentado en
otro juzgado
Valida la ficha de
depósito y registra el
movimiento
Inicio
Remite la validación al
Juzgado y archiva
documentos
Recibe copia de las fichas
de depósitos a las
cuentas del Consejo por
garantías exhibidas
DIAGRAMA DE FLUJO
Validación de los depósitos efectuados al Consejo de la Judicatura mediante
cheques y transferencias electrónicas
FIN
1
2
3
4
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DCB/07
Nombre del procedimiento: Apertura de cuentas de nómina electrónica para el pago de pensión alimenticia.
Propósito: Proporcionar a las beneficiarias de pensión alimenticia, una herramienta que facilite el cobro, permitiéndoles
disponer los recursos que le fueron depositados de manera pronta y oportuna.
Alcance: Desde la recepción de las solicitudes de alta masiva para la apertura de cuentas hasta confirmar la apertura.
Responsable del procedimiento: Departamento de Conciliaciones Bancarias.
Políticas:
El Departamento de Conciliaciones Bancarias:
Verificará que las solicitudes de alta masiva deben traer anexo la relación de forma impresa y en medio
magnético.
Realizará el trámite ante la institución bancaria correspondiente y dará seguimiento hasta la apertura de las
cuentas, en un lapso de cinco días.
Deberá solicitar a la Institución bancaria a petición de los Juzgados y Oficinas de consignaciones, las causas
cuando se origine un retraso en la apertura de las cuentas.
Hará la dispersión del centavo a las cuentas de Nómina Electrónica que no reciban depósitos dentro del
período de un mes (Abonar un centavo a cada una de las cuentas que no generen movimientos).
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DCB/07
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
Actividad Observaciones
1
Recibe de las Oficinas de Consignaciones y Juzgados, solicitud y relación
anexa para la apertura masiva de cuentas de nómina electrónica para el
pago de pensión alimenticia y actualiza la base de datos en el Sistema
Familiar.
Para la dispersión del centavo;
genera los archivos por juzgado
e incluye en el concentrado de
traspaso de recursos los
importes a dispersar y turna al
Departamento de Registro y
Control Financiero para que
realice la dispersión.
2 Solicita mediante oficio a la Institución Bancaria la apertura de cuentas.
3 Comunica al área solicitante, la fecha en que se remitió la solicitud a la IB.
4
Recibe notificación del área solicitante confirmando la entrega de las tarjetas
de débito.
5
Archiva copia de solicitud para control interno.
Finaliza procedimiento.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DCB/07
Comunica al área
solicitante la fecha en
que se remitió la
solicitud a la IB
Recibe notificación del
área solicitante
confirmando la
entrega de las tarjetas
de débito
Inicio
Archiva copia de
solicitud para control
interno
Recibe solicitud de
apertura masiva de
cuentas de nómina
electrónica para pago
de pensión alimenticia
Solicita a la Institución
Bancaria la apertura de
cuentas
DIAGRAMA DE FLUJO
Apertura de cuentas de nómina electrónica para el pago de Pensión
alimenticia
FIN
1
2
3
4
5
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DCISGF/01
Nombre del procedimiento: Registro contable de pólizas y garantías hipotecarias.
Propósito: Llevar el registro y control de las pólizas y garantías hipotecarias, presentadas ante los Juzgados de Primera
Instancia, Salas regionales y Áreas Administrativas, por los procesados, sentenciados, proveedores, prestadores de
servicios y contratistas de obra pública.
Alcance: Desde la recepción de la póliza y/o la garantía hipotecaria hasta el registro contable y resguardo de las copias
motivo de la acción.
Responsable del procedimiento: Departamento de Control Interno y Seguimiento de Garantía de Fianzas.
Políticas:
El Departamento de control interno y seguimiento de garantía de fianzas:
Deberá mantener actualizados los registros contables
Llevará un estricto control de las pólizas y garantías hipotecarias presentadas para su trámite.
Informará al titular de la Dirección del Fondo Auxiliar para la Administración de Justicia, la situación que
prevalezca en cada informe que reciba de las Oficinas de Consignaciones Penales y Juzgados.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DCISGF/01
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
Actividad Observaciones
1
Recibe de las Oficinas de Consignaciones Penales, Juzgados del ramo penal y
mixtos, el informe y copias fotostáticas de pólizas de fianzas y /o garantías
hipotecarias.
2
Efectúa el movimiento de alta de la póliza o garantía hipotecaria en el
Catálogo de Cuentas del Sistema de Contabilidad, donde consten; número de
expediente, nombre de los procesados y sentenciados y/o proveedores,
prestadores de servicios y contratistas de obra pública.
3
Codifica las pólizas de fianzas y garantías hipotecarias, para identificación
previa por nombre de los procesados, juzgados, distritos etc.
4 Registra contablemente las pólizas y garantías hipotecarias.
5
Realiza la captura en el concentrado general de pólizas de fianzas y garantías
hipotecarias, como medida de control.
6
Imprime la póliza de diario del sistema de contabilidad, recaba las firmas
correspondientes y archiva, anexando las copias de las pólizas de fianzas y /o
garantías hipotecarias.
Finaliza procedimiento.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DCISGF/01
Efectúa alta de la póliza
o garantía hipotecaria
en el sistema de
contabilidad
Codifica y registra las
pólizas y garantías para
identificación previa
Realiza la captura en el
concentrado general
como medida de
control
Inicio
Registra contablemente
las pólizas y garantías
hipotecarias
Recibe informe y copias
de pólizas de fianzas y/o
garantías hipotecarias
DIAGRAMA DE FLUJO
Registro contable de pólizas y garantías hipotecarias
FIN
Imprime la póliza de
diario en el sistema de
contabilidad, recaba
Firmas y archiva
1
2
3
4
5
6
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DCISGF/02
Nombre del procedimiento: Trámite de cobro de Pólizas de Fianzas ante la Procuraduría Fiscal de la Secretaría de
Hacienda.
Propósito: Llevar el registro y control de las pólizas de fianzas en la que los Juzgados en el Estado y Salas Regionales
Colegiadas, iniciaron el trámite para hacerlas efectivas ante la Procuraduría Fiscal.
Alcance: Desde la recepción de las pólizas de fianzas, para hacerlas efectivas, hasta el ingreso del importe de las pólizas
que fueron pagadas por las Afianzadoras y el resguardo de las copias motivo de la acción.
Responsable del procedimiento: Departamento de Control Interno y Seguimiento de Garantías de Fianzas.
Políticas:
El Departamento de Control Interno y Seguimiento de Garantía de Fianzas:
Devolverá a los Juzgados y/o Salas Regionales, la documentación que no cumpla con los requisitos.
No podrá iniciar ningún trámite de gestión de cobro sin que medie solicitud expresa del juzgado correspondiente.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-3
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DCISGF/02
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
Actividad Observaciones
1
Recibe de los Juzgados en el Estado y Salas Regionales Colegiadas a través de
la Dirección, expedientes penales, por concepto de revocación de fianza para
el cobro ante la Procuraduría Fiscal de la Secretaría de Hacienda.
Se anexa formato
2
Revisa que la documentación cumpla con los requisitos establecidos para el
cobro de la póliza de fianza y elabora expediente.
Cuando no está integrada la
documentación lo devuelve al
órgano correspondiente.
3
Registra en el concentrado general como medida de control, las pólizas de
fianzas en trámite de cobro.
4
Elabora oficio, recaba firma del Titular de la Dirección y lo remite a la
Procuraduría Fiscal, anexando la documentación que integra el expediente
del Juzgado y/o Sala, según corresponda.
5
La Procuraduría Fiscal, recibe oficio y determina si la póliza reúne los
requisitos para el trámite de cobro.
¿Reúne los requisitos?
NO: Devuelve la documentación mediante oficio a la Dirección del Fondo
Auxiliar (DFA) y ésta a su vez regresa documentación al Juzgado y/o Sala
correspondiente para la integración de los documentos faltantes.
(Regresa a la actividad número 2).
SI: Informa a la DFA el requerimiento de pago ante la afianzadora
correspondiente y ésta a su vez hace del conocimiento del Juzgado.
6
La Procuraduría Fiscal turna oficio a la DFA oficio de notificación de
liberación del pago.
7
Recibe copia de oficio de la Procuraduría Fiscal a través de la DFA, donde
notifica la liberación del pago y que se ha efectuado el depósito ante la
Tesorería Única de la Secretaría de Hacienda (TUSH).
8
Solicita mediante oficio a la TUSH, el traspaso correspondiente, a la cuenta
revolvente y/o definitiva del Consejo de la Judicatura el importe de las
pólizas de fianzas, que fueron pagadas por las afianzadoras.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-3
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DCISGF/02
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
Actividad Observaciones
9
Solicita al Departamento de Conciliaciones Bancarias, copia del estado de
cuenta donde hace constar el depósito realizado.
10
Elabora certificado de depósito en el sistema de Juzgados por el importe de
las pólizas cobradas para respaldo contable de los ingresos captados.
11 Remite copia del certificado de depósito al Juzgado y/o Sala correspondiente.
12
Codifica la documentación y registra en el sistema de contabilidad mediante
póliza de ingreso.
13
Imprime póliza de ingreso, recaba firmas correspondientes, anexa copia del
certificado de depósito y del estado de cuenta y archiva.
Finaliza procedimiento.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 3-3
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DCISGF/02
Revisa documentación y
que cumpla con los
requisitos para el cobro
de la póliza de fianza y
elabora expediente
Elabora oficio recaba
firmas y turna ala
Procuraduría Fiscal
Informa a la DFA el
requerimiento de pago
ante la afianzadora para
que comunique al
Juzgado Penal y/o Sala
Inicio
Recibe oficio y
determina si la póliza
reúne los requisitos
para el trámite de cobro
Recibe expedientes
penales por revocación
de fianza para el cobro
ante la PF de SH
DIAGRAMA DE FLUJO
Trámite de cobro de Pólizas de Fianzas ante la Procuraduría Fiscal de la
Secretaría de Hacienda
Registra en el
concentrado gral. como
medida de control, las
pólizas de fianzas en
trámite de cobro
Devuelve
documentación a la
DFA para la integración
de documentos
faltantes
¿ Reúne los
requisitos para el
cobro?
SI
NO
Recibe oficio de
notificación de la
liberación de pago y se
ha efectuado el
depósito ante la TUSH
1
2
3
4 5
7
DEPARTAMENTO DE CONTROL INTERNO Y SEGUIMIENTO
DE GARANTÍA DE FIANZA
PROCURADURIA FISCAL
Turna oficio a la
Dirección del fondo
Auxiliar, para atención
de DCSGF
A
6
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DCISGF/02
FIN
Solicita a la TUSH el
traspaso a la cuenta rev.
o def. el importe de las
pólizas pagadas
Elabora cert. de dep. en
el SJ el importe de las
pólizas cobradas para
respaldo contable de los
ingresos captados
Remite copia del
depósito al Juzgado y/o
Sala correspondiente
Codifica la
documentación y
registra en el sistema de
contabilidad mediante
póliza de ingreso
Imprime póliza de
ingreso, recaba firmas,
anexa copia del cert. de
depósito y del estado
de cuenta y archiva
8
10
11
12
13
Departamento de Control Interno y Seguimiento
de Garantía de Fianza
A
DIAGRAMA DE FLUJO
Trámite de cobro de Pólizas de Fianzas ante la Procuraduría
Fiscal de la Secretaría de Hacienda
Solicita al DCB copia del
estado de cuenta donde
consta el depósito
realizado
9
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DCISGF/03
Nombre del procedimiento: Trámite de cobro de garantías hipotecarias.
Propósito: Llevar el registro y control de las garantías hipotecarias revocadas en los Juzgados y Salas Regionales
Colegiadas, para hacerlas efectivas a través del Asesor de Presidencia del Consejo de la Judicatura.
Alcance: Desde la recepción de las garantías hipotecarias revocadas y documentación soporte, hasta la elaboración del
certificado de depósito del importe cobrado y el resguardo de la documentación motivo de la acción.
Responsable del procedimiento: Departamento de Control Interno y Seguimiento de Garantías de Fianzas.
Políticas:
El Departamento de Control Interno y Seguimiento de Garantías de Fianzas:
Devolverá a los Juzgados y/o Salas Regionales, la documentación que no cumpla con los requisitos.
No podrá iniciar ningún trámite de gestión de cobro sin que medie solicitud expresa del juzgado correspondiente
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-3
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DCISGF/03
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
Actividad Observaciones
1
Recibe de los Juzgados y Salas Regionales Colegiadas a través de la Dirección,
expedientes penales, por concepto de revocación de Garantías Hipotecarias
para el trámite cobro mediante Asesoría de Presidencia del Consejo de la
Judicatura.
2
Revisa que la documentación cumpla con los requisitos establecidos para el
cobro de la Garantía Hipotecaria y elabora expediente.
3
Registra en el concentrado general como medida de control, las garantías
hipotecarias en trámite de cobro.
4
Elabora oficio, recaba firma del titular de la Dirección y lo remite al Asesor de
Presidencia, anexando la documentación que integra el expediente.
5
El Asesor de presidencia determina si la documentación reúne los requisitos
para el trámite de cobro.
¿Reúne los requisitos?
NO: Devuelve la documentación a la Dirección del Fondo Auxiliar (DFA) y ésta
a su vez, lo regresa al Juzgado y/o Sala Regional correspondiente para la
integración de los documentos faltantes. (Regresa a la actividad número 2).
SI: informa a la DFA el requerimiento de pago ante el Juzgado Civil
correspondiente y ésta a su vez hace del conocimiento del Juzgado Penal y/o
Sala Regional, según corresponda.
6 Turna oficio a la DFA para atención del DCISGF.
7
El DCISGF recibe oficio signado por el Asesor de Presidencia a través de la
DFA, donde comunica que se ha efectuado el cobro de la garantía
hipotecaria y se ha realizado el depósito en la cuenta de ingresos definitivos
y/o revolvente, según corresponda.
8
Solicita al Departamento de Conciliaciones Bancarias, copia del estado de
cuenta donde hace constar el depósito realizado.
9
Elabora certificado de depósito en el sistema de Juzgados por el importe de
la garantía hipotecaria cobrada para respaldo contable de los ingresos
captados.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-3
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DCISGF/03
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
No. de actividad Observaciones
10
Remite copia del certificado de depósito al Juzgado Penal y/o Sala Regional
correspondiente.
11
Codifica la documentación y registra en el sistema de contabilidad mediante
póliza de ingreso.
12
Imprime póliza de ingreso, recaba firmas correspondientes, anexa copia del
certificado de depósito y del estado de cuenta y archiva.
Finaliza procedimiento.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 3-3
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DCISGF/03
Revisa que la
documentación cumpla
con los requisitos para
cobro de la garantía y
elabora expediente
Inicio
Registra en el
concentrado general las
garantías hipotecarias
en trámite de cobro
Recibe de Juzgados y
Salas, expedientes
penales por revocación
de Garantías
Hipotecarias para cobro
DIAGRAMA DE FLUJO
Trámite de cobro de garantías hipotecarias
SI
Elabora oficio, recaba
firma del titular de la
DFA, anexa doctos. y lo
remite al Asesor de
Presidencia
Recibe la
documentación y
determina
Informa a la DFA el
requerimiento de pago
ante el Jgdo. Civil para que
comunique al Jgdo. Penal
y/o Sala Regional
correspondiente
Devuelve
documentación para la
integración de los
documentos faltantes
¿Reúne los
requisitos?
NO
Turna oficio a la
Dirección del fondo
Auxiliar, para atención
de DCSGF
Recibe comunicando
que se ha efectuado
cobro de garantía
hipotecaria y el deposito
a la cta. del Consejo
Departamento de Control Interno y Seguimiento
de Garantía de Fianza
Asesoría de Presidencia
A
1
2
3
4 5
67
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DCISGF/03
Solicita al DCB, copia del
estado de cuenta donde
hace constar el depósito
realizado
FIN
Elabora cert. de dep. en
el SJ por el importe de la
garantía cobrada para
respaldo contable de los
ingresos captados
Remite copia de
certificado de depósito
al Jgdo. Penal y/o Sala
correspondiente
Codifica la
documentación y
registra en el sistema de
contabilidad mediante
póliza de ingreso.
Imprime póliza de
ingreso, recaba firmas,
anexa copia del cert. de
depósito y del estado de
cuenta y archiva.
DIAGRAMA DE FLUJO
Trámite de cobro de garantías hipotecarias
Departamento de Control Interno y Seguimiento
de Garantía de Fianza
A
8
9
10
11
12
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DCISGF/04
Nombre del procedimiento: Solicitud de reintegro de las multas por concepto de medidas de apremio.
Propósito: Llevar el registro y control de las multas impuestas en los Juzgados en el Estado, por concepto de medidas de
apremio, aplicadas a los particulares por incumplimiento a un mandato judicial.
Alcance: Desde la recepción del informe y la copia del certificado de depósito enviado por el Juzgado, hasta el ingreso del
importe a la Cuenta Definitiva del Consejo de la Judicatura, mediante un traspaso efectuado por la Tesorería Única de la
Secretaría de Hacienda.
Responsable del procedimiento: Departamento de Control Interno y Seguimiento de Garantía de Fianzas
Políticas:
El Departamento de Control Interno y Seguimiento de Garantía de Fianzas:
Se apegará a lo establecido en el Código de Organización del Poder Judicial del Estado y al Reglamento Interior
del Consejo de la Judicatura.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DCISGF/04
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
Actividad Observaciones
1 Recibe a través de la Dirección, el informe que envía el Juzgado y copia del
certificado de depósito emitido por la Secretaría de Hacienda de las multas
aplicadas por incumplimiento a un ordenamiento judicial.
2 Revisa y efectúa el registro como medida de control interno.
3
Elabora oficio y recaba firma del Titular de la Dirección para solicitar a la
Tesorería Única de la Secretaría de Hacienda (TUSH), el traspaso a la cuenta
definitiva del Consejo de la Judicatura el importe de la multa aplicada.
4
Solicita al Departamento de Conciliaciones Bancarias, copia del estado de
cuenta donde hace constar el depósito realizado.
5
Verifica el estado de cuenta y elabora certificado de depósito en el sistema
de Juzgados por el importe de las multas cobradas para respaldo contable de
los ingresos captados.
6 Remite copia del certificado al Juzgado correspondiente.
7 Codifica, registra en el Sistema de Contabilidad y elabora póliza de ingreso.
8 Imprime la póliza de ingreso, recaba las firmas correspondientes, anexa
copias; del certificado de depósito y el estado de cuenta y archiva.
Finaliza procedimiento.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DCISGF/04
Elabora oficio y recaba
firma para solicitar a la
TUSH el traspaso a la
cuenta del Consejo
Verifica el estado de
cuenta y elabora cert.
de dep. en el SJ por el
importe de las multas
cobradas
Codifica, registra en el
Sistema de
Contabilidad y elabora
póliza de ingreso
Inicio
Remite copia del
certificado al Juzgado
correspondiente
Recibe informe del
Jgdo. y certificado de
depósito emitido por la
SH de las multas
aplicadas
DIAGRAMA DE FLUJO
Solicitud de reintegro de las multas por concepto de medidas de apremio
FIN
Solicita al DCB copia
del estado de cuenta
donde hace constar el
depósito realizado
Imprime póliza de
ingreso, recaba firmas,
anexa copias del cert.
de depósito y el estado
de cuenta y archiva
1
2
4
5
6
7
8
Revisa y efectúa
registro como medida
de control interno
3
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DCISGF/05
Nombre del procedimiento: Validación de cheques por cantidad mayor o igual a $ 5,000.00 (Cinco Mil Pesos 00/100 M. N.)
Propósito: Llevar un registro y control general de los cheques que se pagan en las Oficinas de Consignaciones y Juzgados en
el Estado, por cantidad mayor o igual a $5,000.00 (Cinco Mil Pesos 00/100 M. N.) derivados de juicios familiares, civiles,
mercantiles y penales.
Alcance: Desde la presentación de la solicitud de pago por cantidad mayor o igual a $5,000.00, hasta la autorización y
entrega del cheque al beneficiario (a).
Responsable del procedimiento: Departamento de Control Interno y Seguimiento de Garantía de Fianzas, Oficina de
Consignaciones y Juzgados.
Políticas:
La Oficina de Consignaciones y los Juzgados:
Hará la entrega del cheque al beneficiario, una vez que haya sido validado y autorizado el pago por el DCISGF.
El Departamento de Control Interno y Seguimiento de Garantía de Fianzas:
Devolverá las solicitudes con inconsistencias para su corrección correspondiente.
No podrá aceptar las solicitudes que presenten inconsistencias.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-3
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DCISGF/05
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
Actividad Observaciones
1
La Oficina de Consignaciones y o Juzgado, verifica la cantidad del cheque a
pagar;
Es igual o mayor a ¿$5,000.00?
NO: Entrega el cheque al beneficiario (a)
(Finaliza procedimiento)
SI: Captura en el formato preestablecido, el número de cheque, la cantidad,
nombre del beneficiario (a), fecha de acuerdo de la devolución del recurso
y/o si se trata de pensión alimenticia, el o los folios y la fecha del depósito.
2
Revisa oficio-solicitud, imprime y remite vía fax al Departamento de Control y
Seguimiento de Garantía de Fianzas (DCISGF), para la validación y
autorización del pago de cheque.
3
El DCISGF recibe de la Oficina de Consignaciones y /o Juzgado, la solicitud de
validación de cheques.
El envío de la solicitud puede
efectuarse; vía fax, teléfono o
Internet.
4
Revisa minuciosamente los datos descritos en la solicitud, Juzgado,
expediente, importe a pagar, folio del cheque y de los depósitos, nombre del
beneficiario, Institución Bancaria, etc.
5
Verifica en el sistema de Juzgados, la existencia del depósito, mismo que
ampare el pago del cheque, motivo de la solicitud.
¿Existe depósitos?
NO: Solicita la confirmación de los folios de los depósitos y de ser necesario
copias fotostáticas. (Continuar actividad No. 2)
SI: Hace el registro en el concentrado general, asigna el número consecutivo
de validación que corresponde y archiva las copias de la validación
temporalmente y la documentación soporte.
Las solicitudes autorizadas
serán remitidas por la Oficina de
Consignaciones o Juzgado, en el
informe semanal en original.
6 Comunica vía telefónica autorización y el número de validación
7
La Oficina de Consignaciones y /o Juzgado recibe la autorización, entrega el
cheque al beneficiario.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-3
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DCISGF/05
No. de
actividad
Actividad Observaciones
8 Envía formato original de solicitud de validación de cheques al DCISGF.
9
El DCISGF recibe de la Oficina de Consignaciones o Juzgado, la solicitud en
original, registra el folio que le fue asignado y archiva.
10
Comunica a petición de la Institución Bancaria el número de folio asignado a
la autorización.
Finaliza procedimiento.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 3-3
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DCISGF/05
DIAGRAMA DE FLUJO
Validación de cheques por cantidad mayor o igual a $ 5,000.00.
OFICINA DE CONSIGNACIONES Y JUZGADOS
DEPARTAMENTO DE CONTROL INTERNO Y SEGUIMIENTO DE
GARANTÍA DE FIANZA
Captura en el formato
preestablecido los
datos
correspondientes
Inicio
Verifica la cantidad del
cheque a pagar
Entrega el cheque al
beneficiario (a)
¿Es igual o mayor a
$5,000.00?
SI
NO
Fin
Imprime solicitud,
remite vía fax al
DCISGF para validación
y autorización del pago
de cheque
Recibe solicitud de
validación de cheques
Revisa los datos
descritos en la solicitud
Verifica en el SJ la
existencia del depósito
que ampara el pago
del cheque
1
2
3
4
5
Hace registro en el
concentrado gral.
asigna no. de
validación y archiva
copias temporalmente
¿Existe depósito?
SI
Solicita la confirmación
de los folios de los
depósitos
NO
Recibe autorización y
entrega cheque al
beneficiario (a)
Comunica vía
telefónica la
autorización y el No.
de validación
7 6
Recibe solicitud en
original y registra el
folio que fue asignado
y archiva
9
Fin
Envía formato original
de la validación
Comunica a petición
de la IB, el No. de folio
que se asigna a la
autorización.
8
10
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/OCCFyJ/01
Nombre del procedimiento: Recepción y pago de depósitos referenciados (pensión alimenticia).
Propósito: Tener actualizado en el sistema electrónico de la Oficina de Consignaciones y en los Juzgados, los depósitos
efectuados el día hábil anterior, para estar en condiciones de realizar los pagos que se originen por concepto de pensión
alimenticia, de forma eficaz pronta y oportuna.
Alcance: Desde la recepción de los depósitos referenciados, hasta el cumplimiento de pago de los deberes alimenticios a
las beneficiarias (os).
Responsable del procedimiento: Oficina de Consignaciones Civiles, Familiares y Juzgados.
Políticas:
La Oficina de Consignaciones y Juzgados:
Para el proceso de la información de los depósitos referenciados que no hayan sido reportados antes de las 9:00
hrs. deberá solicitarlos al Departamento de Conciliaciones Bancarias (DCB).
Recibirán exclusivamente los depósitos referenciados por concepto de pensión alimenticia.
No deberá retener los depósitos por concepto de pensión alimenticia, salvo que medie una instrucción de un
Juez de Primera Instancia.
Será el responsable de la dispersión de los recursos en coordinación con el DCB
Tendrá la facultad de resolver los imprevistos o situaciones que se originen en el trámite de los pagos de
pensiones.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/OCCFyJ/01
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
Actividad Observaciones
1
Recibe del Departamento de Conciliaciones Bancarias (DCB), a través del
sistema familiar (SF), los depósitos referenciados, que fueron realizados por
los depositantes un día anterior.
Vía de envío:
Tuxtla: Red
Foráneos : Internet
2
Genera en el SF y envía al DCB la actualización de todos los movimientos
derivados por depósitos realizados el día anterior.
3
Genera en el SF los depósitos para actualizar la base de datos y estar en
condiciones de realizar los pagos por pensión alimenticia a las beneficiarias
(os).
4
Imprime el reporte general de depósitos, analiza y determina
¿Existe error o inconsistencia?
SI: Efectúa corrección en el Sistema de Juzgados y continúa
NO: Envía los depósitos referenciados para la actualización y control en el
sistema interno de la Dirección a través del DCB.
5 Recibe al beneficiario (o) y realiza el pago correspondiente.
6
Envía al DCB a través del SF la dispersión de depósitos para que sean
transferidos a las tarjetas electrónicas.
7
Genera e imprime en el SF, el reporte de los depósitos que serán
transferidos.
Finaliza procedimiento.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/OCCFyJ/01
Imprime el reporte
general de depósitos,
analiza y determina
Envía los depósitos
referenciados para la
actualización y control
en el sistema interno
del DCB
Genera e imprime en
el SF, el reporte de los
depósitos que serán
transferidos
Inicio
Recibe del DCB los
depósitos
referenciados, que
fueron realizados por
los depositantes
DIAGRAMA DE FLUJO
Recepción y pago de depósitos referenciados (pensión alimenticia)
FIN
Efectúa corrección en
el Sistema de Juzgados
¿Existe error o
inconsistencia?
SI
NO
Genera en el SF y
envía al DCB la
actualización de los
mov. derivados por
depósitos realizados
Genera en el SF los
dep. para actualizar la
base de datos y realizar
los pagos por pensión
A
Recibe al beneficiario
(a) y realiza el pago
correspondiente
Envía al DCB a través
del SF la dispersión de
depósitos para que
sean transferidos a las
tarjetas electrónicas
A
1
2
3
4
5
6
7
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/OCCFyJ/02
Nombre del procedimiento: Expedición de referencia y ficha de depósito para inicio de preliminares de consignación de
alimentos.
Propósito: Identificar plenamente los depósitos por concepto de pensión alimenticia a través de la referencia.
Alcance: Desde la solicitud del trámite de depósito presentada por el actor o depositante, hasta la entrega de la ficha de
depósito y la referencia.
Responsable del procedimiento: Oficina de Consignaciones Civiles, Familiares y Juzgados.
Políticas:
La Oficina de Consignaciones y los Juzgados:
Deberá solicitar al depositante, la promoción y carátula de inicio de demanda de preliminares de consignación de
alimentos.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/OCCFyJ/02
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
Actividad Observaciones
1
Recibe del depositante, copia de la promoción y de la carátula de inicio de la
demanda de pensión alimenticia expedida en Oficialía de partes común.
2 Revisa y confirma los datos del documento recibido.
3
Captura, en el sistema de Juzgados; número de expediente, Juzgado
asignado, nombre del depositante, nombre del beneficiario (a), importe a
depositar y el período de pago y verifica que éstos sean correctos.
4 Imprime la ficha de depósito y la referencia.
Las fichas de depósitos se
utilizan únicamente en los
Distritos que trabajan con
HSBC, con Banamex los
depositantes acuden
directamente a ventanilla a
depositar.
5
Registra los datos en el cuadernillo de Inicios (Fecha, Nombre del
depositante, beneficiario (a), Juzgado, expediente y teléfono para
localización en casos necesarios).
6
Devuelve al depositante la copia de la promoción, entrega la ficha de
depósito y la referencia, indica donde debe realizar el pago y cómo debe
realizar los pagos subsecuentes.
Para realizar PAGOS
SUBSECUENTES el depositante
puede acudir a la IB y hacer el
llenado de la ficha, o acudir a la
Oficina de consignaciones y/o
Juzgado para el llenado
siguiendo la actividad No. 3, e
imprime.
Finaliza procedimiento.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/OCCFyJ/02
Revisa y confirma los
datos del documento
recibido
Imprime la ficha de
depósito y la
referencia
Devuelve al
depositante copia de
la prom., entrega ficha
de dep. y ref. indica
donde y cómo debe
realizar los pagos
subsecuentes
Inicio
Registra los datos del
depositante y la
beneficiario (a) en el
cuadernillo de Inicios
Recibe copia de
promoción y de
carátula de inicio de la
demanda de pensión
alimenticia
DIAGRAMA DE FLUJO
Expedición de referencia y ficha de depósito para inicio de preliminares de
consignación de alimentos
FIN
Captura en el sistema
de Juzgados; los datos
correspondientes al
actor y al demandado
1
2
3
4
5
6
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/OCCFyJ/03
Nombre del procedimiento: Expedición de Certificados de Depósitos derivado de Juicios Civiles, Mercantiles y Familiares.
Propósito: Efectuar la captación de los ingresos revolventes por concepto de pagos, rentas, pensión varios, garantías etc.
Alcance: Desde la presentación de la promoción hasta la entrega del certificado de depósito, para el trámite
correspondiente ante el Juzgado.
Responsable del procedimiento: Oficina de Consignaciones Civiles, Familiares y Juzgados.
Políticas:
La Oficina de Consignaciones y los Juzgados:
Hará del conocimiento del público usuario que el horario de captación de depósitos es de 8:30 a. m. a 15:00 P.m.
Recibirá las promociones presentadas para el trámite debidamente requisitadas por el depositante y/o
apoderado legal, cada vez que realicen un depósito.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/OCCFyJ/03
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
Actividad Observaciones
1
Recibe del depositante, la promoción u oficio dirigido al Juzgado
debidamente requisitado.
2
Revisa los datos del documento, (Distrito, Juzgado, número y año de
expediente), confirma con el depositante la cantidad a depositar y el período
de pago.
3
Entrega al depositante el número de la cuenta (revolvente), para que realice
el pago en la IB correspondiente y regrese el comprobante de pago para la
certificación.
4 Recibe del depositante el comprobante de pago.
5
Captura en el SJ los datos de la promoción, certifica con el folio consecutivo
del comprobante de pago de la IB, e imprime en original y tres copias.
6
Firma certificado y entrega al depositante la promoción y el certificado en
original y copia, archiva una en minutario y resguardar copia para envío al
DCB.
La copia para el DCB, se envía en
el informe semanal.
Finaliza procedimiento.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/OCCFyJ/03
Revisa los datos del
documento, confirma
con el depositante la
cantidad a depositar y
el período de pago
Entrega al
depositante, no.de cta.
para que realice el
pago en la IB y regrese
para la certificación
Captura en el SJ los
datos de la promoción,
certifica e imprime en
original y tres copias
Inicio
Recibe del depositante
el comprobante de
pago
Recibe del depositante
la promoción
DIAGRAMA DE FLUJO
Expedición de certificados de depósitos derivado de Juicios Civiles, Mercantiles y
Familiares.
FIN
Firma y entrega al
depositante la prom. y
certificado en orig.y
copia, archiva en
minutario y resguarda
copia para el DCB.
1
2
3
4
5
6
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/OCCFyJ/04
Nombre del procedimiento: Expedición de certificados de depósitos para ingresos definitivos.
Propósito: Efectuar la captación de depósitos para ingreso definitivo por concepto de expedición de copias certificadas,
constancias de no inhabilitación, sustitución de la pena, multa o traspasos por revocación de fianza, decomisos de efectivo
o garantías (condena condicional).
Alcance: Desde la presentación de la solicitud de pago y/o acuerdo expedido por el Juez de Primera Instancia hasta la
entrega del certificado de depósito.
Responsable del procedimiento: Oficina de Consignaciones Civiles, Familiares y Juzgados de Primera Instancia.
Políticas:
Las Oficina de Consignaciones y los Juzgados de Primera Instancia :
Harán del conocimiento del público usuario a través de aviso por escrito, el monto a pagar por expedición de
copias certificadas de acuerdo con el Salario Mínimo Vigente en el Estado.
Enviarán reporte semanal al DCB, a más tardar el día lunes de cada semana.
En los casos que se reciba efectivo, deberán realizar el corte los jueves de cada semana, para la entrega y
recepción a COMETRA S.A., anexando las fichas que amparan los depósitos, así como los cheques que se
originaron por traspasos.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/OCCFyJ/04
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
Actividad Observaciones
1 Recibe del depositante, la solicitud de copias certificadas expedido por el
Juzgado, confirma los datos: Juzgado, número de expediente, nombre del
interesado, el número de ejemplares a pagar, nombre y firma del Secretario
de Acuerdos que expide la solicitud.
2
Corrobora con el depositante los datos de la solicitud y verifica:
¿Se recepciona el pago en efectivo?
SI: Recibe del depositante el importe a pagar y lo resguarda en la caja fuerte.
NO: Entrega al depositante el número de cuenta para ingresos definitivos e
indica el importe a pagar a la IB donde debe realizar el pago y que debe
regresar el comprobante de pago para la expedición del certificado.
Cuando se recibe efectivo,
elabora la ficha múltiple de
depósito y archiva
temporalmente para su
traslado por COMETRA.
3
Captura en el sistema de Juzgados los datos: Distrito, Juzgado, Ramo,
nombre del interesado, importe, causa y concepto de pago, verificar que el
movimiento sea ingresado a la cuenta definitiva.
4 Imprime el certificado de depósito en original y tres copias.
5
Firma la certificación y entrega el original para su trámite ante el juzgado y
copia para el interesado. Archiva copia en el minutario y resguarda
temporalmente la copia para el DCB.
Finaliza procedimiento.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/OCCFyJ/04
Corrobora con el
depositante los datos
de la solicitud y
verifica:
Entrega al depositante
no. de cta. para el
pago, indica que debe
regresar para la
certificación
Imprime el certificado
de depósito en original
y tres copias
Inicio
Captura en el SJ los
datos y concepto de
pago, verifica que el
mov. sea ingresado a
la cuenta definitiva
Recibe del
depositante solicitud
de copias certificadas
expedido por el Jgdo. y
confirma los datos.
DIAGRAMA DE FLUJO
Expedición de certificados de depósitos para ingresos definitivos
FIN
Recibe del depositante
el importe a pagar y lo
resguarda en la caja
fuerte.
Recepciona el pago
en efectivo?
SI
NO
Firma y entrega la
certificación para
trámite ante el jgdo,
archiva y resguarda
copia para el DCB
1
2
3
4
5
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/OCCFyJ/05
Nombre del procedimiento: Pago de cheques, derivado de Juicios Civiles, Familiares y Penales.
Propósito: Dar cumplimiento a lo ordenado en expedientes del orden Familiar, Civil y Penal mediante acuerdo emitido por
Jueces en el Estado.
Alcance: Al presentarse el beneficiario previa identificación con el acuerdo correspondiente, hasta la entrega del cheque
que origine la acción.
Responsable del procedimiento: Oficina de Consignaciones y Juzgados.
Políticas:
La Oficina de Consignaciones y Juzgados:
Exigirán para el pago en un inicio de preliminares de consignación del Orden familiar, copia de la notificación y
dos copias de la identificación oficial del beneficiario (a).
Solicitará para los pagos subsecuentes de pensión alimenticia, únicamente identificación oficial.
Solicitarán al beneficiario (a), copia del acuerdo firmado y sellado por el Secretario de Acuerdos para pagos
derivados de juicios civiles, familiares y penales.
Podrá solicitar al Departamento de Conciliaciones Bancarias (DCB), autorización de pago de cheques, derivados
de juicios Civiles, Familiares y Penales
Indicarán por escrito que el horario establecido para el pago de cheques por pensión alimenticia será de 8:30
a.m. A 15:00 hrs. y los que se originen de juicios Civiles, Penales Y Familiares diferentes a pensión, dependerán de
la autorización del recurso.
Aceptarán como identificación oficial; credencial de elector, cartilla militar, pasaporte y en algunos casos; licencia
de manejo vigente
Certificarán en el sistema de juzgados, todos los cheques pagados en el transcurso del día.
Llevarán el control de existencia de las chequeras, manteniendo una reserva suficiente, para dar cumplimiento a
lo ordenado en tiempo y forma.
Enviarán en el reporte semanal, copia fotostática de los cheques cancelados y de la razón, archivando el original
al minutario.
Notificará al DCB, mediante oficio en el caso de EXTRAVÍO DE CHEQUES, levantando acta administrativa donde
conste el extravío dando fe el Secretario de Acuerdos del Juzgado o el Jefe de la Oficina de Consignaciones.
Enviará de forma semanal el reporte en forma clara y precisa, comunicando por escrito en caso de existir folios
faltantes.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-3
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/OCCFyJ/05
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
Actividad Observaciones
1
Recibe del beneficiario (a) copia certificada del acuerdo para el pago o la
devolución de depósitos, expedido por el Juez y/o le solicita el número de
expediente y Juzgado.
2
Verifica en el sistema de Juzgados (SJ) los depósitos efectuados.
¿Son referenciados? y si se trata de pago subsecuente:
SI: Continua con la actividad Número 6.
NO: Revisa a que ramo corresponde, número de Juzgado y expediente, el
nombre correcto del beneficiario, la cantidad estipulada a pagar, los
folios de depósitos efectuados, el concepto y el período de pago.
En los Juzgados, para el pago
de pensión alimenticia es
necesario que los depósitos
estén acordados en el
expediente.
3
Confirma en el SJ y determina.
¿Los datos son correctos?
No: Regresa los documentos al beneficiario, para la corrección ante el
Juzgado. (Regresa a la actividad número 1).
Si: Realiza la suma total del importe a rescatar, cuando se trata de dos o
más depósitos.
Los depósitos referenciados
son únicamente para el ramo
familiar en el pago de
pensión alimenticia.
4
Verifica sobre la autorización del recurso.
¿Requiere autorización para el pago?
NO: Continúa con la actividad número 6.
SI: Captura y solicita a través del SF la autorización del recurso a rescatar.
La confirmación puede ser vía
telefónica o Internet
5 Recibe a través del SF, la autorización y confirma vía telefónica.
6
Captura en el SJ el número de expediente y juzgado, para localizar los
depósitos que originan el pago, verifica que los datos sean correctos.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-3
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/OCCFyJ/05
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
No. de actividad No. de actividad
7
Imprime el cheque, el certificado de rescate en original y tres copias y la
razón en original cuando es un solo depósito y con dos copias cuando se
trate de dos o más depósitos.
8
Recaba firma de recibido del beneficiario (a) en el certificado de rescate y en
la razón. Asimismo recaba las firmas autorizadas para librar cheques.
9
Confirma la cantidad del cheque.
¿Es igual o mayor a $ 5,000.00?
SI: Continúa con el procedimiento de validación de cheques.
Finaliza procedimiento.
NO: Registra en el libro de valores el número de folio del cheque la cantidad
y la fecha con la que se realiza el pago.
10 Entrega cheque al beneficiario (a) y copia de certificado de rescate, archiva
copia de acuerdo, razón y copia de acuse de recibo.
Archiva temporalmente, los
originales para el juzgado las
copias para el DCB
Finaliza procedimiento.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 3-3
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/OCCFyJ/05
Verifica en el sistema si
los depósitos
efectuados son
referenciados o pagos
subsecuentes
Revisa a que ramo
corresponde y los
datos del rescate
Imprime el cheque, el
certificado de rescate y
la razón
Inicio
Confirma en el sistema
de juzgado y
determina
Recibe del beneficiario
(a) copia certificada
del acuerdo para pago
o devolución de
depósitos
DIAGRAMA DE FLUJO
Pago de cheques, derivado de juicios civiles, familiares y penales
FIN
Continúa actividad
número 6
SI
NO
Realiza la suma total
del importe a rescatar
cuando se trata de dos
o mas depósitos
Regresa los
documentos al
beneficiario, para la
corrección ante el
Juzgado
SI
NO
Captura y solicita a
través del SF la
autorización del
recurso a rescatar
Continúa con la
actividad numero 6
¿Requiere
autorización
para el pago?
SI
NO
Recibe a través del SF
la autorización y
confirma vía telefónica
Captura en el SJ
número de expediente
y juzgado, para
localizar los depósitos
que originan el pago
Recaba firma de
recibido del
beneficiario y las
firmas autorizadas
para librar cheque
Verifica sobre la
autorización del
recurso
Confirma la cantidad
del cheque
Continúa con
procedimiento de
validación de cheques
NO
Registra en el libro de
valores el num. de folio
del cheque, cantidad y
fecha de pago
SI
Entrega cheque, copia
de certificado, archiva
copia de acuerdo,
razón y acuse de
recibo
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
A
A
¿Es igual o mayor a
5,000.00?
B
FIN
B
¿Son referenciados?
¿Los datos son
correctos?
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/OCCFyJ/06
Nombre del procedimiento: Expedición de certificados de depósitos derivado de un traspaso de cuenta.
Propósito: Efectuar la captación de ingresos definitivos a cuenta del Consejo de la Judicatura, a través de un traspaso
mismos que fueron depositados a la cuenta revolvente.
Alcance: Desde la presentación del acuerdo donde se ordena hacer efectivas las sanciones impuestas que dieron lugar
para el goce de libertad caucional y /o por revocación de la fianza hasta la elaboración del certificado de depósito para
ingreso a la cuenta definitiva.
Responsable del procedimiento: Oficina de Consignaciones Penales y Juzgados del Ramo Penal y Mixtos.
Políticas:
La Oficina de Consignaciones y los Juzgados:
Elaborará los traspasos de recursos, previo acuerdo del Juzgado correspondiente.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/OCCFyJ/06
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
Actividad Observaciones
1
Recibe el acuerdo del expediente penal, donde se ordena se hagan efectivas
las sanciones impuestas, por cumplimiento a la sentencia:
a) Sustitución de la pena y multa impuesta
b) Revocación de la fianza
c) Decomiso de efectivo (reparación de daños, excedente de fianza)
d) Garantía (condena condicional).
2
Revisa el concepto penal correspondiente (fianzas, condena condicional,
reparación de daño, multas, revocaciones etc.), verificar en el sistema los
depósitos a afectar y el importe a traspasar.
3
Elabora el cheque a nombre del Consejo de la Judicatura, ver procedimiento
para elaboración de cheques, especificando en el concepto que se trata de
un traspaso y guardarlo temporalmente para la entrega a la Compañía de
Valores.
4
Elabora ficha de depósito por el traspaso a la cuenta definitiva, ver
procedimiento de elaboración de certificados de depósito para ingreso
definitivo, especificando en el concepto de multa y sustitución de la pena y/o
revocación de fianza (obligaciones).
5
Imprime ficha de depósito en original y tres copias, recaba la firma
correspondiente.
6
Entrega al Juzgado; la ficha de depósito en original y copia para el interesado
(a).
7
Archiva copia en el minutario y resguarda temporalmente la copia para el
DCB y la de la compañía de valores.
8
Elabora ficha múltiple de depósito y resguarda temporalmente, previa
entrega a la compañía de valores.
Se entrega las fichas múltiples a
la Compañía Mexicana de
Traslado de Valores COMETRA,
adjunto al efectivo captado en
la Semana.
Finaliza procedimiento.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/OCCFyJ/06
Revisa el concepto
penal y verifica en el
sistema los depósitos
a afectar y el importe a
traspasar
Elabora depósito por el
traspaso a la cuenta
definitiva indicando
concepto
Entrega al Juzgado
ficha de depósito en
original y copia para el
interesado
Inicio
Imprime ficha de
depósito en original y
tres copias y recaba la
firma correspondiente
Recibe el acuerdo del
expediente penal,
donde se ordena se
hagan efectivas las
sanciones impuestas
DIAGRAMA DE FLUJO
Expedición de certificados de depósitos derivado de un traspaso de cuenta
FIN
Elabora el cheque a
nombre del Consejo,
especificando que se
trata de un traspaso
Archiva copia en el
minutario y resguarda
temporalmente la
copia para el DCB y
compañía de valores
Elabora ficha múltiple
de depósito y
resguarda, previa
entrega a la compañía
de valores.
1
2
3
5
6
7
8
4
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/OCCFyJ/07
Nombre del procedimiento: Recepción de pago de fianza por medio de hipoteca o pólizas.
Propósito: Llevar un registro y control de las hipotecas y pólizas que presentan ante los Juzgados Penales.
Alcance: Desde que el Juez fija la fianza y ésta se garantiza con hipoteca o póliza, se recibe para la revisión y validación,
hasta el resguardo de las copias de las mismas en caso de ser aceptadas.
Responsable del procedimiento: Oficina de Consignaciones Penales y/o Juzgados de primera Instancia del Ramo Penal y
Mixtos.
Políticas:
Las Oficinas de consignaciones y los Juzgados:
Recibirá los documentos en original y dos copias, siempre y cuando el juez fije la fianza.
Se sujetará a lo establecido en los requisitos del procedimiento de recepción de pólizas e hipotecas.
Revisará minuciosamente las pólizas a fin de detectar documentos apócrifos
Verificará que la Afianzadora que expide la póliza, esté autorizada por la Secretaria de Hacienda, según
publicación del Diario Oficial de la Federación (Que deberá obrar en el Juzgado).
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/OCCFyJ/07
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
Actividad Observaciones
1
Recibe del Juzgado del Ramo Penal los documentos de la hipoteca o póliza de
fianza en original y dos copias.
Procedimiento de recepción de
pólizas de fianza. Anexo No.
2 Revisa, analiza y verifica el contenido de los documentos.
Sujetándose a los requisitos
descritos en el procedimiento
de recepción de hipotecas o
pólizas de fianza. Se anexa
formato.
3
Elabora oficio de contestación al Juzgado referente a la validación:
¿Cumple con los requisitos?
No: Efectúa devolución de documentos al Juzgado, para que éste a su vez
haga la devolución al interesado.
Si: Registra en el libro de valores, archiva las copias para control de la Oficina
y envía un ejemplar en el informe mensual al Departamento de Control
Interno y Seguimiento de Garantías de Fianzas.
Las copias que se envían al
DCISGF, se archivan
temporalmente para su envío en
el informe mensual
4 Regresa la póliza original al juzgado, para su guarda y custodia.
Finaliza procedimiento.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/OCCFyJ/07
Elabora oficio de
contestación al
Juzgado referente a la
validación
Registra en el libro de
valores, archiva copias
y envía un ejemplar en
el informe mensual al
DCISGF
Inicio
Regresa la póliza
original al juzgado,
para su guarda y
custodia
Recibe del Juzgado del
Ramo Penal los
documentos de la
hipoteca o póliza de
fianza
DIAGRAMA DE FLUJO
Recepción de pago de fianza por medio de hipoteca o pólizas
FIN
Efectúa devolución de
documentos
¿Cumple con los
requisitos?
SI
NO
Fin
Revisa, analiza y
verifica el contenido
de los documentos
1
2
3
4
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/OCCFyJ/07
Nombre del procedimiento: Impresión y llenado del libro de valores.
Propósito: Tener actualizado en un solo documento el total de los ingresos y egresos de recursos revolventes captados por
causas civiles y familiares en las Oficinas de Consignaciones y Juzgados.
Alcance: Desde la impresión del libro a través del Sistema de Juzgados (SJ) hasta el registro de la devolución de los
depósitos reflejados en el reporte.
Responsable del procedimiento: Oficina de Consignaciones y Juzgados.
Políticas:
La Oficinas de consignaciones y los juzgados:
Realizarán diariamente la impresión del reporte
Registrarán los datos en el libro de valores antes de hacer la entrega de cheque
Resguardará los libros de valores por razón del uso continuo.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/OCCFyJ/08
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
Actividad Observaciones
1
Imprime el libro electrónico de valores en el Sistema de Juzgados (SJ) y
consecutivamente va uniendo la impresión al concentrado.
2
Realiza el registro de los cheques, con el comprobante de transferencias
electrónicas de pensión alimenticia y/o cada vez que se efectúa el pago de
cheque por los diversos conceptos.
Se registra en las columnas
correspondientes, No. de
cheque, fecha y cantidad
pagada.
3 Resguarda libros para consultas posteriores y/o registro de pago de cheques
de ejercicios anteriores.
Finaliza procedimiento
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/OCCFyJ/08
Resguarda libros para
consultas posteriores
Inicio
Imprime el libro
electrónico de valores
en el SJ y une la
impresión al
concentrado
DIAGRAMA DE FLUJO
Impresión y llenado del libro de valores
FIN
Realiza el registro de
los cheques y/o
comprobante de
transferencias
1
2
3
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/OCCFyJ/09
Nombre del procedimiento: Informe Semanal.
Propósito: Ejercer el registro y control de los movimiento (ingresos, egresos, traspasos, etc.), efectuados durante el
período de una semana en las Oficinas de Consignaciones y en los juzgados de primera instancia en el Estado.
Alcance: Desde el reguardo temporal de los certificados de depósito, cheques, recibos y demás documentos, hasta el
envío del reporte a la Dirección.
Responsable del procedimiento: Oficina de Consignaciones y Juzgado de Primera Instancia.
Políticas:
La Oficina de Consignaciones y /o Juzgado de Primera Instancia:
Deberá enviar los Informes a la DFA en el transcurso de cada semana posterior a los movimientos generados.
No retrasará los envíos de los reportes por ningún motivo, causa o razón, con el entendido de que al desacato,
será motivo de la aplicación de la normatividad prescrita en el artículo 301, apartado III, XIV Y XV DEL Código de
Organización del Poder Judicial del Estado.
Comunicará por escrito, en caso de existir folios faltantes para control del DCB
Elaborará el informe de forma clara y precisa
Comunicará por Oficio a la DFA, cuando no se generen movimientos en relación a depósitos, cheques y
validaciones, en la semana del informe.
Enviará de forma separada los informes correspondientes a los ingresos revolventes, definitivos y cheques.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/OCCFyJ/09
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
Actividad Observaciones
1
Imprime en el Sistema de Juzgados (SJ) el reporte, de los depósitos de
ingresos revolventes y definitivos y cheques, generados en el día, clasifica las
copias de los certificados y valida con el reporte, archiva una copia
temporalmente.
Esta actividad se hace
diariamente después de
terminar la atención al
público.
2
Envía a los juzgados la documentación en original (la razón, comprobante de
depósitos y cheques), para constancia en expedientes de forma diaria.
Para el caso de los Juzgados,
archiva documentación en
expediente.
3
Genera e imprime, el reporte semanal de cheques, certificados de depósitos
de la Cuenta Definitiva y Revolvente, y las modificaciones efectuadas en la
semana que se reporta.
Genera 2 reportes en caso de
que el día último del mes no
termine en fin de semana (Se
anexa ejemplo).
4
Valida el concentrado del reporte general contra las copias de los certificados
de depósitos definitivos y revolvente y cheques.
5
Elabora oficio y envía el reporte en original al Departamento de
Conciliaciones Bancarias, a través de la Dirección, anexando las copias de
cada uno de los movimientos.
6 Archiva acuse de recibo.
El envío puede realizarse de
forma personal o a través los
medios establecidos.
Finaliza procedimiento.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/OCCFyJ/09
Genera e imprime el
reporte semanal de
cheques, depósitos y
modificaciones
efectuadas
Elabora oficio y envía
reporte en original al
DCB, anexando las
copias de cada uno de
los movimientos
Inicio
Archiva acuse de
recibo
Imprime en el SJ el
reporte de los
movimientos
generados en el día
DIAGRAMA DE FLUJO
Informe Semanal
FIN
Valida el concentrado
del reporte gral.
contra las copias de
los cert. de dep. def. y
revolvente y Cheques
Envía a los juzgados la
documentación en
original para
constancia en el
expediente
1
2
3
4
5
6
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
DIRECCION DE RECURSOS
HUMANOS
Departamento de Nóminas
Departamento de Servicios al Personal
Departamento de Retenciones
Departamento de Organización y Métodos
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Contenido Hojas
Dirección de Recursos Humanos
Departamento de Nóminas
8. Elaboración de nóminas. 1-2
9. Elaboración de movimientos nominales. 1-2
10. Control de asistencia e incidencias del personal.
11. Registro y control del capítulo 1000 (Servicios personales).
Departamento de Retenciones y Caja de Ahorro
1. Otorgamiento de Préstamos de la Caja de Ahorros a los trabajadores de confianza del Consejo de
la Judicatura.
2. Retenciones a empresas.
3. Expedición de constancias de sueldos.
4. Altas, bajas y modificación salarial ante el IMSS y actualización al Sistema Único de
Autodeterminación (SUA).
5. Descuentos por Pensión Alimenticia.
6. Descuentos por préstamos al personal sindicalizado.
7. Retenciones de crédito INFONAVIT, al personal sindicalizado
Departamento de Servicios al Personal
1. Recepción de documentos del personal de nuevo ingreso
2. Integración de propuestas de movimientos nominales para acuerdo del Pleno del Consejo de la
Judicatura
3. Actualización del Kárdex.
4. Elaboración de Constancias.
5. Análisis del movimiento escalafonario del personal sindicalizado.
6. Calendarización de Vacaciones
7. Credencialización.
8. Digitalización
Departamento de Organización y Métodos
1. Elaboración o actualización de manuales administrativos.
2. Adecuaciones estructurales y de plantilla de plazas
3. Asesoría a los órganos administrativos en la elaboración de normatividades
1-2
1-2
1-2
1-2
1-2
1-2
1-2
1-2
1-2
1-2
1-2
1-2
1-2
1-2
1-2
1-2
1-2
1-2
1-3
1-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DN/01
Nombre del procedimiento: Elaboración de nóminas.
Propósito: Dar cumplimiento al pago de sueldos en tiempo y forma al personal del Consejo, a través de la elaboración de
nóminas de sueldos normales, horas extras, apoyo económico, apoyo a transporte, pensiones, aguinaldo y demás nóminas
complementarias acordadas por el H. Pleno del Consejo de la Judicatura.
Alcance: Desde la recepción del comunicado del acuerdo de Pleno del Consejo de la Judicatura, hasta la impresión de las
nóminas de sueldos.
Responsable del procedimiento: Departamento de Nóminas.
Políticas:
El Departamento de Nóminas:
Deberá apegarse a los lineamientos en materia de Recursos humanos del Poder Judicial del Estado, al
Reglamento Interior y a los acuerdos de Pleno del Consejo de la Judicatura, I.S.R., IMSS., C.O.P.J.
Llevará el control de los movimientos de alta pendientes a ingresar al sistema de nóminas.
Registrará en la bitácora, las nóminas elaboradas por fecha, clave de nómina, concepto, percepción,
deducción y monto total.
Pagará las nóminas de horas extras al mes posterior de realizadas las guardias, previo reporte mediante
cédula firmada por el Juez del ramo penal y mixto, recibida en los tres primeros días laborales del mes
siguiente.
Llevará el control de las Licencias sin goce de sueldo y bajas de personal para evitar los pagos en
demasía, cancelaciones de pago y el cálculo de prima vacacional y aguinaldo.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DN/01
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
Actividad Observaciones
1
Recibe comunicado de acuerdos aprobados por el Pleno del Consejo de la
Judicatura, revisa los movimientos nominales autorizados.
Movimientos nominales: altas,
promociones, prórrogas,
licencias con y sin goce de
sueldos, transferencias de
plazas, cambios de adscripción,
permutas y bajas.
2
Revisa en el sistema de nóminas los vencimientos de nombramientos,
verificando los interinatos, las prórrogas, iniciando por el titular de la plaza.
3
Abre línea de captura, depura interinatos, licencias y bajas de personal, con
la finalidad de cortar el pago al término del período por el cual fue la
designación. Carga los pagos de horas extras, descuentos disciplinarios,
inasistencias y reintegros.
4
Imprime reporte del previo de captura, validando que los interinatos y los
vencimientos de nombramientos que causan baja sean los correctos.
5
Elabora el cálculo de la nómina, la primera emisión e imprime la Pre nómina
(acumulado).
6
Valida la pre nómina con los movimientos nominales realizados, verificando
que el sistema haya realizado correctamente los cálculos de los movimientos
de acuerdo a lo autorizado.
¿Son correctos los cálculos?
NO: Modifica la nómina, efectuando las correcciones en las observaciones
detectadas.
SI: Emite la nómina, validando con movimientos nominales, baja la suma y
valida con plantilla.
7
Imprime nómina, recaba firma del Titular de la Dirección y envía a la
Dirección de Tesorería y Contabilidad para el trámite de pago.
Finaliza procedimiento.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DN/01
DIAGRAMA DE FLUJO
Elaboración de nóminas
Revisa y verifica los
vencimientos de
nombramientos,
interinatos y prorrógas
Modifica la nómina,
efectuando las
correcciones
señaladas.
Abre línea de captura
para cortar el pago al
termino del período
designado
1
3
Inicio
Elabora calculo de
nómina, primera
emisión e imprime la
pre-nómina
Imprime reporte del
previo de captura y
valida la información
¿Son correctos los
cálculos?
Emite y valida la
nómina
SI
NO
Recibe comunicado de
acuerdos de pleno y
revisa los movimientos
nominales autorizados
FIN
Valida y verifica la pre-
nómina
A
A
1
2
4
5
6
Imprime nómina,
recaba firma, envía a la
Dir. Tesor. y Contab.
para su pago
7
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DN/02
Nombre del procedimiento: Elaboración de movimientos nominales.
Propósito: Registra en el sistema los movimientos nominales autorizados por el Pleno del Consejo de la Judicatura y estar
en condiciones de efectuar la validación con la pre nómina.
Alcance: Desde la recepción del comunicado de movimientos nominales, hasta la impresión de los formatos para la
validación.
Responsable del procedimiento: Departamento de Nóminas.
Políticas:
El Departamento de Nóminas:
Llevará el registro y control de los vencimientos de nombramiento (altas temporales, alta interina,
promociones, prórrogas de interinatos y licencias con y sin goce de sueldo).
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DN/02
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
Actividad Observaciones
1
Revisa el comunicado de los acuerdos del Pleno del Consejo de la Judicatura
para conocer los movimientos de personal.
(Altas, bajas, promociones,
reincorporación, permutas,
recategorización, transferencias
de plaza, licencias con o sin
goce de sueldos, basificación.)
2
Captura en el sistema MOVNOM 3.0 los datos del personal y el tipo de
movimiento, utilizando el de formato que corresponde al tipo de
movimiento.
FORMATO 1. Se realizan los
movimientos que únicamente
afectan al período de la
quincena en la que se está
trabajando.
FORMATO 2. Se utiliza para los
pagos de períodos o
movimientos diferentes que
únicamente afectan al período
de la quincena en la que se está
trabajando.
FORMATO 3. Se utiliza para
realizar pagos diferentes,
diferencias de pagos
retroactivos de una quincena
diferente a la que se está
trabajando.
3
Imprime formato y valida con la pre nómina, para descartar error en los
cálculos y verificar que se hayan realizado las correcciones observadas.
Anexa formato a las nóminas como soporte y control interno.
Finaliza procedimiento.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DN/02
DIAGRAMA DE FLUJO
Elaboración de movimientos nominales
Imprime formato y
válida con la pre-
nómina la correcta
información y archiva
1
Inicio
Revisa los acuerdos
para conocer los
movimientos de
personal
FIN
Captura en los
formatos del sistema
MOVNOM 3.0 los tipos
de movimientos
hechos al personal
1
2
3
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DN/03
Nombre del procedimiento: Control de asistencia e incidencias del personal.
Propósito: Llevar control estricto de asistencia e incidencias del personal local y foráneo adscrito en los órganos
administrativos y jurisdiccionales del Consejo de la Judicatura.
Alcance: Desde la recepción del comunicado de movimientos nominales, hasta la aplicación de los descuentos
disciplinarios vía nómina.
Responsable del procedimiento: Departamento de Nóminas.
Políticas:
El Departamento de Nóminas:
Deberá apegarse a los lineamientos establecidos en materia del Recursos Humanos del Poder Judicial del
Estado.
Asignará el número de control de asistencia al personal de nuevo ingreso para el personal local a través
del sistema Handpush y a través de tarjetas para el personal foráneo.
Dará contestación de improcedencia mediante oficio a los justificantes de personal que se presenten
fuera del tiempo establecido.
Elaborará reporte mensual de los movimientos afectados, en la elaboración de las nóminas.
Generará reporte del importe total pagados con recursos del gasto corriente y los pagados con recursos
del fondo auxiliar, los pagos por pensión alimenticia, el pago de impuestos sobre nómina, costo por
interinatos, personal de base y de confianza.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DN/03
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
Actividad Observaciones
1
Revisa el comunicado de los acuerdos del Pleno del Consejo de la Judicatura
para conocer los movimientos de alta de personal, verifica los reportes de
control de asistencia.
2
Verifica en el Sistema de Nóminas los registros de alta del personal de nuevo
ingreso y determina:
¿Es personal local o foráneo?
FORANEO: Asigna número de control de asistencia.
LOCAL: Registra el movimiento en nomiplus y Handpush a través del número
de enlace.
3
Comunica al personal de nuevo ingreso el número de control de asistencia,
según corresponda a locales o foráneos.
4
Revisa justificantes; retardos, omisiones, permisos, incapacidad laboral,
comisiones enviados por los titulares de los órganos administrativos y
judiciales.
5
Extrae los registros de asistencia de los dispositivos del sistema nomiplus
para personal local.
6
Guarda registro en excell y revisa las incidencias en el formato de asistencia
de cada trabajador.
7
Elabora memorándum a los trabajadores que tuvieron incidencias,
notificando el descuento que se les aplicará, recaba firma del titular de la
DRH y envía con acuse de recibo.
8
Elabora cédula de aplicación de descuentos a través de vía nómina y carga en
el sistema de nóminas.
9
Valida la cédula de aplicación de descuentos contra el reporte del Sistema de
Nóminas, originado en el procedimiento de elaboración de nóminas.
Finaliza procedimiento.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DN/03
Revisa comunicado de
acuerdos para conocer
los movimientos del
personal
Verifica y determina
los registros de altas
del personal de nuevo
ingreso
Comunica al personal
de nuevo ingreso el
numero de control de
asistencia
Revisa justificantes,
retardos, omisiones,
permisos, incapacidad,
comisiones enviados
por los órganos
Extrae los registros de
asistencia del sistema
nomiplus
1
2
3
4
DIAGRAMA DE FLUJO
Control de asistencia e incidencias del personal
5
FIN
Inicio
Elabora cédula de
aplicación de
descuentos a través de
vía nómina y carga en
el sistema
Valida cédula de
descuentos para la
elaboración de
nóminas
Foráneo: Asigna
número de control de
asistencia
¿Es personal local o
foráneo?
Local: Registra el
movimiento en
nomiplus y handpush a
través del numero de
enlace
A
Guarda registro y
revisa las incidencias
en el formato
Notifica al trabajador
la aplicación de
descuentos, recaba
firma y envía acuse de
recibo
A
6
7
8
9
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DN/04
Nombre del procedimiento: Registro y control del capítulo 1000 (Servicios personales).
Propósito: Llevar el registro de las partidas (percepciones) que tuvieron afectación en la elaboración de las nóminas.
Alcance: Desde la emisión de las nóminas, hasta la impresión del reporte para envío a la Dirección de Programación y
Presupuesto.
Responsable del procedimiento: Departamento de Nóminas.
Políticas:
El Departamento de Nóminas:
Deberá sujetarse a lo establecido en los lineamientos en materia de Recursos Humanos del Poder
Judicial del Estado.
Llevará el control de disponible acumulado mensual.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DN/04
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
Actividad Observaciones
1
Registra en la cédula analítica las partidas (percepciones) que fueron
afectadas en la elaboración de nóminas (normal de sueldos, de funcionarios,
gratificados, complementarias con cargo a gasto corriente).
2
Registra por partidas
los gastos de seguridad social (Cuota IMSS, INFONAVIT, ISSTECH,
Seguro de Vida Colectivo e Impuesto Sobre Nóminas).
Las creaciones y cancelaciones de pasivos.
Los descuentos por inasistencia y disciplinarios.
La ministración que envía la Dirección de Programación y
Presupuesto.
3
Concentra los totales de las nóminas cada bimestre, considerando las
partidas presupuestales.
4 Calcula el impuesto sobre nómina y valida contra la cuenta pública.
5
Elabora reporte del impuesto sobre nómina a pagar y remite a través de
oficio a la DPP. Guarda acuse de recibo para control interno.
Finaliza procedimiento.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DN/04
Registra en la cédula
analítica las partidas
afectadas en las
nóminas
Registra por partidas
gastos de seg. social,
creaciones y cancel. de
pasivos, desc. por
inasistencia y
ministración
Concentra los totales
de las nóminas
considerando las
partidas
presupuestales
Calcula impuesto sobre
nómina y valida contra
la cuenta pública
1
2
3
4
DIAGRAMA DE FLUJO
Registro y control del capítulo 1000 (Servicios personales).
FIN
Inicio
Elabora reporte del
impuesto sobre
nómina a pagar, remite
a la Dir. de Program. y
Pres. y archiva
5
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DRyCA/01
Nombre del procedimiento: Otorgamiento de Préstamos de la Caja de Ahorros a los trabajadores de confianza del Consejo
de la Judicatura.
Propósito: Proporcionar préstamos a los trabajadores de confianza y funcionarios que laboran en el Consejo de la
Judicatura.
Alcance: Desde la recepción de la solicitud de los préstamos hasta el otorgamiento de los mismos.
Responsable del procedimiento: Departamento de Retenciones y Caja de Ahorros.
Políticas:
El Departamento de Retenciones y Caja de Ahorros:
Estará sujeto para el otorgamiento de préstamos a las reglas de operación de la Caja de Ahorros del
Consejo de la Judicatura, autorizadas por el Comité Técnico y los acuerdos que dicho Comité emita.
No recibirá solicitudes de préstamo, cuando éstas no cumplan con los requisitos establecidos.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-3
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DRyCA /01
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
Actividad Observaciones
1
Recibe de los trabajadores de confianza, el formato único (DRH-RCA-02)
para Solicitud de Préstamo debidamente requisitado y firmado por los
interesados, dirigido a la Dirección de Recursos Humanos, así como la
documentación requerida.
Documentación: Dos copias del
último talón de cheque de
sueldos y dos de la Credencial
de Elector.
2
Solicita y recibe de la Dirección de Tesorería y Contabilidad mediante oficio,
importe de recurso disponible de la cuenta del fondo de la Caja de Ahorros y
Préstamos; desglosando los montos de aportaciones de los trabajadores,
monto del fondo de garantía e intereses generados al mes inmediato
anterior.
3
Revisa la documentación soporte y determina:
¿La documentación está completa?
NO: devuelve en forma económica al trabajador, la documentación
solicitando sea requisitada. (Ir a la actividad No. 1).
SI: se procede a realizar el listado para su autorización ante el Comité
Técnico de Caja de Ahorro del Consejo de la Judicatura (CTCACJ).
4
Envía listado y solicitud de préstamo de los interesados al Comité para su
autorización.
¿Es autorizado?
NO: Se le informa al interesado que el préstamo no fue autorizado. (Finaliza
procedimiento).
SI: Recibe la documentación y acta de aprobación por parte del Comité.
Acta firmada por todos los
integrantes del Comité.
5
Captura en el Sistema de Préstamos, registrando; fecha, datos personales,
número de plaza, importe autorizado, plazo a reintegrar en quincenas y
concepto.
6
Imprime pagarés de las solicitudes autorizadas de los trabajadores de
confianza del Consejo de la Judicatura en original y copia.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-3
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DRyCA /01
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
No. de actividad No. de actividad
7
Envía mediante oficio solicitud, anexos, pagaré, relación, y acta de
Aprobación a la Dirección de Tesorería y Contabilidad.
8
Recibe de la Dirección de Tesorería y Contabilidad, pagaré debidamente
firmado por el trabajador beneficiado y la documentación soporte, para
constancia y archiva en expediente.
Toda la documentación se
presentará en copias
fotostáticas.
Finaliza procedimiento.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 3-3
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DRyCA /01
DIAGRAMA DE FLUJO
Otorgamiento de préstamos de la caja de ahorros a los
trabajadores de confianza del Consejo de la Judicatura
Revisa la
documentación
soporte y determina
Devuelve al trabajador,
la documentación y
solicita sea requisitada.
Envía listado y solicitud
de préstamo al Comité
para su autorización
1
Inicio
Recibe documentación
y acta de aprobación
por el Comité
¿Es autorizado?
NO
SI
¿Está completa?
Realiza listado para la
autorización del
Comité Técnico de la
Caja de Ahorros del
Consejo
SI
NO
Recibe solicitud de
préstamos requisitado
y firmado por el
interesado
FIN
Solicita y recibe el
recurso disponible de
la cuenta del fondo de
la caja de ahorros
A
A
Captura en el Sistema
de Préstamos para la
recuperación
Informa al trabajador
que el préstamo fue
autorizado
Imprime pagarés por el
monto de las
solicitudes autorizadas
Envía documentación a
la Dirección de
Tesoreria y
Contabilidad
Recibe de Tesorería y
Contabilidad pagaré
firmado por el
trabajador y archiva
1
2
3
4
5
6
7
8
FIN
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DRyCA /02
Nombre del procedimiento: Retenciones a empresas.
Propósito: Recuperar los préstamos otorgados a los trabajadores que fueron beneficiados del Consejo de la Judicatura.
Alcance: Desde la recepción de la solicitud de retención por parte de las empresas que tengan convenio con el Consejo de
la Judicatura hasta la recuperación total o parcial del mismo, según sea el caso.
Responsable del procedimiento: Departamento de Retenciones y Caja de Ahorros
Políticas:
El Departamento de Retenciones y Caja de Ahorros:
Deberá apegarse estrictamente a lo establecido en el calendario de actividades, para la elaboración del reporte
de las retenciones a terceros aplicadas a los trabajadores.
Deberá apegarse a lo establecido en los convenios realizados con las empresas que hayan otorgado beneficios a
los trabajadores al servicio del Consejo de la Judicatura.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DRyCA /02
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
Actividad Observaciones
1
Recibe oficio y listado impreso y a través de medio magnético, de las
empresas que han convenido con el Poder Judicial, la solicitud de los
descuentos a procesar, de los trabajadores, por servicios recibidos, el
importe y plazo a descontar.
En el caso de alguna licencia o
baja de dichos beneficiarios se
notifica a la empresa para su
conocimiento.
2
Revisa la información y valida que coincida la lista enviada por medio
magnético. ¿Es correcto?
NO: Informa de manera económica a la empresa para aclaración. (Ir a la
actividad No. 1)
SI: Procede a la aplicación del descuento.
3
Captura los datos en el sistema de préstamos y aplica descuento, generando
reporte de los movimientos PROCESADOS Y NO PROCESADOS.
NO PROCESADOS, cuando no
exista el número de enlace o ya
cuenta con un préstamo en esa
clave.
4
Elabora listado a las empresas y oficio comunicando el importe de los
montos recuperados del mes correspondiente recaba firma del Titular de la
Oficialía Mayor y envía.
5
Envía entero validado por la Dirección de Recursos Humanos a la Dirección
de Tesorería y Contabilidad, para que se lleve a cabo el pago
correspondiente.
Finaliza procedimiento.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DRyCA /02
DIAGRAMA DE FLUJO
Retenciones a Empresas
Revisa la información y
valida que coincida la
lista
Informa a la empresa
para la aclaración
1
Inicio
¿Coincide la
información?
Procede la aplicación
del descuento
SI
NO
Recibe solicitud de los
descuentos a procesar
a las empresas que
tienen convenio con el
Consejo
FIN
Captura datos y aplica
descuentos, generando
reporte de los
movimientos
Elabora y comunica
listado de los montos
recuperados del mes,
recaba firma de la Ofic.
Mayor y envía
Envía entero validado a
la Dirección de
Tesoreria y Cont. para
el pago
1
2
3
4
5
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DRyCA /03
Nombre del procedimiento: Expedición de constancias de sueldos.
Propósito: Proporcionar a los trabajadores del Consejo de la Judicatura, constancia de sueldos para los fines y usos legales
que al interesado convenga.
Alcance: Desde que se recibe la solicitud por escrito, hasta la entrega del documento.
Responsable del procedimiento: Departamento de Retenciones y Caja de Ahorros.
Políticas:
El Departamento de Retenciones y Caja de Ahorros:
Deberá apegarse a lo establecido en los Lineamientos en materia de Recursos Humanos del Poder Judicial del
Estado de Chiapas.
Exigirá para la expedición de constancias de sueldo que el trabajador presente solicitud por escrito a la
Dirección de Recursos Humanos.
Solicitará al trabajador presente solicitud por escrito para la expedición de constancias de sueldo anual con
la justificación por el cual no requiera que se presente su declaración ante la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público, ya que tiene actividades empresariales ajenas a la institución.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DRyCA /03
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
Actividad Observaciones
1
Recibe del trabajador a través de la Dirección, solicitud de expedición de
constancia de sueldos.
Las constancias pueden ser
emitidas de forma mensual o
anual, según lo requiera el
interesado
2
Analiza la solicitud y determina; ¿Especifica de forma clara la finalidad?
NO: Solicita de manera económica al interesado vuelva a enviar la solicitud.
(Regresa a la actividad No. 1).
SI: Revisa los datos de la solicitud.
3
Verifica dentro del sistema de nóminas, la vigencia laboral, status, plaza y
salario que devenga.
4
Captura los datos y elabora Constancia, registrando el nombre del
empleado, fecha de ingreso, plaza, categoría, adscripción y percepción;
recaba firma de autorización del Titular de la Dirección de Recursos
Humanos.
5 Entrega constancia al trabajador interesado, recaba firma de recibido.
Finaliza procedimiento.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DRyCA /03
DIAGRAMA DE FLUJO
Expedición de constancias de sueldos
Analiza la solicitud y
determina
Solicita al interesado
vuelva a enviar la
solicitud
1
Inicio
¿Específica de
forma clara la
finalidad?
Revisa los datos de la
solicitud
SI
NO
Recibe solicitud de
expedición de
constancia de sueldos
FIN
Verifica la vigencia
laboral, status, plaza y
salario que devenga
Captura datos, elabora
constancia y recaba
firma de autorización
Entrega constancia y
recaba firma
1
2
3
4
5
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DRyCA /04
Nombre del procedimiento: Altas, bajas y modificación salarial ante el IMSS y actualización al Sistema Único de
Autodeterminación (SUA).
Propósito: Dar cumplimiento con las disposiciones de la Ley del Seguro Social a fin de garantizar el servicio médico a los
trabajadores del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial.
Alcance: Desde la recepción del comunicado de pleno con los movimientos autorizados a realizar hasta el trámite ante el
IMSS.
Responsable del procedimiento: Departamento de Retenciones y Caja de Ahorros.
Políticas:
El Departamento de Retenciones y Caja de Ahorros:
Deberá sujetarse a lo establecido en la Ley del Seguro Social, para efectos de realizar movimientos de alta, baja o
modificación ante el IMSS.
Verificará que todo movimiento se realice previo acuerdo del Pleno del Consejo de la Judicatura.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DRyCA /04
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
Actividad Observaciones
1
Recibe de la Dirección de Recursos Humanos en forma económica el
comunicado del Pleno donde autorizan movimientos nominales.
2
Captura en el sistema SAIIA, los movimientos, presenta ante el IMSS a través
de medio magnético y listado impreso, anexo formato SAIIA-01
debidamente requisitado.
Bajas y Modificación Salarial
3
Captura en el SUA, una vez que los movimientos han sido aprobados por el
IMSS.
Tratándose de movimiento de
bajas, se envía una copia al
departamento de Servicios al
Personal para integrar al
expediente del trabajador.
4
Requisita formato AFIL-02 y Cuestionario médico para trámite de alta del
trabajador, anexando copia del acta de nacimiento y pre-afiliación vía
Internet.
¿Se ha requisitado el formato correctamente?
NO: Comunica al trabajador, para que sea requisitado nuevamente.
SI: Pre-afilia al trabajador.
Altas (Formatos llenados por el
trabajador)
5 Realiza Pre-afiliación vía Internet.
6
Envía formato de altas al IMSS (AFIL-02), anexo el cuestionario médico, copia
de acta de nacimiento y Pre-afiliación.
El IMSS regresa documentación
con posterioridad de 3 días
aproximadamente.
7 Captura en el SUA los movimientos aprobados.
8
Entrega de manera económica y/o envía mediante oficio copia de formato
AFIL-02 y cuestionario médico a los trabajadores, recaba firma de recibido.
Una vez firmado el AFIL-02 se
envía al Departamento de
Servicios al Personal para su
archivo en el expediente.
9
Realiza el cálculo mensual en el SUA, guarda en disco magnético e imprime
reporte para el pago correspondiente ante el IMSS.
10
Elabora y envía Oficio a la Dirección de Tesorería y Contabilidad para realizar
el pago correspondiente ante el IMSS.
Anexa reporte y disco
magnético.
Finaliza procedimiento.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DRyCA /04
DIAGRAMA DE FLUJO
Altas, bajas, modificación salarial ante el IMSS y actualización al
sistema único de autodeterminación(SUA)
Captura en el SUA los
movimientos
aprobados por el IMSS
Comunica al trabajador
para que se requisite
nuevamente
1
1
Inicio
Captura en SUA los
movimientos
aprobados
Envía formato de altas
al IMSS, anexo el
cuestionario médico,
acta de nacimiento y
Pre-Afiliación
¿Se ha requisitado el
formato
correctamente?
Pre-Afilia al trabajador
SI
NO
Recibe comunicado de
Pleno donde autorizan
movimientos
nominales
FIN
Captura En el sistema
los Movimientos y
presenta ante el IMSS
A
A
Entrega al trabajador
copia de formato Afil-
02 y cuestionario
médico
Requisita formato Afil-
02 y cuestionario
médico para la alta del
trabajador
Realiza Pre-Afiliación
vía internet
2
3
4
5
Realiza calculo
mensual en el SUA,
guarda e imprime
reporte para pago al
IMSS
Envía a Tesorería y
Contabilidad para
realizar el pago
6
7
8
9
10
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DRyCA /05
Nombre del procedimiento: Descuentos por Pensión Alimenticia.
Propósito: Aplicar, modificar o cancelar los descuentos por concepto de Pensión Alimenticia, a solicitud del C. Juez de
Primera Instancia.
Alcance: Desde la recepción de la Orden emitida por el Juez relativo a pensión alimenticia, hasta la aplicación,
modificación o cancelación del descuento correspondiente.
Responsable del procedimiento: Departamento de Retenciones y Caja de Ahorros.
Políticas:
El Departamento de Retenciones y Caja de Ahorros
Deberá acatar la instrucción girada por el Juez de Primera Instancia en lo relativo a pensión alimenticia.
Vigilará el estricto cumplimiento de toda instrucción judicial recibida, debiendo prever las medidas y condiciones
necesarias.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DRyCA /05
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
Actividad Observaciones
1
Recibe del C. Juez de Instancia a través de la Dirección, Oficio de la orden
judicial en materia familiar donde establece la aplicación, modificación o
cancelación de Descuento de pensión alimenticia a determinado Servidor
Público.
Información de las percepciones
y deducciones del demandado,
aplicación de pensión
alimenticia, cambios y/o
cancelación.
2
Analiza la instrucción, tomando en cuenta la fecha indicada en el oficio, el
porcentaje que será aplicado al importe total de percepciones del trabajador,
adscripción, retroactividad (según sea el caso), periodo del descuento
(mensual) y nombre del o los beneficiario (os).
Para la aplicación del descuento
se considerará categoría,
adscripción, partida
presupuestal y plaza.
3
Procede a ejecutar la instrucción en el Sistema de Nóminas, en coordinación
con el Departamento de Nóminas.
4
Elabora Oficio para informar al C. Juez las percepciones y deducciones
mensuales del demandado, y del debido cumplimiento en tiempo y forma.
Finaliza procedimiento.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DRyCA /05
DIAGRAMA DE FLUJO
Descuentos por pensión alimenticia
Procede a ejecutar la
instrucción en el
Sistema de Nóminas
1
Inicio
Recibe del Juez la
Orden Judicial En
materia familiar
FIN
Analiza la instrucción
corroborando los datos
del trabajador
1
2
3
Elabora oficio donde
informa al Juez las
percepciones y
deducciones hechas al
trabajador
4
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DRyCA /06
Nombre del procedimiento: Descuentos por préstamos al personal sindicalizado.
Propósito: Aplicar los descuentos por préstamos otorgados por el Sindicato y/o el ISSTECH al personal sindicalizado de
forma quincenal.
Alcance: Desde la recepción de los oficios con la instrucción de los movimientos que originaron los préstamos otorgados
por el Sindicato y/o ISSTECH, hasta la recuperación total de los mismos.
Responsable del procedimiento: Departamento de Retenciones y Caja de Ahorros.
Políticas:
El Departamento de Retenciones y Caja de Ahorros:
Deberá observar lo establecido en el Convenio con el Sindicato y/o ISSTECH en relación a los préstamos
otorgados.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DRyCA /06
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
Actividad Observaciones
1
Recibe oficio de Sindicato y/o del ISSTECH de los movimientos a realizar;
altas y cancelaciones con relación anexa y medio magnético.
2
Captura los movimientos en el Sistema de Préstamos, una vez que el
Departamento de Nóminas abre línea de captura.
3
Imprime reporte de altas y/o cancelaciones, operando en primer término
las cancelaciones.
4
Valida las altas y/o cancelaciones generadas, contra la relación enviada por el
Sindicato y/o el ISSTECH.
Valida el nombre, importe
quincenal y número de
quincenas a descontar.
5
Elabora oficio dirigido al Sindicato y/o ISSTECH indicando los movimientos
procesados y no procesados.
Finaliza procedimiento.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DRyCA /06
DIAGRAMA DE FLUJO
Descuentos por préstamos al personal sindicalizado
Imprime reporte de
altas y/o cancelaciones
1
Inicio
Recibe los
movimientos a realizar
FIN
Captura en el sistema
de préstamos
1
2
3
Valida las altas y/o
cancelaciones
generadas
4
Elabora oficio
indicando los
movimientos
procesados o no
procesados
5
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DRyCA /07
Nombre del procedimiento: Retenciones de crédito INFONAVIT, al personal sindicalizado.
Propósito: Aplicar los descuentos asignados al personal Sindicalizado, por concepto del Crédito de Vivienda INFONAVIT
otorgados.
Alcance: Desde la recepción del oficio con la instrucción de los descuentos a realizar hasta la aplicación de los mismos.
Responsable del procedimiento: Departamento de Retenciones y Caja de Ahorros
Políticas:
El Departamento de Retenciones y Caja de Ahorros:
Deberá observar lo establecido en el Convenio del Registro Patronal con el INFONAVIT.
Actualizará el Salario mínimo general del Distrito Federal (SMGDF), al inicio de cada ejercicio.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DRyCA /07
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
Actividad Observaciones
1
Recibe oficio enviado por la Dirección de Obligaciones Fiscales y Retenciones
de la Subsecretaría de Administración, con la instrucción de los descuentos a
realizar al personal de base del Consejo de la Judicatura.
Descuentos con la clave 18
“Crédito Vivienda INFONAVIT”.
2
Captura los datos en el formato CSV y guarda en medio magnético,
conteniendo los siguientes datos: Tipo, enlace, descuento y número de
quincenas a aplicar, una vez que el Departamento de nóminas abra la línea
de captura.
3 Imprime el reporte y valida los datos.
4
Archiva reporte para control interno.
Finaliza procedimiento.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DRyCA /07
DIAGRAMA DE FLUJO
Retención de crédito INFONAVIT al personal sindicalizado
Imprime reporte y
valida datos
1
Inicio
Recibe oFicio para
aplicar los descuentos
al personal
desindicalizado
FIN
Captura datos en el
formato CSV y los
guarda En medio
mágnetico
1
2
3
Archiva reporte para
control interno
4
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DSyAP/01
Nombre del procedimiento: Recepción de documentos del personal de nuevo ingreso.
Propósito: Dar seguimiento a los acuerdos aprobados por el pleno, a fin de integrar los expedientes de los Servidores
Públicos.
Alcance: Desde la recepción del acuerdo aprobado por el pleno, hasta el resguardo de los expedientes.
Responsable del procedimiento: Departamento de Servicios y Atención al Personal.
Políticas:
El Departamento de Servicios y Atención al Personal:
Se sujetará a lo establecido en los lineamientos en materia de Recursos Humanos del Consejo de la
Judicatura.
Integrará y turnará el expediente al Departamento de Nóminas, con acuse de recibo y con carácter de
devolución para de los movimientos de alta en el sistema para el pago de sueldo correspondiente.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DSyAP/01
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
Actividad Observaciones
1
Recibe a través de la Dirección de Recursos Humanos, el acuerdo de Pleno
del Consejo de la Judicatura, mediante el cual se autorizan los movimientos
de alta del personal de nuevo ingreso.
2 Verifica que el nombre de la persona a dar de alta sea el correcto.
3
Entrega a la persona a ingresar, el formato denominado “documentación
para personal de nuevo ingreso”, en donde especifica los requisitos que debe
presentar para integrar el expediente.
La documentación deberá ser
entregada a este Departamento
en un lapso no mayor a 72
horas.
4
Recibe la documentación y verifica que esté completa a fin de continuar con
el llenado de los formatos correspondientes al personal de nuevo ingreso y
determina.
¿La documentación está completa?
NO: Solicita de manera económica al personal de nuevo ingreso los
documentos faltantes.
SI: Requisita Formatos: AFIL-02 IMSS “Aviso de adscripción del Trabajador”,
Cuestionario Médico Complementario”, Seguro de Vida, “Designación de
Beneficiarios de la Caja de Ahorro”, “De Consanguinidad” y “Ley de Impuesto
Sobre la Renta L.I.S.R.”
5 Captura la información de los movimientos en el Sistema Kárdex.
6 Realiza el registro de datos del Servidor Público para control interno.
7
Guarda y custodia el expediente en orden alfabético en los archiveros que
obran en poder de la Dirección de Recursos Humanos.
Finaliza procedimiento.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DSyAP/01
DIAGRAMA DE FLUJO
Recepción de documentos del personal de nuevo ingreso
Entrega al trabajador
formato de
“Documentación Para
Nuevo Ingreso”
Solicita al personal de
nuevo ingreso de
forma económica los
documentos faltantes
1
1
Inicio
Guarda y custodia el
expediente en los
archivos de la
Dirección
Realiza registro de
datos del servidor
público para control
interno
¿Esta completa la
documentación?
Requisita
formatos:Afil-02 IMSS,
cuestionario médico,
seguro de vida, design.
de benef., etc.
SI
NO
Recibe acuerdo de los
movimientos de alta
del personal
FIN
Verifica que el nombre
de la persona a dar de
alta sea correcto
A
A
Recibe
documentación,
verifica que este
completa y determina
Captura información
de los movimientos en
el sistema kardéx
2
3
4
5
6
7
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DSyAP/02
Nombre del procedimiento: Integración de propuestas de movimientos nominales para acuerdo del Pleno del Consejo de
la Judicatura.
Propósito: Opinar y sugerir en base a los lineamientos en materia de recursos humanos, los asuntos agendados para su
análisis y aprobación por parte de la Comisión de Administración del Consejo de la Judicatura.
Alcance: Desde la recepción de las propuesta de asignación de personal hasta el envío de la agenda a la Dirección de
Asuntos Jurídicos.
Responsable del procedimiento: Departamento de Servicios y Atención al Personal.
Políticas:
El Departamento de Servicios y Atención al Personal:
Deberá revisar y analizar el expediente del personal propuesto para un movimiento nominal antes de emitir la
opinión ante el Pleno del consejo de la Judicatura.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DSyAP/02
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
Actividad Observaciones
1
Recibe de la Oficialía Mayor a través de la Dirección de Recursos Humanos,
las propuestas de designaciones del personal, enviadas por los órganos
jurisdiccionales y administrativos (Permutas, Cambios de adscripción, Etc.)
2
Procede a analizar las propuestas de designaciones en base a la consulta que
realiza en los expedientes individuales, Sistema Kárdex, así como los
acuerdos aprobados por el Pleno de fechas anteriores.
3
Constata si es o no procedente el movimiento y procede a incluirlo en la
agenda para darlo a conocer la opinión y sugerencia.
4
Envía agenda en archivo electrónico a la Dirección de Asuntos Jurídicos de la
Oficialía Mayor del Consejo de la Judicatura, para su análisis y validación,
misma que será sometida a aprobación de la Comisión de Administración y
ratificación del Pleno del Consejo de la Judicatura.
Finaliza procedimiento.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DSyAP/02
Recibe propuestas de
designación del
personal
Analiza las
designaciones en los
expedientes
individuales, sistema
kardéx y acuerdos
aprobados
Corrobora si es
procedente el
movimiento y procede
a incluirlo en la agenda
Envía agenda en
archivo a la Dirección
de Asuntos Jurídicos
para análisis y
validación.
1
2
3
4
DIAGRAMA DE FLUJO
Integración de propuestas de movimientos nominales para acuerdo del Pleno del
Consejo de la Judicatura
FIN
Inicio
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DSyAP/03
Nombre del procedimiento: Actualización del Kárdex.
Propósito: Tener actualizada la información de los Servidores Públicos en la base de datos del Sistema.
Alcance: Desde la captura de la información en el Sistema, hasta el archivo de documentos en los expedientes.
Responsable del procedimiento: Departamento de Servicios y Atención al Personal.
Políticas:
El Departamento de Servicios y Atención al Personal:
Se sujetará a lo establecido en los lineamientos en materia de Recursos Humanos del Consejo de la Judicatura.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DSyAP/03
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
Actividad Observaciones
1
Recibe a través de la Dirección de Recursos Humanos, los movimientos de
personal (Altas, Bajas, Prórrogas de nombramientos, Licencias con o sin goce
de sueldos, Permisos, Etc.) aprobados por la Comisión de Administración y
ratificado por el Pleno.
2
Recibe de los titulares de los Órganos Administrativos y Jurisdiccionales,
oficio mediante el cual envían el documento que justifique la causa del
movimiento.
3 Captura los datos y actualiza el Sistema Kárdex.
4 Clasifica y archiva los documentos del personal en el expediente respectivo
Finaliza procedimiento.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DSyAP/03
Recibe movimientos
del personal
aprobados por el Pleno
Recibe de los órganos
mediante oficio la
justificación y causa
del movimiento
Captura y actualiza el
sistema kardéx
Clasifica y archiva los
documentos del
personal en el
expediente
1
2
3
4
DIAGRAMA DE FLUJO
Actualización del kardéx
FIN
Inicio
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DSyAP/04
Nombre del procedimiento: Elaboración de Constancias.
Propósito: Atender las solicitudes de Constancias de los Servidores Públicos activos del Consejo de la Judicatura y del
personal que ha causado baja.
Alcance: Desde la recepción de las solicitudes, hasta la entrega de las constancias de Servicios al interesado en tiempo y
forma.
Responsable del procedimiento: Departamento de Servicios y Atención al Personal.
Políticas:
El Departamento de Servicios y Atención al Personal:
Deberá observar lo establecido en el artículo 109 del Reglamento Interior del Consejo de la Judicatura del Poder
Judicial del Estado.
Atenderá las solicitudes proporcionando un servicio eficiente y de calidad.
Hará del conocimiento a los solicitantes que la entrega de las constancias se realiza dentro de tres días hábiles
posteriores a la solicitud.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DSyAP/04
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
Actividad Observaciones
1
Recibe solicitud de Constancia (Servicio Activo, inactivo, Antigüedad Laboral),
de los trabajadores activos o del personal que ha causado baja.
2 Ingresa en el sistema Kárdex y consulta el expediente del interesado.
3
Elabora la Constancia, imprime, revisa y recaba la firma del titular de la
Dirección.
4 Entrega constancia al interesado y recaba firma de acuse de recibo.
Finaliza procedimiento.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DSyAP/04
Recibe solicitud de
constancia laboral de
los trabajadores
activos o que han
causado baja
Ingresa al sistema
kardéx y consulta
expediente del
interesado
Elabora constancia,
imprime, revisa y
recaba firma del titular
de la Dirección
Entrega constancia y
recaba firma de acuse
de recibo
1
2
3
4
DIAGRAMA DE FLUJO
Elaboración de Constancias
FIN
Inicio
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DSyAP/05
Nombre del procedimiento: Análisis del movimiento escalafonario del personal sindicalizado.
Propósito: Otorgar información a la Comisión Mixta de Escalafón de los Servidores Públicos en relación a las plazas
vacantes sindicalizadas.
Alcance: Desde la recepción de la solicitud del listado de plazas vacantes, hasta la entrega de la información a la Comisión
Mixta de Escalafón.
Responsable del procedimiento: Departamento de Servicios y Atención al Personal.
Políticas:
El Departamento de Servicios y Atención al Personal:
Deberá observar lo establecido en el artículo 109 del Reglamento Interior del Consejo de la Judicatura del Poder
Judicial del Estado.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DSyAP/05
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
Actividad Observaciones
1
Recibe de la Comisión Mixta de Escalafón, a través de la Dirección de
Recursos Humanos, oficio mediante el cual solicita listado de plazas vacantes
del personal sindicalizado.
2
Elabora listado de plazas vacantes y remite por oficio, a fin de que La
Comisión Mixta de Escalafón emita la convocatoria para someterlas a
concurso.
3
Recibe solicitud del personal interesado en ocupar plazas vacantes
sindicalizadas.
4
Ingresa al Sistema Kárdex y al expediente del interesado, procede al análisis y
elabora listado de aspirantes con sus respectivas observaciones,
especificando antigüedad, causa justificante que la motive, disciplina, etc.
5
Turna listado de aspirantes a la Comisión Mixta de Escalafón para el
dictamen e instrucción.
6
Recibe de la Comisión Mixta de Escalafón, el dictamen del personal
seleccionado a ocupar las plazas vacantes.
7
Actualiza en el Sistema Kárdex los movimientos aprobados y ratificados por
el Pleno del Consejo de la Judicatura.
Finaliza procedimiento.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DSyAP/05
Recibe de la Comisión
Mixta de Escalafón,
solicitud de plazas
vacantes del personal
sindicalizado.
Elabora listado de
plazas vacantes y
remite para que
emitan convocatoria y
sometan a concurso
Recibe solicitud del
personal interesado en
ocupar las plazas
vacantes
Ingresa al sistema
kardéx, procede al
análisis y elabora
listado de aspirantes
1
2
3
4
DIAGRAMA DE FLUJO
Análisis del movimiento escalafonario del personal de sindicalizado
FIN
Inicio
Turna listado de
aspirantes a la
Comisión Mixta para
dictamen e instrucción
Recibe de la Comisión
Mixta, dictamen de las
personas
seleccionadas a ocupar
las plazas
Actualiza los
movimientos
aprobados y ratificados
por el Pleno
5
6
7
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DSyAP/06
Nombre del procedimiento: Calendarización de Vacaciones.
Propósito: Llevar un registro y control del personal que le corresponde disfrutar de las vacaciones tomando en cuenta la
antigüedad.
Alcance: Desde que el Consejo de la Judicatura emite circular informando periodo vacacional, hasta el regreso a las
labores.
Responsable del procedimiento: Departamento de Servicios y Atención al Personal.
Políticas:
El Departamento de Servicios y Atención al Personal:
Deberá observar lo establecido en el art. 281 y 282 del Código de Organización del Poder Judicial del Estado y en
el Art. 109 del Reglamento Interior del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DSyAP/06
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
Actividad Observaciones
1
Elabora y envía oficio-circular de calendarización del período vacacional para
su aprobación a la Comisión de Administración y ratificación del Pleno del
Consejo de la Judicatura.
Esta actividad se realiza en los
meses de junio y noviembre de
cada año.
2
Recibe oficio-circular firmado por el titular de la Secretaría Ejecutiva del
Consejo, mediante el cual se autoriza el periodo vacacional.
3
Captura en el sistema de nóminas, reporte de antigüedad del personal
adscrito.
4
Elabora Oficio y envía a los titulares de las Áreas Administrativas y Órganos
jurisdiccionales, anexando listado del personal que le corresponde disfrutar
de las vacaciones.
5
Comunica por escrito a los Servidores Públicos que no tienen derecho a
disfrutar de vacaciones y se les comisiona para cubrir guardias, haciendo del
conocimiento a los titulares de las áreas que se requiera el servicio.
6 Archiva documentación en expediente y minutario para control interno.
Finaliza procedimiento.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DSyAP/06
Elabora y envía oficio
circular de
calendarización del
período vacacional
para su aprobación
Recibe oficio circular
donde autorizan el
periodo vacacional
Captura reporte de
antigüedad del
personal adscrito
Elabora oficio y envía a
los órganos, el listado
del personal Con
derecho a vacaciones
1
2
3
4
DIAGRAMA DE FLUJO
Calendarización de vacaciones
FIN
Inicio
Comunica a los
trabajadores que no
tienen derecho a
vacaciones y la
comisión para cubrir
guardias
Archiva documentos
en el expediente y
minutario para control
interno
5
6
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DSyAP/07
Nombre del procedimiento: Credencialización.
Propósito: Que el personal adscrito al Poder Judicial cuente con documento de identificación como personal activo de la
Institución.
Alcance: Desde la autorización al programa de credencialización del personal que labora en el Poder Judicial hasta la
entrega de las credenciales.
Responsable del procedimiento: Departamento de Servicios y Atención al Personal
Políticas:
El Departamento de Servicios y Atención al Personal:
Deberá solicitar al personal el nombramiento oficial expedido por el Consejo de la Judicatura para la elaboración
de la Credencial ó valida en la base de datos del sistema SIGA que el personal esté activo.
Deberá solicitar al personal el llenado del formato denominado DATOS PERSONALES PARA CREDENCIALIZACIÓN.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DSyAP/07
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
Actividad Observaciones
1
Recibe del titular de la Dirección autorización del programa de
credencialización y valida o realiza las observaciones correspondientes.
2
Calcula el material que se utilizará en las impresiones de las credenciales,
requisita el formato de solicitud de compra y se gestionan los trámites para
que estos sean adquiridos; recibe de la Dirección de Recursos Materiales y
Servicios Generales, el material solicitado.
3
Envía oficio de calendarización para la toma de fotografías del personal
local y foráneo, proporcionando los requisitos que deben presentar y
requisitar en el formato utilizado y verifica.
¿El personal a credencializar es foráneo?
No: Continúa con la actividad número 5.
Si: Se recepciona la documentación de los distintos órganos foráneos.
Se anexa formato de
credencialización DI-03, e
instructivo.
4
Verifica si la información viene completa y el formato se encuentra
debidamente requisitado.
¿El formato se encuentra debidamente requisitado?
No: Regresa el formato al área solicitante para que realice las correcciones
necesarias y/o complemente la documentación
(Regresa a la actividad número 3).
Si: Recepciona la documentación.
5
Recibe al personal en la fecha y en el horario establecido, con copia de su
nombramiento, para que les sea tomada la fotografía y los datos requeridos
para realizar el llenado de información en el sistema utilizado para este fin.
6
Realiza la impresión de la credencial, respetando el orden establecido en el
calendario y las fechas en las que se recepcionó la documentación.
7
Entrega las credenciales al área solicitante a través del oficio
correspondiente o de manera personal al interesado.
Finaliza el procedimiento.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DSyAP/07
DIAGRAMA DE FLUJO
Credencialización
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DSyAP/07
Formato
Programa de
Credencialización
DI-03
Favor de llenar los siguientes espacios con letra legible
Nombre:
Adscripción:
Cargo:
Domicilio particular:
Ciudad:
Teléfono en caso de emergencia:
Tipo de Sangre:
Padecimientos médicos:
Firma
Para mayor legibilidad al momento de la impresión, se recomienda utilizar plumón
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DSyAP/07
INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DEL FORMATO
Deberá anotar en el formato:
1. Nombre de la persona solicitante.
2. Área donde se encuentra adscrito.
3. Cargo en el que se desempeña.
4. Domicilio actual.
5. Ciudad en el que radica actualmente.
6. Proporcionar teléfono de algún familiar en caso de emergencia.
7. Tipo de sangre.
8. Anotar si ha tenido algún padecimiento grave o si cuenta con uno en particular.
9. Firma del solicitante, de preferencia con plumón.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DSyAP/08
Nombre del procedimiento: Digitalización
Propósito: Tener la documentación del personal del Poder Judicial automatizada en la base de datos.
Alcance: Contar con la información oportuna para consulta en pantalla de todo el personal que labora en el Poder Judicial
Responsable del procedimiento: Departamento de Servicios y Atención al Personal.
Políticas:
El Departamento de Servicios y Atención al Personal:
Digitalizar los documentos del personal de nuevo ingreso y de los que obran en los expedientes
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DSyAP/08
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
Actividad Observaciones
1
Recibe del Servidor Público de nuevo ingreso los documentos que integran el
expediente.
2
Valida que los documentos estén completos de acuerdo a los lineamientos
en materia de recursos humanos aprobados por el Honorable Pleno del
Consejo de la Judicatura.
3
Procede a la digitalización de los documentos que integran el expediente de
acuerdo al orden en que se van recepcionando.
4
Se procede al resguardo de los documentos digitalizados en los archiveros en
orden alfabético.
Finaliza el procedimiento.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DSyAP/08
DIAGRAMA DE FLUJO
Digitalización
Recibe del Servidor
Público de nuevo
ingreso los
documentos que
integran el expediente.
Valida que los
documentos estén
completos de acuerdo
a los lineamientos en
materia de recursos
humanos
Procede a la
digitalización de los
documentos que
integran el expediente
Se procede al
resguardo de los
documentos
digitalizados
1
2
3
4
Inicio
FIN
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DOM/01
Nombre del procedimiento: Elaboración o actualización de manuales administrativos.
Propósito: Establecer y actualizar técnicas administrativas que faciliten el funcionamiento organizacional para el logro de
los objetivos.
Alcance: Desde la recepción de las propuestas, hasta la autorización y publicación de los manuales en el portal de internet
del Poder Judicial.
Responsable del procedimiento: Departamento de Organización y Métodos
Políticas:
El Departamento de Organización y Métodos:
Deberá coordinarse con los Órganos Jurisdiccionales y Administrativos para la elaboración de manuales.
Llevará el control de la actualización de los manuales administrativos.
Deberá apegarse a lo establecido:
- En el Reglamento Interior del Consejo de la Judicatura.
- En el Código de Organización del Poder Judicial del Estado de Chiapas.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DOM/01
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
Actividad Observaciones
1
Elabora propuesta mediante circular, para la elaboración o actualización de
manuales, recaba la firma del Titular de la Oficialía Mayor (OM), a través de
la Dirección de Recursos Humanos. (DRH).
2
Recibe circular y turna a los órganos jurisdiccionales y/o administrativos
solicitando la información correspondiente, anexa formatos y cronograma
de actividades.
3
Lleva a cabo reuniones con los titulares, dándole a conocer la importancia de
contar con técnicas de organización que regulen los procesos administrativos
y la forma en que se integrará la información y determinan cronograma de
actividades.
4 Recopila, analiza y captura la información en los formatos.
5
Analiza y determina;
¿La información es correcta?
NO: presenta las observaciones y/o propuestas al órgano correspondiente
para que realice las correcciones correspondientes.
SI: recaba firma de conformidad del titular del órgano correspondiente.
6
Integra manuales y presenta ante el titular de la OM a través de la DRH para
la aprobación del Pleno del Consejo.
7 Recibe manuales autorizados para su distribución y publicación.
8
Remite archivo de los manuales a través de medio magnético a la Dirección
de Transparencia para su publicación en el portal de internet y envía
mediante oficio a los órganos administrativos para la aplicación de la
normatividad la implementación en las áreas de trabajo.
9
Archiva los manuales administrativos para consulta y o actualizaciones
posteriores.
Finaliza procedimiento.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DOM/01
DIAGRAMA DE FLUJO
Elaboración o actualización de manuales administrativos
Recopila, analiza y
determina
cronogramas de
actividades
Presenta las
observaciones y/o
propuestas al órgano
para que realice las
correcciones
1
1
Inicio
Recibe manuales
autorizados para la
distribución y
publicación
Íntegra manuales y
presenta ante el OM a
través de la DRH para
la aprobación del
Pleno
¿La información es
correcta?
Recaba firma del
titular del órgano de
conformidad
SI
NO
Recibe circular y turna
a los órganos
solicitando
información
FIN
Lleva acabo reuniones
para mejorar los
procesos
administrativos y la
forma que se integrará
la información
A
A
Remite archivo de los
manuales para la
publicación en el portal
y envía oficio a los
órganos
Analiza y determina
Elabora propuesta de
circular para la
elaboración o
actualización de
manuales
2
3
4
Archiva los manuales
administrativos para
consulta o
actualización
6
7
8
9
5
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DOM/02
Nombre del procedimiento: Adecuaciones estructurales y de plantilla de plazas.
Propósito: Integrar proyectos de adecuaciones estructurales y de plantilla de plazas a fin de procurar el mejoramiento
administrativo del Consejo de la Judicatura.
Alcance: Desde la recepción de la solicitud del órgano administrativo, hasta la autorización de suficiencia presupuestal.
Responsable del procedimiento: Departamento de Organización y Métodos
Políticas:
El Departamento de Organización y Métodos:
Deberá observar los establecido en:
- El Código de Organización del Poder Judicial del Estado de Chiapas.
- El Reglamento Interior del Consejo De la Judicatura.
- Guía para creación o molificación de plazas y áreas administrativas.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-3
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DOM/02
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
Actividad Observaciones
1
Recibe a través de la Dirección de Recursos Humanos (DRH), oficio mediante
el cual el órgano administrativo solicitante requiere adecuaciones
estructurales y/o de plantilla de plazas.
Se anexa formatos de
“adecuaciones de estructuras
y/o plantilla de plazas”.
2
Revisa y analiza la información de los formatos y determina
¿Se justifica la solicitud?
NO: Elabora oficio de improcedencia, recaba rúbrica del titular de la
Dirección y la firma del titular de la Oficialía Mayor y envía al órgano
administrativo, archiva documentación para control interno (Finaliza
procedimiento.)
SI: Realiza análisis de costos de la propuesta.
El análisis se realiza para
determinar que no existan
duplicidades de actividades,
crecimiento innecesario de
instancias y de plazas,
generación de costos o ahorros
presupuestarios, así como para
proponer el mejor esquema
organizacional.
3
Determina:
¿La adecuación estructural y/o de plantilla de plazas genera impacto
presupuestal?
NO: Continuar actividad No. 5
SI: Solicita al Departamento de Presupuesto a través del titular de la
Dirección que certifique la disponibilidad de recursos para cubrir el impacto
presupuestal.
4
Recibe comunicado del Departamento de presupuesto
¿Existe suficiencia presupuestal?
SI: La solicitud será atendida a través de adecuaciones al presupuesto.
NO: La solicitud será atendida a través de ampliación presupuestal ante la
Secretaría de Hacienda (SH), presentando los cálculos para efectuar la
previsión de la solicitud.
5
Convoca a reunión al órgano administrativo solicitante para concertar la
información y se determine la estructura orgánica y/o plantilla de plazas
requerida.
6
Integra dictamen, rubrica, recaba firmas del titular de la Dirección y del
Oficial Mayor y envía al Consejo de la Judicatura para la autorización
correspondiente.
El dictamen incluye:
movimientos de estructura
orgánica y plantilla de plazas,
cuadro de costos y hoja de
firmas.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-3
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DOM/02
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
No. de actividad
7
Recibe dictamen autorizado por el Consejo y realiza la solicitud de
adecuación o ampliación presupuestaria ante la SH según sea el caso, turna
copia al órgano solicitante y a la Dirección De Recursos Humanos (DRH).
8 Recibe a través de la DPP comunicado de la Secretaría de Hacienda.
9
Analiza el comunicado.
¿Fue autorizada la ampliación de recursos?
NO: Comunica al Órgano solicitante.
(Finaliza procedimiento).
SI: Comunica al Órgano solicitante y a la DRH, para efecto de los
movimientos nominales.
10
Archiva documentación para control interno.
Finaliza procedimiento.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 3-3
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DOM/02
DIAGRAMA DE FLUJO
Adecuaciones estructurales y de plantilla de plazas
Recibe solicitud de
adecuaciones
estructurales y/o plantilla
de plazas
Elabora oficio de
improcedencia, recaba
firmas y archiva
Determina
1
3
Inicio
Solicita al Depto.
Presupuesto certifique
la disponibilidad de
recursos para cubrir el
impacto
¿Genera impacto
presupuestal la
adecuación?
Continúa actividad
numero 5
NO
SI
¿Se justifica la
solicitud?
Realiza análisis de
costo de la propuesta
SI
NO
FIN
4
A
A
¿Existe suficiencia
presupuestal?
La solicitud será
atendida a través de
adecuaciones al
presupuesto
SI
La solicitud se
atenderá a través de la
Secretaría de Hacienda
presentando los
cálculos
NO
Convoca al solicitante
para concertar la
información y determina
la estructura orgánica y/o
plantilla de plazas
requeridas
5
Integra dictamen,
rubrica, recaba firmas
y envía al Consejo para
la autorización
6
Recibe comunicado del
Depto. Presupuesto
Revisa y analiza la
información de los
formatos y determina
2
Recibe dictamen
autorizado y realiza
solicitud de
adecuación o ampliac.
presupuestaria
Recibe comunicado de la
Secretaría de Hacienda
7
Analiza el comunicado
9
8
A
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DOM/02
A
¿Fue autorizada
la ampliaciòn del
recurso?
Comunica al órgano
solicitante
NO
FIN
Comunica al órgano
solicitante y a la DRH,
para efecto de mov.
nominales
SI
Archiva
documentación para
control interno
10
FIN
DIAGRAMA DE FLUJO
Adecuaciones estructurales y de plantilla de plazas
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DOM/03
Nombre del procedimiento: Asesoría a los órganos administrativos en la elaboración de normatividades
Propósito: Contribuir en la creación y actualización de la normatividad aplicable en los órganos administrativos.
Alcance: Desde la recepción de solicitud de asesoría, hasta la autorización y publicación de la normatividad en el órgano
solicitante.
Responsable del procedimiento: Departamento de Organización y Métodos.
Políticas:
El Departamento de Organización y Métodos:
Deberá coordinarse con los Órganos Jurisdiccionales y Administrativos para la asesoría y planes de trabajo.
Deberá apegarse a lo establecido:
- En el Reglamento Interior del Consejo de la Judicatura.
- En el Código de Organización del Poder Judicial del Estado de Chiapas.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DOM/03
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
Actividad Observaciones
1
Recibe de la Oficialía Mayor (OM) a través del titular de la Dirección, solicitud
de elaboración de documentos que regularán las actividades en las áreas de
trabajo.
Los documentos pueden ser;
lineamientos, instructivos o
guías.
2
Establece comunicación con el órgano jurisdiccional y/o administrativo
solicitando la información correspondiente a su área de trabajo y que
elaboren y determinen cronograma para la recopilación de la información.
3 Asesora en la recopilación, análisis y captura de la información.
4
Recibe el documento y revisa.
¿La información es correcta?
NO: presenta las observaciones y/o propuestas al órgano correspondiente
para que realice las correcciones correspondientes.
SI: recaba firma del titular del órgano.
5
Elabora oficio y envía a la Oficialía Mayor para la autorización del
documento normativo y ésta a su vez recabe firma de autorización del
Presidente del Poder Judicial.
6 Recibe el documento autorizado para su distribución y publicación.
7
Envía el documento mediante oficio al órgano administrativo para la
aplicación de la normatividad y la implementación en las áreas de trabajo.
8
Archiva para consulta y o actualizaciones posteriores.
Finaliza procedimiento.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DOM/03
DIAGRAMA DE FLUJO
Asesoría a las áreas administrativas en la elaboración de normatividades
Recibe solicitud de
elaboración o
actualización de
documentos
Recibe documento y
revisa
1
4
Inicio
Elabora oficio y recaba
firma de autorización
5
Recibe documento
autorizado para
distribución y
publicación
Envía documento al
órgano administrativo
para la aplicación e
implementación de la
normatividad
6
7
FIN
A
A
Presenta las
observaciones para
corrección
correspondiente
¿La información es
correcta?
Recaba firma del titular
del órgano
SI
NO
Solicita elaboración de
cronograma de
actividades
Asesora en la
recopilación, análisis y
captura de la
información
2
3
Archiva
documentación
8
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
DIRECCIÓN DE PROGRAMACIÓN
Y PRESUPUESTO
Departamento de Planeación y Programación
Departamento de Presupuesto
Departamento de Proyectos
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Contenido Hojas
Dirección de Programación y Presupuesto
Departamento de Programación y Planeación
12. Integración del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos. 1-2
13. Integración del Apartado Cualitativo de la Cuenta de la Hacienda Pública Estatal del
Consejo de la Judicatura.
1-2
14. Control y Seguimiento del Programa Operativo Anual. 1-2
Departamento de Presupuesto 1-2
1. Adecuaciones Presupuestales
2. Gasto programable y comprobación de los gastos de los órganos que integran el Consejo de la
Judicatura.
Departamento de Proyectos
1. Ejercicio de recursos Federales (FASP, PROASP) 1-2
2. Ejercicio de Recursos de la Secretaría Técnica de la Federación (SETEC). 1-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DPP/DPyP/01
Nombre del procedimiento: Integración del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos.
Propósito: Establecer los objetivos, indicadores, metas, beneficiarios y actividades de los proyectos que ejecutan los
Órganos Administrativos y Jurisdiccionales, en congruencia con los recursos presupuestales asignados.
Alcance: Desde la recepción de los instrumentos normativos para la elaboración del Anteproyecto de Presupuesto de
Egresos, hasta el envío del Presupuesto de Egresos al H. Congreso del Estado.
Responsable del procedimiento: Departamento de Planeación y Programación.
Políticas:
El Departamento de Planeación y Programación:
1. En los casos de ausencia del Titular de la Dirección; por comisión, permisos, licencias o vacaciones,
la responsabilidad del presente procedimiento quedará a cargo del Jefe de Departamento de
Presupuesto.
2. Deberá observar lo establecido en:
- El Reglamento Interior del Consejo de la Judicatura
- Los Instrumentos para la Formulación del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DPP/DPyP/01
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
Actividad Observaciones
1
Recibe de la Secretaría de Hacienda (SH) a través de la Dirección de
Programación y Presupuesto (DPP), oficio circular original convocando a
reunión de trabajo para hacer entrega de los Instrumentos Normativos para
la integración del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos.
2
Asiste a la reunión de trabajo en la que se analizan los instrumentos
normativos para la integración del anteproyecto de presupuestos de egresos;
formula programa de trabajo y establece cronograma de actividades.
3
Elabora y envía a los órganos administrativos, circular firmada por el Titular
de la Oficialía Mayor, solicitando, la designación de los enlaces que
participarán en proceso de integración del Anteproyecto anexando
cronograma de actividades; entrega a los enlaces, los instrumentos
normativos e imparte asesorías para el llenado de los formatos de la
información cualitativa y cuantitativa.
4
Recibe de la SH a través de la DPP, oficio-circular de convocatoria a reunión
de trabajo para recepcionar claves de acceso al Sistema de Anteproyecto de
Presupuesto de Egresos (SAPE); asiste a la reunión y recibe el sistema;
supervisa la instalación por el personal de la Dirección General de Desarrollo
e Infraestructura Tecnológica (DGDIT).
5
Elabora y envía a los órganos administrativos, circular firmada por el Titular
de la DPP y anexa formatos solicitando su formulación; recibe de los órganos
administrativos formatos debidamente requisitados, captura los formatos en
el SAPE, genera e imprime.
Si los Formatos Recibidos no
están Correctos, Deberá Solicitar
en Forma Económica al Órgano
Interesado su Corrección.
6
Elabora y envía a los órganos administrativos memorandos, anexa los
formatos de los proyectos para su validación; recibe formatos validados; y
somete a sanción del H. Consejo de la Judicatura.
7
Recaba firma del titular de la Dirección de Programación y Presupuesto, del
Titular de la Oficialía Mayor, de los Líderes de Proyectos y del Titular del
Poder Judicial.
8
Elabora oficio y envía al H. Congreso del Estado el Presupuesto de Egresos,
turnando copia a la Secretaría de Hacienda en el que se anexan las carátulas
de proyectos debidamente firmadas; archiva documentación para soporte y
control interno.
Finaliza procedimiento.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DPP/DPyP/01
DIAGRAMA DE FLUJO
Integración del anteproyecto de presupuesto de egresos
Asiste a la reunión,
analizan instrumentos
normativos y establece
cronograma de
actividades
Envía a los órganos
circular solicitando la
designación de los
enlaces que participaran
en el proceso de integrac.
1
3
Inicio
Elabora y envía solicitud y
anexo de formatos para
la formulación, recibe,
captura e imprime los
formatos en el SAPE
Recibe de la SH oficio
para recepcionar
claves de acceso al
sistema SAPE
Elabora y envía al H.
Congreso del Edo. El
presupuesto de
egresos turnando
copia a la SH
Recibe de la SH oficio
circular para la entrega
de instrumentos
normativos para la
integración del
anteproyecto.
FIN
Elabora y envía formatos
de los proyectos para
revisión, validación, y
recibe formatos validados
1
2
4
5
6
Recaba firma del
titular de la DPP y de la
Oficialía Mayor
7
8
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DPP/DPyP/02
Nombre del procedimiento: Integración del Apartado Cualitativo de la Cuenta de la Hacienda Pública Estatal del Consejo
de la Judicatura.
Propósito: Rendir cuenta en forma transparente de los proyectos que ejecutan los órganos administrativos del Consejo de
la Judicatura.
Alcance: Desde que se reciben los avances físicos y financieros, hasta la integración y envío de la Cuenta de la Hacienda
Pública Estatal.
Responsable del procedimiento: Departamento de Planeación y Programación.
Políticas:
El Departamento de Planeación y Programación:
1. En los casos de ausencia del Titular de la Dirección; por comisión, permisos, licencias o vacaciones, la
responsabilidad del presente procedimiento quedará a cargo del Jefe de Departamento de Presupuesto.
2. Deberá observar lo establecido en:
- Las Normas Presupuestarias para la Administración Pública en el Estado de Chiapas.
- Lineamientos para la integración de la Cuenta de la Hacienda Pública.
- El Decreto del Presupuesto de Egresos
- Guía para Elaborar el Análisis Funcional de la Cuenta Pública.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DPP/DPyP/02
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
Actividad Observaciones
1
Recibe de los órganos administrativos a través de la Dirección,
memorándum y formatos de los Informes cualitativos y cuantitativos
originales, aprobados por el Titular, con la información del avance físico y
financiero de los proyectos de gasto corriente e inversión.
El reporte se recibe de forma
mensual.
2
Revisa, analiza e integra la información en los expedientes, con base a los
Informes Cualitativos y Cuantitativos de los avances físicos y financieros de
los programas y/o proyectos que ejecutan los Órganos Administrativos,
formula los anexos, clasificando por tipo de gasto.
Si la información no está
Correcta, deberá Solicitar
mediante Memorando al
Órgano Administrativo su
Adecuación.
3
Captura en el Sistema integral de Administración Hacendaria Estatal (SIAHE),
los informes cualitativos y cuantitativos enviados por los órganos
Jurisdiccionales y Administrativo.
4
Envía a la Dirección de Contabilidad y Evaluación (DCE) de la Secretaría de
Hacienda del Estado, el análisis funcional de la Cuenta de la Hacienda Pública
Estatal, gastos regionalizados en clasificación funcional por tipo de gasto,
reportes generados por el SIAHE para su revisión y observaciones
pertinentes; envía en forma económica a la Dirección de Políticas del Gasto
(DPG) de la Secretaría de Hacienda del Estado, reportes y anexos generados
por el SIAHE para revisión y observaciones; recibe de la DCE y de la DPG,
análisis funcional, reportes y anexos; realizar las correcciones pertinentes.
5
Incorpora las observaciones realizadas al análisis funcional, reportes del
SIAHE y anexos.
6
Integra la documentación que conforma la Cuenta de la Hacienda Pública
Estatal y recaba firmas del titular de la Dirección de Programación y
Presupuesto, de la Oficialía Mayor y del Titular del Poder Judicial.
7
Elabora y envía a la Secretaria de la Hacienda del Estado, la Cuenta de la
Hacienda Pública Estatal en formato impreso y electrónico de Trimestre
correspondiente y anualmente al cierre del ejercicio; archiva documentación
de forma definitiva.
Finaliza procedimiento.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DPP/DPyP/02
DIAGRAMA DE FLUJO
Integración del Apartado Cualitativo de la Cuenta de la Hacienda Pública Estatal del
Consejo de la Judicatura
Captura en el SIAHE,
los informes
cualitativos y
cuantitativos enviados
por los órganos
1
Inicio
Recibe de los órganos
administrativos
informes cualitativos y
cuantitativos originales
FIN
Revisa, analiza e
integra la información
en los expedientes
conforme a los
informes
1
2
3
Integra documentación
de la cuenta de la
Hacienda Pública
Estatal y recaba firmas
1
Envía a la DCE y a la DPG
de la SH, el análisis
funcional de la cuenta de
la Hacienda Pública
Estatal, para revisión y
observación
Incorpora las
observaciones al
análisis funcional,
reportes edel SIAHE y
anexos.
4
5
6
Elabora y envía a la SH la
cuenta de la Hacienda
Pública Estatal En el
periodo correspondiente
7
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DPP/DPyP/03
Nombre del procedimiento: Control y Seguimiento del Programa Operativo Anual.
Propósito: Dar seguimiento al avance de metas, así como a los recursos ejercidos que permitan tomar medidas preventivas
para la adecuación y el cumplimiento íntegro del Programa Operativo Anual.
Alcance: Desde la elaboración de los formatos electrónicos de avances físicos y financieros, hasta la adecuación de los
programas y/o proyectos de la dependencia.
Responsable del procedimiento: Departamento de Planeación y Programación.
Políticas:
El Departamento de Planeación y Programación:
1. En los casos de ausencia del Titular de la Dirección; por comisión, permisos, licencias o vacaciones,
la responsabilidad del presente procedimiento quedará a cargo del Jefe de Departamento de
Presupuesto.
2. Deberá observar lo establecido en:
- Las Normas Presupuestarias para la Administración Pública en el Estado de Chiapas
- El Decreto del Presupuesto de Egresos.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DPP/DPyP/03
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
Actividad Observaciones
1
Elabora formatos electrónicos de los avances físicos y financieros por cada
proyecto de acuerdo a la información contenida.
2
Elabora y envía a los Órganos Administrativos, circular firmada por el titular
de la DPP, anexa formatos electrónicos de avance físico y financiero para
que registren los avances de sus indicadores y actividades físicas.
Los avances se registran de
forma mensual solicitando que
los remitan en los 5 primeros
días de cada mes.
3
Recibe de los órganos administrativos a través de la DPP memorandos
originales donde remiten los avances físicos y financieros de los proyectos
que ejecutan, analiza y verifica el avance de las metas alcanzadas contra las
programadas de los proyectos.
Si las metas alcanzadas no están
en los rangos establecidos,
deberá solicitar mediando
memorando al órgano
correspondiente, la justificación
del desfase de metas.
4
Captura en el (SIAHE), la información de los avances físicos y financieros, da
seguimiento y verifica el avance de las metas mensuales de los proyectos
conforme a las programadas.
5
Elabora e integra proyecciones de cumplimiento de metas de los proyectos
que presentan desfases conforme a los rangos establecidos.
6
Elabora y Envía a la Dirección de Política del Gasto (DPG) de la Secretaria de
Hacienda, oficio mediante el cual solicita la adecuación de metas de los
programas y/o proyectos respectivos.
7
Recibe de la DPG de la Secretaría de Hacienda, oficio mediante el cual se
autoriza la adecuación de las metas de los Programas y/o Proyectos
respectivos.
8
Captura las Adecuaciones de metas de los programas y/proyectos
respectivos en el SIAHE; elabora y envía a los órganos administrativos
responsables de los programas y/proyectos que sufrieron adecuaciones
en sus metas, memorandos firmados por la dirección de Programación y
Presupuesto notificando la autorización de dicha modificación por parte
de la instancia normativa; archiva documentación para soporte y
control interno.
Finaliza procedimiento.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DPP/DPyP/03
Elabora formatos
electrónicos de los
avances físicos y
financieros por cada
proyecto
Envía a los órganos
circular y formatos de
avance físico y
financiero para el
registro de los avances
de los indicadores
Recibe de los órganos
avances físicos y
financieros de los
proyectos que ejecutan,
analiza y verifica el
avance de las metas
Captura avances físicos
y financieros, da
seguimiento y verifica
el avance de proyectos
programados
1
2
3
4
DIAGRAMA DE FLUJO
Control y seguimiento del programa operativo anual
Inicio
Elabora e integra
proyecciones de
cumplimiento de
metas de los proyectos
5
Elabora y envía oficio
solicitando la
adecuación de
proyectos a la DPG de
la SHE
Recibe de la DPG de la
SHE, autorización de
las metas de los
programasy/o
proyectos
6
7
FIN
Captura las adecuaciones
de metas, elabora y envía
a los órganos que tienen
adecuaciones en sus
proyectos y/o programas
y archiva
8
A
A
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DPP/DP/01
Nombre del procedimiento: Adecuaciones Presupuestales.
Propósito: Cumplir con la normatividad para administrar con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez para
rendir cuentas de los recursos así como contribuir a fortalecer una adecuada armonización presupuestaria y contable.
Alcance: Desde que se reciben los recursos presupuestarios, hasta la integración y envío de la Cuenta de la Hacienda
Pública.
Responsable del procedimiento: Departamento de Presupuesto.
Políticas:
El Departamento de Presupuesto:
En los casos de ausencia del Titular de la Dirección; por comisión, permisos, licencias o vacaciones, la
responsabilidad del presente procedimiento quedará a cargo del Jefe de Departamento de Presupuesto.
Deberá observar lo establecido en:
- El Decreto del Presupuesto de Egresos
- En el Clasificador por Objeto del Gasto
- Las normas presupuestarias para la Administración Pública en el Estado de Chiapas.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DPP/DP/01
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
Actividad Observaciones
1
Recibe de la Secretaría de Hacienda, el Presupuesto aprobado por el
Congreso del Estado, así como su integración en el Sistema Integral de
Administración Hacendaria Estatal (SIAHE).
2
Calendariza el presupuesto aprobado en formato Excel conforme al
Clasificador por objeto del Gasto, de los diversos proyectos a nivel Órgano
jurisdiccional y administrativo para ser aplicado en el sistema alterno de la
Dirección de Programación y Presupuesto (DPP).
3
Valida la información aplicada en el sistema alterno del presupuesto
calendarizado y autorizado, para que sea conciliado en forma mensual contra
los analíticos que envía la Secretaría de Hacienda en forma mensual a través
de los volantes de ministraciones “Servicios Personales”, “Proyecto
Institucional” y “Gastos de Inversión”.
4
Envía a la Dirección de Recursos Humanos (DRH) y Tesorería y Contabilidad
(DTC), los presupuestos calendarizados aprobados y modificados para su
debida aplicación correspondiente.
5
Elabora cédulas de adecuación presupuestaria en el (SIAHE), para solicitar las
ampliaciones de recursos por los incrementos salariales del personal
sindicalizado y de confianza con los cálculos que envía la DRH.
6
Elabora cédulas de adecuación presupuestaria para solicitar los recursos
presupuestarios que se solicitan por creación de nuevas áreas o proyectos,
una vez acordados por el Consejo y/o decretos autorizados por el Congreso
del Estado.
7
Elabora documentos múltiples para cancelación de ministraciones ya sean
para traspasos o para reducción al presupuesto acorde a los recursos
ministrados de las diversas partidas que se encuentran integrados en todos
los proyectos.
8
Elabora cédulas de gasto para cumplir con las etapas de comprometido,
devengado, ejercido y pagado.
9
Realiza transferencias a nivel partida, capítulos y proyectos en el sistema
presupuestario alterno, una vez que han sido acordados por el pleno del H.
Consejo de la Judicatura.
10
Elabora los volantes de envío de los diversos documentos múltiples en el
(SIAHE), para que sean firmados por el Titular de la Oficialía Mayor y envía a
la SHE, Archiva documentación.
Finaliza procedimiento.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DPP/DP/01
DIAGRAMA DE FLUJO
Adecuaciones presupuestales
Valida y autoriza la
información aplicada
en el sistema y concilia
con analíticos que
envía la SH
1
Inicio
Recibe de la SH,
presupuesto aprobado
por el Congreso del
Estado
FIN
Calendariza
presupuesto aprobado,
de los diversos
proyectos de los
órganos para aplicar en
el sistema
1
2
3
Elabora cédulas de
adecuación presup. y
solicita recursos por
creación de nuevas
áreas o proyectos
1
Envía a la DRH y DTC, los
presupuestos
calendarizados para la
aplicación
Elabora cédulas de
adecuación presup. Y
solicita ampliación de
recursos
4
5
6
Elabora volantes de
envío de doctos. en el
SIAHE, recaba firma
por el Oficial Mayor,
envía a la SHE y archiva
10
A
1
Elabora cédulas de
gasto y cumple con las
etapas de
comprometido,
devengado, ejercido y
pagado
Realiza transferencias
de partida, capítulos y
proyectos en el
sistema presupuestario
alterno
8
9
Elabora doctos. para
cancelación de
ministrac. de acuerdo a
los recurs. ministrados
en las partidas integ.
en los proyectos
A
7
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DPP/DP/02
Nombre del procedimiento: Gasto programable y comprobación de los gastos de los órganos que integran el Consejo de la
Judicatura.
Propósito: Establecer lineamientos que permitan homogeneizar el proceso de análisis, afectación y registro de los
documentos generadores del gasto que se deriven de la operatividad de los diversos órganos administrativos del Consejo
de la Judicatura.
Alcance: Desde los canales administrativos que deben seguir todos los documentos para su adecuada autorización y
validación, hasta los registros presupuestales y contables, dando importancia al cumplimiento de los requisitos fiscales
establecidos para los soportes del gasto e inversión.
Responsable del procedimiento: Departamento de Presupuesto.
Políticas:
El Departamento de Presupuesto:
1. En los casos de ausencia del Titular de la Dirección; por comisión, permisos, licencias o vacaciones, la
responsabilidad del presente procedimiento quedará a cargo del Jefe de Departamento de Presupuesto.
2. Acatará las “medidas, lineamientos y disposiciones de racionalidad, austeridad y disciplina presupuestaria”
establecidos en el Presupuesto de Egresos y las demás disposiciones aplicables, en el ámbito de su
competencia.
3. Deberá observar los establecido en:
- Las Normas Presupuestarias para la Administración Pública en el Estado de Chiapas.
- El Clasificador por Objeto del Gasto
- El Decreto que estable las medidas de Austeridad, Disciplina y Racionalidad del Gasto.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-3
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DPP/DP/02
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
Actividad Observaciones
1
Efectúa registro en el (SIAHE) a través de las operaciones de gasto de forma
normal o simultánea, según corresponda, con los documentos
comprobatorios de los diversos gastos erogados, instrumentando medidas
tendientes a fomentar el ahorro, que optimice el ejercicio de los recursos
públicos, que envía mediante relación la Dirección de Tesorería y
Contabilidad (DTC); una vez hecho el registro realiza el volante de envío para
que sean firmadas por el titular de la Oficialía Mayor (OM), realiza los
registros en el sistema alterno.
Operaciones de gasto; las
nóminas de sueldos, reintegros,
cancelaciones, disciplinarios,
inasistencia, aportaciones
sociales (cuotas IMSS, ISSTECH,
INFONAVIT, E IMPUESTOS
SOBRE NÓMINAS) y pasivos que
envía la Dirección de Recursos
Humanos (DRH).
2
Emite el volante de envío para que sea firmado por el titular de la Oficialía
Mayor.
3
Recepciona mediante relación de la DTC, documentos que reúnen requisitos
fiscales de los diversos órganos administrativos que han solicitado gastos a
comprobar, realiza registro de clave programática y otorga la disponibilidad
presupuestal de las diversas partidas, elabora relación de documentos
comprobatorios y/o formatos Únicos de Comisión Oficial para la elaboración
de cheques en la DTC, para el pago de los proveedores y prestadores de
servicios.
En caso de que se detecte algún
documento que no cumpla con
los requisitos fiscales, se
devuelven a la DTC para ser
devueltas al proveedor y/o
prestador de servicios y emita
una nuevo documento.
4
Registra en el (SIAHE) a través de las operaciones de gasto de forma normal o
simultánea según corresponda, cubriendo las etapas de gasto
comprometido, devengado, ejercido y pagado. Informa de los pagos
efectuados a los proveedores y prestadores de servicios, elabora cédulas de
afectación presupuestal para registro en el sistema.
5
Realiza traspasos en el (SIAHE) de las partidas deficitarias a nivel proyectos
cuando existan gastos y no se cuente con la suficiencia presupuestal, así
como el registro de las transferencias a nivel partidas, capítulos y proyectos
en el sistema alterno una vez que han sido autorizadas por el pleno del H.
Consejo de la Judicatura.
6
Registra los gastos de los servicios generales básicos en formato Excel para
un control interno y evitar la duplicidad en el pago a los proveedores o
prestadores de servicios.
7
Envía a la DTC mediante relación y oficio, las diversas cédulas de afectación
para su registro correspondiente una vez que han sido autorizados por la
DPP.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-3
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DPP/DP/02
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
No. de actividad No. de actividad
8
Registra cédulas de ingreso, los reintegros que han sido depositados en la
institución bancaria en la cuenta de la Tesorería del Consejo de la Judicatura,
misma que expide recibo oficial a favor de los órganos administrativos que
no comprobaron en su totalidad los recursos autorizados, archiva
documentación para control interno.
Finaliza procedimiento.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 3-3
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DPP/DP/02
DIAGRAMA DE FLUJO
Gasto programable y comprobación de los gastos de los órganos que integran el
Consejo de la Judicatura
Efectúa registro en el
(SIAHE) de los doctos.
comprobat. de gastos
erogados, recaba firma
en la OM y registra en el
sistema alterno
Registra nóminas de
sueldos, reíntegros,
cancelaciones, etc. y
pasivos que envía la
Direc. Rec. Hum. y emite
volante para firma por la
Oficialía Mayor
Recepciona los gastos a
comprobar, registra clave
programática y otorga
disponibilidad
presupuestaria de las
partidas
Registra en el SIAHE,
informa los pagos a los
proveedores y
prestadores de servicios y
realiza cédulas para su
registro
1
2
3
4
Inicio
Realiza traspasos de
las partidas y registro
de transferencias
partidas, capítulos y
proyectos en el
sistema ya autorizados
5
Registra gastos de
servicios para control
interno
Turna a la DTC,
diversas cédulas de
afectación para el
registro ya autorizadas
por la DPP
6
7
FIN
Registra cédulas de
ingreso y reintegros
depositados en la
Institución Bancaria y
archiva para control
interno
8
A
A
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DPP/DP/01
Nombre del procedimiento: Ejercicio de recursos Federales (FASP, PROASP)
Propósito: Autorización, liberación y ejercicio de los recursos otorgados por el gobierno federal a través del FASP y
PROASP.
Alcance: Desde la recepción de la documentación soporte del gasto que integra el proyecto, hasta el envío a la Dirección
de Tesorería y Contabilidad, para los efectos administrativos correspondientes.
Responsable del procedimiento: Departamento de proyectos.
Políticas:
El Departamento de proyectos:
1. En los casos de ausencia del Titular de la Dirección; por comisión, permisos, licencias o vacaciones, la
responsabilidad del presente procedimiento quedará a cargo del Jefe de Departamento de Presupuesto.
2. Deberá observar lo establecido en:
- El Anexo Técnico Único del Convenio de Coordinación entre el Gobierno Federal y el Gobierno del
Estado.
- Los Lineamientos Normativos de los Programas de Inversión Estatal.
- Las Normas Presupuestales para la Administración Pública en el Estado de Chiapas.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DPP/DP/01
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
Actividad Observaciones
1
Integra y presenta las propuestas de inversión que recibe de las áreas
ejecutoras en el formato que defina el Sistema Nacional de Seguridad
Publica.
2
Verifica; ¿La propuesta es aceptada?
NO: Notifica que la propuesta no fue aceptada para que realicen los cambios
procedentes
SI: Notifica al área ejecutora que su propuesta fue aceptada.
3 Tramita la liberación de los recursos.
En caso de ser necesario solicita
información adicional a las áreas
ejecutoras para validar las
cédulas o formatos necesarios.
4
Verifica que el recurso haya sido liberado y notifica a las áreas ejecutoras
para que inicien los procesos correspondientes que conlleven a la ejecución
en tiempo y forma de dichos recursos.
5
Tramita los pagos a proveedores y contratistas, de las facturas que las
áreas Ejecutoras envían para dicho fin, recaba firma de comprobantes de los
pagos efectuados.
6 Presenta informe al Consejo Estatal de Seguridad Publica.
7
Remite a la Dirección de Tesorería y Contabilidad la documentación
correspondiente a las erogaciones efectuadas, archiva documentación para
control interno.
Finaliza procedimiento.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DPP/DP/01
DIAGRAMA DE FLUJO
Ejercicio de recursos Federales (FASP, PROASP).
Íntegra y presenta las
propuestas de
inversión
Verifíca
Tramita la liberación
de los recursos
Verifica que el recurso
haya sido liberado y
notifica a las áreas
ejecutoras para que
inicien los procesos
1
2
3
4
Inicio
Tramita pagos de las
facturas y recaba
firmas de
comprobantes de los
pagos efectuados
5
Presenta informe al
Consejo Estatal de
Seguridad Pública
Remite a la DTC la
documentación a las
erogaciones
efectuadas y archiva
6
7
FIN
A
A
Notifica que la
propuesta no fue
aceptada para que
realicen los cambios
procedentes
¿La propuesta es
aceptada?
Notifica al área
ejecutora que la
propuesta fue
aceptada
SI
NO
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DPP/DP/02
Nombre del procedimiento: Ejercicio de Recursos de la Secretaría Técnica de la Federación (SETEC).
Propósito: Autorización, liberación y gasto de los recursos otorgados por el Gobierno Federal a través del SETEC.
Alcance: Desde la recepción de la documentación soporte del gasto que integra el proyecto, hasta el envío a la Dirección
de Tesorería y Contabilidad, para los efectos administrativos correspondientes.
Responsable del procedimiento: Departamento de Proyectos.
Políticas:
El Departamento de Proyectos:
1. En los casos de ausencia del Titular de la Dirección; por comisión, permisos, licencias o vacaciones, la
responsabilidad del presente procedimiento quedará a cargo del Jefe de Departamento de Presupuesto.
2. Deberá observar lo establecido en:
- Las Directrices para la aplicación de recursos destinados a la implementación de la reforma del
sistema de justicia penal a favor de los Estados y el Distrito Federal.
- El anexo técnico único del convenio de coordinación entre el gobierno federal y el gobierno del
estado.
- Las Normas Presupuestales para la Administración Pública en el Estado de Chiapas.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DPP/DP/02
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
Actividad Observaciones
1
Recibe de la Secretaría Técnica (SETEC) a través de la Comisión
Interinstitucional las políticas para la obtención y aplicación de los recursos
destinados a la implementación de la reforma.
Se consideran entre otros los
proyectos de:
- Reorganización y
capacitación
- Normatividad y
equipamiento.
- Difusión.
- Planeación
2
Elabora solicitud de recurso a SETEC, de conformidad con el formato
establecido, recaba firma del Titular del Órgano Implementador.
3
Una vez aprobados los proyectos por SETEC, celebra el convenio de
coordinación por parte de la entidad federativa y envía la documentación
para el trámite de la liberación de los recursos.
4
Solicita la primera ministración de Recursos a la Tesorería de la Federación
para que ésta a su vez la deposite a una Cuenta bancaria a nombre del
Consejo de la Judicatura aperturada específicamente para el proyecto.
5
Da inicio con las actividades y presenta los informes que SETEC solicita de
forma mensual.
Los informes se presentan en
las fechas que la SETEC los
requiera.
6
Tramita los pagos a consultores y capacitadores, de las facturas que las
áreas Ejecutoras envían para el pago de los recursos ante la Dirección de
Tesorería y Contabilidad, recaba firma de comprobantes de los pagos
efectuados.
7
Presenta informe final a la SETEC.
Finaliza procedimiento.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DPP/DP/02
DIAGRAMA DE FLUJO
Ejercicio de Recursos del la Secretaría Técnica de la federación (SETEC).
Recibe del SETEC
publicación de las
políticas para la
aplicación de recursos
Elabora solicitud de
recurso a SETEC y
recaba firma de la
Oficialía Mayor
Celebra convenio de
coordinación por la
entidad federativa,
envía y tramita
liberación de los
recursos
Solicita primera
ministración de
recursos a la Tesorería
de la Federación
1
2
3
4
Inicio
Inicia actividades y
presenta informes que
SETEC solicita
mensualmente
5
Tramita pagos a
consultores y
capacitadores y recaba
firmas de los pagos
realizados
Presenta informe final
a la SETEC
6
7
FIN
A
A
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES Y
SERVICIOS GENERALES
Departamento de Compras
Departamento de Servicios Generales
Departamento de Almacén
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Contenido Hojas
Dirección de Recursos Materiales y Servicios Generales
Departamento de Compras
2. Proceso de compras 1-4
Departamento de Servicios Generales
8. Servicio y mantenimiento de mobiliario y equipo 1-3
9. Dotación de combustible al parque vehicular 1-2
10. Adquisición y distribución de alimentos 1-3
11. Recepción y entrega de correspondencia 1-2
12. Trámite para la contratación y pago de servicios 1-2
13. Trámite de reservación, traslado y hospedaje 1-2
14. Control vehicular 1-2
Departamento de Almacén
6. Ingreso de almacén 1-2
7. Inventarios 1-2
8. Administración de bienes de desecho 1-2
9. Distribución de materiales y equipo de oficina 1-3
10. Transferencias de mobiliario y equipo 1-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DRMSG/DC/01
Nombre del procedimiento: Proceso de Compras.
Propósito: Atender las requisiciones de materiales y suministros de bienes muebles, solicitados por los órganos
administrativos que integran el Consejo de la Judicatura.
Alcance: Desde la recepción de la solicitud de requisición de material y suministros de bienes muebles hasta la
comprobación de los mismos.
Responsable del procedimiento: Departamento de Compras.
Políticas:
Deberá observar lo establecido en:
Código de Organización del Poder Judicial del Estado de Chiapas, el Reglamento Interior del Poder
Judicial del Estado de Chiapas.
Acuerdos del H. Pleno del Consejo de la Judicatura
Normas Presupuestales, Financieras y Contables para la Revisión y Comprobación del Gasto.
Ley de Adquisiciones, Arrendamiento de Bienes Muebles y Contratación de Servicios para el Estado de
Chiapas.
Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamiento de Bienes Muebles y Contratación de Servicios
para el Estado de Chiapas.
Reglamento del Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles del Consejo de
la Judicatura.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-3
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DRMSG/DC/01
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
Actividad Observaciones
1
Recibe de los Órganos Jurisdiccionales y Áreas Administrativas a través de la
Dirección de Recursos Materiales y Servicios Generales (DSRMSG).
“Requisición de Material” para su revisión y aprobación.
¿Está debidamente requisitada?
NO: Devuelve requisición para su adecuación, indicando las observaciones
por las cuales se devuelve.
SI: Da entrada a la requisición de material para el trámite correspondiente.
Para los Órganos y/o Áreas
foráneas los trámites se harán
con la Delegación Administrativa
correspondiente.
Si lo requerido es de carácter
urgente el Órgano
Administrativo, deberá realizar
todos los trámites
correspondientes de
autorización.
2
Verifica el importe autorizado de cada una de las requisiciones de compras y
determina; ¿Rebasa el límite autorizado para una compra directa?
SI: procede a elaborar la invitación para los integrantes del Comité de
Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles del Consejo de
la Judicatura, recaba firma del Secretario Técnico del Comité y la distribuye.
(Continúa actividad número 4).
NO: procede a solicitar cotizaciones a diversos proveedores y elige al que
ofrece calidad, oportunidad en la entrega y el mejor precio.
Límite máximo autorizado para
una compra directa 750
S.M.V.E.CH.
3
Elabora la orden de compra menor o pedido correspondiente, informa al
proveedor que le fue asignado el o los lotes cotizados (Continúa actividad
número 11).
En el caso de pedido, solicita la
presentación del cheque
certificado por el importe sin
considerar el IVA, a nombre del
Consejo de la Judicatura.
Para compras menores a 10
S.M.V.E.CH., que no sean bienes
susceptibles de resguardo de
control interno, se podrá optar
por adquirir y realizar la entrega
de estos bienes al almacén, o
entregarlos directamente al
área solicitante obteniendo la
firma de recibido de
conformidad en el formato de
entrega-recepción de
materiales/servicios.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-3
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DRMSG/DC/01
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
Actividad Observaciones
4
Elabora las bases de la licitación y el acuerdo de autorización que firman los
integrantes del Comité, en la modalidad que corresponda de acuerdo al
importe de la requisición.
5
Recibe licitación autorizada y determina:
¿Es una licitación abierta o restringida?
Licitación estatal o por invitación abierta: Elabora convocatoria y las bases
para participar y publica en la página Web del Poder Judicial.
Licitación restringida: Elabora las invitaciones a nombre de los proveedores,
cuando menos tres participantes y distribuye.
6
Elabora calendario de los diversos eventos del Comité de Adquisiciones y
distribuye a los integrantes de éste y da el seguimiento correspondiente a las
preguntas que formulen los diversos proveedores, elabora el acta de
aclaración de dudas de la licitación que se trate plasmando las preguntas y
respuestas, firmando para constancia los integrantes del Comité y licitantes
en el evento de aclaración de dudas, publica en la página web del Poder
Judicial.
En caso de recibir preguntas en
relación a las bases de licitación,
las turna mediante oficio al área
requirente para que emita las
respuestas que correspondan.
7
Elabora acta de apertura de propuestas técnicas y económicas recaba firma
de los integrantes del Comité y licitantes participantes en dicho evento y la
publica en la página web del Poder Judicial.
8
Turna las propuestas técnicas al área requirente para la emisión del
dictamen técnico, mediante oficio firmado por el Presidente o Secretario
Técnico del Comité.
9
Elabora cuadro comparativo de las propuestas económicas de los licitantes,
Dictamen de resultados del Dictamen Técnico emitido por el área requirente,
Acuerdo de Asignación y Acta de Fallo, que se somete a consideración del
Comité.
10
Publica en la página web del Poder Judicial, una vez emitido el Fallo de la
licitación y se procede a formalizar la adquisición mediante el pedido y/o
contrato respectivo, solicitando la garantía de cumplimiento mediante el
cheque certificado o póliza de fianza.
11
Turna una copia de la orden de compra menor, pedido o contrato
notificando al Departamento de Almacén de la adquisición realizada.
Finaliza procedimiento.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 3-3
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DRMSG/DC/01
Recibe “Requisición de
Materiales” para la
revisión y aprobación
Devuelve requisición
para la aplicación, con
las observaciones
realizadas
Verifica importe
autorizado de las
requisiciones de
compras y determina
1
2
DIAGRAMA DE FLUJO
Proceso de ComprasInicio
Solicita cotizaciones a
diversos proveedores y
elige al que ofrece
calidad, precio y mejor
entrega
¿Rebasa limite
autorizado?
Elabora invitación para
los integrantes del
Comité, recaba firma y
distribuye
SI
NO
¿Esta
debidamente
requisitado?
Da entrada a la
requisición de material
para el trámite
SI
NO
Elabora orden de
compra menor o
pedido e informa al
proveedor
3
A
¿Es licitación
abierta o
restringida?
Abierta: Elabora
convocatoria y las
bases para participar y
publica en la página
web del PJ
Restringida: Elabora
invitaciones a nombre
de los proveedores y
distribuye
Elabora calendario de los
eventos, distribuye al
Comité y da seguimiento
a las preguntas de los
proveedores
6
Turna las propuestas
técnicas al área
requirente para la
emisión del dictamen
8
Elabora cuadro comp.
de propuestas y
anexos, somete a
consideración del
comité
9
FIN
Elabora bases de
licitación y acuerdo de
autorización de
acuerdo al importe de
requisición
4
A
Recibe licitación
autorizada y determina
5
Elabora acta de
apertura de
propuestas técnicas,
recaba firmas y publica
en la web del PJ
7
Publica en la web fallo
de licitación y
formaliza adquisición
por pedido y solicita
garantía de cumplim.
10
Turna copia del pedido
o contrato al Depto de
Almacén la adquisición
realizada
11
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DRMSG/DSG/01
Nombre del procedimiento: Servicio y mantenimiento de mobiliario y equipo.
Propósito: Mantener en buen estado el mobiliario y equipo de los órganos Jurisdiccionales y Administrativos para
salvaguardar el patrimonio del Poder Judicial.
Alcance: Desde la recepción de la solicitud de servicio o mantenimiento, hasta solventar el requerimiento.
Responsable del procedimiento: Departamento de Servicios Generales
Políticas:
El Departamento de Servicios Generales:
Solicitará al Departamento de Almacén o Compras la entrega del material, para solventar la solicitud.
En casos necesarios solicitar al titular de la DRMSG recursos del Fondo Revolvente (F.R.) para adquirirlos de
manera inmediata.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-3
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DRMSG/DSG/01
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
Actividad Observaciones
1
Recibe del Órgano requirente solicitud de servicios, mantenimiento, arreglo
o reparación de objetos diversos o equipos de trabajo.
2
Revisa la solicitud y verifica si se trata de ¿Servicios o mantenimiento, arreglo
o reparación?
Servicios: Verifica que tipo de servicio requiere, asigna al personal necesario
para dar atención al órgano solicitante.
(Finaliza procedimiento).
Mantenimiento arreglo o reparación: Verifica si el mantenimiento lo
proporciona personal del Departamento o si corresponde a empresas
externas con las que existe contrato para tales fines.
Dentro de los servicios se
consideran:
- Traslado y entrega de material,
papelería, mobiliario y equipo,
Correspondencia, Alimentos,
y Combustible.
- Atención en los eventos
sociales oficiales.
- Traslado de funcionarios y
servidores públicos en general.
3
Determina el tipo de mantenimiento, arreglo o reparación;
¿Corresponde al personal del departamento?
NO: Comunica a la empresa externa el requerimiento solicitado.
(Continúa actividad número7).
SI: Asigna al personal técnico capacitado a realizar el mantenimiento
solicitado.
4
Revisa el aparato, objeto o equipo motivo de la solicitud y diagnostica;
¿El bien tiene reparación o si se dictamina para baja?
DICTAMINA BAJA: Comunica al órgano solicitante que el bien motivo de la
solicitud ya no tiene reparación y elabora dictamen de de baja.
(Finaliza procedimiento).
REPARACION: Verifica si la reparación es inmediata, efectúa la corrección y
comunica la conclusión del trabajo, o si requiere de refacciones.
5
Verifica en el almacén ¿Si hay en existencia el material o si se requiere la
compra de la refacción?
¿HAY EXISTENCIA?: Solicita el material a través de vale de salida de almacén
y efectúa la reparación.
(Finaliza procedimiento).
¿REQUIERE COMPRA?: Solicita al Departamento de Compras la adquisición
del material o refacción necesaria.
En casos necesarios solicita al
titular de la DRMSG recursos del
F.R. para adquirirlos de manera
inmediata
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-3
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DRMSG/DSG/01
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
No. de actividad Observaciones
6
Recibe material, realiza la reparación y notifica al solicitante la conclusión del
trabajo.
(Finaliza procedimiento).
En caso de haber adquirido los
materiales o refacciones de
forma inmediata con el F.R. de
la DRMSG deberá comprobar la
adquisición o contratación
realizada, de acuerdo a las
normas de manejo de estos
fondos
7
Confirma que la empresa envíe personal para la reparación o mantenimiento
del equipo o bien motivo de la solicitud
8
Verifica que los trabajos se lleven a cabo de acuerdo a lo convenido en el
contrato de la empresa prestadora del servicio.
9
Recibe constancia de reparación y hoja de servicio, indica a la empresa que
presente factura para el trámite de pago correspondiente a la Dirección de
Tesorería y Contabilidad.
10
Comprueba que el trabajo se haya realizado satisfactoriamente en tiempo y
forma.
Finaliza procedimiento.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 3-3
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DRMSG/DSG/01
DIAGRAMA DE FLUJO
Servicio y mantenimiento de mobiliario y equipo
Recibe solicitud de
servicios,
mantenimiento,
arreglo o reparación de
objetos o equipos
Servicios: Verifica que
tipo de servicio
requiere, asigna al
personal para la
atención al solicitante
Determina el tipo de
mantenimiento,
arreglo o reparación
1
3
Inicio
Asigna al personal
técnico capacitado a
realizar el
mantenimiento
¿Corresponde
al personal del
Depto?
Comunica a la
empresa externa el
requerimiento
solicitado
NO
SI
¿servicios, mantto,
o reparación?
Mantenimiento,
arreglo o reparación: lo
proporciona el
personal del Depto. o
empresas extenas
FIN
Revisa el aparato,
objeto o equipo
motivo de solicitud y
diagnostica
4
A
A
¿Tiene
reparación o se
dictamina
baja?
Dictamina baja:
Comunica al solicitante
que el bien no tiene
reparación y elabora
dictamen
FIN
Reparación: Verifica si
es inmediata, efectúa
la corrección y
comunica que requiere
refacciones
Verifica en el almacén
5
Recibe material, realiza
reparación y notifica La
conclusión del trabajo
6
Revisa y verifica el tipo
de solicitud
2
¿Hay
existencia del
material o requiere
compra?
Hay existencia: Solicita
el material a través de
vale de salida de
almacén y efectúa la
reparación
FINRequiere compra: Solicita
al departamento de
compras la adquisición
del material o refacción
Confirma que la
empresa envíe
personal para la
reparación o mantto.
del equipo
7
Verifica que los
trabajos se lleven
acabo de acuerdo al
contrato o convenio
8
B
Recibe constancia de
reparación y hoja de
servicio e indica a la
empresa que presente
factura para el pago
A
9
Comprueba que el
trabajo se haya
realizado en tiempo y
forma
10
FIN
FIN
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DRMSG/DSG/02
Nombre del procedimiento: Dotación de combustible al parque vehicular.
Propósito: Suministrar combustible al parque vehicular a los órganos Jurisdiccionales y Administrativos, para el desarrollo
de sus actividades.
Alcance: Desde la recepción de la solicitud, hasta la entrega de los vales de combustible.
Responsable del procedimiento: Departamento de Servicios Generales.
Políticas:
El Departamento de Servicios Generales:
Dotará de vales de combustible a funcionarios que requieran trasladarse por cuestiones de comisiones
en vehículos oficiales, así como también a aquellos funcionarios que por necesidades de trabajo se
trasladen en vehículos particulares.
Llevará el registro y control de vales de combustible entregados a cada Órgano Jurisdiccional o Área
Administrativo.
Acatará las disposiciones señaladas en los acuerdos del H. Pleno del Consejo de la Judicatura.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DRMSG/DSG/02
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
Actividad Observaciones
1
Elabora solicitud de compra de vales de combustible, rubrica y recaba la
firma del Jefe de Almacén, y envía a la Dirección de Programación y
Presupuesto para solvencia de suficiencia presupuestal, ésta a su vez valida y
lo remite a la Oficialía Mayor para la firma de autorización de la compra.
2
Elabora solicitud de gastos a comprobar por la cantidad del consumo de
combustible, recaba firma del Titular de la Oficialía Mayor a través del
Director.
3
Remite solicitud previamente autorizada a la Dirección de Tesorería y
Contabilidad para la expedición del cheque a la empresa prestadora del
servicio.
4
Recibe cheque y póliza por parte de la Dirección de Tesorería y Contabilidad
y solicita vía telefónica a la empresa prestadora de servicio los vales de
combustible con las denominaciones necesarias para solventar el consumo
de combustible del parque vehicular.
5
Entrega el cheque a la empresa y solicita acuse de recibo en la póliza original
con sello y firma, recibe los vales de combustible.
6
Remite póliza debidamente requisitaza a la Dirección de Tesorería y
Contabilidad.
7
Sella al reverso de los vales de combustible, para control con la empresa que
presta el servicio de combustible.
8
Distribuye los vales de combustible a los órganos Jurisdiccionales y
Administrativos.
Para el caso de dotaciones
semanales esta se realiza de
conformidad con los consumos
de las áreas operativas y
tomando en consideración los
acuerdos que sobre la materia
emita el H. Pleno del Consejo de
la Judicatura.
9
Registra en el libro la cantidad de vales suministrados y el importe total,
archiva la documentación soporte de la entrega de vales para control interno
y revisiones posteriores por el órgano de control.
Elabora informe mensual de
comprobación del gasto
efectuado, capturado en el
programa establecido para el
control de vales de combustible,
vehículos, placas, y personal
autorizado para recibir los vales.Finaliza procedimiento.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DRMSG/DSG/02
Elabora solicitud de
compra de vales de
combustible, recaba
firmas autorizadas, Y
envía a la DPP
Elabora solicitud de
gastos a comprobar
por la cantidad de
consumo
Remite solicitud
autorizada a la DTC
para la expedición del
cheque
Recibe cheque y póliza
de DTyC y Solicita a la
empresa por teléfono
vales de combustible con
las denominaciones
necesarias
Entrega cheque a la
empresa, solicita acuse
de recibo en la póliza
original y recibe
1
2
3
4
DIAGRAMA DE FLUJO
Dotación de combustible al parque vehicular
Remite póliza a la
Dirección de Tesorería
y Contabilidad
5
Inicio
6
FIN
Sella los vales de
combustible para
control con la empresa
que presta el servicio
de combustible
Distribuye los vales de
combustible a los
órganos
7
8
A
A
Registra la cantidad de
vales suministrados y
el importe total
9
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DRMSG/DSG/03
Nombre del procedimiento: Adquisición y distribución de alimentos.
Propósito: Proporcionar alimentos al personal que por necesidades de servicio labora fuera del horario establecido.
Alcance: Desde la recepción de la solicitud, hasta la entrega de los alimentos al Órgano requirente.
Responsable del procedimiento: Departamento de Servicios Generales.
Políticas:
El Departamento de Servicios Generales:
Atenderá los comentarios que se emitan por parte de las áreas respecto de la entrega en tiempo y forma con la
calidad e higiene necesaria.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DRMSG/DSG/03
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
Actividad Observaciones
1 Recibe de la empresa prestadora del servicio de alimentos el menú del día.
2
Proporciona el menú recibido a los órganos Jurisdiccionales y Administrativos
que lo soliciten.
3 Recepciona los pedidos por áreas de trabajo
4 Realiza los pedidos del total de alimentos requeridos durante el día.
5
Está atento a los comentarios que se emitan por parte de las áreas respecto
de la entrega en tiempo y forma con la calidad e higiene necesaria de los
alimentos solicitados.
6
Recibe las facturas de los alimentos consumidos, elabora y firma el
concentrado de alimentos por áreas de trabajo y recaba firma del Jefe del
Departamento de Servicios Generales y del titular de la DRMSG
Las facturas que presente la
empresa podrán abarcar un
determinado periodo de tiempo
de entrega de alimentos.
7
Entrega a la empresa la factura original, el concentrado y el formato de
validación autorizado, para los trámites de pago ante la Dirección de
Tesorería y Contabilidad.
Archiva las solicitudes de
alimentos para cualquier
revisión posterior.
Finaliza procedimiento.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DRMSG/DSG/03
Recibe de la empresa
prestadora del servicio
de alimentos el menú
del día
Proporciona el menú a
los órganos
Recepciona los pedidos
por áreas de trabajo
Realiza los pedidos del
total de alimentos
requeridos durante el
día
Está atento a los
comentarios que emitan
las áreas de la entrega, la
calidad e higiene de los
alimentos
1
2
3
4
DIAGRAMA DE FLUJO
Adquisición y distribución de alimentos
Recibe facturas de
alimentos consumidos,
elabora concentrado y
recaba firma
5
FIN
Inicio
Entrega a la empresa
factura y documentos
de validación
autorizados para el
tramite de pago
7
6
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DRMSG/DSG/04
Nombre del procedimiento: Recepción y entrega de correspondencia.
Propósito: Garantizar que la correspondencia inherente a los órganos Jurisdiccionales y Administrativos sea tramitada en
tiempo y forma.
Alcance: Desde la recepción de la correspondencia, hasta la entrega a las diferentes instancias.
Responsable del procedimiento: Departamento de Servicios Generales.
Políticas:
El Departamento de Servicios Generales:
Vigilará que la correspondencia sea enviada en tiempo y forma.
Llevará un registro y control de la correspondencia enviada y recibida.
Recibirá la correspondencia que será enviada a través de SEPOMEX en sobre cerrado o debidamente sellado.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DRMSG/DSG/04
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
Actividad Observaciones
1
Recepciona correspondencia, con respectivo acuse de recibo de los
diferentes Órganos Jurisdiccionales y Administrativos, clasifica la que va a ser
remitida a las rutas foráneas y la que será distribuida a nivel local y en las
oficinas centrales.
Foráneos:
Ruta 1.- Zona altos, día
miércoles.
Cintalapa: Lunes a viernes.
Tapachula: Día viernes
2
Captura en el sistema de correspondencia, asigna foliatura e imprime acuse
de recibo.
3
Distribuye la correspondencia propia de las Oficinas centrales y la que se
remite a nivel local, envía por Servicio Postal Mexicano (SEPOMEX), la
correspondencia normal, tanto como la que tiene término constitucional a
los lugares que no cuentan con ruta de distribución.
Local: Se distribuye diariamente
de lunes a viernes.
4
Entrega la correspondencia, recaba firma de recibido y archiva para control
interno.
Finaliza procedimiento.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DRMSG/DSG/04
Recepciona
correspondencia ,
clasifica las foráneas y
locales para su
distribución
Captura en el sistema
de correspondencia,
asigna foliatura e
imprime acuse de
recibo
Distribuye
correspondencia local
y realiza los envíos por
SEPOMEX
Entrega
correspondencia,
recaba firma y archiva
1
2
3
4
DIAGRAMA DE FLUJO
Recepción y entrega de correspondencia
FIN
Inicio
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DRMSG/DSG/05
Nombre del procedimiento: Trámite para la contratación y pago de servicios.
Propósito: Realizar los pagos de servicio prestados de forma oportuna a las compañías de telefonía, agua potable, energía
eléctrica y televisión por cable entre otros.
Alcance: Desde la recepción del reporte de consumo y las facturas, hasta la realización del pago a las empresas
prestadoras del servicio.
Responsable del procedimiento: Departamento de Servicios Generales
Políticas:
El Departamento deservicios Generales:
Llevará un registro y control de todos los pago efectuados por servicios de telefonía, fotocopiado, televisión por
cable, agua potable, energía eléctrica, arrendamientos y agua purificada entre otros.
Se sujetará para la realización de trámites, a lo dispuesto en acuerdos de Pleno del Consejo de la Judicatura.
Realizará en los casos que lo requiera ante las empresas prestadoras de servicio; consultas, aclaraciones,
modificaciones, cambios, nuevas contrataciones relacionadas con los servicios convenidos.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DRMSG/DSG/05
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
Actividad Observaciones
1
Recibe de las empresas prestadoras de servicios; la factura, recibos originales
y el reporte de consumo, el cual también puede ser obtenido a través de
internet o recibido mediante correo electrónico.
Cuando el importe de la factura
no esté de acuerdo al consumo
realizado, hará consultas y
aclaraciones con las empresas.
2
Revisa, formatea la información y clasifica el tipo de servicio para el trámite
de pago.
¿A qué tipo de servicio corresponde?
a) Fotocopiado y agua purificada (Ir a actividad No. 4)
b) Arrendamiento, televisión por cable, agua potable, energía eléctrica
y telefonía: convencional y celular.
3
Elabora oficio, recaba firma del titular de la Dirección y remite a la Dirección
de Tesorería y Contabilidad para solicitar el pago correspondiente, anexa
factura y documentación soporte. (Continúa actividad número 5).
Para el pago de telefonía celular
se le envía el pago a la empresa
través de cheque y devuelve
póliza de cheque para
comprobación del gasto.
Para el caso de arrendamientos;
los arrendatarios y/o áreas
usuarias del inmueble tramitan
para cobro directamente en la
DTC, y de forma anual se hace la
contratación o renovación del
contrato, previo acuerdo del H.
Pleno del Consejo de la
Judicatura.
4
Recibe documentación correspondiente al consumo por mes vencido de
servicio, revisa y valida la información contenida en la factura contra los
consumos reportados, elabora formato de entrega-recepción de
materiales/servicio, recaba firmas del Jefe del Departamento de Servicios
Generales y del titular de la DRMSG y devuelve al prestador de servicios para
que este remita a cobra a la Dirección de Tesorería y Contabilidad.
Fin del procedimiento. .
Archiva la documentación
correspondiente de consumo
que hayan remitido los órganos
jurisdiccionales y áreas
administrativas que soportan los
importes señalados en las
facturas validadas para
cualquier revisión posterior.
5
Archiva copia de facturas y documentación soporte para comprobación de
gasto, control interno y revisiones posteriores.
Elabora informes cuando así lo
requiera el titular de la
Dirección o de la Oficialía
Mayor.Finaliza procedimiento.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DRMSG/DSG/05
Recibe factura, recibos
y reporte de consumo.
Revisa, formatea y
clasifica la información
por el tipo de servicio
para el trámite de pago
Elabora oficio, recaba
firma y remite a la DTC
para pago
Archiva copia de
facturas y
documentación
soporte
1
2
34
DIAGRAMA DE FLUJO
Trámite para la contratación y pago de servicios
5
FIN
Inicio
Fotocopiado y agua
purificada
¿A qué tipo de
servicio
Corresponde?
Arrendamiento,
televisión por cable,
agua potable, energía
eléctrica y telefonía
A) B)
Recibe documentación
del consumo, valida
con la factura y
elabora formato de
Orden de pago
FIN
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DRMSG/DSG/06
Nombre del procedimiento: Trámite de reservación de traslado y hospedaje.
Propósito: Realizar en tiempo y forma las reservaciones para hospedaje y traslado de funcionarios para eventos y
comisiones oficiales.
Alcance: Desde la recepción de la solicitud, hasta la confirmación del servicio de hospedaje y entrega de los boletos al
funcionario.
Responsable del procedimiento: Departamento de Servicios Generales.
Políticas:
El Departamento de Servicios Generales:
Realizará los trámites de las solicitudes autorizadas por la Oficialía Mayor.
Efectuar las reservaciones en tiempo y forma.
Acatará las disposiciones señaladas en los acuerdos del H. Pleno del Consejo de la Judicatura.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DRMSG/DSG/06
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
Actividad Observaciones
1
Recibe solicitud para la reservación de hospedaje o boletos para viajar y
alimentos de los funcionarios titulares de los órganos jurisdiccionales o
administrativos.
La solicitud de reservaciones
procede por comisiones
oficiales, eventos especiales;
(cursos, maestrías, diplomados
etc.)
2
Revisa solicitud y verifica verbalmente con el titular de la DRMSG y este a su
vez con el titular de la Oficialía Mayor la procedencia de dicha petición.
3
Establece comunicación con la agencia de viajes, indica hora y fecha y demás
condiciones del servicio.
4
Recibe vía Internet el boleto electrónico y entrega al funcionario que solicitó
la reservación.
5
Recibe factura del servicio prestado y revisa que reúna los requisitos del
servicio prestado para ser liquidada. Para el caso de los traslados aéreos de
los funcionarios del Consejo de la Judicatura recibe los pases de abordar que
comprueban la realización del viaje.
En los casos de extravíos de
pases de abordar, solicitará
oficio justificatorio del usuario
que dejará anexo al tramite
efectuado.
Para el caso de ponentes o
personalidades que por razones
de impartición de materias u
otras actividades autorizadas
por el H. Pleno del Consejo de la
Judicatura, no será necesario
requerir los pases de abordar.
6
Elabora oficio y remite factura a la Dirección de Tesorería y Contabilidad para
el pago correspondiente.
En el caso de los traslados,
elabora además formato de
entrega-recepción de servicio y
recaba firmas del usurario, del
titular de la DRMSG y del titular
de la Oficialía Mayor.
7
Archiva documentos para control interno y revisiones posteriores.
Finaliza procedimiento.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DRMSG/DSG/06
Recibe solicitud para la
reservación de
hospedaje o boletos
para viajar y alimentos
Revisa solicitud y
recaba firmas
Establece
comunicación con la
agencia de viajes
autorizada
Recibe boleto
electrónico y entrega
al funcionario
Recibe factura del
servicio prestado y
revisa para ser
liquidada
1
2
3
4
DIAGRAMA DE FLUJO
Trámite de reservación de traslado y hospedaje
Elabora oficio y remite
factura a la DTyC para
el pago
5
FIN
Inicio
6
Archiva documentos
7
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DRMSG/DSG/07
Nombre del procedimiento: Control Vehicular.
Propósito: Verificar que los vehículos oficiales se encuentren en óptimas condiciones para el servicio del Consejo de la
Judicatura.
Alcance: Desde la recepción de la solicitud de servicio, hasta la reparación y entrega del vehículo al órgano solicitante.
Responsable del procedimiento: Departamento de Servicios Generales.
Políticas:
El Departamento de Servicios Generales:
Verificará periódicamente las condiciones de las unidades y atenderá las solicitudes de servicio hasta verificar que
la reparación se haya efectuado satisfactoriamente.
Llevará control de la bitácora de mantenimiento por cada unidad.
Efectuará cotizaciones de los servicios requeridos, salvo que por las necesidades y características del mismo sea
urgente su atención.
Tramitará anualmente los pagos correspondientes ante la Secretaría de Hacienda que respecto a los vehículos
automotores se debe cumplir.
Tramitará con el tiempo necesario las solicitudes de aseguramiento del parque vehicular.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DRMSG/DSG/07
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
Actividad Observaciones
1
Recibe de los Órganos Jurisdiccionales y Administrativos, solicitud de
servicios de mantenimiento para los vehículos, (reparación o cambio de
llantas, accesorios, etc.)
2
Verifica la solicitud y la bitácora de mantenimiento de la unidad y realiza
revisión técnica para determinar las condiciones del vehículo y determina:
¿Es procedente el servicio solicitado?:
No: Expone al usuario las razones de la improcedencia.
(finaliza procedimiento)
SI: Pasa a la siguiente actividad.
3
Envía el vehículo al taller mecánico (prestador de servicio particular) solicita
cotización.
4
Revisa cotización y valora;
¿La cotización es conveniente conforme a lo solicitado?
No: pasa a actividad 3.
Si: Elabora Orden de servicio, recaba firma del titular de la Dirección y envía a
la Oficialía Mayor para su autorización.
Anexa formato de orden de
servicio y de entrega de servicio.
En el caso de que la reparación
que amerite la unidad sea
superior a los 750 S.M.V.E.CH.
Elabora oficio de solicitud para
ser turnado a la autorización del
H. Pleno del Consejo de la
Judicatura.
5
Recibe orden de servicio autorizada, verifica que la reparación se lleve a cabo
de acuerdo a la cotización presentada.
6
Recibe vehículo y piezas sustituidas, realiza recorrido de prueba para
constatar que la reparación fue efectiva, entrega el vehículo al área
resguardante que solicitó el servicio y recaba firmas de recepción
correspondiente
Las piezas sustituidas podrán ser
desechadas después de haberse
recibido satisfactoriamente el
servicio
7
Recibe factura, revisa los datos de servicios efectuados a la unidad vehicular,
recaba firmas autorizadas para dicho trámite y del resguardante, adjunta los
documentos soporte y devuelve al prestador de servicios para su trámite
directo de cobro ante la Dirección de Tesorería y Contabilidad.
El envío a pago hacia la
Dirección de Tesorería y
Contabilidad podrá realizarse
directamente mediante oficio a
dicha Dirección adjuntando de
igual forma toda la
documentación soporte del
servicio prestado
8
Archiva documentación soporte en el expediente de la unidad vehicular y
actualiza bitácora de mantenimiento para control interno y revisiones
posteriores.
Finaliza procedimiento.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DRMSG/DSG/07
DIAGRAMA DE FLUJO
Control vehicular
Verifica solicitud y
bitácora de la unidad y
realiza revisión técnica
para determinar las
condiciones
Recibe vehículo y piezas
sustituidas, realiza
prueba para constatar
que la reparación fue
efectiva y entrega.
1
6
Inicio
Recibe factura, revisa,
recaba firmas y envía
para el pago a la DTC
7
FIN
Recibe solicitud de
servicios de
mantenimiento para
los vehículos
Envía el vehículo al
taller mecánico
(servicio particular)
1
2
3
Revisa cotización y
valora
4
A
A
Archiva
documentación
soporte en la bitácora
para control interno
8
Elabora orden de
servicio, recaba firma,
envía a la OM para la
autorización
¿La cotización es
conveniente conforme
lo solicitado?
pasa a actividad 3
NO
SI
Recibe orden de
servicio autorizada,
verifica que la
reparación Se lleve a
cabo
5
Pasa a la siguiente
actividad
¿Es procedente el
servicio solicitado?:
Expone al usuario las
razones de la
improcedencia
NO
SI
FIN
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DRMSG/DA/01
Nombre del procedimiento: Ingreso de Almacén.
Propósito: Recibir, resguardar y registrar el material de consumo y el mobiliario y equipo de oficina por concepto de
compras, donaciones y devoluciones.
Alcance: Desde la recepción del material y mobiliario hasta el registro en el sistema de materiales y el de control de
inventarios.
Responsable del procedimiento: Departamento de Almacén.
Políticas:
El Departamento de Almacén:
Se sujetará a lo establecido en los Lineamientos establecidos para la recepción, guarda, registro y despacho de
materiales y suministros.
Deberá registrar las adquisiciones mayores de 20 salarios mínimos vigentes, con excepción de todos los bienes
que requieran resguardos
Verificará que todos los materiales y bienes provenientes de adquisiciones realizadas por el Consejo de la
Judicatura, se reciban de acuerdo al pedido y documentación correspondiente, verificando físicamente
cantidades, características y estado físico.
Vigilará que los bienes con características y especificaciones especiales, recibiéndolos con la intervención y
asesoramiento del responsable del área solicitante.
Supervisará que la guarda y protección del material y equipo de oficina y demás bienes se encuentren en
anaquelería e instalaciones en óptimas condiciones para la maniobra y seguridad de los mismos.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DRMSG/DA/01
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
Actividad Observaciones
1
Recibe de proveedores, órganos jurisdiccionales y administrativos,
particulares o dependencias gubernamentales, el material o equipo de
oficina originado por concepto de compras, donaciones o devoluciones
según corresponda.
2
Revisa el concepto de ingreso de almacén y verifica a que concepto
corresponde.
a) Compras: Recibe del Departamento de Compras la copia del pedido,
contrato y/o orden de compra menor.
b) Devoluciones: Recibe de los órganos jurisdiccionales y administrativos
documento, donde especifica la devolución de material o equipo de oficina.
c) Donación: Recibe de particulares o dependencias gubernamentales el
documento donde especifica la donación o cesión de material o bien mueble
y verifica que cuente con carta-cesión.
Cuando la Donación no cuente
con carta- cesión, se procederá
a la formulación, valorizando los
materiales o mobiliario y
equipo de oficina. (Se anexa
formato).
3
Recibe la documentación soporte de la compra, devolución y/o donación
(factura, oficio de remisión o carta cesión), confirma las especificaciones y
características del ingreso al almacén.
¿Reúne los requisitos de ingreso?
NO: Rechaza el material o mobiliario y equipo de oficina.
Finaliza procedimiento.
SI: Sella de recibido la factura o documentación donde conste la entrega del
material o mobiliario y equipo de oficina.
Los requisitos de ingreso se
especifican para las compras o
devoluciones, para la donación
no aplica, de acuerdo a los
lineamientos establecidos.
4
Codifica y registra los movimientos de entrada al almacén en el sistema de
materiales y de inventarios.
5
Imprime cédula de ingreso, etiqueta los bienes con el respectivo número de
inventario.
6
Archiva documentación soporte y cédula de ingreso para control interno,
consultas o revisiones posteriores.
Finaliza procedimiento.
.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DRMSG/DA/01
DIAGRAMA DE FLUJO
Ingreso de Almacén
Recibe material o
equipo por concepto
de compras,
donaciones o
devoluciones
1
3
Inicio
Sella de recibido la
factura o
documentación donde
conste la entrega
¿Reúne los
requisitos de
ingreso?
Rechaza el material o
mobiliario y equipo de
oficina
NO
SI
Recibe documentación
soporte de la compra,
devolución y/o
donación
FIN
Codifica y registra los
mov. de entrada de
almacén en el sistema
de materiales y de
inventario
4
Revisa el Ingreso de
almacén y verifica a
que concepto
corresponde
2
Imprime cédula de
ingreso y etiqueta los
bienes
5
Archiva
documentación y
cédula de ingreso
6
FIN
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DRMSG/DA/02
Nombre del procedimiento: Inventarios.
Propósito: Llevar el registro y control de existencias de materiales y equipo de oficina.
Alcance: Desde la impresión del listado auxiliar de existencia, hasta la verificación física de los materiales y equipo de
oficina.
Responsable del procedimiento: Departamento de Almacén.
Políticas:
El Departamento de almacén:
Se sujetará a lo establecido en los lineamientos establecidos para la recepción, guarda, registro y despacho de
materiales y suministros.
Deberá realizar los ajustes necesarios por concepto de materiales, al término del inventario físico, con una
periodicidad de seis meses o en el caso de cambio de titular de almacén.
Enviará los listados de inventario a los órganos jurisdiccionales y administrativos, para que éstos realicen la
validación física y actualización de los resguardos del área correspondiente.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DRMSG/DA/02
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
Actividad Observaciones
1
Imprime en los sistemas de materiales y de inventario la cédula de inventario
físico y el listado auxiliar del almacén y de los órganos jurisdiccionales y
administrativos, respectivamente.
Sistema de materiales: Almacén
Sistema de Inventarios:
Mobiliario y equipo de los
Órganos Jurisdiccionales y
Administrativos.
2
Efectúa recuento físico del material del almacén comparándolo con las
existencias de la cédula de inventario.
3
Envía los listados auxiliares a los órganos jurisdiccionales y administrativos,
para que realicen el inventario físico de los bienes asignados.
4
Recibe el listado auxiliar de inventarios, validado por las áreas
correspondientes y procede a la actualización de los resguardos.
5
Determina y analiza las diferencias y/o faltantes en ambos casos
¿Existen faltantes en los resguardos?
NO: Archiva listado auxiliar y resguardos actualizados.
Finaliza procedimiento.
SI: Elabora oficio al resguardante comunicándole que debe levantar acta
administrativa y el pliego preventivo de responsabilidades y realizar la
denuncia de hechos en la Agencia del Ministerio Público del fuero común.
Dando aviso a la Oficialía Mayor y a la contraloría Interna para su
intervención y elaboración del acta.
6
Elabora documentación de ajuste en lo correspondiente a materiales y
archiva documentación para control interno.
Finaliza procedimiento.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DRMSG/DA/02
DIAGRAMA DE FLUJO
Inventarios
Imprime en los
sistemas la cédula de
inventario físico y el
listado auxiliar
1
3
Inicio
Elabora oficio para
levantar acta admva. y
pliego preventivo de
responsabilidades y
denuncia de hechos
¿Existen faltantes
en los resguardos?
Archiva listado auxiliar
NO
SI
Efectúa recuento físico
del material del
almacén
FIN
Recibe listado auxiliar
de inventarios y
procede a la
actualización de los
resguardos
4
Envía los listados
auxiliares a los órganos
para que realicen el
inventario físico
2
Determina y analiza las
diferencias y/o
faltantes en ambos
casos
5
Elabora
documentación de
ajuste y archiva
6
FIN
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DRMSG/DA/03
Nombre del procedimiento: Administración de bienes de desecho.
Propósito: Dar entrada a los bienes considerados obsoletos o por no ser útiles al servicio del Consejo de la Judicatura.
Alcance: Desde la recepción de material o equipo de oficina como bienes de desecho, hasta la venta, donación o
destrucción previa autorización del Consejo de la Judicatura.
Responsable del procedimiento: Departamento de Almacén.
Políticas:
El Departamento de Almacén:
Se sujetará a lo establecido en los Lineamientos establecidos para la recepción, guarda, registro y despacho de
materiales y suministros.
Deberá exigir para la recepción de bienes de desecho, el Dictamen Técnico elaborado por el área correspondiente
con intervención de la Contraloría Interna, cuando así lo requiera.
Formulará una entrada con base al dictamen técnico, efectuando los registros correspondientes. valorizando para
efectos de control, a razón de $1.00 por unidad y clasificándolo en la partida 0000, aquellos bienes que no
cuenten con un valor histórico de adquisición.
Tendrá en cuenta que los bienes de desecho ingresados deberán ser objeto de promoción para su venta,
donación o destrucción, de forma permanente previa autorización del Pleno del Consejo de la Judicatura.
Recibirá bienes de desecho provenientes de: bajas de bienes en existencias por no ser útil o por obsolescencia.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DRMSG/DA/03
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
Actividad Observaciones
1
Recibe de los Órganos Jurisdiccionales y Administrativos, los bienes de
desecho y el dictamen correspondiente.
Se considera bienes de desecho
al material y equipo de oficina
en estado de obsolescencia o
por no ser útiles para el servicio.
2 Valoriza, codifica y registra en el sistema de materiales o de inventarios.
3 Imprime póliza de ingreso.
4
Archiva póliza y documentación soporte para control interno, consulta y
revisiones posteriores.
Finaliza procedimiento.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DRMSG/DA/03
Recibe de los órganos
los bienes de desecho
y dictamen
Valoriza, codifica y
registra en el sistema
de materiales o de
inventarios
Imprime póliza de
ingreso
Archiva póliza y
documentación
1
2
3
4
DIAGRAMA DE FLUJO
Administración de bienes de desecho
FIN
Inicio
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DRMSG/DA/04
Nombre del procedimiento: Distribución de materiales y equipo de oficina.
Propósito: Efectuar la salida de material y equipo de oficina por los diferentes conceptos establecidos con las
especificaciones correctas de los bienes.
Alcance: Desde la recepción de la solicitud de material, acuerdo o autorización para la entrega del mobiliario y equipo de
oficina, hasta la entrega y/o envío de los bienes.
Responsable del procedimiento: Departamento de Almacén.
Políticas:
El Departamento de Almacén:
Se sujetará a lo establecido en los lineamientos establecidos para la recepción, guarda, registro y despacho de
materiales y suministros.
No despachará ningún bien sin el documento oficial establecido (vale de almacén, autorización, acuerdo y
resguardo), debidamente elaborado y requisitado con los nombres y firmas de las personas facultadas para
autorizar documentos de salida, según registro vigente de firmas.
Contará con un registro actualizado de nombre y firmas autógrafas de las personas con facultad para firmar de
autorización los documentos que amparen la salida de bienes en existencia.
No deberá aceptar Vales de almacén con alteraciones en las columnas de descripción y cantidad solicitada.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DRMSG/DA/04
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
Actividad Observaciones
1
Recibe de los Órganos Jurisdiccionales y Administrativos; vales de almacén,
cuadro básico de materiales, autorización o acuerdo para la salida de los
bienes.
Los acuerdos o autorización
para baja, venta, donación o
destrucción se reciben a través
de la Dirección de Recursos
Materiales y Servicios
Generales. (DRMSG)
2
Revisa y verifica;
¿Cuál es el motivo de la salida de almacén?
a) Salida por venta o donación (Continúa actividad número 6).
b) Salida por destrucción, sustracción o robo (Continúa actividad
Número 7).
c) Salida por vales de almacén.
En el caso de sustracción o robo
se procederá a levantar acta
administrativa con la
intervención del titular de la
DRMSG y de la Contraloría
Interna para ser enviada a la
Oficialía Mayor para efectos de
la denuncia a través de la
Dirección de Asuntos Jurídicos.
3
Verifica;
¿El documento reúne los requisitos?
NO: Rechaza documento
(Finaliza procedimiento).
SI: Comprueba la existencia de materiales o mobiliario y equipo de oficina.
En toda cesión o donación, se
recibirá la carta-cesión como
amparo legal (Anexa instructivo
de llenado).
4
Determina;
¿Hay en existencia?
NO: Rechaza documento
(Finaliza procedimiento).
SI: Requisita número de vale y fecha de salida.
5
Despacha los materiales y/o mobiliario y equipo de oficina, procesa el alta de
los resguardos (salida por vales de almacén), recaba la firma de recibido,
codifica y captura en el sistema de materiales. Archiva para control interno y
revisiones posteriores.
Los resguardos se efectúan
cuando se entrega mobiliario y
equipo de oficina de acuerdo a
los lineamientos establecidos.
Finaliza procedimiento.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DRMSG/DA/04
DIAGRAMA DE FLUJO
Distribución de materiales y equipo de oficina
Recibe de los órganos
vales de almacén,
cuadro básico de
materiales y
autorización
1
Inicio
Revisa y verifica
2
Salida por vales de
almacén
¿Cuál es
el motivo de la
salida?
Salida por venta o
donación
A)B)
Salida por destrucción,
sustracción o robo
C)
3
Comprueba la
existencia de
materiales o mobiliario
y equipo de oficina
¿Reúne los
requisitos?
Rechaza documento
NO
SI
Verifica el documento
FIN
¿Hay en
existencia?
Rechaza documento
NO
FIN
Requisita numero de
vale y fecha de salida
SI
A
A
Despacha los materiales
y/o mobiliario, procesa el
alta de los resguardos,
recaba firma, codifica,
captura y archiva
5
Recepciona el recibo
oficial de pago
6
FIN
Recibe acuerdo
emitido por el Pleno
del Consejo
7
9
Procede a la baja
definitiva en el sistema
y archiva
Formula acta
administrativa donde
conste la depuración,
sustracción o robo de
los bienes
8
FIN
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DRMSG/DA/05
Nombre del procedimiento: Transferencias de mobiliario y equipo.
Propósito: Realizar las transferencias de mobiliario y equipo de las áreas resguardantes que no lo requieran, a las áreas
donde por necesidades de servicio sean de utilidad.
Alcance: Desde la recepción de la autorización de la transferencia, hasta la firma de recibido de los nuevos resguardantes.
Responsable del procedimiento: Departamento de Almacén.
Políticas:
El Departamento de Almacén:
Se sujetará a lo establecido en los lineamientos establecidos para la recepción, guarda, registro y despacho de
materiales y suministros.
Observará que para realizar una transferencia de mobiliario, ésta deberá ser autorizada por la Oficialía Mayor.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DRMSG/DA/05
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
Actividad Observaciones
1
Recibe a través de la Dirección, oficio de autorización signado por la Oficialía
Mayor para la transferencia de mobiliario y equipo.
2 Realiza la cancelación del área resguardante y efectúa el traspaso del bien.
3 Captura el sistema de inventarios los datos de los nuevos resguardantes.
4 Imprime transferencia.
5 Realiza la entrega y/o el envío para el caso de que la transferencia sea con
órganos foráneos. Recaba las firmas de recibido.
6
Archiva documentación para control interno y revisiones posteriores.
Finaliza procedimiento.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DRMSG/DA/05
Recibe oficio de
autorización signado
por el OM para la
transferencia de
mobiliario y equipo
Realiza la cancelación
del área resguardante
y efectúa traspaso
Captura el sistema de
inventarios los datos
de los nuevos
resguardantes
Imprime transferencia
Realiza entrega y/o
envío en el caso de
órganos foráneos y
recaba firma de
recibido
1
2
3
4
DIAGRAMA DE FLUJO
Transferencias de mobiliario y equipo
Archiva
documentación para
control interno
5
FIN
Inicio
6
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
DIRECCION DE CONSTRUCCION
Y REMODELACION DE INMUEBLES
Departamento de Construcción.
Departamento de Trámites Administrativos
y de Contratación de Obra Pública.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Contenido Hojas
Dirección de Construcción y Remodelación de Inmuebles
Departamento de Construcción y Departamento de Trámites Administrativos
Departamento de Contratación de Obra Pública.
1. Integración del expediente técnico de obra y licitación pública 1-2
2. Trámite de estimaciones de recursos del Fondo de Aportación para Seguridad Pública. 1-2
3. Remodelación de inmuebles con recurso del gasto corriente. 1-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJE/CJ/OM/DCRI/01
Nombre del procedimiento: Integración del expediente técnico de obra y licitación pública.
Propósito: Elaborar el presupuesto y programa de ejecución de los recursos que otorga el Fondo de Aportación de
Seguridad Pública.
Alcance: Desde la presentación del Expediente Técnico para su validación, hasta la autorización del Fondo de Aportación
de Seguridad Pública (FASP) y del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).
Responsable del procedimiento: Departamento de Construcción y Departamento de Trámites Administrativos y de
Contratación de Obra Pública.
Políticas:
Los Departamentos de Construcción y de Trámites Administrativos y de Contratación de Obra Pública:
Llevarán a cabo la entrega de proyectos de obra y Expediente Técnico a los órganos administrativos y
jurisdiccionales.
Deberán observar lo establecido en el Código de Organización del Poder Judicial del Estado de Chiapas y
los Lineamientos para la Formulación del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJE/CJ/OM/DCRI/01
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
Actividad Observaciones
1
Recibe de la Dirección de Programación y Presupuesto (DPP) a través del
Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP), oficio mediante el cual
comunica el Techo Financiero autorizado asignado al Consejo de la
Judicatura para la construcción de inmuebles.
2
Asiste a la reunión de trabajo en la que recibe el Instrumento Normativo
para la Formulación e integración de los expedientes del Apartado
Cuantitativo del Anteproyecto de obra y formula programa de trabajo y
establece cronograma de actividades para la entrega de los Expedientes
Técnicos de Obra.
3
Realiza el expediente técnico de obra con la información cualitativa y
cuantitativa de los proyectos para su análisis y revisión en formato impreso y
electrónico, en original y dos copias.
4
Envía a la DPP representante ante el FASP y los órganos administrativos, que
participarán en el proceso de entrega de los expedientes a los enlaces, la
información y llenado de los formatos de cédulas técnicas de la en forma
cualitativa y cuantitativa.
5
Recibe de la DPP, copia del oficio circular donde hace entrega del expediente
técnico y la autorización al Fondo de Aportación de Seguridad Pública (FASP).
6
Comunica a los encargados del proyecto de los presupuestos autorizados
para que elaboren la convocatoria de las bases de licitación para concursar la
construcción del inmueble.
7
Envía a la Dirección de Recursos Materiales y Servicios Generales para su
publicación en el diario de mayor circulación en el estado y en el Periódico
Oficial.
8
Lleva a cabo el proceso de licitación y asignación de la Obra.
Finaliza procedimiento.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJE/CJ/OM/DCRI/01
Recibe de la DPP
oficio comunicando
el techo financiero
autorizado
Recibe instrumentos
normativos para la
formulación e
integración de los
expedientes
Realiza expediente
técnico de obra para
su análisis y revisión
Envía a la DPP
representante ante
el FASP, para
proceso de entrega
de exp. a los enlaces
Recibe de la DPP,
copia donde consta
entrega de
expediente técnico
1
2
3
4
DIAGRAMA DE FLUJO
Integración de expediente técnico de obra y licitación pública
Comunica los
presupuestos
autorizados para la
convocatoria
5
FIN
Inicio
Envía a la DRMySG
para la publicación
en el diario de
mayor circulación
Lleva acabo el
proceso de licitación
y asignación de la
obra
7
6
8
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJE/CJ/OM/DCRI/02
Nombre del procedimiento: Trámite de estimaciones de recursos del Fondo de Aportación para la Seguridad Pública.
Propósito: Verificar las estimaciones de obra para su correcta corrección y trámites posteriores.
Alcance: Desde la recepción de las estimaciones de obra para realizar el trámite de pago ante el área correspondiente.
Responsable del procedimiento: Departamento de Construcción y Departamento de Trámites Administrativos y de
Contratación de Obra Pública.
Políticas:
Los Departamentos de Construcción y de Trámites Administrativos y de Contratación de Obra Pública:
Llevarán a cabo la revisión de las estimaciones de obra para estar en posibilidad de dar trámite para su
pago.
Deberán observar lo establecido en el Código de Organización del Poder Judicial del Estado de Chiapas y
los Lineamientos para la Formulación del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJE/CJ/OM/DCRI/02
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
Actividad Observaciones
1
Recibe del Contratista los generadores de la estimación de Obra para
revisión y corrección.
2
Revisa y corrige la estimación de obra, remite al contratista para que realice
observaciones y las presente con las firmas correspondientes.
3
Recibe del contratista la estimación de obra pública corregida y éste a su vez
envía la factura al Departamento de Trámites Administrativos y Contratación
de Obra Pública para la revisión de los aspectos fiscales.
4
Elabora oficio para enviar la estimación de obra al Departamento de
Programación y Presupuesto (DPP), para la firma del enlace técnico y
respectivo trámite de pago.
5
Recibe de la DPP copia de la ficha de depósito y anexa al expediente de obra.
Finaliza procedimiento.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJE/CJ/OM/DCRI/02
Recibe del contratista
estimación de obra
Revisa y corrige
estimación de obra y
envía al contratista
para las observaciones
Recibe estimación de
obra corregida
Elabora oficio para
enviar estimación a la
DPP para firma del
enlace técnico y
trámite de pago
Recibe de la DPP, copia
de la ficha de deposito
y anexa al expediente
de obra
1
2
3
4
DIAGRAMA DE FLUJO
Trámite de estimaciones de recursos del Fondo de Aportación
para Seguridad Pública
5
FIN
Inicio
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJE/CJ/OM/DCRI/03
Nombre del procedimiento: Remodelación de inmuebles con recurso del gasto corriente.
Propósito: Garantizar que todos los inmuebles del Poder Judicial estén en perfectas condiciones para la realización de las
actividades jurisdiccionales.
Alcance: Desde la recepción de solicitudes de obras de mantenimiento y remodelación hasta realizar los trabajos de obra
de los inmuebles correspondiente.
Responsable del procedimiento: Departamento de Construcción y Departamento de Trámites Administrativos y de
Contratación de Obra Pública.
Políticas:
Los Departamentos de Construcción y de Trámites Administrativos y de Contratación de Obra Pública:
Deberán observar lo establecido en el Código de Organización del Poder Judicial del Estado de Chiapas y
los Lineamientos para la Formulación del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJE/CJ/OM/DCRI/03
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
Actividad Observaciones
1
Recibe de la Oficialía Mayor a través de la Dirección los requerimientos y
solicitudes de mantenimiento de las áreas jurisdiccionales y administrativas.
2 Elabora el presupuesto de obra y presenta al titular de la Dirección.
3
Solicita a la Dirección de Programación y Presupuesto (DPP) a través del
titular de la Dirección si existe suficiencia presupuestal para llevar a cabo el
mantenimiento y remodelación de los inmuebles.
4
Recibe de la DPP autorización de suficiencia presupuestal y convoca a una
reunión del Comité de Contratación de Obra Pública, para acordar en que
modalidad de concurso se llevará a cabo los trabajos de mantenimiento y/o
remodelación y a que contratistas se les hará la invitación, para que defina el
comité la modalidad de los trabajos y fechas de entrega de propuestas y fallo
de la misma e instruya a la Dirección de Construcción el procedimiento de la
licitación.
5 Elabora invitaciones a los contratistas para presentar las propuestas.
6
Recibe propuestas de los contratistas y convoca a una reunión del Comité de
Contratación de Obra Pública para la apertura de las mismas y una vez
aperturadas, indique la revisión técnica y financiera de cada una de las
propuestas de los contratistas y elabore dictamen técnico.
7
Convoca al Comité para dar a conocer el resultado de la revisión técnica y
financiera y éste determine a quien se le otorga la realización de los trabajos.
8
Recibe instrucciones del Comité para la elaboración del acta de fallo y se dé a
conocer a los contratistas participantes.
9
Elabora el contrato o la orden de trabajo respectiva para firma y
autorización.
10
Recibe del Contratista, factura y fianza correspondiente para que se inicie el
trámite de pago de anticipo.
11
Envía factura, contrato y/o órdenes de trabajo a la Dirección de Tesorería y
Contabilidad para que se efectúe el pago.
Finaliza procedimiento.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJE/CJ/OM/DCRI/03
Recibe solicitud de
mantenimiento
Elabora el presupuesto
de obra y presenta al
titular de la dirección
Solicita a la DPP si
existe suficiencia
presupuestal
Recibe suficiencia
presup. y acuerda la
modalidad del
concurso
1
2
3
4
DIAGRAMA DE FLUJO
Remodelación de inmuebles con recurso del gasto corriente
FIN
Inicio
Elabora invitaciones a
contratistas para
presentar propuestas
Recibe propuestas y
elabora dictamen
técnico
5
6
A
A
Convoca al comité y dé
a conocer resultados
de la revisión técnica
Recibe instrucciones
del comité y elabora
acta del fallo para
conocer los
participantes
Elabora contrato u
orden de trabajo para
firma
Recibe del contratista
factura y fianza para
iniciar trámite de pago
7
8
9
10
Envía documento a la
Dirección de Tesorería
y Contabilidad para el
pago
11
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
DIRECCION DE ASUNTOS JURÍDICOS
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Contenido Hojas
Dirección de Asuntos Jurídicos
15. Revisión de convenios y contratos. 1-2
16. Revisión de proyectos de reglamentos, lineamientos, acuerdos o circulares. 1-2
17. Expedición de constancias de antecedentes no penales.
18. Revisión de proyectos de informes previos y justificados que rindan los órganos administrativos
que integran la Oficialía Mayor, ante autoridad judicial federal.
1-2
1-2
CLAVE: PJ/CJ/OM/DAJ/01
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Nombre del procedimiento: Revisión de convenios y contratos.
Propósito: Revisar jurídicamente convenios y contratos que suscriba la Oficialía Mayor en representación del Consejo, que
le sean solicitados por las áreas administrativas que la integran.
Alcance: Desde la recepción de la solicitud, revisión, hasta la entrega del convenio o contrato debidamente firmado por el
Oficial Mayor al área solicitante.
Responsable del procedimiento: Dirección de Asuntos Jurídicos.
Políticas:
La Dirección de Asuntos Jurídicos:
Deberá observar lo establecido en el Marco Jurídico del ámbito de aplicación de los documentos sujetos a
revisión.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DAJ/01
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
Actividad Observaciones
1
Recibe del órgano requirente oficio, memorándum o tarjeta que contiene la
solicitud de revisión de distintos instrumentos jurídicos (contratos ó
convenios), verificando que contenga: proyecto, los antecedentes y anexos
de los mismos.
2
Verifica la solicitud, antecedentes y documentos que la acompañan.
Determina si resultan suficientes para el inicio de la revisión del instrumento
legal.
¿Resultan suficientes?
NO: Solicita al área requirente los antecedentes o anexos que considere
necesarios.
(Finaliza procedimiento)
SI: Inicia la revisión del instrumento legal.
3
Revisa el instrumento legal considerando los aspectos generales y
particulares del mismo.
¿El documento esta correcto?
NO: Realiza las observaciones al instrumento legal y lo regresa mediante
oficio al órgano requirente, para las correcciones correspondientes.
SI: Requiere del Titular del órgano solicitante que recabe las firmas de las
partes y testigos, con excepción de la firma del Titular de la Oficialía Mayor.
Aspectos Generales:
Adecuada fundamentación legal,
personalidad y capacidad jurídica de
las partes, legalidad de objeto del
instrumento, debida redacción
jurídica.
Aspectos Particulares:
De acuerdo al tipo de instrumento,
se revisan las particularidades del
acto jurídico de conformidad con la
legislación vigente aplicable.
4 Recibe el instrumento legal debidamente firmado por las partes y testigos.
5 Recaba la firma del Titular de la Oficialía Mayor.
6
Remite documento al Órgano solicitante y guarda un ejemplar para
constancia.
Finaliza procedimiento.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DAJ/01
DIAGRAMA DE FLUJO
Revisión de convenios y contratos.
Verifica y determina si
la solicitud es
suficiente para inicio
de revisión del
instrumento legal
Solicita al área
requirente los
antecedentes o
anexos que considere
necesarios.
Revisa el instrumento
legal considerando los
aspectos generales y
particulares del mismo.
1
Inicio
Requiere del Titular del
órgano solicitante que
recabe las firmas de las
partes y testigos
¿El documento
está correcto?
Realiza las
observaciones al
instrumento legal y lo
regresa mediante
oficio
NO
SI
¿Resultan
suficientes?
Inicia la revisión del
instrumento legal.
SI
NO
FIN
FIN
Recibe solicitud de
elaboración o
validación de instrum.
jurídicos, anexando
antecedentes y doctos.
Recibe el instrumento
legal debidamente
firmado por las partes
y testigos.
4
1
2
3
A
A
Recaba la firma del
Titular de la Oficialía
Mayor
Remite documento al
Órgano solicitante y
guarda un ejemplar
para constancia.
5
6
FIN
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DAJ/02
Nombre del procedimiento: Revisión de proyectos de reglamentos, lineamientos, acuerdos o circulares.
Propósito: Fundamentar los instrumentos jurídicos que sean de observancia y competencia de la Oficialía Mayor.
Alcance: Desde la recepción de la solicitud de revisión del proyecto, hasta la aprobación del reglamento, lineamiento,
acuerdo o circular.
Responsable del procedimiento: Dirección de Asuntos Jurídicos.
Políticas:
La Dirección de Asuntos Jurídicos:
Deberá observar lo establecido en el Marco Jurídico del ámbito de aplicación de los documentos a revisar.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DAJ/02
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
Actividad Observaciones
1
Recibe del órgano requirente, solicitud de revisión del instrumento jurídico
(proyecto de reglamentos, lineamientos, acuerdos o circulares).
2
Verifica solicitud y documentos que la acompañan.
Determina si resultan suficientes para iniciar la revisión del instrumento
jurídico.
¿Resultan Suficientes?
No: Solicita al área requirente los documentos que considere necesarios.
(Finaliza Procedimiento).
Si: Inicia la revisión del instrumento jurídico.
3
Revisa el instrumento jurídico, de acuerdo a los aspectos generales y
particulares del mismo.
¿El instrumento jurídico esta correcto?
No: Realiza las observaciones al proyecto, lo regresa mediante oficio al
órgano requirente, para las correcciones correspondientes.
Si: Elabora oficio, envía el documento al órgano solicitante para que éste,
recabe la firma del Titular de la Oficialía Mayor y lo remita al Consejo para su
aprobación.
Aspectos Generales: adecuada
fundamentación legal,
competencia del órgano que lo
emite, debida redacción jurídica.
Aspectos Particulares: De
acuerdo al tipo de instrumento,
se revisan las particularidades
para que sean conformes con la
legislación vigente y aplicable.
4
Recibe el instrumento legal aprobado por el Consejo y lo archiva.
Finaliza Procedimiento
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DAJ/02
Recibe solicitud de
revisión de
instrumentos jurídicos
Verifica solicitud y
documentos que la
acompañan y
determina
Revisa el instrumento
jurídico, de acuerdo a
los aspectos generales
y particulares del
mismo.
1
2
3
DIAGRAMA DE FLUJO
Revisión de proyectos de reglamentos, lineamientos, acuerdos o circulares.
FIN
Inicio
Elabora oficio, envía el
documento al órgano
solicitante para que
éste, recabe la firma
¿Resultan
suficientes?
Solicita al área
requirente los
documentos que
considere necesarios.
Inicia la revisión del
instrumento juridico.
¿El instrumento
jurídico esta
correcto?
Realiza las
observaciones al
proyecto, lo regresa
mediante oficio al
órgano requirente
Recibe el instrumento
legal aprobado por el
Consejo y lo archiva.
4
Si
No
No
Si
FIN
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DAJ/03
Nombre del procedimiento: Expedición de constancias de antecedentes no penales.
Propósito: Hacer constar en un documento que los aspirantes a ocupar un cargo no cuenten con antecedentes penales y
efectuar la captación de ingresos definitivos a nombre del Consejo de la Judicatura.
Alcance: Desde la recepción de la solicitud, hasta la entrega de la constancia al solicitante.
Responsable del procedimiento: Dirección de Asuntos Jurídicos.
Políticas:
La Dirección de Asuntos Jurídicos:
Aceptará fotografía, en los casos de que el interesado presente algún inconveniente para recibir de
forma personal la constancia.
Hará del conocimiento del interesado que en casos de homonimia, en términos de 20 días se dará
respuesta a su solicitud.
Pondrá a la vista aviso que el horario de servicio al público es de 8:00 a 16:00 de lunes a viernes.
Sistema de Gestión de Calidad de la Dirección de Asuntos Jurídicos de la Oficialía Mayor del Consejo de
la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Chiapas aplicado al procedimiento de expedición de
constancias de no antecedentes penales.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DAJ/03
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
Actividad Observaciones
1
Recepciona los documentos del interesado (recibo de pago, copias de: acta
de nacimiento, credencial de elector, (CURP) y verifica en la base de datos
(Sistema de CARTAPEN) y determina:
¿Presenta Homonimia?
NO: Continuar con actividad Número 5
SI: expide oficio al interesado, como acuse de recepción de documento y
turna el expediente al área de investigación.
Se acepta carta poder para
algunos casos.
Indica al interesado que en
término de 20 días darán
respuesta a su solicitud.
2
Revisa cada uno de los expedientes para corroborar que los datos que arroja
el sistema coincidan con los del interesado, verificando:
1.- Si el año que marca el antecedente penal, el interesado era menor de
edad.
2.- Localidad
3.- CURP y RFC
¿Coincide los datos con los del interesado?
NO: Ir a actividad No. 5
SI: Se realiza oficio de solicitud de información a los Juzgados Penales
competentes y/o al Archivo Judicial para que informe en términos de 72 hrs.
el estado que guarda el expediente.
La información que se solicita al
Juzgado consiste en;
1.- Si los delitos son dolosos o
culposos
2.- Si existe sentencia
condenatoria o ejecutoria.
3.- Domicilio que proporcionó
en sus declaraciones
preparatorias, edad, clave de
elector, CURP y RFC.
3
Recibe la información, se analiza y determina si los datos que obran en el
expediente son del interesado y si tiene antecedentes penales.
4
Registra la información en una base de datos para consultas posteriores,
imprime y recaba la firma del Titular y los responsables de la búsquela de la
información.
5 Elabora constancia y procede a la toma de fotografía del interesado.
6
Entrega constancia, archiva copia de expediente y recibos de pago en
original.
Finaliza procedimiento.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DAJ/03
DIAGRAMA DE FLUJO
Expedición de constancias de antecedentes no penales
Recepciona doctos. del
interesado, verifica en
la base de datos y
determina
Continúa actividad
numero 5
Revisa expedientes
para corroborar datos
con los del sistema
1
2
Inicio
Realiza solicitud de
inform. a los Juzgados
Penales y/o Archivo
Judicial para el informe
¿Coinciden los
datos?
Continúa actividad
numero 5
NO
SI
¿Presenta
homonimia?
Expide oficio al
interesado, acusa de
recibo y turna
expediente al área de
investigación
SI
NO
Recibe información y
determina si los datos
son del interesado y si
tiene antecedentes
penales
3
A
A
Registra información,
imprime y recaba firma
del titular
Elabora constancia y
procede a la toma de
fotografía del
interesado
Entrega constancia,
archiva copia de
expediente y recibos
de pago
4
5
FIN
6
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DAJ/04
Nombre del procedimiento: Revisión de proyectos de informes previos y justificados que rindan los órganos
administrativos que integran la Oficialía Mayor, ante autoridad judicial federal.
Propósito: Revisar jurídicamente los proyectos de informes previos y justificados que deban rendir los órganos
administrativos que integran la Oficialía Mayor, cuando éstos le sean solicitados.
Alcance: Desde la recepción de la solicitud, revisión, hasta la entrega de las observaciones del proyecto.
Responsable del procedimiento: Dirección de Asuntos Jurídicos.
Políticas:
La Dirección de Asuntos Jurídicos:
Deberá observar lo establecido en el Marco Jurídico del ámbito de aplicación de los documentos sujetos
a revisión.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DAJ/04
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
Actividad Observaciones
1
Recibe del órgano requirente, solicitud de revisión de proyectos de informes
previos y justificados.
2
Verifica solicitud y documentos que acompañan.
Determina si resultan suficientes para iniciar la revisión del informe.
¿Resultan Suficientes?
No: Solicita al área requirente los documentos que considere necesarios.
(Finaliza Procedimiento).
Si: Inicia la revisión del proyecto de informe.
3
Revisa el proyecto de informe, de acuerdo a los aspectos generales y
particulares del mismo.
Aspectos Generales: adecuada
fundamentación legal, debida
redacción jurídica.
Aspectos Particulares: De
acuerdo al tipo de instrumento,
se revisan las particularidades
para que sean conformes con la
legislación vigente y aplicable.
4
Regresa al Órgano requirente el proyecto con las observaciones realizadas,
para que este determine si las toma en cuenta al rendir su informe.
Solicita al órgano requirente,
proporcione una copia del acuse
de recibo de la presentación del
informe.
5
Recibe la copia del acuse de recibo, archiva documentación.
Finaliza Procedimiento
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DAJ/04
Recibe del órgano
requirente, solicitud de
revisión de proyectos
de informes previos y
justificados
Verifica solicitud y
documentos que la
acompañan y
determina
Revisa el proyecto de
informe, de acuerdo a
los aspectos generales
y particulares del
mismo.
1
2
3
DIAGRAMA DE FLUJO
Revisión de proyectos de informes previos y justificados que rindan los órganos
administrativos que integran la Oficialía Mayor, ante autoridad judicial federal.
FIN
Inicio
Regresa al Órgano el
proyecto con las
observaciones
¿Resultan
suficientes?
Solicita al área
requirente los
documentos que
considere necesarios.
Inicia la revisión del
proyecto de informe
Recibe la copia del
acuse de recibo,
archiva
documentación.
5
No
Si
4
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
DIRECCIÓN DE GENERAL DE DESARROLLO E
INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA
Departamento de Sistemas
Departamento de Soporte Técnico
Departamento de Servicios Informáticos e Internet
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Contenido Hojas
Dirección General de Desarrollo e Infraestructura Tecnológica
2. Elaboración e implementación de proyectos tecnológicos 1-2
Departamento de Sistemas
4. Elaboración de sistemas de información. 1-3
5. Mantenimiento y/o actualización de sistemas. 1-3
6. Respaldo y resguardo de información y programas fuentes de las versiones en producción de las
aplicaciones en proceso.
1-3
Departamento de Soporte Técnico
2. Mantenimiento preventivo y correctivo a equipos de cómputo y periféricos. 1-2
Departamento de Servicios Informáticos e Internet
2. Diseño e impresión de necesidades gráficas de la institución. 1-3
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DGDIT/01
Nombre del procedimiento: Elaboración e implementación de proyectos tecnológicos.
Propósito: Proveer el uso de la tecnología de información, para facilitar a las áreas que integran el Poder Judicial el
cumplimiento de los objetivos institucionales.
Alcance: Desde la detección de la necesidad de implementar herramientas tecnológicas en los procesos operativos, hasta
la implementación del proyecto.
Responsable del procedimiento: Dirección General de Desarrollo e Infraestructura Tecnológica.
Políticas:
La Dirección General de Desarrollo e Infraestructura Tecnológica:
Deberá observar lo establecido en el Código de Organización del Poder Judicial del Estado de Chiapas.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DGDIT/01
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
Actividad Observaciones
1
Detecta y/o atiende las necesidades de implementar herramientas
tecnológicas en los procesos operativos de los órganos jurisdiccionales y
administrativos.
2
Integra el proyecto tecnológico para simplificar o automatizar los procesos
detectados y presenta a la instancia normativa para su aprobación y/o
validación.
3
Verifica la viabilidad del proyecto y emite dictamen;
¿El proyecto fue aprobado?
NO: Comunica al área solicitante que el proyecto no es viable.
(Regresa actividad número 1).
SI: Verifica la necesidad de requisición.
4
Determina sobre la requisición de bienes;
¿Se considera necesaria la requisición?
SI: Envía oficio para gestionar ante la Oficialía Mayor la adquisición de los
bienes para la implementación del proyecto tecnológico y recibe de la
Dirección de Recursos Materiales y Servicios Generales los bienes solicitados.
NO: Designa al personal responsable para la ejecución del proyecto.
5
Realiza las pruebas y concluye con la implementación.
Finaliza procedimiento.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DGDIT/01
Detecta, atiende e
implementa
herramientas tecnológ.
en los procesos
operativos de los órganos
Verifica la viabilidad
del proyecto y emite
dictamén
1
3
DIAGRAMA DE FLUJO
Elaboración e Implementación de Proyectos Tecnológicos
Inicio
Verifica la necesidad
de requisición
¿El proyecto fue
aprobado?
Comunica al área
solicitante que el
proyecto no es viable
NO
SI
Integra el proyecto,
simplifica o automatiza
los procesos y presenta
para aprobación y
validación
2
Determina sobre la
requisición de bienes
4
A
A
¿Se considera
necesaria la
requisición?
Envía y gestiona ante la
Oficialía Mayor para la
adquis. de los bienes a
implementar en el
proyecto y recibe de la
DRMySG los recursos
SI
Designa al personal
responsable para
ejecutar el proyecto
NO
Realiza las pruebas y
concluye con la
implementación
5
FIN
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DGDIT/DS/01
Nombre del procedimiento: Elaboración de sistemas de información.
Propósito: Implementar soluciones informáticas para los órganos jurisdiccionales y administrativos que integran el Poder
Judicial del Estado, a fin de agilizar el uso y procesamiento de la información.
Alcance: Desde que se recibe la solicitud de servicio en la Dirección, hasta que se realiza la implementación del sistema.
Responsable del procedimiento: Departamento de Sistemas.
Políticas:
El Departamento de Sistemas:
Deberá observar lo establecido en el Código de Organización del Poder Judicial del Estado de Chiapas.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DGDIT/DS/01
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
Actividad Observaciones
1
Recibe a través del titular de la Dirección solicitud de servicio y propone el
desarrollo del sistema de acuerdo a las necesidades del área.
Oficio, memorándum o tarjeta
informativa del área solicitante.
2
Analiza los requerimientos y determina:
¿El proyecto solicitado tiene alta prioridad?
NO: Asigna turno hasta concluir con los proyectos programados.
(Continúa con la actividad número 5)
SI: Pone en lista de espera los proyectos en desarrollo.
3 Designa a los técnicos que participarán en el desarrollo del proyecto.
4
Elabora y envía al área interesada, oficio signado por el titular de la
Dirección, informando la fecha para reunión a fin de recabar información
referente al sistema a desarrollar.
5
Efectúa reunión con el solicitante para conocer a detalle los requerimientos y
sean analizados.
6 Realiza el desarrollo del proyecto.
7 Realiza la migración de los datos al nuevo sistema.
8
Determina con el usuario si reúne todos los requerimientos solicitados o
requiere de otras adecuaciones.
9
Realiza la presentación del proyecto e instalación del sistema al área
solicitante a fin de iniciar la etapa de pruebas.
10
Verifica y comprueba que el proyecto funcione y se adecúe a las necesidades
solicitadas.
¿Cumple con las expectativas del solicitante?
NO: Se hacen las correcciones de acuerdo a las observaciones planteadas.
Si: Se procede a la implementación del proyecto.
11
Configura y procede a la implementación y capacitación a los usuarios del
sistema.
12
Entrega manuales de usuarios del sistema.
Finaliza procedimiento.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DGDIT/DS/01
DIAGRAMA DE FLUJO
Elaboración de sistemas de información
Recibe del titular
solicitud de servicio y
propone el desarrollo
del sistema
Asigna turno hasta
concluir con los
proyectos
programados
Designa los técnicos
que participaran en el
desarrollo del proyecto
1
3
Inicio
Efectúa reunión para
conocer y analizar los
requerimientos
Elabora y envía oficio
al solicitante para la
reunión para recabar
informac. del sistema
a desarrollar
4
¿El proyecto tiene
alta prioridad?
Pone en espera los
proyectos en
desarrollo
SI
NO
Realiza el desarrollo
del proyecto
6
A
A
¿Cumple con las
expectativas?
Hace las correcciones
de acuerdo a las
observaciones
planteadas Continúa
siguiente actividad
NO
Procede a la
implementación del
proyecto
SI
Realiza la migración de
los datos en el nuevo
sistema
7
Configura y procede a
la implementación y
capacitación a los
usuarios del sistema
11
FIN
Analiza requerimientos
y determina
2
5
Determina o adecúa
con el usuario los
requerimientos
solicitados
8
Realiza e instala el
sistema en el área
solicitante a fin de
iniciar la etapa de
pruebas
9
Verifica y comprueba
que el proyecto
funcione y se adecúa a
las necesidades
solicitadas
10
Entrega manuales de
usuarios del sistema
12
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DGDIT/DS/02
Nombre del procedimiento: Mantenimiento y/o actualización de sistemas.
Propósito: Otorgar mantenimiento o actualizar los sistemas informáticos, para mejorar el desempeño de las actividades de
los diferentes órganos administrativos y jurisdiccionales que integran el Poder Judicial del Estado.
Alcance: Desde la recepción de la solicitud, hasta la solventación satisfactoria del servicio.
Responsable del procedimiento: Departamento de Sistemas.
Políticas:
El Departamento de Sistemas:
Deberá observar lo establecido en:
-El Código de Organización del Poder Judicial del Estado de Chiapas.
Deberá dar atención al servicio con calidad, esmero y prontitud.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DGDIT/DS/02
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
Actividad Observaciones
1
Recibe a través del titular de la Dirección solicitud del servicio y/o
mantenimiento de sistemas y determina:
¿Es actualización o mantenimiento?
Actualización de un sistema:
(Continuar actividad número 6)
Mantenimiento:
Recepciona el documento de solicitud del servicio el cual analizará y en base
a ello, asignará al técnico capacitado para llevar a cabo el servicio.
Oficio, memorándum o tarjeta
informativa del área solicitante.
2 Procede al diagnóstico del servicio en el área correspondiente.
3 Realiza el servicio solicitado de acuerdo a la problemática encontrada.
4
Verifica con el solicitante que el servicio se haya efectuado
satisfactoriamente.
¿El servicio quedó solventado?
NO: Realiza nuevamente el servicio con las observaciones que se hayan
presentado por parte del solicitante.
(Continúa actividad número 3)
SI: El solicitante firma de conformidad por el servicio realizado en la hoja de
servicios informáticos correspondiente.
Se anexa formato DI-01 e
instructivo.
5
Recaba firma de conformidad al solicitante y archiva el expediente en el
área.
6 Identifica el problema o los cambios propuestos al sistema.
7
Realiza reuniones de trabajo con el cliente para definir los cambios que se
requieren.
8 Efectúa la programación, corrección y depuración de errores del sistema.
9
Instala al área solicitante la aplicación modificada y se monitorea el
desempeño del sistema con los cambios realizados.
10
Notifica la terminación de la aplicación y se documentan los cambios
realizados.
Finaliza procedimiento.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DGDIT/DS/02
DIAGRAMA DE FLUJO
Mantenimiento y/o actualización de sistemas
Recibe solicitud de
servicio y/o mantto de
sistemas
Actualización del
sistema
Procede al diagnostico
del servicio en el área
correspondiente.
1
2
Inicio
El solicitante firma de
conformidad en la hoja
de servicios
informáticos
¿El servicio quedó
solventado?
Resuelve el servicio
con las observaciones
presentadas por el
solicitante
NO
SI
¿Es actualización o
mantenimiento?
Mantenimiento:
Recepciona solicitud
del servicio, analiza y
asigna al técnico que
realizara el servicio
Verifica con el
solicitante que el
servicio sea
satisfactorio
3
Realiza el servicio
solicitado de acuerdo a
la problematica
4
A
Recaba firma de
conformidad al
solicitante y archiva el
expediente en el área
5
6
Realiza reuniones de
trabajo con el
solicitante para definir
los cambios
Efectúa la
programación,
corrección y
depuración de errores
del sistema
7
8
Instala la aplicación
modificada y se
monitorea el desempeño
del sistema con los
cambios realizados
Notifica la terminación
de la aplicación y se
documentan los
cambios realizados
9
10
FIN
A
Identifica el problema
o con los cambios
propuestos al sistema
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DGDIT/DS/02
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DGDIT/DS/02
INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DEL FORMATO DI-01
Deberá anotar en el formato:
1. Fecha y hora en que se realizó el servicio.
2. Anotar el número de servicio atendido, asignado por el Jefe del Departamento.
3. Anotar el nombre de la persona que solicitó el servicio.
4. Área solicitante (Sala, Juzgado, Área Administrativa, etc.).
5. Seleccionar el tipo de servicio realizado.
6. Observaciones del servicio (instalación de un sistema, asesoría, etc.).
7. Firma de conformidad del usuario.
8. Nombre del responsable.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DGDIT/DS/03
Nombre del procedimiento: Respaldo y resguardo de información y programas fuentes de las versiones en producción y de
las aplicaciones en proceso.
Propósito: Salvaguardar la información generada por las diversas áreas que integran el Poder Judicial y el correcto
funcionamiento de los sistemas de información.
Alcance: Desde que se inicia el proceso de respaldo, hasta que se generan los resguardos de la información.
Responsable del procedimiento: Departamento de Sistemas.
Políticas:
El Departamento de Sistemas:
Deberá observar lo establecido en:
- El Código de Organización del Poder Judicial del Estado de Chiapas.
Deberá asegurarse que los archivos a respaldar estén cerrados y que ningún usuario este utilizando los
sistemas de información.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DGDIT/DS/03
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
Actividad Observaciones
1 Determina la información que deberá ser respaldada y resguardada.
2
Clasifica la información y determina con que periodicidad se realizarán los
respaldos.
3 Define el tipo de informe que se genera.
A) La información es generada
por las diversas áreas que
utilizan los sistemas que se
encuentran implementados.
B) La información generada son
programas fuentes de las
versiones en producción y de las
aplicaciones en proceso.
4
Realiza la programación automática, para que se realicen los respaldos
almacenada en el servidor de datos.
La información puede ser diaria
o semanal.
5 Almacena en el servidor de datos del SITE de la Dirección.
6
Realiza la validación de la información respaldada y verifica:
¿Es correcta y completa la información?
SI: Guarda la información y graba los respaldos.
(Finaliza procedimiento).
NO: Realiza la depuración de la información, para que los respaldos
generados sean los ideales, para solventar las necesidades de las áreas.
7
Graba los respaldos en medios magnéticos externos para su resguardo.
El resguardo será de manera
mensual
Finaliza procedimiento.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DGDIT/DS/03
DIAGRAMA DE FLUJO
Respaldo y resguardo de información y programas fuentes de las versiones
en producción de las aplicaciones en proceso
Clasifica y determina la
periodicidad de los
respaldos
1
Inicio
Determina la
información
respaldada y
resguardada
1
2
Define el tipo de informe
que genera
Realiza la
programación
automática para hacer
los respaldos
Almacena el el servidor
de datos del SITE
5
4
A
A
¿Es correcta y
completa la
información?
Guarda la información
y graba respaldo
FIN
Realiza depuración de
la información, para
solventar las
necesidades de las
áreas
NO
Graba los respaldos en
medios magnéticos
externos para su
resguardo
6
si
FIN
3
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DGDIT/DST/01
Nombre del procedimiento: Mantenimiento preventivo y correctivo a equipos de cómputo y periféricos.
Propósito: Mantener en óptimas condiciones los bienes informáticos de los órganos jurisdiccionales y administrativos que
integran el Poder Judicial del Estado.
Alcance: Desde que el área solicita el servicio, hasta que el servicio sea solventado por parte de la Dirección, de manera
satisfactoria.
Responsable del procedimiento: Departamento de Soporte Técnico.
Políticas:
El Departamento de Soporte Técnico:
Deberá observar lo establecido en:
- El Código de Organización del Poder Judicial del Estado de Chiapas.
Deberá atender de manera pronta las solicitudes de servicio de los diferentes órganos.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DGDIT/DST/01
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
Actividad Observaciones
1
Recibe a través del titular de la dirección solicitud del servicio.
Verifica el servicio ¿es local o foráneo?
Local: Asigna al técnico capacitado para llevar a cabo la atención del servicio.
(Continúa actividad número 3).
Foráneo: Comisiona personal previa autorización del titular de la Dirección
para los trámites correspondientes.
Oficio, memorándum o tarjeta
informativa del área solicitante.
2
Determina la necesidad del traslado del equipo de cómputo.
¿Se requiere traslado?
SI: Solicita al área remita el equipo para su revisión y mantenimiento.
NO: Realiza el servicio e informa al usuario el resultado.
3
Verifica si el servicio ha quedado solventado.
¿Ha quedado resuelto satisfactoriamente?
NO: Informa al usuario y al titular los requerimientos para la reparación o
sustitución del equipo y recaba firma de conformidad.
SI: El solicitante firma de conformidad en la hoja de servicios informáticos.
Formato DI-02 con instructivo.
4
Se archiva el expediente del área o carpeta de trabajo.
Finaliza procedimiento.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DGDIT/DST/01
DIAGRAMA DE FLUJO
Mantenimiento preventivo y correctivo a Equipos de cómputo y periféricos
Local: Asigna al técnico
capacitado para
atender el servicio
Inicio
Informa al usuario y
titular los
requerimientos para la
reparación o
sustitución del equipo
¿Quedo resuelto
satisfactoriamente
?
El solicitante firma de
conformidad en la
hoja de servicios
informáticos
SI
NO
¿El servicio es local
o foráneo?
Foráneo: Comisiona
personal para los
trámites y determina si
requiere traslado el
equipo
Recibe solicitud de
servicio
FIN
A
A
Archiva el expediente
del área o carpeta de
trabajo
1
Realiza el servicio e
informa al usuario los
resultados
¿Se requiere
traslado?
Determina la
necesidad del traslado
del equipo
NO
Solicita al área, remita
el equipo
2
SI
Verifica si el servicio ha
quedado solventado
3
4
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/DGDIT/DST/01
Hoja de mantenimiento de Equipo de
Cómputo y Periféricos
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DGDIT/DSII/01
Nombre del procedimiento: Diseño e impresión de necesidades gráficas de la Institución.
Propósito: Comunicar mensajes específicos a través de objetos visuales, para posicionar en la sociedad la imagen del Poder
Judicial.
Alcance: Desde que se recibe solicitud, hasta la entrega del diseño solicitado.
Responsable del procedimiento: Departamento de Servicios Informáticos e Internet.
Políticas:
El Departamento de Servicios Informáticos e Internet:
Deberá dar atención a las solicitudes y ajustarse al presupuesto autorizado para la impresión del diseño.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DGDIT/DSII/01
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
Actividad Observaciones
1 Recibe a través del titular de la Dirección solicitud del diseño.
Oficio, memorándum o tarjeta
informativa del área solicitante.
2
Verifica que la solicitud tenga la información completa y necesaria para
realizar el diseño.
¿Especifica de manera clara las características del diseño?
NO: Remite al área solicitante oficio para que complemente la información
para realizar el diseño.
SI: Designa personal calificado para la elaboración del diseño.
3 Realiza propuestas de diseño.
4
Presenta Dummie o boceto al titular de la Dirección para su validación y
observaciones correspondientes.
¿Existen observaciones?
SI: Efectúa las modificaciones necesarias.
NO: Envía diseño previa autorización del titular.
5
Verifica la aprobación del diseño por el área solicitante.
¿Es de conformidad el diseño presentado?
SI: Verifica si se requiere impresión del diseño y valúa los costos.
NO: Recibe el diseño con los cambios sugeridos.
(Regresar a la actividad número 3)
6
Determina si es factible que se impriman en el área o se realiza en un centro
de impresión.
¿Las impresiones se van a realizar en el área?
NO: Realiza cotización con diversas imprentas y define quien realizará las
impresiones para enviar el archivo y solicitar las impresiones
correspondientes.
SI: Calcula el material que se utilizará en las impresiones solicitadas, se
requisita el formato de solicitud de compra y gestiona los trámites para que
estos sean adquiridos a través de la Dirección de Recursos Materiales y
Servicios Generales.
7 Realiza las impresiones del diseño.
8
Entrega diseño terminado al área solicitante y resguarda archivo para control
interno.
Finaliza procedimiento.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DGDIT/DSII/01
DIAGRAMA DE FLUJO
Diseño e impresión de necesidades gráficas de la institución
Verifica que la solicitud
tenga la información
para realizar el diseño
Remite al área
solicitante oficio para
completar información
del diseño
2
Inicio
Envía diseño previa
autorización del titular
¿Existen
observaciones?
Efectúa las
modificaciones
necesarias. Continúa
siguiente actividad
SI
NO
¿Especifica las
caracteristicas del
diseño?
Designa personal para
la elaboración del
diseño
SI
NO
Recibe solicitud del
diseño
A
A
Verifica la aprobación
del diseño por el
solicitante
1
Recibe el diseño con
los cambios sugeridos.
¿Es de
conformidad el
diseño?
Verifica si se requiere
impresión del diseño y
cuantifica los costos
SI
Realiza propuesta de
diseño
Presenta dummie o
boceto al titular para
validación y
observación
Determina el lugar de
impresión
Cotiza con diversas
imprentas y define el
envío del archivo para
la impresión
¿La impresión se
realizará en el
área?
Calcula el material que
se utilizará, requisita
formato y gestiona los
trámites de compra
SI
B
B
Realiza la impresión
del diseño
Entrega diseño al
solicitante y guarda
archivo para control
interno
FIN3
4
NO
5
6
NO
7
8
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
DIRECCIÓN DE TRANSPARENCIA Y ACCESO
A LA INFORMACIÓN PÚBLICA
Departamento de Transparencia
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Contenido Hojas
Dirección de Transparencia y Acceso a la Información Pública
Departamento de Transparencia
6. Trámite de desahogo de solicitudes de información 1-3
7. Gestión para la Solventación del Recurso de Revisión 1-3
8. Integración para la publicación de la información en el Portal Único de Transparencia 1-3
9. Revisión de accesos y links de la información de transparencia publica en el Portal Único de
Transparencia
1-2
10. Control, seguimiento y evaluación de solicitudes de información 1-3
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DTAIP/DT/01
Nombre del procedimiento: Trámite para la atención de las solicitudes de información pública.
Propósito: Dar cumplimiento a lo establecido en la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública en
tiempo y forma en lo relativo a la gestión para la atención de las solicitudes de información pública.
Alcance: Desde la recepción de las solicitudes de información hasta la entrega de la información al solicitante en las
diversas modalidades que establece la ley local en la materia.
Responsable del procedimiento: Departamento de Transparencia.
Políticas:
La Oficina de Seguimiento y Evaluación:
Deberá apegarse para brindar la atención a las solicitudes en los artículos 15, 20 Bis., 21, 25, 71 y 78 de
la Ley que Garantiza la Transparencia y Derecho a la Información Pública.
Deberá dar seguimiento a la gestión de las unidades de enlace, vigilando en todo momento que se dé
cumplimiento a los términos legales establecidos en la ley en la materia, así como su correspondiente
evaluación.
Revisará que la información se encuentre en las formas y medios establecidos en los Criterios emitidos
por el Instituto de Acceso a la Información Pública, la ley en la materia y el reglamento de transparencia
y acceso a la información pública del Poder Judicial.
El Acuerdo de Prórroga también podrá ser presentado por la Unidad de Enlace una vez que ha emitido el
requerimiento al área resguardante, y ésta considere que existen razones que prolonguen el plazo de
entrega de la información establecido en la Ley en la materia.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-3
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DTAIP/DT/01
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
Actividad Observaciones
1
Recibe solicitud de información pública a través del sistema Infomex Chiapas
o en su defecto en el Correo Institucional.
¿La solicitud se presenta sin contravenir los términos y formas que establece
la Ley?
No: Se elabora Acuerdo de Desechamiento de la Solicitud de Información
Pública por contener términos ofensivos, mismos que prohíbe la Ley en la
materia como parte del contenido de la solicitud de información pública.
(Finaliza procedimiento).
Si: Elabora acuerdo de inicio y oficio de turno y envía a la Unidad de Enlace
correspondiente.
2
Recibe acuerdo de recepción de la Unidad de Enlace.
¿El Acuerdo de Recepción manifiesta la Competencia o No Competencia
dentro del plazo de Ley?
No: Remite al solicitante el Acuerdo de No Competencia.
(Finaliza procedimiento).
Si: Queda en espera de la entrega de la información solicitada.
3
Recibe solicitud de ampliación de datos.
¿La Unidad de Enlace identifica la información que solicita el ciudadano?
No: Remite al ciudadano acuerdo donde se solicita ampliar y especificar los
datos de la solicitud para la búsqueda. (Finaliza procedimiento).
Si: La Unidad de Acceso a la Información Pública queda en espera de la
entrega de la información solicitada.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-3
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DTAIP/DT/01
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
Actividad Observaciones
4
Recibe la información solicitada y revisa de acuerdo a los términos
establecidos de la Ley en la materia y en el reglamento interno respectivo,
que se reciba en los formatos y fundamentos establecidos para tal fin.
¿La información cumple con los requisitos establecidos?
Si: Formula Acuerdo de Respuesta y remite la información al solicitante en
los medios y formas que éste indicó en su solicitud y los previstos en la Ley
de la materia. (Finaliza procedimiento).
No: Comunica a la Unidad de Enlace que la información enviada no se recibe
de acuerdo a las formas establecidas y espera respuesta.
5
Recibe respuesta de la Unidad de Enlace y verifica si presenta acuerdo de
prórroga.
¿Presenta acuerdo de prorroga?
No: Formula Acuerdo de Respuesta y remite la información al solicitante en
los medios y formas que éste indicó en su solicitud y los previstos en la Ley
de la materia. (Finaliza procedimiento).
Si: Formula acuerdo de prórroga, lo notifica al solicitante y espera
información en el plazo concedido de prórroga.
6
Recibe información, remite al solicitante y archiva para el control interno.
Finaliza procedimiento.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 3-3
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DTAIP/DT/01
Recibe solicitud
de información a
través del Sistema
INFOMEX
Elabora acuerdo de
ampliación de datos y
envía al solicitante
Recibe acuerdo de
recepción de la Unidad
de Enlace
1
2
DIAGRAMA DE FLUJO
Trámite de desahogo de solicitudes de información
Inicio
Queda en espera de la
entrega de la
información
¿Manifiesta la
competencia?
Remite al solicitante el
acuerdo de no
competencia
NO
SI
¿Cumple los
requisitos de Ley?
Elabora acuerdo de
inicio y envía a la
Unidad de Enlace
correspondiente
SI
NO
FIN
FIN
Recibe la información y
revisa de acuerdo a los
términos de Ley
4
A
A
¿Cumple los
requisitos?
Formula acuerdo de
respuesta y remite al
solicitante
SI
FIN
Comunica a la Unidad
de Enlace que no
cumple con los
requerimientos
NO
Recibe respuesta de la
Unidad de Enlace,
verifica si presenta
prórroga
5
¿Presenta solicitud
de prórroga?
Hace el requerimiento
para la entrega
inmediata de la
información
NO
FIN
Formula acuerdo de
prórroga y espera
información en el plazo
concedido
SI
Recibe información y
remite al solicitante
6
FIN
Recibe solicitud de
ampliación de datos.
3
La Unidad de Enlace
espera entrega de la
información solicitada.
¿Identifica
información
solictada?
Remite al ciudadano
acuerdo donde solicita
especificar datos de la
solicitud para la
búsqueda.
NO
SI
FIN
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DTAIP/DT/02
Nombre del procedimiento: Gestión para la Solventación del Recurso de Revisión.
Propósito: Proporcionar los elementos para la substanciación del recurso de revisión que interpongan los particulares en
las formas y plazos establecidos en la LGTAIP.
Alcance: Desde la recepción del recurso de revisión hasta la emisión de la resolución correspondiente.
Responsable del procedimiento: Departamento de Transparencia.
Políticas:
El Departamento de Transparencia:
Deberá observar lo establecido en el Reglamento de Transparencia y Acceso a la Información Pública y la
Ley que Garantiza la Transparencia y Derecho a la Información Pública, en lo concerniente al recurso de
revisión.
Será el encargado a través de la Dirección de Transparencia y Acceso a la Información Pública, de dar la
atención a los recursos de revisión que interpongan los particulares y que se deriven de las resoluciones
e información suministrada por las Unidades de Enlace, para su entrega a los solicitantes.
Revisará que las Unidades de Enlace proporcionen la documentación necesaria para su remisión al IAIP
en los plazos establecidos.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DTAIP/DT/02
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
Actividad Observaciones
1
Recibe el Recurso de Revisión interpuesto por los particulares en las formas,
medios y con los requisitos que marca la Ley en la materia para tal fin.
¿El Recurso de Revisión cumple con los requisitos que señala la Ley en la
materia?
No: Notifica al Instituto de Acceso a la Información Pública adjuntando
impresión original del Sistema INFOMEX Chiapas.
(Finaliza procedimiento).
Si: Elabora requerimiento a la Unidad de Enlace a fin de que elabore el
Informe Justificado respectivo dentro del plazo de tres días hábiles.
2
Recibe la documentación soporte del recurso de revisión y notifica mediante
oficio al Instituto de Acceso a la Información Pública.
¿El dictamen del Instituto de Acceso a la Información Pública confirma la
resolución de respuesta de la Unidad de Enlace?
Si: Notifica a la Unidad de Enlace el dictamen donde el Instituto de Acceso a
la Información Pública confirma la resolución emitida para el requerimiento
de información.
Finaliza procedimiento.
No: Notifica a la Unidad de Enlace el resolutivo emitido por el Instituto de
Acceso a la Información Pública mediante el cual, revoca la respuesta con
motivo del requerimiento de información.
3
Verifica que la Unidad de Enlace realice las acciones pertinentes dentro del
plazo establecido.
¿Dio cumplimiento al plazo establecido?
No: Emite requerimiento para emplazar a la Unidad de Enlace al
cumplimiento del dictamen emitido por el Instituto de Acceso a la
Información Pública.
(Finaliza procedimiento).
Si: Recibe notificación dando cumplimiento al resolutivo emitido por el
Instituto de Acceso a la Información Pública.
4
Archiva expediente para control interno y revisiones posteriores.
Finaliza procedimiento.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DTAIP/DT/02
DIAGRAMA DE FLUJO
Gestión para la solventación del recurso de revisión
Recibe el recurso de
revisión interpuesto
por los particulares
Notifica al Instituto de
Acceso a la
Información Pública
Recibe documentación
del recurso de revisión
y notifica al Instituto
1
2
Inicio
Notifica a la Unidad de
Enlace el resolutivo
emitido por el IAIP
¿Se confirma la
resolución?
Notifica a la Unidad de
Enlace que el IAIP
confirmo la resolución
SI
NO
¿Cumple con los
requisitos de Ley?
Elabora requerimiento
a la Unidad de Enlace
correspondiente
SI
NO
FIN
FIN
Verifica que la Unidad
de Enlace realice
acciones pertinentes
en el plazo establecido
3
A
A
¿Dio
cumplimiento al
plazo?
Emite requerimiento
para emplazar a la
Unidad de Enlace al
cumplimiento del
dictamen del IAIP
NO
FIN
Recibe notificación
dando cumplimiento al
resolutivo emitido por
el IAIP
SI
Archiva expediente
para el control interno
y revisiones
posteriores
4
FIN
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DTAIP/DT/03
Nombre del procedimiento: Integración de información pública para la difusión de la Información Obligatoria en el Portal
Único de Transparencia.
Propósito: Cumplir satisfactoriamente con la obligación de transparentar el ejercicio de la gestión institucional, así como
poner a disposición y consulta del ciudadano información oportuna y veraz de acuerdo a los preceptos establecidos en la
LGTAIP.
Alcance: Desde el requerimiento de la información de los órganos administrativos y jurisdiccionales hasta la publicación
en el portal único de transparencia.
Responsable del procedimiento: Departamento de Transparencia.
Políticas:
El Departamento de Transparencia:
Deberá observar lo establecido en el Reglamento de Transparencia y Acceso a la Información Pública y
los artículos 25, 25 Bis. y 37 de la Ley que Garantiza la Transparencia y Derecho a la Información Pública.
Vigilará la oportuna actualización de la información obligatoria del artículo 37 de la Ley en la materia.
Se sujetará a lo establecido en la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos al incumplimiento
de la entrega de la información para la publicación.
.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DTAIP/DT/03
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
Actividad Observaciones
1
Solicita mediante oficio a las Unidades de Enlace la información
obligatoria para ser publicada en el portal de transparencia
conforme a lo establecido en el artículo 37 de la Ley en la materia.
2
Recibe de las Unidades de Enlace la información solicitada, previa
validación del subcomité de información.
¿Dieron cumplimiento a lo establecido en la Ley en la materia?
No: Emite requerimiento para que al día siguiente hábil al
vencimiento del plazo de entrega, la Unidad de Enlace remita la
información en las formas y medios solicitados.
(Finaliza procedimiento).
Si: Valida que las carpetas electrónicas de información cumplan con
los requisitos mínimos establecidos en la Ley de la materia y
Reglamento de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
3
Verifica que se cumpla con los elementos o parámetros
establecidos en la Ley de la materia, eleva al Portal Único de
Transparencia mediante proceso electrónico en línea la información
a cada una de las fracciones del artículo 37 de la Ley en la materia,
respalda información y archiva.
¿Cumple con los elementos o parámetros de Ley?
Si: Levanta minuta de revisión, eleva al Portal Único de
Transparencia, realiza respaldo electrónico de la información y
archiva.
(Finaliza procedimiento).
No: Solicita las adecuaciones de acuerdo a lo que establece la Ley
en la materia.
Las adecuaciones se llevarán a cabo a la
brevedad posible.
Finaliza procedimiento.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DTAIP/DT/03
DIAGRAMA DE FLUJO
Integración para la publicación de la información en el portal único de transparencia
Recibe la información
solicitada
Emite requerimiento
con plazo de entrega
para que la Unidad de
Enlace remita la
información
Verifica el
cumplimiento,
respalda información y
archiva
1
3
Inicio
Solicita las
adecuaciones de
acuerdo a la ley en
materia
¿Cumple
con los elementos
de Ley?
Levanta minuta de
revisión, realiza
respaldo y archiva
SI
NO
¿Cumple
con los términos
de Ley?
Valida que la
información cumpla
con los requisitos
mínimos de Ley en la
materia
SI
NO
FIN
FIN
Solicita a la Unidad de
Enlace información
obligatoria para
publicar en el portal
FIN
1
2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DTAIP/DT/04
Nombre del procedimiento: Revisión de todos los links de accesibilidad a información y sitios diversos.
Propósito: Supervisar la accesibilidad de todos los links del Portal Único de Transparencia, así como revisar el contenido de
cada apartado en los que se incluya información pública y notificaciones diversas.
Alcance: Desde el inicio de la revisión hasta el levantamiento del reporte respectivo.
Responsable del procedimiento: Departamento de Transparencia.
Políticas:
El Departamento de Transparencia:
Deberá realizar de forma semanal la evaluación de los contenidos.
Deberá observar lo establecido en el Reglamento de Transparencia y Acceso a la Información Pública y lo
relativo a la información obligatoria, establecida en la Ley que Garantiza la Transparencia y Derecho a la
Información Pública.
Vigilará la oportuna actualización de la información obligatoria del artículo 37 de la Ley en la materia, así
como todo link de acceso a otros sitios, estrado electrónico, informes, enlaces, entre otros.
Se sujetará a lo establecido en la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos al incumplimiento
de la entrega de la información para la publicación.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DTAIP/DT/04
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
Actividad Observaciones
1
Evalúa los links de accesibilidad de los contenidos de información
tanto en las fracciones de la información pública obligatoria como
en comunicados, enlaces, estrado electrónico, acceso a otros
portales, páginas oficiales, correo institucional y Sistema INFOMEX
Chiapas.
La evaluación incluirá la medición del
tiempo de ingreso o acceso al contenido.
De igual forma, se evaluará la correcta
apertura de la información, cuidando que
esta se presente completa y sin
anomalías.
2
Determina si los accesos cumplen con lo establecido en las
recomendaciones de acceso de portales de información pública.
¿La verificación se lleva a cabo sin detectar fallas o inconsistencias?
Si: Levanta reporte de trabajo donde se hace constar la verificación
efectuada y archiva.
(Finaliza procedimiento)
No: Solicita mediante oficio a la brevedad posible, a la Dirección
General de Infraestructura y Desarrollo Tecnológico el apoyo
técnico necesario para garantizar el adecuado funcionamiento del
Portal Único de Transparencia y Acceso a la Información Pública del
Poder Judicial.
En el reporte se incluirá la hora de inicio
de la revisión, las partes del portal
revisadas, las inconsistencias detectadas,
el tiempo de acceso promedio en cada
link, entre otros aspectos.
Finaliza procedimiento.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DTAIP/DT/04
DIAGRAMA DE FLUJO
Revisión de accesos y links de la información de transparencia publicada en el Portal Único
de Transparencia
Determina si los
accesos cumplen con
las recomendaciones
establecidas
Solicita a la Dirección
de Informática el
apoyo técnico para el
funcionamiento del
portal único
1
Inicio
¿Detectan fallas o
inconsistencias?
Levanta minuta de
trabajo donde hace
constar la verificación
y archiva
SI
NO
FIN
Evalúa los accesos o
links de contenidos en
el estrado electrónico
FIN
1
2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DTAIP/DT/05
Nombre del procedimiento: Control, seguimiento y evaluación de la gestión a las solicitudes de información.
Propósito: Medir y evaluar el grado de desempeño de las Unidades de Enlace en cuanto a los tiempos de respuesta,
entrega de la información a la Unidad de Acceso a la Información Pública, prórrogas para la entrega de la información,
registro y atención a los recursos de revisión, así como la estadística de género de los solicitantes.
Alcance: Desde la recepción de las solicitudes de información hasta la entrega de dicha información al solicitante.
Responsable del procedimiento: Departamento de Transparencia.
Políticas:
La Oficina de Seguimiento y Evaluación:
Deberá observar lo establecido en el Reglamento de Transparencia y Acceso a la Información Pública y el
proceso de gestión de solicitudes de información pública, plasmado en la Ley que Garantiza la
Transparencia y Derecho a la Información Pública.
Deberá llevar un registro general a través de un mecanismo que permite medir el grado de gestión y
cumplimiento a lo establecido en la Ley en la materia.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DTAIP/DT/05
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
Actividad Observaciones
1
Realiza registro general de las solicitudes de información cuidando
ingresar los datos relativos a fechas de recepción, sexo del
solicitante, petición que hace el ciudadano, órgano jurisdiccional o
administrativo a quien realiza la solicitud, acuerdo de recepción
de las unidades de enlace, señala las fechas de vencimiento de
acuerdo a lo establecido en la Ley, entre otros registros.
2
Revisa en el sistema los plazos por vencer y actualiza con colores
de acuerdo a las fechas.
3
Verifica los registros de los acuerdos de competencia o no
competencia o requerimiento de más datos.
¿Da cumplimiento en el plazo establecido?
No: Genera registro y acuerdo de competencia para procedencia
al sexto día hábil.
Si: Aguarda el termino de Ley establecido.
El acuerdo de procedencia consiste en
generar un acuerdo para proceder a la
gestión de la solicitud de información, en
virtud a que de acuerdo con los
lineamientos respectivos, toda Unidad de
Enlace que no realice el acuerdo de
competencia dentro del plazo establecido y
lo remita a la Dirección de Transparencia y
Acceso a la Información Pública, está
dando confirmando la competencia
correspondiente.
4
Determina de acuerdo a los plazos establecidos.
¿Existen plazos vencidos?
No: Recibe la documentación de la Unidad de Enlace. Registra en
sistema de seguimiento, elimina los plazos a vencerse e integra
informe semanal a entregarse a la Presidencia del Comité de
Transparencia y Acceso a la Información Pública. Actualiza el
sistema de seguimiento con los colores que le correspondan para
el vencimiento de los demás plazos.
(Finaliza procedimiento).
Si: Registra en el sistema de seguimiento y establece plazo para
recabar la documentación faltante a la Unidad de Enlace.
Si existiesen faltantes de documentos para
la correcta integración de los expedientes
de las solicitudes de información, se realiza
requerimiento para que las Unidades de
Enlace lo lleven a cabo.
5
Actualiza el sistema de seguimiento con los colores que le
correspondan al vencimiento de plazos.
Finaliza procedimiento.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DTAIP/DT/05
DIAGRAMA DE FLUJO
Control, seguimiento y evaluación de solicitudes de información
Verifica registro de
competencia o
requerimiento de más
datos
Genera acuerdo de
competencia para
procedencia al sexto
día hábil
Determina de acuerdo
a los plazos
establecidos
1
4
Inicio
Registra y establece
plazos para recabar la
documentación
faltante a la Unidad de
Enlace
¿Existen plazos
vencidos?
Recibe la
documentación de la
Unidad de Enlace,
registra, elimina plazos
e íntegra informe
NO
SI
¿Cumple
con los plazos
establecidos?
Aguarda el termino de
ley establecido
SI
NO
FIN
FIN
Realiza registro de las
solicitudes de
información y recurso
de revisión conforme a
los plazos de ley
FIN
Revisa en el sistema los
plazos por vencer y
actualiza con colores
diversos
A
A
Actualiza el sistema de
seguimiento para el
vencimiento de plazos
1
2
3 5
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y
RELACIONES PÚBLICAS
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Contenido Hojas
Dirección de Comunicación Social y Relaciones Públicas
19. Elaboración diaria de síntesis informativa 1-2
20. Monitoreo de medios de comunicación 1-2
21. Manejo de las redes sociales oficiales del Poder Judicial del Estado de Chiapas.
22. Elaboración de boletines informativos
23. Organización de eventos y apoyo a las distintas direcciones
24. Coordinación de eventos externos
25. Coordinación de producciones realizadas en el Set de Radio y T.V. del Poder Judicial
1-2
1-2
1-2
1-2
1-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DCSyRP/01
Nombre del procedimiento: Elaboración diaria de síntesis informativa
Propósito: Facilitar oportunamente a los funcionarios de la institución la información que es publicada en los periódicos
locales.
Alcance: Desde la recepción de los diarios locales, hasta la elaboración y envío de la síntesis informativa a los titulares de
los órganos jurisdiccionales y administrativos.
Responsable del procedimiento: Dirección de Comunicación Social y Relaciones Públicas
Políticas:
La información relativa a las actividades de este Poder Judicial y otras que resulten de interés para el
mismo, deberán hacerse llegar a las distintas áreas.
La elaboración de la síntesis informativa se realiza los 365 días del año antes de las 09:00 hrs
La revisión de las notas debe ser exhaustiva y cuidadosa
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DCSyRP/01
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
Actividad Observaciones
1
Recibir los diarios locales para la selección de textos relacionados y de
interés para el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Chiapas.
2
Jerarquizar los textos para dividirlos en los siguientes apartados: Poder
Judicial del Estado (PJE), Notas de Gobierno, Congreso, Elecciones
(temporal), Interesantes estatales, Cumpleaños, Efemérides, Interesantes
Nacionales y Columnas.
3
Redactar el resumen de las notas según la clasificación indicada y se envía de
forma electrónica al Magistrado Presidente, Secretario Particular y
Coordinador de asesores.
4
Enviar la síntesis informativa de manera digital, mediante los correos
electrónicos personales, a los titulares de los órganos jurisdiccionales y
administrativos.
5
Realizar el recorte de notas relativas al Tribunal Superior de Justicia del
Estado de Chiapas para su archivo y digitalización.
Finaliza procedimiento.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DCSyRP/01
DIAGRAMA DE FLUJO
Elaboración diaria de síntesis informativa
Jerarquizar los textos
para dividirlos en los
apartados
Redactar el resumen
de las notas y se envía
de forma electrónica al
Magistrado Presidente,
1
3
Inicio
Enviar la síntesis
informativa a los correos
electrónicos de los
titulares de los órganos
jurisdiccionales y
administrativos
Recibir los diarios
locales para la
selección de textos
FIN
1
2
4
5
Realizar el recorte de
notas relativas al TSJ
para su archivo y
digitalización.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DCSyRP/02
Nombre del procedimiento: Monitoreo de medios de comunicación.
Propósito: Facilitar oportunamente al Magistrado Presidente, Secretario Particular y Coordinador de asesores la
información relevante generada en el transcurso del día a nivel local, estatal y nacional.
Alcance: Desde el monitoreo de los distintos medios de comunicación hasta el envío al Magistrado Presidente, Secretario
Particular y Coordinador de asesores de la información de la información relevante encontrada en el monitoreo.
Responsable del procedimiento: Dirección de Comunicación Social y Relaciones Públicas
Políticas:
El monitoreo de medios electrónicos se realiza de lunes a viernes de 09:00 a 21:00 hrs.
La revisión de las notas debe ser exhaustiva y cuidadosa.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DCSyRP/02
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
Actividad Observaciones
1
Sintonizar en televisión los noticieros nacionales y locales, monitorear
estaciones de radio locales o por internet, publicaciones en línea (Periódicos,
revistas en línea y Blogs) y redes sociales para la selección de notas
relacionadas y de interés para el Tribunal Superior de Justicia del Estado de
Chiapas.
2 Redactar o transcribir la información relevante encontrada en el monitoreo.
3
Enviar de forma electrónica al Magistrado Presidente, Secretario Particular y
Coordinador de asesores.
Finaliza el procedimiento
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DCSyRP/02
DIAGRAMA DE FLUJO
Monitoreo de medios de comunicación.
Enviar de forma
electrónica al
Magistrado Presidente,
Secretario Particular y
Coordinador de
asesores.
1
Inicio
Monitorear estaciones Tv,
radio local o por internet,
publicaciones en línea y
redes sociales para la
selección de notas
relacionadas y de interés
para el TSJ
FIN
Redactar o transcribir
la información
relevante encontrada
en el monitoreo
1
2
3
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DCSyRP/03
Nombre del procedimiento: Manejo de las redes sociales oficiales del Poder Judicial del Estado de Chiapas.
Propósito: Mantener una comunicación continua con la ciudadanía, con el objetivo de informar acerca de las actividades
de esta institución y obtener una retroalimentación a través de sus comentarios.
Alcance: Desde publicar información relevante en las redes sociales hasta responder preguntas del público en general.
Responsable del procedimiento: Dirección de comunicación social y relaciones públicas
Políticas:
La información generada se ejecutará bajo los principios de legalidad, veracidad, transparencia, oportunidad y
confiabilidad establecidos en la Ley de Transparencia.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DCSyRP/03
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
Actividad Observaciones
1 Publicar en las cuentas de redes sociales (Facebook y Twitter), información
relevante acerca de actividades que realiza el Poder Judicial del Estado.
2
Revisar continuamente las cuentas de redes sociales para responder
preguntas o comentarios acerca de la información publicada.
3
Catalogar las preguntas o comentarios recibidos para publicar una respuesta
por parte de esta Dirección de Comunicación o de la Dirección de Asuntos
Jurídicos.
4
Publicar la respuesta al interesado.
Finaliza procedimiento.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DCSyRP/03
Publicar en las cuentas
de redes sociales,
información acerca de
actividades del PJE
Revisar continuamente
las cuentas para
responder preguntas o
comentarios acerca de la
información publicada.
Catalogar las
preguntas o
comentarios recibidos
para publicar una
respuesta
Publicar la respuesta al
interesado.
1
2
3
4
DIAGRAMA DE FLUJO
Manejo de las redes sociales oficiales del Poder Judicial del Estado de
Chiapas.
FIN
Inicio
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DCSyRP/04
Nombre del procedimiento: Elaboración de boletines informativos
Propósito: Difundir los eventos, cursos, publicaciones y en general, todas las actividades del Poder Judicial, en todos los
medios de comunicación, para alcanzar al público interno y externo a las instituciones de gobierno.
Alcance: Desde recibir el oficio de cobertura de eventos, hasta la publicación del boletín en nuestra página oficial, redes
sociales y medios de comunicación.
Responsable del procedimiento: Dirección de Comunicación Social y Relaciones Públicas
Políticas:
La información generada se ejecutará bajo los principios de legalidad, veracidad, transparencia,
oportunidad y confiabilidad establecidos en la Ley de Transparencia.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DCSyRP/04
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
Actividad Observaciones
1
Recibir el oficio de la dirección correspondiente con los datos necesarios
para la cobertura de la nota informativa.
2
En su defecto, solicitar vía telefónica o correo electrónico, la información
necesaria y fotografías para la elaboración de la nota.
3 Se elabora la nota correspondiente.
Después de la elaboración del
texto, éste debe enviarse a
revisión a la Dirección de
Asuntos Jurídicos para su
aprobación.
4
Una vez aprobados texto y fotos, se publican en nuestra página oficial y
redes sociales, en su caso son enviadas a los diferentes medios de
comunicación para su difusión.
Las notas de presidencia se
envían a los medios de
comunicación.
Finaliza procedimiento.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DCSyRP/04
Recibir el oficio de la
dirección
correspondiente para
la cobertura de la nota
informativa.
Solicitar vía telefónica
o correo electrónico, la
información necesaria
y fotografías para la
elaboración de la nota.
Se elabora la nota
correspondiente
1
2
3
DIAGRAMA DE FLUJO
Elaboración de boletines informativos.
FIN
Inicio
Se publican en nuestra
página oficial y redes
sociales,
4
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DCSyRP/05
Nombre del procedimiento: Organización de eventos y apoyo a las distintas direcciones
Propósito: Coordinar los eventos organizados por esta dirección o en conjunto con alguna de las áreas que conforman a
éste Poder Judicial, en las etapas de planeación y desarrollo.
Alcance: Desde convocar o ser convocados a una reunión de trabajo con las distintas direcciones, hasta la supervisión de
los elementos necesarios para el desarrollo del evento.
Responsable del procedimiento: Dirección de Comunicación Social y Relaciones Públicas
Políticas:
Todas las peticiones y convocatorias deben realizarse por oficio.
Dar seguimiento constante a cada uno de los procesos solicitados a esta dirección para el oportuno
desarrollo del evento.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DCSyRP/05
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
Actividad Observaciones
1 Convocar a una reunión de trabajo interna para realizar la planeación.
2
Convocar o ser convocados por oficio a una junta con las distintas
direcciones involucradas en el proceso de desarrollo del evento.
3
Realizar o recibir por oficio las solicitudes convenientes a cada dirección,
dependencia o institución según sea el caso.
4
Realizar el programa del evento donde se consideren los distintos puntos a
desarrollar, así como los integrantes de la mesa de presídium y/o invitados
especiales.
5
Invitar a los funcionarios correspondientes o público en general, según sea
el tipo de evento.
6 Dar seguimiento a los procesos y tiempos para el desarrollo del evento.
7
Confirmar vía telefónica un día antes del evento, la asistencia de los
invitados.
8
El día del evento, supervisar que todos los elementos necesarios para el
desarrollo del mismo estén en orden, cuando menos una hora antes.
Finaliza procedimiento.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DCSyRP/05
Convocar a una
reunión de trabajo
interna para realizar la
planeación
Convocar o ser
convocados a una
junta con las
direcciones
involucradas al evento.
Realizar o recibir por
oficio las solicitudes
convenientes
Realizar el programa
del evento
1
2
3
4
DIAGRAMA DE FLUJO
Organización de eventos y apoyo a las distintas direcciones
Fin
Inicio
Invitar a los
funcionarios o público
en general, según sea
el tipo de evento.
Dar seguimiento a los
procesos y tiempos
para el desarrollo del
evento
5
6
Confirmar vía
telefónica la asistencia
de los invitados.
El día del evento,
supervisar que todos
los elementos estén en
orden
7
8
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DCSyRP/06
Nombre del procedimiento: Coordinación de eventos externos
Propósito: Coordinar en conjunto con otra dependencia o institución, los eventos organizados por las mismas, en las
etapas de planeación y desarrollo.
Alcance: Desde recibir por oficio la solicitud de coordinación, hasta la supervisión de todos los elementos el día del
evento.
Responsable del procedimiento: Dirección de Comunicación Social y Relaciones Públicas
Políticas:
Todas las peticiones y convocatorias deben realizarse por oficio.
Dar seguimiento constante a cada uno de los procesos solicitados a esta dirección para el oportuno
desarrollo del evento.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DCSyRP/06
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
Actividad Observaciones
1 Recibir el oficio donde se convoca a una junta con las distintas direcciones
involucradas en el proceso de desarrollo del evento.
2
Elaborar la carpeta técnica del evento que contendrá: programa, mesa de
presídium, invitados especiales, lugar, fecha y hora, antecedentes y croquis
en caso de ser requerido.
3
Dar seguimiento a los procesos y tiempos de las actividades solicitadas a esta
dirección, para el oportuno desarrollo del evento.
4
El día del evento, supervisar que todos los elementos necesarios para el
desarrollo del mismo estén en orden, cuando menos una hora antes.
Finaliza procedimiento.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DCSyRP/06
Recibir el oficio donde
se convoca a una junta
con las distintas
direcciones
Elaborar la carpeta
técnica del evento que
contendrá: programa,
mesa de presídium,
etc.
Dar seguimiento a los
procesos y tiempos de
las actividades
1
2
3
DIAGRAMA DE FLUJO
Coordinación de eventos externos
FIN
Inicio
El día del evento,
supervisar que todos
los elementos estén en
orden, cuando menos
una hora antes.
4
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DCSyRP/07
Nombre del procedimiento: Coordinación de producciones realizadas en el Set de Radio y T.V. del Poder Judicial
Propósito: Organizar y regular las sesiones de producción y post producción que se lleven a cabo dentro de las
instalaciones del Set de Radio y T.V.
Alcance: Desde la realización de guiones, hasta la difusión y archivo de la edición terminada.
Responsable del procedimiento: Dirección de Comunicación Social y Relaciones Públicas
Políticas:
La información generada se ejecutará bajo los principios de legalidad, veracidad, transparencia,
oportunidad y confiabilidad establecidos en la Ley de Transparencia.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DCSyRP/07
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
Actividad Observaciones
1 Realizar los guiones literarios y técnicos necesarios.
En caso de que lo solicite otra
dirección, recibir por oficio la
solicitud de producción
conteniendo como mínimo el
guion literario.
2 Levantar las imágenes y el audio necesarios dentro y/o fuera del Poder
Judicial.
3
Descargar la información en la isla de edición del Set de Radio y T.V. para su
edición.
4 Realizar la edición y archivar.
De ser solicitado realizar la
difusión correspondiente.
Finaliza procedimiento.
Emisión Actualización Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/DCSyRP/07
Realizar los guiones
literarios y técnicos
necesarios
Levantar las imágenes
y el audio necesarios
dentro y/o fuera del
Poder Judicial
Descargar la
información en la isla
de edición del Set de
Radio y T.V. para su
edición.
1
2
3
DIAGRAMA DE FLUJO
Coordinación de producciones realizadas en el Set de Radio y T.V.
FIN
Inicio
Realizar la edición y
archivar
4
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
ARCHIVO JUDICIAL
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Contenido Hojas
Archivo Judicial
1. Recepción de expedientes judiciales y/o documentos administrativos 1-3
2. Solicitud de devolución y/o préstamos de expedientes 1-2
3. Consulta de expedientes y/o documentos administrativos 1-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/AJ/01
Nombre del procedimiento: Recepción de expedientes judiciales y/o documentos administrativos.
Propósito: Recibir los expedientes y/o documentos administrativos que generan los órganos jurisdiccionales y
administrativos, con la finalidad de la guarda y custodia del acervo cultural e histórico del Poder Judicial.
Alcance: Desde el traslado de los expedientes y/o documentos administrativos del órgano generador hasta la recepción en
la guarda y custodia del Archivo Judicial.
Responsable del procedimiento: Archivo Judicial.
Políticas:
. El área de inventario de expedientes:
Verificará que los expedientes estén ordenados y debidamente requisitados de acuerdo a la lista que
reportan conteniendo número de expediente, actor y demandado, acusado y ofendido, juicio o delito.
Informará al área generadora en caso de no ser autorizado los viáticos, que queda bajo responsabilidad
la guarda y custodia de los documentos.
Deberá etiquetar cada paquete conteniendo los datos, distrito judicial, nombre del órgano al que
pertenece, año de inicio y rango de los expedientes.
Emisión Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 2-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/AJ/01
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
Actividad Observaciones
01
Recibe solicitud de resguardo de expedientes judiciales y/o documentos
administrativos de acuerdo al distrito si es local o foráneo y determina.
¿Es distrito local o foráneo?
Local: Recibe expediente y revisa lista de reporte.
Foráneo: Solicita autorización para pago de viáticos para el traslado de
expedientes.
Si por razones de carácter
presupuestal o de logística no
autorizan los recursos
económicos y/o materiales, se
comunica al titular del órgano
solicitante la imposibilidad de
efectuar el traslado del
expediente quedando baja la
responsabilidad del titular del
órgano jurisdiccional solicitante.
Cuando los datos del expediente
no coinciden con el reporte del
listado, harán las anotaciones
firmando y sellando para
constancia.
02
Asigna el número progresivo de acuse de recibo y captura los datos
correspondientes.
Para el alta y registro de
expedientes deberá consultar el
manual de usuario del sistema
electrónico.
03
Elabora oficio de recepción de expedientes judiciales y/o documentos
administrativos señalando las observaciones encontradas e imprime el
reporte capturado en el sistema electrónico para validarlo con el reporte
presentado por el órgano solicitante.
04
Procede a la clasificación de documentos en forma cronológica de acuerdo al
año que se dio inicio la integración del expediente, formando paquetes
seriados en 50 cada uno siempre y cuando el volumen lo permita.
05
Guarda los expedientes en los anaqueles correspondientes, en razón de la
ubicación topográfica que le corresponda, anexando en la parte frontal de
cada paquete el código de identificación.
Finaliza procedimiento.
Emisión Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 2-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/AJ/01
Recibe solicitud de
resguardo de
expedientes
Recibe expediente y
revisa lista de reporte
Solicita autorización
para pago de viáticos
para el traslado
Asigna número de
acuse de recibo y
captura los datos
Elabora oficio de
recepción e imprime el
reporte
Clasifica documentos y
forma paquetes
1
2
3
4
DIAGRAMA DE FLUJO
Recepción de expedientes judiciales y documentos administrativos
Guarda los
expedientes y anexa
código de
identificación
5
Fin
Inicio
LOCAL
FORANEO
¿Es Distrito local o
foráneo?
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/AJ/02
Nombre del procedimiento: Solicitud de devolución y/o préstamos de expedientes.
Propósito: Atender los requerimientos de devolución y/o préstamos de expedientes que han sido enviados para su
custodia al Archivo Judicial, en cualquiera de sus estados procesales en los que hayan sido enviados.
Alcance: Desde la solicitud de devolución y/o préstamos hasta el archivo de la cédula de devolución y/o préstamo.
Responsable del procedimiento: Archivo Judicial.
Políticas:
El Archivo Judicial:
Proporcionará los préstamos de expedientes a instancias distintas al órgano de procedencia y origen
siempre y cuando justifique por escrito el motivo de la solicitud.
Emisión Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 1-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/AJ/02
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
Actividad Observaciones
01
Recibe de los órganos jurisdiccionales y administrativos solicitud escrita de
devolución y/o préstamos de expedientes y/o documentos, sellando y
acusando de recibo.
02
Efectúa la búsqueda y localización del expediente o documento requerido.
¿Es Localizado el documento solicitado?
Si: Genera y captura oficio con los datos del expediente en el sistema de
control como registro de salida de expediente y se turna al área solicitante a
través de los medios de envíos establecidos, dejando copia de la solicitud en
el lugar que corresponde al expediente objeto de la devolución.
Finaliza procedimiento.
No: Informa al órgano solicitante aportando los datos que justifiquen el
impedimento para la devolución del expediente y archiva solicitud para
control interno.
Finaliza procedimiento.
Emisión Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 2-2
CLAVE: PJ/CJ/OM/AJ/02
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Recibe solicitud de
devolución y/o
préstamo de
expedientes
Efectúa búsqueda del
expediente o
documento
1
2
DIAGRAMA DE FLUJO
Solicitud de devolución y/o préstamos de expedientes
Fin
Inicio
Genera y captura oficio
del expediente en el
sistema de control
Informa al órgano
solicitante el
impedimento para la
devolución
NO
SI
¿Localiza el
documento?
Fin
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/AJ/03
Nombre del procedimiento: Consulta de expedientes y/o documentos administrativos.
Propósito: Proporcionar el servicio de consultas en sitio de los expedientes y/o documentos administrativos.
Alcance: Desde la solicitud de servicio de consulta, hasta la devolución de los expedientes y/o documentos administrativos
para su archivo.
Responsable del procedimiento: Archivo Judicial.
Políticas:
El Archivo Judicial:
Para dar el servicio de consulta de expedientes deberá exigir los siguientes requisitos: original y copia de
identificación oficial y el llenado de la Cédula de Solicitud de Consulta de Expedientes.
Expedirá copias simples de los expedientes o documentos administrativos en forma gratuita y previa
acreditación de la personalidad y llenado de formato.
Emisión Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 1-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/AJ/03
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
Actividad Observaciones
01 Recibe solicitud de consulta de expedientes y/o documentos administrativos.
Para la consulta de expedientes
proporcionar: original y copia
fotostática de la identificación
oficial del interesado.
Ver instructivo de llenado de la
“Cédula de Solicitud de
Consulta de Expediente” Anexo
No 1
02
Localiza el expediente y/o documento solicitado y entrega al interesado y
registra en el libro de consulta.
Ver instructivo de llenado de la
“Cédula de Solicitud de Consulta
de Expediente”
03
Concluye la consulta, solicita al interesado firma en el Libro de Registro de
Consulta y solicitud de consulta para su control interno.
Ver instructivo de llenado del
“Libro de Registro de Consultas
de Expedientes” Anexo No 2
04
Firma la Cédula de Solicitud de Consulta de Expediente y procede a archivar
el expediente de consulta que para el efecto se tiene establecido.
Ver instructivo de llenado de la
“Cédula de Solicitud de Consulta
de Expediente”.
Finaliza procedimiento.
Emisión Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 2-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/AJ/03
Recibe solicitud de
consulta de
expedientes y/o
documentos
Localiza, entrega
documento y registra
en libro de consulta
Concluye consulta y
registra firma del
interesado en el libro
Firma cédula de
solicitud de consulta y
archiva expediente
1
2
3
4
DIAGRAMA DE FLUJO
Consulta de expedientes y/o documentos administrativos
Inicio
Fin
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Anexo No. 1
2
1
1
2
1
2
1
1
3
4
5 6 7 8
9
10
11 12
13
14 15 16
17
18 19
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
REFERENCIA INFORMACIÓN A PROPORCIONAR
01 LUGAR Y FECHA: Anotar la fecha en que solicita la consulta.
02 Anotar el nombre completo de la persona que solicita la consulta.
03
Anotar el nombre y número del documento que identifica al solicitante (credencial de elector, cartilla militar,
licencia de manejo, etc.).
04
El solicitante deberá anotar su domicilio, completo, (calle, número, colonia o fraccionamiento, ciudad, estado,
etc.).
05
El solicitante deberá anotar el número del expediente que desea consultar, utilizando el formato del ejemplo:
00001.
06
El solicitante de la consulta deberá anotar el año en el que fue radicado o iniciado el juicio o proceso, por
ejemplo: 2005.
07
El solicitante deberá anotar el nombre y número en su caso, del Juzgado donde fue iniciado el juicio.
Este dato es importante para una correcta localización, toda vez que un dato erróneo puede conducir a una
información equivocada de “NO LOCALIZACIÓN”.
08 El solicitante deberá anotar la materia en la que fue radicada la demanda o iniciado el juicio.
09
El solicitante deberá anotar su nombre completo y firmar autógrafamente la solicitud.
Los datos siguientes deberán ser anotados por el funcionario o empleado judicial que atiende la Solicitud de
Consulta, observando rigurosamente las instrucciones que a continuación se señalan.
10
Marcar con una “X” si el expediente fue localizado y por lo tanto atendida la solicitud de consulta.
IMPORTANTE: El funcionario o empleado que haya atendido la solicitud de consulta, únicamente deberá
anotar su nombre y firmar donde corresponde (punto No. 19) y archivar el documento.
11
No. de expediente: Anotar el número del expediente solicitado para consulta.
(Este dato deberá ser anotado únicamente en el caso de que el expediente solicitado no se
encuentre en el Archivo Judicial).
12
Juzgado: Anotar en nombre del Juzgado donde fue radicado el expediente solicitado.
(Este dato deberá ser llenado únicamente en el caso de que el expediente solicitado no se encuentre en el
Archivo Judicial).
13
Distrito Judicial: Anotar el Nombre del Distrito Judicial al que pertenece el expediente solicitado para consulta.
(Este dato deberá ser anotado únicamente en el caso de que el expediente solicitado no se encuentre en el
Archivo Judicial).
14 Marcar con una “X” si el expediente fue devuelto al Juzgado de la causa.
15 Anotar número del oficio generado por el Archivo Judicial con el cual fue devuelto al Juzgado de la Causa.
16 Anotar la fecha del oficio con el cual fue devuelto el expediente solicitado al Juzgado de la causa.
17 Marcar con una “X” si el expediente no ha sido recibido en el Archivo Judicial.
18
REALIZÓ LA BÚSQUEDA: El funcionario o empleado del Archivo Judicial que haya atendido la consulta, deberá
anotar su nombre así como firmar autógrafamente el documento.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
REFERENCIA INFORMACIÓN A PROPORCIONAR
Este dato deberá anotarse invariablemente, ya sea habiendo localizado el expediente o habiéndole
informado a la persona solicitante de la imposibilidad de atención por cualquiera de los casos señalados en
los puntos 15 o 18, y procederá a obtener la firma de certificación del Director del Archivo o del responsable
del Archivo Judicial según sea el caso.
19
CERTIFICA: En caso de que el expediente solicitado no se localice en el Archivo Judicial, se deberá anotar el
nombre del Director o del responsable del Archivo Judicial según sea el caso, y obtener la firma autógrafa
correspondiente.
La certificación por parte del Director o del responsable del Archivo Judicial del que se trate, servirá para que
la persona solicitante de la consulta compruebe ante el Juzgado de la causa, que el expediente no se
encuentra en el Archivo Judicial.
Si el expediente no fue localizado en el Archivo y en consecuencia se certifica la “NO LOCALIZACIÓN”, El
funcionario o empleado del Archivo entregará una copia de la Cédula a la persona que solicitó la consulta.
El original de la solicitud deberá archivarse en el expediente correspondiente.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Anexo No. 2
D E S C R I P C I O N
1 No. DE EXPEDIENTE: Anotar en número del expediente consultado, anotando el número progresivo del
expediente y el año de inicio o radicación separados por una diagonal, ejemplo: 00001/2005.
2 JUZGADO: Anotar el nombre del Juzgado donde fue iniciado el juicio o radicado el expediente, ejemplo: 1° Civil
de Tuxtla, 2° Penal de Tuxtla “El Amate”, Mixto de Simojovel, etc.
3 MATERIA: Anotar el nombre de la materia asignada al expediente, ejemplo: CIVIL, FAMILIAR, PENAL, ETC.
4 NOMBRE DE QUIEN REALIZA LA CONSULTA: Anotar el nombre completo de la persona que solicita y/o realiza
la consulta.
5 FECHA DE LA CONSULTA: Anotar la fecha en que se realiza la consulta, con el formato día, mes y año, ejemplo:
DD/MMM/AAAA
“20/ENE/2009”.
6 TIPO Y NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN: Anotar el tipo de identificación, ejemplo: credencial de elector, licencia
de conducir, etc. y el número de la credencial de elector o de la licencia de conducir.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/AJ/04
Nombre del procedimiento: Depuración de expedientes.
Propósito: Efectuar la depuración de los expedientes y/o documentos de conformidad a lo establecido en los lineamientos
para el flujo, depuración y destino final de los expedientes.
Alcance: Desde la clasificación de los expedientes y/o documentos para depurar hasta la desintegración total de los
mismos.
Responsable del procedimiento: Archivo Judicial.
Políticas:
El Archivo Judicial:
Deberá observar lo establecido en las fracciones V y IX del artículo 120 del Reglamento Interior del
Consejo de la Judicatura.
Deberá observar lo establecido en los lineamientos para el flujo, depuración y destino final de
expedientes, cuadernillos y legajos, en los juzgados de primera instancia, salas, áreas administrativas y
archivo general del Poder Judicial del Estado de Chiapas, publicado en el Periódico Oficial del Estado
numero 143 de fecha 04 de febrero del 2009.
Excluirá para su destrucción los expedientes de asuntos que se hayan terminado y que a juicio del juez,
deban de conservarse, ya sea por su valor jurídico, histórico, importancia o trascendencia.
Emisión Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 1-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/AJ/04
Descripción del procedimiento
No. de
actividad
Actividad Observaciones
01
Clasifica los expedientes y/o documentos en proceso de depuración
conforme a los términos legales establecidos en materia civil, familiar, penal
y áreas administrativas que constituyen el Consejo de la Judicatura, siendo
susceptibles de destrucción previo análisis de las hipótesis correspondientes
a la materia.
02
Previene a las partes, para que acudan al juzgado correspondiente, dentro
del término de seis meses a recoger los documentos que hayan presentado,
apercibidos de que en caso de no hacerlo, dichos documentos, podrán ser
destruidos bajo su responsabilidad, junto con el expediente.
03
Elabora listado de expedientes y/o documentos a depurar con los datos
relativos al expediente y envía a los juzgados para que se exhiba en los
estrados durante el término de 60 días hábiles, comunicando a las partes el
acuerdo de destrucción.
04
Hace constar la publicación de las relaciones de los expedientes a destruir
mediante una Acta de Destrucción y con las firmas correspondientes deberá
remitirlas al Archivo Judicial, con el señalamiento de la fecha para su
disposición final que será fijada dentro de los siguientes sesenta días.
05 Recaba las firmas de los órganos correspondientes.
06
Solicita la presencia de los representantes de los órganos involucrados
acreditando la personalidad previa intervención de la Contraloría Interna
para dar fe de la legalidad de la depuración y destino final de los expedientes
y/o documentos y, archiva para su control interno.
Finaliza procedimiento.
Emisión Próxima Revisión Página
Junio del 2011 Julio del 2012 2-2
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CLAVE: PJ/CJ/OM/AJ/04
Clasifica los
expedientes o
documentos para
depurar
Previene a las partes
de la depuración de
expedientes
Elabora lista de exp. y/
o doctos. a depurar y
exhibe en los estrados
de Jgdos.
Hace constar
publicación en acta de
destrucción
1
2
3
4
DIAGRAMA DE FLUJO
Depuración de expedientes
Fin
Inicio
Recaba firmas de los
órganos
correspondientes
Depura documentos
en presencia de los
representantes de los
órganos
5
6

Más contenido relacionado

PDF
Ee ff bco_nacion
DOCX
Plan De Cuentas
DOC
Plan de cuentas
DOCX
Qué es un plan de cuenta contable
DOC
Cuentas contables
PDF
PLAN GENERAL DE CUENTAS DE UNA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO
DOCX
Plan de cuentas
Ee ff bco_nacion
Plan De Cuentas
Plan de cuentas
Qué es un plan de cuenta contable
Cuentas contables
PLAN GENERAL DE CUENTAS DE UNA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO
Plan de cuentas

La actualidad más candente (17)

PDF
Fiprf01 cobranza centro de atencion a usuarios adm central
PDF
Balance de Edelar al 30 de junio de 2021
PDF
Balance de EDELaR al 31 de marzo de 2021
PDF
Folleto 19 14 pla
PDF
Res05.2013 peruanexo
PDF
Reseña de Edelar al 30 de junio de 2021
PDF
Manual Técnico del Sistema de Administración Financiera Integrado
PDF
Dineroelectronico subir
PDF
Auditoría sobre los Estados Contables de Aerolíneas Argentinas S.A
PDF
Rcp plan gralcp-nov2008
DOCX
Plan anual operativo y presupuesto ordinario 2015
DOCX
10-S2887 Plan anual operativo y presupuesto ordinario 2015
PDF
Bnm presentacion
DOCX
S 2866 asignación de recursos superávit
PDF
Acta comisión fiscalizadora EDELaR
PDF
Proceso de egresos
DOC
Informe ejecutivo
Fiprf01 cobranza centro de atencion a usuarios adm central
Balance de Edelar al 30 de junio de 2021
Balance de EDELaR al 31 de marzo de 2021
Folleto 19 14 pla
Res05.2013 peruanexo
Reseña de Edelar al 30 de junio de 2021
Manual Técnico del Sistema de Administración Financiera Integrado
Dineroelectronico subir
Auditoría sobre los Estados Contables de Aerolíneas Argentinas S.A
Rcp plan gralcp-nov2008
Plan anual operativo y presupuesto ordinario 2015
10-S2887 Plan anual operativo y presupuesto ordinario 2015
Bnm presentacion
S 2866 asignación de recursos superávit
Acta comisión fiscalizadora EDELaR
Proceso de egresos
Informe ejecutivo
Publicidad

Destacado (13)

PPTX
Preact4.claudio.
PDF
Literary Center Model (DAAP)
DOCX
Nicholas Adams Resume 2016
PPTX
Sistemas de computo
PDF
D Jerkan Final Senior Project Paper
PPTX
PPTX
Gerencia de conocimiento
PPTX
Engineering Revisions and Engineering Change Orders (ECO)
DOCX
JimCV2016
PPTX
ERP 101 Series: Engineering Revisions and Engineering Change Order (ECO)
PDF
ERP 101- Introduction to ERP for Manufacturing & Distribution
ODS
presentacion en slindshare
PPTX
ERP 101 Series: Engineering Basics - The Importance of Part Master Records an...
Preact4.claudio.
Literary Center Model (DAAP)
Nicholas Adams Resume 2016
Sistemas de computo
D Jerkan Final Senior Project Paper
Gerencia de conocimiento
Engineering Revisions and Engineering Change Orders (ECO)
JimCV2016
ERP 101 Series: Engineering Revisions and Engineering Change Order (ECO)
ERP 101- Introduction to ERP for Manufacturing & Distribution
presentacion en slindshare
ERP 101 Series: Engineering Basics - The Importance of Part Master Records an...
Publicidad

Similar a Manual de procedimiento adjuricatura fianzas (20)

PPTX
Presentación EMAPE_Rendicion de Cuenta Titular.pptx
PDF
Transferencia Gestión 2018 Octubre EQUIPO TG4.pdf
PDF
4. PPT_PROCESO DE RENDICIÓN DE CUENTAS ANUAL 2021_GR-GL-SB.pdf
PDF
5.-MEF-Sistemas-Nacionales-de-Tesorería-y-Endeudamiento-Público-2018.pdf
PDF
Pautas proceso de transferencia 2014
PPT
Auditoria de Sistemas
PDF
SOFOMENR/PLD/FT CUMPLIMIENTO Y SUPERVISION
PPTX
PPT Responsables Declaración de Gastos_VF (1).pptx
PDF
Finanzas para secretarias y administrativos
PDF
Gco.prf02.00 proc cobranzas por débito aut. aprobado
PDF
Pr arh-prf-01-000-anticipo de agui, arprob
PDF
Informe del INSTITUTO NACIONAL DE SERVICIOS SOCIALES PARA JUBILADOS Y PENSION...
DOCX
Temario portales fiscales 2014
PPTX
53461_7000844077_10-29-2021_100449_am_S02_SIAF_Conceptos_basicos.pptx
PDF
Analista de Contabilidad Analista de Contabilidad Analista de Contabilidad_0.pdf
PPTX
PRESENTACIÒN TAKENO 2025 AJUSTE POA.pptx
PPTX
PPT Declaracion de gastos de mantenimiento.pptx
PDF
CAJA AREQUI ESTASO FINANCIEROSAUDITADOOOO
PPTX
Informe de actividades mensuales - gerencia general
PDF
Estudio especial sobre transferencias de fondos nacionales a La Rioja – Ejerc...
Presentación EMAPE_Rendicion de Cuenta Titular.pptx
Transferencia Gestión 2018 Octubre EQUIPO TG4.pdf
4. PPT_PROCESO DE RENDICIÓN DE CUENTAS ANUAL 2021_GR-GL-SB.pdf
5.-MEF-Sistemas-Nacionales-de-Tesorería-y-Endeudamiento-Público-2018.pdf
Pautas proceso de transferencia 2014
Auditoria de Sistemas
SOFOMENR/PLD/FT CUMPLIMIENTO Y SUPERVISION
PPT Responsables Declaración de Gastos_VF (1).pptx
Finanzas para secretarias y administrativos
Gco.prf02.00 proc cobranzas por débito aut. aprobado
Pr arh-prf-01-000-anticipo de agui, arprob
Informe del INSTITUTO NACIONAL DE SERVICIOS SOCIALES PARA JUBILADOS Y PENSION...
Temario portales fiscales 2014
53461_7000844077_10-29-2021_100449_am_S02_SIAF_Conceptos_basicos.pptx
Analista de Contabilidad Analista de Contabilidad Analista de Contabilidad_0.pdf
PRESENTACIÒN TAKENO 2025 AJUSTE POA.pptx
PPT Declaracion de gastos de mantenimiento.pptx
CAJA AREQUI ESTASO FINANCIEROSAUDITADOOOO
Informe de actividades mensuales - gerencia general
Estudio especial sobre transferencias de fondos nacionales a La Rioja – Ejerc...

Último (20)

PDF
manual-bomba-inyeccion-motores-diesel-regulador-mecanico-componentes-funciona...
DOC
logisticadeturismotallefgggggggggggr.doc
PPTX
CLASE 1 del motor de combustion interna y sistemas auxiliares
DOCX
Prueba de diagnostico electricidad como estudiante
PDF
R05 HIS.UNI- MUNI.pdfG05 HIS.UNI- MUNI.pdf
PDF
Unidad de control electrónico multifuncional - 7195J, 7210J y 7225J-imagen.pdf
PDF
Manual de Usuario Benelli keeway RKV 200
PPTX
aspectos de gonartrosis primaria en el primer nivel
PDF
[1library.co] variador de avance bomba de inyección linea pdf.pdf
PPTX
Colegio-simon-bolivar-cnaturales-material-elsuelo-7-basicoA.pptx
PDF
Users Manual for Citroen AMI Electric Mini Vehicle
PDF
docsity-ppt-de-tejidos-histologia-celula-animal.pdf
PDF
BRO_DACIA_SANDERO buevo modelo ee la marca
DOCX
2º A PLANIFICACIONES CIENCIAS NATURALES 2024.docx
PPT
imagenes para hacer mapresentaciones.ppt
DOCX
Actividad del emnbmnbmnbmbnmstudiante.docx
PDF
Transmision-Continua-Variable-CVT-SKT.pdf
PPTX
procesion de la virgen de la asusnciuon de .pptx
PDF
SISTEMA DE ENCENDIDO DEL AUTOMOVIL ELECTRICO
PPTX
Presentacion TP Informatic00000000a.pptx
manual-bomba-inyeccion-motores-diesel-regulador-mecanico-componentes-funciona...
logisticadeturismotallefgggggggggggr.doc
CLASE 1 del motor de combustion interna y sistemas auxiliares
Prueba de diagnostico electricidad como estudiante
R05 HIS.UNI- MUNI.pdfG05 HIS.UNI- MUNI.pdf
Unidad de control electrónico multifuncional - 7195J, 7210J y 7225J-imagen.pdf
Manual de Usuario Benelli keeway RKV 200
aspectos de gonartrosis primaria en el primer nivel
[1library.co] variador de avance bomba de inyección linea pdf.pdf
Colegio-simon-bolivar-cnaturales-material-elsuelo-7-basicoA.pptx
Users Manual for Citroen AMI Electric Mini Vehicle
docsity-ppt-de-tejidos-histologia-celula-animal.pdf
BRO_DACIA_SANDERO buevo modelo ee la marca
2º A PLANIFICACIONES CIENCIAS NATURALES 2024.docx
imagenes para hacer mapresentaciones.ppt
Actividad del emnbmnbmnbmbnmstudiante.docx
Transmision-Continua-Variable-CVT-SKT.pdf
procesion de la virgen de la asusnciuon de .pptx
SISTEMA DE ENCENDIDO DEL AUTOMOVIL ELECTRICO
Presentacion TP Informatic00000000a.pptx

Manual de procedimiento adjuricatura fianzas

  • 1. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS; JUNIO DEL 2011
  • 3. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Contenido Hojas Consejo de la Judicatura Procedimientos Oficialía Mayor 1 Dirección de Tesorería y Contabilidad Departamento de Verificación y Supervisión Financiera 1. Registro y control de los ingresos de recursos financieros 1-2 2. Pago a proveedores y prestadores de servicios 1-3 3. Elaboración de cheques para pago de nómina, otras percepciones y pensión alimenticia 1-2 4. Reposición de cheques 1-2 5. Inversión en mercado de dinero 1-2 6. Pago de impuestos, retenciones y aportaciones federales y estatales 1-3 7. Manejo del fondo revolvente 1-2 8. Registro del ingreso a la caja de ahorros del personal de confianza 1-2 9. Pago de préstamos y devoluciones 1-2 Departamento de Análisis Financiero y Cuenta Pública 1. Conciliación de cuentas presupuestales 1-2 2. Elaboración y consolidación de la información del avance de gestión financiera y cuenta pública 1-2 3. Elaboración de listado de retenciones de impuestos 1-2 4. Expedición de constancias de retenciones de impuestos a prestadores de servicios 1-2 5. Conciliación de ministraciones y lo ejercido de los capítulos 1000, 2000, 3000, 4000 y 5000 reflejados en las cuentas de orden 1-2 Departamento de Aplicación Contable 1. Elaboración de estados financieros 1-2 2. Registro contable de la documentación comprobatoria de egresos 1-2 3. Revisión de trámites de viáticos 1-3 4. Recepción y revisión de la documentación comprobatoria de gastos 1-2 Primera Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013
  • 4. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Contenido Hojas Dirección del Fondo Auxiliar para la Administración de Justicia Departamento de Control Financiero 1. Registro de ingresos, egresos y traspasos revolventes y definitivos en el sistema de contabilidad. 1-2 2. Traspaso de activos fijos adquiridos con recursos del Fondo Auxiliar para la Administración de Justicia 1-2 3. Registro y control de las inversiones bancarias. 1-2 4. Transferencias interbancarias y dispersión de recursos. 1-2 5. Captura, revisión y registro de ingresos definitivos. 1-2 6. Pago con cheque a proveedores, prestadores de servicios, funcionarios y otros. 1-2 7. Pago de nóminas por concepto de estímulos y apoyo de transporte. 1-2 8. Elaboración de estados financieros. 1-2 Departamento de Conciliaciones Bancarias 1. Envío de depósitos referenciados y pago de pensiones alimenticias. 1-2 2. Validación, captura y registro contable de los ingresos y egresos de las cuentas revolvente y definitiva. 1-2 3. Elaboración de conciliaciones bancarias. 1-2 4. Registro de firmas de funcionarios autorizados para librar cheques. 1-2 5. Distribución de formatos de depósito y cheques. 1-2 6. Validación de los depósitos efectuados al Consejo de la Judicatura mediante cheques y transferencias electrónicas. 1-2 7. Apertura de cuentas de nómina electrónica para el pago de pensión alimenticia. 1-2 Departamento de Control Interno y Seguimiento de Garantía de Fianzas 1. Registro contable de pólizas y garantías hipotecarias. 1-2 2. Trámite de cobro de pólizas de fianzas ante la procuraduría fiscal de la secretaría de hacienda. 1-3 3. Trámite de cobro de garantías hipotecarias. 1-3 4. Solicitud de reintegro de las multas por concepto de medidas de apremio. 1-2 5. Validación de cheques por cantidad mayor o igual a $ 5,000.00 (CINCO MIL PESOS 00/100 M. N.). 1-3 Primera Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013
  • 5. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Contenido Hojas Oficina de Consignaciones Civiles, Familiares y Juzgados 1. Recepción y pago de depósitos referenciados (pensión alimenticia). 1-2 2. Expedición de referencia y ficha de depósito para inicio de preliminares de consignación de alimentos. 1-2 3. Expedición de certificados de depósito, derivados de juicios Civiles, Mercantiles Y Familiares. 1-2 4. Expedición de certificados de depósito para ingresos definitivos. 1-2 5. Pago de Cheques, derivado de Juicios Civiles, Familiares Y Penales. 1-2 6. Expedición de certificados de depósito, derivados de traspasos de cuenta. 1-2 7. Recepción de pagos de fianza por medio de hipoteca o pólizas. 1-2 8. Impresión y llenado de libro de valores. 1-2 9. Informe semanal. 1-2 Dirección de Recursos Humanos Departamento de Nóminas 1. Elaboración de nóminas 1-2 2. Elaboración de movimientos nominales 1-2 3. Control de asistencia e incidencias de personal 1-2 4. Registro y control de capítulo 1000 (Servicios Personales) 1-2 Departamento de Retenciones y Caja de Ahorros 1. Otorgamiento de préstamos de la Caja de Ahorros a los trabajadores de confianza del Consejo de la Judicatura 1-3 2. Retenciones a empresas 1-2 3. Expedición de constancias de sueldos 1-2 4. Altas, bajas y modificación salarial ante el IMSS y actualización al Sistema Único de Autodeterminación (SUA) 1-3 5. Descuentos por pensión alimenticia 1-2 6. Descuentos por préstamos al personal sindicalizado 1-2 7. Retenciones de crédito INFONAVIT al personal sindicalizado 1-2 Primera Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013
  • 6. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Contenido Hojas Departamento de Servicios y Atención al Personal 1. Recepción de documentos del personal de nuevo ingreso 1-2 2. Integración de propuestas de movimientos nominales para acuerdo del Pleno del Consejo de la Judicatura. 1-2 3. Actualización de kárdex 1-2 4. Elaboración de constancias 1-2 5. Análisis del movimiento escalafonario del personal sindicalizado 1-2 6. Calendarización de vacaciones 1-2 7. Credencialización 1-2 8. Digitalización 1-2 Departamento de Organización y Métodos 1. Elaboración o actualización de manuales administrativos 1-2 2. Adecuaciones estructurales y de plantilla de plazas 1-3 3. Asesoría a los órganos administrativos en la elaboración de normatividades 1-3 Dirección de Programación y Presupuesto Departamento de Planeación y Programación 1. Integración del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos 1-3 2. Integración del Apartado Cualitativo de la Cuenta de la Hacienda Pública Estatal del Consejo de la Judicatura 1-3 3. Control y seguimiento del Programa Operativo Anual 1-2 Departamento de Presupuesto 1. Adecuaciones Presupuestales 1-2 2. Gasto Programable y comprobación de los gastos a comprobar de los órganos que integran el Consejo de la Judicatura. 1-2 Departamento de Proyectos 1. Ejercicio de recursos Federales (FASP, PROASP) 1-2 2. Ejercicio de recursos de la Secretaría Técnica de la federación SETEC 1-2 Primera Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013
  • 7. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Contenido Hojas Dirección de Recursos Materiales y Servicios Generales Departamento de Compras 1. Proceso de compras 1-4 Departamento de Servicios 1. Servicio y mantenimiento de mobiliario y equipo 1-3 2. Dotación de combustible al parque vehicular 1-2 3. Adquisición y distribución de alimentos 1-3 4. Recepción y entrega de correspondencia 1-2 5. Trámite para la contratación y pago de servicios 1-2 6. Trámite de reservación, traslado y hospedaje 1-2 7. Control vehicular 1-2 Departamento de Almacén 1. Ingreso de almacén 1-2 2. Inventarios 1-2 3. Administración de bienes de desecho 1-2 4. Distribución de materiales y equipo de oficina 1-3 5. Transferencias de mobiliario y equipo 1-2 Dirección de Construcción y Remodelación de Inmuebles Departamento de Construcción Departamento de Trámites Administrativos y Contratación de Obra 1. Integración del expediente técnico de obra y licitación pública 1-2 2. Trámite de estimaciones de recursos del Fondo de Aportación para la Seguridad Pública 1-2 3. Remodelación de inmuebles con recurso del gasto corriente 1-3 Primera Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013
  • 8. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Contenido Hojas Dirección de Asuntos Jurídicos 1. Revisión de convenios y contratos. 1-2 2. Revisión de proyectos de reglamentos, lineamientos, acuerdos o circulares. 1-2 3. Expedición de constancias de antecedentes no penales 1-2 4. Revisión de proyectos de informes previos y justificados que rindan los órganos administrativos que integran la Oficialía Mayor, ante autoridad judicial federal. 1-2 Dirección General de Desarrollo e Infraestructura Tecnológica 1. Elaboración e implementación de proyectos tecnológicos 1-2 Departamento de Sistemas 1. Elaboración de sistemas de información 1-3 2. Mantenimiento y/o actualización de sistemas 1-3 3. Respaldo y resguardo de información y programas fuentes de las versiones en producción de las aplicaciones en proceso 1-3 Departamento de Soporte Técnico 1. Mantenimiento preventivo y correctivo a equipos de cómputo y periféricos 1-2 Departamento de Servicios Informáticos e Internet 1. Diseño e impresión de necesidades gráficas de la institución 1-3 Dirección de Transparencia y Acceso a la Información Pública 6 Departamento de Transparencia 1. Trámite de desahogo de solicitudes de información 1-3 2. Gestión para la Solventación del Recurso de Revisión 1-3 3. Integración para la publicación de la información en el Portal Único de Transparencia 1-3 4. Revisión de accesos y links de la información de transparencia publica en el Portal Único de Transparencia 1-2 5. Control, seguimiento y evaluación de solicitudes de información 1-3 Primera Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013
  • 9. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Contenido Hojas Dirección de Comunicación Social y Relaciones Públicas 1. Elaboración diaria de síntesis informativa 1-2 2. Monitoreo de medios de comunicación 1-2 3. Manejo de las redes sociales oficiales del Poder Judicial del Estado de Chiapas. 4. Elaboración de boletines informativos 5. Organización de eventos y apoyo a las distintas direcciones 6. Coordinación de eventos externos 7. Coordinación de producciones realizadas en el Set de Radio y T.V. del Poder Judicial 1-2 1-2 1-2 1-2 1-2 Archivo Judicial 12 1. Recepción de expedientes judiciales y/o documentos administrativos 1-3 2. Solicitud de devolución y/o préstamos de expedientes 1-2 3. Consulta de expedientes y/o documentos administrativos 1-2 4. Depuración de expedientes 1-2 Primera Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013
  • 10. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN DE TESORERIA Y CONTABILIDAD Departamento de Verificación y Supervisión Financiera. Departamento de Análisis Financiero y Cuenta Pública. Departamento de Aplicación Contable.
  • 11. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Contenido Hojas Dirección de Tesorería y Contabilidad Departamento de Verificación y Supervisión Financiera 10. Registro y control de los ingresos de recursos financieros 1-2 11. Pago a proveedores y prestadores de servicios 1-3 12. Elaboración de cheques para pago de nómina, otras percepciones y pensión alimenticia 1-2 13. Reposición de cheques 1-2 14. Inversión en mercado de dinero 1-2 15. Pago de impuestos, retenciones y aportaciones federales y estatales 1-3 16. Manejo del fondo revolvente 1-2 17. Registro del ingreso a la caja de ahorros del personal de confianza 1-2 18. Pago de préstamos y devoluciones 1-2 Departamento de Análisis Financiero y Cuenta Pública 6. Conciliación de cuentas presupuestales 1-2 7. Elaboración y consolidación de la información del avance de gestión financiera y cuenta pública 1-2 8. Elaboración de listado de retenciones de impuestos 1-2 9. Expedición de constancias de retenciones de impuestos a prestadores de servicios 1-2 10. Conciliación de ministraciones y lo ejercido de los capítulos 1000, 2000, 3000, 4000 y 5000 reflejados en las cuentas de orden 1-2 Departamento de Aplicación Contable 5. Elaboración de estados financieros 1-2 6. Registro contable de la documentación comprobatoria de egresos 1-2 7. Revisión de trámites de viáticos 1-3 8. Recepción y revisión de la documentación comprobatoria de gastos 1-2
  • 12. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DTC/DVSF/01 Nombre del procedimiento: Registro y control de los ingresos de recursos financieros. Propósito: Registrar los ingresos y elaborar los recibos oficiales por diversos conceptos, tales como ministración de recursos presupuestales, reintegros por gastos a comprobar, reintegro por llamadas particulares y cualquier otro ingreso que afecte directamente a las cuentas bancarias del Consejo de la Judicatura. Alcance: Desde la recepción de los documentos soportes para la realización del ingreso, hasta la entrega de los informes diarios al Departamento de Aplicación Contable. Responsable del procedimiento: Departamento de Verificación y Supervisión Financiera. Políticas: El Departamento de Verificación y Supervisión Financiera: Deberá observar lo establecido en: Las Normas Presupuestales, Financieras y Contables para la Revisión y Comprobación del Gasto. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
  • 13. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DTC/DVSF/01 Descripción del procedimiento No. de actividad Actividad Observaciones 1 Recibe documentación soporte de los depósitos por los diversos ingresos efectuados a las cuentas bancarias. Estado de cuenta por depósito de ministraciones, copia al carbón de la ficha de depósito, comprobante de transferencia, etc. 2 Verifica que los datos de la documentación de los depósitos sean los correctos e identifica la cuenta bancaria en la que ingresarán los recursos. 3 Solicita los datos del depositante y concepto del ingreso, para proceder a la elaboración del recibo oficial que corresponda en original y cuatro copias. 4 Recaba firma del titular de la Dirección, sella y entrega original al beneficiario. 5 Distribuye copias y archiva documentación para control interno. Finaliza procedimiento. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
  • 14. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DTC/DVSF/01 DIAGRAMA DE FLUJO Registro y control de los ingresos de recursos financieros Recibe documentación soporte de los depósitos realizados a las cuentas bancarias Verifica que la doc. este correcta e identifIca la cuenta para los ingresos correspondientes Solicita datos del depositante y concepto del ingreso y elabora recibo oficial Recaba firma de la dirección, sella y entrega original al beneficiario 1 2 3 4 Inicio Distribuye copias y archiva documentación 5 Fin
  • 15. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DTC/DVSF/02 Nombre del procedimiento: Pago a proveedores y prestadores de servicios. Propósito: Emitir los cheques para pago de la adquisición de materiales y servicios recibidos, a través de cheques y/o transferencias electrónicas. Alcance: Desde la recepción de cedulas presupuestales, hasta el pago de cheques o transferencias electrónicas a proveedores y prestadores de servicios. Responsable del procedimiento: Departamento de Verificación y Supervisión Financiera. Políticas: El Departamento de Verificación y Supervisión Financiera: Deberá observar lo establecido en: Las Normas Presupuestales, Financieras y Contables para la Revisión y Comprobación del Gasto. La Ley de Adquisiciones, Arrendamiento de Bienes Muebles y Contratación de Servicios para el Consejo de la Judicatura del Estado de Chiapas. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
  • 16. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DTC/DVSF/02 Descripción del procedimiento No. de actividad Actividad Observaciones 1 Recepciona de la Dirección de Programación y Presupuesto (DPP) la documentación de los gastos erogados por concepto de bienes y servicios de las áreas que integran el Consejo de la Judicatura, con sus respectivas cedulas de afectación. 2 Verifica de manera clara y precisa que los pagos a realizar cumplan con la documentación soporte y que los importes sean correctos. ¿Cumple con los requisitos para los pagos? No: Regresa la documentación a la DPP para su corrección. (Termina procedimiento). Si: Analiza la forma de pago. 3 Determina la forma de pago ¿El pago es mediante transferencia? No: Elabora cheque y póliza capturando en el sistema auxiliar de bancos, anexando la documentación soporte y turna para revisión al Departamento de Verificación y Supervisión Financiera (DVSF). Si: Turna al DVSF para la captura en el sistema de conexión empresarial del banco que corresponda. 4 Recaba firmas en forma mancomunado del titular de la DPP y de la Oficialía Mayor para la autorización de las transferencias electrónicas y/o firma de los cheques para pago. 5 Efectúa los pagos según corresponda. 6 Integra los informes diarios con la documentación soporte y envía al Departamento de Aplicación Contable. 7 Archiva copias para control correspondiente. Finaliza procedimiento. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
  • 17. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DTC/DVSF/02 DIAGRAMA DE FLUJO Pago a proveedores y prestadores de servicios Recepciona de la DPP la doc. de los gastos con la respectiva cedula de afectación Regresa la documentación a la DPP para su corrección Determina la forma de pago 1 3 Inicio Captura en el Sistema de Conexión Empresarial de la I.F. ¿El pago es a través de transferencia? Elabora cheque, captura en el sistema aux. de bancos, anexa documentación y envía para revisión NO SI ¿Cumple con los requisitos para pago? Analiza la forma de pago SI NO A A Efectúa los pagos Integra informes diarios con doctos soportes para la aplicac. contable 6 Archiva para control interno 7 FIN Verifica que los pagos cumplan con la documentación y los importes sean correctos Recaba firmas para autorización de las transferencias Electrónicas y/o cheques 2 4 5
  • 18. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DTC/DVSF/03 Nombre del procedimiento: Elaboración de cheques para pago de nómina, otras percepciones y pensión alimenticia. Propósito: Dar cumplimiento al pago de nóminas, otras percepciones y pensión alimenticia, a través de cheques y/o transferencias electrónicas al personal del Consejo de la Judicatura. Alcance: Desde la recepción, hasta el pago de las nominas por concepto de sueldos, otras percepciones y pensión alimenticia. Responsable del procedimiento: Departamento de Verificación y Supervisión Financiera. Políticas: El Departamento de Verificación y Supervisión Financiera: Deberá observar lo establecido en: Las Normas Presupuestales, Financieras y Contables para la Revisión y Comprobación del Gasto. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
  • 19. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DTC/DVSF/03 Descripción del procedimiento No. de actividad Actividad Observaciones 1 Recibe de la Dirección de Recursos Humanos (DRH), nóminas para el pago de sueldos, otras percepciones y pensiones alimenticias. 2 Revisa que los archivos correspondientes a las nóminas se encuentren disponibles en la unidad de red y determina: ¿Los pagos son a través de cheques? No: Procede a la captura en el sistema de conexión empresarial de la institución financiera (IF) que corresponda. (Continúa con la actividad número 4). Si: Clasifica los pagos que se efectúan a través de cheques, de acuerdo a la IF correspondiente, para la debida incorporación en el sistema auxiliar de bancos. 3 Imprime los cheques de acuerdo a las cuentas a operar de cada IF e integra a las nóminas para proceder a la autorización. 4 Recaba las firmas mancomunadas del titular de la Oficialía Mayor (OM) y del titular de la Dirección para la autorización de los cheques y las transferencias. 5 Realiza los pagos según corresponda, envía cheques y las nóminas, a las oficinas centrales, Juzgados o Delegaciones foráneas para el pago correspondiente, procediendo al pago en la fecha estipulada en el documento. 6 Integra los informes diarios con la documentación, envía al Departamento de Aplicación Contable y archiva copias para el control correspondiente. Finaliza procedimiento. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
  • 20. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DTC/DVSF/03 DIAGRAMA DE FLUJO Elaboración de cheques para pago de nómina, otras percepciones y pensión alimenticia Revisa que los archivos estén disponibles en la red Captura en el Sistema de Conexión Empresarial de la I.F. Continua activo Imprime cheque, íntegra nóminas y procede a la autorización 1 2 Inicio Realiza los pagos y envía cheques y nóminas a las áreas correspondientes Recaba firmas para la autorización de los cheques y transferencias ¿Los pagos son a través de cheques? Clasifica pagos a través de cheques de acuerdo a la I.F. y registra en el Sist. Aux. de Bancos SI NO Recibe de DRH nóminas para pago de sueldos y otras percepciones FIN Íntegra informes con la doc. soporte, envía para su aplicación contable y archiva 1 3 4 5 6
  • 21. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DTC/DVSF/04 Nombre del procedimiento: Reposición de cheques. Propósito: Efectuar la reposición de los cheques extraviados y deteriorados para dar cumplimiento a los pagos. Alcance: Desde la recepción de la solicitud de la reposición, hasta la devolución de los cheques. Responsable del procedimiento: Departamento de Verificación y Supervisión Financiera. Políticas: El Departamento de Verificación y Supervisión Financiera: Deberá observar lo establecido en: Observara lo aplicable a lo establecido en la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
  • 22. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DTC/DVSF/04 Descripción del procedimiento No. de actividad Actividad Observaciones 1 Recibe del beneficiario solicitud de reposición de cheques y verifica; ¿La reposición es por robo o extravío? NO: Continua actividad número 4. SI: Solicita mediante oficio bloqueo y/o cancelación del cheque a la IF. 2 Recibe de la IF contestación por medio de oficio sobre el bloqueo y/o cancelación del cheque, para proceder a la reposición del mismo. 3 Ingresa en el sistema auxiliar de bancos, el importe del cheque para la reposición. 4 Elabora el cheque y póliza para la entrega al beneficiario. 5 Integra los informes diarios con la documentación soporte, envía al Departamento de Aplicación Contable y archiva para control interno. Pólizas de cheques, transferencias electrónicas, etc. Finaliza procedimiento. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
  • 23. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DTC/DVSF/04 DIAGRAMA DE FLUJO Reposición de cheques Recibe solicitud de reposición de cheques Continúa actividad número 4 1 Inicio ¿La reposición es por robo o extravío? Solicita mediante oficio bloqueo y/o cancelación del cheque a la I.F. SI NO FIN Recibe de la IF contestación y procede a la reposición del cheque Ingresa en el sistema aux. de bancos importe del cheque para la reposición Elabora cheque y póliza para la entrega Integra informes con la documentación soporte y envía para la aplicac. Contable y archiva 2 3 4 5
  • 24. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DTC/DVSF/05 Nombre del procedimiento: Inversión en mercado de dinero. Propósito: Llevar el registro y control de las inversiones en el mercado de dinero para optimizar los recursos del Consejo de la Judicatura. Alcance: Desde la recepción de los recursos, hasta la aplicación de los mismos en las diferentes partidas presupuestales. Responsable del procedimiento: Departamento de Verificación y Supervisión Financiera. Políticas: El Departamento de Verificación y Supervisión Financiera: Deberá observar lo establecido en: Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
  • 25. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DTC/DVSF/05 Descripción del procedimiento No. de actividad Actividad Observaciones 1 Verifica los saldos de las diferentes cuentas que maneja la Dirección y determina la disponibilidad financiera del día que corresponda. 2 Determina el saldo promedio que se requiere de acuerdo a los convenios establecidos entre el Consejo de la Judicatura y la Institución Financiera. 3 Registra los montos y plazos a invertir y captura en el sistema auxiliar de bancos. 4 Invierte en la Banca de Gobierno de acuerdo a los plazos previamente analizados. 5 Solicita a la Institución Financiera los reportes de las inversiones generadas para su registro en el sistema auxiliar de bancos. 6 Integra los informes diarios con la documentación soporte, envía al Departamento de Aplicación Contable y archiva copias para control interno. Finaliza procedimiento. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
  • 26. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DTC/DVSF/05 DIAGRAMA DE FLUJO Inversión en mercado de dinero Registra montos y plazos a invertir y captura en el sistema auxiliar de Bancos Invierte en la banca de gobierno de acuerdo a plazos analizados Integra los informes, envía para la aplicación contable y archiva 1 6 Inicio Solicita a la IF reportes de inversión y registra en el sistema auxiliar de bancos 1 FIN Verifica saldos de las cuentas y determina la disponibilidad financiera del día Determina saldo promedio de acuerdo a los convenios establecidos 2 3 4 5
  • 27. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DTC/DVSF/06 Nombre del procedimiento: Pago de impuestos, retenciones y aportaciones Federales y Estatales. Propósito: Cumplir con las contribuciones Federales y Estatales en tiempo y forma establecidos en las Leyes que reglamentan el pago de impuestos. Alcance: Desde la obtención de la información, hasta la aplicación de las contribuciones. Responsable del procedimiento: Departamento de Verificación y Supervisión Financiera. Políticas: El Departamento de Verificación y Supervisión Financiera: Efectuará los pagos de impuestos el 15 de cada mes para Impuestos Estatales y el 17 de cada mes para Impuestos Federales. Deberá observar lo establecido en: - Reglamento de la Ley del Impuesto Sobre la Renta. - Ley del Impuesto Sobre la Renta. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
  • 28. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DTC/DVSF/06 Descripción del procedimiento No. de actividad Actividad Observaciones 1 Recibe los reportes de retenciones de la Dirección de Recursos Humanos, Dirección del Fondo Auxiliar para la Administración de Justicia y de la Dirección de Programación y Presupuesto, respectivamente: -Impuestos, aportaciones al IMSS, aportaciones y retenciones del personal de base a favor del ISSTECH, retenciones al personal de base a favor del INFONAVIT, así como la determinación del 2% de Impuestos Sobre Nóminas del Consejo de la Judicatura. -Reportes de las retenciones de ISR por Arrendamiento y Honorarios, retenciones del 2% de Impuestos Sobre Nóminas y retenciones del 1% para Obras de Beneficio Social. -Recursos y reportes de las retenciones de Impuestos Federales y Estatales. -Retenciones que se hayan generado por los recursos del FASP. 2 Ingresa en el sistema auxiliar de bancos el importe de los recursos para pago de retenciones de impuestos. 3 Analiza los reportes obtenidos y determina; ¿Son pagos mediante transferencia electrónica? No: Elabora cheque a favor de la institución que corresponda el pago. Si: Procede a la captura en el sistema de conexión empresarial de la IF 4 Recaba firmas mancomunadas del titular de la Dirección y de la Oficialía Mayor para la autorización de la transferencia electrónica y/o pago de cheques. 5 Procede al pago ante la Institución Financiera. 6 Integra los informes diarios con la documentación soporte, envía al Departamento de Aplicación Contable y archiva copias para control interno. Finaliza procedimiento. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
  • 29. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DTC/DVSF/06 DIAGRAMA DE FLUJO Pago de impuestos, retenciones y aportaciones federales y estatales Recibe reportes de retenciones de impuestos de órganos administrativos Elabora cheque a favor de la Institución correspondiente 1 Inicio ¿Son pagos por transf. electrón.? Procede a la captura en el Sistema Empresarial de la Institución Financiera SI NO FIN Recaba firmas de los facultados para la autorización de la transferencia y/o cheques Procede al pago ante la Institución Financiera Integra los informes, envía al departamento de aplicación contable y archiva copias Ingresa en el sistema aux. de bancos el importe de los recursos para el pago de retenciones Analiza los reportes obtenidos y determina 2 3 4 5 6
  • 30. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DTC/DVSF/07 Nombre del procedimiento: Manejo del fondo revolvente. Propósito: Efectuar el pago de gastos menores que se generen en el Consejo de la Judicatura. Alcance: Desde la recepción del recurso otorgado, hasta la integración de los documentos pagados. Responsable del procedimiento: Departamento de Verificación y Supervisión Financiera. Políticas: El Departamento de Verificación y Supervisión Financiera: Deberá observar lo establecido en las Normas Presupuestales, Financieras y Contables para la Revisión y Comprobación del Gasto. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
  • 31. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DTC/DVSF/07 Descripción del procedimiento No. de actividad Actividad Observaciones 1 Solicita la Oficialía Mayor a través del titular de la Dirección, la aprobación y determinación del monto a designar para el fondo revolvente. 2 Emite el cheque a nombre del titular de la Dirección. 3 Recibe documentación del Departamento de Aplicación Contable, para el trámite de pago por concepto de gastos menores. Facturas, formato de viáticos, recibos simples de pasaje, etc. 4 Informa al órgano solicitante del gasto, para efectuar el pago correspondiente en efectivo. 5 Integra los documentos que originan el pago y efectúa la captura en el sistema de control del fondo revolvente. 6 Envía al Departamento de Aplicación Contable, para el procedimiento de reembolso y turna a la Dirección de Programación y Presupuesto, para la aplicación del recurso. 7 Elabora cheque de reembolso, y guarda efectivo para la siguiente operación. Finaliza procedimiento. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
  • 32. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DTC/DVSF/07 DIAGRAMA DE FLUJO Manejo del fondo revolvente Solicita a la OM aprobación y determinación del monto a designar para el fondo revolvente Informa al órgano solicitante del gasto, para efectuar el pago en efectivo 1 Inicio Integra los documentos que originan el pago y efectúa la captura en el sistema de control FIN Envía al Departamento de Aplicación Contable para reembolso y turna al DPP para la aplicación del recurso Elabora cheque de reembolso y guarda efectivo Emite cheque a nombre del titular de la Dirección Recibe documentación para trámite de pago por concepto de gastos menores 2 3 4 5 6 7
  • 33. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DTC/DVSF/08 Nombre del procedimiento: Registro del ingreso a la caja de ahorros del personal de confianza. Propósito: Efectuar el registro y control de los recursos que se manejan en la caja de ahorros del personal de confianza del Consejo de la Judicatura. Alcance: Desde la recepción del reporte de retención de las aportaciones del personal de confianza a la caja de ahorros de la Dirección de Recursos Humanos, hasta la recuperación de los recursos por préstamos otorgados. Responsable del procedimiento: Departamento de Verificación y Supervisión Financiera. Políticas: El Departamento de Verificación y Supervisión Financiera: Deberá observar lo establecido en: Normatividad de la Caja de Ahorros del Personal de Confianza del Consejo de la Judicatura. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
  • 34. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DTC/DVSF/08 Descripción del procedimiento No. de actividad Actividad Observaciones 1 Recibe de la Dirección de Recursos Humanos el reporte de retenciones por aportación y recuperación de préstamos otorgados por la caja de ahorros del personal de confianza del Consejo de la Judicatura. 2 Determina el monto mensual retenido en las nóminas y transfiere los recursos a la cuenta de la Caja de Ahorros del Consejo de la Judicatura. 3 Registra el ingreso en la cuenta correspondiente a la Caja de Ahorros del Consejo de la Judicatura y elabora recibo de ingreso. 4 Archiva documentación para control interno. 5 Informa mediante oficio al Comité de la Caja de Ahorros y a la DRH el saldo de las aportaciones disponible en la cuenta, así como los diversos conceptos que lo integran. Fondo de garantía, intereses generados, recuperación de aportaciones, etc. Finaliza procedimiento. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
  • 35. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DTC/DVSF/08 DIAGRAMA DE FLUJO Registro del ingreso a la caja de ahorros del personal de confianza Registra el ingreso a la cuenta de la Caja de Ahorros y elabora recibo Archiva documentación para control interno 1 Inicio Informa mediante oficio al Comité de la Caja de Ahorros el saldo disponible en la cuenta 1 FIN Recibe de la DRH reporte de aportaciones y recuperación de préstamos de la Caja de Ahorros Determina el monto y transfiere los recursos a la cta. de la Caja de Ahorros 2 3 4 5
  • 36. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DTC/DVSF/09 Nombre del procedimiento: Pago de préstamos y devoluciones. Propósito: Efectuar los pagos correspondientes a los préstamos y devoluciones de Caja de Ahorros al personal de confianza. Alcance: Desde la integración de los saldos en la cuenta, hasta el otorgamiento de los préstamos y devoluciones por aportación y retenciones indebidas a la Caja de Ahorros. Responsable del procedimiento: Departamento de Verificación y Supervisión Financiera. Políticas: El Departamento de Verificación y Supervisión Financiera: Deberá observar lo establecido en: -La Normatividad de la Caja de Ahorros del Personal de Confianza del Consejo de la Judicatura. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
  • 37. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DTC/DVSF/09 Descripción del procedimiento No. de actividad Actividad Observaciones 1 Recibe de la Dirección de Recursos Humanos DRH), reportes y solicitudes de préstamos de los trabajadores de confianza y documentos por devolución de aportaciones por baja o descuento indebido. 2 Valida que la documentación se encuentre debidamente requisitada, con los soportes correspondientes. Solicitud de préstamo, pagaré, copia de recibo de nomina, copia de identificación oficial, etc. 3 Procede a la forma de pago; ¿Es mediante transferencia electrónica? No: Elabora cheque a favor del beneficiario. Si: Procede a la captura en el Sistema de Conexión Empresarial de la Institución Financiera correspondiente. 4 Recaba firmas mancomunadas del titular de la Dirección y de la Oficialía Mayor para la autorización de la transferencia electrónica y el pago de cheques. 5 Registra la transferencia en el auxiliar de bancos y procede a la entrega de cheques a los beneficiarios. 6 Recaba las firmas de los recibos y pagarés de los beneficiarios de los préstamos y devoluciones. A los Juzgados y Delegaciones foráneas, se envía por correspondencia. 7 Envía a la DRH copia de los pagarés y las originales se adjuntan a la póliza para el resguardo y control interno. Finaliza procedimiento. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
  • 38. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DTC/DVSF/09 DIAGRAMA DE FLUJO Pago de préstamos y devoluciones Recibe de la DRH, doctos. por préstamos y devolución de aportaciones Elabora cheque a favor del beneficiario 1 Inicio ¿El pago es con transferencia electr.? Procede a la captura en el Sistema de Conexión Empresarial de la Instit. Financ. SI NO FIN Recaba firmas de los facultados para la autorización de la transferencia elect. y el pago de cheques Registra la transferencia en el auxiliar de bancos y entrega cheque a los beneficiarios Recaba las firmas de los recibos y pagarés de los beneficiarios de los préstamos y devoluc. Valida documentación con los soportes correspondientes Procede a la forma de pago 2 3 4 5 6 A A Envía a la DRH copia de pagaré y archiva original de pólizas 7
  • 39. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DTC/DAFCP/01 Nombre del procedimiento: Conciliación de cuentas presupuestales. Propósito: Emitir mensualmente los analíticos de cuenta de orden a efecto de conciliar con los estados presupuestales que emite la Dirección de Programación y Presupuesto. Alcance: Desde la emisión de los analíticos de saldos, hasta la conciliación. Responsable del procedimiento: Departamento de Análisis Financiero y Cuenta Pública. Políticas: El Departamento de Análisis Financiero y Cuenta Pública: Deberá observar lo establecido en: -Las Normas Presupuestarias, Financieras y Contables para la Administración Pública del Estado. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
  • 40. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DTC/DAFCP/01 Descripción del procedimiento No. de actividad Actividad Observaciones 1 Realiza la conciliación de saldos reflejados en los analíticos de saldos y los estados presupuestales emitidos por la Dirección de Programación y Presupuestos (DPP). 2 Verifica los resultados de la conciliación y determina la procedencia de las diferencias. 3 Informa al titular de la Dirección de los resultados obtenidos en la conciliación y de las diferencias encontradas; ¿Las diferencias son del Departamento? NO: Turna a la DPP para la corrección de afectación de partidas. (Regresa a la actividad número 1). SI: Realiza los ajustes correspondientes en los registros contables. 4 Imprime la conciliación de saldos ajustados por duplicado y envía copia para la DPP para su conocimiento y efectos. 5 Archiva conciliación original para consulta y/o revisiones posteriores. Finaliza procedimiento. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
  • 41. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DTC/DAFCP/01 DIAGRAMA DE FLUJO Conciliaciones de cuentas presupuestales Realiza conciliación de saldos reflejados en los analíticos y estados presupuestales Turna a la DPP para la corrección de afectación de partidas 1 Inicio ¿Son del depto. las diferencias? Realiza los ajustes correspondientes en los registros contables SI NO FIN Imprime la conciliación de saldos por duplicado y envía copia para la DPP para su conocimiento Archiva conciliación original para revisiones posteriores Verifica resultados de la conciliación y determina proced. de las diferencias Informa resultados de la conciliación y diferencias encontradas 2 3 4 5
  • 42. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DTC/DAFCP/02 Nombre del procedimiento: Elaboración y consolidación de la información trimestral, avance de gestión financiera y Cuenta Pública. Propósito: Integrar la información obtenida de las Direcciones de Programación y Presupuestos, Recursos Humanos y Tesorería y Contabilidad, para enviar la información obtenida de manera impresa y medio magnético a la Secretaria de Hacienda, para su consolidación en la cuenta de La Hacienda Pública Estatal. Alcance: Desde el análisis de los formatos a través de los cuales se presentará la información para la cuenta pública, hasta la realización de la integración del documento. Responsable del procedimiento: Departamento de Análisis Financiero y Cuenta Pública. Políticas: El Departamento de Análisis Financiero y Cuenta Pública: Deberá observar lo establecido en: -Ley de Fiscalización del Estado. -Código de Hacienda Pública del Estado. -Normas Presupuestarias, Financieras y Contables para la Administración Pública del Estado. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
  • 43. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DTC/DAFCP/02 Descripción del procedimiento No. de actividad Actividad Observaciones 1 Analiza los formatos e instructivos en los cuales se presentará la información trimestral, avance de gestión financiera y cuenta pública. 2 Envía a la Dirección de Recursos Humanos (DRH) los formatos correspondientes, para ser requisitados. 3 Requisita los formatos con la información contable y financiera obtenida en el período que se informará. 4 Envía a la Secretaria de Hacienda para la validación los diversos formatos requisitados; ¿Existe observaciones en los formatos requisitados? SI: Procede a realizar las correcciones en los formatos observados. No: Realiza la integración de los formatos y recaba las firmas de los titulares. 5 Integra de manera conjunta la información financiera, presupuestal y funcional para el envió de manera oficial a la Secretaria de Hacienda, los diversos formatos de la cuenta pública en forma impresa y medio magnético y archiva para control interno. Finaliza procedimiento. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
  • 44. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DTC/DAFCP/02 DIAGRAMA DE FLUJO Elaboración y consolidación de la información trimestral, avance de gestión financiera y cuenta pública Analiza formatos e instructivos para presentar la información de la cuenta pública Procede a realizar las correcciones en los formatos observados. Continua 1 Inicio ¿Existe observaciones? Realiza la integración de los formatos y recaba las firmas de los titulares NO SI FIN Integra y envía a la Secretaría de Hacienda, los formatos de la cuenta pública. Envía a la DRH los formatos correspondientes para ser requisitados Requisita formatos con la información contable y financiera obtenida 2 3 5 Envía a la Secretaría de Hacienda formatos requisitados para validación 4
  • 45. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DTC/DAFCP/03 Nombre del procedimiento: Elaboración del listado de retenciones de impuestos. Propósito: Dar cumplimiento a las retenciones de los Impuestos Sobre la Renta, aportaciones al Estado e Impuesto Sobre Nómina del Consejo de la Judicatura. Alcance: Desde la recepción de comprobantes de los diferentes gastos, hasta la retención y pago de los Impuestos. Responsable del procedimiento: Departamento de Análisis Financiero y Cuenta Pública Políticas: El Departamento de Análisis Financiero y Cuenta Pública: Deberá observar lo establecido en: -La Ley de Impuesto Sobre la Renta. -El Código de la Hacienda Pública del Estado. -Las Normas Presupuestarias, Financieras y Contables para la Administración Pública del Estado. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
  • 46. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DTC/DAFCP/03 Descripción del procedimiento No. de actividad Actividad Observaciones 1 Elabora listado de retenciones del Impuesto Sobre la Renta, Impuesto para Obra de Beneficio Social e Impuestos Sobre Nómina. ISR = 10% retención mensual Impuesto para Obra de Beneficio Social = 1% mensual. ISN = 2% Bimestral. 2 Realiza conciliación del saldo global entre la relación y el monto reflejado en el analítico de saldo o del estado financiero. ¿Es correcta la conciliación? NO: Analiza los movimientos, determina diferencias y realiza las correcciones correspondientes. SI: Imprime listados en original y copia y obtiene firma del titular de la Dirección. 3 Remite al Departamento de Verificación y Supervisión Financiera original de los listados de las retenciones debidamente validadas y archiva copia de los listados para control interno. Finaliza procedimiento. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
  • 47. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DTC/DAFCP/03 DIAGRAMA DE FLUJO Elaboración del listado de retenciones de impuestos Elabora listado de retenciones del ISR, Impuesto para Obra de Beneficio Social e ISN Imprime listados y obtiene firma del titular de la dirección 1 Inicio ¿Es correcta la conciliación? SI NO FIN Remite al Depto. De Verif. y Superv. Financ. original de los listados y Archiva Realiza conciliación del saldo global 2 3 Imprime listados y obtiene firma del titular de la Dirección Analiza los movimientos, determina diferencias y realiza las correcciones
  • 48. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DTC/DAFCP/04 Nombre del procedimiento: Expedición de constancias de retenciones de impuestos a prestadores de servicios. Propósito: Proporcionar en tiempo y forma las constancias de retenciones de Impuestos para comprobación ante la instancia correspondiente. Alcance: Desde la concentración de los listados de retenciones de Impuesto Sobre la renta e Impuesto a Prestadores de Servicios, hasta el resguardo de los acuses de recibo. Responsable del procedimiento: Departamento de Análisis Financiero y Cuenta Pública. Políticas: El Departamento de Análisis Financiero y Cuenta Pública: Deberá observar lo establecido en: -La Ley de Impuesto Sobre la renta. -El Código de la Hacienda Pública del Estado. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
  • 49. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DTC/DAFCP/04 Descripción del procedimiento No. de actividad Actividad Observaciones 1 Concentra los listados de retenciones del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y de Impuesto Sobre Nomina. 2 Procede a requisitar el formato fiscal de constancia de retenciones en original y copia. 3 Recaba firma del titular de la Oficialía Mayor. 4 Entrega original de la constancia al contribuyente prestador del servicio. 5 Recaba acuse de recibo para control interno. Finaliza procedimiento. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
  • 50. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DTC/DAFCP/04 DIAGRAMA DE FLUJO Expedición de constancias de retenciones de impuestos a prestadores de servicios Concentra listados de retenciones del I.S.R. y de Impuesto Sobre Nómina Entrega original de la constancia al contribuyente prestador del servicio 1 Inicio Recaba acuse de recibo para control interno FIN Procede a requisitar el formato fiscal de constancia de retenciones Recaba firma del titular de la Oficialía Mayor 2 3 4 5
  • 51. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DTC/DAFCP/05 Nombre del procedimiento: Conciliación de ministraciones y lo ejercido de los capítulos 1000, 2000, 3000, 4000 Y 5000 reflejados en las cuentas de orden. Propósito: Elaborar mensualmente el listado de las cuentas analíticas realizando la conciliación de los saldos finales contra los saldos emitidos por la Secretaria de Hacienda. Alcance: Desde la elaboración mensual del listado de las cuentas analíticas, hasta la conciliación de las mismas. Responsable del procedimiento: Departamento de Análisis Financiero y Cuenta Pública. Políticas: El Departamento de Análisis Financiero y Cuenta Pública: Deberá observar lo establecido en: -Normas Presupuestarias, Financieras y Contables para la Administración Pública del Estado. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
  • 52. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DTC/DAFCP/05 Descripción del procedimiento No. de actividad Actividad Observaciones 1 Elaborar los analíticos de las cuentas de transferencia y de resultados, por el ejercicio financiero correspondiente a los capítulos 1000, 2000, 3000, 4000 y 5000. Periodicidad mensual. 2 Concilia los saldos emitidos por la Dirección y los de la Secretaria de Hacienda del Estado. 3 Verifica resultado de la conciliación y determina; ¿El origen de la diferencia corresponde a la Dirección? NO: Informa a la Secretaria de Hacienda las diferencias encontradas para su corrección. (Termina procedimiento). SI: Realiza los ajustes en los registros contables para obtener la conciliación de saldos. 4 Imprime los listado presupuestales de saldos ajustados en original y recaba firma de autorización. 6 Envía original al archivo para su resguardo y control interno. Finaliza procedimiento. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
  • 53. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DTC/DAFCP/05 DIAGRAMA DE FLUJO Conciliación de ministraciones y capítulos 1000, 2000, 3000, 4000 y 5000 reflejados en las cuentas de orden Elaborar analíticos de las cuentas de transferencia y de resultados Informará a la SH las diferencias encontradas 1 Inicio ¿El origen de la difer. Corresp. a la Direcc.? Realiza los ajustes en los registros contables para obtener la conciliación de saldos SI NO FIN FIN Imprime listado presupuestal de saldos ajustados en original y recaba firma de autorización Concilia saldos emitidos por la Dirección y Secret. de Hacienda Verifica resultado de la conciliación y determina 2 3 4 Envía original al archivo contable para su control interno 5
  • 54. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DTC/DAC/01 Nombre del procedimiento: Elaboración de estados financieros. Propósito: Dar a conocer en tiempo y forma la situación financiera y presupuestal que prevalece en las cuentas del Consejo de la Judicatura. Alcance: Desde la verificación de la situación financiera, hasta la impresión, resguardo y control de los estados financieros. Responsable del procedimiento: Departamento de Aplicación Contable. Políticas: El Departamento de Aplicación Contable: Deberá observar lo establecido en: -La Ley de Contabilidad Gubernamental. -Las Normas Presupuestarias, Financieras y Contables para la Administración Pública del Estado. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
  • 55. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DTC/DAC/01 Descripción del procedimiento No. de actividad Actividad Observaciones 1 Realiza la conciliación de los saldos finales entre el estado de situación financiera, las balanzas de comprobación y analíticos de cuenta y determina las posibles diferencias; ¿Es correcta la conciliación? NO: Analiza y realiza los ajustes correspondientes para su correcta reimpresión. SI: Integra los cuadernillos correspondientes. 2 Remite al titular de la Dirección para su consideración y verificación de los estados financieros. ¿Existe observaciones? NO: Recaba firma de autorización del titular de la Dirección. SI: Determina los ajustes y elabora tarjeta de las aclaraciones correspondientes. 3 Resguarda original de los estados financieros y presupuestales. Finaliza procedimiento. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
  • 56. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DTC/DAC/01 DIAGRAMA DE FLUJO Elaboración de estados financieros Realiza conciliación de los saldos finales y determina las diferencias Recaba firma de autorización 1 Inicio ¿Existen observaciones? Determina los ajustes y elabora tarjeta de las aclaraciones SI NO FIN Resguarda en original los estados financieros y presupuestales 3 Analiza y realiza los ajustes correspondientes para la reimpresión ¿Es correcta la conciliación? Integra los cuadernillos SI NO 2 Remite al titular de la dirección para su consideración y verificación de los edos. financieros
  • 57. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DTC/DAC/02 Nombre del procedimiento: Registro contable de la documentación comprobatoria de egresos. Propósito: Recibir y verificar la documentación soporte del gasto, facturas, recibos, las cuales deberán encontrarse debidamente soportadas para la codificación y captura en el sistema contable. Alcance: Desde la recepción de las pólizas de cheques, hasta la impresión de la póliza de computo. Responsable del procedimiento: Departamento de Aplicación Contable. Políticas: El Departamento de Aplicación Contable: Deberá observar lo establecido en: -La Ley de Contabilidad Gubernamental. -Las Normas Presupuestarias, Financieras y Contables para la Administración Pública del Estado. -El Manual de Contabilidad Gubernamental. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
  • 58. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DTC/DAC/02 Descripción del procedimiento No. de actividad Actividad Observaciones 1 Recibe del Departamento de Verificación y Supervisión Financiera, original de los soportes de los egresos efectuados en forma diaria. 2 Verifica que la suma de los comprobantes coincida con el importe de la póliza de cheque. 3 Codifica los conceptos de los documentos soportes de conformidad con el Catálogo de Cuentas del Manual de Contabilidad. 4 Ingresa los movimientos al sistema de contabilidad y presupuestal. 5 Imprime y verifica la póliza de egresos o de diario generada por el sistema y revisa; ¿La captura y codificación es correcta? NO: Remite póliza para su correcta codificación. (Regresa a la actividad número 2). SI: Resguarda para la concentración mensual las pólizas la documentación soporte. 6 Entrega póliza al área de archivo contable para el control interno. Finaliza procedimiento. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
  • 59. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DTC/DAC/02 DIAGRAMA DE FLUJO Registro contable de la documentación comprobatoria de egresos Recibe de los soportes de egresos efectuados en forma diaria Remite póliza para su correcta codificación 1 Inicio ¿La captura y codificación es correcta? Resguarda las pólizas y documt. soporte para la concent. mensual SI Entrega póliza al área de archivo contable para control interno Verifica que la suma de los comprobantes coincida con la póliza de cheques 2 6Codifica conceptos de doctos. soportes de conformidad con catalogo de cuentas 3 Ingresa movimientos al sistema de contabilidad y presupuestal 4 5 Imprime y verifica la póliza de egresos generada por el sistema y revisa A A FIN NO
  • 60. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DTC/DAC/03 Nombre del procedimiento: Revisión de trámites de viáticos. Propósito: Revisar y validar los formatos de comisión para comprobación del gasto. Alcance: Desde la recepción de la solicitud de viáticos, hasta la comprobación de los mismos. Responsable del procedimiento: Departamento de Aplicación Contable. Políticas: El Departamento de Aplicación Contable: Deberá observar lo establecido en: -Las Normas y tarifas para viáticos y pasajes del Poder Judicial del Estado de Chiapas. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
  • 61. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DTC/DAC/03 Descripción del procedimiento No. de actividad Actividad Observaciones 1 Recibe de los órganos administrativos y jurisdiccionales, los formatos únicos de comisión para efectos de atender salidas oficiales. 2 Revisa que el formato se encuentre debidamente requisitado; ¿Están debidamente requisitados? NO: Regresa formato para su corrección a los comisionado(a)s. (Regresa a la actividad número 1). SI: Rubrica de revisado y envía a la Dirección de Programación y Presupuesto (DPP) para la autorización y registro correspondiente. 3 Recibe del personal comisionado original de la documentación comprobatoria de las comisiones efectuadas. 4 Revisa que el formato único de comisión se encuentre adecuadamente integrado, con el sello y firma de la estancia según corresponda, con el anexo del informe de comisión, los comprobantes de gastos y la relación de pasajes en su caso; ¿Están debidamente integrados? NO: Regresa formato comisión y documentación comprobatoria original al interesado para su correcta integración. (Regresa a la actividad número 3). SI: Efectúa el cálculo de la liquidación en el reverso del formato. 5 Envía a la Dirección de Programación y Presupuesto la comprobación correspondiente para la afectación presupuestal. Finaliza procedimiento. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
  • 62. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DTC/DAC/03 DIAGRAMA DE FLUJO Revisión de trámites de vIáticos Recibe formatos únicos de comisión para atender salidas oficiales Regresa formato de comisión y documentación comprob. al interesado para su integración 1 Inicio ¿Están debidamente integrados? Efectúa el cálculo de la liquidación en el reverso del formato SI FIN Envía a la DPP la comprobación 5 Regresa formato para su corrección a los comisionados ¿Están debidamente requisitados? Rubrica de revisado y envía a la DPP para la autorización y registro SI NO Recibe documentación comprobatoria de las comisiones efectuadas Revisa que el formato se encuentre requisitado 2 3 Revisa que el formato único de comisión se encuentre debidamente integrado A A 4 NO 6
  • 63. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DTC/DAC/04 Nombre del procedimiento: Recepción y revisión de la documentación comprobatoria de gastos. Propósito: Recibir de prestadores de servicio, proveedores y órganos jurisdiccionales y administrativos, los comprobantes de los gastos efectuados. Alcance: Desde la recepción de comprobantes de los gastos hasta la autorización y pago. Responsable del procedimiento: Departamento de Aplicación Contable. Políticas: El Departamento de Aplicación Contable: Deberá observar el cumplimiento de los requisitos fiscales vigentes correspondiente con el Art. 29 y 29-A del Código Fiscal de la Federación. Deberá observar lo establecido en: -La Ley del Impuesto Sobre la Renta -La Ley de Adquisiciones, Arrendamiento de Bienes Muebles y Contratación de Servicios para el Estado de Chiapas. -El Código Fiscal de la Federación. -El Código de Hacienda Pública del Estado. -El Código de Organización del Poder Judicial del Estado de Chiapas. -Las Normas Presupuestarias, Financieras y Contables para la Administración Pública del Estado. -El Reglamento Interior del Poder Judicial del Estado de Chiapas. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
  • 64. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DTC/DAC/04 Descripción del procedimiento No. de actividad Actividad Observaciones 1 Recibe de los proveedores, prestadores de servicio y órganos jurisdiccionales y administrativos, la documentación comprobatoria de gastos. 2 Registra en el control de correspondencia a través de la Dirección el oficio mediante el cual se recibe la documentación. 3 Revisa los requisitos fiscales a la documentación comprobatoria de los gastos, facturas, recibos, etc. a fin de que se hayan observado los lineamientos normativos en materia fiscal y administrativa. ¿Cumple con los requisitos? NO: Regresa la documentación a los órganos administrativos y jurisdiccionales correspondientes para que realice las correcciones pertinentes. (Regresa a la actividad número 2). SI: Sella y rubrica la documentación recibida. 4 Elabora relación de los documentos comprobatorios, turna original a la Dirección de Programación y Presupuestos para realizar las afectaciones presupuestales correspondientes y archiva copia de relación para control interno. Finaliza procedimiento. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
  • 65. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DTC/DAC/04 DIAGRAMA DE FLUJO Recepción y revisión de la documentación comprobatoria de gastos Recibe documentación comprobatoria de los Los gastos Regresa la documentación para que realicen las correcciones 1 Inicio ¿Cumple con los requisitos? Sella y rubrica la documentación recibida SI NO FIN Elabora relación de doctos. comprobatorios, turna a la DPP para la afectación presupuest. y archiva Registra el oficio del cual se recibe la documentación a través de la Dirección Revisa de la documentación comprobatoria los requisitos fiscales 2 3 4
  • 66. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN DEL FONDO AUXILIAR PARA LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Departamento de Registro y Control Financiero. Departamento de Conciliaciones Bancarias. Departamento de Control Interno y Seguimiento de Garantía de Fianzas. Oficina de Consignaciones: Civiles, Familiares, Penales y Juzgados.
  • 67. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Contenido Hojas Dirección del Fondo Auxiliar para la Administración de Justicia Departamento de Registro y Control Financiero 9. Registro de ingresos, egresos y traspasos revolventes y definitivos en el sistema de contabilidad. 1-2 10. Traspaso de activos fijos adquiridos con recursos del Fondo Auxiliar para la Administración de Justicia 1-2 11. Registro y control de las inversiones bancarias. 1-2 12. Transferencias interbancarias y dispersión de recursos. 1-2 13. Captura, revisión y registro de ingresos definitivos. 1-2 14. Pago con cheque a proveedores, prestadores de servicios, funcionarios y otros. 1-2 15. Pago de nóminas por concepto de estímulos y apoyo de transporte. 1-2 16. Elaboración de estados financieros. 1-2 Departamento de Conciliaciones Bancarias 8. Envío de depósitos referenciados y pago de pensiones alimenticias. 1-2 9. Validación, captura y registro contable de los ingresos y egresos de las cuentas revolvente y definitiva. 1-2 10. Elaboración de conciliaciones bancarias. 1-2 11. Registro de firmas de funcionarios autorizados para librar cheques. 1-2 12. Distribución de formatos de depósito y cheques. 1-2 13. Validación de los depósitos efectuados al Consejo de la Judicatura mediante cheques y transferencias electrónicas. 1-2 14. Apertura de cuentas de nómina electrónica para el pago de pensión alimenticia. 1-2 Departamento de Control Interno y Seguimiento de Garantía de Fianzas 6. Registro contable de pólizas y garantías hipotecarias. 1-2 7. Trámite de cobro de pólizas de fianzas ante la procuraduría fiscal de la secretaría de hacienda. 1-3 8. Trámite de cobro de garantías hipotecarias. 1-3 9. Solicitud de reintegro de las multas por concepto de medidas de apremio. 1-2 10. Validación de cheques por cantidad mayor o igual a $ 5,000.00 (CINCO MIL PESOS 00/100 M. N.). 1-3 Oficina de Consignaciones Civiles, Familiares y Juzgados 10. Recepción y pago de depósitos referenciados (pensión alimenticia). 1-2 11. Expedición de referencia y ficha de depósito para inicio de preliminares de consignación de alimentos. 1-2 12. Expedición de certificados de depósito, derivados de juicios Civiles, Mercantiles Y Familiares. 1-2 13. Expedición de certificados de depósito para ingresos definitivos. 1-2
  • 68. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Contenido Hojas 14. Pago de Cheques, derivado de Juicios Civiles, Familiares Y Penales. 1-2 15. Expedición de certificados de depósito, derivados de traspasos de cuenta. 1-2 16. Recepción de pagos de fianza por medio de hipoteca o pólizas. 1-2 17. Impresión y llenado de libro de valores. 1-2 18. Informe semanal. 1-2
  • 69. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DRCF/01 Nombre del procedimiento: Registro de ingresos, egresos y traspasos revolventes y definitivos en el sistema de contabilidad. Propósito: Contar con el registro y control de los ingresos y egresos de la cuenta definitiva y traspasos entre cuentas revolventes a nombre del Consejo de la Judicatura. Alcance: Desde la recepción de la documentación comprobatoria, hasta la elaboración, guarda y custodia de las pólizas de ingresos y egresos. Responsable del procedimiento: Departamento de Registro y Control Financiero. Políticas: El Departamento de Registro y Control Financiero: Deberá informar diariamente al titular de la Dirección, el estado que guardan las cuentas definitivas y revolvente a nombre del Consejo de la Judicatura. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
  • 70. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DRCF/01 Descripción del procedimiento No. de actividad Actividad Observaciones 1 Recepciona la documentación soporte de los ingresos por concepto de: Constancias de No Antecedentes Penales, No Inhabilitación de Empleo, Copias Certificadas, Intereses Bancarios, Descuentos Nominales por Sanciones, Documentación soporte de los Egresos por concepto de: Nóminas con cargo al Fondo Auxiliar, Pagos a Terceros, Facturas de Proveedores, Traspasos Financieros entre cuentas propias y ajenas y Gastos Diversos autorizados por el Consejo de la Judicatura. 2 Registra en el Sistema Contable las pólizas de ingreso y egreso, de acuerdo a la naturaleza del movimiento. 3 Imprime las pólizas y revisa o valida las mismas. 4 Integra la documentación soporte en las pólizas, requisita firmas autorizadas y remite al archivo de la Dirección. Finaliza procedimiento. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
  • 71. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DCRF/01 Recepciona la documentación de los Ingresos y gastos autorizados por el Consejo DIAGRAMA DE FLUJO Registro de ingresos, egresos y traspasos revolventes y definitivos en el sistema de contabilidad. Inicio Imprime y revisa o valida las pólizas Registra en el Sistema Contable las pólizas de ingreso y egreso Integra la documentación, requisita las firmas y remite al archivo. FIN 1 2 3 4
  • 72. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DRCF/02 Nombre del procedimiento: Traspaso de activos fijos adquiridos con recursos del Fondo Auxiliar para la Administración de Justicia. Propósito: Incorporar los activos fijos que se encuentran reflejados en los estados financieros para que estos recursos formen parte del patrimonio del Consejo de la Judicatura. Alcance: Desde la solicitud de autorización para el traspaso de los activos fijos, hasta el resguardo y custodia de las pólizas. Responsable del procedimiento: Departamento de Registro y Control Financiero. Políticas: . El Departamento de Registro y Control Financiero: Deberá realizar el trámite de transferencia de activos fijos al patrimonio del Consejo de la Judicatura, una vez concretada la operación. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
  • 73. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DRCF/02 Descripción del procedimiento No. de actividad Actividad Observaciones 1 Solicita autorización al Consejo de la Judicatura para el traspaso de Activos Fijos reflejados en los Estados Financieros. 2 Turna los documentos soporte en original y copias de la adquisición de activos a la Secretaría Ejecutiva del Consejo, para hacer constar dicha compra y a su vez solicita la certificación de los mismos. 3 Remite la documentación original de la adquisición de pasivos a la Dirección de Tesorería y Contabilidad (DTC) para su incorporación al Patrimonio. 4 Captura la baja de los activos fijos en el sistema de contabilidad y elabora la póliza correspondiente. 5 Requisita las firmas autorizadas y remite al archivo de la Dirección. Finaliza procedimiento. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
  • 74. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DRCF/02 DIAGRAMA DE FLUJO Traspaso de activos fijos adquiridos con recursos del Fondo Auxiliar para la Administración de Justicia. Solicita autorización al Consejo para el traspaso de activos fijos reflejados en los estados financieros Remite la documentación original a la DTC para su incorporación al Patrimonio Inicio Captura baja de los activos fijos en el sistema de contabilidad y elabora póliza Turna los documentos de la adquisición a la Secretaría Ejecutiva del Consejo y solicita certificación Requisita las firmas autorizadas y remite al archivo de la Dirección FIN 1 5 4 3 2
  • 75. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DRCF/03 Nombre del procedimiento: Registro y control de las inversiones bancarias. Propósito: Mantener actualizado el registro de las Inversiones Bancarias, para un mayor control en los saldos, tasas y rendimientos, a fin de contar con información que permita tomar decisiones oportunas. Alcance: Desde la consulta diaria de los saldos de las instituciones bancarias contratadas por el Consejo de la Judicatura, hasta el registro de las inversiones. Responsable del procedimiento: Departamento de Registro y Control Financiero. Políticas: El Departamento de Registro y Control Financiero: Consultará el saldo de las cuentas bancarias que tiene contratado el Consejo de la Judicatura, a más tardar a las 10:00 A.M. Informará diariamente al titular de la Dirección, el estado que guardan las Inversiones Bancarias. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
  • 76. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DRCF/03 Descripción del procedimiento No. de actividad Actividad Observaciones 1 Ingresa al Sistema de Conexión Empresarial de los Bancos en Convenio con el Consejo de la Judicatura. 2 Imprime los Saldos de las Cuentas Bancarias y actualiza la información en el concentrado de cada Institución Bancaria. 3 Revisa que los saldos queden disponibles en las condiciones establecidas en el contrato con la Institución Bancaria. 4 Solicita vía telefónica el cierre de la inversión a la Institución Bancaria correspondiente. 5 Efectúa el registro de las pólizas en el sistema de contabilidad para el control de las inversiones y los intereses que se generen. 6 Requisita las firmas autorizadas en las pólizas correspondientes y remite el archivo a la Dirección. Finaliza procedimiento. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
  • 77. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DRCF/03 DIAGRAMA DE FLUJO Registro y control de las inversiones bancarias Imprime saldos de cuentas bancarias y actualiza la información en el concentrado de cada banco Solicita vía telefónica el cierre de la inversión a la Institución Bancaria Inicio Registra las pólizas en el sistema de contabilidad para el control de las inversiones y los intereses Revisa que los saldos queden disponibles en las condiciones establecidas con la Institución Bancaria Ingresa al sistema de conexión empresarial de los bancos FIN Requisita las firmas autorizadas en las pólizas y remite el archivo a la Dirección 6 5 4 1 2 3
  • 78. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DRCF/04 Nombre del procedimiento: Transferencias interbancarias y dispersión de recursos. Propósito: Mantener actualizado el registro y control de los depósitos y recursos que se transfieren entre las cuentas del Consejo de la Judicatura, con la finalidad de dar cumplimiento a los ordenamientos judiciales suscritos en los Juzgados de Primera Instancia y Salas Regionales. Alcance: Desde la recepción y atención de la solicitud de traspaso de recursos y depósitos, dispersión de pensiones alimenticias y centavos, hasta la impresión y archivo de la póliza de diario. Responsable del procedimiento: Departamento de Registro y Control Financiero. Políticas: El Departamento de Registro y Control Financiero: Contemplará que las solicitudes de traspasos mayores de $ 50,000.00 (Cincuenta mil pesos 00/100 M.N.) deberán estar soportadas con copia del acuerdo del Juzgado. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
  • 79. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DRCF/04 Descripción del procedimiento No. de actividad Actividad Observaciones 1 Recibe del Departamento de Conciliaciones Bancarias (DCB), la solicitud de Traspaso de Depósitos y Recursos, Dispersión de Centavos y Pensión Alimenticia entre las cuentas bancarias a nombre del Consejo de la Judicatura. 2 Revisa y valida las solicitudes con los reportes de cada una de las cuentas a afectar. 3 Captura los datos en el Sistema de Conexión Empresarial. 4 Valida la información capturada. 5 Solicita la clave electrónica para realizar las transferencias. La firma electrónica deberá ser mancomunada, entre el Titular de Oficialía Mayor y el Director del Fondo Auxiliar o el Jefe de Departamento de Registro y control financiero. 6 Imprime los reportes correspondientes a cada cuenta y los anexa a la solicitud. 7 Elabora las pólizas de diario, requisita las firmas autorizadas y remite el archivo de la Dirección. Finaliza procedimiento. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
  • 80. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DRCF/04 DIAGRAMA DE FLUJO Transferencias interbancarias y dispersión de recursos Revisa y valida las solicitudes con los reportes de cada una de las cuentas a afectar Captura los datos en el Sistema de Conexión Empresarial. Inicio Valida la información capturada Recibe de DCB, solicitud de traspaso de depósitos, recursos, dispersión de centavos y pensión alimenticia FIN Elabora las pólizas de diario, requisita las firmas autorizadas y remite el archivo a la Dirección Imprime los reportes correspondientes a cada cuenta y los anexa a la solicitud Solicita la clabe electrónica para realizar las transferencias 1 2 3 4 5 6 7
  • 81. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DRCF/05 Nombre del procedimiento: Captura, revisión y registro de ingresos definitivos. Propósito: Mantener actualizado el saldo de los Ingresos Definitivos, generando información oportuna para la toma de decisiones de la Dirección del Fondo Auxiliar. Alcance: Desde la recepción de los comprobantes de pago depositados por concepto de Copias Certificadas, Constancia de No Inhabilitación de Empleo, Constancia de No Antecedentes Penales y Multas, hasta el registro contable y archivo de los Certificados de Depósito. Responsable del procedimiento: Departamento de Registro y Control Financiero. Políticas: El Departamento de Registro y Control Financiero: Observará que la atención al público en general estará comprendida en el horario de 8.30 a 15:30 horas. Considerará como identificaciones generalmente aceptadas: a. Credencial de Elector (IFE). b. CURP o Acta de Nacimiento. c. Pasaporte. d. Cédula Profesional. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
  • 82. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DRCF/05 Descripción del procedimiento No. de actividad Actividad Observaciones 1 Recibe del depositante, el comprobante original del pago efectuado ante la Institución Bancaria, previa identificación oficial. 2 Captura en el sistema de Juzgados los datos del depositante, según corresponda al pago de derecho y verifica que los datos se encuentren debidamente capturados. 3 Imprime el Certificado de Depósito por triplicado, entregando el original y una copia al depositante. Conserva copia del Certificado de Depósito junto con el recibo original de la ficha de depósito o comprobante bancario. 4 Envía la información del Sistema de Juzgados al Sistema de Recibos, con fecha de corte el último domingo del mes. 5 Filtra en el módulo de mantenimiento del Sistema de Contabilidad, el corte correspondiente. 6 Genera la póliza de ingresos, anexa los Certificados de Depósito y requisita las firmas autorizadas. 7 Remite la póliza al archivo de la Dirección. Finaliza procedimiento. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
  • 83. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DRCF/05 DIAGRAMA DE FLUJO Captura, revisión y registro de ingresos definitivos Imprime certificado de depósito por triplicado, entrega original y copia al depositante Envía información del SJ al sistema de recibos con fecha de corte al último domingo del mes Genera póliza de ingresos, anexa certificados de depósito y requisita las firmas autorizadas Inicio Remite la póliza al archivo de la Dirección Filtra el corte en el módulo de mantenimiento del sistema de contabilidad Recibe del depositante, comprobante de pago previa identificación oficial FIN Captura en el SJ datos del depositante, pago de derechos y verifica que los datos estén correctos 1 2 3 4 5 6 7
  • 84. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DRCF/06 Nombre del procedimiento: Pago de cheques a proveedores, prestadores de servicios, funcionarios y otros. Propósito: Atender con prontitud las solicitudes autorizadas por el Pleno del Consejo de la Judicatura, para pago a Proveedores, Prestadores de Servicios, Funcionarios y Otros. Alcance: Desde la recepción de la solicitud de pago autorizada, hasta la realización del pago. Responsable del procedimiento: Departamento de Registro y Control Financiero. Políticas: El Departamento de Registro y Control Financiero: No podrá realizar pagos sin que medie autorización del Pleno del Consejo de la Judicatura. Realizará la entrega de cheques previa identificación del beneficiario o sello de la empresa. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
  • 85. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DRCF/06 Descripción del procedimiento No. de actividad Actividad Observaciones 1 Recepciona las solicitudes de pago. 2 Revisa la documentación soporte y verifica que incluya el acuerdo con la autorización de pago. 3 Elabora el cheque en el Sistema de Contabilidad. 4 Imprime y valida que los datos sean correctos y recaba las firmas autorizadas para librar cheques. Las firmas autorizadas son las del Titular de Oficialía Mayor y de la Dirección del Fondo Auxiliar. 5 Entrega el cheque al beneficiario contra identificación y firma autógrafa o sello de la Empresa. 6 Anexa la documentación soporte a la póliza de cheque y remite al archivo de la Dirección. Finaliza procedimiento. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
  • 86. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DRCF/06 Elabora el cheque en el sistema de contabilidad Imprime y valida que los datos sean correctos y recaba las firmas autorizadas para librar cheques Anexa documentación a la póliza de cheque y remite al archivo de la Dirección Inicio Entrega cheque al beneficiario contra identificación y firma autógrafa o sello de la Empresa Recepciona las solicitudes de pago FIN Revisa la documentación y verifica que incluya el acuerdo con la autorización de pago DIAGRAMA DE FLUJO Pago de cheques a proveedores, prestadores de servicios, funcionarios y otros 5 2 1 3 4 6
  • 87. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DRCF/07 Nombre del procedimiento: Pago de nóminas por concepto de estímulos y apoyo de transporte. Propósito: Dar cumplimiento a lo ordenado mediante acuerdo emitido por el Pleno del Consejo de la Judicatura, relativo a pagos efectuados con recursos del Fondo Auxiliar. Alcance: Desde la recepción de las nóminas, elaboración y entrega del cheque o el depósito efectuado vía electrónica en la cuenta de débito del beneficiario, hasta el archivo de las pólizas. Responsable del procedimiento: Departamento de Registro y Control Financiero. Políticas: . El Departamento de Registro y Control Financiero: Revisará que las nóminas estén debidamente requisitadas con las firmas de los beneficiarios. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
  • 88. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DRCF/07 Descripción del procedimiento No. de actividad Actividad Observaciones 1 Recibe de la Dirección de Recursos Humanos (DRH) el archivo en medio magnético y las nóminas para pago de estímulos y apoyo de transporte para actuarios. 2 Valida las nóminas contra lo acordado. ¿Son correctos los datos? NO: Devuelve la información a la DRH. (Regresa a la actividad número 1). SI: Clasifica la forma de pago, a través de cheque o por dispersión. 3 Dispersa a las cuentas de nómina electrónica el importe del pago. 4 Elabora los cheques de los beneficiarios que no cuentan con nómina electrónica. 5 Requisita la firma autorizada para librar cheques. 6 Turna mediante oficio las nóminas, cheques, comprobantes electrónicos de pago y pólizas de cheque a los administrativos de las diferentes áreas jurisdiccionales del Poder Judicial, para recabar las firmas de los beneficiarios. 7 Recepciona las nóminas remitidas por las diferentes áreas jurisdiccionales del Poder Judicial y revisa. ¿Están debidamente firmadas? NO: Devuelve las nóminas a las áreas correspondientes. (Regresa a la actividad número 6). SI: Clasifica las nóminas y remite al archivo de la Dirección. Finaliza procedimiento. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
  • 89. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DRCF/07 Clasifica la forma de pago, a través de cheque o por dispersión Dispersa a las cuentas de nómina electrónica el importe del pago Requisita la firma autorizada para librar cheques. Inicio Turna las nóminas, cheques y comprobantes de pago para recabar las firmas Elabora los cheques de los beneficiarios que no cuentan con nómina electrónica Recibe de la DRH nóminas de pago de estímulos y apoyo a transporte para actuarios DIAGRAMA DE FLUJO Pago de nóminas por concepto de estímulos y apoyo de transporte. Devuelve la información a la DRH ¿Son correctos los datos? SI NO Valida las nóminas contra lo acordado A A Recepciona las nóminas remitidas por las diferentes áreas jurisdiccionales del Poder Judicial y revisa ¿Están debidamente firmadas? Devuelve las nóminas NO SI Clasifica y remite al archivo de la Dirección FIN 1 2 3 4 5 6 7
  • 90. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DRCF/08 Nombre del procedimiento: Elaboración de estados financieros. Propósito: Mantener actualizada la información generada por la Dirección del Fondo Auxiliar, con el fin de turnar periódicamente al Consejo de la Judicatura de los resultados de las operaciones realizadas. Alcance: Desde el cierre mensual del ejercicio, hasta la impresión del Estado Financiero. Responsable del procedimiento: Departamento de Registro y Control Financiero. Políticas: El Departamento de Registro y Control Financiero: Informará bimestralmente al Consejo de la Judicatura, dentro de los primeros cinco días hábiles del mes inmediato siguiente al cierre del periodo correspondiente. Se sujetará en lo relativo a la información de los Estados Financieros, que no podrá ser divulgada a menos que exista autorización de por medio. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
  • 91. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DRCF/08 Descripción del procedimiento No. de actividad Actividad Observaciones 1 Genera el cierre mensual del ejercicio en el Sistema de Contabilidad. 2 Procesa para la revisión, los analíticos de Saldos; de la Balanza de Comprobación y los Libros de Diario y Mayor. 3 Elabora una vez revisados los analíticos, la Balanza de Comprobación, el Balance General y el Estado de Resultados. 4 Revisa los Estados Financieros y requisita las firmas autorizadas. 5 Encuaderna y remite al archivo de la Dirección. Finaliza procedimiento. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
  • 92. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DRCF/08 Elabora los analíticos, balanza de comprobación, balance general y estado de resultados Revisa los Estados Financieros y requisita las firmas autorizadas Inicio Encuaderna y remite al archivo de la Dirección Genera el cierre mensual del ejercicio en el Sistema de contabilidad FIN Procesa los analíticos de saldos de la balanza de comprobación, Libros de Diario y Mayor DIAGRAMA DE FLUJO Elaboración de estados financieros 1 2 3 4 5
  • 93. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DCB/01 Nombre del procedimiento: Envío de depósitos referenciados y pago de pensiones alimenticias. Propósito: Eficientizar el proceso de depósito por concepto de pensión alimenticia, permitiendo desde un inicio identificar las partes, juzgados, expedientes e importes de consignaciones, así como agilizar el pago de las pensiones. Alcance: Desde la recepción de las consignaciones en archivo, hasta el pago de las mismas a las beneficiarias de pensión alimenticia. Responsable del procedimiento: Departamento de Conciliaciones Bancarias. Políticas: . El Departamento de Conciliaciones Bancarias: Deberá enviar los depósitos correspondientes diariamente a más tardar a las 9:00 hrs. a las Oficinas de Consignaciones y Juzgados. En los días inhábiles y no laborables por disposición gubernamental, los depósitos se enviarán el día hábil siguiente. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
  • 94. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DCB/01 Descripción del procedimiento No. de actividad Actividad Observaciones 1 Recibe del Departamento de Registro y Control Financiero (DRCF), los archivos de los depósitos referenciados depositados en día anterior y guarda información en la carpeta raíz del sistema. 2 Procesa la información en el Sistema Familiar (SF) descargando el archivo y genera Reporte Estadístico. 3 Genera nuevos archivos y remite a las Oficinas de Consignaciones y Juzgados de Primera Instancia los depósitos referenciados que cuentan con el sistema. 4 Recibe de las Oficinas de consignaciones y Juzgados los archivos debidamente corregidos y con la dispersión de pagos a tarjetas de nómina electrónica. 5 Procesa la información en el SF, coteja contra el Reporte Estadístico, verificando que coincida la información. 6 Genera un Reporte a Detalle en el SF. 7 Realiza concentrado con la información de los Reportes; Estadístico y a Detalle. Los tres documentos son remitidos al DRCF para respaldar la dispersión. 8 Formatea los archivos de dispersión y los remite al DRCF El formato varía de acuerdo a la IB. Banamex : En Excell HSBC: En TXT 9 Remite a las Oficinas de Consignaciones y Juzgados, los archivos con los certificados de rescate, producto de la dispersión realizada en el mismo día y los archivos de comprobante de pagos de la dispersión del día anterior. Finaliza procedimiento. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
  • 95. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DCB/01 Genera nuevos archivos y remite a las oficinas de Consignaciones y Juzgados Recibe los archivos corregidos y la dispersión de pagos a tarjetas electrónicas Genera un reporte a detalle en el SF Inicio Realiza concentrado con la información de los reportes: estadístico y a detalle Procesa la información en el SF, coteja contra reporte estadístico Recibe del DCF, archivo de los depósitos referenciados del día anterior Procesa la información en el SF descargando el archivo y genera reporte estadístico DIAGRAMA DE FLUJO Envío de depósitos referenciados y pago de pensiones alimenticias Formatea los archivos de dispersión y los remite al DCF FIN A A Remite a Consig. y Jgdos., los archivos de la dispersión del mismo día y los pagos del día anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9
  • 96. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DCB/02 Nombre del procedimiento: Validación, captura y registro contable de los ingresos y egresos de las cuentas revolvente y definitiva. Propósito: Tener actualizado en el sistema interno de recibos, los ingresos y egresos revolventes y los ingresos definitivos, llevando un registro y control de los movimientos contables generados en los Juzgados. Alcance: Desde la recepción de los informes semanales de los certificados de depósito y cheques que remiten las oficinas de consignaciones y los juzgados, hasta el registro correspondiente en el sistema automatizado y el resguardo de la documentación soporte en los archivos de la Dirección. Responsable del procedimiento: Departamento de Conciliaciones Bancarias. Políticas: El Departamento de Conciliaciones Bancarias: Recibirá diariamente los informes de los certificados de depósito y los cheques enviados por las oficinas de consignaciones y Juzgados. Realizará cortes semanales, siendo estos cada viernes y el día último de cada mes Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
  • 97. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DCB/02 Descripción del procedimiento No. de actividad Actividad Observaciones 1 Recibe de los Juzgados a través de la Dirección, los reportes correspondientes a los certificados de depósitos revolventes, definitivos y cheques, remitidos mediante oficio. Coteja que coincidan en el oficio, el reporte, el juzgado, el periodo que informa y el tipo de movimiento Codifica el reporte semanal del Juzgado Suma los certificados, comparándose la suma y el número de movimientos contra el reporte del juzgado. 2 Verifica que los certificados contengan sellos, firma de quien elabora y de quien revisa, en caso de ser: Depósitos: Debe traer anexo el original del comprobante de banco y que coincida la fecha, la cuenta y el importe. Cheques: Que el certificado de rescate o póliza de cheques traiga anexo la razón y que se encuentre firmado por el beneficiario que recibe el cheque. En caso de que el cheque sea a nombre del Consejo de la Judicatura, en lugar de firma del beneficiario debe aparecer el sello del Juzgado. 3 Captura los certificados de depósito que correspondan a Juzgados que no cuentan con sistema electrónico. 4 Revisa los reportes generados por el Sistema de recibos tomando en consideración los datos: Juzgado, Banco, Cuenta y fecha de corte, fecha del certificado, folio, expediente, causa, importe, depositante o beneficiario, total de movimientos y suma total. ¿Están correctos? NO: Captura los reportes para las correcciones necesarias. (Continúa actividad número 1). SI: Imprime 5 Verifica y anexa a la documentación soporte. 6 Genera las pólizas de diario correspondientes a cada fecha de corte. 7 Guarda en recopiladores la póliza de diario, el reporte del sistema de recibos y los certificados de depósitos y cheques. Finaliza procedimiento. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
  • 98. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DCB/02 Captura los certificados de depósito a los Juzgados que no cuentan con sistema electrónico Revisa los datos de los reportes generados por el sistema de recibos Imprime Inicio Verifica y anexa a la documentación soporte Recibe los reportes de certificados de depósitos revolventes, definitivos y cheques y coteja la información Verifica que los certificados contengan sellos, firma de quien elabora y de quien revisa DIAGRAMA DE FLUJO Validación, captura y registro contable de los ingresos y egresos de las cuentas revolvente y definitiva. Genera las pólizas de diario correspondientes a cada fecha de corte FIN A A Archiva la póliza de diario, el reporte del sistema de recibos y los certificados de depósitos y cheques Captura los reportes para las correcciones necesarias ¿Están correctos? SI NO 1 2 3 4 5 6 7
  • 99. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DCB/03 Nombre del procedimiento: Elaboración de conciliaciones bancarias. Propósito: Identificar e integrar las diferencias entre el saldo contable y el saldo bancario según el estado de cuenta. Alcance: Desde la recepción de los estado de cuenta bancario, hasta la impresión del reporte. Responsable del procedimiento: Departamento de Conciliaciones Bancarias. Políticas: El Departamento de Conciliaciones Bancarias: Llevará el control y dará seguimiento a las diferencias encontradas, para la regularización y/o aclaración oportuna. Solicitará mensualmente a las IB el estado de cuenta correspondiente. Deberá estar en constante comunicación con las IB a fin de solicitar las aclaraciones por concepto de comisiones y otros. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
  • 100. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DCB/03 Descripción del procedimiento No. de actividad Actividad Observaciones 1 Solicita a las Instituciones Bancarias (IB) el estado de cuenta al término de cada mes. El Estado de cuenta es por cada Número de Cuenta de las IB, a nombre del Consejo de la Judicatura. 2 Genera en el Sistema de Recibos (SR), el reporte de los depósitos y rescates filtrados en el mes. 3 Genera los analíticos mensuales de las cuentas bancarias en el Sistema de Contabilidad (SC). 4 Concilia transferencias de recursos, inversiones en el mercado de dinero, depósitos a nóminas electrónicas reflejados en el estado de cuenta contra el analítico de bancos. 5 Ordena, identifica e integra las diferencias en los registros de depósitos y rescates filtrados y reflejados en las cuentas contra el estado de cuenta que emite la IB. 6 Vacía en el formato de conciliación bancaria, las diferencias. Llevando el control y seguimiento para alguna regularización y/o aclaración oportuna. 7 Imprime el reporte, recaba las firmas correspondientes y archiva. Finaliza procedimiento. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
  • 101. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DCB/03 Genera los analíticos mensuales de las cuentas bancarias en el sistema de contabilidad Concilia los mov. reflejados en los estados de cuenta contra el analítico de bancos Vacía en el formato de conciliación bancaria, las diferencias para el control y seguimiento de aclaración Inicio Imprime el reporte, recaba firmas correspondientes y archiva Integra las diferencias en los registros de las cuentas contra el estado de cuenta de la Institución Bancaria Solicita a las Instituciones Bancarias el estado de cuenta al término de cada mes Genera en el sistema de recibos el reporte de los depósitos y rescates filtrados en el mes DIAGRAMA DE FLUJO Elaboración de conciliaciones bancarias FIN 1 2 3 4 5 6 7
  • 102. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DCB/04 Nombre del procedimiento: Registro de firmas de funcionarios autorizados para librar cheques. Propósito: Mantener actualizado en las Instituciones Bancarias, el registro de firmas de los funcionarios del Poder Judicial, autorizados para librar cheques contra las cuentas del Consejo de la Judicatura para efectuar y agilizar la devolución de las garantías exhibidas en los Juzgados. Alcance: Desde la recepción de las solicitudes en el registro de firmas por cambio de funcionarios, hasta la confirmación del trámite correspondiente en las Instituciones Bancarias. Responsable del procedimiento: Departamento de Conciliaciones Bancarias, Oficina de Consignaciones y Juzgados. Políticas: El Departamento de Conciliaciones Bancarias: Agilizará el trámite cuando la solicitud de cambio en el registro de firmas no esté debidamente requisitada, solicitando vía fax los documentos faltantes. Recibirá como identificación oficial; la credencial de elector, pasaporte o cédula profesional. La Oficina de consignaciones y los Juzgados: Informará al Departamento de Conciliaciones Bancarias (DCB) el cambio de funcionarios, con anticipación o inmediatamente después que se realice el cambio. Deberá confirmar con el DCB, si el trámite se ha realizado después de 20 días de enviada la documentación. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
  • 103. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DCB/04 Descripción del procedimiento No. de actividad Actividad Observaciones 1 La Oficina de Consignaciones y/o Juzgado envía mediante oficio al Departamento de Conciliaciones Bancarias (DCB), solicitud de alta y documentación soporte para el registro de firmas. Documentación para dar de alta: solicitud, copia de identificación oficial, nombramiento del funcionario. (Juez, Secretario de Acuerdos y Auxiliar Administrativo). 2 El DCB, recibe a través de la Dirección, las solicitudes de cambio de registro de firmas de funcionarios autorizados para librar cheques, para el trámite en las Instituciones Bancarias. 3 Revisa que la solicitud se encuentre debidamente requisitada, adjunto la identificación oficial y el nombramiento de adscripción o reincorporación del funcionario. 4 Elabora oficio, recaba firma del titular de la Dirección y del Oficial Mayor (OM), envía la solicitud de registro y documentación soporte a la Institución Bancaria (IB) correspondiente. 5 La Oficina de consignaciones y/o Juzgado correspondiente recibe en la IB el formato de registro para ser requisitado. La IB remite el registro de firmas para ser requisitado a la Sucursal que se encuentre en el Distrito Judicial. 6 Recaba las firmas de los funcionarios y devuelve formatos a la IB 7 El DCB, recibe de la IB el registro de firmas y recaba las firmas del Titular de la Dirección y del Oficial Mayor, para autorización del trámite. 8 Remite a la IB, el registro de firmas debidamente requisitado y archiva copias para control y consultas posteriores. 9 La Oficina de consignaciones y/o Juzgado confirma con la IB, que el registro haya sido exitoso, en caso contrario notifica al DCB a fin de agilizar la conclusión del trámite. Finaliza procedimiento. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
  • 104. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DCB/04 Elabora oficio, recaba firmas del titular de la Dirección y de OM, envía solicitud a la IB Recibe en la IB el formato de registro para ser requisitado Inicio Recaba la firma de funcionarios y devuelve los formatos a la IB Envía solicitud de alta y documentación para registro de firma DIAGRAMA DE FLUJO Registro de firmas de funcionarios autorizados para librar cheques 1 5 OFICINA DE CONSIGNACIÓN Y JUZGADOS DEPARTAMENTO DE CONCILIACIONES BANCARIAS Recibe solicitud Revisa solicitud y verifica documentos que estén requisitados Recibe de la IB el registro de la firma y recaba firmas para la autorización del trámite Remite a la IB el registro de firmas requisitado y archiva copias para control Confirma con la IB que el registro haya sido exitoso, caso contrario notifica al DCB Fin 2 3 4 6 7 89
  • 105. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DCB/05 Nombre del procedimiento: Distribución de formatos de depósito y cheques. Propósito: Que las Oficinas de Consignaciones y los Juzgados de Primera Instancia, cuenten oportunamente con los formatos establecidos para el desarrollo de sus actividades. Alcance: Desde la recepción de la solicitud de formatos emitida por las Oficinas de Consignaciones y Juzgados, hasta archivar el acuse de recibo de los formatos enviados a la instancia correspondiente. Responsable del procedimiento: Departamento de Conciliaciones Bancarias. Políticas: El departamento de Conciliaciones Bancarias: Observará constantemente que las Instituciones Bancarias, mantengan una reserva de formatos, evitando así la escasez de los mismos y el atraso en las actividades de los Juzgados y Oficinas de Consignaciones. Supervisará que la formatearía que se encuentra a disposición de la DFA, sea suficiente para cubrir las necesidades en los Juzgados y Oficinas de Consignaciones. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
  • 106. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DCB/05 Descripción del procedimiento No. de actividad Actividad Observaciones 1 Recibe mediante oficio de los Juzgados y Oficinas de Consignaciones a través de la Dirección, solicitud de formatos de depósitos y cheques. 2 Verifica la reserva de los formatos solicitados. ¿Hay en existencia? NO: Solicita mediante oficio a la Institución Bancaria (IB) correspondiente, la dotación de los formatos requeridos. SI: Realiza el conteo y la documentación de formatos. Se anexa formato de oficio de envío. 3 Elabora oficio-acuse de recibo y envía al Juzgado u oficina solicitante. 4 Recibe acuse, revisa que se encuentre firmado de recibido y archiva. Finaliza procedimiento. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
  • 107. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DCB/05 Verifica la reserva de los formatos solicitados Realiza el conteo y la documentación de formatos Recibe acuse, revisa que se encuentre firmado de recibido y archiva Inicio Elabora oficio-acuse de recibo y envía al Juzgado u Oficina solicitante Recibe solicitud de formatos de depósitos y cheques DIAGRAMA DE FLUJO Distribución de formatos de depósito y cheques FIN Solicita mediante oficio a la IB dotación de los formatos requeridos ¿Hay en existencia? SI NO 1 2 3 4
  • 108. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DCB/06 Nombre del procedimiento: Validación de los depósitos efectuados al Consejo de la Judicatura mediante cheques y transferencias electrónicas. Propósito: Verificar que las garantías exhibidas en los Juzgados, depositadas a las cuentas del Consejo de la Judicatura mediante cheques o transferencias electrónicas, no hayan sido devueltas en la cámara de compensación y que no se encuentren exhibidas en algún otro Juzgado en el Estado. Alcance: Desde la recepción del comprobante de depósito, hasta el informe al Juzgado u Oficina de Consignaciones del resultado de la validación. Responsable del procedimiento: Departamento de Conciliaciones Bancarias. Políticas: El Departamento de Conciliaciones Bancarias: Validará únicamente depósitos realizados mediante cheques o transferencias electrónicas. Validará depósitos en efectivo, cuando el documento original obre en el expediente, exigirá que la copia que remiten sea certificada. Recibirá la documentación a través de fax, copias fotostáticas u oficio. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
  • 109. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DCB/06 Descripción del procedimiento No. de actividad Actividad Observaciones 1 Recibe de los Juzgados, copia de la ficha de los depósitos efectuados a las cuentas del Consejo de la Judicatura por garantías exhibidas para validación en el sistema. 2 Localiza el depósito en el estado de cuenta correspondiente, verifica que no haya sido devuelto y comprueba que la garantía no haya sido presentada en otro Juzgado. En caso de que el depósito ya haya sido devuelto, o la garantía haya sido exhibida en otro juzgado; informa al Juzgado y regresa la ficha, para el acuerdo correspondiente del Juez. 3 Valida la ficha de depósito y registra el movimiento. 4 Remite la validación al Juzgado y archiva documentos. Finaliza procedimiento. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
  • 110. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DCB/06 Localiza en el estado de cuenta, comprueba que no haya sido devuelta ni se haya presentado en otro juzgado Valida la ficha de depósito y registra el movimiento Inicio Remite la validación al Juzgado y archiva documentos Recibe copia de las fichas de depósitos a las cuentas del Consejo por garantías exhibidas DIAGRAMA DE FLUJO Validación de los depósitos efectuados al Consejo de la Judicatura mediante cheques y transferencias electrónicas FIN 1 2 3 4
  • 111. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DCB/07 Nombre del procedimiento: Apertura de cuentas de nómina electrónica para el pago de pensión alimenticia. Propósito: Proporcionar a las beneficiarias de pensión alimenticia, una herramienta que facilite el cobro, permitiéndoles disponer los recursos que le fueron depositados de manera pronta y oportuna. Alcance: Desde la recepción de las solicitudes de alta masiva para la apertura de cuentas hasta confirmar la apertura. Responsable del procedimiento: Departamento de Conciliaciones Bancarias. Políticas: El Departamento de Conciliaciones Bancarias: Verificará que las solicitudes de alta masiva deben traer anexo la relación de forma impresa y en medio magnético. Realizará el trámite ante la institución bancaria correspondiente y dará seguimiento hasta la apertura de las cuentas, en un lapso de cinco días. Deberá solicitar a la Institución bancaria a petición de los Juzgados y Oficinas de consignaciones, las causas cuando se origine un retraso en la apertura de las cuentas. Hará la dispersión del centavo a las cuentas de Nómina Electrónica que no reciban depósitos dentro del período de un mes (Abonar un centavo a cada una de las cuentas que no generen movimientos). Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
  • 112. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DCB/07 Descripción del procedimiento No. de actividad Actividad Observaciones 1 Recibe de las Oficinas de Consignaciones y Juzgados, solicitud y relación anexa para la apertura masiva de cuentas de nómina electrónica para el pago de pensión alimenticia y actualiza la base de datos en el Sistema Familiar. Para la dispersión del centavo; genera los archivos por juzgado e incluye en el concentrado de traspaso de recursos los importes a dispersar y turna al Departamento de Registro y Control Financiero para que realice la dispersión. 2 Solicita mediante oficio a la Institución Bancaria la apertura de cuentas. 3 Comunica al área solicitante, la fecha en que se remitió la solicitud a la IB. 4 Recibe notificación del área solicitante confirmando la entrega de las tarjetas de débito. 5 Archiva copia de solicitud para control interno. Finaliza procedimiento. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
  • 113. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DCB/07 Comunica al área solicitante la fecha en que se remitió la solicitud a la IB Recibe notificación del área solicitante confirmando la entrega de las tarjetas de débito Inicio Archiva copia de solicitud para control interno Recibe solicitud de apertura masiva de cuentas de nómina electrónica para pago de pensión alimenticia Solicita a la Institución Bancaria la apertura de cuentas DIAGRAMA DE FLUJO Apertura de cuentas de nómina electrónica para el pago de Pensión alimenticia FIN 1 2 3 4 5
  • 114. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DCISGF/01 Nombre del procedimiento: Registro contable de pólizas y garantías hipotecarias. Propósito: Llevar el registro y control de las pólizas y garantías hipotecarias, presentadas ante los Juzgados de Primera Instancia, Salas regionales y Áreas Administrativas, por los procesados, sentenciados, proveedores, prestadores de servicios y contratistas de obra pública. Alcance: Desde la recepción de la póliza y/o la garantía hipotecaria hasta el registro contable y resguardo de las copias motivo de la acción. Responsable del procedimiento: Departamento de Control Interno y Seguimiento de Garantía de Fianzas. Políticas: El Departamento de control interno y seguimiento de garantía de fianzas: Deberá mantener actualizados los registros contables Llevará un estricto control de las pólizas y garantías hipotecarias presentadas para su trámite. Informará al titular de la Dirección del Fondo Auxiliar para la Administración de Justicia, la situación que prevalezca en cada informe que reciba de las Oficinas de Consignaciones Penales y Juzgados. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
  • 115. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DCISGF/01 Descripción del procedimiento No. de actividad Actividad Observaciones 1 Recibe de las Oficinas de Consignaciones Penales, Juzgados del ramo penal y mixtos, el informe y copias fotostáticas de pólizas de fianzas y /o garantías hipotecarias. 2 Efectúa el movimiento de alta de la póliza o garantía hipotecaria en el Catálogo de Cuentas del Sistema de Contabilidad, donde consten; número de expediente, nombre de los procesados y sentenciados y/o proveedores, prestadores de servicios y contratistas de obra pública. 3 Codifica las pólizas de fianzas y garantías hipotecarias, para identificación previa por nombre de los procesados, juzgados, distritos etc. 4 Registra contablemente las pólizas y garantías hipotecarias. 5 Realiza la captura en el concentrado general de pólizas de fianzas y garantías hipotecarias, como medida de control. 6 Imprime la póliza de diario del sistema de contabilidad, recaba las firmas correspondientes y archiva, anexando las copias de las pólizas de fianzas y /o garantías hipotecarias. Finaliza procedimiento. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
  • 116. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DCISGF/01 Efectúa alta de la póliza o garantía hipotecaria en el sistema de contabilidad Codifica y registra las pólizas y garantías para identificación previa Realiza la captura en el concentrado general como medida de control Inicio Registra contablemente las pólizas y garantías hipotecarias Recibe informe y copias de pólizas de fianzas y/o garantías hipotecarias DIAGRAMA DE FLUJO Registro contable de pólizas y garantías hipotecarias FIN Imprime la póliza de diario en el sistema de contabilidad, recaba Firmas y archiva 1 2 3 4 5 6
  • 117. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DCISGF/02 Nombre del procedimiento: Trámite de cobro de Pólizas de Fianzas ante la Procuraduría Fiscal de la Secretaría de Hacienda. Propósito: Llevar el registro y control de las pólizas de fianzas en la que los Juzgados en el Estado y Salas Regionales Colegiadas, iniciaron el trámite para hacerlas efectivas ante la Procuraduría Fiscal. Alcance: Desde la recepción de las pólizas de fianzas, para hacerlas efectivas, hasta el ingreso del importe de las pólizas que fueron pagadas por las Afianzadoras y el resguardo de las copias motivo de la acción. Responsable del procedimiento: Departamento de Control Interno y Seguimiento de Garantías de Fianzas. Políticas: El Departamento de Control Interno y Seguimiento de Garantía de Fianzas: Devolverá a los Juzgados y/o Salas Regionales, la documentación que no cumpla con los requisitos. No podrá iniciar ningún trámite de gestión de cobro sin que medie solicitud expresa del juzgado correspondiente. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-3
  • 118. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DCISGF/02 Descripción del procedimiento No. de actividad Actividad Observaciones 1 Recibe de los Juzgados en el Estado y Salas Regionales Colegiadas a través de la Dirección, expedientes penales, por concepto de revocación de fianza para el cobro ante la Procuraduría Fiscal de la Secretaría de Hacienda. Se anexa formato 2 Revisa que la documentación cumpla con los requisitos establecidos para el cobro de la póliza de fianza y elabora expediente. Cuando no está integrada la documentación lo devuelve al órgano correspondiente. 3 Registra en el concentrado general como medida de control, las pólizas de fianzas en trámite de cobro. 4 Elabora oficio, recaba firma del Titular de la Dirección y lo remite a la Procuraduría Fiscal, anexando la documentación que integra el expediente del Juzgado y/o Sala, según corresponda. 5 La Procuraduría Fiscal, recibe oficio y determina si la póliza reúne los requisitos para el trámite de cobro. ¿Reúne los requisitos? NO: Devuelve la documentación mediante oficio a la Dirección del Fondo Auxiliar (DFA) y ésta a su vez regresa documentación al Juzgado y/o Sala correspondiente para la integración de los documentos faltantes. (Regresa a la actividad número 2). SI: Informa a la DFA el requerimiento de pago ante la afianzadora correspondiente y ésta a su vez hace del conocimiento del Juzgado. 6 La Procuraduría Fiscal turna oficio a la DFA oficio de notificación de liberación del pago. 7 Recibe copia de oficio de la Procuraduría Fiscal a través de la DFA, donde notifica la liberación del pago y que se ha efectuado el depósito ante la Tesorería Única de la Secretaría de Hacienda (TUSH). 8 Solicita mediante oficio a la TUSH, el traspaso correspondiente, a la cuenta revolvente y/o definitiva del Consejo de la Judicatura el importe de las pólizas de fianzas, que fueron pagadas por las afianzadoras. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-3
  • 119. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DCISGF/02 Descripción del procedimiento No. de actividad Actividad Observaciones 9 Solicita al Departamento de Conciliaciones Bancarias, copia del estado de cuenta donde hace constar el depósito realizado. 10 Elabora certificado de depósito en el sistema de Juzgados por el importe de las pólizas cobradas para respaldo contable de los ingresos captados. 11 Remite copia del certificado de depósito al Juzgado y/o Sala correspondiente. 12 Codifica la documentación y registra en el sistema de contabilidad mediante póliza de ingreso. 13 Imprime póliza de ingreso, recaba firmas correspondientes, anexa copia del certificado de depósito y del estado de cuenta y archiva. Finaliza procedimiento. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 3-3
  • 120. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DCISGF/02 Revisa documentación y que cumpla con los requisitos para el cobro de la póliza de fianza y elabora expediente Elabora oficio recaba firmas y turna ala Procuraduría Fiscal Informa a la DFA el requerimiento de pago ante la afianzadora para que comunique al Juzgado Penal y/o Sala Inicio Recibe oficio y determina si la póliza reúne los requisitos para el trámite de cobro Recibe expedientes penales por revocación de fianza para el cobro ante la PF de SH DIAGRAMA DE FLUJO Trámite de cobro de Pólizas de Fianzas ante la Procuraduría Fiscal de la Secretaría de Hacienda Registra en el concentrado gral. como medida de control, las pólizas de fianzas en trámite de cobro Devuelve documentación a la DFA para la integración de documentos faltantes ¿ Reúne los requisitos para el cobro? SI NO Recibe oficio de notificación de la liberación de pago y se ha efectuado el depósito ante la TUSH 1 2 3 4 5 7 DEPARTAMENTO DE CONTROL INTERNO Y SEGUIMIENTO DE GARANTÍA DE FIANZA PROCURADURIA FISCAL Turna oficio a la Dirección del fondo Auxiliar, para atención de DCSGF A 6
  • 121. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DCISGF/02 FIN Solicita a la TUSH el traspaso a la cuenta rev. o def. el importe de las pólizas pagadas Elabora cert. de dep. en el SJ el importe de las pólizas cobradas para respaldo contable de los ingresos captados Remite copia del depósito al Juzgado y/o Sala correspondiente Codifica la documentación y registra en el sistema de contabilidad mediante póliza de ingreso Imprime póliza de ingreso, recaba firmas, anexa copia del cert. de depósito y del estado de cuenta y archiva 8 10 11 12 13 Departamento de Control Interno y Seguimiento de Garantía de Fianza A DIAGRAMA DE FLUJO Trámite de cobro de Pólizas de Fianzas ante la Procuraduría Fiscal de la Secretaría de Hacienda Solicita al DCB copia del estado de cuenta donde consta el depósito realizado 9
  • 122. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DCISGF/03 Nombre del procedimiento: Trámite de cobro de garantías hipotecarias. Propósito: Llevar el registro y control de las garantías hipotecarias revocadas en los Juzgados y Salas Regionales Colegiadas, para hacerlas efectivas a través del Asesor de Presidencia del Consejo de la Judicatura. Alcance: Desde la recepción de las garantías hipotecarias revocadas y documentación soporte, hasta la elaboración del certificado de depósito del importe cobrado y el resguardo de la documentación motivo de la acción. Responsable del procedimiento: Departamento de Control Interno y Seguimiento de Garantías de Fianzas. Políticas: El Departamento de Control Interno y Seguimiento de Garantías de Fianzas: Devolverá a los Juzgados y/o Salas Regionales, la documentación que no cumpla con los requisitos. No podrá iniciar ningún trámite de gestión de cobro sin que medie solicitud expresa del juzgado correspondiente Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-3
  • 123. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DCISGF/03 Descripción del procedimiento No. de actividad Actividad Observaciones 1 Recibe de los Juzgados y Salas Regionales Colegiadas a través de la Dirección, expedientes penales, por concepto de revocación de Garantías Hipotecarias para el trámite cobro mediante Asesoría de Presidencia del Consejo de la Judicatura. 2 Revisa que la documentación cumpla con los requisitos establecidos para el cobro de la Garantía Hipotecaria y elabora expediente. 3 Registra en el concentrado general como medida de control, las garantías hipotecarias en trámite de cobro. 4 Elabora oficio, recaba firma del titular de la Dirección y lo remite al Asesor de Presidencia, anexando la documentación que integra el expediente. 5 El Asesor de presidencia determina si la documentación reúne los requisitos para el trámite de cobro. ¿Reúne los requisitos? NO: Devuelve la documentación a la Dirección del Fondo Auxiliar (DFA) y ésta a su vez, lo regresa al Juzgado y/o Sala Regional correspondiente para la integración de los documentos faltantes. (Regresa a la actividad número 2). SI: informa a la DFA el requerimiento de pago ante el Juzgado Civil correspondiente y ésta a su vez hace del conocimiento del Juzgado Penal y/o Sala Regional, según corresponda. 6 Turna oficio a la DFA para atención del DCISGF. 7 El DCISGF recibe oficio signado por el Asesor de Presidencia a través de la DFA, donde comunica que se ha efectuado el cobro de la garantía hipotecaria y se ha realizado el depósito en la cuenta de ingresos definitivos y/o revolvente, según corresponda. 8 Solicita al Departamento de Conciliaciones Bancarias, copia del estado de cuenta donde hace constar el depósito realizado. 9 Elabora certificado de depósito en el sistema de Juzgados por el importe de la garantía hipotecaria cobrada para respaldo contable de los ingresos captados. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-3
  • 124. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DCISGF/03 Descripción del procedimiento No. de actividad No. de actividad Observaciones 10 Remite copia del certificado de depósito al Juzgado Penal y/o Sala Regional correspondiente. 11 Codifica la documentación y registra en el sistema de contabilidad mediante póliza de ingreso. 12 Imprime póliza de ingreso, recaba firmas correspondientes, anexa copia del certificado de depósito y del estado de cuenta y archiva. Finaliza procedimiento. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 3-3
  • 125. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DCISGF/03 Revisa que la documentación cumpla con los requisitos para cobro de la garantía y elabora expediente Inicio Registra en el concentrado general las garantías hipotecarias en trámite de cobro Recibe de Juzgados y Salas, expedientes penales por revocación de Garantías Hipotecarias para cobro DIAGRAMA DE FLUJO Trámite de cobro de garantías hipotecarias SI Elabora oficio, recaba firma del titular de la DFA, anexa doctos. y lo remite al Asesor de Presidencia Recibe la documentación y determina Informa a la DFA el requerimiento de pago ante el Jgdo. Civil para que comunique al Jgdo. Penal y/o Sala Regional correspondiente Devuelve documentación para la integración de los documentos faltantes ¿Reúne los requisitos? NO Turna oficio a la Dirección del fondo Auxiliar, para atención de DCSGF Recibe comunicando que se ha efectuado cobro de garantía hipotecaria y el deposito a la cta. del Consejo Departamento de Control Interno y Seguimiento de Garantía de Fianza Asesoría de Presidencia A 1 2 3 4 5 67
  • 126. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DCISGF/03 Solicita al DCB, copia del estado de cuenta donde hace constar el depósito realizado FIN Elabora cert. de dep. en el SJ por el importe de la garantía cobrada para respaldo contable de los ingresos captados Remite copia de certificado de depósito al Jgdo. Penal y/o Sala correspondiente Codifica la documentación y registra en el sistema de contabilidad mediante póliza de ingreso. Imprime póliza de ingreso, recaba firmas, anexa copia del cert. de depósito y del estado de cuenta y archiva. DIAGRAMA DE FLUJO Trámite de cobro de garantías hipotecarias Departamento de Control Interno y Seguimiento de Garantía de Fianza A 8 9 10 11 12
  • 127. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DCISGF/04 Nombre del procedimiento: Solicitud de reintegro de las multas por concepto de medidas de apremio. Propósito: Llevar el registro y control de las multas impuestas en los Juzgados en el Estado, por concepto de medidas de apremio, aplicadas a los particulares por incumplimiento a un mandato judicial. Alcance: Desde la recepción del informe y la copia del certificado de depósito enviado por el Juzgado, hasta el ingreso del importe a la Cuenta Definitiva del Consejo de la Judicatura, mediante un traspaso efectuado por la Tesorería Única de la Secretaría de Hacienda. Responsable del procedimiento: Departamento de Control Interno y Seguimiento de Garantía de Fianzas Políticas: El Departamento de Control Interno y Seguimiento de Garantía de Fianzas: Se apegará a lo establecido en el Código de Organización del Poder Judicial del Estado y al Reglamento Interior del Consejo de la Judicatura. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
  • 128. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DCISGF/04 Descripción del procedimiento No. de actividad Actividad Observaciones 1 Recibe a través de la Dirección, el informe que envía el Juzgado y copia del certificado de depósito emitido por la Secretaría de Hacienda de las multas aplicadas por incumplimiento a un ordenamiento judicial. 2 Revisa y efectúa el registro como medida de control interno. 3 Elabora oficio y recaba firma del Titular de la Dirección para solicitar a la Tesorería Única de la Secretaría de Hacienda (TUSH), el traspaso a la cuenta definitiva del Consejo de la Judicatura el importe de la multa aplicada. 4 Solicita al Departamento de Conciliaciones Bancarias, copia del estado de cuenta donde hace constar el depósito realizado. 5 Verifica el estado de cuenta y elabora certificado de depósito en el sistema de Juzgados por el importe de las multas cobradas para respaldo contable de los ingresos captados. 6 Remite copia del certificado al Juzgado correspondiente. 7 Codifica, registra en el Sistema de Contabilidad y elabora póliza de ingreso. 8 Imprime la póliza de ingreso, recaba las firmas correspondientes, anexa copias; del certificado de depósito y el estado de cuenta y archiva. Finaliza procedimiento. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
  • 129. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DCISGF/04 Elabora oficio y recaba firma para solicitar a la TUSH el traspaso a la cuenta del Consejo Verifica el estado de cuenta y elabora cert. de dep. en el SJ por el importe de las multas cobradas Codifica, registra en el Sistema de Contabilidad y elabora póliza de ingreso Inicio Remite copia del certificado al Juzgado correspondiente Recibe informe del Jgdo. y certificado de depósito emitido por la SH de las multas aplicadas DIAGRAMA DE FLUJO Solicitud de reintegro de las multas por concepto de medidas de apremio FIN Solicita al DCB copia del estado de cuenta donde hace constar el depósito realizado Imprime póliza de ingreso, recaba firmas, anexa copias del cert. de depósito y el estado de cuenta y archiva 1 2 4 5 6 7 8 Revisa y efectúa registro como medida de control interno 3
  • 130. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DCISGF/05 Nombre del procedimiento: Validación de cheques por cantidad mayor o igual a $ 5,000.00 (Cinco Mil Pesos 00/100 M. N.) Propósito: Llevar un registro y control general de los cheques que se pagan en las Oficinas de Consignaciones y Juzgados en el Estado, por cantidad mayor o igual a $5,000.00 (Cinco Mil Pesos 00/100 M. N.) derivados de juicios familiares, civiles, mercantiles y penales. Alcance: Desde la presentación de la solicitud de pago por cantidad mayor o igual a $5,000.00, hasta la autorización y entrega del cheque al beneficiario (a). Responsable del procedimiento: Departamento de Control Interno y Seguimiento de Garantía de Fianzas, Oficina de Consignaciones y Juzgados. Políticas: La Oficina de Consignaciones y los Juzgados: Hará la entrega del cheque al beneficiario, una vez que haya sido validado y autorizado el pago por el DCISGF. El Departamento de Control Interno y Seguimiento de Garantía de Fianzas: Devolverá las solicitudes con inconsistencias para su corrección correspondiente. No podrá aceptar las solicitudes que presenten inconsistencias. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-3
  • 131. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DCISGF/05 Descripción del procedimiento No. de actividad Actividad Observaciones 1 La Oficina de Consignaciones y o Juzgado, verifica la cantidad del cheque a pagar; Es igual o mayor a ¿$5,000.00? NO: Entrega el cheque al beneficiario (a) (Finaliza procedimiento) SI: Captura en el formato preestablecido, el número de cheque, la cantidad, nombre del beneficiario (a), fecha de acuerdo de la devolución del recurso y/o si se trata de pensión alimenticia, el o los folios y la fecha del depósito. 2 Revisa oficio-solicitud, imprime y remite vía fax al Departamento de Control y Seguimiento de Garantía de Fianzas (DCISGF), para la validación y autorización del pago de cheque. 3 El DCISGF recibe de la Oficina de Consignaciones y /o Juzgado, la solicitud de validación de cheques. El envío de la solicitud puede efectuarse; vía fax, teléfono o Internet. 4 Revisa minuciosamente los datos descritos en la solicitud, Juzgado, expediente, importe a pagar, folio del cheque y de los depósitos, nombre del beneficiario, Institución Bancaria, etc. 5 Verifica en el sistema de Juzgados, la existencia del depósito, mismo que ampare el pago del cheque, motivo de la solicitud. ¿Existe depósitos? NO: Solicita la confirmación de los folios de los depósitos y de ser necesario copias fotostáticas. (Continuar actividad No. 2) SI: Hace el registro en el concentrado general, asigna el número consecutivo de validación que corresponde y archiva las copias de la validación temporalmente y la documentación soporte. Las solicitudes autorizadas serán remitidas por la Oficina de Consignaciones o Juzgado, en el informe semanal en original. 6 Comunica vía telefónica autorización y el número de validación 7 La Oficina de Consignaciones y /o Juzgado recibe la autorización, entrega el cheque al beneficiario. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-3
  • 132. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DCISGF/05 No. de actividad Actividad Observaciones 8 Envía formato original de solicitud de validación de cheques al DCISGF. 9 El DCISGF recibe de la Oficina de Consignaciones o Juzgado, la solicitud en original, registra el folio que le fue asignado y archiva. 10 Comunica a petición de la Institución Bancaria el número de folio asignado a la autorización. Finaliza procedimiento. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 3-3
  • 133. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/DCISGF/05 DIAGRAMA DE FLUJO Validación de cheques por cantidad mayor o igual a $ 5,000.00. OFICINA DE CONSIGNACIONES Y JUZGADOS DEPARTAMENTO DE CONTROL INTERNO Y SEGUIMIENTO DE GARANTÍA DE FIANZA Captura en el formato preestablecido los datos correspondientes Inicio Verifica la cantidad del cheque a pagar Entrega el cheque al beneficiario (a) ¿Es igual o mayor a $5,000.00? SI NO Fin Imprime solicitud, remite vía fax al DCISGF para validación y autorización del pago de cheque Recibe solicitud de validación de cheques Revisa los datos descritos en la solicitud Verifica en el SJ la existencia del depósito que ampara el pago del cheque 1 2 3 4 5 Hace registro en el concentrado gral. asigna no. de validación y archiva copias temporalmente ¿Existe depósito? SI Solicita la confirmación de los folios de los depósitos NO Recibe autorización y entrega cheque al beneficiario (a) Comunica vía telefónica la autorización y el No. de validación 7 6 Recibe solicitud en original y registra el folio que fue asignado y archiva 9 Fin Envía formato original de la validación Comunica a petición de la IB, el No. de folio que se asigna a la autorización. 8 10
  • 134. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/OCCFyJ/01 Nombre del procedimiento: Recepción y pago de depósitos referenciados (pensión alimenticia). Propósito: Tener actualizado en el sistema electrónico de la Oficina de Consignaciones y en los Juzgados, los depósitos efectuados el día hábil anterior, para estar en condiciones de realizar los pagos que se originen por concepto de pensión alimenticia, de forma eficaz pronta y oportuna. Alcance: Desde la recepción de los depósitos referenciados, hasta el cumplimiento de pago de los deberes alimenticios a las beneficiarias (os). Responsable del procedimiento: Oficina de Consignaciones Civiles, Familiares y Juzgados. Políticas: La Oficina de Consignaciones y Juzgados: Para el proceso de la información de los depósitos referenciados que no hayan sido reportados antes de las 9:00 hrs. deberá solicitarlos al Departamento de Conciliaciones Bancarias (DCB). Recibirán exclusivamente los depósitos referenciados por concepto de pensión alimenticia. No deberá retener los depósitos por concepto de pensión alimenticia, salvo que medie una instrucción de un Juez de Primera Instancia. Será el responsable de la dispersión de los recursos en coordinación con el DCB Tendrá la facultad de resolver los imprevistos o situaciones que se originen en el trámite de los pagos de pensiones. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
  • 135. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/OCCFyJ/01 Descripción del procedimiento No. de actividad Actividad Observaciones 1 Recibe del Departamento de Conciliaciones Bancarias (DCB), a través del sistema familiar (SF), los depósitos referenciados, que fueron realizados por los depositantes un día anterior. Vía de envío: Tuxtla: Red Foráneos : Internet 2 Genera en el SF y envía al DCB la actualización de todos los movimientos derivados por depósitos realizados el día anterior. 3 Genera en el SF los depósitos para actualizar la base de datos y estar en condiciones de realizar los pagos por pensión alimenticia a las beneficiarias (os). 4 Imprime el reporte general de depósitos, analiza y determina ¿Existe error o inconsistencia? SI: Efectúa corrección en el Sistema de Juzgados y continúa NO: Envía los depósitos referenciados para la actualización y control en el sistema interno de la Dirección a través del DCB. 5 Recibe al beneficiario (o) y realiza el pago correspondiente. 6 Envía al DCB a través del SF la dispersión de depósitos para que sean transferidos a las tarjetas electrónicas. 7 Genera e imprime en el SF, el reporte de los depósitos que serán transferidos. Finaliza procedimiento. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
  • 136. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/OCCFyJ/01 Imprime el reporte general de depósitos, analiza y determina Envía los depósitos referenciados para la actualización y control en el sistema interno del DCB Genera e imprime en el SF, el reporte de los depósitos que serán transferidos Inicio Recibe del DCB los depósitos referenciados, que fueron realizados por los depositantes DIAGRAMA DE FLUJO Recepción y pago de depósitos referenciados (pensión alimenticia) FIN Efectúa corrección en el Sistema de Juzgados ¿Existe error o inconsistencia? SI NO Genera en el SF y envía al DCB la actualización de los mov. derivados por depósitos realizados Genera en el SF los dep. para actualizar la base de datos y realizar los pagos por pensión A Recibe al beneficiario (a) y realiza el pago correspondiente Envía al DCB a través del SF la dispersión de depósitos para que sean transferidos a las tarjetas electrónicas A 1 2 3 4 5 6 7
  • 137. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/OCCFyJ/02 Nombre del procedimiento: Expedición de referencia y ficha de depósito para inicio de preliminares de consignación de alimentos. Propósito: Identificar plenamente los depósitos por concepto de pensión alimenticia a través de la referencia. Alcance: Desde la solicitud del trámite de depósito presentada por el actor o depositante, hasta la entrega de la ficha de depósito y la referencia. Responsable del procedimiento: Oficina de Consignaciones Civiles, Familiares y Juzgados. Políticas: La Oficina de Consignaciones y los Juzgados: Deberá solicitar al depositante, la promoción y carátula de inicio de demanda de preliminares de consignación de alimentos. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
  • 138. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/OCCFyJ/02 Descripción del procedimiento No. de actividad Actividad Observaciones 1 Recibe del depositante, copia de la promoción y de la carátula de inicio de la demanda de pensión alimenticia expedida en Oficialía de partes común. 2 Revisa y confirma los datos del documento recibido. 3 Captura, en el sistema de Juzgados; número de expediente, Juzgado asignado, nombre del depositante, nombre del beneficiario (a), importe a depositar y el período de pago y verifica que éstos sean correctos. 4 Imprime la ficha de depósito y la referencia. Las fichas de depósitos se utilizan únicamente en los Distritos que trabajan con HSBC, con Banamex los depositantes acuden directamente a ventanilla a depositar. 5 Registra los datos en el cuadernillo de Inicios (Fecha, Nombre del depositante, beneficiario (a), Juzgado, expediente y teléfono para localización en casos necesarios). 6 Devuelve al depositante la copia de la promoción, entrega la ficha de depósito y la referencia, indica donde debe realizar el pago y cómo debe realizar los pagos subsecuentes. Para realizar PAGOS SUBSECUENTES el depositante puede acudir a la IB y hacer el llenado de la ficha, o acudir a la Oficina de consignaciones y/o Juzgado para el llenado siguiendo la actividad No. 3, e imprime. Finaliza procedimiento. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
  • 139. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/OCCFyJ/02 Revisa y confirma los datos del documento recibido Imprime la ficha de depósito y la referencia Devuelve al depositante copia de la prom., entrega ficha de dep. y ref. indica donde y cómo debe realizar los pagos subsecuentes Inicio Registra los datos del depositante y la beneficiario (a) en el cuadernillo de Inicios Recibe copia de promoción y de carátula de inicio de la demanda de pensión alimenticia DIAGRAMA DE FLUJO Expedición de referencia y ficha de depósito para inicio de preliminares de consignación de alimentos FIN Captura en el sistema de Juzgados; los datos correspondientes al actor y al demandado 1 2 3 4 5 6
  • 140. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/OCCFyJ/03 Nombre del procedimiento: Expedición de Certificados de Depósitos derivado de Juicios Civiles, Mercantiles y Familiares. Propósito: Efectuar la captación de los ingresos revolventes por concepto de pagos, rentas, pensión varios, garantías etc. Alcance: Desde la presentación de la promoción hasta la entrega del certificado de depósito, para el trámite correspondiente ante el Juzgado. Responsable del procedimiento: Oficina de Consignaciones Civiles, Familiares y Juzgados. Políticas: La Oficina de Consignaciones y los Juzgados: Hará del conocimiento del público usuario que el horario de captación de depósitos es de 8:30 a. m. a 15:00 P.m. Recibirá las promociones presentadas para el trámite debidamente requisitadas por el depositante y/o apoderado legal, cada vez que realicen un depósito. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
  • 141. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/OCCFyJ/03 Descripción del procedimiento No. de actividad Actividad Observaciones 1 Recibe del depositante, la promoción u oficio dirigido al Juzgado debidamente requisitado. 2 Revisa los datos del documento, (Distrito, Juzgado, número y año de expediente), confirma con el depositante la cantidad a depositar y el período de pago. 3 Entrega al depositante el número de la cuenta (revolvente), para que realice el pago en la IB correspondiente y regrese el comprobante de pago para la certificación. 4 Recibe del depositante el comprobante de pago. 5 Captura en el SJ los datos de la promoción, certifica con el folio consecutivo del comprobante de pago de la IB, e imprime en original y tres copias. 6 Firma certificado y entrega al depositante la promoción y el certificado en original y copia, archiva una en minutario y resguardar copia para envío al DCB. La copia para el DCB, se envía en el informe semanal. Finaliza procedimiento. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
  • 142. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/OCCFyJ/03 Revisa los datos del documento, confirma con el depositante la cantidad a depositar y el período de pago Entrega al depositante, no.de cta. para que realice el pago en la IB y regrese para la certificación Captura en el SJ los datos de la promoción, certifica e imprime en original y tres copias Inicio Recibe del depositante el comprobante de pago Recibe del depositante la promoción DIAGRAMA DE FLUJO Expedición de certificados de depósitos derivado de Juicios Civiles, Mercantiles y Familiares. FIN Firma y entrega al depositante la prom. y certificado en orig.y copia, archiva en minutario y resguarda copia para el DCB. 1 2 3 4 5 6
  • 143. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/OCCFyJ/04 Nombre del procedimiento: Expedición de certificados de depósitos para ingresos definitivos. Propósito: Efectuar la captación de depósitos para ingreso definitivo por concepto de expedición de copias certificadas, constancias de no inhabilitación, sustitución de la pena, multa o traspasos por revocación de fianza, decomisos de efectivo o garantías (condena condicional). Alcance: Desde la presentación de la solicitud de pago y/o acuerdo expedido por el Juez de Primera Instancia hasta la entrega del certificado de depósito. Responsable del procedimiento: Oficina de Consignaciones Civiles, Familiares y Juzgados de Primera Instancia. Políticas: Las Oficina de Consignaciones y los Juzgados de Primera Instancia : Harán del conocimiento del público usuario a través de aviso por escrito, el monto a pagar por expedición de copias certificadas de acuerdo con el Salario Mínimo Vigente en el Estado. Enviarán reporte semanal al DCB, a más tardar el día lunes de cada semana. En los casos que se reciba efectivo, deberán realizar el corte los jueves de cada semana, para la entrega y recepción a COMETRA S.A., anexando las fichas que amparan los depósitos, así como los cheques que se originaron por traspasos. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
  • 144. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/OCCFyJ/04 Descripción del procedimiento No. de actividad Actividad Observaciones 1 Recibe del depositante, la solicitud de copias certificadas expedido por el Juzgado, confirma los datos: Juzgado, número de expediente, nombre del interesado, el número de ejemplares a pagar, nombre y firma del Secretario de Acuerdos que expide la solicitud. 2 Corrobora con el depositante los datos de la solicitud y verifica: ¿Se recepciona el pago en efectivo? SI: Recibe del depositante el importe a pagar y lo resguarda en la caja fuerte. NO: Entrega al depositante el número de cuenta para ingresos definitivos e indica el importe a pagar a la IB donde debe realizar el pago y que debe regresar el comprobante de pago para la expedición del certificado. Cuando se recibe efectivo, elabora la ficha múltiple de depósito y archiva temporalmente para su traslado por COMETRA. 3 Captura en el sistema de Juzgados los datos: Distrito, Juzgado, Ramo, nombre del interesado, importe, causa y concepto de pago, verificar que el movimiento sea ingresado a la cuenta definitiva. 4 Imprime el certificado de depósito en original y tres copias. 5 Firma la certificación y entrega el original para su trámite ante el juzgado y copia para el interesado. Archiva copia en el minutario y resguarda temporalmente la copia para el DCB. Finaliza procedimiento. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
  • 145. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/OCCFyJ/04 Corrobora con el depositante los datos de la solicitud y verifica: Entrega al depositante no. de cta. para el pago, indica que debe regresar para la certificación Imprime el certificado de depósito en original y tres copias Inicio Captura en el SJ los datos y concepto de pago, verifica que el mov. sea ingresado a la cuenta definitiva Recibe del depositante solicitud de copias certificadas expedido por el Jgdo. y confirma los datos. DIAGRAMA DE FLUJO Expedición de certificados de depósitos para ingresos definitivos FIN Recibe del depositante el importe a pagar y lo resguarda en la caja fuerte. Recepciona el pago en efectivo? SI NO Firma y entrega la certificación para trámite ante el jgdo, archiva y resguarda copia para el DCB 1 2 3 4 5
  • 146. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/OCCFyJ/05 Nombre del procedimiento: Pago de cheques, derivado de Juicios Civiles, Familiares y Penales. Propósito: Dar cumplimiento a lo ordenado en expedientes del orden Familiar, Civil y Penal mediante acuerdo emitido por Jueces en el Estado. Alcance: Al presentarse el beneficiario previa identificación con el acuerdo correspondiente, hasta la entrega del cheque que origine la acción. Responsable del procedimiento: Oficina de Consignaciones y Juzgados. Políticas: La Oficina de Consignaciones y Juzgados: Exigirán para el pago en un inicio de preliminares de consignación del Orden familiar, copia de la notificación y dos copias de la identificación oficial del beneficiario (a). Solicitará para los pagos subsecuentes de pensión alimenticia, únicamente identificación oficial. Solicitarán al beneficiario (a), copia del acuerdo firmado y sellado por el Secretario de Acuerdos para pagos derivados de juicios civiles, familiares y penales. Podrá solicitar al Departamento de Conciliaciones Bancarias (DCB), autorización de pago de cheques, derivados de juicios Civiles, Familiares y Penales Indicarán por escrito que el horario establecido para el pago de cheques por pensión alimenticia será de 8:30 a.m. A 15:00 hrs. y los que se originen de juicios Civiles, Penales Y Familiares diferentes a pensión, dependerán de la autorización del recurso. Aceptarán como identificación oficial; credencial de elector, cartilla militar, pasaporte y en algunos casos; licencia de manejo vigente Certificarán en el sistema de juzgados, todos los cheques pagados en el transcurso del día. Llevarán el control de existencia de las chequeras, manteniendo una reserva suficiente, para dar cumplimiento a lo ordenado en tiempo y forma. Enviarán en el reporte semanal, copia fotostática de los cheques cancelados y de la razón, archivando el original al minutario. Notificará al DCB, mediante oficio en el caso de EXTRAVÍO DE CHEQUES, levantando acta administrativa donde conste el extravío dando fe el Secretario de Acuerdos del Juzgado o el Jefe de la Oficina de Consignaciones. Enviará de forma semanal el reporte en forma clara y precisa, comunicando por escrito en caso de existir folios faltantes. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-3
  • 147. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/OCCFyJ/05 Descripción del procedimiento No. de actividad Actividad Observaciones 1 Recibe del beneficiario (a) copia certificada del acuerdo para el pago o la devolución de depósitos, expedido por el Juez y/o le solicita el número de expediente y Juzgado. 2 Verifica en el sistema de Juzgados (SJ) los depósitos efectuados. ¿Son referenciados? y si se trata de pago subsecuente: SI: Continua con la actividad Número 6. NO: Revisa a que ramo corresponde, número de Juzgado y expediente, el nombre correcto del beneficiario, la cantidad estipulada a pagar, los folios de depósitos efectuados, el concepto y el período de pago. En los Juzgados, para el pago de pensión alimenticia es necesario que los depósitos estén acordados en el expediente. 3 Confirma en el SJ y determina. ¿Los datos son correctos? No: Regresa los documentos al beneficiario, para la corrección ante el Juzgado. (Regresa a la actividad número 1). Si: Realiza la suma total del importe a rescatar, cuando se trata de dos o más depósitos. Los depósitos referenciados son únicamente para el ramo familiar en el pago de pensión alimenticia. 4 Verifica sobre la autorización del recurso. ¿Requiere autorización para el pago? NO: Continúa con la actividad número 6. SI: Captura y solicita a través del SF la autorización del recurso a rescatar. La confirmación puede ser vía telefónica o Internet 5 Recibe a través del SF, la autorización y confirma vía telefónica. 6 Captura en el SJ el número de expediente y juzgado, para localizar los depósitos que originan el pago, verifica que los datos sean correctos. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-3
  • 148. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/OCCFyJ/05 Descripción del procedimiento No. de actividad No. de actividad No. de actividad 7 Imprime el cheque, el certificado de rescate en original y tres copias y la razón en original cuando es un solo depósito y con dos copias cuando se trate de dos o más depósitos. 8 Recaba firma de recibido del beneficiario (a) en el certificado de rescate y en la razón. Asimismo recaba las firmas autorizadas para librar cheques. 9 Confirma la cantidad del cheque. ¿Es igual o mayor a $ 5,000.00? SI: Continúa con el procedimiento de validación de cheques. Finaliza procedimiento. NO: Registra en el libro de valores el número de folio del cheque la cantidad y la fecha con la que se realiza el pago. 10 Entrega cheque al beneficiario (a) y copia de certificado de rescate, archiva copia de acuerdo, razón y copia de acuse de recibo. Archiva temporalmente, los originales para el juzgado las copias para el DCB Finaliza procedimiento. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 3-3
  • 149. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/OCCFyJ/05 Verifica en el sistema si los depósitos efectuados son referenciados o pagos subsecuentes Revisa a que ramo corresponde y los datos del rescate Imprime el cheque, el certificado de rescate y la razón Inicio Confirma en el sistema de juzgado y determina Recibe del beneficiario (a) copia certificada del acuerdo para pago o devolución de depósitos DIAGRAMA DE FLUJO Pago de cheques, derivado de juicios civiles, familiares y penales FIN Continúa actividad número 6 SI NO Realiza la suma total del importe a rescatar cuando se trata de dos o mas depósitos Regresa los documentos al beneficiario, para la corrección ante el Juzgado SI NO Captura y solicita a través del SF la autorización del recurso a rescatar Continúa con la actividad numero 6 ¿Requiere autorización para el pago? SI NO Recibe a través del SF la autorización y confirma vía telefónica Captura en el SJ número de expediente y juzgado, para localizar los depósitos que originan el pago Recaba firma de recibido del beneficiario y las firmas autorizadas para librar cheque Verifica sobre la autorización del recurso Confirma la cantidad del cheque Continúa con procedimiento de validación de cheques NO Registra en el libro de valores el num. de folio del cheque, cantidad y fecha de pago SI Entrega cheque, copia de certificado, archiva copia de acuerdo, razón y acuse de recibo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 A A ¿Es igual o mayor a 5,000.00? B FIN B ¿Son referenciados? ¿Los datos son correctos?
  • 150. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/OCCFyJ/06 Nombre del procedimiento: Expedición de certificados de depósitos derivado de un traspaso de cuenta. Propósito: Efectuar la captación de ingresos definitivos a cuenta del Consejo de la Judicatura, a través de un traspaso mismos que fueron depositados a la cuenta revolvente. Alcance: Desde la presentación del acuerdo donde se ordena hacer efectivas las sanciones impuestas que dieron lugar para el goce de libertad caucional y /o por revocación de la fianza hasta la elaboración del certificado de depósito para ingreso a la cuenta definitiva. Responsable del procedimiento: Oficina de Consignaciones Penales y Juzgados del Ramo Penal y Mixtos. Políticas: La Oficina de Consignaciones y los Juzgados: Elaborará los traspasos de recursos, previo acuerdo del Juzgado correspondiente. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
  • 151. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/OCCFyJ/06 Descripción del procedimiento No. de actividad Actividad Observaciones 1 Recibe el acuerdo del expediente penal, donde se ordena se hagan efectivas las sanciones impuestas, por cumplimiento a la sentencia: a) Sustitución de la pena y multa impuesta b) Revocación de la fianza c) Decomiso de efectivo (reparación de daños, excedente de fianza) d) Garantía (condena condicional). 2 Revisa el concepto penal correspondiente (fianzas, condena condicional, reparación de daño, multas, revocaciones etc.), verificar en el sistema los depósitos a afectar y el importe a traspasar. 3 Elabora el cheque a nombre del Consejo de la Judicatura, ver procedimiento para elaboración de cheques, especificando en el concepto que se trata de un traspaso y guardarlo temporalmente para la entrega a la Compañía de Valores. 4 Elabora ficha de depósito por el traspaso a la cuenta definitiva, ver procedimiento de elaboración de certificados de depósito para ingreso definitivo, especificando en el concepto de multa y sustitución de la pena y/o revocación de fianza (obligaciones). 5 Imprime ficha de depósito en original y tres copias, recaba la firma correspondiente. 6 Entrega al Juzgado; la ficha de depósito en original y copia para el interesado (a). 7 Archiva copia en el minutario y resguarda temporalmente la copia para el DCB y la de la compañía de valores. 8 Elabora ficha múltiple de depósito y resguarda temporalmente, previa entrega a la compañía de valores. Se entrega las fichas múltiples a la Compañía Mexicana de Traslado de Valores COMETRA, adjunto al efectivo captado en la Semana. Finaliza procedimiento. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
  • 152. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/OCCFyJ/06 Revisa el concepto penal y verifica en el sistema los depósitos a afectar y el importe a traspasar Elabora depósito por el traspaso a la cuenta definitiva indicando concepto Entrega al Juzgado ficha de depósito en original y copia para el interesado Inicio Imprime ficha de depósito en original y tres copias y recaba la firma correspondiente Recibe el acuerdo del expediente penal, donde se ordena se hagan efectivas las sanciones impuestas DIAGRAMA DE FLUJO Expedición de certificados de depósitos derivado de un traspaso de cuenta FIN Elabora el cheque a nombre del Consejo, especificando que se trata de un traspaso Archiva copia en el minutario y resguarda temporalmente la copia para el DCB y compañía de valores Elabora ficha múltiple de depósito y resguarda, previa entrega a la compañía de valores. 1 2 3 5 6 7 8 4
  • 153. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/OCCFyJ/07 Nombre del procedimiento: Recepción de pago de fianza por medio de hipoteca o pólizas. Propósito: Llevar un registro y control de las hipotecas y pólizas que presentan ante los Juzgados Penales. Alcance: Desde que el Juez fija la fianza y ésta se garantiza con hipoteca o póliza, se recibe para la revisión y validación, hasta el resguardo de las copias de las mismas en caso de ser aceptadas. Responsable del procedimiento: Oficina de Consignaciones Penales y/o Juzgados de primera Instancia del Ramo Penal y Mixtos. Políticas: Las Oficinas de consignaciones y los Juzgados: Recibirá los documentos en original y dos copias, siempre y cuando el juez fije la fianza. Se sujetará a lo establecido en los requisitos del procedimiento de recepción de pólizas e hipotecas. Revisará minuciosamente las pólizas a fin de detectar documentos apócrifos Verificará que la Afianzadora que expide la póliza, esté autorizada por la Secretaria de Hacienda, según publicación del Diario Oficial de la Federación (Que deberá obrar en el Juzgado). Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
  • 154. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/OCCFyJ/07 Descripción del procedimiento No. de actividad Actividad Observaciones 1 Recibe del Juzgado del Ramo Penal los documentos de la hipoteca o póliza de fianza en original y dos copias. Procedimiento de recepción de pólizas de fianza. Anexo No. 2 Revisa, analiza y verifica el contenido de los documentos. Sujetándose a los requisitos descritos en el procedimiento de recepción de hipotecas o pólizas de fianza. Se anexa formato. 3 Elabora oficio de contestación al Juzgado referente a la validación: ¿Cumple con los requisitos? No: Efectúa devolución de documentos al Juzgado, para que éste a su vez haga la devolución al interesado. Si: Registra en el libro de valores, archiva las copias para control de la Oficina y envía un ejemplar en el informe mensual al Departamento de Control Interno y Seguimiento de Garantías de Fianzas. Las copias que se envían al DCISGF, se archivan temporalmente para su envío en el informe mensual 4 Regresa la póliza original al juzgado, para su guarda y custodia. Finaliza procedimiento. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
  • 155. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/OCCFyJ/07 Elabora oficio de contestación al Juzgado referente a la validación Registra en el libro de valores, archiva copias y envía un ejemplar en el informe mensual al DCISGF Inicio Regresa la póliza original al juzgado, para su guarda y custodia Recibe del Juzgado del Ramo Penal los documentos de la hipoteca o póliza de fianza DIAGRAMA DE FLUJO Recepción de pago de fianza por medio de hipoteca o pólizas FIN Efectúa devolución de documentos ¿Cumple con los requisitos? SI NO Fin Revisa, analiza y verifica el contenido de los documentos 1 2 3 4
  • 156. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/OCCFyJ/07 Nombre del procedimiento: Impresión y llenado del libro de valores. Propósito: Tener actualizado en un solo documento el total de los ingresos y egresos de recursos revolventes captados por causas civiles y familiares en las Oficinas de Consignaciones y Juzgados. Alcance: Desde la impresión del libro a través del Sistema de Juzgados (SJ) hasta el registro de la devolución de los depósitos reflejados en el reporte. Responsable del procedimiento: Oficina de Consignaciones y Juzgados. Políticas: La Oficinas de consignaciones y los juzgados: Realizarán diariamente la impresión del reporte Registrarán los datos en el libro de valores antes de hacer la entrega de cheque Resguardará los libros de valores por razón del uso continuo. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
  • 157. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/OCCFyJ/08 Descripción del procedimiento No. de actividad Actividad Observaciones 1 Imprime el libro electrónico de valores en el Sistema de Juzgados (SJ) y consecutivamente va uniendo la impresión al concentrado. 2 Realiza el registro de los cheques, con el comprobante de transferencias electrónicas de pensión alimenticia y/o cada vez que se efectúa el pago de cheque por los diversos conceptos. Se registra en las columnas correspondientes, No. de cheque, fecha y cantidad pagada. 3 Resguarda libros para consultas posteriores y/o registro de pago de cheques de ejercicios anteriores. Finaliza procedimiento Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
  • 158. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/OCCFyJ/08 Resguarda libros para consultas posteriores Inicio Imprime el libro electrónico de valores en el SJ y une la impresión al concentrado DIAGRAMA DE FLUJO Impresión y llenado del libro de valores FIN Realiza el registro de los cheques y/o comprobante de transferencias 1 2 3
  • 159. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/OCCFyJ/09 Nombre del procedimiento: Informe Semanal. Propósito: Ejercer el registro y control de los movimiento (ingresos, egresos, traspasos, etc.), efectuados durante el período de una semana en las Oficinas de Consignaciones y en los juzgados de primera instancia en el Estado. Alcance: Desde el reguardo temporal de los certificados de depósito, cheques, recibos y demás documentos, hasta el envío del reporte a la Dirección. Responsable del procedimiento: Oficina de Consignaciones y Juzgado de Primera Instancia. Políticas: La Oficina de Consignaciones y /o Juzgado de Primera Instancia: Deberá enviar los Informes a la DFA en el transcurso de cada semana posterior a los movimientos generados. No retrasará los envíos de los reportes por ningún motivo, causa o razón, con el entendido de que al desacato, será motivo de la aplicación de la normatividad prescrita en el artículo 301, apartado III, XIV Y XV DEL Código de Organización del Poder Judicial del Estado. Comunicará por escrito, en caso de existir folios faltantes para control del DCB Elaborará el informe de forma clara y precisa Comunicará por Oficio a la DFA, cuando no se generen movimientos en relación a depósitos, cheques y validaciones, en la semana del informe. Enviará de forma separada los informes correspondientes a los ingresos revolventes, definitivos y cheques. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
  • 160. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/OCCFyJ/09 Descripción del procedimiento No. de actividad Actividad Observaciones 1 Imprime en el Sistema de Juzgados (SJ) el reporte, de los depósitos de ingresos revolventes y definitivos y cheques, generados en el día, clasifica las copias de los certificados y valida con el reporte, archiva una copia temporalmente. Esta actividad se hace diariamente después de terminar la atención al público. 2 Envía a los juzgados la documentación en original (la razón, comprobante de depósitos y cheques), para constancia en expedientes de forma diaria. Para el caso de los Juzgados, archiva documentación en expediente. 3 Genera e imprime, el reporte semanal de cheques, certificados de depósitos de la Cuenta Definitiva y Revolvente, y las modificaciones efectuadas en la semana que se reporta. Genera 2 reportes en caso de que el día último del mes no termine en fin de semana (Se anexa ejemplo). 4 Valida el concentrado del reporte general contra las copias de los certificados de depósitos definitivos y revolvente y cheques. 5 Elabora oficio y envía el reporte en original al Departamento de Conciliaciones Bancarias, a través de la Dirección, anexando las copias de cada uno de los movimientos. 6 Archiva acuse de recibo. El envío puede realizarse de forma personal o a través los medios establecidos. Finaliza procedimiento. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
  • 161. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJE/CJ/OM/DFAAJ/OCCFyJ/09 Genera e imprime el reporte semanal de cheques, depósitos y modificaciones efectuadas Elabora oficio y envía reporte en original al DCB, anexando las copias de cada uno de los movimientos Inicio Archiva acuse de recibo Imprime en el SJ el reporte de los movimientos generados en el día DIAGRAMA DE FLUJO Informe Semanal FIN Valida el concentrado del reporte gral. contra las copias de los cert. de dep. def. y revolvente y Cheques Envía a los juzgados la documentación en original para constancia en el expediente 1 2 3 4 5 6
  • 162. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DIRECCION DE RECURSOS HUMANOS Departamento de Nóminas Departamento de Servicios al Personal Departamento de Retenciones Departamento de Organización y Métodos
  • 163. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Contenido Hojas Dirección de Recursos Humanos Departamento de Nóminas 8. Elaboración de nóminas. 1-2 9. Elaboración de movimientos nominales. 1-2 10. Control de asistencia e incidencias del personal. 11. Registro y control del capítulo 1000 (Servicios personales). Departamento de Retenciones y Caja de Ahorro 1. Otorgamiento de Préstamos de la Caja de Ahorros a los trabajadores de confianza del Consejo de la Judicatura. 2. Retenciones a empresas. 3. Expedición de constancias de sueldos. 4. Altas, bajas y modificación salarial ante el IMSS y actualización al Sistema Único de Autodeterminación (SUA). 5. Descuentos por Pensión Alimenticia. 6. Descuentos por préstamos al personal sindicalizado. 7. Retenciones de crédito INFONAVIT, al personal sindicalizado Departamento de Servicios al Personal 1. Recepción de documentos del personal de nuevo ingreso 2. Integración de propuestas de movimientos nominales para acuerdo del Pleno del Consejo de la Judicatura 3. Actualización del Kárdex. 4. Elaboración de Constancias. 5. Análisis del movimiento escalafonario del personal sindicalizado. 6. Calendarización de Vacaciones 7. Credencialización. 8. Digitalización Departamento de Organización y Métodos 1. Elaboración o actualización de manuales administrativos. 2. Adecuaciones estructurales y de plantilla de plazas 3. Asesoría a los órganos administrativos en la elaboración de normatividades 1-2 1-2 1-2 1-2 1-2 1-2 1-2 1-2 1-2 1-2 1-2 1-2 1-2 1-2 1-2 1-2 1-2 1-2 1-3 1-2
  • 164. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DN/01 Nombre del procedimiento: Elaboración de nóminas. Propósito: Dar cumplimiento al pago de sueldos en tiempo y forma al personal del Consejo, a través de la elaboración de nóminas de sueldos normales, horas extras, apoyo económico, apoyo a transporte, pensiones, aguinaldo y demás nóminas complementarias acordadas por el H. Pleno del Consejo de la Judicatura. Alcance: Desde la recepción del comunicado del acuerdo de Pleno del Consejo de la Judicatura, hasta la impresión de las nóminas de sueldos. Responsable del procedimiento: Departamento de Nóminas. Políticas: El Departamento de Nóminas: Deberá apegarse a los lineamientos en materia de Recursos humanos del Poder Judicial del Estado, al Reglamento Interior y a los acuerdos de Pleno del Consejo de la Judicatura, I.S.R., IMSS., C.O.P.J. Llevará el control de los movimientos de alta pendientes a ingresar al sistema de nóminas. Registrará en la bitácora, las nóminas elaboradas por fecha, clave de nómina, concepto, percepción, deducción y monto total. Pagará las nóminas de horas extras al mes posterior de realizadas las guardias, previo reporte mediante cédula firmada por el Juez del ramo penal y mixto, recibida en los tres primeros días laborales del mes siguiente. Llevará el control de las Licencias sin goce de sueldo y bajas de personal para evitar los pagos en demasía, cancelaciones de pago y el cálculo de prima vacacional y aguinaldo. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
  • 165. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DN/01 Descripción del procedimiento No. de actividad Actividad Observaciones 1 Recibe comunicado de acuerdos aprobados por el Pleno del Consejo de la Judicatura, revisa los movimientos nominales autorizados. Movimientos nominales: altas, promociones, prórrogas, licencias con y sin goce de sueldos, transferencias de plazas, cambios de adscripción, permutas y bajas. 2 Revisa en el sistema de nóminas los vencimientos de nombramientos, verificando los interinatos, las prórrogas, iniciando por el titular de la plaza. 3 Abre línea de captura, depura interinatos, licencias y bajas de personal, con la finalidad de cortar el pago al término del período por el cual fue la designación. Carga los pagos de horas extras, descuentos disciplinarios, inasistencias y reintegros. 4 Imprime reporte del previo de captura, validando que los interinatos y los vencimientos de nombramientos que causan baja sean los correctos. 5 Elabora el cálculo de la nómina, la primera emisión e imprime la Pre nómina (acumulado). 6 Valida la pre nómina con los movimientos nominales realizados, verificando que el sistema haya realizado correctamente los cálculos de los movimientos de acuerdo a lo autorizado. ¿Son correctos los cálculos? NO: Modifica la nómina, efectuando las correcciones en las observaciones detectadas. SI: Emite la nómina, validando con movimientos nominales, baja la suma y valida con plantilla. 7 Imprime nómina, recaba firma del Titular de la Dirección y envía a la Dirección de Tesorería y Contabilidad para el trámite de pago. Finaliza procedimiento. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
  • 166. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DN/01 DIAGRAMA DE FLUJO Elaboración de nóminas Revisa y verifica los vencimientos de nombramientos, interinatos y prorrógas Modifica la nómina, efectuando las correcciones señaladas. Abre línea de captura para cortar el pago al termino del período designado 1 3 Inicio Elabora calculo de nómina, primera emisión e imprime la pre-nómina Imprime reporte del previo de captura y valida la información ¿Son correctos los cálculos? Emite y valida la nómina SI NO Recibe comunicado de acuerdos de pleno y revisa los movimientos nominales autorizados FIN Valida y verifica la pre- nómina A A 1 2 4 5 6 Imprime nómina, recaba firma, envía a la Dir. Tesor. y Contab. para su pago 7
  • 167. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DN/02 Nombre del procedimiento: Elaboración de movimientos nominales. Propósito: Registra en el sistema los movimientos nominales autorizados por el Pleno del Consejo de la Judicatura y estar en condiciones de efectuar la validación con la pre nómina. Alcance: Desde la recepción del comunicado de movimientos nominales, hasta la impresión de los formatos para la validación. Responsable del procedimiento: Departamento de Nóminas. Políticas: El Departamento de Nóminas: Llevará el registro y control de los vencimientos de nombramiento (altas temporales, alta interina, promociones, prórrogas de interinatos y licencias con y sin goce de sueldo). Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
  • 168. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DN/02 Descripción del procedimiento No. de actividad Actividad Observaciones 1 Revisa el comunicado de los acuerdos del Pleno del Consejo de la Judicatura para conocer los movimientos de personal. (Altas, bajas, promociones, reincorporación, permutas, recategorización, transferencias de plaza, licencias con o sin goce de sueldos, basificación.) 2 Captura en el sistema MOVNOM 3.0 los datos del personal y el tipo de movimiento, utilizando el de formato que corresponde al tipo de movimiento. FORMATO 1. Se realizan los movimientos que únicamente afectan al período de la quincena en la que se está trabajando. FORMATO 2. Se utiliza para los pagos de períodos o movimientos diferentes que únicamente afectan al período de la quincena en la que se está trabajando. FORMATO 3. Se utiliza para realizar pagos diferentes, diferencias de pagos retroactivos de una quincena diferente a la que se está trabajando. 3 Imprime formato y valida con la pre nómina, para descartar error en los cálculos y verificar que se hayan realizado las correcciones observadas. Anexa formato a las nóminas como soporte y control interno. Finaliza procedimiento. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
  • 169. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DN/02 DIAGRAMA DE FLUJO Elaboración de movimientos nominales Imprime formato y válida con la pre- nómina la correcta información y archiva 1 Inicio Revisa los acuerdos para conocer los movimientos de personal FIN Captura en los formatos del sistema MOVNOM 3.0 los tipos de movimientos hechos al personal 1 2 3
  • 170. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DN/03 Nombre del procedimiento: Control de asistencia e incidencias del personal. Propósito: Llevar control estricto de asistencia e incidencias del personal local y foráneo adscrito en los órganos administrativos y jurisdiccionales del Consejo de la Judicatura. Alcance: Desde la recepción del comunicado de movimientos nominales, hasta la aplicación de los descuentos disciplinarios vía nómina. Responsable del procedimiento: Departamento de Nóminas. Políticas: El Departamento de Nóminas: Deberá apegarse a los lineamientos establecidos en materia del Recursos Humanos del Poder Judicial del Estado. Asignará el número de control de asistencia al personal de nuevo ingreso para el personal local a través del sistema Handpush y a través de tarjetas para el personal foráneo. Dará contestación de improcedencia mediante oficio a los justificantes de personal que se presenten fuera del tiempo establecido. Elaborará reporte mensual de los movimientos afectados, en la elaboración de las nóminas. Generará reporte del importe total pagados con recursos del gasto corriente y los pagados con recursos del fondo auxiliar, los pagos por pensión alimenticia, el pago de impuestos sobre nómina, costo por interinatos, personal de base y de confianza. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
  • 171. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DN/03 Descripción del procedimiento No. de actividad Actividad Observaciones 1 Revisa el comunicado de los acuerdos del Pleno del Consejo de la Judicatura para conocer los movimientos de alta de personal, verifica los reportes de control de asistencia. 2 Verifica en el Sistema de Nóminas los registros de alta del personal de nuevo ingreso y determina: ¿Es personal local o foráneo? FORANEO: Asigna número de control de asistencia. LOCAL: Registra el movimiento en nomiplus y Handpush a través del número de enlace. 3 Comunica al personal de nuevo ingreso el número de control de asistencia, según corresponda a locales o foráneos. 4 Revisa justificantes; retardos, omisiones, permisos, incapacidad laboral, comisiones enviados por los titulares de los órganos administrativos y judiciales. 5 Extrae los registros de asistencia de los dispositivos del sistema nomiplus para personal local. 6 Guarda registro en excell y revisa las incidencias en el formato de asistencia de cada trabajador. 7 Elabora memorándum a los trabajadores que tuvieron incidencias, notificando el descuento que se les aplicará, recaba firma del titular de la DRH y envía con acuse de recibo. 8 Elabora cédula de aplicación de descuentos a través de vía nómina y carga en el sistema de nóminas. 9 Valida la cédula de aplicación de descuentos contra el reporte del Sistema de Nóminas, originado en el procedimiento de elaboración de nóminas. Finaliza procedimiento. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
  • 172. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DN/03 Revisa comunicado de acuerdos para conocer los movimientos del personal Verifica y determina los registros de altas del personal de nuevo ingreso Comunica al personal de nuevo ingreso el numero de control de asistencia Revisa justificantes, retardos, omisiones, permisos, incapacidad, comisiones enviados por los órganos Extrae los registros de asistencia del sistema nomiplus 1 2 3 4 DIAGRAMA DE FLUJO Control de asistencia e incidencias del personal 5 FIN Inicio Elabora cédula de aplicación de descuentos a través de vía nómina y carga en el sistema Valida cédula de descuentos para la elaboración de nóminas Foráneo: Asigna número de control de asistencia ¿Es personal local o foráneo? Local: Registra el movimiento en nomiplus y handpush a través del numero de enlace A Guarda registro y revisa las incidencias en el formato Notifica al trabajador la aplicación de descuentos, recaba firma y envía acuse de recibo A 6 7 8 9
  • 173. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DN/04 Nombre del procedimiento: Registro y control del capítulo 1000 (Servicios personales). Propósito: Llevar el registro de las partidas (percepciones) que tuvieron afectación en la elaboración de las nóminas. Alcance: Desde la emisión de las nóminas, hasta la impresión del reporte para envío a la Dirección de Programación y Presupuesto. Responsable del procedimiento: Departamento de Nóminas. Políticas: El Departamento de Nóminas: Deberá sujetarse a lo establecido en los lineamientos en materia de Recursos Humanos del Poder Judicial del Estado. Llevará el control de disponible acumulado mensual. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
  • 174. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DN/04 Descripción del procedimiento No. de actividad Actividad Observaciones 1 Registra en la cédula analítica las partidas (percepciones) que fueron afectadas en la elaboración de nóminas (normal de sueldos, de funcionarios, gratificados, complementarias con cargo a gasto corriente). 2 Registra por partidas los gastos de seguridad social (Cuota IMSS, INFONAVIT, ISSTECH, Seguro de Vida Colectivo e Impuesto Sobre Nóminas). Las creaciones y cancelaciones de pasivos. Los descuentos por inasistencia y disciplinarios. La ministración que envía la Dirección de Programación y Presupuesto. 3 Concentra los totales de las nóminas cada bimestre, considerando las partidas presupuestales. 4 Calcula el impuesto sobre nómina y valida contra la cuenta pública. 5 Elabora reporte del impuesto sobre nómina a pagar y remite a través de oficio a la DPP. Guarda acuse de recibo para control interno. Finaliza procedimiento. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
  • 175. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DN/04 Registra en la cédula analítica las partidas afectadas en las nóminas Registra por partidas gastos de seg. social, creaciones y cancel. de pasivos, desc. por inasistencia y ministración Concentra los totales de las nóminas considerando las partidas presupuestales Calcula impuesto sobre nómina y valida contra la cuenta pública 1 2 3 4 DIAGRAMA DE FLUJO Registro y control del capítulo 1000 (Servicios personales). FIN Inicio Elabora reporte del impuesto sobre nómina a pagar, remite a la Dir. de Program. y Pres. y archiva 5
  • 176. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DRyCA/01 Nombre del procedimiento: Otorgamiento de Préstamos de la Caja de Ahorros a los trabajadores de confianza del Consejo de la Judicatura. Propósito: Proporcionar préstamos a los trabajadores de confianza y funcionarios que laboran en el Consejo de la Judicatura. Alcance: Desde la recepción de la solicitud de los préstamos hasta el otorgamiento de los mismos. Responsable del procedimiento: Departamento de Retenciones y Caja de Ahorros. Políticas: El Departamento de Retenciones y Caja de Ahorros: Estará sujeto para el otorgamiento de préstamos a las reglas de operación de la Caja de Ahorros del Consejo de la Judicatura, autorizadas por el Comité Técnico y los acuerdos que dicho Comité emita. No recibirá solicitudes de préstamo, cuando éstas no cumplan con los requisitos establecidos. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-3
  • 177. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DRyCA /01 Descripción del procedimiento No. de actividad Actividad Observaciones 1 Recibe de los trabajadores de confianza, el formato único (DRH-RCA-02) para Solicitud de Préstamo debidamente requisitado y firmado por los interesados, dirigido a la Dirección de Recursos Humanos, así como la documentación requerida. Documentación: Dos copias del último talón de cheque de sueldos y dos de la Credencial de Elector. 2 Solicita y recibe de la Dirección de Tesorería y Contabilidad mediante oficio, importe de recurso disponible de la cuenta del fondo de la Caja de Ahorros y Préstamos; desglosando los montos de aportaciones de los trabajadores, monto del fondo de garantía e intereses generados al mes inmediato anterior. 3 Revisa la documentación soporte y determina: ¿La documentación está completa? NO: devuelve en forma económica al trabajador, la documentación solicitando sea requisitada. (Ir a la actividad No. 1). SI: se procede a realizar el listado para su autorización ante el Comité Técnico de Caja de Ahorro del Consejo de la Judicatura (CTCACJ). 4 Envía listado y solicitud de préstamo de los interesados al Comité para su autorización. ¿Es autorizado? NO: Se le informa al interesado que el préstamo no fue autorizado. (Finaliza procedimiento). SI: Recibe la documentación y acta de aprobación por parte del Comité. Acta firmada por todos los integrantes del Comité. 5 Captura en el Sistema de Préstamos, registrando; fecha, datos personales, número de plaza, importe autorizado, plazo a reintegrar en quincenas y concepto. 6 Imprime pagarés de las solicitudes autorizadas de los trabajadores de confianza del Consejo de la Judicatura en original y copia. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-3
  • 178. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DRyCA /01 Descripción del procedimiento No. de actividad No. de actividad No. de actividad 7 Envía mediante oficio solicitud, anexos, pagaré, relación, y acta de Aprobación a la Dirección de Tesorería y Contabilidad. 8 Recibe de la Dirección de Tesorería y Contabilidad, pagaré debidamente firmado por el trabajador beneficiado y la documentación soporte, para constancia y archiva en expediente. Toda la documentación se presentará en copias fotostáticas. Finaliza procedimiento. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 3-3
  • 179. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DRyCA /01 DIAGRAMA DE FLUJO Otorgamiento de préstamos de la caja de ahorros a los trabajadores de confianza del Consejo de la Judicatura Revisa la documentación soporte y determina Devuelve al trabajador, la documentación y solicita sea requisitada. Envía listado y solicitud de préstamo al Comité para su autorización 1 Inicio Recibe documentación y acta de aprobación por el Comité ¿Es autorizado? NO SI ¿Está completa? Realiza listado para la autorización del Comité Técnico de la Caja de Ahorros del Consejo SI NO Recibe solicitud de préstamos requisitado y firmado por el interesado FIN Solicita y recibe el recurso disponible de la cuenta del fondo de la caja de ahorros A A Captura en el Sistema de Préstamos para la recuperación Informa al trabajador que el préstamo fue autorizado Imprime pagarés por el monto de las solicitudes autorizadas Envía documentación a la Dirección de Tesoreria y Contabilidad Recibe de Tesorería y Contabilidad pagaré firmado por el trabajador y archiva 1 2 3 4 5 6 7 8 FIN
  • 180. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DRyCA /02 Nombre del procedimiento: Retenciones a empresas. Propósito: Recuperar los préstamos otorgados a los trabajadores que fueron beneficiados del Consejo de la Judicatura. Alcance: Desde la recepción de la solicitud de retención por parte de las empresas que tengan convenio con el Consejo de la Judicatura hasta la recuperación total o parcial del mismo, según sea el caso. Responsable del procedimiento: Departamento de Retenciones y Caja de Ahorros Políticas: El Departamento de Retenciones y Caja de Ahorros: Deberá apegarse estrictamente a lo establecido en el calendario de actividades, para la elaboración del reporte de las retenciones a terceros aplicadas a los trabajadores. Deberá apegarse a lo establecido en los convenios realizados con las empresas que hayan otorgado beneficios a los trabajadores al servicio del Consejo de la Judicatura. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
  • 181. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DRyCA /02 Descripción del procedimiento No. de actividad Actividad Observaciones 1 Recibe oficio y listado impreso y a través de medio magnético, de las empresas que han convenido con el Poder Judicial, la solicitud de los descuentos a procesar, de los trabajadores, por servicios recibidos, el importe y plazo a descontar. En el caso de alguna licencia o baja de dichos beneficiarios se notifica a la empresa para su conocimiento. 2 Revisa la información y valida que coincida la lista enviada por medio magnético. ¿Es correcto? NO: Informa de manera económica a la empresa para aclaración. (Ir a la actividad No. 1) SI: Procede a la aplicación del descuento. 3 Captura los datos en el sistema de préstamos y aplica descuento, generando reporte de los movimientos PROCESADOS Y NO PROCESADOS. NO PROCESADOS, cuando no exista el número de enlace o ya cuenta con un préstamo en esa clave. 4 Elabora listado a las empresas y oficio comunicando el importe de los montos recuperados del mes correspondiente recaba firma del Titular de la Oficialía Mayor y envía. 5 Envía entero validado por la Dirección de Recursos Humanos a la Dirección de Tesorería y Contabilidad, para que se lleve a cabo el pago correspondiente. Finaliza procedimiento. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
  • 182. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DRyCA /02 DIAGRAMA DE FLUJO Retenciones a Empresas Revisa la información y valida que coincida la lista Informa a la empresa para la aclaración 1 Inicio ¿Coincide la información? Procede la aplicación del descuento SI NO Recibe solicitud de los descuentos a procesar a las empresas que tienen convenio con el Consejo FIN Captura datos y aplica descuentos, generando reporte de los movimientos Elabora y comunica listado de los montos recuperados del mes, recaba firma de la Ofic. Mayor y envía Envía entero validado a la Dirección de Tesoreria y Cont. para el pago 1 2 3 4 5
  • 183. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DRyCA /03 Nombre del procedimiento: Expedición de constancias de sueldos. Propósito: Proporcionar a los trabajadores del Consejo de la Judicatura, constancia de sueldos para los fines y usos legales que al interesado convenga. Alcance: Desde que se recibe la solicitud por escrito, hasta la entrega del documento. Responsable del procedimiento: Departamento de Retenciones y Caja de Ahorros. Políticas: El Departamento de Retenciones y Caja de Ahorros: Deberá apegarse a lo establecido en los Lineamientos en materia de Recursos Humanos del Poder Judicial del Estado de Chiapas. Exigirá para la expedición de constancias de sueldo que el trabajador presente solicitud por escrito a la Dirección de Recursos Humanos. Solicitará al trabajador presente solicitud por escrito para la expedición de constancias de sueldo anual con la justificación por el cual no requiera que se presente su declaración ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, ya que tiene actividades empresariales ajenas a la institución. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
  • 184. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DRyCA /03 Descripción del procedimiento No. de actividad Actividad Observaciones 1 Recibe del trabajador a través de la Dirección, solicitud de expedición de constancia de sueldos. Las constancias pueden ser emitidas de forma mensual o anual, según lo requiera el interesado 2 Analiza la solicitud y determina; ¿Especifica de forma clara la finalidad? NO: Solicita de manera económica al interesado vuelva a enviar la solicitud. (Regresa a la actividad No. 1). SI: Revisa los datos de la solicitud. 3 Verifica dentro del sistema de nóminas, la vigencia laboral, status, plaza y salario que devenga. 4 Captura los datos y elabora Constancia, registrando el nombre del empleado, fecha de ingreso, plaza, categoría, adscripción y percepción; recaba firma de autorización del Titular de la Dirección de Recursos Humanos. 5 Entrega constancia al trabajador interesado, recaba firma de recibido. Finaliza procedimiento. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
  • 185. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DRyCA /03 DIAGRAMA DE FLUJO Expedición de constancias de sueldos Analiza la solicitud y determina Solicita al interesado vuelva a enviar la solicitud 1 Inicio ¿Específica de forma clara la finalidad? Revisa los datos de la solicitud SI NO Recibe solicitud de expedición de constancia de sueldos FIN Verifica la vigencia laboral, status, plaza y salario que devenga Captura datos, elabora constancia y recaba firma de autorización Entrega constancia y recaba firma 1 2 3 4 5
  • 186. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DRyCA /04 Nombre del procedimiento: Altas, bajas y modificación salarial ante el IMSS y actualización al Sistema Único de Autodeterminación (SUA). Propósito: Dar cumplimiento con las disposiciones de la Ley del Seguro Social a fin de garantizar el servicio médico a los trabajadores del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial. Alcance: Desde la recepción del comunicado de pleno con los movimientos autorizados a realizar hasta el trámite ante el IMSS. Responsable del procedimiento: Departamento de Retenciones y Caja de Ahorros. Políticas: El Departamento de Retenciones y Caja de Ahorros: Deberá sujetarse a lo establecido en la Ley del Seguro Social, para efectos de realizar movimientos de alta, baja o modificación ante el IMSS. Verificará que todo movimiento se realice previo acuerdo del Pleno del Consejo de la Judicatura. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
  • 187. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DRyCA /04 Descripción del procedimiento No. de actividad Actividad Observaciones 1 Recibe de la Dirección de Recursos Humanos en forma económica el comunicado del Pleno donde autorizan movimientos nominales. 2 Captura en el sistema SAIIA, los movimientos, presenta ante el IMSS a través de medio magnético y listado impreso, anexo formato SAIIA-01 debidamente requisitado. Bajas y Modificación Salarial 3 Captura en el SUA, una vez que los movimientos han sido aprobados por el IMSS. Tratándose de movimiento de bajas, se envía una copia al departamento de Servicios al Personal para integrar al expediente del trabajador. 4 Requisita formato AFIL-02 y Cuestionario médico para trámite de alta del trabajador, anexando copia del acta de nacimiento y pre-afiliación vía Internet. ¿Se ha requisitado el formato correctamente? NO: Comunica al trabajador, para que sea requisitado nuevamente. SI: Pre-afilia al trabajador. Altas (Formatos llenados por el trabajador) 5 Realiza Pre-afiliación vía Internet. 6 Envía formato de altas al IMSS (AFIL-02), anexo el cuestionario médico, copia de acta de nacimiento y Pre-afiliación. El IMSS regresa documentación con posterioridad de 3 días aproximadamente. 7 Captura en el SUA los movimientos aprobados. 8 Entrega de manera económica y/o envía mediante oficio copia de formato AFIL-02 y cuestionario médico a los trabajadores, recaba firma de recibido. Una vez firmado el AFIL-02 se envía al Departamento de Servicios al Personal para su archivo en el expediente. 9 Realiza el cálculo mensual en el SUA, guarda en disco magnético e imprime reporte para el pago correspondiente ante el IMSS. 10 Elabora y envía Oficio a la Dirección de Tesorería y Contabilidad para realizar el pago correspondiente ante el IMSS. Anexa reporte y disco magnético. Finaliza procedimiento. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
  • 188. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DRyCA /04 DIAGRAMA DE FLUJO Altas, bajas, modificación salarial ante el IMSS y actualización al sistema único de autodeterminación(SUA) Captura en el SUA los movimientos aprobados por el IMSS Comunica al trabajador para que se requisite nuevamente 1 1 Inicio Captura en SUA los movimientos aprobados Envía formato de altas al IMSS, anexo el cuestionario médico, acta de nacimiento y Pre-Afiliación ¿Se ha requisitado el formato correctamente? Pre-Afilia al trabajador SI NO Recibe comunicado de Pleno donde autorizan movimientos nominales FIN Captura En el sistema los Movimientos y presenta ante el IMSS A A Entrega al trabajador copia de formato Afil- 02 y cuestionario médico Requisita formato Afil- 02 y cuestionario médico para la alta del trabajador Realiza Pre-Afiliación vía internet 2 3 4 5 Realiza calculo mensual en el SUA, guarda e imprime reporte para pago al IMSS Envía a Tesorería y Contabilidad para realizar el pago 6 7 8 9 10
  • 189. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DRyCA /05 Nombre del procedimiento: Descuentos por Pensión Alimenticia. Propósito: Aplicar, modificar o cancelar los descuentos por concepto de Pensión Alimenticia, a solicitud del C. Juez de Primera Instancia. Alcance: Desde la recepción de la Orden emitida por el Juez relativo a pensión alimenticia, hasta la aplicación, modificación o cancelación del descuento correspondiente. Responsable del procedimiento: Departamento de Retenciones y Caja de Ahorros. Políticas: El Departamento de Retenciones y Caja de Ahorros Deberá acatar la instrucción girada por el Juez de Primera Instancia en lo relativo a pensión alimenticia. Vigilará el estricto cumplimiento de toda instrucción judicial recibida, debiendo prever las medidas y condiciones necesarias. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
  • 190. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DRyCA /05 Descripción del procedimiento No. de actividad Actividad Observaciones 1 Recibe del C. Juez de Instancia a través de la Dirección, Oficio de la orden judicial en materia familiar donde establece la aplicación, modificación o cancelación de Descuento de pensión alimenticia a determinado Servidor Público. Información de las percepciones y deducciones del demandado, aplicación de pensión alimenticia, cambios y/o cancelación. 2 Analiza la instrucción, tomando en cuenta la fecha indicada en el oficio, el porcentaje que será aplicado al importe total de percepciones del trabajador, adscripción, retroactividad (según sea el caso), periodo del descuento (mensual) y nombre del o los beneficiario (os). Para la aplicación del descuento se considerará categoría, adscripción, partida presupuestal y plaza. 3 Procede a ejecutar la instrucción en el Sistema de Nóminas, en coordinación con el Departamento de Nóminas. 4 Elabora Oficio para informar al C. Juez las percepciones y deducciones mensuales del demandado, y del debido cumplimiento en tiempo y forma. Finaliza procedimiento. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
  • 191. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DRyCA /05 DIAGRAMA DE FLUJO Descuentos por pensión alimenticia Procede a ejecutar la instrucción en el Sistema de Nóminas 1 Inicio Recibe del Juez la Orden Judicial En materia familiar FIN Analiza la instrucción corroborando los datos del trabajador 1 2 3 Elabora oficio donde informa al Juez las percepciones y deducciones hechas al trabajador 4
  • 192. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DRyCA /06 Nombre del procedimiento: Descuentos por préstamos al personal sindicalizado. Propósito: Aplicar los descuentos por préstamos otorgados por el Sindicato y/o el ISSTECH al personal sindicalizado de forma quincenal. Alcance: Desde la recepción de los oficios con la instrucción de los movimientos que originaron los préstamos otorgados por el Sindicato y/o ISSTECH, hasta la recuperación total de los mismos. Responsable del procedimiento: Departamento de Retenciones y Caja de Ahorros. Políticas: El Departamento de Retenciones y Caja de Ahorros: Deberá observar lo establecido en el Convenio con el Sindicato y/o ISSTECH en relación a los préstamos otorgados. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
  • 193. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DRyCA /06 Descripción del procedimiento No. de actividad Actividad Observaciones 1 Recibe oficio de Sindicato y/o del ISSTECH de los movimientos a realizar; altas y cancelaciones con relación anexa y medio magnético. 2 Captura los movimientos en el Sistema de Préstamos, una vez que el Departamento de Nóminas abre línea de captura. 3 Imprime reporte de altas y/o cancelaciones, operando en primer término las cancelaciones. 4 Valida las altas y/o cancelaciones generadas, contra la relación enviada por el Sindicato y/o el ISSTECH. Valida el nombre, importe quincenal y número de quincenas a descontar. 5 Elabora oficio dirigido al Sindicato y/o ISSTECH indicando los movimientos procesados y no procesados. Finaliza procedimiento. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
  • 194. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DRyCA /06 DIAGRAMA DE FLUJO Descuentos por préstamos al personal sindicalizado Imprime reporte de altas y/o cancelaciones 1 Inicio Recibe los movimientos a realizar FIN Captura en el sistema de préstamos 1 2 3 Valida las altas y/o cancelaciones generadas 4 Elabora oficio indicando los movimientos procesados o no procesados 5
  • 195. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DRyCA /07 Nombre del procedimiento: Retenciones de crédito INFONAVIT, al personal sindicalizado. Propósito: Aplicar los descuentos asignados al personal Sindicalizado, por concepto del Crédito de Vivienda INFONAVIT otorgados. Alcance: Desde la recepción del oficio con la instrucción de los descuentos a realizar hasta la aplicación de los mismos. Responsable del procedimiento: Departamento de Retenciones y Caja de Ahorros Políticas: El Departamento de Retenciones y Caja de Ahorros: Deberá observar lo establecido en el Convenio del Registro Patronal con el INFONAVIT. Actualizará el Salario mínimo general del Distrito Federal (SMGDF), al inicio de cada ejercicio. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
  • 196. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DRyCA /07 Descripción del procedimiento No. de actividad Actividad Observaciones 1 Recibe oficio enviado por la Dirección de Obligaciones Fiscales y Retenciones de la Subsecretaría de Administración, con la instrucción de los descuentos a realizar al personal de base del Consejo de la Judicatura. Descuentos con la clave 18 “Crédito Vivienda INFONAVIT”. 2 Captura los datos en el formato CSV y guarda en medio magnético, conteniendo los siguientes datos: Tipo, enlace, descuento y número de quincenas a aplicar, una vez que el Departamento de nóminas abra la línea de captura. 3 Imprime el reporte y valida los datos. 4 Archiva reporte para control interno. Finaliza procedimiento. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
  • 197. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DRyCA /07 DIAGRAMA DE FLUJO Retención de crédito INFONAVIT al personal sindicalizado Imprime reporte y valida datos 1 Inicio Recibe oFicio para aplicar los descuentos al personal desindicalizado FIN Captura datos en el formato CSV y los guarda En medio mágnetico 1 2 3 Archiva reporte para control interno 4
  • 198. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DSyAP/01 Nombre del procedimiento: Recepción de documentos del personal de nuevo ingreso. Propósito: Dar seguimiento a los acuerdos aprobados por el pleno, a fin de integrar los expedientes de los Servidores Públicos. Alcance: Desde la recepción del acuerdo aprobado por el pleno, hasta el resguardo de los expedientes. Responsable del procedimiento: Departamento de Servicios y Atención al Personal. Políticas: El Departamento de Servicios y Atención al Personal: Se sujetará a lo establecido en los lineamientos en materia de Recursos Humanos del Consejo de la Judicatura. Integrará y turnará el expediente al Departamento de Nóminas, con acuse de recibo y con carácter de devolución para de los movimientos de alta en el sistema para el pago de sueldo correspondiente. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
  • 199. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DSyAP/01 Descripción del procedimiento No. de actividad Actividad Observaciones 1 Recibe a través de la Dirección de Recursos Humanos, el acuerdo de Pleno del Consejo de la Judicatura, mediante el cual se autorizan los movimientos de alta del personal de nuevo ingreso. 2 Verifica que el nombre de la persona a dar de alta sea el correcto. 3 Entrega a la persona a ingresar, el formato denominado “documentación para personal de nuevo ingreso”, en donde especifica los requisitos que debe presentar para integrar el expediente. La documentación deberá ser entregada a este Departamento en un lapso no mayor a 72 horas. 4 Recibe la documentación y verifica que esté completa a fin de continuar con el llenado de los formatos correspondientes al personal de nuevo ingreso y determina. ¿La documentación está completa? NO: Solicita de manera económica al personal de nuevo ingreso los documentos faltantes. SI: Requisita Formatos: AFIL-02 IMSS “Aviso de adscripción del Trabajador”, Cuestionario Médico Complementario”, Seguro de Vida, “Designación de Beneficiarios de la Caja de Ahorro”, “De Consanguinidad” y “Ley de Impuesto Sobre la Renta L.I.S.R.” 5 Captura la información de los movimientos en el Sistema Kárdex. 6 Realiza el registro de datos del Servidor Público para control interno. 7 Guarda y custodia el expediente en orden alfabético en los archiveros que obran en poder de la Dirección de Recursos Humanos. Finaliza procedimiento. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
  • 200. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DSyAP/01 DIAGRAMA DE FLUJO Recepción de documentos del personal de nuevo ingreso Entrega al trabajador formato de “Documentación Para Nuevo Ingreso” Solicita al personal de nuevo ingreso de forma económica los documentos faltantes 1 1 Inicio Guarda y custodia el expediente en los archivos de la Dirección Realiza registro de datos del servidor público para control interno ¿Esta completa la documentación? Requisita formatos:Afil-02 IMSS, cuestionario médico, seguro de vida, design. de benef., etc. SI NO Recibe acuerdo de los movimientos de alta del personal FIN Verifica que el nombre de la persona a dar de alta sea correcto A A Recibe documentación, verifica que este completa y determina Captura información de los movimientos en el sistema kardéx 2 3 4 5 6 7
  • 201. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DSyAP/02 Nombre del procedimiento: Integración de propuestas de movimientos nominales para acuerdo del Pleno del Consejo de la Judicatura. Propósito: Opinar y sugerir en base a los lineamientos en materia de recursos humanos, los asuntos agendados para su análisis y aprobación por parte de la Comisión de Administración del Consejo de la Judicatura. Alcance: Desde la recepción de las propuesta de asignación de personal hasta el envío de la agenda a la Dirección de Asuntos Jurídicos. Responsable del procedimiento: Departamento de Servicios y Atención al Personal. Políticas: El Departamento de Servicios y Atención al Personal: Deberá revisar y analizar el expediente del personal propuesto para un movimiento nominal antes de emitir la opinión ante el Pleno del consejo de la Judicatura. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
  • 202. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DSyAP/02 Descripción del procedimiento No. de actividad Actividad Observaciones 1 Recibe de la Oficialía Mayor a través de la Dirección de Recursos Humanos, las propuestas de designaciones del personal, enviadas por los órganos jurisdiccionales y administrativos (Permutas, Cambios de adscripción, Etc.) 2 Procede a analizar las propuestas de designaciones en base a la consulta que realiza en los expedientes individuales, Sistema Kárdex, así como los acuerdos aprobados por el Pleno de fechas anteriores. 3 Constata si es o no procedente el movimiento y procede a incluirlo en la agenda para darlo a conocer la opinión y sugerencia. 4 Envía agenda en archivo electrónico a la Dirección de Asuntos Jurídicos de la Oficialía Mayor del Consejo de la Judicatura, para su análisis y validación, misma que será sometida a aprobación de la Comisión de Administración y ratificación del Pleno del Consejo de la Judicatura. Finaliza procedimiento. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
  • 203. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DSyAP/02 Recibe propuestas de designación del personal Analiza las designaciones en los expedientes individuales, sistema kardéx y acuerdos aprobados Corrobora si es procedente el movimiento y procede a incluirlo en la agenda Envía agenda en archivo a la Dirección de Asuntos Jurídicos para análisis y validación. 1 2 3 4 DIAGRAMA DE FLUJO Integración de propuestas de movimientos nominales para acuerdo del Pleno del Consejo de la Judicatura FIN Inicio
  • 204. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DSyAP/03 Nombre del procedimiento: Actualización del Kárdex. Propósito: Tener actualizada la información de los Servidores Públicos en la base de datos del Sistema. Alcance: Desde la captura de la información en el Sistema, hasta el archivo de documentos en los expedientes. Responsable del procedimiento: Departamento de Servicios y Atención al Personal. Políticas: El Departamento de Servicios y Atención al Personal: Se sujetará a lo establecido en los lineamientos en materia de Recursos Humanos del Consejo de la Judicatura. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
  • 205. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DSyAP/03 Descripción del procedimiento No. de actividad Actividad Observaciones 1 Recibe a través de la Dirección de Recursos Humanos, los movimientos de personal (Altas, Bajas, Prórrogas de nombramientos, Licencias con o sin goce de sueldos, Permisos, Etc.) aprobados por la Comisión de Administración y ratificado por el Pleno. 2 Recibe de los titulares de los Órganos Administrativos y Jurisdiccionales, oficio mediante el cual envían el documento que justifique la causa del movimiento. 3 Captura los datos y actualiza el Sistema Kárdex. 4 Clasifica y archiva los documentos del personal en el expediente respectivo Finaliza procedimiento. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
  • 206. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DSyAP/03 Recibe movimientos del personal aprobados por el Pleno Recibe de los órganos mediante oficio la justificación y causa del movimiento Captura y actualiza el sistema kardéx Clasifica y archiva los documentos del personal en el expediente 1 2 3 4 DIAGRAMA DE FLUJO Actualización del kardéx FIN Inicio
  • 207. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DSyAP/04 Nombre del procedimiento: Elaboración de Constancias. Propósito: Atender las solicitudes de Constancias de los Servidores Públicos activos del Consejo de la Judicatura y del personal que ha causado baja. Alcance: Desde la recepción de las solicitudes, hasta la entrega de las constancias de Servicios al interesado en tiempo y forma. Responsable del procedimiento: Departamento de Servicios y Atención al Personal. Políticas: El Departamento de Servicios y Atención al Personal: Deberá observar lo establecido en el artículo 109 del Reglamento Interior del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado. Atenderá las solicitudes proporcionando un servicio eficiente y de calidad. Hará del conocimiento a los solicitantes que la entrega de las constancias se realiza dentro de tres días hábiles posteriores a la solicitud. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
  • 208. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DSyAP/04 Descripción del procedimiento No. de actividad Actividad Observaciones 1 Recibe solicitud de Constancia (Servicio Activo, inactivo, Antigüedad Laboral), de los trabajadores activos o del personal que ha causado baja. 2 Ingresa en el sistema Kárdex y consulta el expediente del interesado. 3 Elabora la Constancia, imprime, revisa y recaba la firma del titular de la Dirección. 4 Entrega constancia al interesado y recaba firma de acuse de recibo. Finaliza procedimiento. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
  • 209. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DSyAP/04 Recibe solicitud de constancia laboral de los trabajadores activos o que han causado baja Ingresa al sistema kardéx y consulta expediente del interesado Elabora constancia, imprime, revisa y recaba firma del titular de la Dirección Entrega constancia y recaba firma de acuse de recibo 1 2 3 4 DIAGRAMA DE FLUJO Elaboración de Constancias FIN Inicio
  • 210. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DSyAP/05 Nombre del procedimiento: Análisis del movimiento escalafonario del personal sindicalizado. Propósito: Otorgar información a la Comisión Mixta de Escalafón de los Servidores Públicos en relación a las plazas vacantes sindicalizadas. Alcance: Desde la recepción de la solicitud del listado de plazas vacantes, hasta la entrega de la información a la Comisión Mixta de Escalafón. Responsable del procedimiento: Departamento de Servicios y Atención al Personal. Políticas: El Departamento de Servicios y Atención al Personal: Deberá observar lo establecido en el artículo 109 del Reglamento Interior del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
  • 211. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DSyAP/05 Descripción del procedimiento No. de actividad Actividad Observaciones 1 Recibe de la Comisión Mixta de Escalafón, a través de la Dirección de Recursos Humanos, oficio mediante el cual solicita listado de plazas vacantes del personal sindicalizado. 2 Elabora listado de plazas vacantes y remite por oficio, a fin de que La Comisión Mixta de Escalafón emita la convocatoria para someterlas a concurso. 3 Recibe solicitud del personal interesado en ocupar plazas vacantes sindicalizadas. 4 Ingresa al Sistema Kárdex y al expediente del interesado, procede al análisis y elabora listado de aspirantes con sus respectivas observaciones, especificando antigüedad, causa justificante que la motive, disciplina, etc. 5 Turna listado de aspirantes a la Comisión Mixta de Escalafón para el dictamen e instrucción. 6 Recibe de la Comisión Mixta de Escalafón, el dictamen del personal seleccionado a ocupar las plazas vacantes. 7 Actualiza en el Sistema Kárdex los movimientos aprobados y ratificados por el Pleno del Consejo de la Judicatura. Finaliza procedimiento. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
  • 212. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DSyAP/05 Recibe de la Comisión Mixta de Escalafón, solicitud de plazas vacantes del personal sindicalizado. Elabora listado de plazas vacantes y remite para que emitan convocatoria y sometan a concurso Recibe solicitud del personal interesado en ocupar las plazas vacantes Ingresa al sistema kardéx, procede al análisis y elabora listado de aspirantes 1 2 3 4 DIAGRAMA DE FLUJO Análisis del movimiento escalafonario del personal de sindicalizado FIN Inicio Turna listado de aspirantes a la Comisión Mixta para dictamen e instrucción Recibe de la Comisión Mixta, dictamen de las personas seleccionadas a ocupar las plazas Actualiza los movimientos aprobados y ratificados por el Pleno 5 6 7
  • 213. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DSyAP/06 Nombre del procedimiento: Calendarización de Vacaciones. Propósito: Llevar un registro y control del personal que le corresponde disfrutar de las vacaciones tomando en cuenta la antigüedad. Alcance: Desde que el Consejo de la Judicatura emite circular informando periodo vacacional, hasta el regreso a las labores. Responsable del procedimiento: Departamento de Servicios y Atención al Personal. Políticas: El Departamento de Servicios y Atención al Personal: Deberá observar lo establecido en el art. 281 y 282 del Código de Organización del Poder Judicial del Estado y en el Art. 109 del Reglamento Interior del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
  • 214. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DSyAP/06 Descripción del procedimiento No. de actividad Actividad Observaciones 1 Elabora y envía oficio-circular de calendarización del período vacacional para su aprobación a la Comisión de Administración y ratificación del Pleno del Consejo de la Judicatura. Esta actividad se realiza en los meses de junio y noviembre de cada año. 2 Recibe oficio-circular firmado por el titular de la Secretaría Ejecutiva del Consejo, mediante el cual se autoriza el periodo vacacional. 3 Captura en el sistema de nóminas, reporte de antigüedad del personal adscrito. 4 Elabora Oficio y envía a los titulares de las Áreas Administrativas y Órganos jurisdiccionales, anexando listado del personal que le corresponde disfrutar de las vacaciones. 5 Comunica por escrito a los Servidores Públicos que no tienen derecho a disfrutar de vacaciones y se les comisiona para cubrir guardias, haciendo del conocimiento a los titulares de las áreas que se requiera el servicio. 6 Archiva documentación en expediente y minutario para control interno. Finaliza procedimiento. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
  • 215. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DSyAP/06 Elabora y envía oficio circular de calendarización del período vacacional para su aprobación Recibe oficio circular donde autorizan el periodo vacacional Captura reporte de antigüedad del personal adscrito Elabora oficio y envía a los órganos, el listado del personal Con derecho a vacaciones 1 2 3 4 DIAGRAMA DE FLUJO Calendarización de vacaciones FIN Inicio Comunica a los trabajadores que no tienen derecho a vacaciones y la comisión para cubrir guardias Archiva documentos en el expediente y minutario para control interno 5 6
  • 216. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DSyAP/07 Nombre del procedimiento: Credencialización. Propósito: Que el personal adscrito al Poder Judicial cuente con documento de identificación como personal activo de la Institución. Alcance: Desde la autorización al programa de credencialización del personal que labora en el Poder Judicial hasta la entrega de las credenciales. Responsable del procedimiento: Departamento de Servicios y Atención al Personal Políticas: El Departamento de Servicios y Atención al Personal: Deberá solicitar al personal el nombramiento oficial expedido por el Consejo de la Judicatura para la elaboración de la Credencial ó valida en la base de datos del sistema SIGA que el personal esté activo. Deberá solicitar al personal el llenado del formato denominado DATOS PERSONALES PARA CREDENCIALIZACIÓN. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
  • 217. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DSyAP/07 Descripción del procedimiento No. de actividad Actividad Observaciones 1 Recibe del titular de la Dirección autorización del programa de credencialización y valida o realiza las observaciones correspondientes. 2 Calcula el material que se utilizará en las impresiones de las credenciales, requisita el formato de solicitud de compra y se gestionan los trámites para que estos sean adquiridos; recibe de la Dirección de Recursos Materiales y Servicios Generales, el material solicitado. 3 Envía oficio de calendarización para la toma de fotografías del personal local y foráneo, proporcionando los requisitos que deben presentar y requisitar en el formato utilizado y verifica. ¿El personal a credencializar es foráneo? No: Continúa con la actividad número 5. Si: Se recepciona la documentación de los distintos órganos foráneos. Se anexa formato de credencialización DI-03, e instructivo. 4 Verifica si la información viene completa y el formato se encuentra debidamente requisitado. ¿El formato se encuentra debidamente requisitado? No: Regresa el formato al área solicitante para que realice las correcciones necesarias y/o complemente la documentación (Regresa a la actividad número 3). Si: Recepciona la documentación. 5 Recibe al personal en la fecha y en el horario establecido, con copia de su nombramiento, para que les sea tomada la fotografía y los datos requeridos para realizar el llenado de información en el sistema utilizado para este fin. 6 Realiza la impresión de la credencial, respetando el orden establecido en el calendario y las fechas en las que se recepcionó la documentación. 7 Entrega las credenciales al área solicitante a través del oficio correspondiente o de manera personal al interesado. Finaliza el procedimiento. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
  • 218. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DSyAP/07 DIAGRAMA DE FLUJO Credencialización
  • 219. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DSyAP/07 Formato Programa de Credencialización DI-03 Favor de llenar los siguientes espacios con letra legible Nombre: Adscripción: Cargo: Domicilio particular: Ciudad: Teléfono en caso de emergencia: Tipo de Sangre: Padecimientos médicos: Firma Para mayor legibilidad al momento de la impresión, se recomienda utilizar plumón
  • 220. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DSyAP/07 INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DEL FORMATO Deberá anotar en el formato: 1. Nombre de la persona solicitante. 2. Área donde se encuentra adscrito. 3. Cargo en el que se desempeña. 4. Domicilio actual. 5. Ciudad en el que radica actualmente. 6. Proporcionar teléfono de algún familiar en caso de emergencia. 7. Tipo de sangre. 8. Anotar si ha tenido algún padecimiento grave o si cuenta con uno en particular. 9. Firma del solicitante, de preferencia con plumón.
  • 221. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DSyAP/08 Nombre del procedimiento: Digitalización Propósito: Tener la documentación del personal del Poder Judicial automatizada en la base de datos. Alcance: Contar con la información oportuna para consulta en pantalla de todo el personal que labora en el Poder Judicial Responsable del procedimiento: Departamento de Servicios y Atención al Personal. Políticas: El Departamento de Servicios y Atención al Personal: Digitalizar los documentos del personal de nuevo ingreso y de los que obran en los expedientes Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
  • 222. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DSyAP/08 Descripción del procedimiento No. de actividad Actividad Observaciones 1 Recibe del Servidor Público de nuevo ingreso los documentos que integran el expediente. 2 Valida que los documentos estén completos de acuerdo a los lineamientos en materia de recursos humanos aprobados por el Honorable Pleno del Consejo de la Judicatura. 3 Procede a la digitalización de los documentos que integran el expediente de acuerdo al orden en que se van recepcionando. 4 Se procede al resguardo de los documentos digitalizados en los archiveros en orden alfabético. Finaliza el procedimiento. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
  • 223. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DSyAP/08 DIAGRAMA DE FLUJO Digitalización Recibe del Servidor Público de nuevo ingreso los documentos que integran el expediente. Valida que los documentos estén completos de acuerdo a los lineamientos en materia de recursos humanos Procede a la digitalización de los documentos que integran el expediente Se procede al resguardo de los documentos digitalizados 1 2 3 4 Inicio FIN
  • 224. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DOM/01 Nombre del procedimiento: Elaboración o actualización de manuales administrativos. Propósito: Establecer y actualizar técnicas administrativas que faciliten el funcionamiento organizacional para el logro de los objetivos. Alcance: Desde la recepción de las propuestas, hasta la autorización y publicación de los manuales en el portal de internet del Poder Judicial. Responsable del procedimiento: Departamento de Organización y Métodos Políticas: El Departamento de Organización y Métodos: Deberá coordinarse con los Órganos Jurisdiccionales y Administrativos para la elaboración de manuales. Llevará el control de la actualización de los manuales administrativos. Deberá apegarse a lo establecido: - En el Reglamento Interior del Consejo de la Judicatura. - En el Código de Organización del Poder Judicial del Estado de Chiapas. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
  • 225. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DOM/01 Descripción del procedimiento No. de actividad Actividad Observaciones 1 Elabora propuesta mediante circular, para la elaboración o actualización de manuales, recaba la firma del Titular de la Oficialía Mayor (OM), a través de la Dirección de Recursos Humanos. (DRH). 2 Recibe circular y turna a los órganos jurisdiccionales y/o administrativos solicitando la información correspondiente, anexa formatos y cronograma de actividades. 3 Lleva a cabo reuniones con los titulares, dándole a conocer la importancia de contar con técnicas de organización que regulen los procesos administrativos y la forma en que se integrará la información y determinan cronograma de actividades. 4 Recopila, analiza y captura la información en los formatos. 5 Analiza y determina; ¿La información es correcta? NO: presenta las observaciones y/o propuestas al órgano correspondiente para que realice las correcciones correspondientes. SI: recaba firma de conformidad del titular del órgano correspondiente. 6 Integra manuales y presenta ante el titular de la OM a través de la DRH para la aprobación del Pleno del Consejo. 7 Recibe manuales autorizados para su distribución y publicación. 8 Remite archivo de los manuales a través de medio magnético a la Dirección de Transparencia para su publicación en el portal de internet y envía mediante oficio a los órganos administrativos para la aplicación de la normatividad la implementación en las áreas de trabajo. 9 Archiva los manuales administrativos para consulta y o actualizaciones posteriores. Finaliza procedimiento. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
  • 226. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DOM/01 DIAGRAMA DE FLUJO Elaboración o actualización de manuales administrativos Recopila, analiza y determina cronogramas de actividades Presenta las observaciones y/o propuestas al órgano para que realice las correcciones 1 1 Inicio Recibe manuales autorizados para la distribución y publicación Íntegra manuales y presenta ante el OM a través de la DRH para la aprobación del Pleno ¿La información es correcta? Recaba firma del titular del órgano de conformidad SI NO Recibe circular y turna a los órganos solicitando información FIN Lleva acabo reuniones para mejorar los procesos administrativos y la forma que se integrará la información A A Remite archivo de los manuales para la publicación en el portal y envía oficio a los órganos Analiza y determina Elabora propuesta de circular para la elaboración o actualización de manuales 2 3 4 Archiva los manuales administrativos para consulta o actualización 6 7 8 9 5
  • 227. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DOM/02 Nombre del procedimiento: Adecuaciones estructurales y de plantilla de plazas. Propósito: Integrar proyectos de adecuaciones estructurales y de plantilla de plazas a fin de procurar el mejoramiento administrativo del Consejo de la Judicatura. Alcance: Desde la recepción de la solicitud del órgano administrativo, hasta la autorización de suficiencia presupuestal. Responsable del procedimiento: Departamento de Organización y Métodos Políticas: El Departamento de Organización y Métodos: Deberá observar los establecido en: - El Código de Organización del Poder Judicial del Estado de Chiapas. - El Reglamento Interior del Consejo De la Judicatura. - Guía para creación o molificación de plazas y áreas administrativas. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-3
  • 228. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DOM/02 Descripción del procedimiento No. de actividad Actividad Observaciones 1 Recibe a través de la Dirección de Recursos Humanos (DRH), oficio mediante el cual el órgano administrativo solicitante requiere adecuaciones estructurales y/o de plantilla de plazas. Se anexa formatos de “adecuaciones de estructuras y/o plantilla de plazas”. 2 Revisa y analiza la información de los formatos y determina ¿Se justifica la solicitud? NO: Elabora oficio de improcedencia, recaba rúbrica del titular de la Dirección y la firma del titular de la Oficialía Mayor y envía al órgano administrativo, archiva documentación para control interno (Finaliza procedimiento.) SI: Realiza análisis de costos de la propuesta. El análisis se realiza para determinar que no existan duplicidades de actividades, crecimiento innecesario de instancias y de plazas, generación de costos o ahorros presupuestarios, así como para proponer el mejor esquema organizacional. 3 Determina: ¿La adecuación estructural y/o de plantilla de plazas genera impacto presupuestal? NO: Continuar actividad No. 5 SI: Solicita al Departamento de Presupuesto a través del titular de la Dirección que certifique la disponibilidad de recursos para cubrir el impacto presupuestal. 4 Recibe comunicado del Departamento de presupuesto ¿Existe suficiencia presupuestal? SI: La solicitud será atendida a través de adecuaciones al presupuesto. NO: La solicitud será atendida a través de ampliación presupuestal ante la Secretaría de Hacienda (SH), presentando los cálculos para efectuar la previsión de la solicitud. 5 Convoca a reunión al órgano administrativo solicitante para concertar la información y se determine la estructura orgánica y/o plantilla de plazas requerida. 6 Integra dictamen, rubrica, recaba firmas del titular de la Dirección y del Oficial Mayor y envía al Consejo de la Judicatura para la autorización correspondiente. El dictamen incluye: movimientos de estructura orgánica y plantilla de plazas, cuadro de costos y hoja de firmas. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-3
  • 229. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DOM/02 Descripción del procedimiento No. de actividad No. de actividad 7 Recibe dictamen autorizado por el Consejo y realiza la solicitud de adecuación o ampliación presupuestaria ante la SH según sea el caso, turna copia al órgano solicitante y a la Dirección De Recursos Humanos (DRH). 8 Recibe a través de la DPP comunicado de la Secretaría de Hacienda. 9 Analiza el comunicado. ¿Fue autorizada la ampliación de recursos? NO: Comunica al Órgano solicitante. (Finaliza procedimiento). SI: Comunica al Órgano solicitante y a la DRH, para efecto de los movimientos nominales. 10 Archiva documentación para control interno. Finaliza procedimiento. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 3-3
  • 230. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DOM/02 DIAGRAMA DE FLUJO Adecuaciones estructurales y de plantilla de plazas Recibe solicitud de adecuaciones estructurales y/o plantilla de plazas Elabora oficio de improcedencia, recaba firmas y archiva Determina 1 3 Inicio Solicita al Depto. Presupuesto certifique la disponibilidad de recursos para cubrir el impacto ¿Genera impacto presupuestal la adecuación? Continúa actividad numero 5 NO SI ¿Se justifica la solicitud? Realiza análisis de costo de la propuesta SI NO FIN 4 A A ¿Existe suficiencia presupuestal? La solicitud será atendida a través de adecuaciones al presupuesto SI La solicitud se atenderá a través de la Secretaría de Hacienda presentando los cálculos NO Convoca al solicitante para concertar la información y determina la estructura orgánica y/o plantilla de plazas requeridas 5 Integra dictamen, rubrica, recaba firmas y envía al Consejo para la autorización 6 Recibe comunicado del Depto. Presupuesto Revisa y analiza la información de los formatos y determina 2 Recibe dictamen autorizado y realiza solicitud de adecuación o ampliac. presupuestaria Recibe comunicado de la Secretaría de Hacienda 7 Analiza el comunicado 9 8 A
  • 231. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DOM/02 A ¿Fue autorizada la ampliaciòn del recurso? Comunica al órgano solicitante NO FIN Comunica al órgano solicitante y a la DRH, para efecto de mov. nominales SI Archiva documentación para control interno 10 FIN DIAGRAMA DE FLUJO Adecuaciones estructurales y de plantilla de plazas
  • 232. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DOM/03 Nombre del procedimiento: Asesoría a los órganos administrativos en la elaboración de normatividades Propósito: Contribuir en la creación y actualización de la normatividad aplicable en los órganos administrativos. Alcance: Desde la recepción de solicitud de asesoría, hasta la autorización y publicación de la normatividad en el órgano solicitante. Responsable del procedimiento: Departamento de Organización y Métodos. Políticas: El Departamento de Organización y Métodos: Deberá coordinarse con los Órganos Jurisdiccionales y Administrativos para la asesoría y planes de trabajo. Deberá apegarse a lo establecido: - En el Reglamento Interior del Consejo de la Judicatura. - En el Código de Organización del Poder Judicial del Estado de Chiapas. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
  • 233. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DOM/03 Descripción del procedimiento No. de actividad Actividad Observaciones 1 Recibe de la Oficialía Mayor (OM) a través del titular de la Dirección, solicitud de elaboración de documentos que regularán las actividades en las áreas de trabajo. Los documentos pueden ser; lineamientos, instructivos o guías. 2 Establece comunicación con el órgano jurisdiccional y/o administrativo solicitando la información correspondiente a su área de trabajo y que elaboren y determinen cronograma para la recopilación de la información. 3 Asesora en la recopilación, análisis y captura de la información. 4 Recibe el documento y revisa. ¿La información es correcta? NO: presenta las observaciones y/o propuestas al órgano correspondiente para que realice las correcciones correspondientes. SI: recaba firma del titular del órgano. 5 Elabora oficio y envía a la Oficialía Mayor para la autorización del documento normativo y ésta a su vez recabe firma de autorización del Presidente del Poder Judicial. 6 Recibe el documento autorizado para su distribución y publicación. 7 Envía el documento mediante oficio al órgano administrativo para la aplicación de la normatividad y la implementación en las áreas de trabajo. 8 Archiva para consulta y o actualizaciones posteriores. Finaliza procedimiento. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
  • 234. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DRH/DOM/03 DIAGRAMA DE FLUJO Asesoría a las áreas administrativas en la elaboración de normatividades Recibe solicitud de elaboración o actualización de documentos Recibe documento y revisa 1 4 Inicio Elabora oficio y recaba firma de autorización 5 Recibe documento autorizado para distribución y publicación Envía documento al órgano administrativo para la aplicación e implementación de la normatividad 6 7 FIN A A Presenta las observaciones para corrección correspondiente ¿La información es correcta? Recaba firma del titular del órgano SI NO Solicita elaboración de cronograma de actividades Asesora en la recopilación, análisis y captura de la información 2 3 Archiva documentación 8
  • 235. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO Departamento de Planeación y Programación Departamento de Presupuesto Departamento de Proyectos
  • 236. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Contenido Hojas Dirección de Programación y Presupuesto Departamento de Programación y Planeación 12. Integración del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos. 1-2 13. Integración del Apartado Cualitativo de la Cuenta de la Hacienda Pública Estatal del Consejo de la Judicatura. 1-2 14. Control y Seguimiento del Programa Operativo Anual. 1-2 Departamento de Presupuesto 1-2 1. Adecuaciones Presupuestales 2. Gasto programable y comprobación de los gastos de los órganos que integran el Consejo de la Judicatura. Departamento de Proyectos 1. Ejercicio de recursos Federales (FASP, PROASP) 1-2 2. Ejercicio de Recursos de la Secretaría Técnica de la Federación (SETEC). 1-2
  • 237. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DPP/DPyP/01 Nombre del procedimiento: Integración del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos. Propósito: Establecer los objetivos, indicadores, metas, beneficiarios y actividades de los proyectos que ejecutan los Órganos Administrativos y Jurisdiccionales, en congruencia con los recursos presupuestales asignados. Alcance: Desde la recepción de los instrumentos normativos para la elaboración del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos, hasta el envío del Presupuesto de Egresos al H. Congreso del Estado. Responsable del procedimiento: Departamento de Planeación y Programación. Políticas: El Departamento de Planeación y Programación: 1. En los casos de ausencia del Titular de la Dirección; por comisión, permisos, licencias o vacaciones, la responsabilidad del presente procedimiento quedará a cargo del Jefe de Departamento de Presupuesto. 2. Deberá observar lo establecido en: - El Reglamento Interior del Consejo de la Judicatura - Los Instrumentos para la Formulación del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
  • 238. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DPP/DPyP/01 Descripción del procedimiento No. de actividad Actividad Observaciones 1 Recibe de la Secretaría de Hacienda (SH) a través de la Dirección de Programación y Presupuesto (DPP), oficio circular original convocando a reunión de trabajo para hacer entrega de los Instrumentos Normativos para la integración del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos. 2 Asiste a la reunión de trabajo en la que se analizan los instrumentos normativos para la integración del anteproyecto de presupuestos de egresos; formula programa de trabajo y establece cronograma de actividades. 3 Elabora y envía a los órganos administrativos, circular firmada por el Titular de la Oficialía Mayor, solicitando, la designación de los enlaces que participarán en proceso de integración del Anteproyecto anexando cronograma de actividades; entrega a los enlaces, los instrumentos normativos e imparte asesorías para el llenado de los formatos de la información cualitativa y cuantitativa. 4 Recibe de la SH a través de la DPP, oficio-circular de convocatoria a reunión de trabajo para recepcionar claves de acceso al Sistema de Anteproyecto de Presupuesto de Egresos (SAPE); asiste a la reunión y recibe el sistema; supervisa la instalación por el personal de la Dirección General de Desarrollo e Infraestructura Tecnológica (DGDIT). 5 Elabora y envía a los órganos administrativos, circular firmada por el Titular de la DPP y anexa formatos solicitando su formulación; recibe de los órganos administrativos formatos debidamente requisitados, captura los formatos en el SAPE, genera e imprime. Si los Formatos Recibidos no están Correctos, Deberá Solicitar en Forma Económica al Órgano Interesado su Corrección. 6 Elabora y envía a los órganos administrativos memorandos, anexa los formatos de los proyectos para su validación; recibe formatos validados; y somete a sanción del H. Consejo de la Judicatura. 7 Recaba firma del titular de la Dirección de Programación y Presupuesto, del Titular de la Oficialía Mayor, de los Líderes de Proyectos y del Titular del Poder Judicial. 8 Elabora oficio y envía al H. Congreso del Estado el Presupuesto de Egresos, turnando copia a la Secretaría de Hacienda en el que se anexan las carátulas de proyectos debidamente firmadas; archiva documentación para soporte y control interno. Finaliza procedimiento. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
  • 239. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DPP/DPyP/01 DIAGRAMA DE FLUJO Integración del anteproyecto de presupuesto de egresos Asiste a la reunión, analizan instrumentos normativos y establece cronograma de actividades Envía a los órganos circular solicitando la designación de los enlaces que participaran en el proceso de integrac. 1 3 Inicio Elabora y envía solicitud y anexo de formatos para la formulación, recibe, captura e imprime los formatos en el SAPE Recibe de la SH oficio para recepcionar claves de acceso al sistema SAPE Elabora y envía al H. Congreso del Edo. El presupuesto de egresos turnando copia a la SH Recibe de la SH oficio circular para la entrega de instrumentos normativos para la integración del anteproyecto. FIN Elabora y envía formatos de los proyectos para revisión, validación, y recibe formatos validados 1 2 4 5 6 Recaba firma del titular de la DPP y de la Oficialía Mayor 7 8
  • 240. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DPP/DPyP/02 Nombre del procedimiento: Integración del Apartado Cualitativo de la Cuenta de la Hacienda Pública Estatal del Consejo de la Judicatura. Propósito: Rendir cuenta en forma transparente de los proyectos que ejecutan los órganos administrativos del Consejo de la Judicatura. Alcance: Desde que se reciben los avances físicos y financieros, hasta la integración y envío de la Cuenta de la Hacienda Pública Estatal. Responsable del procedimiento: Departamento de Planeación y Programación. Políticas: El Departamento de Planeación y Programación: 1. En los casos de ausencia del Titular de la Dirección; por comisión, permisos, licencias o vacaciones, la responsabilidad del presente procedimiento quedará a cargo del Jefe de Departamento de Presupuesto. 2. Deberá observar lo establecido en: - Las Normas Presupuestarias para la Administración Pública en el Estado de Chiapas. - Lineamientos para la integración de la Cuenta de la Hacienda Pública. - El Decreto del Presupuesto de Egresos - Guía para Elaborar el Análisis Funcional de la Cuenta Pública. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
  • 241. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DPP/DPyP/02 Descripción del procedimiento No. de actividad Actividad Observaciones 1 Recibe de los órganos administrativos a través de la Dirección, memorándum y formatos de los Informes cualitativos y cuantitativos originales, aprobados por el Titular, con la información del avance físico y financiero de los proyectos de gasto corriente e inversión. El reporte se recibe de forma mensual. 2 Revisa, analiza e integra la información en los expedientes, con base a los Informes Cualitativos y Cuantitativos de los avances físicos y financieros de los programas y/o proyectos que ejecutan los Órganos Administrativos, formula los anexos, clasificando por tipo de gasto. Si la información no está Correcta, deberá Solicitar mediante Memorando al Órgano Administrativo su Adecuación. 3 Captura en el Sistema integral de Administración Hacendaria Estatal (SIAHE), los informes cualitativos y cuantitativos enviados por los órganos Jurisdiccionales y Administrativo. 4 Envía a la Dirección de Contabilidad y Evaluación (DCE) de la Secretaría de Hacienda del Estado, el análisis funcional de la Cuenta de la Hacienda Pública Estatal, gastos regionalizados en clasificación funcional por tipo de gasto, reportes generados por el SIAHE para su revisión y observaciones pertinentes; envía en forma económica a la Dirección de Políticas del Gasto (DPG) de la Secretaría de Hacienda del Estado, reportes y anexos generados por el SIAHE para revisión y observaciones; recibe de la DCE y de la DPG, análisis funcional, reportes y anexos; realizar las correcciones pertinentes. 5 Incorpora las observaciones realizadas al análisis funcional, reportes del SIAHE y anexos. 6 Integra la documentación que conforma la Cuenta de la Hacienda Pública Estatal y recaba firmas del titular de la Dirección de Programación y Presupuesto, de la Oficialía Mayor y del Titular del Poder Judicial. 7 Elabora y envía a la Secretaria de la Hacienda del Estado, la Cuenta de la Hacienda Pública Estatal en formato impreso y electrónico de Trimestre correspondiente y anualmente al cierre del ejercicio; archiva documentación de forma definitiva. Finaliza procedimiento. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
  • 242. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DPP/DPyP/02 DIAGRAMA DE FLUJO Integración del Apartado Cualitativo de la Cuenta de la Hacienda Pública Estatal del Consejo de la Judicatura Captura en el SIAHE, los informes cualitativos y cuantitativos enviados por los órganos 1 Inicio Recibe de los órganos administrativos informes cualitativos y cuantitativos originales FIN Revisa, analiza e integra la información en los expedientes conforme a los informes 1 2 3 Integra documentación de la cuenta de la Hacienda Pública Estatal y recaba firmas 1 Envía a la DCE y a la DPG de la SH, el análisis funcional de la cuenta de la Hacienda Pública Estatal, para revisión y observación Incorpora las observaciones al análisis funcional, reportes edel SIAHE y anexos. 4 5 6 Elabora y envía a la SH la cuenta de la Hacienda Pública Estatal En el periodo correspondiente 7
  • 243. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DPP/DPyP/03 Nombre del procedimiento: Control y Seguimiento del Programa Operativo Anual. Propósito: Dar seguimiento al avance de metas, así como a los recursos ejercidos que permitan tomar medidas preventivas para la adecuación y el cumplimiento íntegro del Programa Operativo Anual. Alcance: Desde la elaboración de los formatos electrónicos de avances físicos y financieros, hasta la adecuación de los programas y/o proyectos de la dependencia. Responsable del procedimiento: Departamento de Planeación y Programación. Políticas: El Departamento de Planeación y Programación: 1. En los casos de ausencia del Titular de la Dirección; por comisión, permisos, licencias o vacaciones, la responsabilidad del presente procedimiento quedará a cargo del Jefe de Departamento de Presupuesto. 2. Deberá observar lo establecido en: - Las Normas Presupuestarias para la Administración Pública en el Estado de Chiapas - El Decreto del Presupuesto de Egresos. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
  • 244. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DPP/DPyP/03 Descripción del procedimiento No. de actividad Actividad Observaciones 1 Elabora formatos electrónicos de los avances físicos y financieros por cada proyecto de acuerdo a la información contenida. 2 Elabora y envía a los Órganos Administrativos, circular firmada por el titular de la DPP, anexa formatos electrónicos de avance físico y financiero para que registren los avances de sus indicadores y actividades físicas. Los avances se registran de forma mensual solicitando que los remitan en los 5 primeros días de cada mes. 3 Recibe de los órganos administrativos a través de la DPP memorandos originales donde remiten los avances físicos y financieros de los proyectos que ejecutan, analiza y verifica el avance de las metas alcanzadas contra las programadas de los proyectos. Si las metas alcanzadas no están en los rangos establecidos, deberá solicitar mediando memorando al órgano correspondiente, la justificación del desfase de metas. 4 Captura en el (SIAHE), la información de los avances físicos y financieros, da seguimiento y verifica el avance de las metas mensuales de los proyectos conforme a las programadas. 5 Elabora e integra proyecciones de cumplimiento de metas de los proyectos que presentan desfases conforme a los rangos establecidos. 6 Elabora y Envía a la Dirección de Política del Gasto (DPG) de la Secretaria de Hacienda, oficio mediante el cual solicita la adecuación de metas de los programas y/o proyectos respectivos. 7 Recibe de la DPG de la Secretaría de Hacienda, oficio mediante el cual se autoriza la adecuación de las metas de los Programas y/o Proyectos respectivos. 8 Captura las Adecuaciones de metas de los programas y/proyectos respectivos en el SIAHE; elabora y envía a los órganos administrativos responsables de los programas y/proyectos que sufrieron adecuaciones en sus metas, memorandos firmados por la dirección de Programación y Presupuesto notificando la autorización de dicha modificación por parte de la instancia normativa; archiva documentación para soporte y control interno. Finaliza procedimiento. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
  • 245. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DPP/DPyP/03 Elabora formatos electrónicos de los avances físicos y financieros por cada proyecto Envía a los órganos circular y formatos de avance físico y financiero para el registro de los avances de los indicadores Recibe de los órganos avances físicos y financieros de los proyectos que ejecutan, analiza y verifica el avance de las metas Captura avances físicos y financieros, da seguimiento y verifica el avance de proyectos programados 1 2 3 4 DIAGRAMA DE FLUJO Control y seguimiento del programa operativo anual Inicio Elabora e integra proyecciones de cumplimiento de metas de los proyectos 5 Elabora y envía oficio solicitando la adecuación de proyectos a la DPG de la SHE Recibe de la DPG de la SHE, autorización de las metas de los programasy/o proyectos 6 7 FIN Captura las adecuaciones de metas, elabora y envía a los órganos que tienen adecuaciones en sus proyectos y/o programas y archiva 8 A A
  • 246. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DPP/DP/01 Nombre del procedimiento: Adecuaciones Presupuestales. Propósito: Cumplir con la normatividad para administrar con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez para rendir cuentas de los recursos así como contribuir a fortalecer una adecuada armonización presupuestaria y contable. Alcance: Desde que se reciben los recursos presupuestarios, hasta la integración y envío de la Cuenta de la Hacienda Pública. Responsable del procedimiento: Departamento de Presupuesto. Políticas: El Departamento de Presupuesto: En los casos de ausencia del Titular de la Dirección; por comisión, permisos, licencias o vacaciones, la responsabilidad del presente procedimiento quedará a cargo del Jefe de Departamento de Presupuesto. Deberá observar lo establecido en: - El Decreto del Presupuesto de Egresos - En el Clasificador por Objeto del Gasto - Las normas presupuestarias para la Administración Pública en el Estado de Chiapas. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
  • 247. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DPP/DP/01 Descripción del procedimiento No. de actividad Actividad Observaciones 1 Recibe de la Secretaría de Hacienda, el Presupuesto aprobado por el Congreso del Estado, así como su integración en el Sistema Integral de Administración Hacendaria Estatal (SIAHE). 2 Calendariza el presupuesto aprobado en formato Excel conforme al Clasificador por objeto del Gasto, de los diversos proyectos a nivel Órgano jurisdiccional y administrativo para ser aplicado en el sistema alterno de la Dirección de Programación y Presupuesto (DPP). 3 Valida la información aplicada en el sistema alterno del presupuesto calendarizado y autorizado, para que sea conciliado en forma mensual contra los analíticos que envía la Secretaría de Hacienda en forma mensual a través de los volantes de ministraciones “Servicios Personales”, “Proyecto Institucional” y “Gastos de Inversión”. 4 Envía a la Dirección de Recursos Humanos (DRH) y Tesorería y Contabilidad (DTC), los presupuestos calendarizados aprobados y modificados para su debida aplicación correspondiente. 5 Elabora cédulas de adecuación presupuestaria en el (SIAHE), para solicitar las ampliaciones de recursos por los incrementos salariales del personal sindicalizado y de confianza con los cálculos que envía la DRH. 6 Elabora cédulas de adecuación presupuestaria para solicitar los recursos presupuestarios que se solicitan por creación de nuevas áreas o proyectos, una vez acordados por el Consejo y/o decretos autorizados por el Congreso del Estado. 7 Elabora documentos múltiples para cancelación de ministraciones ya sean para traspasos o para reducción al presupuesto acorde a los recursos ministrados de las diversas partidas que se encuentran integrados en todos los proyectos. 8 Elabora cédulas de gasto para cumplir con las etapas de comprometido, devengado, ejercido y pagado. 9 Realiza transferencias a nivel partida, capítulos y proyectos en el sistema presupuestario alterno, una vez que han sido acordados por el pleno del H. Consejo de la Judicatura. 10 Elabora los volantes de envío de los diversos documentos múltiples en el (SIAHE), para que sean firmados por el Titular de la Oficialía Mayor y envía a la SHE, Archiva documentación. Finaliza procedimiento. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
  • 248. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DPP/DP/01 DIAGRAMA DE FLUJO Adecuaciones presupuestales Valida y autoriza la información aplicada en el sistema y concilia con analíticos que envía la SH 1 Inicio Recibe de la SH, presupuesto aprobado por el Congreso del Estado FIN Calendariza presupuesto aprobado, de los diversos proyectos de los órganos para aplicar en el sistema 1 2 3 Elabora cédulas de adecuación presup. y solicita recursos por creación de nuevas áreas o proyectos 1 Envía a la DRH y DTC, los presupuestos calendarizados para la aplicación Elabora cédulas de adecuación presup. Y solicita ampliación de recursos 4 5 6 Elabora volantes de envío de doctos. en el SIAHE, recaba firma por el Oficial Mayor, envía a la SHE y archiva 10 A 1 Elabora cédulas de gasto y cumple con las etapas de comprometido, devengado, ejercido y pagado Realiza transferencias de partida, capítulos y proyectos en el sistema presupuestario alterno 8 9 Elabora doctos. para cancelación de ministrac. de acuerdo a los recurs. ministrados en las partidas integ. en los proyectos A 7
  • 249. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DPP/DP/02 Nombre del procedimiento: Gasto programable y comprobación de los gastos de los órganos que integran el Consejo de la Judicatura. Propósito: Establecer lineamientos que permitan homogeneizar el proceso de análisis, afectación y registro de los documentos generadores del gasto que se deriven de la operatividad de los diversos órganos administrativos del Consejo de la Judicatura. Alcance: Desde los canales administrativos que deben seguir todos los documentos para su adecuada autorización y validación, hasta los registros presupuestales y contables, dando importancia al cumplimiento de los requisitos fiscales establecidos para los soportes del gasto e inversión. Responsable del procedimiento: Departamento de Presupuesto. Políticas: El Departamento de Presupuesto: 1. En los casos de ausencia del Titular de la Dirección; por comisión, permisos, licencias o vacaciones, la responsabilidad del presente procedimiento quedará a cargo del Jefe de Departamento de Presupuesto. 2. Acatará las “medidas, lineamientos y disposiciones de racionalidad, austeridad y disciplina presupuestaria” establecidos en el Presupuesto de Egresos y las demás disposiciones aplicables, en el ámbito de su competencia. 3. Deberá observar los establecido en: - Las Normas Presupuestarias para la Administración Pública en el Estado de Chiapas. - El Clasificador por Objeto del Gasto - El Decreto que estable las medidas de Austeridad, Disciplina y Racionalidad del Gasto. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-3
  • 250. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DPP/DP/02 Descripción del procedimiento No. de actividad Actividad Observaciones 1 Efectúa registro en el (SIAHE) a través de las operaciones de gasto de forma normal o simultánea, según corresponda, con los documentos comprobatorios de los diversos gastos erogados, instrumentando medidas tendientes a fomentar el ahorro, que optimice el ejercicio de los recursos públicos, que envía mediante relación la Dirección de Tesorería y Contabilidad (DTC); una vez hecho el registro realiza el volante de envío para que sean firmadas por el titular de la Oficialía Mayor (OM), realiza los registros en el sistema alterno. Operaciones de gasto; las nóminas de sueldos, reintegros, cancelaciones, disciplinarios, inasistencia, aportaciones sociales (cuotas IMSS, ISSTECH, INFONAVIT, E IMPUESTOS SOBRE NÓMINAS) y pasivos que envía la Dirección de Recursos Humanos (DRH). 2 Emite el volante de envío para que sea firmado por el titular de la Oficialía Mayor. 3 Recepciona mediante relación de la DTC, documentos que reúnen requisitos fiscales de los diversos órganos administrativos que han solicitado gastos a comprobar, realiza registro de clave programática y otorga la disponibilidad presupuestal de las diversas partidas, elabora relación de documentos comprobatorios y/o formatos Únicos de Comisión Oficial para la elaboración de cheques en la DTC, para el pago de los proveedores y prestadores de servicios. En caso de que se detecte algún documento que no cumpla con los requisitos fiscales, se devuelven a la DTC para ser devueltas al proveedor y/o prestador de servicios y emita una nuevo documento. 4 Registra en el (SIAHE) a través de las operaciones de gasto de forma normal o simultánea según corresponda, cubriendo las etapas de gasto comprometido, devengado, ejercido y pagado. Informa de los pagos efectuados a los proveedores y prestadores de servicios, elabora cédulas de afectación presupuestal para registro en el sistema. 5 Realiza traspasos en el (SIAHE) de las partidas deficitarias a nivel proyectos cuando existan gastos y no se cuente con la suficiencia presupuestal, así como el registro de las transferencias a nivel partidas, capítulos y proyectos en el sistema alterno una vez que han sido autorizadas por el pleno del H. Consejo de la Judicatura. 6 Registra los gastos de los servicios generales básicos en formato Excel para un control interno y evitar la duplicidad en el pago a los proveedores o prestadores de servicios. 7 Envía a la DTC mediante relación y oficio, las diversas cédulas de afectación para su registro correspondiente una vez que han sido autorizados por la DPP. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-3
  • 251. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DPP/DP/02 Descripción del procedimiento No. de actividad No. de actividad No. de actividad 8 Registra cédulas de ingreso, los reintegros que han sido depositados en la institución bancaria en la cuenta de la Tesorería del Consejo de la Judicatura, misma que expide recibo oficial a favor de los órganos administrativos que no comprobaron en su totalidad los recursos autorizados, archiva documentación para control interno. Finaliza procedimiento. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 3-3
  • 252. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DPP/DP/02 DIAGRAMA DE FLUJO Gasto programable y comprobación de los gastos de los órganos que integran el Consejo de la Judicatura Efectúa registro en el (SIAHE) de los doctos. comprobat. de gastos erogados, recaba firma en la OM y registra en el sistema alterno Registra nóminas de sueldos, reíntegros, cancelaciones, etc. y pasivos que envía la Direc. Rec. Hum. y emite volante para firma por la Oficialía Mayor Recepciona los gastos a comprobar, registra clave programática y otorga disponibilidad presupuestaria de las partidas Registra en el SIAHE, informa los pagos a los proveedores y prestadores de servicios y realiza cédulas para su registro 1 2 3 4 Inicio Realiza traspasos de las partidas y registro de transferencias partidas, capítulos y proyectos en el sistema ya autorizados 5 Registra gastos de servicios para control interno Turna a la DTC, diversas cédulas de afectación para el registro ya autorizadas por la DPP 6 7 FIN Registra cédulas de ingreso y reintegros depositados en la Institución Bancaria y archiva para control interno 8 A A
  • 253. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DPP/DP/01 Nombre del procedimiento: Ejercicio de recursos Federales (FASP, PROASP) Propósito: Autorización, liberación y ejercicio de los recursos otorgados por el gobierno federal a través del FASP y PROASP. Alcance: Desde la recepción de la documentación soporte del gasto que integra el proyecto, hasta el envío a la Dirección de Tesorería y Contabilidad, para los efectos administrativos correspondientes. Responsable del procedimiento: Departamento de proyectos. Políticas: El Departamento de proyectos: 1. En los casos de ausencia del Titular de la Dirección; por comisión, permisos, licencias o vacaciones, la responsabilidad del presente procedimiento quedará a cargo del Jefe de Departamento de Presupuesto. 2. Deberá observar lo establecido en: - El Anexo Técnico Único del Convenio de Coordinación entre el Gobierno Federal y el Gobierno del Estado. - Los Lineamientos Normativos de los Programas de Inversión Estatal. - Las Normas Presupuestales para la Administración Pública en el Estado de Chiapas. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
  • 254. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DPP/DP/01 Descripción del procedimiento No. de actividad Actividad Observaciones 1 Integra y presenta las propuestas de inversión que recibe de las áreas ejecutoras en el formato que defina el Sistema Nacional de Seguridad Publica. 2 Verifica; ¿La propuesta es aceptada? NO: Notifica que la propuesta no fue aceptada para que realicen los cambios procedentes SI: Notifica al área ejecutora que su propuesta fue aceptada. 3 Tramita la liberación de los recursos. En caso de ser necesario solicita información adicional a las áreas ejecutoras para validar las cédulas o formatos necesarios. 4 Verifica que el recurso haya sido liberado y notifica a las áreas ejecutoras para que inicien los procesos correspondientes que conlleven a la ejecución en tiempo y forma de dichos recursos. 5 Tramita los pagos a proveedores y contratistas, de las facturas que las áreas Ejecutoras envían para dicho fin, recaba firma de comprobantes de los pagos efectuados. 6 Presenta informe al Consejo Estatal de Seguridad Publica. 7 Remite a la Dirección de Tesorería y Contabilidad la documentación correspondiente a las erogaciones efectuadas, archiva documentación para control interno. Finaliza procedimiento. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
  • 255. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DPP/DP/01 DIAGRAMA DE FLUJO Ejercicio de recursos Federales (FASP, PROASP). Íntegra y presenta las propuestas de inversión Verifíca Tramita la liberación de los recursos Verifica que el recurso haya sido liberado y notifica a las áreas ejecutoras para que inicien los procesos 1 2 3 4 Inicio Tramita pagos de las facturas y recaba firmas de comprobantes de los pagos efectuados 5 Presenta informe al Consejo Estatal de Seguridad Pública Remite a la DTC la documentación a las erogaciones efectuadas y archiva 6 7 FIN A A Notifica que la propuesta no fue aceptada para que realicen los cambios procedentes ¿La propuesta es aceptada? Notifica al área ejecutora que la propuesta fue aceptada SI NO
  • 256. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DPP/DP/02 Nombre del procedimiento: Ejercicio de Recursos de la Secretaría Técnica de la Federación (SETEC). Propósito: Autorización, liberación y gasto de los recursos otorgados por el Gobierno Federal a través del SETEC. Alcance: Desde la recepción de la documentación soporte del gasto que integra el proyecto, hasta el envío a la Dirección de Tesorería y Contabilidad, para los efectos administrativos correspondientes. Responsable del procedimiento: Departamento de Proyectos. Políticas: El Departamento de Proyectos: 1. En los casos de ausencia del Titular de la Dirección; por comisión, permisos, licencias o vacaciones, la responsabilidad del presente procedimiento quedará a cargo del Jefe de Departamento de Presupuesto. 2. Deberá observar lo establecido en: - Las Directrices para la aplicación de recursos destinados a la implementación de la reforma del sistema de justicia penal a favor de los Estados y el Distrito Federal. - El anexo técnico único del convenio de coordinación entre el gobierno federal y el gobierno del estado. - Las Normas Presupuestales para la Administración Pública en el Estado de Chiapas. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
  • 257. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DPP/DP/02 Descripción del procedimiento No. de actividad Actividad Observaciones 1 Recibe de la Secretaría Técnica (SETEC) a través de la Comisión Interinstitucional las políticas para la obtención y aplicación de los recursos destinados a la implementación de la reforma. Se consideran entre otros los proyectos de: - Reorganización y capacitación - Normatividad y equipamiento. - Difusión. - Planeación 2 Elabora solicitud de recurso a SETEC, de conformidad con el formato establecido, recaba firma del Titular del Órgano Implementador. 3 Una vez aprobados los proyectos por SETEC, celebra el convenio de coordinación por parte de la entidad federativa y envía la documentación para el trámite de la liberación de los recursos. 4 Solicita la primera ministración de Recursos a la Tesorería de la Federación para que ésta a su vez la deposite a una Cuenta bancaria a nombre del Consejo de la Judicatura aperturada específicamente para el proyecto. 5 Da inicio con las actividades y presenta los informes que SETEC solicita de forma mensual. Los informes se presentan en las fechas que la SETEC los requiera. 6 Tramita los pagos a consultores y capacitadores, de las facturas que las áreas Ejecutoras envían para el pago de los recursos ante la Dirección de Tesorería y Contabilidad, recaba firma de comprobantes de los pagos efectuados. 7 Presenta informe final a la SETEC. Finaliza procedimiento. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
  • 258. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DPP/DP/02 DIAGRAMA DE FLUJO Ejercicio de Recursos del la Secretaría Técnica de la federación (SETEC). Recibe del SETEC publicación de las políticas para la aplicación de recursos Elabora solicitud de recurso a SETEC y recaba firma de la Oficialía Mayor Celebra convenio de coordinación por la entidad federativa, envía y tramita liberación de los recursos Solicita primera ministración de recursos a la Tesorería de la Federación 1 2 3 4 Inicio Inicia actividades y presenta informes que SETEC solicita mensualmente 5 Tramita pagos a consultores y capacitadores y recaba firmas de los pagos realizados Presenta informe final a la SETEC 6 7 FIN A A
  • 259. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS GENERALES Departamento de Compras Departamento de Servicios Generales Departamento de Almacén
  • 260. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Contenido Hojas Dirección de Recursos Materiales y Servicios Generales Departamento de Compras 2. Proceso de compras 1-4 Departamento de Servicios Generales 8. Servicio y mantenimiento de mobiliario y equipo 1-3 9. Dotación de combustible al parque vehicular 1-2 10. Adquisición y distribución de alimentos 1-3 11. Recepción y entrega de correspondencia 1-2 12. Trámite para la contratación y pago de servicios 1-2 13. Trámite de reservación, traslado y hospedaje 1-2 14. Control vehicular 1-2 Departamento de Almacén 6. Ingreso de almacén 1-2 7. Inventarios 1-2 8. Administración de bienes de desecho 1-2 9. Distribución de materiales y equipo de oficina 1-3 10. Transferencias de mobiliario y equipo 1-2
  • 261. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DRMSG/DC/01 Nombre del procedimiento: Proceso de Compras. Propósito: Atender las requisiciones de materiales y suministros de bienes muebles, solicitados por los órganos administrativos que integran el Consejo de la Judicatura. Alcance: Desde la recepción de la solicitud de requisición de material y suministros de bienes muebles hasta la comprobación de los mismos. Responsable del procedimiento: Departamento de Compras. Políticas: Deberá observar lo establecido en: Código de Organización del Poder Judicial del Estado de Chiapas, el Reglamento Interior del Poder Judicial del Estado de Chiapas. Acuerdos del H. Pleno del Consejo de la Judicatura Normas Presupuestales, Financieras y Contables para la Revisión y Comprobación del Gasto. Ley de Adquisiciones, Arrendamiento de Bienes Muebles y Contratación de Servicios para el Estado de Chiapas. Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamiento de Bienes Muebles y Contratación de Servicios para el Estado de Chiapas. Reglamento del Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles del Consejo de la Judicatura. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-3
  • 262. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DRMSG/DC/01 Descripción del procedimiento No. de actividad Actividad Observaciones 1 Recibe de los Órganos Jurisdiccionales y Áreas Administrativas a través de la Dirección de Recursos Materiales y Servicios Generales (DSRMSG). “Requisición de Material” para su revisión y aprobación. ¿Está debidamente requisitada? NO: Devuelve requisición para su adecuación, indicando las observaciones por las cuales se devuelve. SI: Da entrada a la requisición de material para el trámite correspondiente. Para los Órganos y/o Áreas foráneas los trámites se harán con la Delegación Administrativa correspondiente. Si lo requerido es de carácter urgente el Órgano Administrativo, deberá realizar todos los trámites correspondientes de autorización. 2 Verifica el importe autorizado de cada una de las requisiciones de compras y determina; ¿Rebasa el límite autorizado para una compra directa? SI: procede a elaborar la invitación para los integrantes del Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles del Consejo de la Judicatura, recaba firma del Secretario Técnico del Comité y la distribuye. (Continúa actividad número 4). NO: procede a solicitar cotizaciones a diversos proveedores y elige al que ofrece calidad, oportunidad en la entrega y el mejor precio. Límite máximo autorizado para una compra directa 750 S.M.V.E.CH. 3 Elabora la orden de compra menor o pedido correspondiente, informa al proveedor que le fue asignado el o los lotes cotizados (Continúa actividad número 11). En el caso de pedido, solicita la presentación del cheque certificado por el importe sin considerar el IVA, a nombre del Consejo de la Judicatura. Para compras menores a 10 S.M.V.E.CH., que no sean bienes susceptibles de resguardo de control interno, se podrá optar por adquirir y realizar la entrega de estos bienes al almacén, o entregarlos directamente al área solicitante obteniendo la firma de recibido de conformidad en el formato de entrega-recepción de materiales/servicios. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-3
  • 263. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DRMSG/DC/01 Descripción del procedimiento No. de actividad Actividad Observaciones 4 Elabora las bases de la licitación y el acuerdo de autorización que firman los integrantes del Comité, en la modalidad que corresponda de acuerdo al importe de la requisición. 5 Recibe licitación autorizada y determina: ¿Es una licitación abierta o restringida? Licitación estatal o por invitación abierta: Elabora convocatoria y las bases para participar y publica en la página Web del Poder Judicial. Licitación restringida: Elabora las invitaciones a nombre de los proveedores, cuando menos tres participantes y distribuye. 6 Elabora calendario de los diversos eventos del Comité de Adquisiciones y distribuye a los integrantes de éste y da el seguimiento correspondiente a las preguntas que formulen los diversos proveedores, elabora el acta de aclaración de dudas de la licitación que se trate plasmando las preguntas y respuestas, firmando para constancia los integrantes del Comité y licitantes en el evento de aclaración de dudas, publica en la página web del Poder Judicial. En caso de recibir preguntas en relación a las bases de licitación, las turna mediante oficio al área requirente para que emita las respuestas que correspondan. 7 Elabora acta de apertura de propuestas técnicas y económicas recaba firma de los integrantes del Comité y licitantes participantes en dicho evento y la publica en la página web del Poder Judicial. 8 Turna las propuestas técnicas al área requirente para la emisión del dictamen técnico, mediante oficio firmado por el Presidente o Secretario Técnico del Comité. 9 Elabora cuadro comparativo de las propuestas económicas de los licitantes, Dictamen de resultados del Dictamen Técnico emitido por el área requirente, Acuerdo de Asignación y Acta de Fallo, que se somete a consideración del Comité. 10 Publica en la página web del Poder Judicial, una vez emitido el Fallo de la licitación y se procede a formalizar la adquisición mediante el pedido y/o contrato respectivo, solicitando la garantía de cumplimiento mediante el cheque certificado o póliza de fianza. 11 Turna una copia de la orden de compra menor, pedido o contrato notificando al Departamento de Almacén de la adquisición realizada. Finaliza procedimiento. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 3-3
  • 264. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DRMSG/DC/01 Recibe “Requisición de Materiales” para la revisión y aprobación Devuelve requisición para la aplicación, con las observaciones realizadas Verifica importe autorizado de las requisiciones de compras y determina 1 2 DIAGRAMA DE FLUJO Proceso de ComprasInicio Solicita cotizaciones a diversos proveedores y elige al que ofrece calidad, precio y mejor entrega ¿Rebasa limite autorizado? Elabora invitación para los integrantes del Comité, recaba firma y distribuye SI NO ¿Esta debidamente requisitado? Da entrada a la requisición de material para el trámite SI NO Elabora orden de compra menor o pedido e informa al proveedor 3 A ¿Es licitación abierta o restringida? Abierta: Elabora convocatoria y las bases para participar y publica en la página web del PJ Restringida: Elabora invitaciones a nombre de los proveedores y distribuye Elabora calendario de los eventos, distribuye al Comité y da seguimiento a las preguntas de los proveedores 6 Turna las propuestas técnicas al área requirente para la emisión del dictamen 8 Elabora cuadro comp. de propuestas y anexos, somete a consideración del comité 9 FIN Elabora bases de licitación y acuerdo de autorización de acuerdo al importe de requisición 4 A Recibe licitación autorizada y determina 5 Elabora acta de apertura de propuestas técnicas, recaba firmas y publica en la web del PJ 7 Publica en la web fallo de licitación y formaliza adquisición por pedido y solicita garantía de cumplim. 10 Turna copia del pedido o contrato al Depto de Almacén la adquisición realizada 11
  • 265. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DRMSG/DSG/01 Nombre del procedimiento: Servicio y mantenimiento de mobiliario y equipo. Propósito: Mantener en buen estado el mobiliario y equipo de los órganos Jurisdiccionales y Administrativos para salvaguardar el patrimonio del Poder Judicial. Alcance: Desde la recepción de la solicitud de servicio o mantenimiento, hasta solventar el requerimiento. Responsable del procedimiento: Departamento de Servicios Generales Políticas: El Departamento de Servicios Generales: Solicitará al Departamento de Almacén o Compras la entrega del material, para solventar la solicitud. En casos necesarios solicitar al titular de la DRMSG recursos del Fondo Revolvente (F.R.) para adquirirlos de manera inmediata. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-3
  • 266. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DRMSG/DSG/01 Descripción del procedimiento No. de actividad Actividad Observaciones 1 Recibe del Órgano requirente solicitud de servicios, mantenimiento, arreglo o reparación de objetos diversos o equipos de trabajo. 2 Revisa la solicitud y verifica si se trata de ¿Servicios o mantenimiento, arreglo o reparación? Servicios: Verifica que tipo de servicio requiere, asigna al personal necesario para dar atención al órgano solicitante. (Finaliza procedimiento). Mantenimiento arreglo o reparación: Verifica si el mantenimiento lo proporciona personal del Departamento o si corresponde a empresas externas con las que existe contrato para tales fines. Dentro de los servicios se consideran: - Traslado y entrega de material, papelería, mobiliario y equipo, Correspondencia, Alimentos, y Combustible. - Atención en los eventos sociales oficiales. - Traslado de funcionarios y servidores públicos en general. 3 Determina el tipo de mantenimiento, arreglo o reparación; ¿Corresponde al personal del departamento? NO: Comunica a la empresa externa el requerimiento solicitado. (Continúa actividad número7). SI: Asigna al personal técnico capacitado a realizar el mantenimiento solicitado. 4 Revisa el aparato, objeto o equipo motivo de la solicitud y diagnostica; ¿El bien tiene reparación o si se dictamina para baja? DICTAMINA BAJA: Comunica al órgano solicitante que el bien motivo de la solicitud ya no tiene reparación y elabora dictamen de de baja. (Finaliza procedimiento). REPARACION: Verifica si la reparación es inmediata, efectúa la corrección y comunica la conclusión del trabajo, o si requiere de refacciones. 5 Verifica en el almacén ¿Si hay en existencia el material o si se requiere la compra de la refacción? ¿HAY EXISTENCIA?: Solicita el material a través de vale de salida de almacén y efectúa la reparación. (Finaliza procedimiento). ¿REQUIERE COMPRA?: Solicita al Departamento de Compras la adquisición del material o refacción necesaria. En casos necesarios solicita al titular de la DRMSG recursos del F.R. para adquirirlos de manera inmediata Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-3
  • 267. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DRMSG/DSG/01 Descripción del procedimiento No. de actividad No. de actividad Observaciones 6 Recibe material, realiza la reparación y notifica al solicitante la conclusión del trabajo. (Finaliza procedimiento). En caso de haber adquirido los materiales o refacciones de forma inmediata con el F.R. de la DRMSG deberá comprobar la adquisición o contratación realizada, de acuerdo a las normas de manejo de estos fondos 7 Confirma que la empresa envíe personal para la reparación o mantenimiento del equipo o bien motivo de la solicitud 8 Verifica que los trabajos se lleven a cabo de acuerdo a lo convenido en el contrato de la empresa prestadora del servicio. 9 Recibe constancia de reparación y hoja de servicio, indica a la empresa que presente factura para el trámite de pago correspondiente a la Dirección de Tesorería y Contabilidad. 10 Comprueba que el trabajo se haya realizado satisfactoriamente en tiempo y forma. Finaliza procedimiento. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 3-3
  • 268. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DRMSG/DSG/01 DIAGRAMA DE FLUJO Servicio y mantenimiento de mobiliario y equipo Recibe solicitud de servicios, mantenimiento, arreglo o reparación de objetos o equipos Servicios: Verifica que tipo de servicio requiere, asigna al personal para la atención al solicitante Determina el tipo de mantenimiento, arreglo o reparación 1 3 Inicio Asigna al personal técnico capacitado a realizar el mantenimiento ¿Corresponde al personal del Depto? Comunica a la empresa externa el requerimiento solicitado NO SI ¿servicios, mantto, o reparación? Mantenimiento, arreglo o reparación: lo proporciona el personal del Depto. o empresas extenas FIN Revisa el aparato, objeto o equipo motivo de solicitud y diagnostica 4 A A ¿Tiene reparación o se dictamina baja? Dictamina baja: Comunica al solicitante que el bien no tiene reparación y elabora dictamen FIN Reparación: Verifica si es inmediata, efectúa la corrección y comunica que requiere refacciones Verifica en el almacén 5 Recibe material, realiza reparación y notifica La conclusión del trabajo 6 Revisa y verifica el tipo de solicitud 2 ¿Hay existencia del material o requiere compra? Hay existencia: Solicita el material a través de vale de salida de almacén y efectúa la reparación FINRequiere compra: Solicita al departamento de compras la adquisición del material o refacción Confirma que la empresa envíe personal para la reparación o mantto. del equipo 7 Verifica que los trabajos se lleven acabo de acuerdo al contrato o convenio 8 B Recibe constancia de reparación y hoja de servicio e indica a la empresa que presente factura para el pago A 9 Comprueba que el trabajo se haya realizado en tiempo y forma 10 FIN FIN
  • 269. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DRMSG/DSG/02 Nombre del procedimiento: Dotación de combustible al parque vehicular. Propósito: Suministrar combustible al parque vehicular a los órganos Jurisdiccionales y Administrativos, para el desarrollo de sus actividades. Alcance: Desde la recepción de la solicitud, hasta la entrega de los vales de combustible. Responsable del procedimiento: Departamento de Servicios Generales. Políticas: El Departamento de Servicios Generales: Dotará de vales de combustible a funcionarios que requieran trasladarse por cuestiones de comisiones en vehículos oficiales, así como también a aquellos funcionarios que por necesidades de trabajo se trasladen en vehículos particulares. Llevará el registro y control de vales de combustible entregados a cada Órgano Jurisdiccional o Área Administrativo. Acatará las disposiciones señaladas en los acuerdos del H. Pleno del Consejo de la Judicatura. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
  • 270. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DRMSG/DSG/02 Descripción del procedimiento No. de actividad Actividad Observaciones 1 Elabora solicitud de compra de vales de combustible, rubrica y recaba la firma del Jefe de Almacén, y envía a la Dirección de Programación y Presupuesto para solvencia de suficiencia presupuestal, ésta a su vez valida y lo remite a la Oficialía Mayor para la firma de autorización de la compra. 2 Elabora solicitud de gastos a comprobar por la cantidad del consumo de combustible, recaba firma del Titular de la Oficialía Mayor a través del Director. 3 Remite solicitud previamente autorizada a la Dirección de Tesorería y Contabilidad para la expedición del cheque a la empresa prestadora del servicio. 4 Recibe cheque y póliza por parte de la Dirección de Tesorería y Contabilidad y solicita vía telefónica a la empresa prestadora de servicio los vales de combustible con las denominaciones necesarias para solventar el consumo de combustible del parque vehicular. 5 Entrega el cheque a la empresa y solicita acuse de recibo en la póliza original con sello y firma, recibe los vales de combustible. 6 Remite póliza debidamente requisitaza a la Dirección de Tesorería y Contabilidad. 7 Sella al reverso de los vales de combustible, para control con la empresa que presta el servicio de combustible. 8 Distribuye los vales de combustible a los órganos Jurisdiccionales y Administrativos. Para el caso de dotaciones semanales esta se realiza de conformidad con los consumos de las áreas operativas y tomando en consideración los acuerdos que sobre la materia emita el H. Pleno del Consejo de la Judicatura. 9 Registra en el libro la cantidad de vales suministrados y el importe total, archiva la documentación soporte de la entrega de vales para control interno y revisiones posteriores por el órgano de control. Elabora informe mensual de comprobación del gasto efectuado, capturado en el programa establecido para el control de vales de combustible, vehículos, placas, y personal autorizado para recibir los vales.Finaliza procedimiento. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
  • 271. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DRMSG/DSG/02 Elabora solicitud de compra de vales de combustible, recaba firmas autorizadas, Y envía a la DPP Elabora solicitud de gastos a comprobar por la cantidad de consumo Remite solicitud autorizada a la DTC para la expedición del cheque Recibe cheque y póliza de DTyC y Solicita a la empresa por teléfono vales de combustible con las denominaciones necesarias Entrega cheque a la empresa, solicita acuse de recibo en la póliza original y recibe 1 2 3 4 DIAGRAMA DE FLUJO Dotación de combustible al parque vehicular Remite póliza a la Dirección de Tesorería y Contabilidad 5 Inicio 6 FIN Sella los vales de combustible para control con la empresa que presta el servicio de combustible Distribuye los vales de combustible a los órganos 7 8 A A Registra la cantidad de vales suministrados y el importe total 9
  • 272. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DRMSG/DSG/03 Nombre del procedimiento: Adquisición y distribución de alimentos. Propósito: Proporcionar alimentos al personal que por necesidades de servicio labora fuera del horario establecido. Alcance: Desde la recepción de la solicitud, hasta la entrega de los alimentos al Órgano requirente. Responsable del procedimiento: Departamento de Servicios Generales. Políticas: El Departamento de Servicios Generales: Atenderá los comentarios que se emitan por parte de las áreas respecto de la entrega en tiempo y forma con la calidad e higiene necesaria. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
  • 273. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DRMSG/DSG/03 Descripción del procedimiento No. de actividad Actividad Observaciones 1 Recibe de la empresa prestadora del servicio de alimentos el menú del día. 2 Proporciona el menú recibido a los órganos Jurisdiccionales y Administrativos que lo soliciten. 3 Recepciona los pedidos por áreas de trabajo 4 Realiza los pedidos del total de alimentos requeridos durante el día. 5 Está atento a los comentarios que se emitan por parte de las áreas respecto de la entrega en tiempo y forma con la calidad e higiene necesaria de los alimentos solicitados. 6 Recibe las facturas de los alimentos consumidos, elabora y firma el concentrado de alimentos por áreas de trabajo y recaba firma del Jefe del Departamento de Servicios Generales y del titular de la DRMSG Las facturas que presente la empresa podrán abarcar un determinado periodo de tiempo de entrega de alimentos. 7 Entrega a la empresa la factura original, el concentrado y el formato de validación autorizado, para los trámites de pago ante la Dirección de Tesorería y Contabilidad. Archiva las solicitudes de alimentos para cualquier revisión posterior. Finaliza procedimiento. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
  • 274. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DRMSG/DSG/03 Recibe de la empresa prestadora del servicio de alimentos el menú del día Proporciona el menú a los órganos Recepciona los pedidos por áreas de trabajo Realiza los pedidos del total de alimentos requeridos durante el día Está atento a los comentarios que emitan las áreas de la entrega, la calidad e higiene de los alimentos 1 2 3 4 DIAGRAMA DE FLUJO Adquisición y distribución de alimentos Recibe facturas de alimentos consumidos, elabora concentrado y recaba firma 5 FIN Inicio Entrega a la empresa factura y documentos de validación autorizados para el tramite de pago 7 6
  • 275. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DRMSG/DSG/04 Nombre del procedimiento: Recepción y entrega de correspondencia. Propósito: Garantizar que la correspondencia inherente a los órganos Jurisdiccionales y Administrativos sea tramitada en tiempo y forma. Alcance: Desde la recepción de la correspondencia, hasta la entrega a las diferentes instancias. Responsable del procedimiento: Departamento de Servicios Generales. Políticas: El Departamento de Servicios Generales: Vigilará que la correspondencia sea enviada en tiempo y forma. Llevará un registro y control de la correspondencia enviada y recibida. Recibirá la correspondencia que será enviada a través de SEPOMEX en sobre cerrado o debidamente sellado. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
  • 276. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DRMSG/DSG/04 Descripción del procedimiento No. de actividad Actividad Observaciones 1 Recepciona correspondencia, con respectivo acuse de recibo de los diferentes Órganos Jurisdiccionales y Administrativos, clasifica la que va a ser remitida a las rutas foráneas y la que será distribuida a nivel local y en las oficinas centrales. Foráneos: Ruta 1.- Zona altos, día miércoles. Cintalapa: Lunes a viernes. Tapachula: Día viernes 2 Captura en el sistema de correspondencia, asigna foliatura e imprime acuse de recibo. 3 Distribuye la correspondencia propia de las Oficinas centrales y la que se remite a nivel local, envía por Servicio Postal Mexicano (SEPOMEX), la correspondencia normal, tanto como la que tiene término constitucional a los lugares que no cuentan con ruta de distribución. Local: Se distribuye diariamente de lunes a viernes. 4 Entrega la correspondencia, recaba firma de recibido y archiva para control interno. Finaliza procedimiento. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
  • 277. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DRMSG/DSG/04 Recepciona correspondencia , clasifica las foráneas y locales para su distribución Captura en el sistema de correspondencia, asigna foliatura e imprime acuse de recibo Distribuye correspondencia local y realiza los envíos por SEPOMEX Entrega correspondencia, recaba firma y archiva 1 2 3 4 DIAGRAMA DE FLUJO Recepción y entrega de correspondencia FIN Inicio
  • 278. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DRMSG/DSG/05 Nombre del procedimiento: Trámite para la contratación y pago de servicios. Propósito: Realizar los pagos de servicio prestados de forma oportuna a las compañías de telefonía, agua potable, energía eléctrica y televisión por cable entre otros. Alcance: Desde la recepción del reporte de consumo y las facturas, hasta la realización del pago a las empresas prestadoras del servicio. Responsable del procedimiento: Departamento de Servicios Generales Políticas: El Departamento deservicios Generales: Llevará un registro y control de todos los pago efectuados por servicios de telefonía, fotocopiado, televisión por cable, agua potable, energía eléctrica, arrendamientos y agua purificada entre otros. Se sujetará para la realización de trámites, a lo dispuesto en acuerdos de Pleno del Consejo de la Judicatura. Realizará en los casos que lo requiera ante las empresas prestadoras de servicio; consultas, aclaraciones, modificaciones, cambios, nuevas contrataciones relacionadas con los servicios convenidos. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
  • 279. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DRMSG/DSG/05 Descripción del procedimiento No. de actividad Actividad Observaciones 1 Recibe de las empresas prestadoras de servicios; la factura, recibos originales y el reporte de consumo, el cual también puede ser obtenido a través de internet o recibido mediante correo electrónico. Cuando el importe de la factura no esté de acuerdo al consumo realizado, hará consultas y aclaraciones con las empresas. 2 Revisa, formatea la información y clasifica el tipo de servicio para el trámite de pago. ¿A qué tipo de servicio corresponde? a) Fotocopiado y agua purificada (Ir a actividad No. 4) b) Arrendamiento, televisión por cable, agua potable, energía eléctrica y telefonía: convencional y celular. 3 Elabora oficio, recaba firma del titular de la Dirección y remite a la Dirección de Tesorería y Contabilidad para solicitar el pago correspondiente, anexa factura y documentación soporte. (Continúa actividad número 5). Para el pago de telefonía celular se le envía el pago a la empresa través de cheque y devuelve póliza de cheque para comprobación del gasto. Para el caso de arrendamientos; los arrendatarios y/o áreas usuarias del inmueble tramitan para cobro directamente en la DTC, y de forma anual se hace la contratación o renovación del contrato, previo acuerdo del H. Pleno del Consejo de la Judicatura. 4 Recibe documentación correspondiente al consumo por mes vencido de servicio, revisa y valida la información contenida en la factura contra los consumos reportados, elabora formato de entrega-recepción de materiales/servicio, recaba firmas del Jefe del Departamento de Servicios Generales y del titular de la DRMSG y devuelve al prestador de servicios para que este remita a cobra a la Dirección de Tesorería y Contabilidad. Fin del procedimiento. . Archiva la documentación correspondiente de consumo que hayan remitido los órganos jurisdiccionales y áreas administrativas que soportan los importes señalados en las facturas validadas para cualquier revisión posterior. 5 Archiva copia de facturas y documentación soporte para comprobación de gasto, control interno y revisiones posteriores. Elabora informes cuando así lo requiera el titular de la Dirección o de la Oficialía Mayor.Finaliza procedimiento. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
  • 280. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DRMSG/DSG/05 Recibe factura, recibos y reporte de consumo. Revisa, formatea y clasifica la información por el tipo de servicio para el trámite de pago Elabora oficio, recaba firma y remite a la DTC para pago Archiva copia de facturas y documentación soporte 1 2 34 DIAGRAMA DE FLUJO Trámite para la contratación y pago de servicios 5 FIN Inicio Fotocopiado y agua purificada ¿A qué tipo de servicio Corresponde? Arrendamiento, televisión por cable, agua potable, energía eléctrica y telefonía A) B) Recibe documentación del consumo, valida con la factura y elabora formato de Orden de pago FIN
  • 281. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DRMSG/DSG/06 Nombre del procedimiento: Trámite de reservación de traslado y hospedaje. Propósito: Realizar en tiempo y forma las reservaciones para hospedaje y traslado de funcionarios para eventos y comisiones oficiales. Alcance: Desde la recepción de la solicitud, hasta la confirmación del servicio de hospedaje y entrega de los boletos al funcionario. Responsable del procedimiento: Departamento de Servicios Generales. Políticas: El Departamento de Servicios Generales: Realizará los trámites de las solicitudes autorizadas por la Oficialía Mayor. Efectuar las reservaciones en tiempo y forma. Acatará las disposiciones señaladas en los acuerdos del H. Pleno del Consejo de la Judicatura. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
  • 282. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DRMSG/DSG/06 Descripción del procedimiento No. de actividad Actividad Observaciones 1 Recibe solicitud para la reservación de hospedaje o boletos para viajar y alimentos de los funcionarios titulares de los órganos jurisdiccionales o administrativos. La solicitud de reservaciones procede por comisiones oficiales, eventos especiales; (cursos, maestrías, diplomados etc.) 2 Revisa solicitud y verifica verbalmente con el titular de la DRMSG y este a su vez con el titular de la Oficialía Mayor la procedencia de dicha petición. 3 Establece comunicación con la agencia de viajes, indica hora y fecha y demás condiciones del servicio. 4 Recibe vía Internet el boleto electrónico y entrega al funcionario que solicitó la reservación. 5 Recibe factura del servicio prestado y revisa que reúna los requisitos del servicio prestado para ser liquidada. Para el caso de los traslados aéreos de los funcionarios del Consejo de la Judicatura recibe los pases de abordar que comprueban la realización del viaje. En los casos de extravíos de pases de abordar, solicitará oficio justificatorio del usuario que dejará anexo al tramite efectuado. Para el caso de ponentes o personalidades que por razones de impartición de materias u otras actividades autorizadas por el H. Pleno del Consejo de la Judicatura, no será necesario requerir los pases de abordar. 6 Elabora oficio y remite factura a la Dirección de Tesorería y Contabilidad para el pago correspondiente. En el caso de los traslados, elabora además formato de entrega-recepción de servicio y recaba firmas del usurario, del titular de la DRMSG y del titular de la Oficialía Mayor. 7 Archiva documentos para control interno y revisiones posteriores. Finaliza procedimiento. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
  • 283. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DRMSG/DSG/06 Recibe solicitud para la reservación de hospedaje o boletos para viajar y alimentos Revisa solicitud y recaba firmas Establece comunicación con la agencia de viajes autorizada Recibe boleto electrónico y entrega al funcionario Recibe factura del servicio prestado y revisa para ser liquidada 1 2 3 4 DIAGRAMA DE FLUJO Trámite de reservación de traslado y hospedaje Elabora oficio y remite factura a la DTyC para el pago 5 FIN Inicio 6 Archiva documentos 7
  • 284. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DRMSG/DSG/07 Nombre del procedimiento: Control Vehicular. Propósito: Verificar que los vehículos oficiales se encuentren en óptimas condiciones para el servicio del Consejo de la Judicatura. Alcance: Desde la recepción de la solicitud de servicio, hasta la reparación y entrega del vehículo al órgano solicitante. Responsable del procedimiento: Departamento de Servicios Generales. Políticas: El Departamento de Servicios Generales: Verificará periódicamente las condiciones de las unidades y atenderá las solicitudes de servicio hasta verificar que la reparación se haya efectuado satisfactoriamente. Llevará control de la bitácora de mantenimiento por cada unidad. Efectuará cotizaciones de los servicios requeridos, salvo que por las necesidades y características del mismo sea urgente su atención. Tramitará anualmente los pagos correspondientes ante la Secretaría de Hacienda que respecto a los vehículos automotores se debe cumplir. Tramitará con el tiempo necesario las solicitudes de aseguramiento del parque vehicular. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
  • 285. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DRMSG/DSG/07 Descripción del procedimiento No. de actividad Actividad Observaciones 1 Recibe de los Órganos Jurisdiccionales y Administrativos, solicitud de servicios de mantenimiento para los vehículos, (reparación o cambio de llantas, accesorios, etc.) 2 Verifica la solicitud y la bitácora de mantenimiento de la unidad y realiza revisión técnica para determinar las condiciones del vehículo y determina: ¿Es procedente el servicio solicitado?: No: Expone al usuario las razones de la improcedencia. (finaliza procedimiento) SI: Pasa a la siguiente actividad. 3 Envía el vehículo al taller mecánico (prestador de servicio particular) solicita cotización. 4 Revisa cotización y valora; ¿La cotización es conveniente conforme a lo solicitado? No: pasa a actividad 3. Si: Elabora Orden de servicio, recaba firma del titular de la Dirección y envía a la Oficialía Mayor para su autorización. Anexa formato de orden de servicio y de entrega de servicio. En el caso de que la reparación que amerite la unidad sea superior a los 750 S.M.V.E.CH. Elabora oficio de solicitud para ser turnado a la autorización del H. Pleno del Consejo de la Judicatura. 5 Recibe orden de servicio autorizada, verifica que la reparación se lleve a cabo de acuerdo a la cotización presentada. 6 Recibe vehículo y piezas sustituidas, realiza recorrido de prueba para constatar que la reparación fue efectiva, entrega el vehículo al área resguardante que solicitó el servicio y recaba firmas de recepción correspondiente Las piezas sustituidas podrán ser desechadas después de haberse recibido satisfactoriamente el servicio 7 Recibe factura, revisa los datos de servicios efectuados a la unidad vehicular, recaba firmas autorizadas para dicho trámite y del resguardante, adjunta los documentos soporte y devuelve al prestador de servicios para su trámite directo de cobro ante la Dirección de Tesorería y Contabilidad. El envío a pago hacia la Dirección de Tesorería y Contabilidad podrá realizarse directamente mediante oficio a dicha Dirección adjuntando de igual forma toda la documentación soporte del servicio prestado 8 Archiva documentación soporte en el expediente de la unidad vehicular y actualiza bitácora de mantenimiento para control interno y revisiones posteriores. Finaliza procedimiento. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
  • 286. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DRMSG/DSG/07 DIAGRAMA DE FLUJO Control vehicular Verifica solicitud y bitácora de la unidad y realiza revisión técnica para determinar las condiciones Recibe vehículo y piezas sustituidas, realiza prueba para constatar que la reparación fue efectiva y entrega. 1 6 Inicio Recibe factura, revisa, recaba firmas y envía para el pago a la DTC 7 FIN Recibe solicitud de servicios de mantenimiento para los vehículos Envía el vehículo al taller mecánico (servicio particular) 1 2 3 Revisa cotización y valora 4 A A Archiva documentación soporte en la bitácora para control interno 8 Elabora orden de servicio, recaba firma, envía a la OM para la autorización ¿La cotización es conveniente conforme lo solicitado? pasa a actividad 3 NO SI Recibe orden de servicio autorizada, verifica que la reparación Se lleve a cabo 5 Pasa a la siguiente actividad ¿Es procedente el servicio solicitado?: Expone al usuario las razones de la improcedencia NO SI FIN
  • 287. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DRMSG/DA/01 Nombre del procedimiento: Ingreso de Almacén. Propósito: Recibir, resguardar y registrar el material de consumo y el mobiliario y equipo de oficina por concepto de compras, donaciones y devoluciones. Alcance: Desde la recepción del material y mobiliario hasta el registro en el sistema de materiales y el de control de inventarios. Responsable del procedimiento: Departamento de Almacén. Políticas: El Departamento de Almacén: Se sujetará a lo establecido en los Lineamientos establecidos para la recepción, guarda, registro y despacho de materiales y suministros. Deberá registrar las adquisiciones mayores de 20 salarios mínimos vigentes, con excepción de todos los bienes que requieran resguardos Verificará que todos los materiales y bienes provenientes de adquisiciones realizadas por el Consejo de la Judicatura, se reciban de acuerdo al pedido y documentación correspondiente, verificando físicamente cantidades, características y estado físico. Vigilará que los bienes con características y especificaciones especiales, recibiéndolos con la intervención y asesoramiento del responsable del área solicitante. Supervisará que la guarda y protección del material y equipo de oficina y demás bienes se encuentren en anaquelería e instalaciones en óptimas condiciones para la maniobra y seguridad de los mismos. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
  • 288. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DRMSG/DA/01 Descripción del procedimiento No. de actividad Actividad Observaciones 1 Recibe de proveedores, órganos jurisdiccionales y administrativos, particulares o dependencias gubernamentales, el material o equipo de oficina originado por concepto de compras, donaciones o devoluciones según corresponda. 2 Revisa el concepto de ingreso de almacén y verifica a que concepto corresponde. a) Compras: Recibe del Departamento de Compras la copia del pedido, contrato y/o orden de compra menor. b) Devoluciones: Recibe de los órganos jurisdiccionales y administrativos documento, donde especifica la devolución de material o equipo de oficina. c) Donación: Recibe de particulares o dependencias gubernamentales el documento donde especifica la donación o cesión de material o bien mueble y verifica que cuente con carta-cesión. Cuando la Donación no cuente con carta- cesión, se procederá a la formulación, valorizando los materiales o mobiliario y equipo de oficina. (Se anexa formato). 3 Recibe la documentación soporte de la compra, devolución y/o donación (factura, oficio de remisión o carta cesión), confirma las especificaciones y características del ingreso al almacén. ¿Reúne los requisitos de ingreso? NO: Rechaza el material o mobiliario y equipo de oficina. Finaliza procedimiento. SI: Sella de recibido la factura o documentación donde conste la entrega del material o mobiliario y equipo de oficina. Los requisitos de ingreso se especifican para las compras o devoluciones, para la donación no aplica, de acuerdo a los lineamientos establecidos. 4 Codifica y registra los movimientos de entrada al almacén en el sistema de materiales y de inventarios. 5 Imprime cédula de ingreso, etiqueta los bienes con el respectivo número de inventario. 6 Archiva documentación soporte y cédula de ingreso para control interno, consultas o revisiones posteriores. Finaliza procedimiento. . Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
  • 289. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DRMSG/DA/01 DIAGRAMA DE FLUJO Ingreso de Almacén Recibe material o equipo por concepto de compras, donaciones o devoluciones 1 3 Inicio Sella de recibido la factura o documentación donde conste la entrega ¿Reúne los requisitos de ingreso? Rechaza el material o mobiliario y equipo de oficina NO SI Recibe documentación soporte de la compra, devolución y/o donación FIN Codifica y registra los mov. de entrada de almacén en el sistema de materiales y de inventario 4 Revisa el Ingreso de almacén y verifica a que concepto corresponde 2 Imprime cédula de ingreso y etiqueta los bienes 5 Archiva documentación y cédula de ingreso 6 FIN
  • 290. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DRMSG/DA/02 Nombre del procedimiento: Inventarios. Propósito: Llevar el registro y control de existencias de materiales y equipo de oficina. Alcance: Desde la impresión del listado auxiliar de existencia, hasta la verificación física de los materiales y equipo de oficina. Responsable del procedimiento: Departamento de Almacén. Políticas: El Departamento de almacén: Se sujetará a lo establecido en los lineamientos establecidos para la recepción, guarda, registro y despacho de materiales y suministros. Deberá realizar los ajustes necesarios por concepto de materiales, al término del inventario físico, con una periodicidad de seis meses o en el caso de cambio de titular de almacén. Enviará los listados de inventario a los órganos jurisdiccionales y administrativos, para que éstos realicen la validación física y actualización de los resguardos del área correspondiente. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
  • 291. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DRMSG/DA/02 Descripción del procedimiento No. de actividad Actividad Observaciones 1 Imprime en los sistemas de materiales y de inventario la cédula de inventario físico y el listado auxiliar del almacén y de los órganos jurisdiccionales y administrativos, respectivamente. Sistema de materiales: Almacén Sistema de Inventarios: Mobiliario y equipo de los Órganos Jurisdiccionales y Administrativos. 2 Efectúa recuento físico del material del almacén comparándolo con las existencias de la cédula de inventario. 3 Envía los listados auxiliares a los órganos jurisdiccionales y administrativos, para que realicen el inventario físico de los bienes asignados. 4 Recibe el listado auxiliar de inventarios, validado por las áreas correspondientes y procede a la actualización de los resguardos. 5 Determina y analiza las diferencias y/o faltantes en ambos casos ¿Existen faltantes en los resguardos? NO: Archiva listado auxiliar y resguardos actualizados. Finaliza procedimiento. SI: Elabora oficio al resguardante comunicándole que debe levantar acta administrativa y el pliego preventivo de responsabilidades y realizar la denuncia de hechos en la Agencia del Ministerio Público del fuero común. Dando aviso a la Oficialía Mayor y a la contraloría Interna para su intervención y elaboración del acta. 6 Elabora documentación de ajuste en lo correspondiente a materiales y archiva documentación para control interno. Finaliza procedimiento. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
  • 292. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DRMSG/DA/02 DIAGRAMA DE FLUJO Inventarios Imprime en los sistemas la cédula de inventario físico y el listado auxiliar 1 3 Inicio Elabora oficio para levantar acta admva. y pliego preventivo de responsabilidades y denuncia de hechos ¿Existen faltantes en los resguardos? Archiva listado auxiliar NO SI Efectúa recuento físico del material del almacén FIN Recibe listado auxiliar de inventarios y procede a la actualización de los resguardos 4 Envía los listados auxiliares a los órganos para que realicen el inventario físico 2 Determina y analiza las diferencias y/o faltantes en ambos casos 5 Elabora documentación de ajuste y archiva 6 FIN
  • 293. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DRMSG/DA/03 Nombre del procedimiento: Administración de bienes de desecho. Propósito: Dar entrada a los bienes considerados obsoletos o por no ser útiles al servicio del Consejo de la Judicatura. Alcance: Desde la recepción de material o equipo de oficina como bienes de desecho, hasta la venta, donación o destrucción previa autorización del Consejo de la Judicatura. Responsable del procedimiento: Departamento de Almacén. Políticas: El Departamento de Almacén: Se sujetará a lo establecido en los Lineamientos establecidos para la recepción, guarda, registro y despacho de materiales y suministros. Deberá exigir para la recepción de bienes de desecho, el Dictamen Técnico elaborado por el área correspondiente con intervención de la Contraloría Interna, cuando así lo requiera. Formulará una entrada con base al dictamen técnico, efectuando los registros correspondientes. valorizando para efectos de control, a razón de $1.00 por unidad y clasificándolo en la partida 0000, aquellos bienes que no cuenten con un valor histórico de adquisición. Tendrá en cuenta que los bienes de desecho ingresados deberán ser objeto de promoción para su venta, donación o destrucción, de forma permanente previa autorización del Pleno del Consejo de la Judicatura. Recibirá bienes de desecho provenientes de: bajas de bienes en existencias por no ser útil o por obsolescencia. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
  • 294. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DRMSG/DA/03 Descripción del procedimiento No. de actividad Actividad Observaciones 1 Recibe de los Órganos Jurisdiccionales y Administrativos, los bienes de desecho y el dictamen correspondiente. Se considera bienes de desecho al material y equipo de oficina en estado de obsolescencia o por no ser útiles para el servicio. 2 Valoriza, codifica y registra en el sistema de materiales o de inventarios. 3 Imprime póliza de ingreso. 4 Archiva póliza y documentación soporte para control interno, consulta y revisiones posteriores. Finaliza procedimiento. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
  • 295. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DRMSG/DA/03 Recibe de los órganos los bienes de desecho y dictamen Valoriza, codifica y registra en el sistema de materiales o de inventarios Imprime póliza de ingreso Archiva póliza y documentación 1 2 3 4 DIAGRAMA DE FLUJO Administración de bienes de desecho FIN Inicio
  • 296. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DRMSG/DA/04 Nombre del procedimiento: Distribución de materiales y equipo de oficina. Propósito: Efectuar la salida de material y equipo de oficina por los diferentes conceptos establecidos con las especificaciones correctas de los bienes. Alcance: Desde la recepción de la solicitud de material, acuerdo o autorización para la entrega del mobiliario y equipo de oficina, hasta la entrega y/o envío de los bienes. Responsable del procedimiento: Departamento de Almacén. Políticas: El Departamento de Almacén: Se sujetará a lo establecido en los lineamientos establecidos para la recepción, guarda, registro y despacho de materiales y suministros. No despachará ningún bien sin el documento oficial establecido (vale de almacén, autorización, acuerdo y resguardo), debidamente elaborado y requisitado con los nombres y firmas de las personas facultadas para autorizar documentos de salida, según registro vigente de firmas. Contará con un registro actualizado de nombre y firmas autógrafas de las personas con facultad para firmar de autorización los documentos que amparen la salida de bienes en existencia. No deberá aceptar Vales de almacén con alteraciones en las columnas de descripción y cantidad solicitada. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
  • 297. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DRMSG/DA/04 Descripción del procedimiento No. de actividad Actividad Observaciones 1 Recibe de los Órganos Jurisdiccionales y Administrativos; vales de almacén, cuadro básico de materiales, autorización o acuerdo para la salida de los bienes. Los acuerdos o autorización para baja, venta, donación o destrucción se reciben a través de la Dirección de Recursos Materiales y Servicios Generales. (DRMSG) 2 Revisa y verifica; ¿Cuál es el motivo de la salida de almacén? a) Salida por venta o donación (Continúa actividad número 6). b) Salida por destrucción, sustracción o robo (Continúa actividad Número 7). c) Salida por vales de almacén. En el caso de sustracción o robo se procederá a levantar acta administrativa con la intervención del titular de la DRMSG y de la Contraloría Interna para ser enviada a la Oficialía Mayor para efectos de la denuncia a través de la Dirección de Asuntos Jurídicos. 3 Verifica; ¿El documento reúne los requisitos? NO: Rechaza documento (Finaliza procedimiento). SI: Comprueba la existencia de materiales o mobiliario y equipo de oficina. En toda cesión o donación, se recibirá la carta-cesión como amparo legal (Anexa instructivo de llenado). 4 Determina; ¿Hay en existencia? NO: Rechaza documento (Finaliza procedimiento). SI: Requisita número de vale y fecha de salida. 5 Despacha los materiales y/o mobiliario y equipo de oficina, procesa el alta de los resguardos (salida por vales de almacén), recaba la firma de recibido, codifica y captura en el sistema de materiales. Archiva para control interno y revisiones posteriores. Los resguardos se efectúan cuando se entrega mobiliario y equipo de oficina de acuerdo a los lineamientos establecidos. Finaliza procedimiento. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
  • 298. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DRMSG/DA/04 DIAGRAMA DE FLUJO Distribución de materiales y equipo de oficina Recibe de los órganos vales de almacén, cuadro básico de materiales y autorización 1 Inicio Revisa y verifica 2 Salida por vales de almacén ¿Cuál es el motivo de la salida? Salida por venta o donación A)B) Salida por destrucción, sustracción o robo C) 3 Comprueba la existencia de materiales o mobiliario y equipo de oficina ¿Reúne los requisitos? Rechaza documento NO SI Verifica el documento FIN ¿Hay en existencia? Rechaza documento NO FIN Requisita numero de vale y fecha de salida SI A A Despacha los materiales y/o mobiliario, procesa el alta de los resguardos, recaba firma, codifica, captura y archiva 5 Recepciona el recibo oficial de pago 6 FIN Recibe acuerdo emitido por el Pleno del Consejo 7 9 Procede a la baja definitiva en el sistema y archiva Formula acta administrativa donde conste la depuración, sustracción o robo de los bienes 8 FIN
  • 299. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DRMSG/DA/05 Nombre del procedimiento: Transferencias de mobiliario y equipo. Propósito: Realizar las transferencias de mobiliario y equipo de las áreas resguardantes que no lo requieran, a las áreas donde por necesidades de servicio sean de utilidad. Alcance: Desde la recepción de la autorización de la transferencia, hasta la firma de recibido de los nuevos resguardantes. Responsable del procedimiento: Departamento de Almacén. Políticas: El Departamento de Almacén: Se sujetará a lo establecido en los lineamientos establecidos para la recepción, guarda, registro y despacho de materiales y suministros. Observará que para realizar una transferencia de mobiliario, ésta deberá ser autorizada por la Oficialía Mayor. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
  • 300. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DRMSG/DA/05 Descripción del procedimiento No. de actividad Actividad Observaciones 1 Recibe a través de la Dirección, oficio de autorización signado por la Oficialía Mayor para la transferencia de mobiliario y equipo. 2 Realiza la cancelación del área resguardante y efectúa el traspaso del bien. 3 Captura el sistema de inventarios los datos de los nuevos resguardantes. 4 Imprime transferencia. 5 Realiza la entrega y/o el envío para el caso de que la transferencia sea con órganos foráneos. Recaba las firmas de recibido. 6 Archiva documentación para control interno y revisiones posteriores. Finaliza procedimiento. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
  • 301. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DRMSG/DA/05 Recibe oficio de autorización signado por el OM para la transferencia de mobiliario y equipo Realiza la cancelación del área resguardante y efectúa traspaso Captura el sistema de inventarios los datos de los nuevos resguardantes Imprime transferencia Realiza entrega y/o envío en el caso de órganos foráneos y recaba firma de recibido 1 2 3 4 DIAGRAMA DE FLUJO Transferencias de mobiliario y equipo Archiva documentación para control interno 5 FIN Inicio 6
  • 302. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DIRECCION DE CONSTRUCCION Y REMODELACION DE INMUEBLES Departamento de Construcción. Departamento de Trámites Administrativos y de Contratación de Obra Pública.
  • 303. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Contenido Hojas Dirección de Construcción y Remodelación de Inmuebles Departamento de Construcción y Departamento de Trámites Administrativos Departamento de Contratación de Obra Pública. 1. Integración del expediente técnico de obra y licitación pública 1-2 2. Trámite de estimaciones de recursos del Fondo de Aportación para Seguridad Pública. 1-2 3. Remodelación de inmuebles con recurso del gasto corriente. 1-2
  • 304. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJE/CJ/OM/DCRI/01 Nombre del procedimiento: Integración del expediente técnico de obra y licitación pública. Propósito: Elaborar el presupuesto y programa de ejecución de los recursos que otorga el Fondo de Aportación de Seguridad Pública. Alcance: Desde la presentación del Expediente Técnico para su validación, hasta la autorización del Fondo de Aportación de Seguridad Pública (FASP) y del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP). Responsable del procedimiento: Departamento de Construcción y Departamento de Trámites Administrativos y de Contratación de Obra Pública. Políticas: Los Departamentos de Construcción y de Trámites Administrativos y de Contratación de Obra Pública: Llevarán a cabo la entrega de proyectos de obra y Expediente Técnico a los órganos administrativos y jurisdiccionales. Deberán observar lo establecido en el Código de Organización del Poder Judicial del Estado de Chiapas y los Lineamientos para la Formulación del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
  • 305. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJE/CJ/OM/DCRI/01 Descripción del procedimiento No. de actividad Actividad Observaciones 1 Recibe de la Dirección de Programación y Presupuesto (DPP) a través del Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP), oficio mediante el cual comunica el Techo Financiero autorizado asignado al Consejo de la Judicatura para la construcción de inmuebles. 2 Asiste a la reunión de trabajo en la que recibe el Instrumento Normativo para la Formulación e integración de los expedientes del Apartado Cuantitativo del Anteproyecto de obra y formula programa de trabajo y establece cronograma de actividades para la entrega de los Expedientes Técnicos de Obra. 3 Realiza el expediente técnico de obra con la información cualitativa y cuantitativa de los proyectos para su análisis y revisión en formato impreso y electrónico, en original y dos copias. 4 Envía a la DPP representante ante el FASP y los órganos administrativos, que participarán en el proceso de entrega de los expedientes a los enlaces, la información y llenado de los formatos de cédulas técnicas de la en forma cualitativa y cuantitativa. 5 Recibe de la DPP, copia del oficio circular donde hace entrega del expediente técnico y la autorización al Fondo de Aportación de Seguridad Pública (FASP). 6 Comunica a los encargados del proyecto de los presupuestos autorizados para que elaboren la convocatoria de las bases de licitación para concursar la construcción del inmueble. 7 Envía a la Dirección de Recursos Materiales y Servicios Generales para su publicación en el diario de mayor circulación en el estado y en el Periódico Oficial. 8 Lleva a cabo el proceso de licitación y asignación de la Obra. Finaliza procedimiento. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
  • 306. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJE/CJ/OM/DCRI/01 Recibe de la DPP oficio comunicando el techo financiero autorizado Recibe instrumentos normativos para la formulación e integración de los expedientes Realiza expediente técnico de obra para su análisis y revisión Envía a la DPP representante ante el FASP, para proceso de entrega de exp. a los enlaces Recibe de la DPP, copia donde consta entrega de expediente técnico 1 2 3 4 DIAGRAMA DE FLUJO Integración de expediente técnico de obra y licitación pública Comunica los presupuestos autorizados para la convocatoria 5 FIN Inicio Envía a la DRMySG para la publicación en el diario de mayor circulación Lleva acabo el proceso de licitación y asignación de la obra 7 6 8
  • 307. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJE/CJ/OM/DCRI/02 Nombre del procedimiento: Trámite de estimaciones de recursos del Fondo de Aportación para la Seguridad Pública. Propósito: Verificar las estimaciones de obra para su correcta corrección y trámites posteriores. Alcance: Desde la recepción de las estimaciones de obra para realizar el trámite de pago ante el área correspondiente. Responsable del procedimiento: Departamento de Construcción y Departamento de Trámites Administrativos y de Contratación de Obra Pública. Políticas: Los Departamentos de Construcción y de Trámites Administrativos y de Contratación de Obra Pública: Llevarán a cabo la revisión de las estimaciones de obra para estar en posibilidad de dar trámite para su pago. Deberán observar lo establecido en el Código de Organización del Poder Judicial del Estado de Chiapas y los Lineamientos para la Formulación del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
  • 308. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJE/CJ/OM/DCRI/02 Descripción del procedimiento No. de actividad Actividad Observaciones 1 Recibe del Contratista los generadores de la estimación de Obra para revisión y corrección. 2 Revisa y corrige la estimación de obra, remite al contratista para que realice observaciones y las presente con las firmas correspondientes. 3 Recibe del contratista la estimación de obra pública corregida y éste a su vez envía la factura al Departamento de Trámites Administrativos y Contratación de Obra Pública para la revisión de los aspectos fiscales. 4 Elabora oficio para enviar la estimación de obra al Departamento de Programación y Presupuesto (DPP), para la firma del enlace técnico y respectivo trámite de pago. 5 Recibe de la DPP copia de la ficha de depósito y anexa al expediente de obra. Finaliza procedimiento. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
  • 309. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJE/CJ/OM/DCRI/02 Recibe del contratista estimación de obra Revisa y corrige estimación de obra y envía al contratista para las observaciones Recibe estimación de obra corregida Elabora oficio para enviar estimación a la DPP para firma del enlace técnico y trámite de pago Recibe de la DPP, copia de la ficha de deposito y anexa al expediente de obra 1 2 3 4 DIAGRAMA DE FLUJO Trámite de estimaciones de recursos del Fondo de Aportación para Seguridad Pública 5 FIN Inicio
  • 310. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJE/CJ/OM/DCRI/03 Nombre del procedimiento: Remodelación de inmuebles con recurso del gasto corriente. Propósito: Garantizar que todos los inmuebles del Poder Judicial estén en perfectas condiciones para la realización de las actividades jurisdiccionales. Alcance: Desde la recepción de solicitudes de obras de mantenimiento y remodelación hasta realizar los trabajos de obra de los inmuebles correspondiente. Responsable del procedimiento: Departamento de Construcción y Departamento de Trámites Administrativos y de Contratación de Obra Pública. Políticas: Los Departamentos de Construcción y de Trámites Administrativos y de Contratación de Obra Pública: Deberán observar lo establecido en el Código de Organización del Poder Judicial del Estado de Chiapas y los Lineamientos para la Formulación del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
  • 311. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJE/CJ/OM/DCRI/03 Descripción del procedimiento No. de actividad Actividad Observaciones 1 Recibe de la Oficialía Mayor a través de la Dirección los requerimientos y solicitudes de mantenimiento de las áreas jurisdiccionales y administrativas. 2 Elabora el presupuesto de obra y presenta al titular de la Dirección. 3 Solicita a la Dirección de Programación y Presupuesto (DPP) a través del titular de la Dirección si existe suficiencia presupuestal para llevar a cabo el mantenimiento y remodelación de los inmuebles. 4 Recibe de la DPP autorización de suficiencia presupuestal y convoca a una reunión del Comité de Contratación de Obra Pública, para acordar en que modalidad de concurso se llevará a cabo los trabajos de mantenimiento y/o remodelación y a que contratistas se les hará la invitación, para que defina el comité la modalidad de los trabajos y fechas de entrega de propuestas y fallo de la misma e instruya a la Dirección de Construcción el procedimiento de la licitación. 5 Elabora invitaciones a los contratistas para presentar las propuestas. 6 Recibe propuestas de los contratistas y convoca a una reunión del Comité de Contratación de Obra Pública para la apertura de las mismas y una vez aperturadas, indique la revisión técnica y financiera de cada una de las propuestas de los contratistas y elabore dictamen técnico. 7 Convoca al Comité para dar a conocer el resultado de la revisión técnica y financiera y éste determine a quien se le otorga la realización de los trabajos. 8 Recibe instrucciones del Comité para la elaboración del acta de fallo y se dé a conocer a los contratistas participantes. 9 Elabora el contrato o la orden de trabajo respectiva para firma y autorización. 10 Recibe del Contratista, factura y fianza correspondiente para que se inicie el trámite de pago de anticipo. 11 Envía factura, contrato y/o órdenes de trabajo a la Dirección de Tesorería y Contabilidad para que se efectúe el pago. Finaliza procedimiento. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
  • 312. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJE/CJ/OM/DCRI/03 Recibe solicitud de mantenimiento Elabora el presupuesto de obra y presenta al titular de la dirección Solicita a la DPP si existe suficiencia presupuestal Recibe suficiencia presup. y acuerda la modalidad del concurso 1 2 3 4 DIAGRAMA DE FLUJO Remodelación de inmuebles con recurso del gasto corriente FIN Inicio Elabora invitaciones a contratistas para presentar propuestas Recibe propuestas y elabora dictamen técnico 5 6 A A Convoca al comité y dé a conocer resultados de la revisión técnica Recibe instrucciones del comité y elabora acta del fallo para conocer los participantes Elabora contrato u orden de trabajo para firma Recibe del contratista factura y fianza para iniciar trámite de pago 7 8 9 10 Envía documento a la Dirección de Tesorería y Contabilidad para el pago 11
  • 313. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DIRECCION DE ASUNTOS JURÍDICOS
  • 314. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Contenido Hojas Dirección de Asuntos Jurídicos 15. Revisión de convenios y contratos. 1-2 16. Revisión de proyectos de reglamentos, lineamientos, acuerdos o circulares. 1-2 17. Expedición de constancias de antecedentes no penales. 18. Revisión de proyectos de informes previos y justificados que rindan los órganos administrativos que integran la Oficialía Mayor, ante autoridad judicial federal. 1-2 1-2 CLAVE: PJ/CJ/OM/DAJ/01
  • 315. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Nombre del procedimiento: Revisión de convenios y contratos. Propósito: Revisar jurídicamente convenios y contratos que suscriba la Oficialía Mayor en representación del Consejo, que le sean solicitados por las áreas administrativas que la integran. Alcance: Desde la recepción de la solicitud, revisión, hasta la entrega del convenio o contrato debidamente firmado por el Oficial Mayor al área solicitante. Responsable del procedimiento: Dirección de Asuntos Jurídicos. Políticas: La Dirección de Asuntos Jurídicos: Deberá observar lo establecido en el Marco Jurídico del ámbito de aplicación de los documentos sujetos a revisión. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
  • 316. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DAJ/01 Descripción del procedimiento No. de actividad Actividad Observaciones 1 Recibe del órgano requirente oficio, memorándum o tarjeta que contiene la solicitud de revisión de distintos instrumentos jurídicos (contratos ó convenios), verificando que contenga: proyecto, los antecedentes y anexos de los mismos. 2 Verifica la solicitud, antecedentes y documentos que la acompañan. Determina si resultan suficientes para el inicio de la revisión del instrumento legal. ¿Resultan suficientes? NO: Solicita al área requirente los antecedentes o anexos que considere necesarios. (Finaliza procedimiento) SI: Inicia la revisión del instrumento legal. 3 Revisa el instrumento legal considerando los aspectos generales y particulares del mismo. ¿El documento esta correcto? NO: Realiza las observaciones al instrumento legal y lo regresa mediante oficio al órgano requirente, para las correcciones correspondientes. SI: Requiere del Titular del órgano solicitante que recabe las firmas de las partes y testigos, con excepción de la firma del Titular de la Oficialía Mayor. Aspectos Generales: Adecuada fundamentación legal, personalidad y capacidad jurídica de las partes, legalidad de objeto del instrumento, debida redacción jurídica. Aspectos Particulares: De acuerdo al tipo de instrumento, se revisan las particularidades del acto jurídico de conformidad con la legislación vigente aplicable. 4 Recibe el instrumento legal debidamente firmado por las partes y testigos. 5 Recaba la firma del Titular de la Oficialía Mayor. 6 Remite documento al Órgano solicitante y guarda un ejemplar para constancia. Finaliza procedimiento. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
  • 317. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DAJ/01 DIAGRAMA DE FLUJO Revisión de convenios y contratos. Verifica y determina si la solicitud es suficiente para inicio de revisión del instrumento legal Solicita al área requirente los antecedentes o anexos que considere necesarios. Revisa el instrumento legal considerando los aspectos generales y particulares del mismo. 1 Inicio Requiere del Titular del órgano solicitante que recabe las firmas de las partes y testigos ¿El documento está correcto? Realiza las observaciones al instrumento legal y lo regresa mediante oficio NO SI ¿Resultan suficientes? Inicia la revisión del instrumento legal. SI NO FIN FIN Recibe solicitud de elaboración o validación de instrum. jurídicos, anexando antecedentes y doctos. Recibe el instrumento legal debidamente firmado por las partes y testigos. 4 1 2 3 A A Recaba la firma del Titular de la Oficialía Mayor Remite documento al Órgano solicitante y guarda un ejemplar para constancia. 5 6 FIN
  • 318. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DAJ/02 Nombre del procedimiento: Revisión de proyectos de reglamentos, lineamientos, acuerdos o circulares. Propósito: Fundamentar los instrumentos jurídicos que sean de observancia y competencia de la Oficialía Mayor. Alcance: Desde la recepción de la solicitud de revisión del proyecto, hasta la aprobación del reglamento, lineamiento, acuerdo o circular. Responsable del procedimiento: Dirección de Asuntos Jurídicos. Políticas: La Dirección de Asuntos Jurídicos: Deberá observar lo establecido en el Marco Jurídico del ámbito de aplicación de los documentos a revisar. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
  • 319. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DAJ/02 Descripción del procedimiento No. de actividad Actividad Observaciones 1 Recibe del órgano requirente, solicitud de revisión del instrumento jurídico (proyecto de reglamentos, lineamientos, acuerdos o circulares). 2 Verifica solicitud y documentos que la acompañan. Determina si resultan suficientes para iniciar la revisión del instrumento jurídico. ¿Resultan Suficientes? No: Solicita al área requirente los documentos que considere necesarios. (Finaliza Procedimiento). Si: Inicia la revisión del instrumento jurídico. 3 Revisa el instrumento jurídico, de acuerdo a los aspectos generales y particulares del mismo. ¿El instrumento jurídico esta correcto? No: Realiza las observaciones al proyecto, lo regresa mediante oficio al órgano requirente, para las correcciones correspondientes. Si: Elabora oficio, envía el documento al órgano solicitante para que éste, recabe la firma del Titular de la Oficialía Mayor y lo remita al Consejo para su aprobación. Aspectos Generales: adecuada fundamentación legal, competencia del órgano que lo emite, debida redacción jurídica. Aspectos Particulares: De acuerdo al tipo de instrumento, se revisan las particularidades para que sean conformes con la legislación vigente y aplicable. 4 Recibe el instrumento legal aprobado por el Consejo y lo archiva. Finaliza Procedimiento Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
  • 320. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DAJ/02 Recibe solicitud de revisión de instrumentos jurídicos Verifica solicitud y documentos que la acompañan y determina Revisa el instrumento jurídico, de acuerdo a los aspectos generales y particulares del mismo. 1 2 3 DIAGRAMA DE FLUJO Revisión de proyectos de reglamentos, lineamientos, acuerdos o circulares. FIN Inicio Elabora oficio, envía el documento al órgano solicitante para que éste, recabe la firma ¿Resultan suficientes? Solicita al área requirente los documentos que considere necesarios. Inicia la revisión del instrumento juridico. ¿El instrumento jurídico esta correcto? Realiza las observaciones al proyecto, lo regresa mediante oficio al órgano requirente Recibe el instrumento legal aprobado por el Consejo y lo archiva. 4 Si No No Si FIN
  • 321. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DAJ/03 Nombre del procedimiento: Expedición de constancias de antecedentes no penales. Propósito: Hacer constar en un documento que los aspirantes a ocupar un cargo no cuenten con antecedentes penales y efectuar la captación de ingresos definitivos a nombre del Consejo de la Judicatura. Alcance: Desde la recepción de la solicitud, hasta la entrega de la constancia al solicitante. Responsable del procedimiento: Dirección de Asuntos Jurídicos. Políticas: La Dirección de Asuntos Jurídicos: Aceptará fotografía, en los casos de que el interesado presente algún inconveniente para recibir de forma personal la constancia. Hará del conocimiento del interesado que en casos de homonimia, en términos de 20 días se dará respuesta a su solicitud. Pondrá a la vista aviso que el horario de servicio al público es de 8:00 a 16:00 de lunes a viernes. Sistema de Gestión de Calidad de la Dirección de Asuntos Jurídicos de la Oficialía Mayor del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Chiapas aplicado al procedimiento de expedición de constancias de no antecedentes penales. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
  • 322. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DAJ/03 Descripción del procedimiento No. de actividad Actividad Observaciones 1 Recepciona los documentos del interesado (recibo de pago, copias de: acta de nacimiento, credencial de elector, (CURP) y verifica en la base de datos (Sistema de CARTAPEN) y determina: ¿Presenta Homonimia? NO: Continuar con actividad Número 5 SI: expide oficio al interesado, como acuse de recepción de documento y turna el expediente al área de investigación. Se acepta carta poder para algunos casos. Indica al interesado que en término de 20 días darán respuesta a su solicitud. 2 Revisa cada uno de los expedientes para corroborar que los datos que arroja el sistema coincidan con los del interesado, verificando: 1.- Si el año que marca el antecedente penal, el interesado era menor de edad. 2.- Localidad 3.- CURP y RFC ¿Coincide los datos con los del interesado? NO: Ir a actividad No. 5 SI: Se realiza oficio de solicitud de información a los Juzgados Penales competentes y/o al Archivo Judicial para que informe en términos de 72 hrs. el estado que guarda el expediente. La información que se solicita al Juzgado consiste en; 1.- Si los delitos son dolosos o culposos 2.- Si existe sentencia condenatoria o ejecutoria. 3.- Domicilio que proporcionó en sus declaraciones preparatorias, edad, clave de elector, CURP y RFC. 3 Recibe la información, se analiza y determina si los datos que obran en el expediente son del interesado y si tiene antecedentes penales. 4 Registra la información en una base de datos para consultas posteriores, imprime y recaba la firma del Titular y los responsables de la búsquela de la información. 5 Elabora constancia y procede a la toma de fotografía del interesado. 6 Entrega constancia, archiva copia de expediente y recibos de pago en original. Finaliza procedimiento. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
  • 323. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DAJ/03 DIAGRAMA DE FLUJO Expedición de constancias de antecedentes no penales Recepciona doctos. del interesado, verifica en la base de datos y determina Continúa actividad numero 5 Revisa expedientes para corroborar datos con los del sistema 1 2 Inicio Realiza solicitud de inform. a los Juzgados Penales y/o Archivo Judicial para el informe ¿Coinciden los datos? Continúa actividad numero 5 NO SI ¿Presenta homonimia? Expide oficio al interesado, acusa de recibo y turna expediente al área de investigación SI NO Recibe información y determina si los datos son del interesado y si tiene antecedentes penales 3 A A Registra información, imprime y recaba firma del titular Elabora constancia y procede a la toma de fotografía del interesado Entrega constancia, archiva copia de expediente y recibos de pago 4 5 FIN 6
  • 324. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DAJ/04 Nombre del procedimiento: Revisión de proyectos de informes previos y justificados que rindan los órganos administrativos que integran la Oficialía Mayor, ante autoridad judicial federal. Propósito: Revisar jurídicamente los proyectos de informes previos y justificados que deban rendir los órganos administrativos que integran la Oficialía Mayor, cuando éstos le sean solicitados. Alcance: Desde la recepción de la solicitud, revisión, hasta la entrega de las observaciones del proyecto. Responsable del procedimiento: Dirección de Asuntos Jurídicos. Políticas: La Dirección de Asuntos Jurídicos: Deberá observar lo establecido en el Marco Jurídico del ámbito de aplicación de los documentos sujetos a revisión. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
  • 325. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DAJ/04 Descripción del procedimiento No. de actividad Actividad Observaciones 1 Recibe del órgano requirente, solicitud de revisión de proyectos de informes previos y justificados. 2 Verifica solicitud y documentos que acompañan. Determina si resultan suficientes para iniciar la revisión del informe. ¿Resultan Suficientes? No: Solicita al área requirente los documentos que considere necesarios. (Finaliza Procedimiento). Si: Inicia la revisión del proyecto de informe. 3 Revisa el proyecto de informe, de acuerdo a los aspectos generales y particulares del mismo. Aspectos Generales: adecuada fundamentación legal, debida redacción jurídica. Aspectos Particulares: De acuerdo al tipo de instrumento, se revisan las particularidades para que sean conformes con la legislación vigente y aplicable. 4 Regresa al Órgano requirente el proyecto con las observaciones realizadas, para que este determine si las toma en cuenta al rendir su informe. Solicita al órgano requirente, proporcione una copia del acuse de recibo de la presentación del informe. 5 Recibe la copia del acuse de recibo, archiva documentación. Finaliza Procedimiento Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
  • 326. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DAJ/04 Recibe del órgano requirente, solicitud de revisión de proyectos de informes previos y justificados Verifica solicitud y documentos que la acompañan y determina Revisa el proyecto de informe, de acuerdo a los aspectos generales y particulares del mismo. 1 2 3 DIAGRAMA DE FLUJO Revisión de proyectos de informes previos y justificados que rindan los órganos administrativos que integran la Oficialía Mayor, ante autoridad judicial federal. FIN Inicio Regresa al Órgano el proyecto con las observaciones ¿Resultan suficientes? Solicita al área requirente los documentos que considere necesarios. Inicia la revisión del proyecto de informe Recibe la copia del acuse de recibo, archiva documentación. 5 No Si 4
  • 327. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN DE GENERAL DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA Departamento de Sistemas Departamento de Soporte Técnico Departamento de Servicios Informáticos e Internet
  • 328. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Contenido Hojas Dirección General de Desarrollo e Infraestructura Tecnológica 2. Elaboración e implementación de proyectos tecnológicos 1-2 Departamento de Sistemas 4. Elaboración de sistemas de información. 1-3 5. Mantenimiento y/o actualización de sistemas. 1-3 6. Respaldo y resguardo de información y programas fuentes de las versiones en producción de las aplicaciones en proceso. 1-3 Departamento de Soporte Técnico 2. Mantenimiento preventivo y correctivo a equipos de cómputo y periféricos. 1-2 Departamento de Servicios Informáticos e Internet 2. Diseño e impresión de necesidades gráficas de la institución. 1-3
  • 329. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DGDIT/01 Nombre del procedimiento: Elaboración e implementación de proyectos tecnológicos. Propósito: Proveer el uso de la tecnología de información, para facilitar a las áreas que integran el Poder Judicial el cumplimiento de los objetivos institucionales. Alcance: Desde la detección de la necesidad de implementar herramientas tecnológicas en los procesos operativos, hasta la implementación del proyecto. Responsable del procedimiento: Dirección General de Desarrollo e Infraestructura Tecnológica. Políticas: La Dirección General de Desarrollo e Infraestructura Tecnológica: Deberá observar lo establecido en el Código de Organización del Poder Judicial del Estado de Chiapas. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
  • 330. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DGDIT/01 Descripción del procedimiento No. de actividad Actividad Observaciones 1 Detecta y/o atiende las necesidades de implementar herramientas tecnológicas en los procesos operativos de los órganos jurisdiccionales y administrativos. 2 Integra el proyecto tecnológico para simplificar o automatizar los procesos detectados y presenta a la instancia normativa para su aprobación y/o validación. 3 Verifica la viabilidad del proyecto y emite dictamen; ¿El proyecto fue aprobado? NO: Comunica al área solicitante que el proyecto no es viable. (Regresa actividad número 1). SI: Verifica la necesidad de requisición. 4 Determina sobre la requisición de bienes; ¿Se considera necesaria la requisición? SI: Envía oficio para gestionar ante la Oficialía Mayor la adquisición de los bienes para la implementación del proyecto tecnológico y recibe de la Dirección de Recursos Materiales y Servicios Generales los bienes solicitados. NO: Designa al personal responsable para la ejecución del proyecto. 5 Realiza las pruebas y concluye con la implementación. Finaliza procedimiento. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
  • 331. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DGDIT/01 Detecta, atiende e implementa herramientas tecnológ. en los procesos operativos de los órganos Verifica la viabilidad del proyecto y emite dictamén 1 3 DIAGRAMA DE FLUJO Elaboración e Implementación de Proyectos Tecnológicos Inicio Verifica la necesidad de requisición ¿El proyecto fue aprobado? Comunica al área solicitante que el proyecto no es viable NO SI Integra el proyecto, simplifica o automatiza los procesos y presenta para aprobación y validación 2 Determina sobre la requisición de bienes 4 A A ¿Se considera necesaria la requisición? Envía y gestiona ante la Oficialía Mayor para la adquis. de los bienes a implementar en el proyecto y recibe de la DRMySG los recursos SI Designa al personal responsable para ejecutar el proyecto NO Realiza las pruebas y concluye con la implementación 5 FIN
  • 332. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DGDIT/DS/01 Nombre del procedimiento: Elaboración de sistemas de información. Propósito: Implementar soluciones informáticas para los órganos jurisdiccionales y administrativos que integran el Poder Judicial del Estado, a fin de agilizar el uso y procesamiento de la información. Alcance: Desde que se recibe la solicitud de servicio en la Dirección, hasta que se realiza la implementación del sistema. Responsable del procedimiento: Departamento de Sistemas. Políticas: El Departamento de Sistemas: Deberá observar lo establecido en el Código de Organización del Poder Judicial del Estado de Chiapas. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
  • 333. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DGDIT/DS/01 Descripción del procedimiento No. de actividad Actividad Observaciones 1 Recibe a través del titular de la Dirección solicitud de servicio y propone el desarrollo del sistema de acuerdo a las necesidades del área. Oficio, memorándum o tarjeta informativa del área solicitante. 2 Analiza los requerimientos y determina: ¿El proyecto solicitado tiene alta prioridad? NO: Asigna turno hasta concluir con los proyectos programados. (Continúa con la actividad número 5) SI: Pone en lista de espera los proyectos en desarrollo. 3 Designa a los técnicos que participarán en el desarrollo del proyecto. 4 Elabora y envía al área interesada, oficio signado por el titular de la Dirección, informando la fecha para reunión a fin de recabar información referente al sistema a desarrollar. 5 Efectúa reunión con el solicitante para conocer a detalle los requerimientos y sean analizados. 6 Realiza el desarrollo del proyecto. 7 Realiza la migración de los datos al nuevo sistema. 8 Determina con el usuario si reúne todos los requerimientos solicitados o requiere de otras adecuaciones. 9 Realiza la presentación del proyecto e instalación del sistema al área solicitante a fin de iniciar la etapa de pruebas. 10 Verifica y comprueba que el proyecto funcione y se adecúe a las necesidades solicitadas. ¿Cumple con las expectativas del solicitante? NO: Se hacen las correcciones de acuerdo a las observaciones planteadas. Si: Se procede a la implementación del proyecto. 11 Configura y procede a la implementación y capacitación a los usuarios del sistema. 12 Entrega manuales de usuarios del sistema. Finaliza procedimiento. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
  • 334. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DGDIT/DS/01 DIAGRAMA DE FLUJO Elaboración de sistemas de información Recibe del titular solicitud de servicio y propone el desarrollo del sistema Asigna turno hasta concluir con los proyectos programados Designa los técnicos que participaran en el desarrollo del proyecto 1 3 Inicio Efectúa reunión para conocer y analizar los requerimientos Elabora y envía oficio al solicitante para la reunión para recabar informac. del sistema a desarrollar 4 ¿El proyecto tiene alta prioridad? Pone en espera los proyectos en desarrollo SI NO Realiza el desarrollo del proyecto 6 A A ¿Cumple con las expectativas? Hace las correcciones de acuerdo a las observaciones planteadas Continúa siguiente actividad NO Procede a la implementación del proyecto SI Realiza la migración de los datos en el nuevo sistema 7 Configura y procede a la implementación y capacitación a los usuarios del sistema 11 FIN Analiza requerimientos y determina 2 5 Determina o adecúa con el usuario los requerimientos solicitados 8 Realiza e instala el sistema en el área solicitante a fin de iniciar la etapa de pruebas 9 Verifica y comprueba que el proyecto funcione y se adecúa a las necesidades solicitadas 10 Entrega manuales de usuarios del sistema 12
  • 335. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DGDIT/DS/02 Nombre del procedimiento: Mantenimiento y/o actualización de sistemas. Propósito: Otorgar mantenimiento o actualizar los sistemas informáticos, para mejorar el desempeño de las actividades de los diferentes órganos administrativos y jurisdiccionales que integran el Poder Judicial del Estado. Alcance: Desde la recepción de la solicitud, hasta la solventación satisfactoria del servicio. Responsable del procedimiento: Departamento de Sistemas. Políticas: El Departamento de Sistemas: Deberá observar lo establecido en: -El Código de Organización del Poder Judicial del Estado de Chiapas. Deberá dar atención al servicio con calidad, esmero y prontitud. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
  • 336. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DGDIT/DS/02 Descripción del procedimiento No. de actividad Actividad Observaciones 1 Recibe a través del titular de la Dirección solicitud del servicio y/o mantenimiento de sistemas y determina: ¿Es actualización o mantenimiento? Actualización de un sistema: (Continuar actividad número 6) Mantenimiento: Recepciona el documento de solicitud del servicio el cual analizará y en base a ello, asignará al técnico capacitado para llevar a cabo el servicio. Oficio, memorándum o tarjeta informativa del área solicitante. 2 Procede al diagnóstico del servicio en el área correspondiente. 3 Realiza el servicio solicitado de acuerdo a la problemática encontrada. 4 Verifica con el solicitante que el servicio se haya efectuado satisfactoriamente. ¿El servicio quedó solventado? NO: Realiza nuevamente el servicio con las observaciones que se hayan presentado por parte del solicitante. (Continúa actividad número 3) SI: El solicitante firma de conformidad por el servicio realizado en la hoja de servicios informáticos correspondiente. Se anexa formato DI-01 e instructivo. 5 Recaba firma de conformidad al solicitante y archiva el expediente en el área. 6 Identifica el problema o los cambios propuestos al sistema. 7 Realiza reuniones de trabajo con el cliente para definir los cambios que se requieren. 8 Efectúa la programación, corrección y depuración de errores del sistema. 9 Instala al área solicitante la aplicación modificada y se monitorea el desempeño del sistema con los cambios realizados. 10 Notifica la terminación de la aplicación y se documentan los cambios realizados. Finaliza procedimiento. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
  • 337. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DGDIT/DS/02 DIAGRAMA DE FLUJO Mantenimiento y/o actualización de sistemas Recibe solicitud de servicio y/o mantto de sistemas Actualización del sistema Procede al diagnostico del servicio en el área correspondiente. 1 2 Inicio El solicitante firma de conformidad en la hoja de servicios informáticos ¿El servicio quedó solventado? Resuelve el servicio con las observaciones presentadas por el solicitante NO SI ¿Es actualización o mantenimiento? Mantenimiento: Recepciona solicitud del servicio, analiza y asigna al técnico que realizara el servicio Verifica con el solicitante que el servicio sea satisfactorio 3 Realiza el servicio solicitado de acuerdo a la problematica 4 A Recaba firma de conformidad al solicitante y archiva el expediente en el área 5 6 Realiza reuniones de trabajo con el solicitante para definir los cambios Efectúa la programación, corrección y depuración de errores del sistema 7 8 Instala la aplicación modificada y se monitorea el desempeño del sistema con los cambios realizados Notifica la terminación de la aplicación y se documentan los cambios realizados 9 10 FIN A Identifica el problema o con los cambios propuestos al sistema
  • 338. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DGDIT/DS/02
  • 339. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DGDIT/DS/02 INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DEL FORMATO DI-01 Deberá anotar en el formato: 1. Fecha y hora en que se realizó el servicio. 2. Anotar el número de servicio atendido, asignado por el Jefe del Departamento. 3. Anotar el nombre de la persona que solicitó el servicio. 4. Área solicitante (Sala, Juzgado, Área Administrativa, etc.). 5. Seleccionar el tipo de servicio realizado. 6. Observaciones del servicio (instalación de un sistema, asesoría, etc.). 7. Firma de conformidad del usuario. 8. Nombre del responsable.
  • 340. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DGDIT/DS/03 Nombre del procedimiento: Respaldo y resguardo de información y programas fuentes de las versiones en producción y de las aplicaciones en proceso. Propósito: Salvaguardar la información generada por las diversas áreas que integran el Poder Judicial y el correcto funcionamiento de los sistemas de información. Alcance: Desde que se inicia el proceso de respaldo, hasta que se generan los resguardos de la información. Responsable del procedimiento: Departamento de Sistemas. Políticas: El Departamento de Sistemas: Deberá observar lo establecido en: - El Código de Organización del Poder Judicial del Estado de Chiapas. Deberá asegurarse que los archivos a respaldar estén cerrados y que ningún usuario este utilizando los sistemas de información. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
  • 341. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DGDIT/DS/03 Descripción del procedimiento No. de actividad Actividad Observaciones 1 Determina la información que deberá ser respaldada y resguardada. 2 Clasifica la información y determina con que periodicidad se realizarán los respaldos. 3 Define el tipo de informe que se genera. A) La información es generada por las diversas áreas que utilizan los sistemas que se encuentran implementados. B) La información generada son programas fuentes de las versiones en producción y de las aplicaciones en proceso. 4 Realiza la programación automática, para que se realicen los respaldos almacenada en el servidor de datos. La información puede ser diaria o semanal. 5 Almacena en el servidor de datos del SITE de la Dirección. 6 Realiza la validación de la información respaldada y verifica: ¿Es correcta y completa la información? SI: Guarda la información y graba los respaldos. (Finaliza procedimiento). NO: Realiza la depuración de la información, para que los respaldos generados sean los ideales, para solventar las necesidades de las áreas. 7 Graba los respaldos en medios magnéticos externos para su resguardo. El resguardo será de manera mensual Finaliza procedimiento. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
  • 342. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DGDIT/DS/03 DIAGRAMA DE FLUJO Respaldo y resguardo de información y programas fuentes de las versiones en producción de las aplicaciones en proceso Clasifica y determina la periodicidad de los respaldos 1 Inicio Determina la información respaldada y resguardada 1 2 Define el tipo de informe que genera Realiza la programación automática para hacer los respaldos Almacena el el servidor de datos del SITE 5 4 A A ¿Es correcta y completa la información? Guarda la información y graba respaldo FIN Realiza depuración de la información, para solventar las necesidades de las áreas NO Graba los respaldos en medios magnéticos externos para su resguardo 6 si FIN 3
  • 343. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DGDIT/DST/01 Nombre del procedimiento: Mantenimiento preventivo y correctivo a equipos de cómputo y periféricos. Propósito: Mantener en óptimas condiciones los bienes informáticos de los órganos jurisdiccionales y administrativos que integran el Poder Judicial del Estado. Alcance: Desde que el área solicita el servicio, hasta que el servicio sea solventado por parte de la Dirección, de manera satisfactoria. Responsable del procedimiento: Departamento de Soporte Técnico. Políticas: El Departamento de Soporte Técnico: Deberá observar lo establecido en: - El Código de Organización del Poder Judicial del Estado de Chiapas. Deberá atender de manera pronta las solicitudes de servicio de los diferentes órganos. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
  • 344. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DGDIT/DST/01 Descripción del procedimiento No. de actividad Actividad Observaciones 1 Recibe a través del titular de la dirección solicitud del servicio. Verifica el servicio ¿es local o foráneo? Local: Asigna al técnico capacitado para llevar a cabo la atención del servicio. (Continúa actividad número 3). Foráneo: Comisiona personal previa autorización del titular de la Dirección para los trámites correspondientes. Oficio, memorándum o tarjeta informativa del área solicitante. 2 Determina la necesidad del traslado del equipo de cómputo. ¿Se requiere traslado? SI: Solicita al área remita el equipo para su revisión y mantenimiento. NO: Realiza el servicio e informa al usuario el resultado. 3 Verifica si el servicio ha quedado solventado. ¿Ha quedado resuelto satisfactoriamente? NO: Informa al usuario y al titular los requerimientos para la reparación o sustitución del equipo y recaba firma de conformidad. SI: El solicitante firma de conformidad en la hoja de servicios informáticos. Formato DI-02 con instructivo. 4 Se archiva el expediente del área o carpeta de trabajo. Finaliza procedimiento. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
  • 345. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DGDIT/DST/01 DIAGRAMA DE FLUJO Mantenimiento preventivo y correctivo a Equipos de cómputo y periféricos Local: Asigna al técnico capacitado para atender el servicio Inicio Informa al usuario y titular los requerimientos para la reparación o sustitución del equipo ¿Quedo resuelto satisfactoriamente ? El solicitante firma de conformidad en la hoja de servicios informáticos SI NO ¿El servicio es local o foráneo? Foráneo: Comisiona personal para los trámites y determina si requiere traslado el equipo Recibe solicitud de servicio FIN A A Archiva el expediente del área o carpeta de trabajo 1 Realiza el servicio e informa al usuario los resultados ¿Se requiere traslado? Determina la necesidad del traslado del equipo NO Solicita al área, remita el equipo 2 SI Verifica si el servicio ha quedado solventado 3 4
  • 346. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/DGDIT/DST/01 Hoja de mantenimiento de Equipo de Cómputo y Periféricos
  • 347. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DGDIT/DSII/01 Nombre del procedimiento: Diseño e impresión de necesidades gráficas de la Institución. Propósito: Comunicar mensajes específicos a través de objetos visuales, para posicionar en la sociedad la imagen del Poder Judicial. Alcance: Desde que se recibe solicitud, hasta la entrega del diseño solicitado. Responsable del procedimiento: Departamento de Servicios Informáticos e Internet. Políticas: El Departamento de Servicios Informáticos e Internet: Deberá dar atención a las solicitudes y ajustarse al presupuesto autorizado para la impresión del diseño. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
  • 348. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DGDIT/DSII/01 Descripción del procedimiento No. de actividad Actividad Observaciones 1 Recibe a través del titular de la Dirección solicitud del diseño. Oficio, memorándum o tarjeta informativa del área solicitante. 2 Verifica que la solicitud tenga la información completa y necesaria para realizar el diseño. ¿Especifica de manera clara las características del diseño? NO: Remite al área solicitante oficio para que complemente la información para realizar el diseño. SI: Designa personal calificado para la elaboración del diseño. 3 Realiza propuestas de diseño. 4 Presenta Dummie o boceto al titular de la Dirección para su validación y observaciones correspondientes. ¿Existen observaciones? SI: Efectúa las modificaciones necesarias. NO: Envía diseño previa autorización del titular. 5 Verifica la aprobación del diseño por el área solicitante. ¿Es de conformidad el diseño presentado? SI: Verifica si se requiere impresión del diseño y valúa los costos. NO: Recibe el diseño con los cambios sugeridos. (Regresar a la actividad número 3) 6 Determina si es factible que se impriman en el área o se realiza en un centro de impresión. ¿Las impresiones se van a realizar en el área? NO: Realiza cotización con diversas imprentas y define quien realizará las impresiones para enviar el archivo y solicitar las impresiones correspondientes. SI: Calcula el material que se utilizará en las impresiones solicitadas, se requisita el formato de solicitud de compra y gestiona los trámites para que estos sean adquiridos a través de la Dirección de Recursos Materiales y Servicios Generales. 7 Realiza las impresiones del diseño. 8 Entrega diseño terminado al área solicitante y resguarda archivo para control interno. Finaliza procedimiento. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
  • 349. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DGDIT/DSII/01 DIAGRAMA DE FLUJO Diseño e impresión de necesidades gráficas de la institución Verifica que la solicitud tenga la información para realizar el diseño Remite al área solicitante oficio para completar información del diseño 2 Inicio Envía diseño previa autorización del titular ¿Existen observaciones? Efectúa las modificaciones necesarias. Continúa siguiente actividad SI NO ¿Especifica las caracteristicas del diseño? Designa personal para la elaboración del diseño SI NO Recibe solicitud del diseño A A Verifica la aprobación del diseño por el solicitante 1 Recibe el diseño con los cambios sugeridos. ¿Es de conformidad el diseño? Verifica si se requiere impresión del diseño y cuantifica los costos SI Realiza propuesta de diseño Presenta dummie o boceto al titular para validación y observación Determina el lugar de impresión Cotiza con diversas imprentas y define el envío del archivo para la impresión ¿La impresión se realizará en el área? Calcula el material que se utilizará, requisita formato y gestiona los trámites de compra SI B B Realiza la impresión del diseño Entrega diseño al solicitante y guarda archivo para control interno FIN3 4 NO 5 6 NO 7 8
  • 350. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Departamento de Transparencia
  • 351. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Contenido Hojas Dirección de Transparencia y Acceso a la Información Pública Departamento de Transparencia 6. Trámite de desahogo de solicitudes de información 1-3 7. Gestión para la Solventación del Recurso de Revisión 1-3 8. Integración para la publicación de la información en el Portal Único de Transparencia 1-3 9. Revisión de accesos y links de la información de transparencia publica en el Portal Único de Transparencia 1-2 10. Control, seguimiento y evaluación de solicitudes de información 1-3
  • 352. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DTAIP/DT/01 Nombre del procedimiento: Trámite para la atención de las solicitudes de información pública. Propósito: Dar cumplimiento a lo establecido en la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública en tiempo y forma en lo relativo a la gestión para la atención de las solicitudes de información pública. Alcance: Desde la recepción de las solicitudes de información hasta la entrega de la información al solicitante en las diversas modalidades que establece la ley local en la materia. Responsable del procedimiento: Departamento de Transparencia. Políticas: La Oficina de Seguimiento y Evaluación: Deberá apegarse para brindar la atención a las solicitudes en los artículos 15, 20 Bis., 21, 25, 71 y 78 de la Ley que Garantiza la Transparencia y Derecho a la Información Pública. Deberá dar seguimiento a la gestión de las unidades de enlace, vigilando en todo momento que se dé cumplimiento a los términos legales establecidos en la ley en la materia, así como su correspondiente evaluación. Revisará que la información se encuentre en las formas y medios establecidos en los Criterios emitidos por el Instituto de Acceso a la Información Pública, la ley en la materia y el reglamento de transparencia y acceso a la información pública del Poder Judicial. El Acuerdo de Prórroga también podrá ser presentado por la Unidad de Enlace una vez que ha emitido el requerimiento al área resguardante, y ésta considere que existen razones que prolonguen el plazo de entrega de la información establecido en la Ley en la materia. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-3
  • 353. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DTAIP/DT/01 Descripción del procedimiento No. de actividad Actividad Observaciones 1 Recibe solicitud de información pública a través del sistema Infomex Chiapas o en su defecto en el Correo Institucional. ¿La solicitud se presenta sin contravenir los términos y formas que establece la Ley? No: Se elabora Acuerdo de Desechamiento de la Solicitud de Información Pública por contener términos ofensivos, mismos que prohíbe la Ley en la materia como parte del contenido de la solicitud de información pública. (Finaliza procedimiento). Si: Elabora acuerdo de inicio y oficio de turno y envía a la Unidad de Enlace correspondiente. 2 Recibe acuerdo de recepción de la Unidad de Enlace. ¿El Acuerdo de Recepción manifiesta la Competencia o No Competencia dentro del plazo de Ley? No: Remite al solicitante el Acuerdo de No Competencia. (Finaliza procedimiento). Si: Queda en espera de la entrega de la información solicitada. 3 Recibe solicitud de ampliación de datos. ¿La Unidad de Enlace identifica la información que solicita el ciudadano? No: Remite al ciudadano acuerdo donde se solicita ampliar y especificar los datos de la solicitud para la búsqueda. (Finaliza procedimiento). Si: La Unidad de Acceso a la Información Pública queda en espera de la entrega de la información solicitada. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-3
  • 354. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DTAIP/DT/01 Descripción del procedimiento No. de actividad Actividad Observaciones 4 Recibe la información solicitada y revisa de acuerdo a los términos establecidos de la Ley en la materia y en el reglamento interno respectivo, que se reciba en los formatos y fundamentos establecidos para tal fin. ¿La información cumple con los requisitos establecidos? Si: Formula Acuerdo de Respuesta y remite la información al solicitante en los medios y formas que éste indicó en su solicitud y los previstos en la Ley de la materia. (Finaliza procedimiento). No: Comunica a la Unidad de Enlace que la información enviada no se recibe de acuerdo a las formas establecidas y espera respuesta. 5 Recibe respuesta de la Unidad de Enlace y verifica si presenta acuerdo de prórroga. ¿Presenta acuerdo de prorroga? No: Formula Acuerdo de Respuesta y remite la información al solicitante en los medios y formas que éste indicó en su solicitud y los previstos en la Ley de la materia. (Finaliza procedimiento). Si: Formula acuerdo de prórroga, lo notifica al solicitante y espera información en el plazo concedido de prórroga. 6 Recibe información, remite al solicitante y archiva para el control interno. Finaliza procedimiento. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 3-3
  • 355. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DTAIP/DT/01 Recibe solicitud de información a través del Sistema INFOMEX Elabora acuerdo de ampliación de datos y envía al solicitante Recibe acuerdo de recepción de la Unidad de Enlace 1 2 DIAGRAMA DE FLUJO Trámite de desahogo de solicitudes de información Inicio Queda en espera de la entrega de la información ¿Manifiesta la competencia? Remite al solicitante el acuerdo de no competencia NO SI ¿Cumple los requisitos de Ley? Elabora acuerdo de inicio y envía a la Unidad de Enlace correspondiente SI NO FIN FIN Recibe la información y revisa de acuerdo a los términos de Ley 4 A A ¿Cumple los requisitos? Formula acuerdo de respuesta y remite al solicitante SI FIN Comunica a la Unidad de Enlace que no cumple con los requerimientos NO Recibe respuesta de la Unidad de Enlace, verifica si presenta prórroga 5 ¿Presenta solicitud de prórroga? Hace el requerimiento para la entrega inmediata de la información NO FIN Formula acuerdo de prórroga y espera información en el plazo concedido SI Recibe información y remite al solicitante 6 FIN Recibe solicitud de ampliación de datos. 3 La Unidad de Enlace espera entrega de la información solicitada. ¿Identifica información solictada? Remite al ciudadano acuerdo donde solicita especificar datos de la solicitud para la búsqueda. NO SI FIN
  • 356. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DTAIP/DT/02 Nombre del procedimiento: Gestión para la Solventación del Recurso de Revisión. Propósito: Proporcionar los elementos para la substanciación del recurso de revisión que interpongan los particulares en las formas y plazos establecidos en la LGTAIP. Alcance: Desde la recepción del recurso de revisión hasta la emisión de la resolución correspondiente. Responsable del procedimiento: Departamento de Transparencia. Políticas: El Departamento de Transparencia: Deberá observar lo establecido en el Reglamento de Transparencia y Acceso a la Información Pública y la Ley que Garantiza la Transparencia y Derecho a la Información Pública, en lo concerniente al recurso de revisión. Será el encargado a través de la Dirección de Transparencia y Acceso a la Información Pública, de dar la atención a los recursos de revisión que interpongan los particulares y que se deriven de las resoluciones e información suministrada por las Unidades de Enlace, para su entrega a los solicitantes. Revisará que las Unidades de Enlace proporcionen la documentación necesaria para su remisión al IAIP en los plazos establecidos. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
  • 357. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DTAIP/DT/02 Descripción del procedimiento No. de actividad Actividad Observaciones 1 Recibe el Recurso de Revisión interpuesto por los particulares en las formas, medios y con los requisitos que marca la Ley en la materia para tal fin. ¿El Recurso de Revisión cumple con los requisitos que señala la Ley en la materia? No: Notifica al Instituto de Acceso a la Información Pública adjuntando impresión original del Sistema INFOMEX Chiapas. (Finaliza procedimiento). Si: Elabora requerimiento a la Unidad de Enlace a fin de que elabore el Informe Justificado respectivo dentro del plazo de tres días hábiles. 2 Recibe la documentación soporte del recurso de revisión y notifica mediante oficio al Instituto de Acceso a la Información Pública. ¿El dictamen del Instituto de Acceso a la Información Pública confirma la resolución de respuesta de la Unidad de Enlace? Si: Notifica a la Unidad de Enlace el dictamen donde el Instituto de Acceso a la Información Pública confirma la resolución emitida para el requerimiento de información. Finaliza procedimiento. No: Notifica a la Unidad de Enlace el resolutivo emitido por el Instituto de Acceso a la Información Pública mediante el cual, revoca la respuesta con motivo del requerimiento de información. 3 Verifica que la Unidad de Enlace realice las acciones pertinentes dentro del plazo establecido. ¿Dio cumplimiento al plazo establecido? No: Emite requerimiento para emplazar a la Unidad de Enlace al cumplimiento del dictamen emitido por el Instituto de Acceso a la Información Pública. (Finaliza procedimiento). Si: Recibe notificación dando cumplimiento al resolutivo emitido por el Instituto de Acceso a la Información Pública. 4 Archiva expediente para control interno y revisiones posteriores. Finaliza procedimiento. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
  • 358. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DTAIP/DT/02 DIAGRAMA DE FLUJO Gestión para la solventación del recurso de revisión Recibe el recurso de revisión interpuesto por los particulares Notifica al Instituto de Acceso a la Información Pública Recibe documentación del recurso de revisión y notifica al Instituto 1 2 Inicio Notifica a la Unidad de Enlace el resolutivo emitido por el IAIP ¿Se confirma la resolución? Notifica a la Unidad de Enlace que el IAIP confirmo la resolución SI NO ¿Cumple con los requisitos de Ley? Elabora requerimiento a la Unidad de Enlace correspondiente SI NO FIN FIN Verifica que la Unidad de Enlace realice acciones pertinentes en el plazo establecido 3 A A ¿Dio cumplimiento al plazo? Emite requerimiento para emplazar a la Unidad de Enlace al cumplimiento del dictamen del IAIP NO FIN Recibe notificación dando cumplimiento al resolutivo emitido por el IAIP SI Archiva expediente para el control interno y revisiones posteriores 4 FIN
  • 359. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DTAIP/DT/03 Nombre del procedimiento: Integración de información pública para la difusión de la Información Obligatoria en el Portal Único de Transparencia. Propósito: Cumplir satisfactoriamente con la obligación de transparentar el ejercicio de la gestión institucional, así como poner a disposición y consulta del ciudadano información oportuna y veraz de acuerdo a los preceptos establecidos en la LGTAIP. Alcance: Desde el requerimiento de la información de los órganos administrativos y jurisdiccionales hasta la publicación en el portal único de transparencia. Responsable del procedimiento: Departamento de Transparencia. Políticas: El Departamento de Transparencia: Deberá observar lo establecido en el Reglamento de Transparencia y Acceso a la Información Pública y los artículos 25, 25 Bis. y 37 de la Ley que Garantiza la Transparencia y Derecho a la Información Pública. Vigilará la oportuna actualización de la información obligatoria del artículo 37 de la Ley en la materia. Se sujetará a lo establecido en la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos al incumplimiento de la entrega de la información para la publicación. . Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
  • 360. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DTAIP/DT/03 Descripción del procedimiento No. de actividad Actividad Observaciones 1 Solicita mediante oficio a las Unidades de Enlace la información obligatoria para ser publicada en el portal de transparencia conforme a lo establecido en el artículo 37 de la Ley en la materia. 2 Recibe de las Unidades de Enlace la información solicitada, previa validación del subcomité de información. ¿Dieron cumplimiento a lo establecido en la Ley en la materia? No: Emite requerimiento para que al día siguiente hábil al vencimiento del plazo de entrega, la Unidad de Enlace remita la información en las formas y medios solicitados. (Finaliza procedimiento). Si: Valida que las carpetas electrónicas de información cumplan con los requisitos mínimos establecidos en la Ley de la materia y Reglamento de Transparencia y Acceso a la Información Pública. 3 Verifica que se cumpla con los elementos o parámetros establecidos en la Ley de la materia, eleva al Portal Único de Transparencia mediante proceso electrónico en línea la información a cada una de las fracciones del artículo 37 de la Ley en la materia, respalda información y archiva. ¿Cumple con los elementos o parámetros de Ley? Si: Levanta minuta de revisión, eleva al Portal Único de Transparencia, realiza respaldo electrónico de la información y archiva. (Finaliza procedimiento). No: Solicita las adecuaciones de acuerdo a lo que establece la Ley en la materia. Las adecuaciones se llevarán a cabo a la brevedad posible. Finaliza procedimiento. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
  • 361. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DTAIP/DT/03 DIAGRAMA DE FLUJO Integración para la publicación de la información en el portal único de transparencia Recibe la información solicitada Emite requerimiento con plazo de entrega para que la Unidad de Enlace remita la información Verifica el cumplimiento, respalda información y archiva 1 3 Inicio Solicita las adecuaciones de acuerdo a la ley en materia ¿Cumple con los elementos de Ley? Levanta minuta de revisión, realiza respaldo y archiva SI NO ¿Cumple con los términos de Ley? Valida que la información cumpla con los requisitos mínimos de Ley en la materia SI NO FIN FIN Solicita a la Unidad de Enlace información obligatoria para publicar en el portal FIN 1 2
  • 362. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DTAIP/DT/04 Nombre del procedimiento: Revisión de todos los links de accesibilidad a información y sitios diversos. Propósito: Supervisar la accesibilidad de todos los links del Portal Único de Transparencia, así como revisar el contenido de cada apartado en los que se incluya información pública y notificaciones diversas. Alcance: Desde el inicio de la revisión hasta el levantamiento del reporte respectivo. Responsable del procedimiento: Departamento de Transparencia. Políticas: El Departamento de Transparencia: Deberá realizar de forma semanal la evaluación de los contenidos. Deberá observar lo establecido en el Reglamento de Transparencia y Acceso a la Información Pública y lo relativo a la información obligatoria, establecida en la Ley que Garantiza la Transparencia y Derecho a la Información Pública. Vigilará la oportuna actualización de la información obligatoria del artículo 37 de la Ley en la materia, así como todo link de acceso a otros sitios, estrado electrónico, informes, enlaces, entre otros. Se sujetará a lo establecido en la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos al incumplimiento de la entrega de la información para la publicación. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
  • 363. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DTAIP/DT/04 Descripción del procedimiento No. de actividad Actividad Observaciones 1 Evalúa los links de accesibilidad de los contenidos de información tanto en las fracciones de la información pública obligatoria como en comunicados, enlaces, estrado electrónico, acceso a otros portales, páginas oficiales, correo institucional y Sistema INFOMEX Chiapas. La evaluación incluirá la medición del tiempo de ingreso o acceso al contenido. De igual forma, se evaluará la correcta apertura de la información, cuidando que esta se presente completa y sin anomalías. 2 Determina si los accesos cumplen con lo establecido en las recomendaciones de acceso de portales de información pública. ¿La verificación se lleva a cabo sin detectar fallas o inconsistencias? Si: Levanta reporte de trabajo donde se hace constar la verificación efectuada y archiva. (Finaliza procedimiento) No: Solicita mediante oficio a la brevedad posible, a la Dirección General de Infraestructura y Desarrollo Tecnológico el apoyo técnico necesario para garantizar el adecuado funcionamiento del Portal Único de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Poder Judicial. En el reporte se incluirá la hora de inicio de la revisión, las partes del portal revisadas, las inconsistencias detectadas, el tiempo de acceso promedio en cada link, entre otros aspectos. Finaliza procedimiento. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
  • 364. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DTAIP/DT/04 DIAGRAMA DE FLUJO Revisión de accesos y links de la información de transparencia publicada en el Portal Único de Transparencia Determina si los accesos cumplen con las recomendaciones establecidas Solicita a la Dirección de Informática el apoyo técnico para el funcionamiento del portal único 1 Inicio ¿Detectan fallas o inconsistencias? Levanta minuta de trabajo donde hace constar la verificación y archiva SI NO FIN Evalúa los accesos o links de contenidos en el estrado electrónico FIN 1 2
  • 365. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DTAIP/DT/05 Nombre del procedimiento: Control, seguimiento y evaluación de la gestión a las solicitudes de información. Propósito: Medir y evaluar el grado de desempeño de las Unidades de Enlace en cuanto a los tiempos de respuesta, entrega de la información a la Unidad de Acceso a la Información Pública, prórrogas para la entrega de la información, registro y atención a los recursos de revisión, así como la estadística de género de los solicitantes. Alcance: Desde la recepción de las solicitudes de información hasta la entrega de dicha información al solicitante. Responsable del procedimiento: Departamento de Transparencia. Políticas: La Oficina de Seguimiento y Evaluación: Deberá observar lo establecido en el Reglamento de Transparencia y Acceso a la Información Pública y el proceso de gestión de solicitudes de información pública, plasmado en la Ley que Garantiza la Transparencia y Derecho a la Información Pública. Deberá llevar un registro general a través de un mecanismo que permite medir el grado de gestión y cumplimiento a lo establecido en la Ley en la materia. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
  • 366. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DTAIP/DT/05 Descripción del procedimiento No. de actividad Actividad Observaciones 1 Realiza registro general de las solicitudes de información cuidando ingresar los datos relativos a fechas de recepción, sexo del solicitante, petición que hace el ciudadano, órgano jurisdiccional o administrativo a quien realiza la solicitud, acuerdo de recepción de las unidades de enlace, señala las fechas de vencimiento de acuerdo a lo establecido en la Ley, entre otros registros. 2 Revisa en el sistema los plazos por vencer y actualiza con colores de acuerdo a las fechas. 3 Verifica los registros de los acuerdos de competencia o no competencia o requerimiento de más datos. ¿Da cumplimiento en el plazo establecido? No: Genera registro y acuerdo de competencia para procedencia al sexto día hábil. Si: Aguarda el termino de Ley establecido. El acuerdo de procedencia consiste en generar un acuerdo para proceder a la gestión de la solicitud de información, en virtud a que de acuerdo con los lineamientos respectivos, toda Unidad de Enlace que no realice el acuerdo de competencia dentro del plazo establecido y lo remita a la Dirección de Transparencia y Acceso a la Información Pública, está dando confirmando la competencia correspondiente. 4 Determina de acuerdo a los plazos establecidos. ¿Existen plazos vencidos? No: Recibe la documentación de la Unidad de Enlace. Registra en sistema de seguimiento, elimina los plazos a vencerse e integra informe semanal a entregarse a la Presidencia del Comité de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Actualiza el sistema de seguimiento con los colores que le correspondan para el vencimiento de los demás plazos. (Finaliza procedimiento). Si: Registra en el sistema de seguimiento y establece plazo para recabar la documentación faltante a la Unidad de Enlace. Si existiesen faltantes de documentos para la correcta integración de los expedientes de las solicitudes de información, se realiza requerimiento para que las Unidades de Enlace lo lleven a cabo. 5 Actualiza el sistema de seguimiento con los colores que le correspondan al vencimiento de plazos. Finaliza procedimiento. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
  • 367. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DTAIP/DT/05 DIAGRAMA DE FLUJO Control, seguimiento y evaluación de solicitudes de información Verifica registro de competencia o requerimiento de más datos Genera acuerdo de competencia para procedencia al sexto día hábil Determina de acuerdo a los plazos establecidos 1 4 Inicio Registra y establece plazos para recabar la documentación faltante a la Unidad de Enlace ¿Existen plazos vencidos? Recibe la documentación de la Unidad de Enlace, registra, elimina plazos e íntegra informe NO SI ¿Cumple con los plazos establecidos? Aguarda el termino de ley establecido SI NO FIN FIN Realiza registro de las solicitudes de información y recurso de revisión conforme a los plazos de ley FIN Revisa en el sistema los plazos por vencer y actualiza con colores diversos A A Actualiza el sistema de seguimiento para el vencimiento de plazos 1 2 3 5
  • 368. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y RELACIONES PÚBLICAS
  • 369. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Contenido Hojas Dirección de Comunicación Social y Relaciones Públicas 19. Elaboración diaria de síntesis informativa 1-2 20. Monitoreo de medios de comunicación 1-2 21. Manejo de las redes sociales oficiales del Poder Judicial del Estado de Chiapas. 22. Elaboración de boletines informativos 23. Organización de eventos y apoyo a las distintas direcciones 24. Coordinación de eventos externos 25. Coordinación de producciones realizadas en el Set de Radio y T.V. del Poder Judicial 1-2 1-2 1-2 1-2 1-2
  • 370. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DCSyRP/01 Nombre del procedimiento: Elaboración diaria de síntesis informativa Propósito: Facilitar oportunamente a los funcionarios de la institución la información que es publicada en los periódicos locales. Alcance: Desde la recepción de los diarios locales, hasta la elaboración y envío de la síntesis informativa a los titulares de los órganos jurisdiccionales y administrativos. Responsable del procedimiento: Dirección de Comunicación Social y Relaciones Públicas Políticas: La información relativa a las actividades de este Poder Judicial y otras que resulten de interés para el mismo, deberán hacerse llegar a las distintas áreas. La elaboración de la síntesis informativa se realiza los 365 días del año antes de las 09:00 hrs La revisión de las notas debe ser exhaustiva y cuidadosa Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
  • 371. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DCSyRP/01 Descripción del procedimiento No. de actividad Actividad Observaciones 1 Recibir los diarios locales para la selección de textos relacionados y de interés para el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Chiapas. 2 Jerarquizar los textos para dividirlos en los siguientes apartados: Poder Judicial del Estado (PJE), Notas de Gobierno, Congreso, Elecciones (temporal), Interesantes estatales, Cumpleaños, Efemérides, Interesantes Nacionales y Columnas. 3 Redactar el resumen de las notas según la clasificación indicada y se envía de forma electrónica al Magistrado Presidente, Secretario Particular y Coordinador de asesores. 4 Enviar la síntesis informativa de manera digital, mediante los correos electrónicos personales, a los titulares de los órganos jurisdiccionales y administrativos. 5 Realizar el recorte de notas relativas al Tribunal Superior de Justicia del Estado de Chiapas para su archivo y digitalización. Finaliza procedimiento. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
  • 372. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DCSyRP/01 DIAGRAMA DE FLUJO Elaboración diaria de síntesis informativa Jerarquizar los textos para dividirlos en los apartados Redactar el resumen de las notas y se envía de forma electrónica al Magistrado Presidente, 1 3 Inicio Enviar la síntesis informativa a los correos electrónicos de los titulares de los órganos jurisdiccionales y administrativos Recibir los diarios locales para la selección de textos FIN 1 2 4 5 Realizar el recorte de notas relativas al TSJ para su archivo y digitalización.
  • 373. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DCSyRP/02 Nombre del procedimiento: Monitoreo de medios de comunicación. Propósito: Facilitar oportunamente al Magistrado Presidente, Secretario Particular y Coordinador de asesores la información relevante generada en el transcurso del día a nivel local, estatal y nacional. Alcance: Desde el monitoreo de los distintos medios de comunicación hasta el envío al Magistrado Presidente, Secretario Particular y Coordinador de asesores de la información de la información relevante encontrada en el monitoreo. Responsable del procedimiento: Dirección de Comunicación Social y Relaciones Públicas Políticas: El monitoreo de medios electrónicos se realiza de lunes a viernes de 09:00 a 21:00 hrs. La revisión de las notas debe ser exhaustiva y cuidadosa. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
  • 374. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DCSyRP/02 Descripción del procedimiento No. de actividad Actividad Observaciones 1 Sintonizar en televisión los noticieros nacionales y locales, monitorear estaciones de radio locales o por internet, publicaciones en línea (Periódicos, revistas en línea y Blogs) y redes sociales para la selección de notas relacionadas y de interés para el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Chiapas. 2 Redactar o transcribir la información relevante encontrada en el monitoreo. 3 Enviar de forma electrónica al Magistrado Presidente, Secretario Particular y Coordinador de asesores. Finaliza el procedimiento Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
  • 375. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DCSyRP/02 DIAGRAMA DE FLUJO Monitoreo de medios de comunicación. Enviar de forma electrónica al Magistrado Presidente, Secretario Particular y Coordinador de asesores. 1 Inicio Monitorear estaciones Tv, radio local o por internet, publicaciones en línea y redes sociales para la selección de notas relacionadas y de interés para el TSJ FIN Redactar o transcribir la información relevante encontrada en el monitoreo 1 2 3
  • 376. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DCSyRP/03 Nombre del procedimiento: Manejo de las redes sociales oficiales del Poder Judicial del Estado de Chiapas. Propósito: Mantener una comunicación continua con la ciudadanía, con el objetivo de informar acerca de las actividades de esta institución y obtener una retroalimentación a través de sus comentarios. Alcance: Desde publicar información relevante en las redes sociales hasta responder preguntas del público en general. Responsable del procedimiento: Dirección de comunicación social y relaciones públicas Políticas: La información generada se ejecutará bajo los principios de legalidad, veracidad, transparencia, oportunidad y confiabilidad establecidos en la Ley de Transparencia. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
  • 377. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DCSyRP/03 Descripción del procedimiento No. de actividad Actividad Observaciones 1 Publicar en las cuentas de redes sociales (Facebook y Twitter), información relevante acerca de actividades que realiza el Poder Judicial del Estado. 2 Revisar continuamente las cuentas de redes sociales para responder preguntas o comentarios acerca de la información publicada. 3 Catalogar las preguntas o comentarios recibidos para publicar una respuesta por parte de esta Dirección de Comunicación o de la Dirección de Asuntos Jurídicos. 4 Publicar la respuesta al interesado. Finaliza procedimiento. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
  • 378. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DCSyRP/03 Publicar en las cuentas de redes sociales, información acerca de actividades del PJE Revisar continuamente las cuentas para responder preguntas o comentarios acerca de la información publicada. Catalogar las preguntas o comentarios recibidos para publicar una respuesta Publicar la respuesta al interesado. 1 2 3 4 DIAGRAMA DE FLUJO Manejo de las redes sociales oficiales del Poder Judicial del Estado de Chiapas. FIN Inicio
  • 379. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DCSyRP/04 Nombre del procedimiento: Elaboración de boletines informativos Propósito: Difundir los eventos, cursos, publicaciones y en general, todas las actividades del Poder Judicial, en todos los medios de comunicación, para alcanzar al público interno y externo a las instituciones de gobierno. Alcance: Desde recibir el oficio de cobertura de eventos, hasta la publicación del boletín en nuestra página oficial, redes sociales y medios de comunicación. Responsable del procedimiento: Dirección de Comunicación Social y Relaciones Públicas Políticas: La información generada se ejecutará bajo los principios de legalidad, veracidad, transparencia, oportunidad y confiabilidad establecidos en la Ley de Transparencia. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
  • 380. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DCSyRP/04 Descripción del procedimiento No. de actividad Actividad Observaciones 1 Recibir el oficio de la dirección correspondiente con los datos necesarios para la cobertura de la nota informativa. 2 En su defecto, solicitar vía telefónica o correo electrónico, la información necesaria y fotografías para la elaboración de la nota. 3 Se elabora la nota correspondiente. Después de la elaboración del texto, éste debe enviarse a revisión a la Dirección de Asuntos Jurídicos para su aprobación. 4 Una vez aprobados texto y fotos, se publican en nuestra página oficial y redes sociales, en su caso son enviadas a los diferentes medios de comunicación para su difusión. Las notas de presidencia se envían a los medios de comunicación. Finaliza procedimiento. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
  • 381. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DCSyRP/04 Recibir el oficio de la dirección correspondiente para la cobertura de la nota informativa. Solicitar vía telefónica o correo electrónico, la información necesaria y fotografías para la elaboración de la nota. Se elabora la nota correspondiente 1 2 3 DIAGRAMA DE FLUJO Elaboración de boletines informativos. FIN Inicio Se publican en nuestra página oficial y redes sociales, 4
  • 382. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DCSyRP/05 Nombre del procedimiento: Organización de eventos y apoyo a las distintas direcciones Propósito: Coordinar los eventos organizados por esta dirección o en conjunto con alguna de las áreas que conforman a éste Poder Judicial, en las etapas de planeación y desarrollo. Alcance: Desde convocar o ser convocados a una reunión de trabajo con las distintas direcciones, hasta la supervisión de los elementos necesarios para el desarrollo del evento. Responsable del procedimiento: Dirección de Comunicación Social y Relaciones Públicas Políticas: Todas las peticiones y convocatorias deben realizarse por oficio. Dar seguimiento constante a cada uno de los procesos solicitados a esta dirección para el oportuno desarrollo del evento. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
  • 383. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DCSyRP/05 Descripción del procedimiento No. de actividad Actividad Observaciones 1 Convocar a una reunión de trabajo interna para realizar la planeación. 2 Convocar o ser convocados por oficio a una junta con las distintas direcciones involucradas en el proceso de desarrollo del evento. 3 Realizar o recibir por oficio las solicitudes convenientes a cada dirección, dependencia o institución según sea el caso. 4 Realizar el programa del evento donde se consideren los distintos puntos a desarrollar, así como los integrantes de la mesa de presídium y/o invitados especiales. 5 Invitar a los funcionarios correspondientes o público en general, según sea el tipo de evento. 6 Dar seguimiento a los procesos y tiempos para el desarrollo del evento. 7 Confirmar vía telefónica un día antes del evento, la asistencia de los invitados. 8 El día del evento, supervisar que todos los elementos necesarios para el desarrollo del mismo estén en orden, cuando menos una hora antes. Finaliza procedimiento. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
  • 384. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DCSyRP/05 Convocar a una reunión de trabajo interna para realizar la planeación Convocar o ser convocados a una junta con las direcciones involucradas al evento. Realizar o recibir por oficio las solicitudes convenientes Realizar el programa del evento 1 2 3 4 DIAGRAMA DE FLUJO Organización de eventos y apoyo a las distintas direcciones Fin Inicio Invitar a los funcionarios o público en general, según sea el tipo de evento. Dar seguimiento a los procesos y tiempos para el desarrollo del evento 5 6 Confirmar vía telefónica la asistencia de los invitados. El día del evento, supervisar que todos los elementos estén en orden 7 8
  • 385. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DCSyRP/06 Nombre del procedimiento: Coordinación de eventos externos Propósito: Coordinar en conjunto con otra dependencia o institución, los eventos organizados por las mismas, en las etapas de planeación y desarrollo. Alcance: Desde recibir por oficio la solicitud de coordinación, hasta la supervisión de todos los elementos el día del evento. Responsable del procedimiento: Dirección de Comunicación Social y Relaciones Públicas Políticas: Todas las peticiones y convocatorias deben realizarse por oficio. Dar seguimiento constante a cada uno de los procesos solicitados a esta dirección para el oportuno desarrollo del evento. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
  • 386. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DCSyRP/06 Descripción del procedimiento No. de actividad Actividad Observaciones 1 Recibir el oficio donde se convoca a una junta con las distintas direcciones involucradas en el proceso de desarrollo del evento. 2 Elaborar la carpeta técnica del evento que contendrá: programa, mesa de presídium, invitados especiales, lugar, fecha y hora, antecedentes y croquis en caso de ser requerido. 3 Dar seguimiento a los procesos y tiempos de las actividades solicitadas a esta dirección, para el oportuno desarrollo del evento. 4 El día del evento, supervisar que todos los elementos necesarios para el desarrollo del mismo estén en orden, cuando menos una hora antes. Finaliza procedimiento. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
  • 387. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DCSyRP/06 Recibir el oficio donde se convoca a una junta con las distintas direcciones Elaborar la carpeta técnica del evento que contendrá: programa, mesa de presídium, etc. Dar seguimiento a los procesos y tiempos de las actividades 1 2 3 DIAGRAMA DE FLUJO Coordinación de eventos externos FIN Inicio El día del evento, supervisar que todos los elementos estén en orden, cuando menos una hora antes. 4
  • 388. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DCSyRP/07 Nombre del procedimiento: Coordinación de producciones realizadas en el Set de Radio y T.V. del Poder Judicial Propósito: Organizar y regular las sesiones de producción y post producción que se lleven a cabo dentro de las instalaciones del Set de Radio y T.V. Alcance: Desde la realización de guiones, hasta la difusión y archivo de la edición terminada. Responsable del procedimiento: Dirección de Comunicación Social y Relaciones Públicas Políticas: La información generada se ejecutará bajo los principios de legalidad, veracidad, transparencia, oportunidad y confiabilidad establecidos en la Ley de Transparencia. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 1-2
  • 389. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DCSyRP/07 Descripción del procedimiento No. de actividad Actividad Observaciones 1 Realizar los guiones literarios y técnicos necesarios. En caso de que lo solicite otra dirección, recibir por oficio la solicitud de producción conteniendo como mínimo el guion literario. 2 Levantar las imágenes y el audio necesarios dentro y/o fuera del Poder Judicial. 3 Descargar la información en la isla de edición del Set de Radio y T.V. para su edición. 4 Realizar la edición y archivar. De ser solicitado realizar la difusión correspondiente. Finaliza procedimiento. Emisión Actualización Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 Julio del 2013 2-2
  • 390. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/DCSyRP/07 Realizar los guiones literarios y técnicos necesarios Levantar las imágenes y el audio necesarios dentro y/o fuera del Poder Judicial Descargar la información en la isla de edición del Set de Radio y T.V. para su edición. 1 2 3 DIAGRAMA DE FLUJO Coordinación de producciones realizadas en el Set de Radio y T.V. FIN Inicio Realizar la edición y archivar 4
  • 392. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Contenido Hojas Archivo Judicial 1. Recepción de expedientes judiciales y/o documentos administrativos 1-3 2. Solicitud de devolución y/o préstamos de expedientes 1-2 3. Consulta de expedientes y/o documentos administrativos 1-2
  • 393. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/AJ/01 Nombre del procedimiento: Recepción de expedientes judiciales y/o documentos administrativos. Propósito: Recibir los expedientes y/o documentos administrativos que generan los órganos jurisdiccionales y administrativos, con la finalidad de la guarda y custodia del acervo cultural e histórico del Poder Judicial. Alcance: Desde el traslado de los expedientes y/o documentos administrativos del órgano generador hasta la recepción en la guarda y custodia del Archivo Judicial. Responsable del procedimiento: Archivo Judicial. Políticas: . El área de inventario de expedientes: Verificará que los expedientes estén ordenados y debidamente requisitados de acuerdo a la lista que reportan conteniendo número de expediente, actor y demandado, acusado y ofendido, juicio o delito. Informará al área generadora en caso de no ser autorizado los viáticos, que queda bajo responsabilidad la guarda y custodia de los documentos. Deberá etiquetar cada paquete conteniendo los datos, distrito judicial, nombre del órgano al que pertenece, año de inicio y rango de los expedientes. Emisión Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 2-2
  • 394. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/AJ/01 Descripción del procedimiento No. de actividad Actividad Observaciones 01 Recibe solicitud de resguardo de expedientes judiciales y/o documentos administrativos de acuerdo al distrito si es local o foráneo y determina. ¿Es distrito local o foráneo? Local: Recibe expediente y revisa lista de reporte. Foráneo: Solicita autorización para pago de viáticos para el traslado de expedientes. Si por razones de carácter presupuestal o de logística no autorizan los recursos económicos y/o materiales, se comunica al titular del órgano solicitante la imposibilidad de efectuar el traslado del expediente quedando baja la responsabilidad del titular del órgano jurisdiccional solicitante. Cuando los datos del expediente no coinciden con el reporte del listado, harán las anotaciones firmando y sellando para constancia. 02 Asigna el número progresivo de acuse de recibo y captura los datos correspondientes. Para el alta y registro de expedientes deberá consultar el manual de usuario del sistema electrónico. 03 Elabora oficio de recepción de expedientes judiciales y/o documentos administrativos señalando las observaciones encontradas e imprime el reporte capturado en el sistema electrónico para validarlo con el reporte presentado por el órgano solicitante. 04 Procede a la clasificación de documentos en forma cronológica de acuerdo al año que se dio inicio la integración del expediente, formando paquetes seriados en 50 cada uno siempre y cuando el volumen lo permita. 05 Guarda los expedientes en los anaqueles correspondientes, en razón de la ubicación topográfica que le corresponda, anexando en la parte frontal de cada paquete el código de identificación. Finaliza procedimiento. Emisión Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 2-2
  • 395. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/AJ/01 Recibe solicitud de resguardo de expedientes Recibe expediente y revisa lista de reporte Solicita autorización para pago de viáticos para el traslado Asigna número de acuse de recibo y captura los datos Elabora oficio de recepción e imprime el reporte Clasifica documentos y forma paquetes 1 2 3 4 DIAGRAMA DE FLUJO Recepción de expedientes judiciales y documentos administrativos Guarda los expedientes y anexa código de identificación 5 Fin Inicio LOCAL FORANEO ¿Es Distrito local o foráneo?
  • 396. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/AJ/02 Nombre del procedimiento: Solicitud de devolución y/o préstamos de expedientes. Propósito: Atender los requerimientos de devolución y/o préstamos de expedientes que han sido enviados para su custodia al Archivo Judicial, en cualquiera de sus estados procesales en los que hayan sido enviados. Alcance: Desde la solicitud de devolución y/o préstamos hasta el archivo de la cédula de devolución y/o préstamo. Responsable del procedimiento: Archivo Judicial. Políticas: El Archivo Judicial: Proporcionará los préstamos de expedientes a instancias distintas al órgano de procedencia y origen siempre y cuando justifique por escrito el motivo de la solicitud. Emisión Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 1-2
  • 397. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/AJ/02 Descripción del procedimiento No. de actividad Actividad Observaciones 01 Recibe de los órganos jurisdiccionales y administrativos solicitud escrita de devolución y/o préstamos de expedientes y/o documentos, sellando y acusando de recibo. 02 Efectúa la búsqueda y localización del expediente o documento requerido. ¿Es Localizado el documento solicitado? Si: Genera y captura oficio con los datos del expediente en el sistema de control como registro de salida de expediente y se turna al área solicitante a través de los medios de envíos establecidos, dejando copia de la solicitud en el lugar que corresponde al expediente objeto de la devolución. Finaliza procedimiento. No: Informa al órgano solicitante aportando los datos que justifiquen el impedimento para la devolución del expediente y archiva solicitud para control interno. Finaliza procedimiento. Emisión Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 2-2 CLAVE: PJ/CJ/OM/AJ/02
  • 398. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Recibe solicitud de devolución y/o préstamo de expedientes Efectúa búsqueda del expediente o documento 1 2 DIAGRAMA DE FLUJO Solicitud de devolución y/o préstamos de expedientes Fin Inicio Genera y captura oficio del expediente en el sistema de control Informa al órgano solicitante el impedimento para la devolución NO SI ¿Localiza el documento? Fin
  • 399. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/AJ/03 Nombre del procedimiento: Consulta de expedientes y/o documentos administrativos. Propósito: Proporcionar el servicio de consultas en sitio de los expedientes y/o documentos administrativos. Alcance: Desde la solicitud de servicio de consulta, hasta la devolución de los expedientes y/o documentos administrativos para su archivo. Responsable del procedimiento: Archivo Judicial. Políticas: El Archivo Judicial: Para dar el servicio de consulta de expedientes deberá exigir los siguientes requisitos: original y copia de identificación oficial y el llenado de la Cédula de Solicitud de Consulta de Expedientes. Expedirá copias simples de los expedientes o documentos administrativos en forma gratuita y previa acreditación de la personalidad y llenado de formato. Emisión Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 1-2
  • 400. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/AJ/03 Descripción del procedimiento No. de actividad Actividad Observaciones 01 Recibe solicitud de consulta de expedientes y/o documentos administrativos. Para la consulta de expedientes proporcionar: original y copia fotostática de la identificación oficial del interesado. Ver instructivo de llenado de la “Cédula de Solicitud de Consulta de Expediente” Anexo No 1 02 Localiza el expediente y/o documento solicitado y entrega al interesado y registra en el libro de consulta. Ver instructivo de llenado de la “Cédula de Solicitud de Consulta de Expediente” 03 Concluye la consulta, solicita al interesado firma en el Libro de Registro de Consulta y solicitud de consulta para su control interno. Ver instructivo de llenado del “Libro de Registro de Consultas de Expedientes” Anexo No 2 04 Firma la Cédula de Solicitud de Consulta de Expediente y procede a archivar el expediente de consulta que para el efecto se tiene establecido. Ver instructivo de llenado de la “Cédula de Solicitud de Consulta de Expediente”. Finaliza procedimiento. Emisión Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 2-2
  • 401. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/AJ/03 Recibe solicitud de consulta de expedientes y/o documentos Localiza, entrega documento y registra en libro de consulta Concluye consulta y registra firma del interesado en el libro Firma cédula de solicitud de consulta y archiva expediente 1 2 3 4 DIAGRAMA DE FLUJO Consulta de expedientes y/o documentos administrativos Inicio Fin
  • 402. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Anexo No. 1 2 1 1 2 1 2 1 1 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
  • 403. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS REFERENCIA INFORMACIÓN A PROPORCIONAR 01 LUGAR Y FECHA: Anotar la fecha en que solicita la consulta. 02 Anotar el nombre completo de la persona que solicita la consulta. 03 Anotar el nombre y número del documento que identifica al solicitante (credencial de elector, cartilla militar, licencia de manejo, etc.). 04 El solicitante deberá anotar su domicilio, completo, (calle, número, colonia o fraccionamiento, ciudad, estado, etc.). 05 El solicitante deberá anotar el número del expediente que desea consultar, utilizando el formato del ejemplo: 00001. 06 El solicitante de la consulta deberá anotar el año en el que fue radicado o iniciado el juicio o proceso, por ejemplo: 2005. 07 El solicitante deberá anotar el nombre y número en su caso, del Juzgado donde fue iniciado el juicio. Este dato es importante para una correcta localización, toda vez que un dato erróneo puede conducir a una información equivocada de “NO LOCALIZACIÓN”. 08 El solicitante deberá anotar la materia en la que fue radicada la demanda o iniciado el juicio. 09 El solicitante deberá anotar su nombre completo y firmar autógrafamente la solicitud. Los datos siguientes deberán ser anotados por el funcionario o empleado judicial que atiende la Solicitud de Consulta, observando rigurosamente las instrucciones que a continuación se señalan. 10 Marcar con una “X” si el expediente fue localizado y por lo tanto atendida la solicitud de consulta. IMPORTANTE: El funcionario o empleado que haya atendido la solicitud de consulta, únicamente deberá anotar su nombre y firmar donde corresponde (punto No. 19) y archivar el documento. 11 No. de expediente: Anotar el número del expediente solicitado para consulta. (Este dato deberá ser anotado únicamente en el caso de que el expediente solicitado no se encuentre en el Archivo Judicial). 12 Juzgado: Anotar en nombre del Juzgado donde fue radicado el expediente solicitado. (Este dato deberá ser llenado únicamente en el caso de que el expediente solicitado no se encuentre en el Archivo Judicial). 13 Distrito Judicial: Anotar el Nombre del Distrito Judicial al que pertenece el expediente solicitado para consulta. (Este dato deberá ser anotado únicamente en el caso de que el expediente solicitado no se encuentre en el Archivo Judicial). 14 Marcar con una “X” si el expediente fue devuelto al Juzgado de la causa. 15 Anotar número del oficio generado por el Archivo Judicial con el cual fue devuelto al Juzgado de la Causa. 16 Anotar la fecha del oficio con el cual fue devuelto el expediente solicitado al Juzgado de la causa. 17 Marcar con una “X” si el expediente no ha sido recibido en el Archivo Judicial. 18 REALIZÓ LA BÚSQUEDA: El funcionario o empleado del Archivo Judicial que haya atendido la consulta, deberá anotar su nombre así como firmar autógrafamente el documento.
  • 404. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS REFERENCIA INFORMACIÓN A PROPORCIONAR Este dato deberá anotarse invariablemente, ya sea habiendo localizado el expediente o habiéndole informado a la persona solicitante de la imposibilidad de atención por cualquiera de los casos señalados en los puntos 15 o 18, y procederá a obtener la firma de certificación del Director del Archivo o del responsable del Archivo Judicial según sea el caso. 19 CERTIFICA: En caso de que el expediente solicitado no se localice en el Archivo Judicial, se deberá anotar el nombre del Director o del responsable del Archivo Judicial según sea el caso, y obtener la firma autógrafa correspondiente. La certificación por parte del Director o del responsable del Archivo Judicial del que se trate, servirá para que la persona solicitante de la consulta compruebe ante el Juzgado de la causa, que el expediente no se encuentra en el Archivo Judicial. Si el expediente no fue localizado en el Archivo y en consecuencia se certifica la “NO LOCALIZACIÓN”, El funcionario o empleado del Archivo entregará una copia de la Cédula a la persona que solicitó la consulta. El original de la solicitud deberá archivarse en el expediente correspondiente.
  • 405. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Anexo No. 2 D E S C R I P C I O N 1 No. DE EXPEDIENTE: Anotar en número del expediente consultado, anotando el número progresivo del expediente y el año de inicio o radicación separados por una diagonal, ejemplo: 00001/2005. 2 JUZGADO: Anotar el nombre del Juzgado donde fue iniciado el juicio o radicado el expediente, ejemplo: 1° Civil de Tuxtla, 2° Penal de Tuxtla “El Amate”, Mixto de Simojovel, etc. 3 MATERIA: Anotar el nombre de la materia asignada al expediente, ejemplo: CIVIL, FAMILIAR, PENAL, ETC. 4 NOMBRE DE QUIEN REALIZA LA CONSULTA: Anotar el nombre completo de la persona que solicita y/o realiza la consulta. 5 FECHA DE LA CONSULTA: Anotar la fecha en que se realiza la consulta, con el formato día, mes y año, ejemplo: DD/MMM/AAAA “20/ENE/2009”. 6 TIPO Y NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN: Anotar el tipo de identificación, ejemplo: credencial de elector, licencia de conducir, etc. y el número de la credencial de elector o de la licencia de conducir.
  • 406. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/AJ/04 Nombre del procedimiento: Depuración de expedientes. Propósito: Efectuar la depuración de los expedientes y/o documentos de conformidad a lo establecido en los lineamientos para el flujo, depuración y destino final de los expedientes. Alcance: Desde la clasificación de los expedientes y/o documentos para depurar hasta la desintegración total de los mismos. Responsable del procedimiento: Archivo Judicial. Políticas: El Archivo Judicial: Deberá observar lo establecido en las fracciones V y IX del artículo 120 del Reglamento Interior del Consejo de la Judicatura. Deberá observar lo establecido en los lineamientos para el flujo, depuración y destino final de expedientes, cuadernillos y legajos, en los juzgados de primera instancia, salas, áreas administrativas y archivo general del Poder Judicial del Estado de Chiapas, publicado en el Periódico Oficial del Estado numero 143 de fecha 04 de febrero del 2009. Excluirá para su destrucción los expedientes de asuntos que se hayan terminado y que a juicio del juez, deban de conservarse, ya sea por su valor jurídico, histórico, importancia o trascendencia. Emisión Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 1-2
  • 407. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/AJ/04 Descripción del procedimiento No. de actividad Actividad Observaciones 01 Clasifica los expedientes y/o documentos en proceso de depuración conforme a los términos legales establecidos en materia civil, familiar, penal y áreas administrativas que constituyen el Consejo de la Judicatura, siendo susceptibles de destrucción previo análisis de las hipótesis correspondientes a la materia. 02 Previene a las partes, para que acudan al juzgado correspondiente, dentro del término de seis meses a recoger los documentos que hayan presentado, apercibidos de que en caso de no hacerlo, dichos documentos, podrán ser destruidos bajo su responsabilidad, junto con el expediente. 03 Elabora listado de expedientes y/o documentos a depurar con los datos relativos al expediente y envía a los juzgados para que se exhiba en los estrados durante el término de 60 días hábiles, comunicando a las partes el acuerdo de destrucción. 04 Hace constar la publicación de las relaciones de los expedientes a destruir mediante una Acta de Destrucción y con las firmas correspondientes deberá remitirlas al Archivo Judicial, con el señalamiento de la fecha para su disposición final que será fijada dentro de los siguientes sesenta días. 05 Recaba las firmas de los órganos correspondientes. 06 Solicita la presencia de los representantes de los órganos involucrados acreditando la personalidad previa intervención de la Contraloría Interna para dar fe de la legalidad de la depuración y destino final de los expedientes y/o documentos y, archiva para su control interno. Finaliza procedimiento. Emisión Próxima Revisión Página Junio del 2011 Julio del 2012 2-2
  • 408. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLAVE: PJ/CJ/OM/AJ/04 Clasifica los expedientes o documentos para depurar Previene a las partes de la depuración de expedientes Elabora lista de exp. y/ o doctos. a depurar y exhibe en los estrados de Jgdos. Hace constar publicación en acta de destrucción 1 2 3 4 DIAGRAMA DE FLUJO Depuración de expedientes Fin Inicio Recaba firmas de los órganos correspondientes Depura documentos en presencia de los representantes de los órganos 5 6