FECUNDACIÓN Elaborada por: Luis Felipe Garza Treviño
Durante la relación sexual el varón eyacula alrededor de 120 - 600 millones de espermatozoides. Tras la eyaculación en la vagina de la mujer, los espermatozoides empiezan el camino hacia el óvulo, impulsados por su cola y por las contracciones del útero,  es un trayecto fascinante de 15 cm de largo, aproximadamente con siete días de duración.
La fecundación in vitro o externa, es  una técnica para el tratamiento de la infertilidad  es comúnmente iniciada en el tercer día de la menstruación y consiste de un régimen de medicación para estimular el desarrollo de múltiples folículos en los ovarios.  De los de mejor apariencia se toman tres, que se transfieren al útero de la mujer mediante una cánula, con la esperanza de que se implanten en la cavidad uterina y suceda así el deseado embarazo.
Los espermatozoides deben superar muchos obstáculos para poder alcanzar el óvulo. La vagina posee fluidos cuya composición es altamente ácida, por lo que mata a un gran número de ellos, los que sobreviven pasan por el cuello del útero hacia el útero. Una vez allí, se dirigen hacia las trompas de Falopio, muchos mueren al dirigirse por la trompa incorrecta ya que sólo en la trompa correspondiente al ovario que ha ovulado se encuentra el óvulo.
Tras este recorrido, sólo unos miles de espermatozoides encuentran el óvulo, cada uno intenta penetrar incesantemente la membrana que lo cubre, rodeándolo y buscando su parte mas accesible para poder introducirse.  Ayudados por una enzima (Hialuronidaza) que segregan, los espermatozoides se adhieren a la membrana del óvulo y sólo uno de ellos logrará penetrarla. Una vez que logra superar la barrera, la membrana se cierra evitando el paso a otros espermatozoides.
En el momento en el que el material genético del espermatozoide se une con el del óvulo se produce la fertilización, originando una célula denominada cigoto que contiene 23 cromosomas aportados por el espermatozoide y 23 cromosomas aportados por el óvulo. Este conjunto de 46 cromosomas facilitará la programación de los caracteres hereditarios, como el grupo sanguíneo, el color de la piel, la altura, etc.
Dos de éstos cromosomas, llamados cromosomas sexuales, determinarán el sexo. Los óvulos únicamente contienen cromosomas X, en cambio los espermatozoides contienen cromosomas X y cromosomas Y, por lo tanto el sexo del feto viene determinado por la contribución del padre, sea mediante cromosomas X o cromosomas Y, es decir, un cigoto con la combinación XX dará lugar a una niña y un cigoto con la combinación XY dará lugar a un niño.
Los espermatozoides  viajan a través de las trompas de Falopio agitando su delgada cola. Ha penetrado el cuerpo de la mujer mediante el torrente seminal. Tiene que darse prisa en localizar al óvulo, ya que vivirá  solo 48hs.
Los  espermatozoides  han llegado a su objetivo y se han quedado pegados a la superficie del  óvulo . Ahora buscan un lugar de entrada
De los cientos de miles de  espermatozoides , solamente unos pocos llegarán hasta el  óvulo  y solamente  uno  podrá atravesar la membrana plasmática del óvulo y producirse la fecundación. La fecundación interna se produce dentro del cuerpo de la mujer, concretamente en las  Trompas de Falopio . 
El huevo o  cigoto : una célula con todo el material que necesita para crear el bebé que en nueve meses nacerá. El sexo de la nueva criatura puede ya determinarse y tiene ya los  46 cromosomas   del código genético que programan y dirigen el desarrollo de la nueva vida humana, el  cigoto   comenzará un viaje  hasta implantarse en el  útero . 
A las  30 horas  de existencia el cigoto se ha dividido en dos, iniciando el proceso de división celular.
Durante el viaje  hacia el útero comienza a dividirse y empieza a desarrollarse como embrión. A partir de las 16 células se empieza hablar de  mórula , ya que su aspecto recuerda a una  mora .
A continuación algunas células continúan dividiéndose y desplazándose y pasan a un estado que se denomina  blástula . Alcanza la pared del útero y queda fijado en ella en posición firme. El embarazo se ha estabilizado.
Ya instalado en la pared del útero (endometrio), se comenzará a desarrollar el embrión.  El viaje más decisivo en la vida ha finalizado . Ahora solo debe crecer y confiar en que la madre satisfaga todas sus necesidades.

Más contenido relacionado

PPTX
Pachiii
PPTX
Fecundación del ser humano
PPTX
LA FECUNDACIÓN
PPTX
Tarea 6 genetica y conducta fecundación
PPTX
Informatica diapositivas ayb
PPT
Fecundacion del ser humano
PPTX
Tarea 6
PPTX
Fecundacion
Pachiii
Fecundación del ser humano
LA FECUNDACIÓN
Tarea 6 genetica y conducta fecundación
Informatica diapositivas ayb
Fecundacion del ser humano
Tarea 6
Fecundacion

La actualidad más candente (20)

PPT
La fecundación
PPTX
PPT
Fecundaciòn y transporte de gametas
PPTX
Fecundacion
ODP
La fecundación
PPT
Presentación gametogénesis
ODP
Trabajo sobre la reproducción humana
PPT
La fecundación humana 1
PPTX
FECUNDACION
PPTX
Fecundacion
PPTX
fecundacion
DOCX
Celulas sexuales
PPT
LA FECUNDACIÓN
PPTX
Biologia
PPTX
Células sexuales
PDF
Transporte de gametos
PPTX
La Fecundación
PPTX
Desarollo Embrionario
PPTX
Terminología - Embriología
PPT
Presentación teórica sobre vientre materno
La fecundación
Fecundaciòn y transporte de gametas
Fecundacion
La fecundación
Presentación gametogénesis
Trabajo sobre la reproducción humana
La fecundación humana 1
FECUNDACION
Fecundacion
fecundacion
Celulas sexuales
LA FECUNDACIÓN
Biologia
Células sexuales
Transporte de gametos
La Fecundación
Desarollo Embrionario
Terminología - Embriología
Presentación teórica sobre vientre materno
Publicidad

Similar a FecundacióN (20)

DOCX
Fecunfacion
PPTX
fecundacion yami.pptx
PPTX
Etapas de desarrollo natal.pptx
PPTX
La fecundación es un proceso fundamental en la reproducción sexual.pptx
PPTX
tarea6albapabon-151018020852-lva1-app6892.pptx
PPTX
Understanding Human Reproduction Education Presentation in Blue Yellow White ...
PPTX
La fecundacion
PDF
FECUNDACION PDF 2022.pdf
PDF
FECUNDACION PDF 2022.pdf
PPTX
Fecundacion
PPTX
El milagro de la vida
PPTX
Fecundacion
PDF
Embriología (fecundacion capacitación espermática)
PPTX
Proceso de Fecundacion
PPTX
FECUNDACION
PPTX
PPTX
Fecundación desarrollo embrionario y fetal
PDF
BASES Biológicas PARA EL ESTUDIO DE EMBRIOLOGiA.pdf
PPTX
Embriologia de la reproduccion
PPTX
Exposición La Fecundación.pptx
Fecunfacion
fecundacion yami.pptx
Etapas de desarrollo natal.pptx
La fecundación es un proceso fundamental en la reproducción sexual.pptx
tarea6albapabon-151018020852-lva1-app6892.pptx
Understanding Human Reproduction Education Presentation in Blue Yellow White ...
La fecundacion
FECUNDACION PDF 2022.pdf
FECUNDACION PDF 2022.pdf
Fecundacion
El milagro de la vida
Fecundacion
Embriología (fecundacion capacitación espermática)
Proceso de Fecundacion
FECUNDACION
Fecundación desarrollo embrionario y fetal
BASES Biológicas PARA EL ESTUDIO DE EMBRIOLOGiA.pdf
Embriologia de la reproduccion
Exposición La Fecundación.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
Ginecología tips para estudiantes de medicina
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Aspectos históricos de la prostodoncia total
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO

FecundacióN

  • 1. FECUNDACIÓN Elaborada por: Luis Felipe Garza Treviño
  • 2. Durante la relación sexual el varón eyacula alrededor de 120 - 600 millones de espermatozoides. Tras la eyaculación en la vagina de la mujer, los espermatozoides empiezan el camino hacia el óvulo, impulsados por su cola y por las contracciones del útero, es un trayecto fascinante de 15 cm de largo, aproximadamente con siete días de duración.
  • 3. La fecundación in vitro o externa, es  una técnica para el tratamiento de la infertilidad es comúnmente iniciada en el tercer día de la menstruación y consiste de un régimen de medicación para estimular el desarrollo de múltiples folículos en los ovarios. De los de mejor apariencia se toman tres, que se transfieren al útero de la mujer mediante una cánula, con la esperanza de que se implanten en la cavidad uterina y suceda así el deseado embarazo.
  • 4. Los espermatozoides deben superar muchos obstáculos para poder alcanzar el óvulo. La vagina posee fluidos cuya composición es altamente ácida, por lo que mata a un gran número de ellos, los que sobreviven pasan por el cuello del útero hacia el útero. Una vez allí, se dirigen hacia las trompas de Falopio, muchos mueren al dirigirse por la trompa incorrecta ya que sólo en la trompa correspondiente al ovario que ha ovulado se encuentra el óvulo.
  • 5. Tras este recorrido, sólo unos miles de espermatozoides encuentran el óvulo, cada uno intenta penetrar incesantemente la membrana que lo cubre, rodeándolo y buscando su parte mas accesible para poder introducirse. Ayudados por una enzima (Hialuronidaza) que segregan, los espermatozoides se adhieren a la membrana del óvulo y sólo uno de ellos logrará penetrarla. Una vez que logra superar la barrera, la membrana se cierra evitando el paso a otros espermatozoides.
  • 6. En el momento en el que el material genético del espermatozoide se une con el del óvulo se produce la fertilización, originando una célula denominada cigoto que contiene 23 cromosomas aportados por el espermatozoide y 23 cromosomas aportados por el óvulo. Este conjunto de 46 cromosomas facilitará la programación de los caracteres hereditarios, como el grupo sanguíneo, el color de la piel, la altura, etc.
  • 7. Dos de éstos cromosomas, llamados cromosomas sexuales, determinarán el sexo. Los óvulos únicamente contienen cromosomas X, en cambio los espermatozoides contienen cromosomas X y cromosomas Y, por lo tanto el sexo del feto viene determinado por la contribución del padre, sea mediante cromosomas X o cromosomas Y, es decir, un cigoto con la combinación XX dará lugar a una niña y un cigoto con la combinación XY dará lugar a un niño.
  • 8. Los espermatozoides viajan a través de las trompas de Falopio agitando su delgada cola. Ha penetrado el cuerpo de la mujer mediante el torrente seminal. Tiene que darse prisa en localizar al óvulo, ya que vivirá solo 48hs.
  • 9. Los espermatozoides han llegado a su objetivo y se han quedado pegados a la superficie del óvulo . Ahora buscan un lugar de entrada
  • 10. De los cientos de miles de espermatozoides , solamente unos pocos llegarán hasta el óvulo y solamente uno podrá atravesar la membrana plasmática del óvulo y producirse la fecundación. La fecundación interna se produce dentro del cuerpo de la mujer, concretamente en las Trompas de Falopio . 
  • 11. El huevo o cigoto : una célula con todo el material que necesita para crear el bebé que en nueve meses nacerá. El sexo de la nueva criatura puede ya determinarse y tiene ya los 46 cromosomas  del código genético que programan y dirigen el desarrollo de la nueva vida humana, el cigoto comenzará un viaje hasta implantarse en el útero . 
  • 12. A las 30 horas de existencia el cigoto se ha dividido en dos, iniciando el proceso de división celular.
  • 13. Durante el viaje hacia el útero comienza a dividirse y empieza a desarrollarse como embrión. A partir de las 16 células se empieza hablar de mórula , ya que su aspecto recuerda a una mora .
  • 14. A continuación algunas células continúan dividiéndose y desplazándose y pasan a un estado que se denomina blástula . Alcanza la pared del útero y queda fijado en ella en posición firme. El embarazo se ha estabilizado.
  • 15. Ya instalado en la pared del útero (endometrio), se comenzará a desarrollar el embrión. El viaje más decisivo en la vida ha finalizado . Ahora solo debe crecer y confiar en que la madre satisfaga todas sus necesidades.