SlideShare una empresa de Scribd logo
Conceptualización de los fundamentos de la computaciónNombre del Alumno:Pelaez Camero Jessica Karen Grupo: 76122   Código: 211239536 Nombre del Asesor: Ambriz Gutiérrez José Alejandro Unidad 2: La comunicación apoyada en tecnologías“Actividad de aprendizaje 1:“El fenómeno comunicativo”
comunicaciónEs el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra. Los procesos de comunicación son interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de signos y tienen unas reglas semióticas comunes.Tradicionalmente, la comunicación se ha definido como "el intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante habla, escritura u otro tipo de señales". Todas las formas de comunicación requieren un emisor, un mensaje y un receptor destinado, pero el receptor no necesita estar presente ni consciente del intento comunicativo por parte del emisor para que el acto de comunicación se realice. WIKIPEDIA, Comunicación, extraído de internet el día 20 de marzo del 2011 de http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n
En el proceso comunicativo, la información es incluida por el emisor en un paquete y canalizada hacia el receptor a través del medio. Una vez recibido, el receptor decodifica el mensaje y proporciona una respuesta.El funcionamiento de las sociedades humanas es posible gracias a la comunicación. Esta consiste en el intercambio de mensajes entre los individuos.Desde un punto de vista técnico se entiende por comunicación el hecho que un determinado mensaje originado en el punto A llegue a otro punto determinado B, distante del anterior en el espacio o en el tiempo. La comunicación implica la transmisión de una determinada información. La información como la comunicación supone un proceso; WIKIPEDIA, Comunicación, extraído de internet el día 20 de marzo del 2011 de http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n
Elementos del proceso comunicativo
Fuente o mensajeConjunto de códigos organizados por el emisor con una intencionalidad. El mensaje es el contenido de la comunicación. En el modelo, el mensaje lleva implícito su elaboración sobre la base de un sistema de signos que sirven de elementos portadores, comprende el tema la racionalización de lo que se dice en torno a ese tema y la forma en que se expresa.Todo mensaje lleva también un sistema de valoraciones que el emisor ha plasmado en la selección del tema y en el tratamiento de este. Esto supone una escala de valor que se quiere trasmitir. El proceso de estructurar un mensaje sobre la base de signos disponibles lo denominamos codificación.Para hacer eficaz un mensaje es necesario el conocimiento por parte del emisor de los conocimientos y formas de percepción del receptor, o sea de sus códigos, de forma que se asegura la interpretación adecuada del mismo. SUAREZ YADIRA, LA Comunicación, extraído de internet el día 20 de marzo del 2011 de  http://www.monografias.com/trabajos33/la-comunicacion/la-comunicacion.shtml
EJEMPLO Existe gran variedad de ejemplos, podemos señalar uno de los mas conocidos:Cuando en un medio de comunicación (teléfono, radio, periódico, revistas, televisión etc.) se anuncia alguna campaña de vacunación, en el mensaje se comunican las fechas, y la población de mayor riesgo que tiene que acudir a sus centros de salud, a recibir la vacuna adecuada.
EmisorEmisor es uno de los conceptos de la comunicación, de la teoría de la comunicación y del proceso de información.Técnicamente, el emisor es aquel objeto que codifica el mensaje y lo transmite por medio de un canal o medio hasta un receptor, perceptor y/u observador. En sentido más estricto, el emisor es aquella fuente que genera mensajes de interés o que reproduce una base de datos de la manera más fiel posible sea en el espacio o en tiempo. WIKIPEDIA, Emisor, extraído de internet el día 20 de marzo del 2011 de  http://es.wikipedia.org/wiki/Emisor
Ejemplo:La persona o personas, que conducen una estación de radio, al transmitir una información de cualquier índole (horóscopos, trafico, cultura, música,  etc.) se convierten en emisores, ya que están transmitiendo un mensaje. A la sociedad.
Medio o canalUn canal de comunicación es el medio de transmisión por el que viajan las señales portadoras de la información emisor y receptor.[1] Es frecuente referenciarlo también como canal de datos.Los canales pueden ser personales o masivos: los canales personales son aquellos en donde la comunicación es directa. Voz a voz. Puede darse de uno a uno o de uno a varios. Los canales masivos pueden ser escrito, radial, televisivo e informático.Así sucesivamente se pueden ir identificando los diferentes canales de trasmisión del pensamiento.WIKIPEDIA, canal , comunicación , extraído de internet el día 20 de marzo del 2011 de  http://es.wikipedia.org/wiki/Canal_%28comunicaci%C3%B3n%29
Ejemplo:Podemos mencionar y englobar, que el medio o canal, incluye a todos los medios y formas de comunicación,Periódico, carta, televisión, radio, internet. Etc.
ReceptorEl ente que recibe el mensaje. Es la persona que recibe la información, el individuo o grupo a los que se le proporcionan los mensajes.Para la comprensión del mensaje necesita descodificar el mismo. Para su adecuada recepción (a partir de la intencionalidad del emisor), el receptor debe conocer los códigos empleados por el emisor.SUAREZ YADIRA, LA Comunicación, extraído de internet el día 20 de marzo del 2011 de  http://www.monografias.com/trabajos33/la-comunicacion/la-comunicacion.shtml
Ejemplo:Hay tantos ejemplos que podemos retomar de nuestra vida cotidiana, uno de los mas comunes surge, cuando llegamos a casa y  encendemos nuestro televisor, nos convertimos en receptores de todos los mensajes que recibimos por medio   de este artefacto.
comunicaciòn
Bibliografía. WIKIPEDIA, Comunicación, extraído de internet el día 20 de marzo del 2011 de http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3nSUAREZ YADIRA, LA Comunicación, extraído de internet el día 20 de marzo del 2011 de  http://www.monografias.com/trabajos33/la-comunicacion/la-comunicacion.shtmlWIKIPEDIA, Emisor, extraído de internet el día 20 de marzo del 2011 de  http://es.wikipedia.org/wiki/EmisorWIKIPEDIA, canal , comunicación , extraído de internet el día 20 de marzo del 2011 de  http://es.wikipedia.org/wiki/Canal_%28comunicaci%C3%B3n%29SUAREZ YADIRA, LA Comunicación, extraído de internet el día 20 de marzo del 2011 de  http://www.monografias.com/trabajos33/la-comunicacion/la-comunicacion.shtml

Más contenido relacionado

PPTX
Chavez perez jose_ramon_actv1_unid2_fundamentos
PPTX
Fenómeno comunicativo
PPTX
Leonides bllesteros actividad 1 unidad 2
PPTX
Christian zuno uni2_act1_cfc
PPTX
Conceptualización de los fundamentos de la computación
PPTX
Actividad de aprendizaje 1 victor martinez
PPTX
Fenomeno comunicativo2
PPTX
Uribe alvarez maria del rosario uni 02 act 01 cfc
Chavez perez jose_ramon_actv1_unid2_fundamentos
Fenómeno comunicativo
Leonides bllesteros actividad 1 unidad 2
Christian zuno uni2_act1_cfc
Conceptualización de los fundamentos de la computación
Actividad de aprendizaje 1 victor martinez
Fenomeno comunicativo2
Uribe alvarez maria del rosario uni 02 act 01 cfc

La actualidad más candente (17)

PPT
Moreno gomez oscar_uni_02_act_01
PPTX
Conceptualización de los fundamentos de la computación
PPTX
Navarro trigueros carlos_act_apre_1_uni_2
PPTX
Fenomeno comunicativo
PPTX
Comunicacion
PPTX
El fenomeno comunicativo
PPTX
El Fenómeno comunicativo
PPTX
2.1 El fenomeno de la comunicacion
PPTX
EL FENÓMENO DE LA COMUNICACIÓN ACTIVIDAD 01
PPSX
Objeto de estudio_2_actividad_1
PPTX
Unidad 2 actividad 1. el fenómeno comunicativo
PPTX
El fenomeno comunicativo
PPT
Proceso de la comunicacion
PPTX
Fenómeno de comunicación
PPTX
El fenómeno de la comunicación
PPTX
El fenómeno de la comunicación
PPTX
Fenomeno comunicativo
Moreno gomez oscar_uni_02_act_01
Conceptualización de los fundamentos de la computación
Navarro trigueros carlos_act_apre_1_uni_2
Fenomeno comunicativo
Comunicacion
El fenomeno comunicativo
El Fenómeno comunicativo
2.1 El fenomeno de la comunicacion
EL FENÓMENO DE LA COMUNICACIÓN ACTIVIDAD 01
Objeto de estudio_2_actividad_1
Unidad 2 actividad 1. el fenómeno comunicativo
El fenomeno comunicativo
Proceso de la comunicacion
Fenómeno de comunicación
El fenómeno de la comunicación
El fenómeno de la comunicación
Fenomeno comunicativo
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
conceptos
PPT
O show de truman
PDF
Dicey 2016 Dinner Lecture Wendy Schultz revised
PPT
La cultura islámica
DOC
Medio ambiente
KEY
Spanish 2 keynote
PPTX
Presentacion herramientas y entornos abiertos de aprendizaje
PPT
ApresentaçãO1oficina De Blog
PPT
Presentación trabajos
PPT
InteligêNcia Competitiva
PPT
PPT
Palestra Webstandards
DOC
Medio ambiente
PPTX
enfermedades de transmision sexual
PDF
Sueño comunidad
PPTX
Se isto é história, então eu gosto!
DOCX
PLANIFICACIONES OCTUBRE
DOCX
Trabajo practico nº 14
PPTX
How Summer Camp Builds Self-Confidence
PPT
ApresentaçãO1
conceptos
O show de truman
Dicey 2016 Dinner Lecture Wendy Schultz revised
La cultura islámica
Medio ambiente
Spanish 2 keynote
Presentacion herramientas y entornos abiertos de aprendizaje
ApresentaçãO1oficina De Blog
Presentación trabajos
InteligêNcia Competitiva
Palestra Webstandards
Medio ambiente
enfermedades de transmision sexual
Sueño comunidad
Se isto é história, então eu gosto!
PLANIFICACIONES OCTUBRE
Trabajo practico nº 14
How Summer Camp Builds Self-Confidence
ApresentaçãO1
Publicidad

Similar a comunicaciòn (20)

PPT
Proceso de la comunicacion
PPT
Proceso de la comunicacion
PPS
Fenomeno de la comunicacion(alex lopez).pps
PPTX
comunicacion
PPTX
El fenomeno comunicativo
PPTX
El fenomeno comunicativo
PPTX
Uni 02 act 01 ppt
PPTX
El fenómeno comunicativo
PPTX
Conceptualización de los fundamentos de la computación
PPTX
El fenómeno comunicativo act.1 unid.2
PPTX
El proceso de la comuniación
PPTX
Casillas f. víctor manuel uni02 ap01
PPTX
Casillas f. víctor manuel uni02 ap01
PPTX
Casillas f. víctor manuel uni02 ap01
PPTX
Fenomeno de la comunicacion diagrama
PPTX
Actividad de aprendizaje 1 victor martinez
PPTX
Teoria de la comunicacion - El fenomeno comunicativo
PPTX
Fenómeno de la Comunicación
PPS
Fenomeno de la comunicación
PPS
Fenomeno de la comunicación
Proceso de la comunicacion
Proceso de la comunicacion
Fenomeno de la comunicacion(alex lopez).pps
comunicacion
El fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativo
Uni 02 act 01 ppt
El fenómeno comunicativo
Conceptualización de los fundamentos de la computación
El fenómeno comunicativo act.1 unid.2
El proceso de la comuniación
Casillas f. víctor manuel uni02 ap01
Casillas f. víctor manuel uni02 ap01
Casillas f. víctor manuel uni02 ap01
Fenomeno de la comunicacion diagrama
Actividad de aprendizaje 1 victor martinez
Teoria de la comunicacion - El fenomeno comunicativo
Fenómeno de la Comunicación
Fenomeno de la comunicación
Fenomeno de la comunicación

comunicaciòn

  • 1. Conceptualización de los fundamentos de la computaciónNombre del Alumno:Pelaez Camero Jessica Karen Grupo: 76122 Código: 211239536 Nombre del Asesor: Ambriz Gutiérrez José Alejandro Unidad 2: La comunicación apoyada en tecnologías“Actividad de aprendizaje 1:“El fenómeno comunicativo”
  • 2. comunicaciónEs el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra. Los procesos de comunicación son interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de signos y tienen unas reglas semióticas comunes.Tradicionalmente, la comunicación se ha definido como "el intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante habla, escritura u otro tipo de señales". Todas las formas de comunicación requieren un emisor, un mensaje y un receptor destinado, pero el receptor no necesita estar presente ni consciente del intento comunicativo por parte del emisor para que el acto de comunicación se realice. WIKIPEDIA, Comunicación, extraído de internet el día 20 de marzo del 2011 de http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n
  • 3. En el proceso comunicativo, la información es incluida por el emisor en un paquete y canalizada hacia el receptor a través del medio. Una vez recibido, el receptor decodifica el mensaje y proporciona una respuesta.El funcionamiento de las sociedades humanas es posible gracias a la comunicación. Esta consiste en el intercambio de mensajes entre los individuos.Desde un punto de vista técnico se entiende por comunicación el hecho que un determinado mensaje originado en el punto A llegue a otro punto determinado B, distante del anterior en el espacio o en el tiempo. La comunicación implica la transmisión de una determinada información. La información como la comunicación supone un proceso; WIKIPEDIA, Comunicación, extraído de internet el día 20 de marzo del 2011 de http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n
  • 4. Elementos del proceso comunicativo
  • 5. Fuente o mensajeConjunto de códigos organizados por el emisor con una intencionalidad. El mensaje es el contenido de la comunicación. En el modelo, el mensaje lleva implícito su elaboración sobre la base de un sistema de signos que sirven de elementos portadores, comprende el tema la racionalización de lo que se dice en torno a ese tema y la forma en que se expresa.Todo mensaje lleva también un sistema de valoraciones que el emisor ha plasmado en la selección del tema y en el tratamiento de este. Esto supone una escala de valor que se quiere trasmitir. El proceso de estructurar un mensaje sobre la base de signos disponibles lo denominamos codificación.Para hacer eficaz un mensaje es necesario el conocimiento por parte del emisor de los conocimientos y formas de percepción del receptor, o sea de sus códigos, de forma que se asegura la interpretación adecuada del mismo. SUAREZ YADIRA, LA Comunicación, extraído de internet el día 20 de marzo del 2011 de http://www.monografias.com/trabajos33/la-comunicacion/la-comunicacion.shtml
  • 6. EJEMPLO Existe gran variedad de ejemplos, podemos señalar uno de los mas conocidos:Cuando en un medio de comunicación (teléfono, radio, periódico, revistas, televisión etc.) se anuncia alguna campaña de vacunación, en el mensaje se comunican las fechas, y la población de mayor riesgo que tiene que acudir a sus centros de salud, a recibir la vacuna adecuada.
  • 7. EmisorEmisor es uno de los conceptos de la comunicación, de la teoría de la comunicación y del proceso de información.Técnicamente, el emisor es aquel objeto que codifica el mensaje y lo transmite por medio de un canal o medio hasta un receptor, perceptor y/u observador. En sentido más estricto, el emisor es aquella fuente que genera mensajes de interés o que reproduce una base de datos de la manera más fiel posible sea en el espacio o en tiempo. WIKIPEDIA, Emisor, extraído de internet el día 20 de marzo del 2011 de http://es.wikipedia.org/wiki/Emisor
  • 8. Ejemplo:La persona o personas, que conducen una estación de radio, al transmitir una información de cualquier índole (horóscopos, trafico, cultura, música, etc.) se convierten en emisores, ya que están transmitiendo un mensaje. A la sociedad.
  • 9. Medio o canalUn canal de comunicación es el medio de transmisión por el que viajan las señales portadoras de la información emisor y receptor.[1] Es frecuente referenciarlo también como canal de datos.Los canales pueden ser personales o masivos: los canales personales son aquellos en donde la comunicación es directa. Voz a voz. Puede darse de uno a uno o de uno a varios. Los canales masivos pueden ser escrito, radial, televisivo e informático.Así sucesivamente se pueden ir identificando los diferentes canales de trasmisión del pensamiento.WIKIPEDIA, canal , comunicación , extraído de internet el día 20 de marzo del 2011 de http://es.wikipedia.org/wiki/Canal_%28comunicaci%C3%B3n%29
  • 10. Ejemplo:Podemos mencionar y englobar, que el medio o canal, incluye a todos los medios y formas de comunicación,Periódico, carta, televisión, radio, internet. Etc.
  • 11. ReceptorEl ente que recibe el mensaje. Es la persona que recibe la información, el individuo o grupo a los que se le proporcionan los mensajes.Para la comprensión del mensaje necesita descodificar el mismo. Para su adecuada recepción (a partir de la intencionalidad del emisor), el receptor debe conocer los códigos empleados por el emisor.SUAREZ YADIRA, LA Comunicación, extraído de internet el día 20 de marzo del 2011 de http://www.monografias.com/trabajos33/la-comunicacion/la-comunicacion.shtml
  • 12. Ejemplo:Hay tantos ejemplos que podemos retomar de nuestra vida cotidiana, uno de los mas comunes surge, cuando llegamos a casa y encendemos nuestro televisor, nos convertimos en receptores de todos los mensajes que recibimos por medio de este artefacto.
  • 14. Bibliografía. WIKIPEDIA, Comunicación, extraído de internet el día 20 de marzo del 2011 de http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3nSUAREZ YADIRA, LA Comunicación, extraído de internet el día 20 de marzo del 2011 de http://www.monografias.com/trabajos33/la-comunicacion/la-comunicacion.shtmlWIKIPEDIA, Emisor, extraído de internet el día 20 de marzo del 2011 de http://es.wikipedia.org/wiki/EmisorWIKIPEDIA, canal , comunicación , extraído de internet el día 20 de marzo del 2011 de http://es.wikipedia.org/wiki/Canal_%28comunicaci%C3%B3n%29SUAREZ YADIRA, LA Comunicación, extraído de internet el día 20 de marzo del 2011 de http://www.monografias.com/trabajos33/la-comunicacion/la-comunicacion.shtml