SlideShare una empresa de Scribd logo
Benemérito Instituto Normal del Estado 
“Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” 
Licenciatura en Educación Inicial 
Primer Semestre “A” 
Curso: Las TIC en la Educación 
Asesora: Mireya Minero Rubio 
Alumna: María Fernanda Castillo Martínez 
 ¿Qué son los operadores de búsqueda? 
Los operadores permiten enfocar la búsqueda vinculando términos de 
búsqueda y definiendo la relación entre ellos. La biblioteca-e reconoce los 
siguientes tipos de operadores. 
 Operadores booleanos: Los operadores booleanos (AND, NOT, 
OR, XOR) localizan registros que contienen los términos 
coincidentes en uno de los campos especificados o en todos los 
campos especificados. Utilizar operadores booleanos para 
conectar palabras o frases entre más de un campo de texto, o 
utilizar operadores booleanos para conectar palabras o frases 
dentro de un campo de texto. 
 Operadores de posición: Los operadores de posición (SAME, WITH, 
NEAR, ADJ) localizan registros en los que los términos están en 
proximidad dentro de mismo registro bibliográfico. Los operadores 
posicionales se pueden utilizar para conectar palabras o frases dentro 
de un campo de búsqueda pero no entre campos de búsqueda. 
 Operadores relacionales: Los operadores relacionales (<, >, =, <>, <=, 
>=) permiten buscar expresiones numéricas. Utilizar los operadores 
relacionales encerrando un campo entre llaves {}, y tecleando un 
operadores relacional y un número. 
Fuente: http://dosei.who.int/iBistro_helps/Spanish/tip7102.html 
 ¿Qué es un URL?
Benemérito Instituto Normal del Estado 
“Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” 
Licenciatura en Educación Inicial 
Primer Semestre “A” 
Curso: Las TIC en la Educación 
Asesora: Mireya Minero Rubio 
Alumna: María Fernanda Castillo Martínez 
URL son las siglas en inglés de uniform resource locator (en español 
localizador uniforme de recursos), que sirve para nombrar recursos en 
Internet. Este nombre tiene un formato estándar y tiene como propósito 
asignar una dirección única a cada uno de los recursos disponibles en 
Internet, como por ejemplo textos, imágenes, vídeos, etc. El esquema en un 
URL sirve para fines de clasificación. Se especifica en un URL antes de los dos 
puntos. La especificación de los elementos que siguen después de los dos 
puntos varía en función del esquema. 
Fuente: http://aprenderinternet.about.com/od/ConceptosBasico/a/Que-Es- 
Url.htm 
 ¿Cómo se puede limitar una búsqueda en internet? 
Internet es un lugar muy grande y Google hace los vínculos a una gran parte 
de él. Buscando incluso por los términos más oscuros a menudo terminamos 
con páginas y páginas de resultados de búsqueda, resultados de búsqueda 
por los que hay que tomar mucho tiempo para pasar por todos ellos. 
Como buscar: 
1.- Inicia el navegador web y anda a la página web de Google. 
2.- Escribe tu consulta en el campo de búsqueda de Google de modo normal. 
3.- Escribe "sitio: (domain.com)" al final de la consulta, dejando un espacio 
entre la consulta y "sitio". Introduce la URL del dominio raíz, menos el "http" 
y los prefijos "www". Por ejemplo, escribe "sitio: wsj.com" para limitar tus
Benemérito Instituto Normal del Estado 
“Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” 
Licenciatura en Educación Inicial 
Primer Semestre “A” 
Curso: Las TIC en la Educación 
Asesora: Mireya Minero Rubio 
Alumna: María Fernanda Castillo Martínez 
búsquedas hacia el Wall Street Journal, y el "sitio: fsu.edu" para limitar las 
búsquedas hacia la página web de la Universidad Estatal de Florida. 
4.- Haga clic en "Buscar con Google" para ejecutar la búsqueda. 
 Menciona por lo menos 5 sitios de la web confiable en los que se 
pueda consultar información general y del área educativa. 
Argumenta o explica porque son sitios confiables. 
Google Académico.- Encuentra archivos y sitios de confianza y respaldados 
por un autor. 
Slidshare.- Cuneta con varios trabajos en diferentes formatos. 
The Free Library.- Es a la vez un catálogo de recursos online y un sitio web 
completo que cubre varios dominios técnicos (negocios, comunicación, salud, 
derecho, etc.). 
Gallica: esta biblioteca reúne más de 1.200.000 referencias en las siguientes 
categorías: libros, mapas, manuscritos, imágenes, artículos de prensa y 
revistas, partituras, palabras y música, e-distribuidores. 
Questia: esta biblioteca multilingüe online ofrece más de 77.000 libros en 
texto integral de más de 300 editoriales, y más de 4 millones de artículos de 
revistas y periódicos. Esta biblioteca online da un acceso privilegiado a gran 
número de fuentes originales. 
Fuente: http://es.kioskea.net/faq/7029-encontrar-fuentes-de-informacion-confiables- 
en-internet
Benemérito Instituto Normal del Estado 
“Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” 
Licenciatura en Educación Inicial 
Primer Semestre “A” 
Curso: Las TIC en la Educación 
Asesora: Mireya Minero Rubio 
Alumna: María Fernanda Castillo Martínez 
 ¿Qué son las cookies y para qué sirven? 
Cookie es el nombre que recibe un lugar de almacenamiento temporal de 
información que usan páginas de Internet. Estas cookies son enviadas por 
páginas web y son almacenadas y administradas por los navegadores de 
Internet. Son usadas comúnmente para guardar información relevante del 
usuario de una página, por ejemplo para diferenciar usuarios, para 
identificarse como un usuario legítimo o para almacenar los artículos que se 
llevan en el carrito virtual de compras. También pueden ser usadas para 
almacenar preferencias de un usuario de una página, como por ejemplo 
estilos de presentación. 
Tipos de cookies 
 De sesión, que usualmente es eliminada cuando el navegador se cierra. 
 Persistente, que se mantiene a pesar de que el navegador sea cerrado. 
Se mantiene por un tiempo específico. 
 Segura, que es una cookie que se usa únicamente con HTTPS. 
 De terceros, que se usan principalmente para páginas publicitadas, 
esto es: la página visitada crea una cookie a nombre de una página 
publicitada, en caso de que el usuario decida visitarla. 
Fuente: http://aprenderinternet.about.com/od/Glosario/g/Que-Es-Una- 
Cookie.htm 
 ¿Qué son las caches y para qué sirven? 
La función más importante de la memoria cache es acelerar las lecturas y 
escrituras del procesador al sistema de memoria permitiendo ejecutar todas 
tus aplicaciones de una manera mucho más fluida. Su función es sencilla,
Benemérito Instituto Normal del Estado 
“Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” 
Licenciatura en Educación Inicial 
Primer Semestre “A” 
Curso: Las TIC en la Educación 
Asesora: Mireya Minero Rubio 
Alumna: María Fernanda Castillo Martínez 
conseguir que los datos más usados estén lo más cerca del procesador para 
ser accedidos muy rápido. 
Fuente: http://computadoras.about.com/od/Preguntas-Frecuentes-elegir-pc/ 
a/Memoria-Cache-Que-Es-Y-Para-Que-Sirve.htm 
 ¿Qué es Google Académico? ¿Cómo se utiliza? 
Te permite buscar bibliografía especializada de una manera sencilla. Desde 
un solo sitio podrás realizar búsquedas en un gran número disciplinas y 
fuentes como, por ejemplo, estudios revisados por especialistas, tesis, libros, 
resúmenes y artículos de fuentes como editoriales académicas, sociedades 
profesionales, depósitos de impresiones preliminares, universidades y otras 
organizaciones académicas. Google Académico te ayuda a encontrar el 
material más relevante dentro del mundo de la investigación académica. 
Fuente: http://scholar.google.com/intl/es/scholar/about.html 
 Menciona por lo menos 5 operadores de búsqueda y su definición. 
Info: Obtén información sobre una URL, como la versión de la página 
almacenada en caché, páginas similares y páginas que dirijan al sitio. 
Link: Busca páginas que dirijan a una determinada página. Por ejemplo, 
puedes buscar todas las páginas que dirijan a google.es. 
Site: Obtén resultados solo de determinados sitios o dominios. 
Related: Busca sitios similares a una URL que conozcas. 
cache: Comprueba cómo era la página la última vez que Google rastreó el 
sitio. 
Fuente: https://support.google.com/websearch/answer/136861?hl=es
Benemérito Instituto Normal del Estado 
“Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” 
Licenciatura en Educación Inicial 
Primer Semestre “A” 
Curso: Las TIC en la Educación 
Asesora: Mireya Minero Rubio 
Alumna: María Fernanda Castillo Martínez

Más contenido relacionado

PPT
Recursos Información Web
DOCX
Cristina garcia act. 1
PDF
cuestionario acerca de las TIC
DOCX
Operadores de búsqueda
PPT
Tutorial fuentes confiables en internet m. angelica morales a.
PPT
unidad de aprendizaje 1.
PPT
Charla encontrandotesoros
PPT
Estrategia de busqueda 2003
Recursos Información Web
Cristina garcia act. 1
cuestionario acerca de las TIC
Operadores de búsqueda
Tutorial fuentes confiables en internet m. angelica morales a.
unidad de aprendizaje 1.
Charla encontrandotesoros
Estrategia de busqueda 2003

La actualidad más candente (18)

PPTX
Como identificar fuentes confiables en internet
DOC
Elena Escobar Corro
PPTX
Fuentes de información confiables.
PPT
Si bien buscas
DOCX
Cuestionario de las TIC
PPTX
Motores de busqueda.pptx
PPTX
Cómo encontrar información confiable en internet
PPS
Buscadores
PPTX
Presentaciones motores de busqueda
PPTX
Servicios de Internet
PPTX
13 semana _buscadores_de_internet-_textos_digitales
PPT
Buscadores
PPTX
Presentación motores de busqueda
PPTX
Investigación, gestión y búsqueda de información en
PPT
Bases De Datos, Catalog Prof
DOCX
MOTORES DE BUSQUEDA
PPT
PPT
Buscadores
Como identificar fuentes confiables en internet
Elena Escobar Corro
Fuentes de información confiables.
Si bien buscas
Cuestionario de las TIC
Motores de busqueda.pptx
Cómo encontrar información confiable en internet
Buscadores
Presentaciones motores de busqueda
Servicios de Internet
13 semana _buscadores_de_internet-_textos_digitales
Buscadores
Presentación motores de busqueda
Investigación, gestión y búsqueda de información en
Bases De Datos, Catalog Prof
MOTORES DE BUSQUEDA
Buscadores
Publicidad

Similar a Fernanda c act_1 Preguntas (20)

DOCX
Conceptos básicos de las TIC
DOCX
Alejandra act 1
DOCX
Cuestionario
DOCX
Karen esperanza act_1
DOCX
Conceptos básicos de las TIC
DOCX
Diana act 1. (1)
DOCX
Diana act 1. (1)
DOCX
02.ana hernandez
DOCX
Cuestionario de las TIC
DOCX
Cristina garcia act. 1
DOCX
11.kimberly act 1
DOCX
Cuestionario
DOCX
06.diana act 1. (1)
DOCX
09.fernanda h act_1
DOCX
17.sara act 1
DOCX
Cuestionario Las TIC
DOCX
14.monica act 1
PPSX
Actividad presentación internetybusquedadeinformacion 100120105543-phpapp01
PPSX
Actividad presentación internetybusquedadeinformacion 100120105543-phpapp01
PPSX
Internetybusquedadeinformacion 100120105543-phpapp01
Conceptos básicos de las TIC
Alejandra act 1
Cuestionario
Karen esperanza act_1
Conceptos básicos de las TIC
Diana act 1. (1)
Diana act 1. (1)
02.ana hernandez
Cuestionario de las TIC
Cristina garcia act. 1
11.kimberly act 1
Cuestionario
06.diana act 1. (1)
09.fernanda h act_1
17.sara act 1
Cuestionario Las TIC
14.monica act 1
Actividad presentación internetybusquedadeinformacion 100120105543-phpapp01
Actividad presentación internetybusquedadeinformacion 100120105543-phpapp01
Internetybusquedadeinformacion 100120105543-phpapp01
Publicidad

Más de Maria Fernanda Castillo Martinez (15)

PPTX
Panorama Acuerdo 712
PDF
Guía de Cuidado Infantil
DOCX
Preguntas de Entrevista sobre las TIC
DOCX
Preguntas de los 7 Saberes de la Educación del Futuro
DOCX
Preguntas Psicologia
PPTX
DOCX
Preguntas del Enfoque Sistemico
DOCX
DOCX
Minuta de Diversos Autores y sus teorias
DOCX
Cuadros comparativos (Montessori, Declory y hermanas Agazzi)
DOCX
Cuadro Comparativo Filosofos
PPTX
Panorama Acuerdo 712
Guía de Cuidado Infantil
Preguntas de Entrevista sobre las TIC
Preguntas de los 7 Saberes de la Educación del Futuro
Preguntas Psicologia
Preguntas del Enfoque Sistemico
Minuta de Diversos Autores y sus teorias
Cuadros comparativos (Montessori, Declory y hermanas Agazzi)
Cuadro Comparativo Filosofos

Último (20)

PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
IPERC...................................
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
IPERC...................................
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA

Fernanda c act_1 Preguntas

  • 1. Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” Licenciatura en Educación Inicial Primer Semestre “A” Curso: Las TIC en la Educación Asesora: Mireya Minero Rubio Alumna: María Fernanda Castillo Martínez  ¿Qué son los operadores de búsqueda? Los operadores permiten enfocar la búsqueda vinculando términos de búsqueda y definiendo la relación entre ellos. La biblioteca-e reconoce los siguientes tipos de operadores.  Operadores booleanos: Los operadores booleanos (AND, NOT, OR, XOR) localizan registros que contienen los términos coincidentes en uno de los campos especificados o en todos los campos especificados. Utilizar operadores booleanos para conectar palabras o frases entre más de un campo de texto, o utilizar operadores booleanos para conectar palabras o frases dentro de un campo de texto.  Operadores de posición: Los operadores de posición (SAME, WITH, NEAR, ADJ) localizan registros en los que los términos están en proximidad dentro de mismo registro bibliográfico. Los operadores posicionales se pueden utilizar para conectar palabras o frases dentro de un campo de búsqueda pero no entre campos de búsqueda.  Operadores relacionales: Los operadores relacionales (<, >, =, <>, <=, >=) permiten buscar expresiones numéricas. Utilizar los operadores relacionales encerrando un campo entre llaves {}, y tecleando un operadores relacional y un número. Fuente: http://dosei.who.int/iBistro_helps/Spanish/tip7102.html  ¿Qué es un URL?
  • 2. Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” Licenciatura en Educación Inicial Primer Semestre “A” Curso: Las TIC en la Educación Asesora: Mireya Minero Rubio Alumna: María Fernanda Castillo Martínez URL son las siglas en inglés de uniform resource locator (en español localizador uniforme de recursos), que sirve para nombrar recursos en Internet. Este nombre tiene un formato estándar y tiene como propósito asignar una dirección única a cada uno de los recursos disponibles en Internet, como por ejemplo textos, imágenes, vídeos, etc. El esquema en un URL sirve para fines de clasificación. Se especifica en un URL antes de los dos puntos. La especificación de los elementos que siguen después de los dos puntos varía en función del esquema. Fuente: http://aprenderinternet.about.com/od/ConceptosBasico/a/Que-Es- Url.htm  ¿Cómo se puede limitar una búsqueda en internet? Internet es un lugar muy grande y Google hace los vínculos a una gran parte de él. Buscando incluso por los términos más oscuros a menudo terminamos con páginas y páginas de resultados de búsqueda, resultados de búsqueda por los que hay que tomar mucho tiempo para pasar por todos ellos. Como buscar: 1.- Inicia el navegador web y anda a la página web de Google. 2.- Escribe tu consulta en el campo de búsqueda de Google de modo normal. 3.- Escribe "sitio: (domain.com)" al final de la consulta, dejando un espacio entre la consulta y "sitio". Introduce la URL del dominio raíz, menos el "http" y los prefijos "www". Por ejemplo, escribe "sitio: wsj.com" para limitar tus
  • 3. Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” Licenciatura en Educación Inicial Primer Semestre “A” Curso: Las TIC en la Educación Asesora: Mireya Minero Rubio Alumna: María Fernanda Castillo Martínez búsquedas hacia el Wall Street Journal, y el "sitio: fsu.edu" para limitar las búsquedas hacia la página web de la Universidad Estatal de Florida. 4.- Haga clic en "Buscar con Google" para ejecutar la búsqueda.  Menciona por lo menos 5 sitios de la web confiable en los que se pueda consultar información general y del área educativa. Argumenta o explica porque son sitios confiables. Google Académico.- Encuentra archivos y sitios de confianza y respaldados por un autor. Slidshare.- Cuneta con varios trabajos en diferentes formatos. The Free Library.- Es a la vez un catálogo de recursos online y un sitio web completo que cubre varios dominios técnicos (negocios, comunicación, salud, derecho, etc.). Gallica: esta biblioteca reúne más de 1.200.000 referencias en las siguientes categorías: libros, mapas, manuscritos, imágenes, artículos de prensa y revistas, partituras, palabras y música, e-distribuidores. Questia: esta biblioteca multilingüe online ofrece más de 77.000 libros en texto integral de más de 300 editoriales, y más de 4 millones de artículos de revistas y periódicos. Esta biblioteca online da un acceso privilegiado a gran número de fuentes originales. Fuente: http://es.kioskea.net/faq/7029-encontrar-fuentes-de-informacion-confiables- en-internet
  • 4. Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” Licenciatura en Educación Inicial Primer Semestre “A” Curso: Las TIC en la Educación Asesora: Mireya Minero Rubio Alumna: María Fernanda Castillo Martínez  ¿Qué son las cookies y para qué sirven? Cookie es el nombre que recibe un lugar de almacenamiento temporal de información que usan páginas de Internet. Estas cookies son enviadas por páginas web y son almacenadas y administradas por los navegadores de Internet. Son usadas comúnmente para guardar información relevante del usuario de una página, por ejemplo para diferenciar usuarios, para identificarse como un usuario legítimo o para almacenar los artículos que se llevan en el carrito virtual de compras. También pueden ser usadas para almacenar preferencias de un usuario de una página, como por ejemplo estilos de presentación. Tipos de cookies  De sesión, que usualmente es eliminada cuando el navegador se cierra.  Persistente, que se mantiene a pesar de que el navegador sea cerrado. Se mantiene por un tiempo específico.  Segura, que es una cookie que se usa únicamente con HTTPS.  De terceros, que se usan principalmente para páginas publicitadas, esto es: la página visitada crea una cookie a nombre de una página publicitada, en caso de que el usuario decida visitarla. Fuente: http://aprenderinternet.about.com/od/Glosario/g/Que-Es-Una- Cookie.htm  ¿Qué son las caches y para qué sirven? La función más importante de la memoria cache es acelerar las lecturas y escrituras del procesador al sistema de memoria permitiendo ejecutar todas tus aplicaciones de una manera mucho más fluida. Su función es sencilla,
  • 5. Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” Licenciatura en Educación Inicial Primer Semestre “A” Curso: Las TIC en la Educación Asesora: Mireya Minero Rubio Alumna: María Fernanda Castillo Martínez conseguir que los datos más usados estén lo más cerca del procesador para ser accedidos muy rápido. Fuente: http://computadoras.about.com/od/Preguntas-Frecuentes-elegir-pc/ a/Memoria-Cache-Que-Es-Y-Para-Que-Sirve.htm  ¿Qué es Google Académico? ¿Cómo se utiliza? Te permite buscar bibliografía especializada de una manera sencilla. Desde un solo sitio podrás realizar búsquedas en un gran número disciplinas y fuentes como, por ejemplo, estudios revisados por especialistas, tesis, libros, resúmenes y artículos de fuentes como editoriales académicas, sociedades profesionales, depósitos de impresiones preliminares, universidades y otras organizaciones académicas. Google Académico te ayuda a encontrar el material más relevante dentro del mundo de la investigación académica. Fuente: http://scholar.google.com/intl/es/scholar/about.html  Menciona por lo menos 5 operadores de búsqueda y su definición. Info: Obtén información sobre una URL, como la versión de la página almacenada en caché, páginas similares y páginas que dirijan al sitio. Link: Busca páginas que dirijan a una determinada página. Por ejemplo, puedes buscar todas las páginas que dirijan a google.es. Site: Obtén resultados solo de determinados sitios o dominios. Related: Busca sitios similares a una URL que conozcas. cache: Comprueba cómo era la página la última vez que Google rastreó el sitio. Fuente: https://support.google.com/websearch/answer/136861?hl=es
  • 6. Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” Licenciatura en Educación Inicial Primer Semestre “A” Curso: Las TIC en la Educación Asesora: Mireya Minero Rubio Alumna: María Fernanda Castillo Martínez