SlideShare una empresa de Scribd logo
 
Su reinado se sitúa dentro del  proceso de restauración del  Antiguo Régimen  que se está dando en toda Europa. Supone un paréntesis a las esperanzas de modernización del país que habían iniciado los  LIBERALES. En toda Europa se está dando el mismo fenómeno de restauración del  Antiguo Régimen  tras la derrota de Napoleón en Waterloo.
Se pueden distinguir tres etapas en su reinado. EL SEXENIO ABSOLUTISTA. ( 1814- 1820) EL TRIENIO LIBERAL. ( 1820- 1823) LA DÉCADA OMINOSA (1823- 1833)
Proclamado rey por las Cortes de Cádiz, Fernando VII va renegar de la  Constitución  y restaurar el Absolutismo. Una serie de movimientos que lleva a cabo indican esas intenciones: -  Refrenda en Valencia el  MANIFIESTO DE LOS PERSAS ,  documento presentado por unos nobles y parte del clero  en el que se defiende la alianza del trono y el altar. - Permite un golpe de estado contra el orden político  establecido, protagonizado por el general Elio, apoyado  por elementos reaccionarios de la nobleza, clero y  pueblo llano. - El 14 de Mayo publica un  Real Decreto , por el que  suprime las Cortes y deja sin efecto todas sus leyes .
Durante esta primera etapa del reinado el país se encuentra sumida en una profunda crisis política, económica y social. CRISIS POLÍTICA, , que se manifiesta en varios aspectos:  Fuerte represión contra los liberales, que son  ejecutados, hechos prisioneros o se tienen que exiliar. La oposición liberal se agrupa en Sociedades  Secretas y protagonizan  Pronunciamientos  contra el Rey. Independencia de las  Colonias Americanas CRISIS ECONÓMICA , que se manifiesta  en  ruina de la agricultura  y  la Industria , debido a la contracción de pedidos por la pérdida de las colonias,  crisis de la Hacienda , los gastos superan a los ingresos debido a la duración de la  guerra y a que los nobles y el clero se negaban a pagar impuestos. CRISIS   SOCIAL ,  que se manifiesta en el descontento del ejército
Significa la vuelta de los liberales al poder, después del  Pronunciamiento  de Riego. El Rey se ve obligado a restaurar la  Constitución de 1812 . OBRA DEL TRIENIO LIBERAL. División de los Liberales en  Moderados  y Progresistas. Supresión de la vinculación de la tierra en todas sus formas. Reducción del diezmo a la mitad. Restablecimiento del impuesto sobre la propiedad. Supresión del Tribunal de la Inquisición. Se restablece el Decreto que declara la libertad de contratación, explotación  y comercialización de los productos agrarios. Creación de la Milicia Nacional
CAIDA DEL TRIENIO LIBERAL. La caída de los   Liberales se produce por una serie de causas. La actitud obstruccionista del rey que se opone constantemente  al desarrollo legal de la  Constitución. La formación de  fuerzas contrarrevolucionarias en el norte de España, que incluso llegan a crear un gobierno en la sombre llamado  La Regencia de Urgell. La intervención de la  Santa Alianza ,. La división entre Moderados y Progresistas. La falta de apoyo de las masas campesinas, ya  que las decisiones que habían tomado con respecto a la Tierra no beneficiaba a los pequeños propietarios campesinos.
Etapa que se caracteriza por una aparente vuelta  al absolutismo en cuanto que se vuelve a suprimir  la Constitución, se persigue a los Liberales. Sin embargo Fernando VII, obligado por las dificultades que la crisis está generando se ve obligado a pactar  con la burguesía financiera  e industrial  una cierta política  aperturista. Este cambio de política va a provocar una gran inestabilidad interior: Los liberales consideraban insuficientes estas medidas . Estos van a seguir conspirando contra la Corona y esta responderá con una feroz represión ( Ejecución de Torrijos). Algunos absolutistas creen que el Rey ha ido demasiado lejos con sus reformas y reclaman una vuelta al absolutismo más rancio ( Realistas) , incluso llegan a protagonizar hechos armados como  La Guerra de los Descontentos en 1927
Planteó un problema político muy grave que a dar lugar a una guerra civil entre españoles. Él rey no tenía descendencia masculina, tenía dos hijas de corta edad. La ley vigente que regulaba la sucesión real era  La ley Sálica   que impedía reinar a las mujeres. La Promulgación de la  Pragmática Sanción  en Marzo de 1830 derogaba la ley Sálica, por lo que ya podía reinar en un futuro su hija primogénita Isabel. Sin embargo los  Realistas , liderados por el hermano del rey no están de acuerdo y reclaman el trono para él. Se van a pasar a llamar  Carlistas , por Carlos María Isidro. Presionado por estos vuelve a poner en vigor la  Ley Sálica , para volverla a derogar definitivamente poco antes de morir. Esta última decisión real va a provocar la  Primera Guerra Carlista.

Más contenido relacionado

PDF
Vocabulario Siglo XIX EN ESPAÑA
PDF
Tema 14. La Segunda República Española
DOCX
Bloque 11. Explica la organización política del Estado franquista
PPT
Fernando Vii 1814 33
PPT
Reinado de Carlos IV y Guerra de la Independencia
PPT
La Crisis Del 98
PPT
Rodin
PPT
T. 8 el sexenio revolucionario 2010
Vocabulario Siglo XIX EN ESPAÑA
Tema 14. La Segunda República Española
Bloque 11. Explica la organización política del Estado franquista
Fernando Vii 1814 33
Reinado de Carlos IV y Guerra de la Independencia
La Crisis Del 98
Rodin
T. 8 el sexenio revolucionario 2010

La actualidad más candente (20)

PPTX
Orígenes y características del arte neoclásico
PDF
"La mujer y el arte en el siglo XIX: Algunas pintoras del Romanticismo"
PPT
FRANCISCO de GOYA
PDF
Siglo xix esquemas y restauración
PPT
Fernando VII
ODP
La oposición al sistema liberal: el carlismo
ODP
Transformaciones culturales en la España del siglo XIX
PPS
Tema 07 El reinado de Isabel II Historia de España 2º Bachillerato
PDF
Cuadros EBAU (MURCIA) FUA II
PDF
El reinado de Isabel II
PPTX
La restauración borbónica
PPT
La transición española (1975 1982)
PDF
Bloque 1. El Romanticismo
PPTX
Primera republica española por Alejandro Díaz Rey 2ºA
PDF
El siglo XIX en España ( Presentación)
PPT
Ferdinand VII´s and Isabella II´s reign
PPTX
El reinado de fernando vii
PPT
ISABEL II (LAS REGENCIAS)
PPT
La crisis de la Restauración
PPT
El regimen de la Restauración
Orígenes y características del arte neoclásico
"La mujer y el arte en el siglo XIX: Algunas pintoras del Romanticismo"
FRANCISCO de GOYA
Siglo xix esquemas y restauración
Fernando VII
La oposición al sistema liberal: el carlismo
Transformaciones culturales en la España del siglo XIX
Tema 07 El reinado de Isabel II Historia de España 2º Bachillerato
Cuadros EBAU (MURCIA) FUA II
El reinado de Isabel II
La restauración borbónica
La transición española (1975 1982)
Bloque 1. El Romanticismo
Primera republica española por Alejandro Díaz Rey 2ºA
El siglo XIX en España ( Presentación)
Ferdinand VII´s and Isabella II´s reign
El reinado de fernando vii
ISABEL II (LAS REGENCIAS)
La crisis de la Restauración
El regimen de la Restauración
Publicidad

Similar a Fernando VII. España (20)

DOC
Tema 8 fernando_vii_2017-18_historia_de_espan_a
DOC
El reinado de fernando vii(apuntes historia contemporánea cursos virtuales uned)
PDF
2. LA OPOSICIÓN AL LIBERALISMO: EL REINADO DE FERNANDO VII
PPT
4laespaadefernandovii 091125143737-phpapp01
PPT
4 La España De Fernando V I I
PPT
4laespaadefernandovii 091125143737-phpapp01
DOCX
Bloque 5. Detalla las fases del conflicto entre liberales y absolutistas dura...
PDF
La crisis del antiguo régimen (1788/18233). Liberalismo frente a absolutismo
ODP
Fernando VII
ODP
Fernando VII
PDF
Fernando vii. evolución política.PAU
ODP
Fernando VII. Absolutismo y Liberalismo
PDF
4.la españa del siglo xix
PDF
4.la españa del siglo xix
PPT
Presentación Fernandovii
DOCX
Década moderada y bienio progresista
DOCX
9. fernando vii
DOCX
PPTX
Tema 14-revolucion-francesa
PPT
Construcción del estado liberal en españa
Tema 8 fernando_vii_2017-18_historia_de_espan_a
El reinado de fernando vii(apuntes historia contemporánea cursos virtuales uned)
2. LA OPOSICIÓN AL LIBERALISMO: EL REINADO DE FERNANDO VII
4laespaadefernandovii 091125143737-phpapp01
4 La España De Fernando V I I
4laespaadefernandovii 091125143737-phpapp01
Bloque 5. Detalla las fases del conflicto entre liberales y absolutistas dura...
La crisis del antiguo régimen (1788/18233). Liberalismo frente a absolutismo
Fernando VII
Fernando VII
Fernando vii. evolución política.PAU
Fernando VII. Absolutismo y Liberalismo
4.la españa del siglo xix
4.la españa del siglo xix
Presentación Fernandovii
Década moderada y bienio progresista
9. fernando vii
Tema 14-revolucion-francesa
Construcción del estado liberal en españa
Publicidad

Más de El_portillo (20)

DOCX
La restauración. Resumen
DOC
La Peste Negra en Florencia. Ficha de trabajo
DOCX
Las órdenes monásticas en la Edad Media. La orden franciscana
DOCX
Las órdenes monásticas en la Edad Media. la orden franciscana.
DOCX
Los gremios en la Edad Media. Texto
DOCX
El desarrollo urbano en la Edad media. texto
PPT
El imperio bizantino
DOC
El feudalismo. Texto 3
DOC
El feudalismo. Texto 2
DOC
El feudalismo. Texto 1
DOC
Lagos, aguas subterráneas, glaciares
DOC
Las aguas. Los ríos
DOC
Las precipitaciones
DOC
La temperatura de la atmósfera
DOC
La presión atmosférica
DOC
Las formas del relieve terrestre
DOC
Tectónica de placas
DOC
El movimiento de traslación de la Tierra
DOC
El movimiento de rotación de la Tierra
DOC
La rosa de los vientos
La restauración. Resumen
La Peste Negra en Florencia. Ficha de trabajo
Las órdenes monásticas en la Edad Media. La orden franciscana
Las órdenes monásticas en la Edad Media. la orden franciscana.
Los gremios en la Edad Media. Texto
El desarrollo urbano en la Edad media. texto
El imperio bizantino
El feudalismo. Texto 3
El feudalismo. Texto 2
El feudalismo. Texto 1
Lagos, aguas subterráneas, glaciares
Las aguas. Los ríos
Las precipitaciones
La temperatura de la atmósfera
La presión atmosférica
Las formas del relieve terrestre
Tectónica de placas
El movimiento de traslación de la Tierra
El movimiento de rotación de la Tierra
La rosa de los vientos

Último (20)

DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..

Fernando VII. España

  • 1.  
  • 2. Su reinado se sitúa dentro del proceso de restauración del Antiguo Régimen que se está dando en toda Europa. Supone un paréntesis a las esperanzas de modernización del país que habían iniciado los LIBERALES. En toda Europa se está dando el mismo fenómeno de restauración del Antiguo Régimen tras la derrota de Napoleón en Waterloo.
  • 3. Se pueden distinguir tres etapas en su reinado. EL SEXENIO ABSOLUTISTA. ( 1814- 1820) EL TRIENIO LIBERAL. ( 1820- 1823) LA DÉCADA OMINOSA (1823- 1833)
  • 4. Proclamado rey por las Cortes de Cádiz, Fernando VII va renegar de la Constitución y restaurar el Absolutismo. Una serie de movimientos que lleva a cabo indican esas intenciones: - Refrenda en Valencia el MANIFIESTO DE LOS PERSAS , documento presentado por unos nobles y parte del clero en el que se defiende la alianza del trono y el altar. - Permite un golpe de estado contra el orden político establecido, protagonizado por el general Elio, apoyado por elementos reaccionarios de la nobleza, clero y pueblo llano. - El 14 de Mayo publica un Real Decreto , por el que suprime las Cortes y deja sin efecto todas sus leyes .
  • 5. Durante esta primera etapa del reinado el país se encuentra sumida en una profunda crisis política, económica y social. CRISIS POLÍTICA, , que se manifiesta en varios aspectos: Fuerte represión contra los liberales, que son ejecutados, hechos prisioneros o se tienen que exiliar. La oposición liberal se agrupa en Sociedades Secretas y protagonizan Pronunciamientos contra el Rey. Independencia de las Colonias Americanas CRISIS ECONÓMICA , que se manifiesta en ruina de la agricultura y la Industria , debido a la contracción de pedidos por la pérdida de las colonias, crisis de la Hacienda , los gastos superan a los ingresos debido a la duración de la guerra y a que los nobles y el clero se negaban a pagar impuestos. CRISIS SOCIAL , que se manifiesta en el descontento del ejército
  • 6. Significa la vuelta de los liberales al poder, después del Pronunciamiento de Riego. El Rey se ve obligado a restaurar la Constitución de 1812 . OBRA DEL TRIENIO LIBERAL. División de los Liberales en Moderados y Progresistas. Supresión de la vinculación de la tierra en todas sus formas. Reducción del diezmo a la mitad. Restablecimiento del impuesto sobre la propiedad. Supresión del Tribunal de la Inquisición. Se restablece el Decreto que declara la libertad de contratación, explotación y comercialización de los productos agrarios. Creación de la Milicia Nacional
  • 7. CAIDA DEL TRIENIO LIBERAL. La caída de los Liberales se produce por una serie de causas. La actitud obstruccionista del rey que se opone constantemente al desarrollo legal de la Constitución. La formación de fuerzas contrarrevolucionarias en el norte de España, que incluso llegan a crear un gobierno en la sombre llamado La Regencia de Urgell. La intervención de la Santa Alianza ,. La división entre Moderados y Progresistas. La falta de apoyo de las masas campesinas, ya que las decisiones que habían tomado con respecto a la Tierra no beneficiaba a los pequeños propietarios campesinos.
  • 8. Etapa que se caracteriza por una aparente vuelta al absolutismo en cuanto que se vuelve a suprimir la Constitución, se persigue a los Liberales. Sin embargo Fernando VII, obligado por las dificultades que la crisis está generando se ve obligado a pactar con la burguesía financiera e industrial una cierta política aperturista. Este cambio de política va a provocar una gran inestabilidad interior: Los liberales consideraban insuficientes estas medidas . Estos van a seguir conspirando contra la Corona y esta responderá con una feroz represión ( Ejecución de Torrijos). Algunos absolutistas creen que el Rey ha ido demasiado lejos con sus reformas y reclaman una vuelta al absolutismo más rancio ( Realistas) , incluso llegan a protagonizar hechos armados como La Guerra de los Descontentos en 1927
  • 9. Planteó un problema político muy grave que a dar lugar a una guerra civil entre españoles. Él rey no tenía descendencia masculina, tenía dos hijas de corta edad. La ley vigente que regulaba la sucesión real era La ley Sálica que impedía reinar a las mujeres. La Promulgación de la Pragmática Sanción en Marzo de 1830 derogaba la ley Sálica, por lo que ya podía reinar en un futuro su hija primogénita Isabel. Sin embargo los Realistas , liderados por el hermano del rey no están de acuerdo y reclaman el trono para él. Se van a pasar a llamar Carlistas , por Carlos María Isidro. Presionado por estos vuelve a poner en vigor la Ley Sálica , para volverla a derogar definitivamente poco antes de morir. Esta última decisión real va a provocar la Primera Guerra Carlista.