SlideShare una empresa de Scribd logo
Informática Médica y
Gestión Hospitalaria:
Experiencia del Hospital
Italiano de Buenos Aires
Fernán González Bernaldo de Quirós
fernan.quiros@hospitalitaliano.org.ar
Vice Director Médico
Hospital Italiano de Buenos Aires
Hospital Italiano de Buenos Aires
Red sanitaria sin fines de lucro con un
Hospital de alta complejidad fundado en 1853.
Red de provisión de servicios con:
→ 2 Hospitales
→ 25 Centros Ambulatorios
→ 150 Consultorios Particulares
Instituto de Ciencias Básicas y Medicina
Experimental.
Universidad propia: (Enfermería,
Medicina, Farmacia y Bioquímica).
750 camas (200 cuidados críticos)
500 camas de medicina domiciliaria
2.500.000 consultas anuales
50.000 egresos anuales
6.300 personas
→ 2.300 médicos asistenciales
 800 (Residentes y Fellows)
→ 2.500 equipo de salud
→ 1.500 administrativos
Agenda
Algunos problemas actuales de los sistemas de salud:
→La armonía entre eficiencia, efectividad y equidad.
→Los sistemas de información y su integración con la estrategia.
→La representación de las opiniones médicas y la creación de
conocimiento.
→El modelo de provisión de servicios y la epidemia de enf. crónicas.
→Como es el ROI de los proyectos informáticos.
→Como construir equipos para la Informática en Salud.
Reingeniería del sistema en el HI y sus resultados
Problemática de los sistemas de salud
Satisfacción
(Humanidad)
Proceso de cuidado
dependiente de la
decisión del equipo de salud
Costos
(eficiencia)
Accesibilidad
(equidad)
Calidad
(efectividad)
Agenda
Algunos problemas actuales de los sistemas de salud:
→La armonía entre eficiencia, efectividad y equidad.
→Los sistemas de información y su integración con la estrategia.
→La representación de las opiniones médicas y la creación de
conocimiento.
→El modelo de provisión de servicios y la epidemia de enf. crónicas.
→Como es el ROI de los proyectos informáticos.
→Como construir equipos para la Informática en Salud.
Reingeniería del sistema en el HI y sus resultados
Problemática de los sistemas de salud
Modelo Histórico de los SIS
Planeamiento Estratégico
Organizacional
Plan de Sustentabilidad
Económica
Sistemas de Información
para la Administración y
Gestión Económica
Planeamiento Estratégico
Profesional
Proyecto Médico
Sistemas de Información
Clínicos Independientes
Modelo de Gobernancia
Sustentable. Plan Estratégico
(Propósito – Misión –
Visión)
Plan de
Sustentabilidad
Económica
Proyecto
Médico
(Asistencial – Educativo –
Investigación – Gestión Clínica)
Sistema
de Información
Healthcare Informatics
Estrategia de
Manejo de la
Información
Proyecto de
Gestión del
Conocimiento
Proyecto de TIC
Historia Clínica Electrónica
Centrada en el paciente y orientada a problemas
→Registro longitudinal
 HC ambulatoria
→Registro episódicos
 HC Emergencias
 HC Internación
 HC Cuidados Domiciliarios
Sistemas de capturas de órdenes médicas (CPOE) en todos
los niveles con Soporte para la toma de decisiones.
Integración con efectores de estudios complementarios de la
red.
Ingreso estructurado de fichas de investigación.
Sistema de Información Clínica de
Componentes Basada en Servicios
Historia Clínica Multimedia
Evolución Paciente con EPOC
27/09/2007 Consulta Ambulatoria con Neumonólogo
Evalúa disnea CF II-III
20/10/2007 consulta guardia
MC Disnea Dx: Neumonía
21/10/2007 – 1/11/2007 internado por neumonía
Dx Principal: Neumonía / Alta a Internación Domiciliaria con O2 y ATB ev
02/11/2007 – 05/11/2007 internación domiciliaria
O2 domiciliario y ATB endovenoso
16/11/2007 Consulta Ambulatoria con MC
Revisa epicrisis de internaciones / Solicita estudios de control
Agenda
Algunos problemas actuales de los sistemas de salud:
→La armonía entre eficiencia, efectividad y equidad.
→Los sistemas de información y su integración con la estrategia.
→La representación de las opiniones médicas y la creación de
conocimiento.
→El modelo de provisión de servicios y la epidemia de enf. crónicas.
→Como es el ROI de los proyectos informáticos.
→Como construir equipos para la Informática en Salud.
Reingeniería del sistema en el HI y sus resultados
Se implemento un Servidor de Terminología Central.
Se creó una terminología de interfase (thesaurus) local
en base a 3 millones de ingresos de textos libres.
Los términos del thesaurus se dividen en conceptos
(entidades clínicas reales) y descripciones
(sinónimos).
El thesaurus tiene diferentes dominios.
Dominio “Problemas” contiene aproximadamente
23.000 conceptos y 63.000 descripciones.
Problemática de los sistemas de salud
Representación del conocimiento médico
Servicios de Terminología
Sistema que da servicios terminológicos al HIS
→Contiene el vocabulario de interfase
 Tesauro del HIBA con diferentes dominios y relacionado al vocabulario de
referencia.
→Contiene el vocabulario de referencia
 SNOMED CT en español relacionado a las clasificaciones
→Contiene Cross Mapping con vocabularios de salida (clasificaciones)
 UMLS, CIE10, CIE9CM, CIAP, ATC, LOINC
Permite que el usuario ingrese textos libres y el sistema reconozca una
Ontología automáticamente y pueda reportar una clasificación, siempre
conservando la expresión original y una ontología granular y específica.
SNOMEDCT
Servidor de Terminología
Free Data Entry in
different applications
Problems List
Procedures
Discharge Summary
Drugs
Etc. Auto coded?
Interface Terminology
THESAURUS
Concepts
Descriptions
Relations
Synonyms
SUBSETS
Errors, Auditing,
Processing
Yes
ICD9CM
ICD10
LOINC
ICPC-2
No
UMLS
Others ?
Auditing and manual coding
Structured Data Entry
Subsets
Feedback
NaturalLanguage
InterfaceVocabulary
Reference
Vocabulary
Aggregate
Vocabulary
Agenda
Algunos problemas actuales de los sistemas de salud:
→La armonía entre eficiencia, efectividad y equidad.
→Los sistemas de información y su integración con la estrategia.
→La representación de las opiniones médicas y la creación de
conocimiento.
→El modelo de provisión de servicios y la epidemia de enf. crónicas.
→Como es el ROI de los proyectos informáticos.
→Como construir equipos para la Informática en Salud.
Reingeniería del sistema en el HI y sus resultados
Modelo del Radar
Problemática de los sistemas de salud
Modelo de atención habitual para enfermedades agudas
1. El paciente con la
enfermedad se detecta.
2. El paciente es tratado.
3. El paciente es dado de alta
del sistema de alerta.
4. Desaparece del radar.
Problemática de los sistemas de salud
El modelo de atención de los enfermos crónicos
 Multiples estrategias para disminuir la brecha entre el
conocimiento y las intervenciones en terreno.
 Filosofía centrada en el paciente y su entorno.
 Trabajo en equipo interdisciplinario integrado al proceso asistencial.
 El equipo de AP y su médico de cabecera tienen un rol central.
 Diferentes componentes:
 SIS con HCE y un sistema de vigilancia informatizado
 Estrategias de soporte para el auto-manejo
 Intervenciones individuales y poblacionales
 Rediseño de los sistemas de provisión de servicios.
 Sistemas informáticos para el soporte de la toma de desiciones.
Diagrama de software de vigilancia
Repositorio de
datos clínicos
Laboratorio
PACS
EHR
MPI
Reglas
(Motor de
Inferencia)
Lista de Vigilancia
Mensajes
Paciente
Médicos
Ordenes de
Procedimientos
Recordatorios
Turnos
PHR
Servicios
Terminologicos
OUTPUTREGLASINPUT
Georeferenciamiento
Fernangonzalesconferencias3
Portal Personal de Salud
Agenda
Algunos problemas actuales de los sistemas de salud:
→La armonía entre eficiencia, efectividad y equidad.
→Los sistemas de información y su integración con la estrategia.
→La representación de las opiniones médicas y la creación de
conocimiento.
→El modelo de provisión de servicios y la epidemia de enf. crónicas.
→Como es el ROI de los proyectos informáticos.
→Como construir equipos para la Informática en Salud.
Reingeniería del sistema en el HI y sus resultados
Problemática de los sistemas de salud
ROI: Nuestra Experiencia
Evidentes Ocultos
Intangibles e
Imponderables
● Software: Inicial y
Mantenimiento
● Hardware y Red: inicial y
mantenimiento
● Formación de recursos
humanos
● Manejo de vocabularios y
terminologías
● Implementación y
entrenamiento
● Costo de oportunidad
● Usuarios entrenándose
● Cambios de procesos médicos-
administrativos
● Empadronamiento institucional
● Implementación de estándares
● Mesa de ayuda 24hs
● Costos operativos de insumos (papel,
toner)
● Aumento de RRHH en captura de datos
● Pago de licencias de bases de
conocimiento
● Conductas inapropiadas frente al
cambio
● Concesiones político-económicas en las
implementaciones
● Costos de contingencias
● Ingreso estructurado de
órdenes médicas (POE)
● Menos uso indebido de
recursos (pe: ATB)
● Disminución de errores
médicos (aparición de nuevos
errores)
● Aumento en la eficiencia tanto del
control como de la cobranza y
facturación
● Disminución de RRHH en el back-office y
archivos
● Mejoría e integración de procesos
redundantes
● Evitar el uso indebido del sistema de
aseguramiento
● Posibilidad de planificación sanitaria y
desarrollar “Disease management”
● Continuidad de Información en la red
● Mejora de la calidad asistencial por
coordinación y continuidad de cuidados
● Análisis de costos con ajustes de case-
mix por “producto”
● Dominio de los procesos médicos
● Implementación de workflow
asistenciales
● Construcción de cohortes de enfermos
para intervenir
● Seguimiento de la realización de
prácticas preventivas y control de
enfermedades
● Gobernancia del Sistema
CostosBeneficios
Agenda
Algunos problemas actuales de los sistemas de salud:
→La armonía entre eficiencia, efectividad y equidad.
→Los sistemas de información y su integración con la estrategia.
→La representación de las opiniones médicas y la creación de
conocimiento.
→El modelo de provisión de servicios y la epidemia de enf. crónicas.
→Como es el ROI de los proyectos informáticos.
→Como construir equipos para la Informática en Salud.
Reingeniería del sistema en el HI y sus resultados
Problemática de los sistemas de salud
Esquema de Líneas y Staff
Tecnoestructura:
Planeamiento Estratégico
Planeamiento Operativo
Sistemas de Información
Organización y Método
Análisis de Costos
Control del Desempeño
Estadísticas e Indicadores
Calidad
Mintzberg H. Structure in 5's: A
Synthesis of the Research on
Organization Design. Management
science. 1980;26(3):322-41.
Problemática de los sistemas de salud
Burocracia Profesional
La formación de los equipos transdisciplinarios
Para la construcción de una tecnoestructura profesional
Mintzberg H. Structure in 5's: A Synthesis of the Research on Organization Design.
Management science. 1980;26(3):322-41.
Residencia de Informática en salud
Inicia en el año 2000.
Ingresan 2 médicos por año.
Foco en Informática Clínica y Administrativa-Gestional.
Duración del programa 4 años
→2 años de entrenamiento clínico
 1 año en Medicina Interna
 1 año en Cuidados ambulatorios y emergencias
→2 años de entrenamiento en Informática en Salud
Aprobada por el Ministerio de Educación (Título de
Especialista en IM).
Se han graduado 12 residentes.
Numero anual de alumnos de los cursos relacionados
con IM dictados en el Campus Virtual del HIBA
595
801
870 882
0
100
200
300
400
500
600
700
800
900
1000
2006 2007 2008 2009
GB de Quirós F, et al. Yearb Med Inform 2009; 147-52
Agenda
Algunos problemas actuales de los sistemas de salud:
→La armonía entre eficiencia, efectividad y equidad.
→Los sistemas de información y su integración con la estrategia.
→La representación de las opiniones médicas y la creación de
conocimiento.
→El modelo de provisión de servicios y la epidemia de enf. crónicas.
→Como es el ROI de los proyectos informáticos.
→Como construir equipos para la Informática en Salud.
Reingeniería del sistema en el HI y sus resultados
Efectividad del cuidado médico
→Manejo del perfil lipídico después de un síndrome coronario agudo
Solicitud del LDL-colesterol LDL-colesterol ≤ 130 mg/dl
0 20 40 60 80 100
2005
2006
2007
2008
2009
2010
0 20 40 60 80 100
2005
2006
2007
2008
2009
2010
Informe HEDIS
2005-2010
Efectividad del cuidado médico
→Manejo de la población diabética
Solicitud del Hb
Glicosilada
Hb Glicosilada ≤ 7
g/dl
0 20 40 60 80 100
2005
2006
2007
2008
2009
2010
0 20 40 60 80 100
2005
2006
2007
2008
2009
2010
Informe HEDIS
2005-2010
Efectividad del cuidado médico
→Control de la tensión arterial
0 20 40 60 80 100
2005
2006
2007
2008
2009
2010
Informe HEDIS
2005-2010
Efectividad del cuidado médico
→Screening de cáncer de mama
0 20 40 60 80 100
2005
2006
2007
2008
2009
2010
Informe HEDIS
2005-2010
Efectividad del cuidado médico
→Screening cáncer de cuello
0 20 40 60 80 100
2005
2006
2007
2008
2009
2010
Informe HEDIS
2005-2010
Efectividad del cuidado médico
→Screening de cáncer de colon
0 20 40 60 80 100
2005
2006
2007
2008
2009
2010
Informe HEDIS
2005-2010
Efectividad del cuidado médico
→Tratamiento de la osteoporosis post-fractura de cadera
0 20 40 60 80 100
2005
2006
2007
2008
2009
2010
Informe HEDIS
2005-2010
Medidas HEDIS
DRG de patologías prevalentes
DRG Accidente cerebrovascular
0
0,05
0,1
0,15
0,2
0,25
0,3
0,35
0,4
2005 2006 2007 2008 2009 2010
0
1
2
3
4
5
6
7
Altas/1000
afiliados
ALOS
DRG Sindrome Coronario Agudo
0
0,5
1
1,5
2
2,5
2005 2006 2007 2008 2009 2010
0
1
2
3
4
5
6
Altas/1000
afiliados
ALOS
DRG Procedimientos ortopédicos mayores en cadera y rodilla
0
1
2
3
4
5
6
7
8
2005 2006 2007 2008 2009 2010
0
1
2
3
4
5
6
7
8
Altas/1000
afiliados
ALOS
DRG Neumonía
0
0,5
1
1,5
2
2,5
3
3,5
4
2005 2006 2007 2008 2009 2010
0
2
4
6
8
10
12
Altas/1000
afiliados
ALOS
Informe HEDIS
2005-2010
Satisfacción con el cuidado
0 100 200 300 400 500
2005
2006
2007
2008
2009
2010
Calificación del médico de cabecera
7-10 puntos
5 -6 puntos
1-4 puntos
0 100 200 300 400 500
2005
2006
2007
2008
2009
2010
Calificación del Especialista
7-10 puntos
5 -6 puntos
1-4 puntos
Informe HEDIS
2005-2010
Disease Management
Dis Manag. 2004 Fall;7(3):235-43.
Effects of educational models on blood pressure control in
the elderly: a randomized controlled trial.
Objetivo:
Evaluar el modelo educativo de empoderamiento Vs la transmisión
de información, para cambios de hábitos, y su impacto en la
reducción de la presión arterial.
Ensayo clínico controlado
Am J Hypertens. 2006 Jul;19(7):737-43
140,29
131,83
142,6
140
126
128
130
132
134
136
138
140
142
144
basal final
mmHg
cases
controls
-2.6
-8.45
Δ -5.85
Perman, G. et al. Cost Effectiveness and Resource Allocation 2011 (in press)
Incremental cost-effectiveness between
the Program vs. Usual Care
Muchas gracias….
Fernán González Bernaldo de Quirós
fernan.quiros@hospitalitaliano.org.ar
Vice Director Médico de Planeamiento Estratégico
Hospital Italiano de Buenos Aires

Más contenido relacionado

PPTX
Sistema de Información Hospitalario
PPTX
PPT
Sistemas de información en salud
PPT
Sistema De Registros Clinicos
PPT
Sistemas de Información de Salud para Establecimientos Médicos del Perú
PDF
Sistema de información Hospitalaria Técnico Administrativo
PDF
Sistemas de información hospitalaria (sih) exposición
PDF
Sistema Integrado De Informacion En Salud Final [Modo De Compatibilidad]
Sistema de Información Hospitalario
Sistemas de información en salud
Sistema De Registros Clinicos
Sistemas de Información de Salud para Establecimientos Médicos del Perú
Sistema de información Hospitalaria Técnico Administrativo
Sistemas de información hospitalaria (sih) exposición
Sistema Integrado De Informacion En Salud Final [Modo De Compatibilidad]

La actualidad más candente (20)

PDF
Sistemas de Informacion Hospitalaria
PDF
PACS SISTEMA DE COMUNICACIÓN Y ARCHIVO
PPT
FRANCISCO ALVAREZ
PPTX
Sistemas de información en sistemas de salud
PDF
Sistema de información hospitalaria his
PPTX
Manejo de fuentes de información en salud
PPT
Hacia la Historia Clínica Electrónica Única de cada persona
PPTX
Proyecto de historia clínica electrónica en cundinamarca
PPT
117 Historia Clinica Electronica Del Mito A La Realidad
PPTX
Historia clínica electrónica: tecnología para lograr modelos sanitarios soste...
PPTX
propuesta de un sistema de información hospitalaria
PDF
11 sistemas de informacion_de_salud_publica
PDF
Interoperabilidad Servicios Sanitarios e Institutos de Medicina Legal
PDF
ETESA en Chile y en el mundo
PDF
Sistemas de informacion hospitalaria adi
PPT
Historia clínica electrónica
PPTX
Presentacion Records Medico Electronico
PDF
La implantacion de la Historia Clinica Electronica en el Sistema Nacional de ...
PPTX
Presentación Saydex
PDF
Bases conceptuales ETESA
Sistemas de Informacion Hospitalaria
PACS SISTEMA DE COMUNICACIÓN Y ARCHIVO
FRANCISCO ALVAREZ
Sistemas de información en sistemas de salud
Sistema de información hospitalaria his
Manejo de fuentes de información en salud
Hacia la Historia Clínica Electrónica Única de cada persona
Proyecto de historia clínica electrónica en cundinamarca
117 Historia Clinica Electronica Del Mito A La Realidad
Historia clínica electrónica: tecnología para lograr modelos sanitarios soste...
propuesta de un sistema de información hospitalaria
11 sistemas de informacion_de_salud_publica
Interoperabilidad Servicios Sanitarios e Institutos de Medicina Legal
ETESA en Chile y en el mundo
Sistemas de informacion hospitalaria adi
Historia clínica electrónica
Presentacion Records Medico Electronico
La implantacion de la Historia Clinica Electronica en el Sistema Nacional de ...
Presentación Saydex
Bases conceptuales ETESA
Publicidad

Similar a Fernangonzalesconferencias3 (20)

PDF
Informatización de la capa clínica: 12 años de experiencia en una red de salud
PDF
Informatización de la capa clínica: 12 años de experiencia en una red de salud
PDF
La información como base para la gestión clínica y la integración de la red a...
PDF
Gestíon de la información en el ejercicio de las ciencias de la salud
PDF
Azul Isométrico Elementos y Maquetas Tecnología en la Educación Presentaci...
PDF
Webinar: Historia Clínica Electrónica
PPT
Implementación de Registros Clínicos Automatizados
PDF
Taller open ehr cais 2010 - pablopazos
PPTX
Leccion 2.5 funcionamiento de los sistemas de gestion hospitalaria
PPS
Crisis hospital
PPTX
INFORMATIZA PROYECTO FINALby Slidesgo[3526].pptx
PDF
Proyecto de mejora final
PDF
Introducción a los Sistemas de Información en Salud
PPTX
Sistemas de Información en Salud
PPSX
Dia2 introduccion a la informatica en salud y telemedicina
PPT
Necesidad de Tecnologías de Información desde la perspectiva en la Salud Publica
PDF
PDF
Proyecto instrumentos para el mejoramiento de la gestión y productividad en e...
PDF
Pablo Pazos Gutierrez Informatica Clinica Y Estandares
PPT
1662052.ppt
Informatización de la capa clínica: 12 años de experiencia en una red de salud
Informatización de la capa clínica: 12 años de experiencia en una red de salud
La información como base para la gestión clínica y la integración de la red a...
Gestíon de la información en el ejercicio de las ciencias de la salud
Azul Isométrico Elementos y Maquetas Tecnología en la Educación Presentaci...
Webinar: Historia Clínica Electrónica
Implementación de Registros Clínicos Automatizados
Taller open ehr cais 2010 - pablopazos
Leccion 2.5 funcionamiento de los sistemas de gestion hospitalaria
Crisis hospital
INFORMATIZA PROYECTO FINALby Slidesgo[3526].pptx
Proyecto de mejora final
Introducción a los Sistemas de Información en Salud
Sistemas de Información en Salud
Dia2 introduccion a la informatica en salud y telemedicina
Necesidad de Tecnologías de Información desde la perspectiva en la Salud Publica
Proyecto instrumentos para el mejoramiento de la gestión y productividad en e...
Pablo Pazos Gutierrez Informatica Clinica Y Estandares
1662052.ppt
Publicidad

Último (20)

PPTX
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PDF
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PPTX
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
clase-02-semiologia-de-cancer-de-pulmon.pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PPTX
Amenaza de parto pretérmino (Ginecologiay obste)
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PPTX
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PDF
Genital masculino universidad de aquino pdf.pdf
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
clase-02-semiologia-de-cancer-de-pulmon.pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
Amenaza de parto pretérmino (Ginecologiay obste)
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
Genital masculino universidad de aquino pdf.pdf
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..

Fernangonzalesconferencias3

  • 1. Informática Médica y Gestión Hospitalaria: Experiencia del Hospital Italiano de Buenos Aires Fernán González Bernaldo de Quirós fernan.quiros@hospitalitaliano.org.ar Vice Director Médico Hospital Italiano de Buenos Aires
  • 2. Hospital Italiano de Buenos Aires Red sanitaria sin fines de lucro con un Hospital de alta complejidad fundado en 1853. Red de provisión de servicios con: → 2 Hospitales → 25 Centros Ambulatorios → 150 Consultorios Particulares Instituto de Ciencias Básicas y Medicina Experimental. Universidad propia: (Enfermería, Medicina, Farmacia y Bioquímica). 750 camas (200 cuidados críticos) 500 camas de medicina domiciliaria 2.500.000 consultas anuales 50.000 egresos anuales 6.300 personas → 2.300 médicos asistenciales  800 (Residentes y Fellows) → 2.500 equipo de salud → 1.500 administrativos
  • 3. Agenda Algunos problemas actuales de los sistemas de salud: →La armonía entre eficiencia, efectividad y equidad. →Los sistemas de información y su integración con la estrategia. →La representación de las opiniones médicas y la creación de conocimiento. →El modelo de provisión de servicios y la epidemia de enf. crónicas. →Como es el ROI de los proyectos informáticos. →Como construir equipos para la Informática en Salud. Reingeniería del sistema en el HI y sus resultados
  • 4. Problemática de los sistemas de salud Satisfacción (Humanidad) Proceso de cuidado dependiente de la decisión del equipo de salud Costos (eficiencia) Accesibilidad (equidad) Calidad (efectividad)
  • 5. Agenda Algunos problemas actuales de los sistemas de salud: →La armonía entre eficiencia, efectividad y equidad. →Los sistemas de información y su integración con la estrategia. →La representación de las opiniones médicas y la creación de conocimiento. →El modelo de provisión de servicios y la epidemia de enf. crónicas. →Como es el ROI de los proyectos informáticos. →Como construir equipos para la Informática en Salud. Reingeniería del sistema en el HI y sus resultados
  • 6. Problemática de los sistemas de salud Modelo Histórico de los SIS Planeamiento Estratégico Organizacional Plan de Sustentabilidad Económica Sistemas de Información para la Administración y Gestión Económica Planeamiento Estratégico Profesional Proyecto Médico Sistemas de Información Clínicos Independientes
  • 7. Modelo de Gobernancia Sustentable. Plan Estratégico (Propósito – Misión – Visión) Plan de Sustentabilidad Económica Proyecto Médico (Asistencial – Educativo – Investigación – Gestión Clínica) Sistema de Información Healthcare Informatics Estrategia de Manejo de la Información Proyecto de Gestión del Conocimiento Proyecto de TIC
  • 8. Historia Clínica Electrónica Centrada en el paciente y orientada a problemas →Registro longitudinal  HC ambulatoria →Registro episódicos  HC Emergencias  HC Internación  HC Cuidados Domiciliarios Sistemas de capturas de órdenes médicas (CPOE) en todos los niveles con Soporte para la toma de decisiones. Integración con efectores de estudios complementarios de la red. Ingreso estructurado de fichas de investigación.
  • 9. Sistema de Información Clínica de Componentes Basada en Servicios
  • 10. Historia Clínica Multimedia Evolución Paciente con EPOC 27/09/2007 Consulta Ambulatoria con Neumonólogo Evalúa disnea CF II-III 20/10/2007 consulta guardia MC Disnea Dx: Neumonía 21/10/2007 – 1/11/2007 internado por neumonía Dx Principal: Neumonía / Alta a Internación Domiciliaria con O2 y ATB ev 02/11/2007 – 05/11/2007 internación domiciliaria O2 domiciliario y ATB endovenoso 16/11/2007 Consulta Ambulatoria con MC Revisa epicrisis de internaciones / Solicita estudios de control
  • 11. Agenda Algunos problemas actuales de los sistemas de salud: →La armonía entre eficiencia, efectividad y equidad. →Los sistemas de información y su integración con la estrategia. →La representación de las opiniones médicas y la creación de conocimiento. →El modelo de provisión de servicios y la epidemia de enf. crónicas. →Como es el ROI de los proyectos informáticos. →Como construir equipos para la Informática en Salud. Reingeniería del sistema en el HI y sus resultados
  • 12. Se implemento un Servidor de Terminología Central. Se creó una terminología de interfase (thesaurus) local en base a 3 millones de ingresos de textos libres. Los términos del thesaurus se dividen en conceptos (entidades clínicas reales) y descripciones (sinónimos). El thesaurus tiene diferentes dominios. Dominio “Problemas” contiene aproximadamente 23.000 conceptos y 63.000 descripciones. Problemática de los sistemas de salud Representación del conocimiento médico
  • 13. Servicios de Terminología Sistema que da servicios terminológicos al HIS →Contiene el vocabulario de interfase  Tesauro del HIBA con diferentes dominios y relacionado al vocabulario de referencia. →Contiene el vocabulario de referencia  SNOMED CT en español relacionado a las clasificaciones →Contiene Cross Mapping con vocabularios de salida (clasificaciones)  UMLS, CIE10, CIE9CM, CIAP, ATC, LOINC Permite que el usuario ingrese textos libres y el sistema reconozca una Ontología automáticamente y pueda reportar una clasificación, siempre conservando la expresión original y una ontología granular y específica.
  • 14. SNOMEDCT Servidor de Terminología Free Data Entry in different applications Problems List Procedures Discharge Summary Drugs Etc. Auto coded? Interface Terminology THESAURUS Concepts Descriptions Relations Synonyms SUBSETS Errors, Auditing, Processing Yes ICD9CM ICD10 LOINC ICPC-2 No UMLS Others ? Auditing and manual coding Structured Data Entry Subsets Feedback NaturalLanguage InterfaceVocabulary Reference Vocabulary Aggregate Vocabulary
  • 15. Agenda Algunos problemas actuales de los sistemas de salud: →La armonía entre eficiencia, efectividad y equidad. →Los sistemas de información y su integración con la estrategia. →La representación de las opiniones médicas y la creación de conocimiento. →El modelo de provisión de servicios y la epidemia de enf. crónicas. →Como es el ROI de los proyectos informáticos. →Como construir equipos para la Informática en Salud. Reingeniería del sistema en el HI y sus resultados
  • 16. Modelo del Radar Problemática de los sistemas de salud Modelo de atención habitual para enfermedades agudas 1. El paciente con la enfermedad se detecta. 2. El paciente es tratado. 3. El paciente es dado de alta del sistema de alerta. 4. Desaparece del radar.
  • 17. Problemática de los sistemas de salud El modelo de atención de los enfermos crónicos  Multiples estrategias para disminuir la brecha entre el conocimiento y las intervenciones en terreno.  Filosofía centrada en el paciente y su entorno.  Trabajo en equipo interdisciplinario integrado al proceso asistencial.  El equipo de AP y su médico de cabecera tienen un rol central.  Diferentes componentes:  SIS con HCE y un sistema de vigilancia informatizado  Estrategias de soporte para el auto-manejo  Intervenciones individuales y poblacionales  Rediseño de los sistemas de provisión de servicios.  Sistemas informáticos para el soporte de la toma de desiciones.
  • 18. Diagrama de software de vigilancia Repositorio de datos clínicos Laboratorio PACS EHR MPI Reglas (Motor de Inferencia) Lista de Vigilancia Mensajes Paciente Médicos Ordenes de Procedimientos Recordatorios Turnos PHR Servicios Terminologicos OUTPUTREGLASINPUT
  • 22. Agenda Algunos problemas actuales de los sistemas de salud: →La armonía entre eficiencia, efectividad y equidad. →Los sistemas de información y su integración con la estrategia. →La representación de las opiniones médicas y la creación de conocimiento. →El modelo de provisión de servicios y la epidemia de enf. crónicas. →Como es el ROI de los proyectos informáticos. →Como construir equipos para la Informática en Salud. Reingeniería del sistema en el HI y sus resultados
  • 23. Problemática de los sistemas de salud ROI: Nuestra Experiencia Evidentes Ocultos Intangibles e Imponderables ● Software: Inicial y Mantenimiento ● Hardware y Red: inicial y mantenimiento ● Formación de recursos humanos ● Manejo de vocabularios y terminologías ● Implementación y entrenamiento ● Costo de oportunidad ● Usuarios entrenándose ● Cambios de procesos médicos- administrativos ● Empadronamiento institucional ● Implementación de estándares ● Mesa de ayuda 24hs ● Costos operativos de insumos (papel, toner) ● Aumento de RRHH en captura de datos ● Pago de licencias de bases de conocimiento ● Conductas inapropiadas frente al cambio ● Concesiones político-económicas en las implementaciones ● Costos de contingencias ● Ingreso estructurado de órdenes médicas (POE) ● Menos uso indebido de recursos (pe: ATB) ● Disminución de errores médicos (aparición de nuevos errores) ● Aumento en la eficiencia tanto del control como de la cobranza y facturación ● Disminución de RRHH en el back-office y archivos ● Mejoría e integración de procesos redundantes ● Evitar el uso indebido del sistema de aseguramiento ● Posibilidad de planificación sanitaria y desarrollar “Disease management” ● Continuidad de Información en la red ● Mejora de la calidad asistencial por coordinación y continuidad de cuidados ● Análisis de costos con ajustes de case- mix por “producto” ● Dominio de los procesos médicos ● Implementación de workflow asistenciales ● Construcción de cohortes de enfermos para intervenir ● Seguimiento de la realización de prácticas preventivas y control de enfermedades ● Gobernancia del Sistema CostosBeneficios
  • 24. Agenda Algunos problemas actuales de los sistemas de salud: →La armonía entre eficiencia, efectividad y equidad. →Los sistemas de información y su integración con la estrategia. →La representación de las opiniones médicas y la creación de conocimiento. →El modelo de provisión de servicios y la epidemia de enf. crónicas. →Como es el ROI de los proyectos informáticos. →Como construir equipos para la Informática en Salud. Reingeniería del sistema en el HI y sus resultados
  • 25. Problemática de los sistemas de salud Esquema de Líneas y Staff Tecnoestructura: Planeamiento Estratégico Planeamiento Operativo Sistemas de Información Organización y Método Análisis de Costos Control del Desempeño Estadísticas e Indicadores Calidad Mintzberg H. Structure in 5's: A Synthesis of the Research on Organization Design. Management science. 1980;26(3):322-41.
  • 26. Problemática de los sistemas de salud Burocracia Profesional La formación de los equipos transdisciplinarios Para la construcción de una tecnoestructura profesional Mintzberg H. Structure in 5's: A Synthesis of the Research on Organization Design. Management science. 1980;26(3):322-41.
  • 27. Residencia de Informática en salud Inicia en el año 2000. Ingresan 2 médicos por año. Foco en Informática Clínica y Administrativa-Gestional. Duración del programa 4 años →2 años de entrenamiento clínico  1 año en Medicina Interna  1 año en Cuidados ambulatorios y emergencias →2 años de entrenamiento en Informática en Salud Aprobada por el Ministerio de Educación (Título de Especialista en IM). Se han graduado 12 residentes.
  • 28. Numero anual de alumnos de los cursos relacionados con IM dictados en el Campus Virtual del HIBA 595 801 870 882 0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000 2006 2007 2008 2009 GB de Quirós F, et al. Yearb Med Inform 2009; 147-52
  • 29. Agenda Algunos problemas actuales de los sistemas de salud: →La armonía entre eficiencia, efectividad y equidad. →Los sistemas de información y su integración con la estrategia. →La representación de las opiniones médicas y la creación de conocimiento. →El modelo de provisión de servicios y la epidemia de enf. crónicas. →Como es el ROI de los proyectos informáticos. →Como construir equipos para la Informática en Salud. Reingeniería del sistema en el HI y sus resultados
  • 30. Efectividad del cuidado médico →Manejo del perfil lipídico después de un síndrome coronario agudo Solicitud del LDL-colesterol LDL-colesterol ≤ 130 mg/dl 0 20 40 60 80 100 2005 2006 2007 2008 2009 2010 0 20 40 60 80 100 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Informe HEDIS 2005-2010
  • 31. Efectividad del cuidado médico →Manejo de la población diabética Solicitud del Hb Glicosilada Hb Glicosilada ≤ 7 g/dl 0 20 40 60 80 100 2005 2006 2007 2008 2009 2010 0 20 40 60 80 100 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Informe HEDIS 2005-2010
  • 32. Efectividad del cuidado médico →Control de la tensión arterial 0 20 40 60 80 100 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Informe HEDIS 2005-2010
  • 33. Efectividad del cuidado médico →Screening de cáncer de mama 0 20 40 60 80 100 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Informe HEDIS 2005-2010
  • 34. Efectividad del cuidado médico →Screening cáncer de cuello 0 20 40 60 80 100 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Informe HEDIS 2005-2010
  • 35. Efectividad del cuidado médico →Screening de cáncer de colon 0 20 40 60 80 100 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Informe HEDIS 2005-2010
  • 36. Efectividad del cuidado médico →Tratamiento de la osteoporosis post-fractura de cadera 0 20 40 60 80 100 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Informe HEDIS 2005-2010
  • 38. DRG de patologías prevalentes DRG Accidente cerebrovascular 0 0,05 0,1 0,15 0,2 0,25 0,3 0,35 0,4 2005 2006 2007 2008 2009 2010 0 1 2 3 4 5 6 7 Altas/1000 afiliados ALOS DRG Sindrome Coronario Agudo 0 0,5 1 1,5 2 2,5 2005 2006 2007 2008 2009 2010 0 1 2 3 4 5 6 Altas/1000 afiliados ALOS DRG Procedimientos ortopédicos mayores en cadera y rodilla 0 1 2 3 4 5 6 7 8 2005 2006 2007 2008 2009 2010 0 1 2 3 4 5 6 7 8 Altas/1000 afiliados ALOS DRG Neumonía 0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 2005 2006 2007 2008 2009 2010 0 2 4 6 8 10 12 Altas/1000 afiliados ALOS Informe HEDIS 2005-2010
  • 39. Satisfacción con el cuidado 0 100 200 300 400 500 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Calificación del médico de cabecera 7-10 puntos 5 -6 puntos 1-4 puntos 0 100 200 300 400 500 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Calificación del Especialista 7-10 puntos 5 -6 puntos 1-4 puntos Informe HEDIS 2005-2010
  • 41. Dis Manag. 2004 Fall;7(3):235-43.
  • 42. Effects of educational models on blood pressure control in the elderly: a randomized controlled trial. Objetivo: Evaluar el modelo educativo de empoderamiento Vs la transmisión de información, para cambios de hábitos, y su impacto en la reducción de la presión arterial. Ensayo clínico controlado Am J Hypertens. 2006 Jul;19(7):737-43 140,29 131,83 142,6 140 126 128 130 132 134 136 138 140 142 144 basal final mmHg cases controls -2.6 -8.45 Δ -5.85
  • 43. Perman, G. et al. Cost Effectiveness and Resource Allocation 2011 (in press) Incremental cost-effectiveness between the Program vs. Usual Care
  • 44. Muchas gracias…. Fernán González Bernaldo de Quirós fernan.quiros@hospitalitaliano.org.ar Vice Director Médico de Planeamiento Estratégico Hospital Italiano de Buenos Aires