SlideShare una empresa de Scribd logo
Derivados de la hoja germinativa endodérmica:Forma en un comienzo:Revestimiento epitelial del intestino primitivo , porciones intraembrionarias de la alantoides y conducto vitelino.En etapas más avanzadas da origen:Revestimiento epitelial del aparato respiratorio.Parénquima de la tiroides, paratiroides.Estroma reticular de las amígdalas, timo.Revestimiento epitelial de vejiga y uretra; cavidad timpánica y la trompa auditiva.
ETAPA DE CRECIMIENTO:Disco embrionario sobresale en la cavidad amniótica y comienza a plegarse en sentido cefalocaudal.Durante cuarta semana se rompe membrana bucofaríngea.Por crecimiento de somitas, el embrión toma un aspecto redondeado.En la pared anterior el endodermo forma: I. anterior, medio y posterior.I. medio se comunica con saco vitelino a través de el conducto onfalomesentérico.
feto
Incorporación de la alantoides en el cuerpo del embrión, donde se forma la cloaca.El saco vitelino es probable que desempeñe la función de nutrición. En el segundo mes de la vida embrionaria está localizado en la cavidad coriónica.
ESTABLECIMIENTO DE PATRONES DEL EJE ANTEROPOSTERIOR:Los genes de la caja homeótica son conocidos por su homeodominio.Los genes que especifican las estructuras más craneales se hallan en el extremo 3´ del DNA.Genes que controlan el desarrollo posterior son expresados hacia e extremo 5´.Estos genes están conservados en forma cuatro copias de HOXA, HOXB,HOXC y HOXD.
Aspecto externo del embrión:Los caracteres externos del embrión son: las somitas y los arcos faríngeos.Edad del embrión indicada por la longitud desde el vértex hasta la nalga(V-N).
CAMBIOS FISICOS DEL EMBRIÓN: Cabeza muy grande y formación de: cara, oídos, nariz y ojos.Aparecen esbozos de las extremidades superiores e inferiores.Porciones terminales se aplanan, aparecen surcos radiales.Un estrechamiento divide en dos segmentos al esbozo.
feto
Teratogénesis asociada con la gastrulación:El inicio de la gastrulación es un período muy sensible:holoprosencefalia: Defecto congénito que se caracteriza por defectos faciales múltiples en la línea media, incluyendo la ciclopía en casos graves.Disgenesia caudal: los niños presentan hipoplasia, anomalías vertebrales, ano imperforado, anomalías de los órganos genitales.Situsinversus: Trasposición de las vísceras en el tórax o abdomen. Cerca del 20% sufren de bronquiectasias y sinusitis crónica.
feto
Tumores asociados con la gastrulación:Teratomas sacrococcígeos:  por restos de la línea media primitiva, tumor más común en los recién nacidos              (1 por 37 000).
Hemangiomas capilares: Agrupaciones anormales de vasos sanguíneos capilares, tumores más comunes de la infancia(10%).Puede ser focales o difusas.
Defectos congénitos:El período de organogénesis es crítico para el desarrollo normal.Las Células madres forman los esbozos de los órganos y estas interacciones son susceptibles a los efectos ambientales y genéticos.
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPT
Tercera semana del desarrollo
PPT
Desarrollo Embrionario Tercera Semana
PPTX
TERCERA SEMANA.pptx
PPT
2da clase embriología
PPTX
Desarrollo muscular (embriología)
PPTX
Tejido oseo
PPTX
Embriología Sistema Cardiovascular
Tercera semana del desarrollo
Desarrollo Embrionario Tercera Semana
TERCERA SEMANA.pptx
2da clase embriología
Desarrollo muscular (embriología)
Tejido oseo
Embriología Sistema Cardiovascular

La actualidad más candente (20)

PPTX
Desarrollo embriologico del aparato locomotor
PPTX
Sistema Muscular Embrionario
PPTX
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
PPT
Mesodermo
PPTX
TERCERA SEMANA DE DESARROLLO, EMBRIOLOGIA
PPTX
Sistema esqueletico cap 14 embriologia
PPTX
Tercera semana del desarrollo
 
PPT
Disco germinativo trilaminar
PDF
Embriología Sistema Muscular
PPTX
Cavidades corporales embrionarias
PPTX
Sistema muscular (exposicion)
PDF
Tejido Óseo histologia.pdf
PPTX
Embriología, tercera semana del desarrollo humano
PPTX
Desarrollo humano 3era semana
PDF
Embriologia del desarrollo del esqueleto
PPSX
Clase de gastrulacion notocorda y neurulacion 2012
PPTX
Embriología del Sistema Respiratorio
PPTX
Exposicion urogenital oido piel
PPTX
Aparato faringeo primera parte
Desarrollo embriologico del aparato locomotor
Sistema Muscular Embrionario
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
Mesodermo
TERCERA SEMANA DE DESARROLLO, EMBRIOLOGIA
Sistema esqueletico cap 14 embriologia
Tercera semana del desarrollo
 
Disco germinativo trilaminar
Embriología Sistema Muscular
Cavidades corporales embrionarias
Sistema muscular (exposicion)
Tejido Óseo histologia.pdf
Embriología, tercera semana del desarrollo humano
Desarrollo humano 3era semana
Embriologia del desarrollo del esqueleto
Clase de gastrulacion notocorda y neurulacion 2012
Embriología del Sistema Respiratorio
Exposicion urogenital oido piel
Aparato faringeo primera parte

Destacado (6)

PPTX
Derivados De La Capa Germinal Ectodermica
PPT
Embriologia tercera a la octava semana
PPTX
Periodo embrionario
PPTX
Capa germinativa ectodermica
PPT
Espina bifida
PPT
Paginas de matematicas
Derivados De La Capa Germinal Ectodermica
Embriologia tercera a la octava semana
Periodo embrionario
Capa germinativa ectodermica
Espina bifida
Paginas de matematicas

Similar a feto (20)

PPT
Quistes y fistulas cervicales
PPT
quistesyfistulascervicales-140128100540-phpapp02.ppt
PPT
Enfermedades Congenitas De La Cara2
PPTX
Embriologia nasal y malformaciones nasales
PPTX
Desarrollo de la cara y el cuello
PPT
EMBRIOLOGIA, ANATOMIA, FISIOLOGIA Y SEMIOLOGIA FARINGE.ppt
PPTX
Embriologia de cara y cuello reyna
PPTX
Cara y cuello FONSECA
PPTX
Senos paranasales
PPTX
Histologia CABEZA Y CUELLO.pptx
PPTX
Malformaciones del tracto digestivo
PPTX
PDF
Glándulas salivalertjrtjtrjrtjrtjtrtjrtjrtrjjtrtjrtjjts - Dra Basualdo.pdf
PPTX
Embriologia decabeza y cuello
PPTX
Fimosis y parafimosis
DOCX
Seno paranasales
PPTX
4- Patologias derivadas de arcos branquiales.pptx
PPTX
Anexos embrionario (fil_eminimizer)_[1]
PPTX
cara y cuello --- Dr Fonseca
PPTX
desarrollo embriologico del aparato genital
Quistes y fistulas cervicales
quistesyfistulascervicales-140128100540-phpapp02.ppt
Enfermedades Congenitas De La Cara2
Embriologia nasal y malformaciones nasales
Desarrollo de la cara y el cuello
EMBRIOLOGIA, ANATOMIA, FISIOLOGIA Y SEMIOLOGIA FARINGE.ppt
Embriologia de cara y cuello reyna
Cara y cuello FONSECA
Senos paranasales
Histologia CABEZA Y CUELLO.pptx
Malformaciones del tracto digestivo
Glándulas salivalertjrtjtrjrtjrtjtrtjrtjrtrjjtrtjrtjjts - Dra Basualdo.pdf
Embriologia decabeza y cuello
Fimosis y parafimosis
Seno paranasales
4- Patologias derivadas de arcos branquiales.pptx
Anexos embrionario (fil_eminimizer)_[1]
cara y cuello --- Dr Fonseca
desarrollo embriologico del aparato genital

Más de yessci (6)

PPTX
Presentación web2.0
PPTX
Pres Web2.0
DOCX
hoario
PPTX
visceras del cuello
PPTX
Sistema nervioso
PPTX
Articulaciones
Presentación web2.0
Pres Web2.0
hoario
visceras del cuello
Sistema nervioso
Articulaciones

Último (20)

PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf

feto

  • 1. Derivados de la hoja germinativa endodérmica:Forma en un comienzo:Revestimiento epitelial del intestino primitivo , porciones intraembrionarias de la alantoides y conducto vitelino.En etapas más avanzadas da origen:Revestimiento epitelial del aparato respiratorio.Parénquima de la tiroides, paratiroides.Estroma reticular de las amígdalas, timo.Revestimiento epitelial de vejiga y uretra; cavidad timpánica y la trompa auditiva.
  • 2. ETAPA DE CRECIMIENTO:Disco embrionario sobresale en la cavidad amniótica y comienza a plegarse en sentido cefalocaudal.Durante cuarta semana se rompe membrana bucofaríngea.Por crecimiento de somitas, el embrión toma un aspecto redondeado.En la pared anterior el endodermo forma: I. anterior, medio y posterior.I. medio se comunica con saco vitelino a través de el conducto onfalomesentérico.
  • 4. Incorporación de la alantoides en el cuerpo del embrión, donde se forma la cloaca.El saco vitelino es probable que desempeñe la función de nutrición. En el segundo mes de la vida embrionaria está localizado en la cavidad coriónica.
  • 5. ESTABLECIMIENTO DE PATRONES DEL EJE ANTEROPOSTERIOR:Los genes de la caja homeótica son conocidos por su homeodominio.Los genes que especifican las estructuras más craneales se hallan en el extremo 3´ del DNA.Genes que controlan el desarrollo posterior son expresados hacia e extremo 5´.Estos genes están conservados en forma cuatro copias de HOXA, HOXB,HOXC y HOXD.
  • 6. Aspecto externo del embrión:Los caracteres externos del embrión son: las somitas y los arcos faríngeos.Edad del embrión indicada por la longitud desde el vértex hasta la nalga(V-N).
  • 7. CAMBIOS FISICOS DEL EMBRIÓN: Cabeza muy grande y formación de: cara, oídos, nariz y ojos.Aparecen esbozos de las extremidades superiores e inferiores.Porciones terminales se aplanan, aparecen surcos radiales.Un estrechamiento divide en dos segmentos al esbozo.
  • 9. Teratogénesis asociada con la gastrulación:El inicio de la gastrulación es un período muy sensible:holoprosencefalia: Defecto congénito que se caracteriza por defectos faciales múltiples en la línea media, incluyendo la ciclopía en casos graves.Disgenesia caudal: los niños presentan hipoplasia, anomalías vertebrales, ano imperforado, anomalías de los órganos genitales.Situsinversus: Trasposición de las vísceras en el tórax o abdomen. Cerca del 20% sufren de bronquiectasias y sinusitis crónica.
  • 11. Tumores asociados con la gastrulación:Teratomas sacrococcígeos: por restos de la línea media primitiva, tumor más común en los recién nacidos (1 por 37 000).
  • 12. Hemangiomas capilares: Agrupaciones anormales de vasos sanguíneos capilares, tumores más comunes de la infancia(10%).Puede ser focales o difusas.
  • 13. Defectos congénitos:El período de organogénesis es crítico para el desarrollo normal.Las Células madres forman los esbozos de los órganos y estas interacciones son susceptibles a los efectos ambientales y genéticos.