SlideShare una empresa de Scribd logo
16
Lo más leído
19
Lo más leído
23
Lo más leído
EMBRIOLOGÍA para
ENFERMERAS/OS en FORMACIÓN

        DE LA TERCERA A LA
        OCTAVA SEMANAS DE
           DESARROLLO

         Dr. Valdo Echarry Sequeiros M.Id.
DISCO
    GERMINATIVO
    BILAMINAR



    Sincitiotrofoblasto produce la GONADOTRO-
    FINA CORIÓNICA, que impide la degeneración
    del cuerpo lúteo hasta el 4º mes de embarazo.

    Hacia la 2ª semana ya hay cantidad suficiente de
    hGC que detectan los tests de embarazo.
G A ST RU LA C I Ó N
    Disco Germinativo Trilaminar
Fenómeno característico de la tercera semana.
Etapa del desarrollo embrionario en la que
 gracias a movimientos celulares se establecen
 las tres capas germinativas (en triblásticos):
 ectodermo, endodermo y mesodermo.
Comienza con la línea primitiva: engrosamiento
 de células en zona dorsal media del embrión.
El mesodermo se forma por inmigración de
 células que se invaginan.
2da clase embriología
2da clase embriología
Formación de Hojas Embrionarias

• Las células que han emigrado:
  – Unas se desplazan hacia el hipoblasto dando
    origen al endodermo embrionario.
  – Otras se quedan entre este endodermo y el
    epiblasto: forman el mesodermo.
• El epiblasto forma el ectodermo.
• A continuación se forma la notocorda, a
  nivel del eje axial del disco.
2da clase embriología
2da clase embriología
Formación de la notocorda
• Cordón dorsal alargado de células del
  esqueleto axial primitivo que es sustituida por
  el cráneo y la columna vertebral.
• Se forma a partir de células que emigran de la
  fosita primitiva al inicio y luego de células del
  endodermo embrionario.
2da clase embriología
2da clase embriología
ASPECTOS CLÍNICOS
La 3ª semana es un período muy sensible a las
  alteraciones teratogénicas.
Si la madre bebe alcohol en exceso se produce
  la destrucción de la zona anterior del disco
  germinativo (holoprosencefalia).
CUIDADO!!: Madre no sabe de su embarazo

Disgenesia caudal: Sirenomelia.
No se forma suficiente mesodermo en la región
 caudal.del embrión
Síntomas:
 Fusión de miembros inferiores.
 Agenesia renal
 Anomalías vertebrales
 Ano imperforado.

 La diabetes de la madre es un
 factor de riesgo.


• Teratomas sacrococcígeos: el tumor más fcte. en
  recién nacidos, por proliferac. línea primitiva.
EVOLUCIÓN DEL MESODERMO
• Es sincrónica a la del ectodermo.
• Tipos y evolución:
   – Cordamesodermo (notocorda).
   – Mesodermo dorsal (mesodermo paraxial.
   – Mesodermo (línea) lateral
      • Hoja somática o parietal (continúa amnios).
      • Hoja esplácnica o visceral: se continua junto
        el endodermo del saco vitelino.
   – Mesodermo intermedio: conecta ambos
   – Mesodermo cefálico.
A. 17 d.
B. 19 d.
C. 20 d.
D. 21 d.
NE UL
               UR ACIÓN
• Situación inicial del proceso:
  – Tejidos embrionarios:
     • Hoja endodérmica interna.
     • Ectodermo externo.
     • Cordón de células mesodérmicas.
  – Notocorda directamente debajo del ectodermo
    dorsal.
• Def. Proceso mediante el cual se forma el
  tubo nervioso por inducción de la notocorda
  en el ectodermo dorsal.
• Así el ectodermo forma:
   – Tubo neural
   – Cresta neural
   – Epidermis de la piel
• La neurulación es asimétrica pues comienza
  antes en la región cefálica que la caudal.
• Se basa en un invaginación del ectodermo
  dorsal que forma un tubo logitudinal hueco.
• Al principio está abierto en los extremos:
  NEUROPOROS
2da clase embriología
A medida que los pliegues neurales se elevan y
 se fusionan, las células del borde lateral (o
 cresta) se disocian y forman una población de
 células que constituyen la cresta neural que
 origina:

•   Al mesodermo.
•   Ganglios y nervios
•   Céls. de Schwann
•   Meninges
2da clase embriología
ASPECTOS CLÍNICOS
Falta de cierre del neuroporo posterior
causa ESPINA BÍFIDA. La gravedad
según cantidad de médula
que permanezca abierta.

Falta de cierre del neuroporo
anterior: ANENCEFALIA, por
falta de desarrollo del cerebro
fetal (incompatible con la vida)
En 0,1 % de embarazos
2da clase embriología
Formación de Somitas

    Cada uno de los segmentos producidos en el
mesodermo paraxial y que parten alrededor de la
región cefálica-cervical, desde el día 21 del DE
(ritmo de 3 pares por día), al final de la 5ª semana:
42 a 44 pares.
    Se forman los sgtes.: 4 occipitales, 8 cervicales,
12 torácicos, 5 lumbares, 5 sacros y 8-10 coccígeos
(algunos desaparecen a los pocos días y el resto
forma el esqueleto axial).
Dermomiotoma:
 capa conjunt.
   de la piel.
  Miotoma:
  músculo y
esqueleto de
extremidades.
 Esclerotoma:
  cartilago y
  hueso del
esqueleto axial
Mesodermo Intermedio
• Conecta mesodermo paraxial con la lámina lateral.
• Forma cordones de células que darán: los riñones y
  el aparato excretor, las Gónadas

       Mesodermo Lateral
Hoja parietal y visceral; forma las membranas serosas:
Pericardio, Pleura y Peritoneo, también el mesenterio.
Junto con el endodermo, la hoja visceral forma la
pared del tubo digestivo.
2da clase embriología
Derivados del Endodermo

• Fundamentalmente el tracto gastrointestinal.
• Se forma pasivamente como consecuencia de
  los dos plegamientos:
   – Cefalocaudal: por neurulación.
   – Lateral: por formación de los somitas.
• Estos suponen que parte del saco vitelino
  revestido por endodermo se incorpora a la
  cavidad corporal.
A. Embrión
 presomita
B. Embrión
 7 somitas.
 C. Embrión
    de 14
  somitas.
D. Al final del
primer mes.
2da clase embriología
2da clase embriología
2da clase embriología

Más contenido relacionado

PPTX
DESARROLLO EMBRIOLÓGICO DE LA COLUMNA VERTEBRAL SANTIAGO ANDRADE
PPTX
Embriologia del sistema esqueletico
PDF
6a clase gastrulación
PPT
Desarrollo embrionario del sistema óseo
PDF
Cavidades corporales (Desarrollo embriológico)
PDF
Embriologia del desarrollo del esqueleto
PPT
Embriologia - Sistema esqueletico - Dr. Peralta
PPT
Embriología del Sistema Esqueletico
DESARROLLO EMBRIOLÓGICO DE LA COLUMNA VERTEBRAL SANTIAGO ANDRADE
Embriologia del sistema esqueletico
6a clase gastrulación
Desarrollo embrionario del sistema óseo
Cavidades corporales (Desarrollo embriológico)
Embriologia del desarrollo del esqueleto
Embriologia - Sistema esqueletico - Dr. Peralta
Embriología del Sistema Esqueletico

La actualidad más candente (20)

PPTX
Embriologia cavidades-respiratorio -digestivo
PPT
Desarrollo del mesodermo paraxial
PPTX
Alantoides
PPTX
Desarrollo muscular (embriología)
PPTX
Cavidades corporales embriologia
PPTX
Formación del disco embrionario bilaminar
PPTX
Desarrollo de los miembros
PPTX
División de la cavidad corporal embrionaria
PDF
Desarrollo mesodermo
PPTX
Sistema cardiovascular: campo cardiogenico primario y tubo cardiaco
PPTX
Embriologia del Intestino posterior
PPTX
Resumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanas
PPTX
Desarrollo Muscular Embriologia
PPT
embriologia urogenital
PDF
Embriologia de arcos y bolsas faríngeos
PPTX
Sistema muscular. Desarrollo Embriológico (Moore 9ed)
PPTX
Lengua, diente y glándulas
PPTX
Origen embriologico de las fascias de coalescencia
PPTX
Implantacion y tubulacion
Embriologia cavidades-respiratorio -digestivo
Desarrollo del mesodermo paraxial
Alantoides
Desarrollo muscular (embriología)
Cavidades corporales embriologia
Formación del disco embrionario bilaminar
Desarrollo de los miembros
División de la cavidad corporal embrionaria
Desarrollo mesodermo
Sistema cardiovascular: campo cardiogenico primario y tubo cardiaco
Embriologia del Intestino posterior
Resumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanas
Desarrollo Muscular Embriologia
embriologia urogenital
Embriologia de arcos y bolsas faríngeos
Sistema muscular. Desarrollo Embriológico (Moore 9ed)
Lengua, diente y glándulas
Origen embriologico de las fascias de coalescencia
Implantacion y tubulacion
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
Unidad 6 fisiología embrionaria
DOCX
Regulacion molecular de la induccion neural
PPT
Neurulacion y defectos del tubo neural
KEY
Embriología: Semanas 3 a 8 (Errata: Foliastina=Folistatina)
PPTX
Periodo embrionario
PPT
Neurulacion
PPT
Crecimiento y desarrollo embrionario y fetal
PPTX
Embiologia Formacion del Tubo Neural
PPT
Desarrollo embrionario y fetal
Unidad 6 fisiología embrionaria
Regulacion molecular de la induccion neural
Neurulacion y defectos del tubo neural
Embriología: Semanas 3 a 8 (Errata: Foliastina=Folistatina)
Periodo embrionario
Neurulacion
Crecimiento y desarrollo embrionario y fetal
Embiologia Formacion del Tubo Neural
Desarrollo embrionario y fetal
Publicidad

Similar a 2da clase embriología (20)

PPTX
DIFERENCIACION DE LAS CAPAS GERMINATIVAS (1).pptx
PPTX
De_la_tercera_a_la_ocñtava_semana_el_desarrollo_embrionario.pptx
PPT
periodo embrionario
PPTX
3. DESARROLLO 3 A 8 SEMANA EMBRIOLOGÍA .pptx
PPTX
EMBRIOLOGÍA 6 A DE LA 3ra A LA 8va SEMANA.pptxEMBRIOLOGÍA 6 A DE LA 3ra A L...
PPTX
Embriologia periodo embrionario.
PPTX
vdocuments.pub_embriologia-tercera-semana-de-gestacion.pptx
PPTX
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
PPTX
UNIDAD_1_EMBRIOLOGIA_GENERAL.pptx
PPT
Conferencia 4 lizette en preparcion 2019
PPTX
3 disco bilaminar y trilaminar.pptx
ODP
Formación del tubo neural en el embrión
DOCX
informe embriologia.docx
PPTX
Embriogénesis
PPTX
TERCERA SEMANA.pptx
PPT
Conferencia 4 lizette en preparcion 2018 2
PPT
Conferencia 4 lizette 2018 2
PDF
Embri por semanas
PPTX
8a. segmentación...gastrula-neurula
PPT
2 clase-embriologia-semana-3-a-la-8
DIFERENCIACION DE LAS CAPAS GERMINATIVAS (1).pptx
De_la_tercera_a_la_ocñtava_semana_el_desarrollo_embrionario.pptx
periodo embrionario
3. DESARROLLO 3 A 8 SEMANA EMBRIOLOGÍA .pptx
EMBRIOLOGÍA 6 A DE LA 3ra A LA 8va SEMANA.pptxEMBRIOLOGÍA 6 A DE LA 3ra A L...
Embriologia periodo embrionario.
vdocuments.pub_embriologia-tercera-semana-de-gestacion.pptx
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
UNIDAD_1_EMBRIOLOGIA_GENERAL.pptx
Conferencia 4 lizette en preparcion 2019
3 disco bilaminar y trilaminar.pptx
Formación del tubo neural en el embrión
informe embriologia.docx
Embriogénesis
TERCERA SEMANA.pptx
Conferencia 4 lizette en preparcion 2018 2
Conferencia 4 lizette 2018 2
Embri por semanas
8a. segmentación...gastrula-neurula
2 clase-embriologia-semana-3-a-la-8

Más de Maria Constanza Bl Enfermera (20)

PPT
El Sistema Inmunológico
PPT
catéter swan ganz
PDF
Norma Técnica del Programa Infantil en Chile
PDF
Control de la DIADA
PPTX
Punción IM Vasto Externo
PPTX
Diabetes Mellitus I y II GES
PPT
Control de Niño Sano 2013
PDF
Tepsi test de desarrollo psicomotor 2 - 5 a
PDF
Manual de procedimientos_de_enfermería
PPT
Atención de enfermería en paciente con cirugía de caderas
PDF
Manualpracticodelaboratorioclinico 110219184230-phpapp01
PDF
Manual de histología Compendio de tejidos 2006
PPT
PPT
Sist digestivo (2ª parte)
PPT
Sistema digestivo abdominal 1ª P
PPT
PPT
Abdomen y sist digestivo
PPT
PPT
El Sistema Inmunológico
catéter swan ganz
Norma Técnica del Programa Infantil en Chile
Control de la DIADA
Punción IM Vasto Externo
Diabetes Mellitus I y II GES
Control de Niño Sano 2013
Tepsi test de desarrollo psicomotor 2 - 5 a
Manual de procedimientos_de_enfermería
Atención de enfermería en paciente con cirugía de caderas
Manualpracticodelaboratorioclinico 110219184230-phpapp01
Manual de histología Compendio de tejidos 2006
Sist digestivo (2ª parte)
Sistema digestivo abdominal 1ª P
Abdomen y sist digestivo

Último (20)

PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
Ginecología tips para estudiantes de medicina
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
neurología .pptx exposición sobre neurológica
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
Enfermería comunitaria consideraciones g
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)

2da clase embriología

  • 1. EMBRIOLOGÍA para ENFERMERAS/OS en FORMACIÓN DE LA TERCERA A LA OCTAVA SEMANAS DE DESARROLLO Dr. Valdo Echarry Sequeiros M.Id.
  • 2. DISCO GERMINATIVO BILAMINAR  Sincitiotrofoblasto produce la GONADOTRO- FINA CORIÓNICA, que impide la degeneración del cuerpo lúteo hasta el 4º mes de embarazo.  Hacia la 2ª semana ya hay cantidad suficiente de hGC que detectan los tests de embarazo.
  • 3. G A ST RU LA C I Ó N Disco Germinativo Trilaminar Fenómeno característico de la tercera semana. Etapa del desarrollo embrionario en la que gracias a movimientos celulares se establecen las tres capas germinativas (en triblásticos): ectodermo, endodermo y mesodermo. Comienza con la línea primitiva: engrosamiento de células en zona dorsal media del embrión. El mesodermo se forma por inmigración de células que se invaginan.
  • 6. Formación de Hojas Embrionarias • Las células que han emigrado: – Unas se desplazan hacia el hipoblasto dando origen al endodermo embrionario. – Otras se quedan entre este endodermo y el epiblasto: forman el mesodermo. • El epiblasto forma el ectodermo. • A continuación se forma la notocorda, a nivel del eje axial del disco.
  • 9. Formación de la notocorda • Cordón dorsal alargado de células del esqueleto axial primitivo que es sustituida por el cráneo y la columna vertebral. • Se forma a partir de células que emigran de la fosita primitiva al inicio y luego de células del endodermo embrionario.
  • 12. ASPECTOS CLÍNICOS La 3ª semana es un período muy sensible a las alteraciones teratogénicas. Si la madre bebe alcohol en exceso se produce la destrucción de la zona anterior del disco germinativo (holoprosencefalia). CUIDADO!!: Madre no sabe de su embarazo Disgenesia caudal: Sirenomelia. No se forma suficiente mesodermo en la región caudal.del embrión
  • 13. Síntomas: Fusión de miembros inferiores. Agenesia renal Anomalías vertebrales Ano imperforado. La diabetes de la madre es un factor de riesgo. • Teratomas sacrococcígeos: el tumor más fcte. en recién nacidos, por proliferac. línea primitiva.
  • 14. EVOLUCIÓN DEL MESODERMO • Es sincrónica a la del ectodermo. • Tipos y evolución: – Cordamesodermo (notocorda). – Mesodermo dorsal (mesodermo paraxial. – Mesodermo (línea) lateral • Hoja somática o parietal (continúa amnios). • Hoja esplácnica o visceral: se continua junto el endodermo del saco vitelino. – Mesodermo intermedio: conecta ambos – Mesodermo cefálico.
  • 15. A. 17 d. B. 19 d. C. 20 d. D. 21 d.
  • 16. NE UL UR ACIÓN • Situación inicial del proceso: – Tejidos embrionarios: • Hoja endodérmica interna. • Ectodermo externo. • Cordón de células mesodérmicas. – Notocorda directamente debajo del ectodermo dorsal. • Def. Proceso mediante el cual se forma el tubo nervioso por inducción de la notocorda en el ectodermo dorsal.
  • 17. • Así el ectodermo forma: – Tubo neural – Cresta neural – Epidermis de la piel • La neurulación es asimétrica pues comienza antes en la región cefálica que la caudal. • Se basa en un invaginación del ectodermo dorsal que forma un tubo logitudinal hueco. • Al principio está abierto en los extremos: NEUROPOROS
  • 19. A medida que los pliegues neurales se elevan y se fusionan, las células del borde lateral (o cresta) se disocian y forman una población de células que constituyen la cresta neural que origina: • Al mesodermo. • Ganglios y nervios • Céls. de Schwann • Meninges
  • 21. ASPECTOS CLÍNICOS Falta de cierre del neuroporo posterior causa ESPINA BÍFIDA. La gravedad según cantidad de médula que permanezca abierta. Falta de cierre del neuroporo anterior: ANENCEFALIA, por falta de desarrollo del cerebro fetal (incompatible con la vida) En 0,1 % de embarazos
  • 23. Formación de Somitas Cada uno de los segmentos producidos en el mesodermo paraxial y que parten alrededor de la región cefálica-cervical, desde el día 21 del DE (ritmo de 3 pares por día), al final de la 5ª semana: 42 a 44 pares. Se forman los sgtes.: 4 occipitales, 8 cervicales, 12 torácicos, 5 lumbares, 5 sacros y 8-10 coccígeos (algunos desaparecen a los pocos días y el resto forma el esqueleto axial).
  • 24. Dermomiotoma: capa conjunt. de la piel. Miotoma: músculo y esqueleto de extremidades. Esclerotoma: cartilago y hueso del esqueleto axial
  • 25. Mesodermo Intermedio • Conecta mesodermo paraxial con la lámina lateral. • Forma cordones de células que darán: los riñones y el aparato excretor, las Gónadas Mesodermo Lateral Hoja parietal y visceral; forma las membranas serosas: Pericardio, Pleura y Peritoneo, también el mesenterio. Junto con el endodermo, la hoja visceral forma la pared del tubo digestivo.
  • 27. Derivados del Endodermo • Fundamentalmente el tracto gastrointestinal. • Se forma pasivamente como consecuencia de los dos plegamientos: – Cefalocaudal: por neurulación. – Lateral: por formación de los somitas. • Estos suponen que parte del saco vitelino revestido por endodermo se incorpora a la cavidad corporal.
  • 28. A. Embrión presomita B. Embrión 7 somitas. C. Embrión de 14 somitas. D. Al final del primer mes.