EMBRIOLOGÍA para
   Enfermeras/os en formación


PLACENTA y
MEMBRANAS
EMBRIOFETALES
        En cada hospital hay…
 Dr. Valdo Echarry
  Sequeiros M.Id.
ESTRUCTURA DE LA PLACENTA

               CORION:
               Membrana
               formada del
               citotrofoblasto,
               envuelve: Amnios
               y saco vitelino.
               Mediante
               vellosida-des de
               varios tipos se une
               a mucosa uterina o
               DECIDUA (células
               grandes, con
               glucógeno y
               gotitas de lípidos)
4ª sem   4º mes
Características
  Corion frondoso o velloso
 Decidua basal

→ lagos intervellosos, donde desarrollan
  vellosidades arborizadas (4-14 m²) bañadas
  por la sangre materna (150 ml, 3 - 4 x min).
 Barrera placentaria: membrana sincicial y
  endotelio de capilar fetal
→ Hemocoriónico
2º mes
2º mes




          3er mes
4ª clase embrio
Funciones
 Intercambio nutricio  (Aas, A grasos, HCs,
  vitaminas) y electrolítico, así como gases
  (20-30 ml O2 /min).
 Transmisión de anticuerpos
  (gammaglobu-linas, IgG) que da
  inmunidad pasiva
→ Incompatibilidad Rh
 Producción hormonal (Progesterona,
  hCG, Somatomamotropina y Estrógenos).
 Transferencia agentes infecciosos (VIH) y
  de Drogas (fármacos y metabolitos).
4ª clase embrio
Amnios y Cordón Umbilical
 5ª semana : anillo umbilical primitivo (unión
  amnioectodèrmica), deja pasar:
- Pedículo fijador + alantoides + vasos
  umbilicales (2 A/1 V).
- Conducto onfalomesentérico + vasos.
- Conducto de cavidades celómicas intra y
  extraembrionarias
 Después : Cordón umbilical primitivo (cavi-
  dad amniótica crece frente a coriónica)...
… A distal= pedículo SV y vasos umbilicales,
  a proximal= asas intestinales y alantoides.
 Final 3er mes : amnios dilatado contacta
  corion, oblitera cavidad coriónica... SV.
→ Hernia umbilical fisiológica desaparece
 Mitad embarazo :Se ocluyen alantoides,
  conducto vitelino y sus vasos.
→ Vena y arterias umbilicales + Gelatina de
  Wharton (proteoglucanos, protectora).
 Neonato : 2 cm diámetro, 50-60 cm largo,

con nudos falsos.
5ª sem   10ª sem
4ª clase embrio
Placenta al final del embarazo
 Aumenta fibrosis centrovellositaria.
 Engrosamiento MB de capilares fetales.
 Obliteración de mini capilares.
 Depósito de fibriniode en superficie de
 vellosidades (Z. unión y lámina coriónica)
→ infarto de lago intervelloso o de todo un
 cotiledón (blanquecino).
LÍQUIDO AMNIÓTICO
Líquido acuoso y cristalino que contiene
  células fetales y fluido proveniente de la
  sangre materna; se renueva 400 ml por día.

Volumen : 30 ml (10ª semana), 350 ml (20ª
 semana) y 800 a 1000 ml (37ª semana).

Funciones :
- Amortiguar las sacudidas.
- Impide adhesión del embrión al amnios.
- Permite los movimientos fetales.

Más contenido relacionado

PPTX
DESARROLLO PLACENTARIO: EMBRIOLOGIA Y MORFOLOGIA
PPT
Mamas
PPTX
placentación
PPTX
Embriología del aparato genital femenino
PPTX
Ciclo ovarico
PPTX
Genitales femeninos
PPTX
Desarrollo del saco corionico
PPTX
1. generalidades desarrollo embrionario fetal
DESARROLLO PLACENTARIO: EMBRIOLOGIA Y MORFOLOGIA
Mamas
placentación
Embriología del aparato genital femenino
Ciclo ovarico
Genitales femeninos
Desarrollo del saco corionico
1. generalidades desarrollo embrionario fetal

La actualidad más candente (20)

PPTX
Placenta
PPT
6) placenta
PPTX
Embriologia ap genital femenino
PPTX
Periodo preembrionario, embrionario, fetal, Implantacion, Gastrulacion, Segme...
PPTX
Embriología: De la 3° a 8° semana del desarrollo
PPTX
Fisiologia placentaria
PPTX
Desarrollo embrionario
PPT
Ciclo Menstrual
PPTX
Anatomía del piso pélvico
PPTX
Periodo pre embrionario, embrionario y fetal
PPT
Pelvis ósea y pelvis blanda
PPTX
Placenta y membranas fetales
PPTX
Ciclo ovarico y endometrial
PPTX
Placenta y cordon umbilical
PPTX
periodo pre embrionario
PPTX
Circulación fetal
PPTX
SONO EMBRIOLOGIA ECOGRAFIA OBSTETRICA
PPTX
Embriologia aparato reproductor
PPT
Periodo embrionario
Placenta
6) placenta
Embriologia ap genital femenino
Periodo preembrionario, embrionario, fetal, Implantacion, Gastrulacion, Segme...
Embriología: De la 3° a 8° semana del desarrollo
Fisiologia placentaria
Desarrollo embrionario
Ciclo Menstrual
Anatomía del piso pélvico
Periodo pre embrionario, embrionario y fetal
Pelvis ósea y pelvis blanda
Placenta y membranas fetales
Ciclo ovarico y endometrial
Placenta y cordon umbilical
periodo pre embrionario
Circulación fetal
SONO EMBRIOLOGIA ECOGRAFIA OBSTETRICA
Embriologia aparato reproductor
Periodo embrionario
Publicidad

Destacado (19)

PPT
PPT
Sist digestivo (2ª parte)
PPT
PPT
2da clase embriología
PPT
PPT
Sistema digestivo abdominal 1ª P
PPT
Abdomen y sist digestivo
PPT
Primera clase embriología
PPTX
Diabetes Mellitus I y II GES
PPT
Generalidades del sistema respiratorio
PDF
Control de la DIADA
PPTX
Punción IM Vasto Externo
PPT
catéter swan ganz
PPT
PPT
Atención de enfermería en paciente con cirugía de caderas
PPT
Control de Niño Sano 2013
Sist digestivo (2ª parte)
2da clase embriología
Sistema digestivo abdominal 1ª P
Abdomen y sist digestivo
Primera clase embriología
Diabetes Mellitus I y II GES
Generalidades del sistema respiratorio
Control de la DIADA
Punción IM Vasto Externo
catéter swan ganz
Atención de enfermería en paciente con cirugía de caderas
Control de Niño Sano 2013
Publicidad

Similar a 4ª clase embrio (20)

PPTX
Desarrollo placenta
PPT
5Ta clase - Continuacion Placenta y anexos.ppt
PPTX
9a clase Placenta.pptx...........................
PDF
conf6autenticairrelevanciaprofesionw.pdf
PPT
Fecundacion
PPTX
Anexos embrionarios
PPTX
Morfo-fisiología de los anexos ovulares
PPT
Anatomia mamaria ct
PPT
Placenta Anatomía y Fisiología
PDF
Gametogénesis
PPTX
LA PLACENTA.pptx
PDF
CC SEMANA 6aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.pdf
PPTX
Placenta y membranas fetales2
PPTX
Placenta
PPTX
PLACENTA Y MEMBRANAS FETALES - DIAPOSITIVAS.pptx
PPTX
Fecundación, implantación y desarrollo de la placenta
PDF
Implantacion. biología del desarrollo.pdf
DOCX
Resumen membranas fetales y placenta
PPTX
Membranas fetales y placenta 2016
Desarrollo placenta
5Ta clase - Continuacion Placenta y anexos.ppt
9a clase Placenta.pptx...........................
conf6autenticairrelevanciaprofesionw.pdf
Fecundacion
Anexos embrionarios
Morfo-fisiología de los anexos ovulares
Anatomia mamaria ct
Placenta Anatomía y Fisiología
Gametogénesis
LA PLACENTA.pptx
CC SEMANA 6aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.pdf
Placenta y membranas fetales2
Placenta
PLACENTA Y MEMBRANAS FETALES - DIAPOSITIVAS.pptx
Fecundación, implantación y desarrollo de la placenta
Implantacion. biología del desarrollo.pdf
Resumen membranas fetales y placenta
Membranas fetales y placenta 2016

Más de Maria Constanza Bl Enfermera (11)

PPT
El Sistema Inmunológico
PDF
Norma Técnica del Programa Infantil en Chile
PDF
Tepsi test de desarrollo psicomotor 2 - 5 a
PDF
Manual de procedimientos_de_enfermería
PDF
Manualpracticodelaboratorioclinico 110219184230-phpapp01
PDF
Manual de histología Compendio de tejidos 2006
PPT
Metodo científico
PPT
Modelos de atención de Enfermería
PPT
Necesidades Fundamentales de Henderson
PPT
PPT
El Sistema Inmunológico
Norma Técnica del Programa Infantil en Chile
Tepsi test de desarrollo psicomotor 2 - 5 a
Manual de procedimientos_de_enfermería
Manualpracticodelaboratorioclinico 110219184230-phpapp01
Manual de histología Compendio de tejidos 2006
Metodo científico
Modelos de atención de Enfermería
Necesidades Fundamentales de Henderson

Último (20)

PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
Ginecología tips para estudiantes de medicina
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
neurología .pptx exposición sobre neurológica
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
Aspectos históricos de la prostodoncia total
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
intervencio y violencia, ppt del manual
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf

4ª clase embrio

  • 1. EMBRIOLOGÍA para Enfermeras/os en formación PLACENTA y MEMBRANAS EMBRIOFETALES En cada hospital hay… Dr. Valdo Echarry Sequeiros M.Id.
  • 2. ESTRUCTURA DE LA PLACENTA CORION: Membrana formada del citotrofoblasto, envuelve: Amnios y saco vitelino. Mediante vellosida-des de varios tipos se une a mucosa uterina o DECIDUA (células grandes, con glucógeno y gotitas de lípidos)
  • 3. 4ª sem 4º mes
  • 4. Características  Corion frondoso o velloso  Decidua basal → lagos intervellosos, donde desarrollan vellosidades arborizadas (4-14 m²) bañadas por la sangre materna (150 ml, 3 - 4 x min).  Barrera placentaria: membrana sincicial y endotelio de capilar fetal → Hemocoriónico
  • 5. 2º mes 2º mes 3er mes
  • 7. Funciones  Intercambio nutricio (Aas, A grasos, HCs, vitaminas) y electrolítico, así como gases (20-30 ml O2 /min).  Transmisión de anticuerpos (gammaglobu-linas, IgG) que da inmunidad pasiva → Incompatibilidad Rh  Producción hormonal (Progesterona, hCG, Somatomamotropina y Estrógenos).  Transferencia agentes infecciosos (VIH) y de Drogas (fármacos y metabolitos).
  • 9. Amnios y Cordón Umbilical  5ª semana : anillo umbilical primitivo (unión amnioectodèrmica), deja pasar: - Pedículo fijador + alantoides + vasos umbilicales (2 A/1 V). - Conducto onfalomesentérico + vasos. - Conducto de cavidades celómicas intra y extraembrionarias  Después : Cordón umbilical primitivo (cavi- dad amniótica crece frente a coriónica)...
  • 10. … A distal= pedículo SV y vasos umbilicales, a proximal= asas intestinales y alantoides.  Final 3er mes : amnios dilatado contacta corion, oblitera cavidad coriónica... SV. → Hernia umbilical fisiológica desaparece  Mitad embarazo :Se ocluyen alantoides, conducto vitelino y sus vasos. → Vena y arterias umbilicales + Gelatina de Wharton (proteoglucanos, protectora).  Neonato : 2 cm diámetro, 50-60 cm largo, con nudos falsos.
  • 11. 5ª sem 10ª sem
  • 13. Placenta al final del embarazo  Aumenta fibrosis centrovellositaria.  Engrosamiento MB de capilares fetales.  Obliteración de mini capilares.  Depósito de fibriniode en superficie de vellosidades (Z. unión y lámina coriónica) → infarto de lago intervelloso o de todo un cotiledón (blanquecino).
  • 14. LÍQUIDO AMNIÓTICO Líquido acuoso y cristalino que contiene células fetales y fluido proveniente de la sangre materna; se renueva 400 ml por día. Volumen : 30 ml (10ª semana), 350 ml (20ª semana) y 800 a 1000 ml (37ª semana). Funciones : - Amortiguar las sacudidas. - Impide adhesión del embrión al amnios. - Permite los movimientos fetales.