3
Lo más leído
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa
Dirección General de Educación Indígena
INCLUSIÓN
BUENAS PRÁCTICAS PARA LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
FICHAS
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES
CICLO ESCOLAR
2019-2020
INCLUSIÓN
BUENAS PRÁCTICAS PARA LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
1
FICHA
1 INCLUSIÓN
BUENAS PRÁCTICAS PARA LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
CONSEJO TÉCNICO
ESCOLAR
Reconocer que las diferencias
nos enriquecen como socie-
dad y como personas.
	Video El Circo de la Mariposa en Español. (19:17 min.) Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=Sry7DacKtbk.
Consulta: 16/09/2019.
	 Figueroa, M. y cols. (2017). Estrategias de inclusión en contextos escolares. En Revista Diversitas - Perspectivas en Psicología -
Vol. 13, No. 1. Colombia. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/dpp/v13n1/1794-9998-dpp-13-01-00013.pdf.
Consulta: 16/09/2019.
En la Nueva Escuela Mexicana (NEM), todos quienes formamos parte de
la comunidad educativa tenemos la oportunidad de aprender el valor de
la diversidad de las personas que la integramos, y de constituir una gran
riqueza que nos permita aprender de la diferencia, premisa básica en la
construcción de una educación inclusiva, equitativa y justa.
La diversidad, entendida como fuente de riqueza en el desarrollo de la
humanidad, brinda la oportunidad de apreciar que la Historia nos ha
legado variadas y abundantes formas de ser y de estar en el mundo.
La heterogeneidad de los estudiantes es producto de la diversidad étni-
ca, lingüística, cultural, de capacidades, social y económica, entre otras.
A nuestras escuelas acuden NNA provenientes de contextos diferentes,
con experiencias de aprendizaje propias y distintas formas de entender
su entorno; por ello, la intervención docente debe favorecer el aprove-
chamiento y enriquecimiento de los saberes de los estudiantes a partir
de sus diferencias.
	 Video “Boundin” La Oveja Rapada
(Cortometraje de Pixar). (4:44 min.).
Disponible en: https://www.youtube.
com/watch?v=bF4_Xm6RIQQ.
Consulta: 23/09/2019.
	Video Respeto a la diversidad:
Cuento Infantil. (3:21 min.).
Disponible en: https://www.youtube.
com/watch?v=NZlekoHEkV8
Consulta: 23/09/2019.
	Cuento La fuerza de la gacela. (3:21
min.). Disponible en: https://pazuela.
files.wordpress.com/2014/07/14-la-
fuerza-de-la-gacela-libro-scaneado.
pdf. Consulta 23/09/2019.
	 Hojas de rotafolio, hojas de papel
bond tamaño carta, lápices, lápices
de colores y tijeras.
En nuestra escuela valoramos la diversidad
INTENCIÓN DIDÁCTICA
PUNTOS DE PARTIDA
MATERIALES
PARA SABER MÁS
2
FICHA
1 INCLUSIÓN
BUENAS PRÁCTICAS PARA LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
CONSEJO TÉCNICO
ESCOLAR
Soy parte del cambio
1. Compartan la proyección del video “Boundin” La Oveja
Rapada (Cortometraje de Pixar).
	 Comenten su contenido a partir de las siguientes pregun-
tas: ¿Qué problemática se plantea? Desde su punto de vista,
¿cuál es el mensaje de esta historia? ¿En su entorno, conoce
o ha vivido alguna situación como la que se presenta en este
cortometraje? ¿Qué se ha hecho al respecto?
2.	 Desarrollen la Dinámica “La cosa va de frutas”, para ello,
uno de ustedes lea siguiente texto, en voz alta, y después
comenten su contenido.
	 La fresa, la manzana, la pera, el plátano, la sandía, el melón…
¿Cuántas frutas más conocen? Muchas, ¿verdad? Cada una
con su sabor, sus propiedades, su color, su tamaño, etc. ¿Hay
dos manzanas idénticas? ¡Claro que no! ¿Conocen el lugar
originario de cada una de las frutas? Pues tampoco o, por lo
menos, no de todas.
	 Con las personas pasa algo parecido, pertenecemos a diferen-
tes culturas, tenemos diferentes identidades, valores, maneras
de entender el mundo, tradiciones, creencias, costumbres,
etc., ninguno de nosotros somos iguales, todos somos únicos.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
En el colectivo docente
3.	 Piensen en alguna actividad que permita reflexionar, a
los alumnos, en torno al valor de la diversidad, como parte
de la convivencia basada en la tolerancia y el respeto mu-
tuo. Compártanla con el colectivo.
4.	 Desarrollen, después, las siguientes actividades:
a)	 Dibujen su fruta favorita y decórenla a partir de la his-
toria de vida de ustedes.
b)	 Identifiquen una característica personal que los hace
diferentes y una que los hace pertenecer a este colec-
tivo docente.
5.	 Compartan, en plenaria, sus dibujos y reflexiones, y co-
menten: ¿Qué sintieron al exponer a los demás aquello que
los hace diferentes y especiales? ¿Cómo vivieron esas ca-
racterísticas cuando tenían la edad de sus alumnos? Ahora
de adultos, ¿cómo se enriquece el trabajo colegiado en el
CTE a partir de las diferencias y las coincidencias que exis-
ten entre ustedes?
6.	 Elaboren un listado de acciones que pueden realizar en
el aula para favorecer que cada uno de sus alumnos se
sienta orgulloso de quién es, de su origen, lengua, cultura,
identidad, etc., y algunas estrategias para promover que
reconozca ese mismo valor en sus pares.
7.	 Observen y comenten el video Respeto a la diversidad:
Cuento Infantil, como cierre del tema.
3
FICHA
1 INCLUSIÓN
BUENAS PRÁCTICAS PARA LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
CONSEJO TÉCNICO
ESCOLAR
Con niños pequeños, busque que identifiquen los aspectos que les
gustan y no les gustan de sí mismos: sonrisa, gestos, ojos, manos, pies,
etc., a partir de una fotografía, mirándose al espejo o con un dibujo del
cuerpo humano que se les pida llevar, con anticipación.
1.	 En parejas, los alumnos más grandes pueden responder en qué ac-
tividades se consideran buenos y en cuáles destacan. Cada alumno
puede mencionar las cualidades del otro. Propicie la participación de
todos. Si algún alumno no reconoció por lo menos una de sus cualida-
des, usted puede señalarla. Posteriormente, resalte las acciones que
cada de los alumnos realiza en beneficio del grupo.
2.	 Desarrolle con los alumnos la dinámica “La cosa va de frutas” e inví-
telos a que elaboren un periódico mural con sus dibujos.
Soy parte del cambio
VARIANTE 2
VARIANTE 1
1.	 Pida a uno de los estudiantes que lea en voz alta el cuen-
to “La fuerza de la gacela” o hágalo usted y pídales que
escuchen con atención.
2.	 Pregúnteles, una vez que termine la lectura, lo siguiente:
Si pudieras hablar con la gacela, ¿qué le dirías? Y si pudie-
ras hablar con el tigre, ¿de qué platicarías?
3.	 Solicite al grupo que, en parejas, dibujen el contorno de
la silueta de cada uno, en hojas de rotafolio. Cada alumno
escribirá en su silueta, con un lápiz de color, lo que más le
gusta de su persona, puede ser una característica física,
habilidad, cualidad, etc.
4.	 Organice a los alumnos para que peguen sus dibujos en
un lugar visible del salón donde todos puedan observarlos y
solicite que, de manera voluntaria, algunos comenten lo que
más les gusta de sí mismos y lo que más les gusta hacer.
5.	 Guíe, después, la reflexión mediante las siguientes pregun-
tas: ¿En qué nos parecemos? ¿En qué somos diferentes?
¿Las diferencias son algo que nos une o nos separa? ¿Cómo
podemos hacer para que sean algo que nos una? ¿Qué po-
demos hacer para que las diferencias enriquezcan lo que
aprendemos de nosotros y del mundo que nos rodea?
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
En el aula
6.	 Apoye a los niños para que elaboren conclusiones en el
sentido de que las diferencias son parte importante del va-
lor de cada persona, porque las hace especiales y únicas;
haga hincapié en que todos somos diferentes: en lo físico,
en la forma de vestir, en la forma de comunicarnos y de
aprender. Resalte los valores y el respeto al otro, porque
todos tenemos siempre algo que aportar al grupo.
4
FICHA
1 INCLUSIÓN
BUENAS PRÁCTICAS PARA LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
CONSEJO TÉCNICO
ESCOLAR
Cambiando la cultura escolar:
	 Promueva la participación de la familia. En la entrada
de la escuela ponga señalizaciones con un texto que diga:
“Papá y mamá sigan la flecha”. Las flechas guiarán al pe-
riódico mural, donde se apreciarán los materiales elabora-
dos por los alumnos acerca del tema trabajado, también
puede poner un buzón de opiniones y propuestas acerca
del respeto a la diversidad en la escuela.
	 Haga un collage, con ayuda de los alumnos, en el
que se mencione una cualidad de cada uno por medio
de dibujos y colóquenlo en el salón de clases para que
los padres lo observen el día que usted los cite. Solicite a
los padres que traten de localizar cuál es la cualidad de
su hijo. Si los padres no lo logran, hágales saber cuál es
y haga énfasis en que cada alumno tiene cosas buenas
que lo distinguen de los demás y, asimismo, la importan-
cia de reconocerlas desde la familia.
SEGUIR APRENDIENDO Y CONSTRUYENDO
1.	 ¿Qué diversidad de respuestas de sus alumnos en-
contraron durante el desarrollo de las actividades?
¿Identificaron algo que no conocían de ellos?
2.	 ¿Qué dificultades enfrentaron durante el desarro-
llo de las actividades? ¿Cómo las solucionaron?
3.	 ¿Qué ventajas identifican, desde su función do-
cente, en el trabajo con un grupo diverso?
4.	 ¿De qué manera les gustaría que fuera la convi-
vencia entre los integrantes de su grupo? ¿De qué
manera pueden favorecer la convivencia a partir de
las características que sus alumnos destacaron de sí
mismos?
CONVERSANDO NUESTRA EXPERIENCIA

Más contenido relacionado

PDF
inclusión. Ficha de trabajo para la primera sesión ordinaria del CTE 2019-2020.
PDF
PDF
Propuesta de intervención innovadora
PPTX
INCLUSIÓN en la educación diapositivas .
PDF
Interculturalidad desde el aula
PDF
Propuesta de mejoramiento final flexibilizacion curricular
PDF
Propuesta de mejoramiento final flexibilizacion curricular
PDF
Aprendizaje colaborativo desde la gestión escolar. FICHA DE TRABAJO PARA LA P...
inclusión. Ficha de trabajo para la primera sesión ordinaria del CTE 2019-2020.
Propuesta de intervención innovadora
INCLUSIÓN en la educación diapositivas .
Interculturalidad desde el aula
Propuesta de mejoramiento final flexibilizacion curricular
Propuesta de mejoramiento final flexibilizacion curricular
Aprendizaje colaborativo desde la gestión escolar. FICHA DE TRABAJO PARA LA P...

Similar a Ficha 01 Inclusión.pdf (20)

PDF
Plan de proyecto de innovacion
DOCX
PLAN DE SEMAN 1 1° B.docx
PDF
Interculturalidad desde el aula
PPTX
la equidad y la inclusión en los ambientes de aprendizaje
DOCX
PLANEACIÓN 4° 23-24 (24) Segundo Periodo
PDF
Dua e inclusión
PDF
CTE 2 sesion presentacion octubre 2023.pdf
PPTX
la comunidad como eje de trabajo en los consejo tecnicos .pptx
PPTX
DUA Formato EOS 2017.pptx
PDF
Hacemos las paces
DOCX
Portafolio segunda unidad
PDF
Rol Docente Desde Una Mirada Inclusiva
DOCX
clase de ETICA Y VALORES GRADO PRIMERO ZULMA MENA (2).docx
DOC
Planeación Asignatura Regional 1
PDF
4ta SESIÓN DUA TEORICOñlñ Y PRACTICO.pdf
PDF
ESCUELAS Y FAMILIAS DIALOGANDO. Ficha de trabajo para la primera sesión del C...
PDF
Ficha 01 escuela y familias dialogando
PDF
Ficha 01 escuela y familias dialogando
PDF
S4 tarea4 tagom
Plan de proyecto de innovacion
PLAN DE SEMAN 1 1° B.docx
Interculturalidad desde el aula
la equidad y la inclusión en los ambientes de aprendizaje
PLANEACIÓN 4° 23-24 (24) Segundo Periodo
Dua e inclusión
CTE 2 sesion presentacion octubre 2023.pdf
la comunidad como eje de trabajo en los consejo tecnicos .pptx
DUA Formato EOS 2017.pptx
Hacemos las paces
Portafolio segunda unidad
Rol Docente Desde Una Mirada Inclusiva
clase de ETICA Y VALORES GRADO PRIMERO ZULMA MENA (2).docx
Planeación Asignatura Regional 1
4ta SESIÓN DUA TEORICOñlñ Y PRACTICO.pdf
ESCUELAS Y FAMILIAS DIALOGANDO. Ficha de trabajo para la primera sesión del C...
Ficha 01 escuela y familias dialogando
Ficha 01 escuela y familias dialogando
S4 tarea4 tagom
Publicidad

Último (20)

PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Publicidad

Ficha 01 Inclusión.pdf

  • 1. Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa Dirección General de Educación Indígena INCLUSIÓN BUENAS PRÁCTICAS PARA LA NUEVA ESCUELA MEXICANA FICHAS CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES CICLO ESCOLAR 2019-2020
  • 2. INCLUSIÓN BUENAS PRÁCTICAS PARA LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
  • 3. 1 FICHA 1 INCLUSIÓN BUENAS PRÁCTICAS PARA LA NUEVA ESCUELA MEXICANA CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR Reconocer que las diferencias nos enriquecen como socie- dad y como personas. Video El Circo de la Mariposa en Español. (19:17 min.) Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=Sry7DacKtbk. Consulta: 16/09/2019. Figueroa, M. y cols. (2017). Estrategias de inclusión en contextos escolares. En Revista Diversitas - Perspectivas en Psicología - Vol. 13, No. 1. Colombia. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/dpp/v13n1/1794-9998-dpp-13-01-00013.pdf. Consulta: 16/09/2019. En la Nueva Escuela Mexicana (NEM), todos quienes formamos parte de la comunidad educativa tenemos la oportunidad de aprender el valor de la diversidad de las personas que la integramos, y de constituir una gran riqueza que nos permita aprender de la diferencia, premisa básica en la construcción de una educación inclusiva, equitativa y justa. La diversidad, entendida como fuente de riqueza en el desarrollo de la humanidad, brinda la oportunidad de apreciar que la Historia nos ha legado variadas y abundantes formas de ser y de estar en el mundo. La heterogeneidad de los estudiantes es producto de la diversidad étni- ca, lingüística, cultural, de capacidades, social y económica, entre otras. A nuestras escuelas acuden NNA provenientes de contextos diferentes, con experiencias de aprendizaje propias y distintas formas de entender su entorno; por ello, la intervención docente debe favorecer el aprove- chamiento y enriquecimiento de los saberes de los estudiantes a partir de sus diferencias. Video “Boundin” La Oveja Rapada (Cortometraje de Pixar). (4:44 min.). Disponible en: https://www.youtube. com/watch?v=bF4_Xm6RIQQ. Consulta: 23/09/2019. Video Respeto a la diversidad: Cuento Infantil. (3:21 min.). Disponible en: https://www.youtube. com/watch?v=NZlekoHEkV8 Consulta: 23/09/2019. Cuento La fuerza de la gacela. (3:21 min.). Disponible en: https://pazuela. files.wordpress.com/2014/07/14-la- fuerza-de-la-gacela-libro-scaneado. pdf. Consulta 23/09/2019. Hojas de rotafolio, hojas de papel bond tamaño carta, lápices, lápices de colores y tijeras. En nuestra escuela valoramos la diversidad INTENCIÓN DIDÁCTICA PUNTOS DE PARTIDA MATERIALES PARA SABER MÁS
  • 4. 2 FICHA 1 INCLUSIÓN BUENAS PRÁCTICAS PARA LA NUEVA ESCUELA MEXICANA CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR Soy parte del cambio 1. Compartan la proyección del video “Boundin” La Oveja Rapada (Cortometraje de Pixar). Comenten su contenido a partir de las siguientes pregun- tas: ¿Qué problemática se plantea? Desde su punto de vista, ¿cuál es el mensaje de esta historia? ¿En su entorno, conoce o ha vivido alguna situación como la que se presenta en este cortometraje? ¿Qué se ha hecho al respecto? 2. Desarrollen la Dinámica “La cosa va de frutas”, para ello, uno de ustedes lea siguiente texto, en voz alta, y después comenten su contenido. La fresa, la manzana, la pera, el plátano, la sandía, el melón… ¿Cuántas frutas más conocen? Muchas, ¿verdad? Cada una con su sabor, sus propiedades, su color, su tamaño, etc. ¿Hay dos manzanas idénticas? ¡Claro que no! ¿Conocen el lugar originario de cada una de las frutas? Pues tampoco o, por lo menos, no de todas. Con las personas pasa algo parecido, pertenecemos a diferen- tes culturas, tenemos diferentes identidades, valores, maneras de entender el mundo, tradiciones, creencias, costumbres, etc., ninguno de nosotros somos iguales, todos somos únicos. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD En el colectivo docente 3. Piensen en alguna actividad que permita reflexionar, a los alumnos, en torno al valor de la diversidad, como parte de la convivencia basada en la tolerancia y el respeto mu- tuo. Compártanla con el colectivo. 4. Desarrollen, después, las siguientes actividades: a) Dibujen su fruta favorita y decórenla a partir de la his- toria de vida de ustedes. b) Identifiquen una característica personal que los hace diferentes y una que los hace pertenecer a este colec- tivo docente. 5. Compartan, en plenaria, sus dibujos y reflexiones, y co- menten: ¿Qué sintieron al exponer a los demás aquello que los hace diferentes y especiales? ¿Cómo vivieron esas ca- racterísticas cuando tenían la edad de sus alumnos? Ahora de adultos, ¿cómo se enriquece el trabajo colegiado en el CTE a partir de las diferencias y las coincidencias que exis- ten entre ustedes? 6. Elaboren un listado de acciones que pueden realizar en el aula para favorecer que cada uno de sus alumnos se sienta orgulloso de quién es, de su origen, lengua, cultura, identidad, etc., y algunas estrategias para promover que reconozca ese mismo valor en sus pares. 7. Observen y comenten el video Respeto a la diversidad: Cuento Infantil, como cierre del tema.
  • 5. 3 FICHA 1 INCLUSIÓN BUENAS PRÁCTICAS PARA LA NUEVA ESCUELA MEXICANA CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR Con niños pequeños, busque que identifiquen los aspectos que les gustan y no les gustan de sí mismos: sonrisa, gestos, ojos, manos, pies, etc., a partir de una fotografía, mirándose al espejo o con un dibujo del cuerpo humano que se les pida llevar, con anticipación. 1. En parejas, los alumnos más grandes pueden responder en qué ac- tividades se consideran buenos y en cuáles destacan. Cada alumno puede mencionar las cualidades del otro. Propicie la participación de todos. Si algún alumno no reconoció por lo menos una de sus cualida- des, usted puede señalarla. Posteriormente, resalte las acciones que cada de los alumnos realiza en beneficio del grupo. 2. Desarrolle con los alumnos la dinámica “La cosa va de frutas” e inví- telos a que elaboren un periódico mural con sus dibujos. Soy parte del cambio VARIANTE 2 VARIANTE 1 1. Pida a uno de los estudiantes que lea en voz alta el cuen- to “La fuerza de la gacela” o hágalo usted y pídales que escuchen con atención. 2. Pregúnteles, una vez que termine la lectura, lo siguiente: Si pudieras hablar con la gacela, ¿qué le dirías? Y si pudie- ras hablar con el tigre, ¿de qué platicarías? 3. Solicite al grupo que, en parejas, dibujen el contorno de la silueta de cada uno, en hojas de rotafolio. Cada alumno escribirá en su silueta, con un lápiz de color, lo que más le gusta de su persona, puede ser una característica física, habilidad, cualidad, etc. 4. Organice a los alumnos para que peguen sus dibujos en un lugar visible del salón donde todos puedan observarlos y solicite que, de manera voluntaria, algunos comenten lo que más les gusta de sí mismos y lo que más les gusta hacer. 5. Guíe, después, la reflexión mediante las siguientes pregun- tas: ¿En qué nos parecemos? ¿En qué somos diferentes? ¿Las diferencias son algo que nos une o nos separa? ¿Cómo podemos hacer para que sean algo que nos una? ¿Qué po- demos hacer para que las diferencias enriquezcan lo que aprendemos de nosotros y del mundo que nos rodea? DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD En el aula 6. Apoye a los niños para que elaboren conclusiones en el sentido de que las diferencias son parte importante del va- lor de cada persona, porque las hace especiales y únicas; haga hincapié en que todos somos diferentes: en lo físico, en la forma de vestir, en la forma de comunicarnos y de aprender. Resalte los valores y el respeto al otro, porque todos tenemos siempre algo que aportar al grupo.
  • 6. 4 FICHA 1 INCLUSIÓN BUENAS PRÁCTICAS PARA LA NUEVA ESCUELA MEXICANA CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR Cambiando la cultura escolar: Promueva la participación de la familia. En la entrada de la escuela ponga señalizaciones con un texto que diga: “Papá y mamá sigan la flecha”. Las flechas guiarán al pe- riódico mural, donde se apreciarán los materiales elabora- dos por los alumnos acerca del tema trabajado, también puede poner un buzón de opiniones y propuestas acerca del respeto a la diversidad en la escuela. Haga un collage, con ayuda de los alumnos, en el que se mencione una cualidad de cada uno por medio de dibujos y colóquenlo en el salón de clases para que los padres lo observen el día que usted los cite. Solicite a los padres que traten de localizar cuál es la cualidad de su hijo. Si los padres no lo logran, hágales saber cuál es y haga énfasis en que cada alumno tiene cosas buenas que lo distinguen de los demás y, asimismo, la importan- cia de reconocerlas desde la familia. SEGUIR APRENDIENDO Y CONSTRUYENDO 1. ¿Qué diversidad de respuestas de sus alumnos en- contraron durante el desarrollo de las actividades? ¿Identificaron algo que no conocían de ellos? 2. ¿Qué dificultades enfrentaron durante el desarro- llo de las actividades? ¿Cómo las solucionaron? 3. ¿Qué ventajas identifican, desde su función do- cente, en el trabajo con un grupo diverso? 4. ¿De qué manera les gustaría que fuera la convi- vencia entre los integrantes de su grupo? ¿De qué manera pueden favorecer la convivencia a partir de las características que sus alumnos destacaron de sí mismos? CONVERSANDO NUESTRA EXPERIENCIA