“Familia carmelita viviendo el bicentenario”
“TEXTO DESCRIPTIVO”
PROFESOR: ROMANÍ CABALCANTE, JOSÉ ANTONIO
COLEGIO PARROQUIAL “NUESTROSALVADOR“
PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN
- ORACIÓN, FRATERNIDAD Y SERVICIO - BIMESTRE I
5TO. A – B – C – D
TEXTO 01
Con respecto a la música de nuestro país se
pueden decir muchas cosas como: está música
es horrible, está música no está a la moda, está
música no tiene ritmo, etc... sin embargo existe
personas que le dan a la música peruana el lugar
que se merece, a pesar de que nuestros niños,
jóvenes y adultos no se hayan enterado de esta
labor tan sacrificada ,ya que ellos se encuentran
cegados e insensibles a causa de los ritmos
foráneos que muchas veces sólo traen
huachafería y exhibicionismo vano. Cabe resaltar
que poseemos grandes representantes musicales
en del Perú tales como el departamento de
Ayacucho, identificada con su guitarra y ritmo
sentimental... en su huayno más conocido y
difundido “adiós pueblo de Ayacucho”, también
tenemos a Arequipa y sus inconfundibles
pampeñas, Ancash tampoco se queda atrás
poseyendo temas inmortales como: “mujer
andina” y “río santa”. Esperemos que estos
legados no se diluyan con el tiempo y cada vez
haya más gente que aprenda a interpretar esta
música sin vergüenza y con puro sentimiento a
patria.
1. El autor del texto es:
a. Un ludópata con gustos a la música
peruana.
b. Un musicólogo que le gusta hacer
críticas sobre la música.
c. Un especialista de la música peruana
peruana como la arequipeña.
d. Una persona identificada con las
expresiones musicales del Perú.
2. Según el texto:
a. La música es horrible.
b. Los músicos interpretan música toda
clase de músicas.
c. Existen personas cegadas por ritmos
foráneos.
d. La gente peruana quiere su música.
3. Podemos deducir que el autor desea
que:
a. Los peruanos aprendan a escuchar
cualquier música.
b. Los peruanos queremos y
respetemos nuestra música.
c. Somos libres de escuchar
huachaferías.
d. Escucharla músicacon vergüenza y
con sentimiento.
4. Del siguiente fragmento indique, ¿Qué
descripción es?
Con respectoa la músicade nuestro país
se pueden decir muchas cosas como:
está música es horrible
a. Denotativa
b. Subjetiva
c. Obeitográfica
d. Música
5. ¿Qué tipo de descripciónes el fragmento
subrayado?
a. Prosopografía
b. Retrato
c. Caricatura
d. Topografía
Identifica información explícita, relevante y complementaria seleccionando datos específicos y detalles en diversos
tipos en textos descriptivos de estructura compleja en distintos textos al realizar una lectura intertextual.

Más contenido relacionado

PDF
Luis lugo en el teatro español de santa rosa y en medano general pico
PDF
“ jezz milner & glamour music show ” kit de prensa
DOCX
La mùsica criolla
DOCX
Analisis De La Musica Ecuatoriana
PDF
Prensa concierto pinamar c asino teatro asuncion febrero 2012
PPTX
Música ecuatoriana y lojana
PPTX
Pasacalle
DOCX
Sesión canciones criollas
Luis lugo en el teatro español de santa rosa y en medano general pico
“ jezz milner & glamour music show ” kit de prensa
La mùsica criolla
Analisis De La Musica Ecuatoriana
Prensa concierto pinamar c asino teatro asuncion febrero 2012
Música ecuatoriana y lojana
Pasacalle
Sesión canciones criollas

La actualidad más candente (18)

PDF
Pizzicato 19
PPTX
Historia de la musica ecuatoriana
PPTX
Cancion Criolla Historia
DOCX
Historia musical de cuenca
PPTX
Pasacalle
PDF
La identidad musical del Ecuador: El Pasillo
PPSX
De la juglaría y la carranga
PDF
Luis Lugo en Maldonado
DOCX
El día de la canción criolla
DOCX
Prueba de ecucacion musical de sexto año
PDF
Catamarca concierto 16 octubre
PPTX
Musica ecutoriana
PPT
MUSICA CRIOLLA
PPTX
ROMANCE DE MI DESTINO :)
PPTX
DOCX
Música ecuatoriana
PPTX
Compositores colombianos
PPTX
Compositores peruanos siglos xx-xxi
Pizzicato 19
Historia de la musica ecuatoriana
Cancion Criolla Historia
Historia musical de cuenca
Pasacalle
La identidad musical del Ecuador: El Pasillo
De la juglaría y la carranga
Luis Lugo en Maldonado
El día de la canción criolla
Prueba de ecucacion musical de sexto año
Catamarca concierto 16 octubre
Musica ecutoriana
MUSICA CRIOLLA
ROMANCE DE MI DESTINO :)
Música ecuatoriana
Compositores colombianos
Compositores peruanos siglos xx-xxi
Publicidad

Similar a Ficha 01 texto descriptivo 5 to (20)

PDF
Escuela del sol 5º grado
DOC
Folclore argentino
PDF
Luis Lugo entrevista el gran otro
PDF
Luis Lugo entrevista "El gran otro"La musica musica en Cuba .....
PDF
Musica etnica nuestro mundo doc
PDF
Olivos del sol 5 grado
PPTX
La música en el mundo
PDF
351943570-El-Sanjuanito-Libro-i-Facebook.pdf
DOCX
Víctor Hugo Orozco Noboa
PPTX
música ecuatoriana
PPTX
música ecuatoriana
PPTX
GÉNEROS MUSICALES
PDF
Cahier 2 1º tr
PDF
Luis Lugo Teatro 1 ro de Mayo Santa Fe 100 años de musica cubana
PDF
Tango y Cultura Popular N° 153
DOCX
VÍCTOR OROZCO NOBOA, UN PIANISTA VERSÁTIL
DOCX
PPTX
INFORME MONOGRÁFICO SOBRE EL ANÁLISIS MUSICAL DE LAS OBRAS dani.pptx
PPSX
Huellas y carretera de nuestra cultura present
PDF
Tango y Cultura Popular N° 155
Escuela del sol 5º grado
Folclore argentino
Luis Lugo entrevista el gran otro
Luis Lugo entrevista "El gran otro"La musica musica en Cuba .....
Musica etnica nuestro mundo doc
Olivos del sol 5 grado
La música en el mundo
351943570-El-Sanjuanito-Libro-i-Facebook.pdf
Víctor Hugo Orozco Noboa
música ecuatoriana
música ecuatoriana
GÉNEROS MUSICALES
Cahier 2 1º tr
Luis Lugo Teatro 1 ro de Mayo Santa Fe 100 años de musica cubana
Tango y Cultura Popular N° 153
VÍCTOR OROZCO NOBOA, UN PIANISTA VERSÁTIL
INFORME MONOGRÁFICO SOBRE EL ANÁLISIS MUSICAL DE LAS OBRAS dani.pptx
Huellas y carretera de nuestra cultura present
Tango y Cultura Popular N° 155
Publicidad

Más de jose antonio romani cabalcante (13)

DOCX
Ficha 09 locuciones latinas 5to
DOCX
Ficha 09 locuciones latinas 4to
DOCX
Ficha 04 raíces latinas 5to
DOCX
Ficha 04 raíces latinas 4to
DOCX
Ficha 03 raíces griegas 5to
DOCX
Ficha 03 raíces griegas to
DOCX
Ficha 02 texto descriptivo 5 to
DOCX
Ficha 02 texto descriptivo 4 to
DOCX
Ficha 01 texto descriptivo 4 to
DOCX
Ficha 02 texto expositivo II 5to
DOCX
Ficha 02 texto expositivo 4to
DOCX
Ficha 01 texto expositivo 5to de secundaria
DOCX
Ficha 01 texto expositivo 4to de secundaria
Ficha 09 locuciones latinas 5to
Ficha 09 locuciones latinas 4to
Ficha 04 raíces latinas 5to
Ficha 04 raíces latinas 4to
Ficha 03 raíces griegas 5to
Ficha 03 raíces griegas to
Ficha 02 texto descriptivo 5 to
Ficha 02 texto descriptivo 4 to
Ficha 01 texto descriptivo 4 to
Ficha 02 texto expositivo II 5to
Ficha 02 texto expositivo 4to
Ficha 01 texto expositivo 5to de secundaria
Ficha 01 texto expositivo 4to de secundaria

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf

Ficha 01 texto descriptivo 5 to

  • 1. “Familia carmelita viviendo el bicentenario” “TEXTO DESCRIPTIVO” PROFESOR: ROMANÍ CABALCANTE, JOSÉ ANTONIO COLEGIO PARROQUIAL “NUESTROSALVADOR“ PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN - ORACIÓN, FRATERNIDAD Y SERVICIO - BIMESTRE I 5TO. A – B – C – D TEXTO 01 Con respecto a la música de nuestro país se pueden decir muchas cosas como: está música es horrible, está música no está a la moda, está música no tiene ritmo, etc... sin embargo existe personas que le dan a la música peruana el lugar que se merece, a pesar de que nuestros niños, jóvenes y adultos no se hayan enterado de esta labor tan sacrificada ,ya que ellos se encuentran cegados e insensibles a causa de los ritmos foráneos que muchas veces sólo traen huachafería y exhibicionismo vano. Cabe resaltar que poseemos grandes representantes musicales en del Perú tales como el departamento de Ayacucho, identificada con su guitarra y ritmo sentimental... en su huayno más conocido y difundido “adiós pueblo de Ayacucho”, también tenemos a Arequipa y sus inconfundibles pampeñas, Ancash tampoco se queda atrás poseyendo temas inmortales como: “mujer andina” y “río santa”. Esperemos que estos legados no se diluyan con el tiempo y cada vez haya más gente que aprenda a interpretar esta música sin vergüenza y con puro sentimiento a patria. 1. El autor del texto es: a. Un ludópata con gustos a la música peruana. b. Un musicólogo que le gusta hacer críticas sobre la música. c. Un especialista de la música peruana peruana como la arequipeña. d. Una persona identificada con las expresiones musicales del Perú. 2. Según el texto: a. La música es horrible. b. Los músicos interpretan música toda clase de músicas. c. Existen personas cegadas por ritmos foráneos. d. La gente peruana quiere su música. 3. Podemos deducir que el autor desea que: a. Los peruanos aprendan a escuchar cualquier música. b. Los peruanos queremos y respetemos nuestra música. c. Somos libres de escuchar huachaferías. d. Escucharla músicacon vergüenza y con sentimiento. 4. Del siguiente fragmento indique, ¿Qué descripción es? Con respectoa la músicade nuestro país se pueden decir muchas cosas como: está música es horrible a. Denotativa b. Subjetiva c. Obeitográfica d. Música 5. ¿Qué tipo de descripciónes el fragmento subrayado? a. Prosopografía b. Retrato c. Caricatura d. Topografía Identifica información explícita, relevante y complementaria seleccionando datos específicos y detalles en diversos tipos en textos descriptivos de estructura compleja en distintos textos al realizar una lectura intertextual.