2
Lo más leído
Asignatura: Historia, Geografía y Cs. Sociales
Nivel: Segundo Medio
Profesor: Antonio Jiménez Molina.
¡Las tormentas hacen que los arboles echen raíces mas fuertes!
También puedes estudiar en: historiasanfran.blogspot.com/
FICHA: LA COLONIA EN CHILE (1601-1810)
1. Investiga y define, con tus propias palabras los siguientes conceptos:
a. Transculturización
b. Aristocracia
c. Criollos
d. Encomienda
e. Patronato Eclesiástico
f. Monopolio Comercial
2. Con tus propias palabras explica ¿qué se entiende por Colonia?
3. Establece dos diferencias entre El Consejo de Indias y la Casa de Contrataciones
4. ¿Cuál fue la importancia del Cabildo durante la colonia? Y ¿a qué institución
corresponde hoy en día?
5. Explica en qué se entiende por:
a) Diezmo
b) Huacho
c) Negros
d) Mestizaje
e) Sincretismo cultural
A. OBJETIVO APRENDIZAJE: SÍNTESIS DE LAS
CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS, ECONÓMICAS, SOCIALES Y
CULTURALES DE LA SOCIEDAD COLONIAL CHILENA
B. HABILIDADES: UBICACIÓN ESPACIO-TEMPORAL,
COMUNICACIÓN Y PENSAMIENTO CRÍTICO.
6. Según el texto en relación al patronato eclesiástico ¿Qué atribuciones o derechos tenía los monarcas
españoles en relación a la iglesia Católica? y ¿Qué obtenía la Iglesia a cambio de esto?
7. Completa el siguiente cuadro con las principales características del período Colonial. Si lo crees necesario
cópialo en tu cuaderno.
POLITICO ECONÓMICO SOCIAL CULTURAL
8. Lee atentamente el siguiente texto y realice la actividad a continuación.
¿Cómo se formaron los nuevos grupos? Lea nuevamente el texto y rellene los cuadros con el grupo que
corresponda
“De este modo empezaron a aparecer en la sociedad colonial grupos nuevos
que resultaron de la mezcla de los ya existentes, por ejemplo, de negros e
indios. Algunos de estos grupos crecieron en enormes proporciones y volvieron
a subdividirse y cruzarse permitiendo la formación de nuevos sectores. La
misma sociedad de la época se encargó de dar nombre a cada uno de estos
grupos.
Se comenzó por llamar mestizos a todos los que no fueran descendientes de
blancos, negros e indígenas puros, es decir, que no pudieran clasificarse con
propiedad dentro de estos tres grupos (….). Así, de la mezcla de indios con
negros se les llamó zambos y a la de blancos con negros, mulatos, dejando la
expresión de mestizo simplemente para designar al cruce de españoles e
indios.
En el siglo XVII y XVIII se llamó criollos o españoles americanos a los nacidos
de padre y madre españoles, aunque entre ellos existía una gran cantidad de
mestizos indios.”
Fuente: Cunill, Pedro y otros: (1969): La Naturaleza y el hombre americano.
Santiago de Chile: Editorial Universitaria, Santiago de Chile, 1969. p. 290.
(Adaptación).

Más contenido relacionado

PPTX
Viajes de exploración
PDF
354471724-Sociologia-Cuadernillo-Secuencia-Didactica.pdf
PPTX
Linea de tiempo, periodos históricos de colombia
DOCX
Prueba verbos 8
PDF
Lenguaje cuarto básico la noticia y sus elementos
PPTX
Evangelizacion en america
PDF
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 4. El poblamiento de América.
Viajes de exploración
354471724-Sociologia-Cuadernillo-Secuencia-Didactica.pdf
Linea de tiempo, periodos históricos de colombia
Prueba verbos 8
Lenguaje cuarto básico la noticia y sus elementos
Evangelizacion en america
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 4. El poblamiento de América.

La actualidad más candente (20)

PDF
Guia 1. el período colonial
DOCX
Ficha sociedad colonial
DOCX
433269586-Evaluacion-Derechos-y-Deberes.docx
DOCX
Ficha poblamiento de america
PDF
116 137 se ciencias sociales 4 und-5_descubrimiento y conquista
DOC
Guia area perimetro 5° básico
PDF
Actividades sobre el Feudalismo
PDF
Octavo básico. Unidad 3. Clase 4. La independencia de Estados Unidos.
DOC
Guía de actividades de aprendizaje conquista española 5 año
DOCX
Evaluacion historia incas i
PDF
Prueba lista de los incas
PDF
Guía 1 y 1 "Nuestro Patrimonio Cultural"
PDF
Guía de actividades (La Colonia)
DOCX
Guía de trabajo de la independencia de colombia
DOC
Evaluacion n° 3 expansion europea
PDF
Actividades de geografía.
PDF
Taller de aplicación. grupos etnicos
DOCX
5. sociales grado quinto ii periodo
DOC
Prueba de aztecas
DOC
Prueba de lenguaje sustantivos
Guia 1. el período colonial
Ficha sociedad colonial
433269586-Evaluacion-Derechos-y-Deberes.docx
Ficha poblamiento de america
116 137 se ciencias sociales 4 und-5_descubrimiento y conquista
Guia area perimetro 5° básico
Actividades sobre el Feudalismo
Octavo básico. Unidad 3. Clase 4. La independencia de Estados Unidos.
Guía de actividades de aprendizaje conquista española 5 año
Evaluacion historia incas i
Prueba lista de los incas
Guía 1 y 1 "Nuestro Patrimonio Cultural"
Guía de actividades (La Colonia)
Guía de trabajo de la independencia de colombia
Evaluacion n° 3 expansion europea
Actividades de geografía.
Taller de aplicación. grupos etnicos
5. sociales grado quinto ii periodo
Prueba de aztecas
Prueba de lenguaje sustantivos
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Historia de chile
PPT
Relaciones hispano indigena
DOCX
Ficha diego rivera 1951
PPTX
Sociedad colonial
PPT
Conquista de america y chile
PPT
Historia de chile 1
DOCX
Ficha consecuencias indigenas america
DOCX
Crucigrama egipto
PDF
Juego expansion
DOCX
Guia antecedentes 2 gm
DOCX
Guia revolucion rusa
DOCX
Ficha comics
PPTX
Conquista de chile
DOCX
Ficha tiempos modernos
DOC
Guía Evaluada: Guerra Fría
DOCX
Ficha do the evolution
DOCX
Ficha revolucion demografica
PDF
1ºESO Guía de estudio tema PREHISTORIA
DOC
Guía de trabajo prehistoria 7°
PPTX
Sociedad colonial
Historia de chile
Relaciones hispano indigena
Ficha diego rivera 1951
Sociedad colonial
Conquista de america y chile
Historia de chile 1
Ficha consecuencias indigenas america
Crucigrama egipto
Juego expansion
Guia antecedentes 2 gm
Guia revolucion rusa
Ficha comics
Conquista de chile
Ficha tiempos modernos
Guía Evaluada: Guerra Fría
Ficha do the evolution
Ficha revolucion demografica
1ºESO Guía de estudio tema PREHISTORIA
Guía de trabajo prehistoria 7°
Sociedad colonial
Publicidad

Similar a Ficha la colonia (20)

PDF
REFLEXIONES EN TORNO A LA CUESTIÓN INDÍGENA DEL VALLE DE ELQUI: VICUÑA S.XIX,...
PDF
Ciencias sociales libro 1
DOCX
5. Anexos Estudios Sociales - Quinto - Mayo - 2023.docx
DOCX
Europa estaba viviendo una etapa llamada renacimiento (1).docx
PDF
PDN II 2012 1S
PDF
Prueba historia la colonia en chile y america 5to basico
PDF
La colonia
PDF
Prueba 5 colonia
PPT
Tema 05 - La Sociedad a Inicios de la Colonia
PPT
La Sociedad colonial
DOCX
Mensaje para un_estado_plurinacional[1]
PDF
Horacio Gutiérrez - Exaltación del mestizo: la invención del roto chileno
PPTX
5°-básico-La-Colonia-en-Chile-05-al-16-de-octubre-PDF (1).pptx
PDF
Historia estadounidense
PDF
Dialnet-RepublicaSinCiudadanos-7138209.pdf
PDF
Composición étnica de america española
PPTX
Sociedad colonial
DOC
Guia La cultura en Chile en la segunda mitad del siglo XIX
PDF
Mentiras en la historia 2019
REFLEXIONES EN TORNO A LA CUESTIÓN INDÍGENA DEL VALLE DE ELQUI: VICUÑA S.XIX,...
Ciencias sociales libro 1
5. Anexos Estudios Sociales - Quinto - Mayo - 2023.docx
Europa estaba viviendo una etapa llamada renacimiento (1).docx
PDN II 2012 1S
Prueba historia la colonia en chile y america 5to basico
La colonia
Prueba 5 colonia
Tema 05 - La Sociedad a Inicios de la Colonia
La Sociedad colonial
Mensaje para un_estado_plurinacional[1]
Horacio Gutiérrez - Exaltación del mestizo: la invención del roto chileno
5°-básico-La-Colonia-en-Chile-05-al-16-de-octubre-PDF (1).pptx
Historia estadounidense
Dialnet-RepublicaSinCiudadanos-7138209.pdf
Composición étnica de america española
Sociedad colonial
Guia La cultura en Chile en la segunda mitad del siglo XIX
Mentiras en la historia 2019

Más de Antonio Jimenez (20)

PPTX
Revolucion del neolitico
PPTX
EL LIBERALISMO
PPTX
Los Romanos
DOCX
Ficha democracia 4
DOCX
Ficha la polis griega
DOCX
Ficha espacion geografico de los griego
DOCX
Ficha paleolitico
DOCX
HOMINIZACION
DOCX
TIEMPO HISTORICO
DOCX
CONOCIMIENTO HISTORICO
PPT
PALEOHISTORIA
DOCX
Renacimiento humanismo
PPTX
El humanismo
PPT
El renacimiento
DOCX
Ficha globalizacion y salud
DOCX
Ficha cambio climatico
DOCX
Ficha globalizacion
PPT
La globalizacion
DOCX
Ficha comics
DOCX
Ciudad medieval
Revolucion del neolitico
EL LIBERALISMO
Los Romanos
Ficha democracia 4
Ficha la polis griega
Ficha espacion geografico de los griego
Ficha paleolitico
HOMINIZACION
TIEMPO HISTORICO
CONOCIMIENTO HISTORICO
PALEOHISTORIA
Renacimiento humanismo
El humanismo
El renacimiento
Ficha globalizacion y salud
Ficha cambio climatico
Ficha globalizacion
La globalizacion
Ficha comics
Ciudad medieval

Último (20)

PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf

Ficha la colonia

  • 1. Asignatura: Historia, Geografía y Cs. Sociales Nivel: Segundo Medio Profesor: Antonio Jiménez Molina. ¡Las tormentas hacen que los arboles echen raíces mas fuertes! También puedes estudiar en: historiasanfran.blogspot.com/ FICHA: LA COLONIA EN CHILE (1601-1810) 1. Investiga y define, con tus propias palabras los siguientes conceptos: a. Transculturización b. Aristocracia c. Criollos d. Encomienda e. Patronato Eclesiástico f. Monopolio Comercial 2. Con tus propias palabras explica ¿qué se entiende por Colonia? 3. Establece dos diferencias entre El Consejo de Indias y la Casa de Contrataciones 4. ¿Cuál fue la importancia del Cabildo durante la colonia? Y ¿a qué institución corresponde hoy en día? 5. Explica en qué se entiende por: a) Diezmo b) Huacho c) Negros d) Mestizaje e) Sincretismo cultural A. OBJETIVO APRENDIZAJE: SÍNTESIS DE LAS CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS, ECONÓMICAS, SOCIALES Y CULTURALES DE LA SOCIEDAD COLONIAL CHILENA B. HABILIDADES: UBICACIÓN ESPACIO-TEMPORAL, COMUNICACIÓN Y PENSAMIENTO CRÍTICO.
  • 2. 6. Según el texto en relación al patronato eclesiástico ¿Qué atribuciones o derechos tenía los monarcas españoles en relación a la iglesia Católica? y ¿Qué obtenía la Iglesia a cambio de esto? 7. Completa el siguiente cuadro con las principales características del período Colonial. Si lo crees necesario cópialo en tu cuaderno. POLITICO ECONÓMICO SOCIAL CULTURAL 8. Lee atentamente el siguiente texto y realice la actividad a continuación. ¿Cómo se formaron los nuevos grupos? Lea nuevamente el texto y rellene los cuadros con el grupo que corresponda “De este modo empezaron a aparecer en la sociedad colonial grupos nuevos que resultaron de la mezcla de los ya existentes, por ejemplo, de negros e indios. Algunos de estos grupos crecieron en enormes proporciones y volvieron a subdividirse y cruzarse permitiendo la formación de nuevos sectores. La misma sociedad de la época se encargó de dar nombre a cada uno de estos grupos. Se comenzó por llamar mestizos a todos los que no fueran descendientes de blancos, negros e indígenas puros, es decir, que no pudieran clasificarse con propiedad dentro de estos tres grupos (….). Así, de la mezcla de indios con negros se les llamó zambos y a la de blancos con negros, mulatos, dejando la expresión de mestizo simplemente para designar al cruce de españoles e indios. En el siglo XVII y XVIII se llamó criollos o españoles americanos a los nacidos de padre y madre españoles, aunque entre ellos existía una gran cantidad de mestizos indios.” Fuente: Cunill, Pedro y otros: (1969): La Naturaleza y el hombre americano. Santiago de Chile: Editorial Universitaria, Santiago de Chile, 1969. p. 290. (Adaptación).