SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
ANÁLISIS DE LA MÉTRICA Y LA RIMAVERSOS(Divide el verso en sílabas métricas) SÍLABAS MÉTRICASRIMA-451485-499745FICHA DE ANÁLISIS DEL SONETO DE GARCILASO DE LA VEGAMATRIZ DE INDUCCIÓNRECURSOS LITERARIOS ¿Qué figuras retóricas se emplean en el poema?UBICACIÓN ¿En qué número de verso aparece? EJEMPLOS ¿Cómo se emplea en el verso?EFECTO¿Qué logra el poeta con ese recurso? ¿Para qué lo emplea?Completa los siguientes cuadros correspondientes al análisis de la estructura externa.Completa el siguiente esquema temático correspondiente a la estructura interna ( El número de apartados depende de cada poema).  Tópico: Del verso ___ al verso ____Apartado 1Subtema: _________________Tema:______________Del verso ___ al verso ____Apartado 2Subtema: _________________Del verso ___ al verso ____Apartado 3Subtema: _________________TÓPICOS DEL RENACIMIENTO Un tópico un tema o motivo común empleado frecuentemente por escritores de distintas épocas. La mayoría de ellos procede de la literatura clásica grecolatina. carpe diem (\"
aprovecha el día\"
). Se trata de un tópico que incita a vivir el momento. Se refiere a los jóvenes. collige, virgo, rosas (\"
coge, doncella, las rosas\"
). Es una derivación del tema anterior que parte de un verso de Ausonio, poeta latino: \"
Coge, virgen, la rosa\"
 y que es también una incitación a gozar del día, pero aplicado a una mujer. locus amoenus (lugar agradable). La descripción del paisaje tiene las mismas características: prados verdes, riachuelos cristalinos, pájaros cantando, árboles con deleitosa sombra. No importa la precisión geográfica, sólo que sea el marco ideal para el amor. beatus ille (dichoso aquel). Recoge las palabras iniciales de un poema de Horacio y es Fray Luis de León quien le dio mayor fuerza en su \"
Oda a la vida retirada\"
. Consiste en enumerar el ideal de felicidad basado en la ausencia de pasiones -vanidad, avaricia, cargos...- y en vivir de acuerdo con la propia conciencia, retirado.descriptio puellae (descripción de la mujer). Responde a una fórmula muy conocida de la poesía de la Edad de Oro. El rostro es el centro de esta belleza, se habla de su cabello -rubio-, de su tez, del color blanco, de su frente, de sus cejas, de sus ojos, de su boca, de su cuello, de sus dientes...
FICHA DE ANÁLISIS DEL SONETO DE GARCILASO

Más contenido relacionado

PPT
Los tópicos literarios
ODT
Comentario de texto: Rojo sol, que con hacha luminosa.
DOC
PPTX
Comentario del soneto ``Rojo sol , que con hacha luminosa´´ de Fernando Herrera
PPT
Haikus
PPS
PDF
Rima LII
DOCX
becquer.chloesmith
Los tópicos literarios
Comentario de texto: Rojo sol, que con hacha luminosa.
Comentario del soneto ``Rojo sol , que con hacha luminosa´´ de Fernando Herrera
Haikus
Rima LII
becquer.chloesmith

La actualidad más candente (18)

PPT
Rimas
ODT
Comentario de texto rima lii
PPT
Rima Lii David
DOCX
Comentario texto
DOC
Rima xxiii
PPTX
Rojo sol, que con hacha luminosa
PDF
Creando, expresando poesía
PPT
POESIA, PROSA
PPTX
No es el amor quiem muere,cernuda
PPTX
Muestra poética: Mistral, Neruda y Tellier
ODP
Rima xiv powrpoint
ODT
Comentario de texto rima LXXIII
PPT
Comentario PoéTico Al Cubo De La Basura
PPTX
Primer poema de cernudi
PPTX
Metáforas matemáticas
PDF
introduccion a la poesia
DOCX
Comentario de texto
DOC
Comentario de texto
Rimas
Comentario de texto rima lii
Rima Lii David
Comentario texto
Rima xxiii
Rojo sol, que con hacha luminosa
Creando, expresando poesía
POESIA, PROSA
No es el amor quiem muere,cernuda
Muestra poética: Mistral, Neruda y Tellier
Rima xiv powrpoint
Comentario de texto rima LXXIII
Comentario PoéTico Al Cubo De La Basura
Primer poema de cernudi
Metáforas matemáticas
introduccion a la poesia
Comentario de texto
Comentario de texto
Publicidad

Similar a FICHA DE ANÁLISIS DEL SONETO DE GARCILASO (20)

PPT
Renacimiento, Topicos y Figuras Retoricas
PPTX
Tópicos literarios (Topica) - Latin.pptx
ODP
Renacimiento 1
PPT
Renacimiento
PPTX
Tópicos literarios del Renacimiento
PPT
Principales poetas del renacimiento
PPS
Tópicos literarios
PPS
Presentación Tópicos
PPTX
Tópicos Literarios en SEXTILLA LITERARIA
PPT
Topicos 2
PPT
Tópicos literarios
PPT
Tópicos literarios
PPT
Tópicos literarios
PPTX
Carct. generales + poesia amorosa
PPT
Tópicos literarios
PPT
Renacimiento literario
PPSX
Tópicos y temas literarios
PPS
7 la literatura y los géneros literarios
PPTX
Literatura Española- La poesía del siglo de oro
PPTX
Comentario de texto literario
Renacimiento, Topicos y Figuras Retoricas
Tópicos literarios (Topica) - Latin.pptx
Renacimiento 1
Renacimiento
Tópicos literarios del Renacimiento
Principales poetas del renacimiento
Tópicos literarios
Presentación Tópicos
Tópicos Literarios en SEXTILLA LITERARIA
Topicos 2
Tópicos literarios
Tópicos literarios
Tópicos literarios
Carct. generales + poesia amorosa
Tópicos literarios
Renacimiento literario
Tópicos y temas literarios
7 la literatura y los géneros literarios
Literatura Española- La poesía del siglo de oro
Comentario de texto literario
Publicidad

Más de Johan Fripp (20)

PPTX
Ambiente y Contexto Leyendas de Bécquer
PPT
Becquer 1
PPTX
Pablo neruda poema 15
PPTX
Tipos de organizaciones
PPTX
El hablador 1
PPTX
4.5-las-4-p
PPTX
4.4 metodos de_muestreo
PPTX
Cuentos de Ribeyro
PDF
Mario Vargas LLosa: Literatura, Poder y Libertad
PDF
Categorías gramaticales
PDF
Boletín 3
PDF
Boletin01
PDF
Boletin 02
PPTX
CTN CHÉJOV
PPTX
Ortografía
PPTX
Debate iv b
PPTX
Debate iv a
DOCX
Lista de cotejo ctn
PPTX
Debate iv a
DOCX
Las lenguas de peru
Ambiente y Contexto Leyendas de Bécquer
Becquer 1
Pablo neruda poema 15
Tipos de organizaciones
El hablador 1
4.5-las-4-p
4.4 metodos de_muestreo
Cuentos de Ribeyro
Mario Vargas LLosa: Literatura, Poder y Libertad
Categorías gramaticales
Boletín 3
Boletin01
Boletin 02
CTN CHÉJOV
Ortografía
Debate iv b
Debate iv a
Lista de cotejo ctn
Debate iv a
Las lenguas de peru

Último (20)

PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf

FICHA DE ANÁLISIS DEL SONETO DE GARCILASO

  • 1. ANÁLISIS DE LA MÉTRICA Y LA RIMAVERSOS(Divide el verso en sílabas métricas) SÍLABAS MÉTRICASRIMA-451485-499745FICHA DE ANÁLISIS DEL SONETO DE GARCILASO DE LA VEGAMATRIZ DE INDUCCIÓNRECURSOS LITERARIOS ¿Qué figuras retóricas se emplean en el poema?UBICACIÓN ¿En qué número de verso aparece? EJEMPLOS ¿Cómo se emplea en el verso?EFECTO¿Qué logra el poeta con ese recurso? ¿Para qué lo emplea?Completa los siguientes cuadros correspondientes al análisis de la estructura externa.Completa el siguiente esquema temático correspondiente a la estructura interna ( El número de apartados depende de cada poema). Tópico: Del verso ___ al verso ____Apartado 1Subtema: _________________Tema:______________Del verso ___ al verso ____Apartado 2Subtema: _________________Del verso ___ al verso ____Apartado 3Subtema: _________________TÓPICOS DEL RENACIMIENTO Un tópico un tema o motivo común empleado frecuentemente por escritores de distintas épocas. La mayoría de ellos procede de la literatura clásica grecolatina. carpe diem (\" aprovecha el día\" ). Se trata de un tópico que incita a vivir el momento. Se refiere a los jóvenes. collige, virgo, rosas (\" coge, doncella, las rosas\" ). Es una derivación del tema anterior que parte de un verso de Ausonio, poeta latino: \" Coge, virgen, la rosa\" y que es también una incitación a gozar del día, pero aplicado a una mujer. locus amoenus (lugar agradable). La descripción del paisaje tiene las mismas características: prados verdes, riachuelos cristalinos, pájaros cantando, árboles con deleitosa sombra. No importa la precisión geográfica, sólo que sea el marco ideal para el amor. beatus ille (dichoso aquel). Recoge las palabras iniciales de un poema de Horacio y es Fray Luis de León quien le dio mayor fuerza en su \" Oda a la vida retirada\" . Consiste en enumerar el ideal de felicidad basado en la ausencia de pasiones -vanidad, avaricia, cargos...- y en vivir de acuerdo con la propia conciencia, retirado.descriptio puellae (descripción de la mujer). Responde a una fórmula muy conocida de la poesía de la Edad de Oro. El rostro es el centro de esta belleza, se habla de su cabello -rubio-, de su tez, del color blanco, de su frente, de sus cejas, de sus ojos, de su boca, de su cuello, de sus dientes...