SlideShare una empresa de Scribd logo
EL REALISMO: ANTÓN CHÉJOV
Introducción   Tarea   Proceso   Evaluación   Conclusión
Introducción




En la actualidad, encontramos a muchos jóvenes que viven “desconectados” del mundo.
Otros solo están pendientes de lo que pasa en el mundo a través de sus “smartphones”.
Incluso, algunos reflejan una visión pesimista del mundo y de la vida, y buscan escapar de
la realidad.




Por ello, es necesario ayudarlos a “aterrizar” en la realidad. En consecuencia, para poder
entenderla, realizaremos un estudio de algunos cuentos que reflejan la realidad tal como
se manifiesta en el mundo.
Tareas




Cada trabajo se presenta de forma individual.
Realiza el estudio profundo de uno de los cuentos
del libro «La señora del perrito y otros cuentos» de A. Chéjov.
1.   Elabora fichas de sumillado de los textos propuestos en la Webquest.
2.   Elabora una línea de tiempo del autor A. Chéjov.
3.   Elabora 6 cuadros de caracterización de los personajes de 6 cuentos.
4.   Elabora una matriz de comparación de 6 cuentos de Chéjov.
5.   Elabora una matriz de inducción de los recursos literarios de un cuento de Chéjov.
6.   Redacta un comentario de texto narrativo
7.   Redacta un cuento con la técnica del Realismo.
Proceso




1. Selecciona el cuento que vas a analizar. Toma en cuenta
   que el trabajo es INDIVIDUAL. Para ello, los cuentos
   debes escogerlos del libro «La señora del perrito y otros
   cuentos» de Antón Chéjov.


   Recuerda que como parte de tu trabajo de investigación y recolección de información, debes
   elaborar fichas de sumillado.
•   Cada alumno se hará responsable de TODA LA REDACCIÓN de cada una de
    las partes del comentario de texto narrativo: localización del texto, análisis del
    contenido, análisis de la forma, valoración literaria.

•   Asimismo, como parte de su tarea de pesquisa o recolección de información,
    deben elaborar fichas de sumillado de los documentos que consulten.
2.   Investiga sobre el Realismo. Elabora 5 fichas de sumillado y un esquema
     temático del cuento que has seleccionado.

         Lengua y Literatura II. Editorial edebé

         Literatura Realista

         Literatura del siglo XIX

         Video sobre el Realismo

         Realismo y Naturalismo
3. Investiga sobre la vida y obra del Antón Chéjov y
   elabora una línea de tiempo. Consulta los siguientes
   enlaces:


   Reseña biográfica

   Biografías y vidas

   Bibliotecas virtuales


   Además, en esta línea de tiempo compara la vida del autor del cuento seleccionado
   con los acontecimientos más importantes que sucedieron a nivel mundial o local.

   Cronología de nuestro mundo
4. Revisa orientaciones y modelos sobre
   cómo elaborar un comentario de texto
   narrativo.

   Investigación documental

   El comentario de texto narrativo

   El comentario de texto narrativo – Pautas

   Esquema del comentario de texto narrativo
5. Participa en una mesa redonda. Recuerda que el cuento seleccionado debe
   representar un aspecto de la realidad. Toma en cuenta las siguientes preguntas:

   ¿Cuál es la intención del autor?
   ¿Qué cuento representa realmente el mensaje del autor?
   ¿Qué relación encontramos entre el cuento que has escogido y la realidad
   presente en nuestro país?
Evaluación




Comprensión Lectora:

•   El comentario de texto narrativo
•   Línea de tiempo
•   El sumillado
Producción de textos:

•   El comentario de texto narrativo
•   Borradores
•   Plan de Redacción

Expresión y comprensión oral:

•   La mesa redonda
COMPRENSIÓN DEL TEXTO
Excelente comprensión del texto. Comprensión perspicaz de las ideas y sentimientos expresados en el texto, así como de algunos
                                                                                                                                                 4
matices. Referencias al texto detalladas y persuasivas.
Buena comprensión del texto. Buena comprensión de las ideas y sentimientos expresados en el texto. Referencias al texto detalladas
                                                                                                                                                 3
y pertinentes.
Comprensión satisfactoria del texto. Comprensión satisfactoria de las ideas y sentimientos. Referencias al texto adecuadas y
                                                                                                                                                 2
apropiadas.
Cierta comprensión del texto. Muy poca comprensión de las ideas y sentimientos expresados en el texto. Referencias en su mayor
                                                                                                                                                 1
parte irrelevantes o inapropiadas.
No alcanza el nivel 1                                                                                                                            0
INTERPRETACIÓN DEL TEXTO
Excelente interpretación del texto. Las ideas del estudiante son convincentes e incluyen una respuesta personal apropiada y madura.
El análisis es siempre detallado y está sustentado, de forma convincente, con ejemplos cuidadosamente escogidos.                                 4
Buena interpretación del texto. Las ideas del estudiante son claramente pertinentes e incluyen una respuesta personal apropiada. El
                                                                                                                                                 3
análisis es en líneas generales detallado y ha sido bien ilustrado con ejemplos pertinentes.
Interpretación satisfactoria del texto. Las ideas del estudiante son generalmente pertinentes. El análisis es apropiado y está ilustrado
                                                                                                                                                 2
adecuadamente mediante algunos ejemplos pertinentes.
Cierta interpretación del texto. Las ideas del estudiante son, a veces, irrelevantes El comentario consiste, principalmente, en
                                                                                                                                                 1
generalizaciones no fundamentadas o bien el comentario es, en su mayor parte, una paráfrasis del texto.
No alcanza el nivel 1                                                                                                                            0
APRECIACIÓN DE RASGOS LITERARIOS
Excelente apreciación de los rasgos literarios del texto. Apreciación detallada y persuasiva. El análisis siempre es detallado y ha sido
                                                                                                                                                 4
bien ilustrado mediante ejemplos pertinentes.
Buena apreciación de los rasgos literarios del texto. Apreciación generalmente detallada y persuasiva. El análisis es generalmente
                                                                                                                                                 3
detallado y ha sido bien ilustrado mediante ejemplos pertinentes.
Apreciación satisfactoria de los rasgos literarios del texto. Apreciación detallada y persuasiva. El análisis ha sido ilustrado, en ocasiones,
                                                                                                                                                 2
mediante ejemplos pertinentes.
Cierta conciencia de los rasgos literarios del texto. Los rasgos literarios han sido analizados superficialmente.                                1
No alcanza el nivel 1                                                                                                                            0
PRESENTACIÓN
La exposición tienen un enfoque claro, un buen desarrollo y es persuasiva. La estructura es eficaz. Los ejemplos aparecen bien
integrados al comentario.                                                                                                                  4

La exposición tiene un enfoque claro y buen desarrollo. La estructura es lógica y clara. Los ejemplos se han apropiado adecuadamente.      3
La exposición tiene generalmente un enfoque claro y un desarrollo. La estructura es adecuada. Las ideas presentan secuencia lógica y
ordenada. Los ejemplos se han integrado, en ocasiones, de forma apropiada.                                                                 2

Se aprecia cierta exposición con un enfoque claro y un desarrollo. Tiene alguna estructura. Apenas se ha intentado presentar las ideas
de forma clara, ordenada y lógica.                                                                                                         1

No alcanza el nivel 1                                                                                                                      0
USO DEL LENGUAJE
El lenguaje es claro, variado y preciso. No hay errores significativos de gramática, ortografía ni construcción de frases. Muestra un
amplio vocabulario. Registro eficaz.                                                                                                       4
El lenguaje es claro, variado y preciso. No hay errores significativos de gramática, ortografía ni construcción de frases. Muestra un
                                                                                                                                           3
vocabulario variado. Registro adecuado.
El lenguaje es generalmente claro y coherente. Hay pocos errores significativos de gramática y ortografía. El vocabulario, en ocasiones,
                                                                                                                                           2
es adecuado.
El lenguaje es claro y coherente sólo en algunas ocasiones. Existe poca coherencia y claridad en el mensaje. El lenguaje es adecuado en
                                                                                                                                           1
pocas ocasiones.
No alcanza el nivel 1                                                                                                                      0
PUNTAJE/CRITERIO
                              4                             3                             2                             1
                   Responde                     Responde cuando es             Responde en algunas          Le    cuesta    responder
                   adecuadamente cuando         interpelado. Respeta las       ocasiones cuando es          cuando es interpelado, así
 Participación     es interpelado. Respeta      reglas de participación.       interpelados.     Respeta    como respetar las reglas
                   muy adecuadamente las                                       parcialmente las reglas de   de participación.
                   reglas de participación.                                    participación.
                   Diferencia        muy        Diferencia     hechos ,        Diferencia parcialmente      Le cuesta diferenciar
                   adecuadamente hechos ,       opiniones,                     hechos     ,    opiniones,   hechos     ,    opiniones,
 Pensamiento       opiniones,                   interpretaciones       y       interpretaciones         y   interpretaciones         y
                   interpretaciones     y       valoraciones en      las       valoraciones en        las   valoraciones en        las
    Crítico        valoraciones en    las       intervenciones de los          intervenciones de los        intervenciones de los
                   intervenciones de los        otros.                         otros.                       otros.
                   otros.
                   Presenta siempre buena       Generalmente presenta          Presenta algunas veces       Le cuesta presentar una
   Expresión       postura,            gestos   buena postura, gestos          buena postura, gestos        buena postura y gestos
                   apropiados y se dirige al    apropiados y se dirige al      apropiados . Se dirige al    apropiados . Habla sin
    corporal       auditorio con naturalidad.   auditorio con naturalidad.     auditorio con nerviosismo.   considerar al auditorio.

                   Usa muy adecuadamente        Usa       adecuadamente        Usa en algunas ocasiones     Le cuesta usar diversos
                   diversos niveles de voz.     diversos niveles de voz.       diversos niveles de voz.     niveles de voz. Las frases
      Voz          Enfatiza las frases claves   Enfatiza las frases claves     Las frases claves de su      claves de su exposición no
                   de su exposición.            de su exposición.              exposición son pocas         son resaltadas.
                                                                               veces resaltadas.

                   Formula              muy     Formula       juicios     y    Formula juicios poco         Le cuesta formular juicios
                   adecuadamente juicios y      valoraciones        propias.   originales. Incorpora en     personales e incorporar
                   valoraciones      propias.   Incorpora       en      sus    sus         razonamientos    en sus razonamientos
                   Incorpora      en     sus    razonamientos ideas de         algunas ideas de otros.      ideas de otros. Su
                   razonamientos ideas de       otros. Sus argumentos son      Sus argumentos son poco      argumentación            es
Argumentación      otros. Sus argumentos son    coherentes con el juicio       coherentes con el juicio     incipiente        no     se
                   siempre coherentes con       que propone, la teoría y       que propone, la teoría y     relacionan con la teoría y
                   el juicio que propone, la    el propósito del debate.       el propósito del debate.     el propósito del debate.
                   teoría y el propósito del
                   debate.
Conclusión




•   ¿Qué cuento desarrolla con más claridad la realidad de nuestro país?
    Confronta las conclusiones de tu investigación en una mesa redonda.

Más contenido relacionado

PPTX
Narrativa latinoamericana
PPTX
Poesía romántica - Noveno Grado
PPTX
Comentario oral
DOC
El comentario de Textos Literarios
DOCX
Rúbrica de evaluación del texto narrativo
PPTX
Trabajo diapo
DOC
Lectura critica y de comprencion
PPT
El comentario de texto literario
Narrativa latinoamericana
Poesía romántica - Noveno Grado
Comentario oral
El comentario de Textos Literarios
Rúbrica de evaluación del texto narrativo
Trabajo diapo
Lectura critica y de comprencion
El comentario de texto literario

La actualidad más candente (20)

PPT
Comentario critico 10
DOCX
Programa 2do año 2015
PDF
2015 horario talleres
PPT
Ser y parecer
DOCX
Temario pdc lenguaje_ii_semestre_2019 (1)
PDF
Pautas para el comentario de texto
PPSX
Introducción al comentario
ODP
Comentario critico
DOCX
Guía para un comentario literario
PPT
Presentación comentario crítico
PPTX
El comentario literario
DOC
Guía del comentario crítico de textos para la selectividad
DOC
Lenguaje temario coef 2 csih
DOC
El comentario
PPTX
Lenguaje y Comunicacion
PDF
Guía de comentario de texto narrativo
DOCX
Cómo realizar la reseña
PDF
Plan de Lengua Española sobre el comentario para quinto grado.
PDF
El ensayo básico y otros recursos
PPTX
Lectura Crítica (Fases de la lectura)
Comentario critico 10
Programa 2do año 2015
2015 horario talleres
Ser y parecer
Temario pdc lenguaje_ii_semestre_2019 (1)
Pautas para el comentario de texto
Introducción al comentario
Comentario critico
Guía para un comentario literario
Presentación comentario crítico
El comentario literario
Guía del comentario crítico de textos para la selectividad
Lenguaje temario coef 2 csih
El comentario
Lenguaje y Comunicacion
Guía de comentario de texto narrativo
Cómo realizar la reseña
Plan de Lengua Española sobre el comentario para quinto grado.
El ensayo básico y otros recursos
Lectura Crítica (Fases de la lectura)
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
El trabajo del actor
PPTX
0. teorias de la actuacion
PPTX
Técnicas de actuación
PPT
Teoria teatro
PPTX
Elementos tecnicos de produccion teatral
PPTX
Apreciacion estetica de una obra teatral
PPT
Elementos Del Teatro
PPTX
Origen y Elementos del Teatro.
El trabajo del actor
0. teorias de la actuacion
Técnicas de actuación
Teoria teatro
Elementos tecnicos de produccion teatral
Apreciacion estetica de una obra teatral
Elementos Del Teatro
Origen y Elementos del Teatro.
Publicidad

Similar a CTN CHÉJOV (20)

PDF
Criterios de evaluación reseña
DOC
Ej rúbricas de evaluación
DOC
Acuerdo 592 parte iv
PDF
Acuerdo 592 4
PDF
Articulacion educacion basica seccion 5
DOCX
Rubrica para evaluar_el_ensayo
PDF
Rubrica reporte de lectura
DOCX
Presentación de comentario de texto narrativo
PDF
Indicadores de logro1
PDF
Rubrica para trabajos escritos
PPTX
Evaluación interna IB, oral del Ns. Gues
DOC
Rubrica para un ensayo
PPT
Construcción de rúbricas
DOC
Unidad de aprendizaje_adaptada-willy_julca[1]
DOC
Comentario+de+texto
PDF
36504 elcomentario
PDF
Apuntes textos exp-argum
PPT
Cómo se analiza un texto
PPTX
Actividad 7 habilidades
PPTX
Resumen De Expresión oral y escrita
Criterios de evaluación reseña
Ej rúbricas de evaluación
Acuerdo 592 parte iv
Acuerdo 592 4
Articulacion educacion basica seccion 5
Rubrica para evaluar_el_ensayo
Rubrica reporte de lectura
Presentación de comentario de texto narrativo
Indicadores de logro1
Rubrica para trabajos escritos
Evaluación interna IB, oral del Ns. Gues
Rubrica para un ensayo
Construcción de rúbricas
Unidad de aprendizaje_adaptada-willy_julca[1]
Comentario+de+texto
36504 elcomentario
Apuntes textos exp-argum
Cómo se analiza un texto
Actividad 7 habilidades
Resumen De Expresión oral y escrita

Más de Johan Fripp (20)

PPTX
Ambiente y Contexto Leyendas de Bécquer
PPT
Becquer 1
PPTX
Pablo neruda poema 15
PPTX
Tipos de organizaciones
PPTX
El hablador 1
PPTX
4.5-las-4-p
PPTX
4.4 metodos de_muestreo
PPTX
Cuentos de Ribeyro
PDF
Mario Vargas LLosa: Literatura, Poder y Libertad
PDF
Categorías gramaticales
PDF
Boletín 3
PDF
Boletin01
PDF
Boletin 02
PPTX
Ortografía
PPTX
Debate iv b
PPTX
Debate iv a
DOCX
Lista de cotejo ctn
PPTX
Debate iv a
DOCX
Las lenguas de peru
PPTX
codigos
Ambiente y Contexto Leyendas de Bécquer
Becquer 1
Pablo neruda poema 15
Tipos de organizaciones
El hablador 1
4.5-las-4-p
4.4 metodos de_muestreo
Cuentos de Ribeyro
Mario Vargas LLosa: Literatura, Poder y Libertad
Categorías gramaticales
Boletín 3
Boletin01
Boletin 02
Ortografía
Debate iv b
Debate iv a
Lista de cotejo ctn
Debate iv a
Las lenguas de peru
codigos

Último (20)

PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
IPERC...................................
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
IPERC...................................
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf

CTN CHÉJOV

  • 2. Introducción Tarea Proceso Evaluación Conclusión
  • 3. Introducción En la actualidad, encontramos a muchos jóvenes que viven “desconectados” del mundo.
  • 4. Otros solo están pendientes de lo que pasa en el mundo a través de sus “smartphones”.
  • 5. Incluso, algunos reflejan una visión pesimista del mundo y de la vida, y buscan escapar de la realidad. Por ello, es necesario ayudarlos a “aterrizar” en la realidad. En consecuencia, para poder entenderla, realizaremos un estudio de algunos cuentos que reflejan la realidad tal como se manifiesta en el mundo.
  • 6. Tareas Cada trabajo se presenta de forma individual. Realiza el estudio profundo de uno de los cuentos del libro «La señora del perrito y otros cuentos» de A. Chéjov. 1. Elabora fichas de sumillado de los textos propuestos en la Webquest. 2. Elabora una línea de tiempo del autor A. Chéjov. 3. Elabora 6 cuadros de caracterización de los personajes de 6 cuentos. 4. Elabora una matriz de comparación de 6 cuentos de Chéjov. 5. Elabora una matriz de inducción de los recursos literarios de un cuento de Chéjov. 6. Redacta un comentario de texto narrativo 7. Redacta un cuento con la técnica del Realismo.
  • 7. Proceso 1. Selecciona el cuento que vas a analizar. Toma en cuenta que el trabajo es INDIVIDUAL. Para ello, los cuentos debes escogerlos del libro «La señora del perrito y otros cuentos» de Antón Chéjov. Recuerda que como parte de tu trabajo de investigación y recolección de información, debes elaborar fichas de sumillado.
  • 8. Cada alumno se hará responsable de TODA LA REDACCIÓN de cada una de las partes del comentario de texto narrativo: localización del texto, análisis del contenido, análisis de la forma, valoración literaria. • Asimismo, como parte de su tarea de pesquisa o recolección de información, deben elaborar fichas de sumillado de los documentos que consulten.
  • 9. 2. Investiga sobre el Realismo. Elabora 5 fichas de sumillado y un esquema temático del cuento que has seleccionado. Lengua y Literatura II. Editorial edebé Literatura Realista Literatura del siglo XIX Video sobre el Realismo Realismo y Naturalismo
  • 10. 3. Investiga sobre la vida y obra del Antón Chéjov y elabora una línea de tiempo. Consulta los siguientes enlaces: Reseña biográfica Biografías y vidas Bibliotecas virtuales Además, en esta línea de tiempo compara la vida del autor del cuento seleccionado con los acontecimientos más importantes que sucedieron a nivel mundial o local. Cronología de nuestro mundo
  • 11. 4. Revisa orientaciones y modelos sobre cómo elaborar un comentario de texto narrativo. Investigación documental El comentario de texto narrativo El comentario de texto narrativo – Pautas Esquema del comentario de texto narrativo
  • 12. 5. Participa en una mesa redonda. Recuerda que el cuento seleccionado debe representar un aspecto de la realidad. Toma en cuenta las siguientes preguntas: ¿Cuál es la intención del autor? ¿Qué cuento representa realmente el mensaje del autor? ¿Qué relación encontramos entre el cuento que has escogido y la realidad presente en nuestro país?
  • 13. Evaluación Comprensión Lectora: • El comentario de texto narrativo • Línea de tiempo • El sumillado Producción de textos: • El comentario de texto narrativo • Borradores • Plan de Redacción Expresión y comprensión oral: • La mesa redonda
  • 14. COMPRENSIÓN DEL TEXTO Excelente comprensión del texto. Comprensión perspicaz de las ideas y sentimientos expresados en el texto, así como de algunos 4 matices. Referencias al texto detalladas y persuasivas. Buena comprensión del texto. Buena comprensión de las ideas y sentimientos expresados en el texto. Referencias al texto detalladas 3 y pertinentes. Comprensión satisfactoria del texto. Comprensión satisfactoria de las ideas y sentimientos. Referencias al texto adecuadas y 2 apropiadas. Cierta comprensión del texto. Muy poca comprensión de las ideas y sentimientos expresados en el texto. Referencias en su mayor 1 parte irrelevantes o inapropiadas. No alcanza el nivel 1 0 INTERPRETACIÓN DEL TEXTO Excelente interpretación del texto. Las ideas del estudiante son convincentes e incluyen una respuesta personal apropiada y madura. El análisis es siempre detallado y está sustentado, de forma convincente, con ejemplos cuidadosamente escogidos. 4 Buena interpretación del texto. Las ideas del estudiante son claramente pertinentes e incluyen una respuesta personal apropiada. El 3 análisis es en líneas generales detallado y ha sido bien ilustrado con ejemplos pertinentes. Interpretación satisfactoria del texto. Las ideas del estudiante son generalmente pertinentes. El análisis es apropiado y está ilustrado 2 adecuadamente mediante algunos ejemplos pertinentes. Cierta interpretación del texto. Las ideas del estudiante son, a veces, irrelevantes El comentario consiste, principalmente, en 1 generalizaciones no fundamentadas o bien el comentario es, en su mayor parte, una paráfrasis del texto. No alcanza el nivel 1 0 APRECIACIÓN DE RASGOS LITERARIOS Excelente apreciación de los rasgos literarios del texto. Apreciación detallada y persuasiva. El análisis siempre es detallado y ha sido 4 bien ilustrado mediante ejemplos pertinentes. Buena apreciación de los rasgos literarios del texto. Apreciación generalmente detallada y persuasiva. El análisis es generalmente 3 detallado y ha sido bien ilustrado mediante ejemplos pertinentes. Apreciación satisfactoria de los rasgos literarios del texto. Apreciación detallada y persuasiva. El análisis ha sido ilustrado, en ocasiones, 2 mediante ejemplos pertinentes. Cierta conciencia de los rasgos literarios del texto. Los rasgos literarios han sido analizados superficialmente. 1 No alcanza el nivel 1 0
  • 15. PRESENTACIÓN La exposición tienen un enfoque claro, un buen desarrollo y es persuasiva. La estructura es eficaz. Los ejemplos aparecen bien integrados al comentario. 4 La exposición tiene un enfoque claro y buen desarrollo. La estructura es lógica y clara. Los ejemplos se han apropiado adecuadamente. 3 La exposición tiene generalmente un enfoque claro y un desarrollo. La estructura es adecuada. Las ideas presentan secuencia lógica y ordenada. Los ejemplos se han integrado, en ocasiones, de forma apropiada. 2 Se aprecia cierta exposición con un enfoque claro y un desarrollo. Tiene alguna estructura. Apenas se ha intentado presentar las ideas de forma clara, ordenada y lógica. 1 No alcanza el nivel 1 0 USO DEL LENGUAJE El lenguaje es claro, variado y preciso. No hay errores significativos de gramática, ortografía ni construcción de frases. Muestra un amplio vocabulario. Registro eficaz. 4 El lenguaje es claro, variado y preciso. No hay errores significativos de gramática, ortografía ni construcción de frases. Muestra un 3 vocabulario variado. Registro adecuado. El lenguaje es generalmente claro y coherente. Hay pocos errores significativos de gramática y ortografía. El vocabulario, en ocasiones, 2 es adecuado. El lenguaje es claro y coherente sólo en algunas ocasiones. Existe poca coherencia y claridad en el mensaje. El lenguaje es adecuado en 1 pocas ocasiones. No alcanza el nivel 1 0
  • 16. PUNTAJE/CRITERIO 4 3 2 1 Responde Responde cuando es Responde en algunas Le cuesta responder adecuadamente cuando interpelado. Respeta las ocasiones cuando es cuando es interpelado, así Participación es interpelado. Respeta reglas de participación. interpelados. Respeta como respetar las reglas muy adecuadamente las parcialmente las reglas de de participación. reglas de participación. participación. Diferencia muy Diferencia hechos , Diferencia parcialmente Le cuesta diferenciar adecuadamente hechos , opiniones, hechos , opiniones, hechos , opiniones, Pensamiento opiniones, interpretaciones y interpretaciones y interpretaciones y interpretaciones y valoraciones en las valoraciones en las valoraciones en las Crítico valoraciones en las intervenciones de los intervenciones de los intervenciones de los intervenciones de los otros. otros. otros. otros. Presenta siempre buena Generalmente presenta Presenta algunas veces Le cuesta presentar una Expresión postura, gestos buena postura, gestos buena postura, gestos buena postura y gestos apropiados y se dirige al apropiados y se dirige al apropiados . Se dirige al apropiados . Habla sin corporal auditorio con naturalidad. auditorio con naturalidad. auditorio con nerviosismo. considerar al auditorio. Usa muy adecuadamente Usa adecuadamente Usa en algunas ocasiones Le cuesta usar diversos diversos niveles de voz. diversos niveles de voz. diversos niveles de voz. niveles de voz. Las frases Voz Enfatiza las frases claves Enfatiza las frases claves Las frases claves de su claves de su exposición no de su exposición. de su exposición. exposición son pocas son resaltadas. veces resaltadas. Formula muy Formula juicios y Formula juicios poco Le cuesta formular juicios adecuadamente juicios y valoraciones propias. originales. Incorpora en personales e incorporar valoraciones propias. Incorpora en sus sus razonamientos en sus razonamientos Incorpora en sus razonamientos ideas de algunas ideas de otros. ideas de otros. Su razonamientos ideas de otros. Sus argumentos son Sus argumentos son poco argumentación es Argumentación otros. Sus argumentos son coherentes con el juicio coherentes con el juicio incipiente no se siempre coherentes con que propone, la teoría y que propone, la teoría y relacionan con la teoría y el juicio que propone, la el propósito del debate. el propósito del debate. el propósito del debate. teoría y el propósito del debate.
  • 17. Conclusión • ¿Qué cuento desarrolla con más claridad la realidad de nuestro país? Confronta las conclusiones de tu investigación en una mesa redonda.